P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 25 de diciembre de 2018

Descuentos del 10% por pronto pago de impuestos en Itag眉铆

cc79b-imagen-2

La Alcald铆a de Itag眉铆 decret贸 descuentos por pronto pago en el  impuesto Predial Unificado e Industria y Comercio para el a帽o 2019.

Mediante el Decreto 1618 del 3 de diciembre de 2018, la Alcald铆a de Itag眉铆 aprob贸 beneficios tributarios a los contribuyentes que paguen por adelantado la anualidad del impuesto Predial Unificado e Industria y Comercio.

En el Impuesto Predial Unificado, los contribuyentes podr谩n acceder a un 10% de descuento cancelando el valor de la anualidad antes del 15 de febrero de 2019. As铆 mismo, en el impuesto de Industria y Comercio, podr谩n acceder al mismo descuento realizando el pago del valor total anual antes del 31 de enero de 2019. Es importante tener en cuenta que para recibir los beneficios mencionados se debe estar a paz y salvo en el impuesto respectivo.

Cabe resaltar que en la actual administraci贸n, este municipio del sur del Valle de Aburr谩, ha mejorado la cultura de pago en los contribuyentes, con un recaudo aproximado del 88% en lo facturado por Industria y Comercio, y del 90% en lo correspondiente a Impuesto Predial.

Esto, adem谩s de la buena disposici贸n de los recursos, le ha permitido a esta localidad ubicarse entre los 8 primeros municipios con mejor desempe帽o fiscal del pa铆s, d谩ndole solidez al desarrollo de diferentes proyectos que se adelantan en la ciudad para el bienestar de los itag眉ise帽os, como el nuevo Centro Integral Parque de las Luces, la modernizaci贸n de parques, construcci贸n de acueductos, mantenimiento de la malla vial, entre otros.

Para conocer las condiciones y requisitos para acceder a los beneficios por pronto pago, podr谩 consultarlos a trav茅s de la p谩gina web www.itag眉i.gov.co o en la l铆nea 3737676.


25 Habitantes de calle de Itag眉铆 se certificaron en b谩sica primaria

b5f10-certificacion-habitante-de-calle

Este grupo de habitantes de calle se prepar贸 por m谩s de seis meses para obtener su certificado de estudio, como parte del proceso emprendido por la Alcald铆a de Itag眉铆, a trav茅s de la Secretar铆a de Participaci贸n e Inclusi贸n Social, para brindarles nuevas alternativas en sus habilidades ocupacionales.

Este acompa帽amiento incluy贸 trabajo en afianzamiento con el uso de los l谩pices, lecto-escritura y asignaturas como matem谩ticas y geograf铆a, a trav茅s del modelo de alfabetizaci贸n. Para ello, la Administraci贸n cont贸 con aliados como la Corporaci贸n Centro de Desarrollo Integrado (Cendi) y el Centro Laubach de Educaci贸n Popular B谩sica del Adulto (Cleba).  La persona m谩s adulta que recibi贸 certificaci贸n fue una mujer de 74 a帽os.

"Tener la oportunidad de proporcionarles un espacio en el que pudieran beneficiarse con procesos para fortalecer sus talentos y ofrecerles talleres para fomentar las habilidades ocupacionales y psicosociales fue el principal prop贸sito del Centro D铆a. Hoy recoger frutos, en menos de un a帽o de apertura, nos permite motivarlos a emprender nuevos proyectos de vida", explic贸 Luz 脕ngela Gonz谩lez Morales, subsecretaria de Atenci贸n Social.

En el acto de certificaci贸n este grupo poblacional tambi茅n recibi贸, por parte del alcalde del municipio Le贸n Mario Bedoya L贸pez, una menci贸n por ser integrantes constantes del programa.

El primer Centro D铆a de Itag眉铆, que atiende en promedio a 20 usuarios diariamente  de siete de la ma帽ana a cinco de la tarde, empez贸 su funcionamiento el pasado mes de marzo con un equipo interdisciplinario para promover actividades con acertada ocupaci贸n del tiempo libre para fortalecer los proyectos de vida.

Para este programa la inversi贸n inicial del municipio fue de 200 millones de pesos. En la actualidad, la Alcald铆a avanza en la formulaci贸n de la Pol铆tica P煤blica para habitante de y en calle


Itag眉铆 instal贸 150 contenedores de basura

4e056-contenedores

El municipio de Itag眉铆 moderniz贸 el servicio p煤blico de aseo con la instalaci贸n de 150 contenedores de residuos de recolecci贸n mecanizada, ubicados en la v铆a Santa Mar铆a, v铆a de La Moda y el centro de la ciudad.

Este proyecto busca mejorar la imagen del municipio y evitar que los residuos queden expuestos en la v铆a p煤blica, erradicando los focos de contaminaci贸n que hay en algunos sectores de Itag眉铆.

Es importante destacar que los usuarios y transe煤ntes de estas v铆as adem谩s de tener la facilidad de disponer los residuos a cualquier hora del d铆a, podr谩n disfrutar de v铆as m谩s limpias mejorando el entorno ambiental de la zona.

As铆 mismo, en los contenedores solo se podr谩n disponer residuos s贸lidos ordinarios; la recolecci贸n de residuos especiales como colchones, muebles, llantas, maderas y dem谩s, es un servicio especial que debe ser solicitado a un operador autorizado.

De acuerdo al nuevo C贸digo de Polic铆a los usuarios que tengan comportamientos contrarios al cuidado del medio ambiente, realizando una mala disposici贸n de los residuos en las v铆as p煤blicas de la ciudad, podr谩n ser sancionados con multas cercanas a los $786.898.

"Este proyecto contribuye a la dignificaci贸n de la labor de los recolectores, quienes ya no tendr谩n contacto directo con los residuos y lixiviados, evitando accidentes y enfermedades, adem谩s de mejorar la calidad de vida de todos los itag眉ise帽os. Invito a todos los ciudadanos a cuidar de los contenedores y denunciar cualquier acto de vandalismo" afirm贸 Carlos Andr茅s Mieles, Secretario del Medio Ambiente.


Mantenimiento y nuevas siembras de especies nativas

IMG-20181220-WA0011

La Secretar铆a de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, a trav茅s de la Direcci贸n de Ecosistemas y Biodiversidad del municipio de Envigado realiza mantenimiento y nuevas siembras con especies nativas de la vereda Las Palmas.

Las siembras se realizaron en las Percelaciones Tres Corrientes y Bella Terra mediante el incentivo de Reforestaci贸n en predios particulares para el fortalecimiento de ecosistemas estrat茅gicos del Sistema Local de 脕reas Protegidas (Silape) y la Red H铆drica Municipal.

脷nete a este programa conserva y fortalece nuestros bosques.


Contin煤an los operativos para mejorar la seguridad en esta Navidad

2D0B5834-A217-4471-ABCB-66D71E14669A

Unidades de la Estaci贸n de Polic铆a de Envigado y en coordinaci贸n con la Secretar铆a de Seguridad y Convivencia, contin煤an con los operativos y planes de prevenci贸n adelantados durante estos d铆as de Navidad.

En estos controles se realizan acciones de verificaci贸n de antecedentes a personas y veh铆culos, y requisas preventivas en distintos puntos y v铆as principales del municipio para tranquilidad de la ciudadan铆a.


Se lanz贸 una nueva campa帽a para disminuir el factor de oportunidad en los restaurantes de Envigado

B66FCF91-86A4-42A4-8B69-60F1B9395351

Esta iniciativa de la Polic铆a Nacional, cuenta con el acompa帽amiento de los comerciantes de la Buena Mesa de Envigado, Calle Jard铆n y El Dorado, la cual consiste en ubicar unos "Habladores" en las mesas de los restaurantes y negocios de comidas de los sitios mencionados.

Los textos informativos de estos "Habladores" constan de unos tips de prevenci贸n, L铆nea de Seguridad y Emergencias y c贸digo QR que direcciona a los usuarios a la patrulla del cuadrante m谩s cercano, en caso de alguna novedad.


T煤nel de Oriente: una megaobra que conectar谩 al Oriente antioque帽o

48379114_2192452847453481_3150837353224863744_o

- La obra tiene un costo aproximado de 1 bill贸n de pesos, y contempla la construcci贸n de 17.3 km en 3 t煤neles, 1.9 km en 9 viaductos, 2 intercambios viales y 4 km de v铆as a nivel.

- El proyecto entrar谩 en operaci贸n en abril de 2019.

48413684_2192453180786781_3313828531724615680_oEl gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, y el secretario de Infraestructura, Gilberto Quintero Zapata, en compa帽铆a del presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, recorrieron la megaobra Conexi贸n Vial Aburr谩 Oriente – T煤nel de Oriente, una obra ejemplar para el pa铆s y orgullo de nuestro Departamento.

La obra tiene un costo aproximado de 1 bill贸n de pesos, y contempla la construcci贸n de 17.3 km en 3 t煤neles, 1.9 km en 9 viaductos, 2 intercambios viales y 4 km de v铆as a nivel. El proyecto permitir谩 una conexi贸n m谩s r谩pida y 谩gil entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el Valle de San Nicol谩s, reduciendo el tiempo de trayecto de 45 minutos a 18 minutos aproximadamente.

El proyecto inicia en Medell铆n, en el sector Baltimore en la doble calzada Las Palmas; donde se construye un intercambio vial compuesto por 2 viaductos, con una longitud de 176 metros, el cual permitir谩 acceder al primer t煤nel 'T煤nel Seminario' con una longitud de 0,8 km, el cual ya se encuentra 100% excavado.

Luego habr谩 un trayecto de v铆a a cielo abierto con una longitud de 4,5 km, ubicado en la zona centro oriental del Valle de Aburr谩, dise帽ado como una v铆a r谩pida y segura compuesta por 9 viaductos que tienen en su totalidad 1.427 metros.

48398260_2192453057453460_5529577824446316544_oPosteriormente se acceder谩 al segundo t煤nel, T煤nel Santa Elena 1 (el principal del proyecto), con 8,2 km de longitud, y el cual ya est谩 100% excavado. Paralelo a este se construye el T煤nel Santa Elena 2, el cual tiene un 88% de avance en su excavaci贸n, y que servir谩 como v铆a de escape en caso de emergencias, y a futuro funcionar谩 como una segunda calzada para tr谩fico en 煤nico sentido.

El proyecto finaliza con un intercambio vial conformado por un viaducto que tiene una longitud aproximada de 370 metros, ubicado sobre la glorieta Sajonia a solo unos metros del aeropuerto internacional Jos茅 Mar铆a C贸rdova.

En t茅rminos generales la megaobra Conexi贸n Vial Aburr谩 Oriente – T煤nel de Oriente, presenta un avance del 96% de excavaci贸n de los t煤neles, que corresponde a 16,5 km excavados (incluye T煤nel Santa Elena 1, T煤nel Santa Elena 2 y T煤nel Seminario). Los 9 viaductos y 2 intercambios viales del proyecto presentan un avance del 96% y estar谩n concluidos en su totalidad al finalizar diciembre de 2018.


Cursos pedag贸gicos para los padres de menores lesionados por el uso de p贸lvora

Banner-Antioquia-Sin-Polvora-Nina-02

- Las jornadas son un trabajo articulado entre la Gobernaci贸n de Antioquia, la Procuradur铆a General de la Naci贸n y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

- La campa帽a busca capacitar a los padres de menores quemados con p贸lvora, sensibiliz谩ndolos ante los riesgos de la quema de p贸lvora y promoviendo la importancia del cuidado de los menores.

El Comit茅 Departamental de P贸lvora desarrolla cursos pedag贸gicos como parte de la sanci贸n imputada a los padres de menores de edad quemados con p贸lvora. Estos talleres son dictados por miembros de la Secretar铆a de Gobierno, Secretar铆a Seccional de Salud de Antioquia, Gerencia de Infancia y Juventud, Procuradur铆a e Instituto Colombiano Bienestar Familiar.

Se llev贸 a cabo el segundo de los tres cursos con participaci贸n de 5 familias de los municipios de Sopetr谩n, San Jer贸nimo, Taraz谩, Yolomb贸 y Medell铆n.

Cabe resaltar que, los talleres antes mencionados son de car谩cter obligatorio para los padres de los menores lesionados.

En este espacio se abordan temas como la cultura del autocuidado, la sensibilizaci贸n en la importancia de no realizar acciones que vulneren o amenacen la integridad de los menores y el restablecimiento de derechos.

El taller tambi茅n cuenta con una parte pr谩ctica, mediante un pacto, que servir谩 de herramienta para que los padres y menores sean replicadores de la informaci贸n en sus respectivos municipios, materializando el principio de corresponsabilidad.


Legalizaci贸n de vivienda, regalo de Navidad para 1.000 familias

20181221_Vivienda1

Se trata de casas ubicadas en las comunas Popular, Santa Cruz, Manrique, Aranjuez, Castillas, Doce de Octubre, Robledo, Villa Hermosa y San Javier, que en su momento se ejecutaron sin licencia de construcci贸n.

La Administraci贸n Municipal, a trav茅s de su Instituto Social de Vivienda y H谩bitat ISVIMED, entreg贸 a las felices familias las respectivas resoluciones de reconocimiento de su vivienda, adem谩s de los planos aprobados por la Curadur铆a Urbana y de la nomenclatura, expedidas por la Oficina de Catastro Municipal. Este reconocimiento se otorg贸 de manera gratuita a las 670 familias, proceso que normalmente puede costar entre 3 y 4 millones de pesos.

Para el caso de las familias que recibieron el t铆tulo de propiedad del lote, tambi茅n de manera gratuita, representa el ahorro total del valor comercial del terreno y los gastos de escrituraci贸n, rentas y registro, que seg煤n explica el ISVIMED, dicha adquisici贸n puede ascender a la suma de $20 millones. Es as铆 como el Municipio de Medell铆n cedi贸 estos lotes para que 400 familias puedan acceder al pleno dominio de sus terrenos.

"Es muy importante que estas familias tengan su vivienda legal. Nuestra meta es entregar 1.350 titulaciones de lotes al finalizar el per铆odo de gobierno, de las cuales ya entregamos 970, lo que quiere decir que vamos muy bien y que posiblemente alcancemos a entregar m谩s de las que nos propusimos. Adem谩s, ya son m谩s de 6.000 familias las que han adquirido el reconocimiento de su vivienda. Todas estas son acciones para disminuir las brechas sociales, disminuir la pobreza y ampliar las oportunidades", declar贸 el Alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga.

En contexto: Reconocimiento de vivienda a 1.341 familias de Medell铆n.

Con la legalizaci贸n de estas propiedades, las familias ya pueden consolidar su patrimonio, realizar el proceso de reglamento de propiedad horizontal para la individualizaci贸n de matr铆culas inmobiliarias, declarar la mejora de la propiedad ante una notar铆a p煤blica y postularse para acceder a otros beneficios de la Administraci贸n Municipal.

"Con la ayuda de nuestros profesionales en territorio nos encargamos de verificar que las viviendas y el terreno cumplan con los par谩metros de seguridad, para ante todo, proteger la vida de las familias", explic贸 Manuela Garc铆a Gil, directora del ISVIMED.

Legalizaci贸n de vivienda, regalo de Navidad para 1.000 familias

La familia Yanes Sarmiento fue una de las beneficiarias del reconocimiento. "Solo tenemos palabras para agradecer, lo m谩s importante es que ahora podemos dormir tranquilos, sabiendo que la casa sobre la que hemos construido tantos sue帽os ahora es nuestra de forma legal y nadie nos la ´puede quitar", expres贸 Diana, la madre de este hogar con l谩grimas de alegr铆a. Ahora ella, su esposo Jairo y sus hijos Juan Jos茅 y Jer贸nimo pueden disfrutar de su patrimonio de forma legal.

Entre 2016 y 2018, la Alcald铆a de Medell铆n ha beneficiado a 6.522 familias con el proyecto Reconocimiento de Edificaciones, para lo cual se ha destinado una inversi贸n de $7.000 millones. En este mismo per铆odo, $575 millones m谩s han sido invertidos para la titulaci贸n de predios.

Por: Alexandra Garc铆a Torres.


Biblioteca P煤blica Piloto, patrimonio cultural de Medell铆n

20181220_ALCALDE PILOTO

Luego de tres a帽os de cierre por remodelaci贸n y repotenciaci贸n de la estructura, la Alcald铆a de Medell铆n entreg贸 nuevamente la Biblioteca P煤blica Piloto a la ciudadan铆a. El Alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga lider贸 el acto de reapertura. Este hecho es un acontecimiento ciudadano al tratarse de un lugar para la cultura que ha sido 铆cono en la historia de la capital antioque帽a.

En contexto: BPP abre sus puertas a una nueva historia

Inicialmente, las obras de renovaci贸n y repotenciaci贸n de la sede central de la Biblioteca P煤blica Piloto permitieron, no solamente actualizar la edificaci贸n en lo que concierne a las normas de sismo resistencia y modernizar las redes, sino que adem谩s se hicieron rampas y ascensores que facilitan el acceso de personas en situaci贸n de discapacidad.

Posteriormente, el edificio entr贸 en un proceso de renovaci贸n de espacios, lo que permiti贸 aumentar los lugares y las zonas para los usuarios. Se abrieron salas y se reorganizaron 谩reas que generan otras destinaciones para su aprovechamiento.

Biblioteca P煤blica Piloto, patrimonio cultural de Medell铆n

"Ya solo quedan dos bibliotecas pilotos de las que fueron elegidas por la Unesco en 1952 alrededor del mundo: la de Nueva Delhi y la de Medell铆n. La ciudad necesita m谩s espacios como estos, sitios para que las personas descubran el mundo a trav茅s de la lectura.Este es de esos grandes regalos que se le dejan a la ciudad para que los disfrutemos entre todos", dijo el Alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga.

La nueva sede cuenta con tres niveles. En dos de ellos se ubicar谩n colecciones especiales de libros. El segundo piso, donde antes solamente se ten铆a un auditorio y una sala de exposiciones, se llenar谩 de vida y tendr谩 una vocaci贸n especial. All铆 habr谩 una sala audiovisual y otra para escritores, hemeroteca patrimonial, as铆 como puestos para lectura y estudio. Adem谩s estar谩 la denominada c谩mara de maravillas: un lugar para la difusi贸n de los contenidos patrimoniales.

La Biblioteca tendr谩 otros espacios distribuidos en los tres niveles, como salas abiertas, 谩gora, librer铆a, caf茅, adem谩s de una terraza de 3.500 metros cuadrados.

La Biblioteca P煤blica Piloto de Medell铆n para Am茅rica Latina fue fundada en 1952 gracias a un convenio celebrado entre la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Educaci贸n, la Ciencia y la Cultura –UNESCO- y el gobierno de Colombia. Es una de las experiencias que se proyectaron como modelo de bibliotecas para poblaciones de escasos recursos en 脕frica, India y Am茅rica Latina.

Biblioteca P煤blica Piloto, patrimonio cultural de Medell铆nLa reapertura de la BPP

A partir del jueves 20 de diciembre, la BPP presta servicio ininterrumpidamente, de lunes a viernes de 8:30 a. m a 7:00 p. m. Los s谩bados de 9:00 a. m. a 6:00 p. m.  Habr谩 programaci贸n especial para celebrar la reapertura, desde las 8:00 a .m. hasta las 11:00 p. m.

A las 5:00 p. m. se tendr谩 un concierto con la Filarm贸nica de Medell铆n y a las 8:30 p. m. la jornada la cerrar谩 la agrupaci贸n Systema Solar.

A las 6:30 p. m., la Cinemateca Municipal presentar谩 la pel铆cula Matar a Jes煤s de la directora Laura Mora.

Escritores como Pablo Montoya, Juan Diego Mej铆a, Mar铆a Cristina Restrepo, y personalidades como V铆ctor Gaviria, tambi茅n har谩n parte en el evento.

La programaci贸n se encuentra en www.bibliotecapiloto.gov.co

Por: Valentina Bustamante y Juliana Zuluaga


Navidad con fervor y alegr铆a, pero sin p贸lvora

2181221Navidadluces

Evitar usar p贸lvora en estos 煤ltimos d铆as de diciembre y comienzo de a帽o nuevo, al igual que los globos de mecha, es el mensaje de la Alcald铆a de Medell铆n para sus ciudadanos. El prop贸sito es no tener que lamentar accidentes que empa帽en la Navidad y el calendario venidero.

Desde la Administraci贸n Municipal se recuerda a los medellinenses que durante las festividades de diciembre deben evitar el uso de p贸lvora, as铆 como de globos de mecha, con el objetivo de evitar posibles lesiones e incendios que generen tristezas en esta 茅poca, destinada al disfrute, recogimiento y alegr铆a.

Los globos de mecha son elementos de riesgo pues pueden producir incendios en locales comerciales, empresas, residencias o en 谩reas rurales. "Nunca se sabe a d贸nde va a parar ese globo. Disfrutemos al lado de la familia y de los vecinos en un entorno lleno de cari帽o y responsabilidad, evitando usar p贸lvora y globos de mecha que causen tristeza en una 茅poca tan bonita", dijo Federico Guti茅rrez Zuluaga, Alcalde de Medell铆n.

Desde la Secretar铆a de Salud se record贸 a los habitantes de la ciudad para que se abstengan adem谩s de usar p贸lvora,  hacer marranadas, ya que el sacrificio de animales en v铆a p煤blica est谩 prohibido. De la misma manera, se record贸 que para para hacer sancochos en la calle se debe pedir autorizaci贸n a la Polic铆a y  evitar as铆 multas que podr铆an llegar hasta los $788.000.

En contexto: Recompensa por denunciar el uso y venta de p贸lvora en Medell铆n

Otras recomendaciones para tener en cuenta

• Manipular con cuidado los recipientes que contienen l铆quidos calientes y no dejar que los menores est茅n cerca de 茅stos.
• Para evitar derrames y quemaduras,  procurar no trasladar de un lado a otro los recipientes con l铆quidos calientes. Usar los puestos de atr谩s de las estufas y no ubicar hacia afuera o de manera accesible a los ni帽os mangos y cogederas de ollas y sartenes.
• No poner en el piso ni acera recipientes con l铆quidos calientes. No permitir que los ni帽os se acerquen a fogones o fogatas donde se prepare natilla, frituras u otro tipo de alimentos que puedan derramarse y causar graves quemaduras.
• Los aceites de cocina tambi茅n son combustibles, por tal motivo se deben ubicar lejos de la fuentes de calor (veladoras, parrillas y hornos).
• En la cocina destinar dos botes de basura para separar los residuos org谩nicos de los inorg谩nicos, y tener cuidado al arrojar l铆quidos calientes, f贸sforos o cigarrillos encendidos.
• Tener cuidado en no guardar la parrilla caliente del asado o con brasas ardiendo. Adem谩s, recordar que los menores no deben acercarse a la zona donde se ubique el asador. Este elemento junto a pipetas de gas o l铆quidos inflamables podr铆an ocasionar un incendio.

En contexto: En Navidad, Medell铆n se llena de brillo

En familia con amor y sana convivencia

Acompa帽ar a los ni帽os todo el tiempo. No dejarlos "al cuidado" de otros menores de edad durante las celebraciones para evitar que sean v铆ctimas del uso de p贸lvora en manos de ellos o de otras personas, pues ning煤n artefacto es inofensivo y cualquier dispositivo que contenga p贸lvora es peligroso y puede generar quemaduras u otro tipo de lesiones, es la recomendaci贸n para no tener que lamentar accidentes que empa帽en el esp铆ritu navide帽o.

En contexto: Se intensifican acciones de protecci贸n de la ni帽ez durante Navidad

"El ejemplo es vital. Manipular p贸lvora delante de los ni帽os promueve la imitaci贸n de este comportamiento. Incentivemos celebraciones sanas, en familia y con mensajes positivos", se帽al贸 Rita Almanza Payares, l铆der de epidemiolog铆a de la Secretar铆a de Salud de Medell铆n.

Por: Sebasti谩n Vallejo Ram铆rez


Navidad en los corregimientos de Medell铆n

20181219_NOVENAS-(1)

En los corregimientos de Medell铆n la Navidad palpita con intensidad. En las monta帽as de la capital de Antioquia estas festividades se celebran con fervor y tradici贸n. La Gerencia de Corregimientos lleva hasta las veredas la Novena de Aguinaldos, un evento, que adem谩s de divertido busca fomentar la uni贸n familiar.

Las monta帽as de los cinco corregimientos vibran con el c谩ntico de los m谩s de 1.000 ni帽os que celebran la tradicional novena al Ni帽o Dios. La Gerencia de Corregimientos llega hasta los territorios rurales de Medell铆n con este evento que est谩 cargado de m煤sica, regalos, natilla, bu帽uelo y mucha uni贸n familiar.

En contexto: Se intensifican acciones de protecci贸n de la ni帽ez durante Navidad

Ricardo Le贸n Giraldo L贸pez, gerente de Corregimientos, record贸 que ya se ha hecho tradici贸n que la Alcald铆a lleve a todos los territorios este evento y que la  apuesta siempre ser谩 llevarle alegr铆a a los ni帽os de cada corregimiento.

"Para la Gerencia de Corregimientos es muy importante realizar las novelas a todos los ni帽os y las ni帽as que residen el territorio rural de la ciudad. Si algo queremos rescatar en esta administraci贸n es a los ni帽os y los j贸venes, por eso vamos a llegar en este tiempo de Navidad; 茅poca para compartir y que mejor manera que hacerlos con los ni帽os, regalarles una tarde agradable  para que ellos se sientan queridos y felices", dijo el funcionario.

En contexto: Novena de Aguinaldos y Rastrillo Plaza Cisneros, todo en el Centro

Las novenas que realizar谩 la Administraci贸n Municipal finalizar谩n el viernes 21 de diciembre en el corregimiento de San Crist贸bal, occidente de la ciudad, pues el cronograma se dise帽贸 para realizar una novena diaria por corregimiento.

La actividad inici贸 el lunes 17 de diciembre en San Antonio de Prado, vereda El Salado; el martes 18 de diciembre la cita fue en  sector Flores de Oriente del corregimiento de Santa Elena; el mi茅rcoles 19 de diciembre el turno fue para Altavista, en la vereda Aguas Fr铆as.

El jueves 20 de diciembre la celebraci贸n se traslad贸 a la  vereda La Aldea, en el corregimiento San Sebasti谩n de Palmitas. La clausura de esta celebraci贸n de la Novena de Aguinaldos fue el viernes 21 de diciembre, en la vereda Traves铆as, sector Palenque, de San Crist贸bal.

Por: Carolina Fl贸rez Ospina


IDEA realiz贸 rendici贸n de cuentas

IMG_0631La gerente del IDEA en compa帽铆a de los alcaldes y delegados de los municipios galardonados durante el evento de rendici贸n.

El Instituto ha alcanzado cifras hist贸ricas en captaci贸n y colocaci贸n

En el evento fueron reconocidos varios municipios y alcaldes por su gesti贸n

La gerente encargada del Instituto para el Desarrollo de Antioquia, Liz Margaret Alvarez Calder贸n, realiz贸 la reuni贸n de rendici贸n p煤blica de cuentas de la entidad correspondiente a la vigencia 2018, con la participaci贸n de los alcaldes de Antioquia, primeras damas de los municipios, delegados de la Gobernaci贸n y de las filiales del Instituto y medios de comunicaci贸n.

Ver Video

IMG_0637Entre los principales resultados positivos que mostr贸 la gerente del Instituto se destaca el aumento en el volumen de captaciones en un 61%, al pasar de $705 mil 342 millones a la cifra hist贸rica de un bill贸n 140 mil millones de pesos.  Entre las entidades que han depositado su confianza en el Instituto se destacan: Sapiencia (Medell铆n), Inder, Indeportes, Corantioquia, Gobernaci贸n de Antioquia y Alcald铆a de Medellin.

Por otra parte, durante la administraci贸n "Antioquia Piensa en Grande" el IDEA ha logrado apalancar operaciones de financiamiento con cr茅ditos desembolsados por m谩s de un bill贸n de pesos (cifra a 15 de diciembre) para las grandes obras de desarrollo del Departamento y de los municipios.

Durante la presentaci贸n de rendici贸n de cuentas la gerente del IDEA tambi茅n mostr贸 avances en el programa de normalizaci贸n de cartera, con el cual durante esta administraci贸n se ha reducido en m谩s del 30 por ciento la cartera vencida.

El a帽o 2018 tambi茅n le dej贸 al IDEA grandes reconocimientos a nivel nacional e internacional, que ratifican el crecimiento y la consolidaci贸n del Instituto. Entre los reconocimientos m谩s significativos se encuentran la afirmaci贸n de la calificaci贸n Triple A por parte de la firma Fitch Ratings y los Premios ALIDE Verde, Latinoam茅rica Verde y el Premio Nacional de Alta Gerencia otorgado por la presidencia de la Rep煤blica.

Este evento tambi茅n fue aprovechado para hacer un reconocimiento p煤blico a los alcaldes y a las administraciones municipales que se han destacado durante este a帽o. Los galardonados fueron: Municipio de Medell铆n, Municipio de San Vicente, Municipio de Turbo, Municipio de Mutat谩, Municipio de Santa Fe de Antioquia, Municipio de Rionegro, MuniIMG_0652cipio de T谩mesis y los alcaldes N茅stor Fernando Romero Villada del Municipio de Tarso y Edgar Augusto Villegas Ram铆rez del Municipio de Marinilla.

La Audiencia P煤blica de Rendici贸n de Cuentas es un mecanismo de participaci贸n que tiene como prop贸sito generar confianza y credibilidad entre las entidades p煤blicas y la ciudadan铆a. Es un espacio que garantiza el control social a la administraci贸n p煤blica y ofrece herramientas para fortalecer la ejecuci贸n de proyectos y planes institucionales.


En enero de 2019 informe del an谩lisis causa-ra铆z de lo que origin贸 la contingencia en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango

normal_Ituango_28129

EPM informa a la opini贸n p煤blica:

La compa帽铆a chilena Skava Consulting, especialista en obras subterr谩neas, se encuentra todav铆a en la elaboraci贸n del an谩lisis causa-ra铆z de lo que origin贸 la contingencia en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango.

Debido a que Skava Consulting ha requerido informaci贸n adicional en el desarrollo del estudio para analizar detenidamente todas las posibilidades que pudieron causar la contingencia en la futura central de energ铆a, la entrega de los resultados se ha venido prolongando. Hoy se tiene previsto recibirlo en enero de 2019.

EPM divulgar谩 de manera oportuna y transparente los resultados entregados por Skava Consulting.


J茅ssica y Mart铆n encontraron en Medell铆n m谩s que atenci贸n a su discapacidad: amor por el atletismo

Jessica_y_Martin_atletismo_adaptado

  • Los hermanos Urrego son de Lorica, C贸rdoba y tienen discapacidad auditiva.
  • Hacen parte de la delegaci贸n de Medell铆n que compite en los Juegos Departamentales en atletismo adaptado.

Con su talento, J茅ssica y Mart铆n contribuyeron al t铆tulo de Medell铆n en el atletismo adaptado de los Juegos Departamentales. Fotos Gustavo Tangarife INDER Medell铆n

Hace 12 a帽os los padres de J茅ssica y Mart铆n Urrego llegaron a Medell铆n en busca de un tratamiento para la discapacidad auditiva de sus hijos. El barrio Olaya Herrera fue el que los acogi贸 y desde entonces no se han ido de la capital antioque帽a.

Eran apenas unos ni帽os. Mart铆n ten铆a 5 a帽os y J茅ssica 3 por lo que en el barrio no paraban de correr, jugar y saltar. Gracias a la oferta del INDER Medell铆n en el sector conocieron el atletismo.

"Viv铆amos en la costa y ten铆a problemas de discapacidad auditiva y vine a Medell铆n para que me ayudaran; llegamos a un barrio que se llama Olaya Herrera, empec茅 a correr, yo era el mejor y me gust贸 el atletismo", cuenta Mart铆n.

De la mano de Mart铆n crec铆a su hermana J茅ssica quien, siguiendo el ejemplo, tambi茅n se enamor贸 de este deporte. "Me siento feliz con el atletismo, me gusta mucho, es mi pasi贸n, es mi costumbre desde peque帽a siempre estarlo practicando, eso me da mucha felicidad todos los d铆as", expresa.

Lo que empez贸 como un juego de ni帽os hoy tiene a los hermanos Urrego so帽ando en grande. Ambos acaban de participar con Medell铆n en los Juegos Departamentales en atletismo adaptado, deporte en el que la capital antioque帽a gan贸 el t铆tulo general.

"Muy contentos con los resultados, ha sido un trabajo muy completo desde los entrenamientos y ya en la competencia los deportistas hicieron un esfuerzo muy grande, en cada prueba dieron lo mejor para que Medell铆n saliera adelante", dijo Leiner Arag贸n, entrenador de Medell铆n.

Las metas de los hermanos Urrego no paran. Mart铆n quiere ir a unas olimpiadas y sue帽a con estar en Tokio 2020. Entre tanto, J茅ssica, que ya es Selecci贸n Antioquia de la disciplina, quiere alg煤n d铆a representar al pa铆s y vestir los colores de Colombia en alguna competencia.

"Mi hermano Mart铆n es un ejemplo, siempre est谩 ayud谩ndome, estamos juntos, 茅l quiere lo mejor para m铆 y entrenamos todos los d铆as. Siempre est谩 motiv谩ndome a trabajar duro, 茅l siempre dice que hay que trabajar muy fuerte", concluy贸 J茅ssica.

Gracias a los tratamientos que ha recibido y con la ayuda de un auricular, Mart铆n se comunica de manera fluida. J茅ssica, entre tanto, se desenvuelve perfectamente con el lenguaje de se帽as y no tiene ning煤n limitante en relacionarse con los dem谩s.


Alcaldes de Tarso y T谩mesis ganaron premio a “Mejores Gobernantes en la Superaci贸n de la Pobreza”

- Este reconocimiento se debe a que desarrollaron proyectos sobre emprendimientos productivos y sociales que tienen origen en los municipios y buscan la autonom铆a de la poblaci贸n.

thumbnail_Alexander Zuluaga (1)Alexander Zuluaga Zuluaga, alcalde de T谩mesis, en la categor铆a de municipios con 10.000 a 20.000 habitantes y N茅stor Romero Villada, alcalde de Tarso, en la categor铆a con municipios menores a 10.000 habitantes, fueron galardonados por Colombia L铆der como "Mejores Gobernantes en la Superaci贸n de la Pobreza 2018".

Estos municipios del Suroeste de Antioquia recibieron la menci贸n por parte de Colombia L铆der, una entidad que desde la sociedad civil y el sector privado eval煤a y visibiliza los l铆deres locales y regionales que aportan en sus comunidades y regiones con gestiones administrativas eficientes, innovadoras e incluyentes y que tienen como eje la gesti贸n territorial, la superaci贸n de la pobreza, el logro de la equidad y la inclusi贸n social.

Asimismo, la Agencia Nacional de Tierras, el Banco Davivienda, la Fundaci贸n Bol铆var Davivienda, Onward Internacional, la Escuela Superior de Administraci贸n P煤blica (ESAP) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), apoyaron el premio que recibieron los gobernantes antioquie帽os gracias a la buena gesti贸n p煤blica con excelencia administrativa para superar la pobreza en sus territorios en el a帽o 2018.

Los proyectos ganadores se destacan por concebirse en t茅rminos de desarrollo de capacidades de emprendimiento social y productivo en las poblaciones, en contraposici贸n al asistencialismo estatal de otras 茅pocas.

Alexander Zuluaga Zuluaga, alcalde de T谩mesis, explica que su gesti贸n se origina en crear condiciones desde el gobierno para que la gente construya un proyecto de vida basado en la productividad y la competitividad y no en la asistencia estatal. Se trata de mejorar la asociatividad y los ingresos de los campesinos teniendo como n煤cleo de valor la familia, en una perspectiva de generar condiciones para la abundancia en la ruralidad.

thumbnail_N茅stor Romero_Tarso (1)

Por su parte, N茅stor Romero Villada, alcalde de Tarso, present贸 los proyectos Tarso Mi techo Solidario, un proyecto con un fuerte componente participativo y la Casa de la Soberan铆a y la Seguridad Alimentaria y Nutricional, que busca la autonom铆a en la alimentaci贸n y la nutrici贸n de la comunidad.


La cuarta Casa de Justicia Itinerante del a帽o se realiz贸 en el barrio La Magnolia

26BC9405-5E9E-4C94-9839-45A9E9BFA901

Los habitantes de las zonas 3 y 9 de Envigadoaccedieron a los servicios que la 煤ltima Casa de Justicia Itinerante del a帽o en curso descentraliz贸.

La Inspecci贸n Sexta de Polic铆a, la Comisar铆a de Descongesti贸n, la Direcci贸n de Convivencia, el Centro de Escucha, las Secretar铆as de Desarrollo Econ贸mico y de Equidad de G茅nero, la Polic铆a de Infancia y Adolescencia y el Grupo de Educaci贸n y Prevenci贸n, fueron las dependencias que asistieron al evento.

Durante la actividad los ni帽os del sector tambi茅n disfrutaron con un show de t铆teres y una obra de teatro, donde al mismo tiempo aprendieron tips de convivencia, valores y prevenci贸n.


Operativo con rentas departamentales deja una persona capturada en Envigado

B3B277AA-B3A2-478B-AF77-B0A0CF00898F

En la madrugada del domingo 16 de diciembre, se realiz贸 un operativo en la zona centro del municipio de Envigado, donde se verificaron 29 establecimientos de comercio con venta y consumo de licor.

Este operativo dej贸 una persona capturada por el delito establecido en el c贸digo penal art 312 "ejercicio il铆cito de actividad monopol铆stica de arbitrio rentist铆stico" y de igual manera fue cerrado el establecimiento.

Este operativo estuvo a cargo de la Polic铆a de nuestro municipio, la Polic铆a Fiscal y Aduanera y Rentas Departamentales.

Dicho operativo se realiz贸 con el fin de controlar la venta ilegal de bebidas embriagantes en esta 茅poca donde aumenta su consumo y se busca que los envigade帽os est茅n a salvo de licores adulterados, perjudiciales para la salud.


Secretar铆a de Desarrollo de Cali Econ贸mico fue certificada.

thpub_700X400_145274

La Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico de Cali recibi贸 de Icontec la certificaci贸n a dos l铆neas de servicios.

Dos l铆neas de servicios de la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico que se trabajan a trav茅s del Sistema Municipal de Empleo (SIME) y el Sistema de Desarrollo Empresarial (SIDE), fueron certificada por el Instituto Colombiano de Normas T茅cnicas y Auditor铆as (Icontec).

Estas l铆neas est谩n enfocadas a la empleabilidad y el desarrollo empresarial y  aportan al desarrollo econ贸mico y social de los ciudadanos.

El reconocimiento fue recibido por la secretaria de Desarrollo Econ贸mico, Ang茅lica Mayolo, quien manifest贸 que "para nosotros es muy importante que el Icontec nos haya certificado el Sistema Municipal de Empleo y el Sistema  de Desarrollo Empresarial, porque esto demuestra que desde la Administraci贸n P煤blica estamos haciendo una labor de articulaci贸n con los diferentes actores de Cali, para generar desarrollo empresarial y empleabilidad."

Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico fue certificada

"Esto quiere decir que los procesos que estamos implementando son de alta calidad, permitiendo cumplir con una de las apuestas del alcalde Maurice Armitage y es que generemos procesos para que m谩s cale帽os tengan oportunidades de empleo y progreso", puntualiz贸 la funcionaria.

El SIME articula a m谩s de 40 entidades de la capital vallecaucana que ofrecen programas y servicios para el mejoramiento de la calidad del empleo, las capacidades y competencias de la comunidad. Adem谩s, el SIDE re煤ne a un conjunto de entidades que integran programas y herramientas para las necesidades de las empresas cale帽as y as铆 construir progreso en los cale帽os.

La certificaci贸n fue entregada por Daniel Chac贸n Balc谩zar quien indic贸 que este el inicio y ejemplo para que futuros programas tambi茅n se certifiquen, y sin lugar a dudas, esto genera desarrollo y potencializaci贸n para el objetivo de esta Secretar铆a".

 Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico fue certificada. "Las dos l铆neas de servicio hacen parte de las ocho certificadas por Icontec.  Fue un proceso que duro a帽o y medio y entregamos procesos certificados para entregar servicios con calidad a la ciudadan铆a, pues se est谩 cumplimiento con la norma t茅cnica ISO 9001: 2015. La Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico incluy贸 estas l铆neas, las cuales tienen un impacto importante en el desarrollo econ贸mico de la ciudad y la creaci贸n de empleo, una de las banderas del alcalde Armitage.", dijo Chac贸n Balc谩zar.

Por: Ana Mar铆a Fierro Su谩rez.


La ‘Salsa Cale帽a’ se consolida como patrimonio cultural inmaterial colombiano

thpub_700X400_145282

Desde que los bailarines de Cali iniciaron su participaci贸n en los escenarios internacionales de circulaci贸n de la Salsa, el estilo de baile cale帽o entr贸 en la escena posicion谩ndose, en las 煤ltimas d茅cadas, como uno de los estilos m谩s importantes y completos del mundo.

Por lo anterior, Cali se ha integrado adem谩s a la lista de las cuatro latitudes que han dado origen a grandes talentos del baile y la m煤sica salsera: Nueva York, Los 脕ngeles y Puerto Rico.

Gracias al surgimiento y el fortalecimiento de las escuelas de Salsa de Cali, en las 煤ltimas d茅cadas, lideradas por los grandes bailarines tradicionales de la 'Sucursal del Cielo', hoy son miles de ni帽os, ni帽as y j贸venes que ven en ese ritmo una forma de vida, de desarrollo social y un escenario para la construcci贸n de paz en los territorios donde habitan. Hoy es un hecho que en Cali, la Capital Mundial de la Salsa, 茅sta se baila, se goza y se vive.

En noviembre y diciembre de 2018, con el objetivo de preservar el estilo de baile cale帽o como manifestaci贸n cultural que hace parte del patrimonio cultural inmaterial de la ciudad y como estrategia para fortalecer en la tradici贸n a los nuevos talentos de la salsa, se llev贸 a cabo el programa de formaci贸n en estilo de baile cale帽o con bailarines de la vieja guardia, 600 estudiantes y 30 escuelas de salsa, ubicadas en diferentes zonas de la ciudad: en el norte, barrios como Floralia y Chiminangos; en el sur, barrios Mel茅ndez y Los Chorros; en el oeste San Fernando y Miraflores y en el oriente Ciudad C贸rdoba, Rep煤blica de Israel, Alfonso L贸pez, Desepaz y las Orqu铆deas.

Este programa, propuesto por el Alcalde de Cali Maurice Armitage y liderado por la Secretar铆a de Cultura que preside Luz Adriana Betancourt Lorza, en articulaci贸n con la Fundaci贸n Universidad del Valle y el Festival Mundial de Salsa, cont贸 con la participaci贸n de maestros de la vieja guardia cale帽a como Mar铆a Tovar, primera campeona mundial de Salsa en 1974; Carlos Paz, conocido como el 'resorte cale帽o'; Lida Restrepo distinguida como 'La Maravilla', los Mellizos de la Salsa: Fernando y Alonso Caicedo; y parejas como Miriam y William, Acenet y Douglas, Manuel Tiberio y Florencia Vel谩zquez, entre otras grandes figuras hist贸ricas de la salsa en Cali.

Los estudiantes de las escuelas de salsa participantes contaron con m谩s de 350 horas de clases aprendiendo los m谩s famosos pasos del baile cale帽o: 'el pique', 'el repique', 'el baile en la punta del pie', 'la ca铆da de la hoja', entre otros, al ritmo de una gran diversidad de g茅neros musicales que integran la salsa cale帽a: el guaguanc贸, el danz贸n, el bolero, la guaracha, el mambo, el bogaloo y la pachanga.

As铆 mismo, las escuelas tuvieron sesiones especializadas en la construcci贸n de vestuarios para la realizaci贸n de piezas dise帽adas a la usanza de la vieja guardia, haciendo uso de elementos conceptuales y est茅ticos ideados en conjunto entre los directores de las escuelas, los maestros vieja guardia, los ni帽os y j贸venes y la dise帽adora de vestuario Jannet Cardona.

El proceso se clausur贸 llevado a cabo en el Centro Cultural de Cali fue un encuentro que posibilit贸 la integraci贸n entre los maestros de la vieja guardia, los estudiantes, directores de las escuelas, familiares, mel贸manos y la ciudadan铆a en general. Igualmente, se entregaron los certificados del proceso formativo, 600 vestuarios para los estudiantes y presentaciones art铆sticas con representantes de las escuelas y de los bailarines de la vieja guardia. Los asistentes vivieron de cerca la historia de la 'Salsa Cale帽a' de cara de sus figuras m谩s representativas en la historia y sintieron la emoci贸n que se vive al ver en escena la fuerza y la potencia de los cuerpos danzantes de los bailarines de salsa, con la energ铆a que los caracteriza y que invita siempre a la celebraci贸n.

Uno de los principales retos en materia del fortalecimiento cultural que tiene la Administraci贸n municipal de Santiago de Cali es fomentar la interacci贸n entre las viejas y nuevas generaciones para resguardar la memoria y propender porque los nuevos int茅rpretes de la Salsa sean grandes representantes de la tradici贸n. Este programa de Fortalecimiento a los procesos de formaci贸n art铆stica en Santiago de Cali es un acercamiento a este objetivo y una acci贸n que demuestra que Cali es la capital de la salsa y que cada acci贸n que se realiza diariamente por el crecimiento de este sector consolida a esta manifestaci贸n cultural como parte del patrimonio inmaterial de la ciudad.


EPM y Corantioquia entregaron a la Fuerza A茅rea Colombiana equipo especializado para atenci贸n de incendios forestales

normal_Foto_3_EPM

• El Helicopter bucket, que ser谩 operado por la Fuerza A茅rea Colombiana, es un equipo altamente especializado, usado para el control de incendios forestales

• En la adquisici贸n del mismo se destinaron $500 millones, provenientes del convenio suscrito entre EPM y Corantioquia para la protecci贸n de ecosistemas en Antioquia

• Seg煤n los 煤ltimos reportes del IDEAM, 13 municipios de Antioquia ya se encuentran en alerta por probabilidad de incendios forestalesCon la entrega del Helicopter bucket, en el cual se invirtieron $500 millones,

EPM y Corantioquia contribuyen a mitigar los riesgos asociados a incendios de cobertura vegetal y a mejorar la capacidad de atenci贸n regional frente a este tipo de emergencias, especialmente en jurisdicci贸n de Corantioquia, donde entre 2015 y 2017 se registraron 439 incendios forestales, en 58 municipios.La operaci贸n del equipo por parte de expertos de la Fuerza A茅rea Colombiana es garant铆a, no solo de su adecuada utilizaci贸n, sino del importante servicio que con 茅l se prestar谩 a las comunidades, especialmente en lugares apartados de nuestras regiones a los que llega esa instituci贸n.

normal_Foto1_EPMLos incendios forestales son uno de los principales factores de degradaci贸n de los ecosistemas estrat茅gicos; as铆 lo revelan diferentes estudios realizados por Corantioquia, entre ellos el Plan Regional de Cambio Clim谩tico presentado a mediados de 2018. Ellos ocurren de forma natural o intencional y se presentan con mayor frecuencia en 茅pocas de sequ铆a, como la que enfrentar谩 el pa铆s en los pr贸ximos meses con el fen贸meno de El Ni帽o.Pron贸sticos

Para el segundo semestre de 2018 ya se han activado las alarmas. Seg煤n reportes del IDEAM, en Antioquia actualmente se encuentran en alerta roja por riesgo de incendios forestales los municipios de Amalfi, Angostura, Arboletes, Caucasia, Nech铆, Remedios, San Juan de Urab谩, San Pedro de Urab谩, Santa Rosa de Osos y Yond贸. As铆 mismo, se anunci贸 alerta naranja para C谩ceres, Campamento y Vegach铆.Ante la situaci贸n, EPM y Corantioquia reiteran la importancia de estar atentos ante cualquier afectaci贸n que puedan sufrir los ecosistemas.

Por eso, trabajan de manera decidida por fortalecer acciones que contribuyan con la conservaci贸n y preservaci贸n de regiones de gran valor ecosist茅mico en las cuencas hidrogr谩ficas de la regi贸n.

Con el Helicopter bucket que se entrega a la Fuerza A茅rea Colombiana se desarrolla una t茅cnica avanzada mediante operaciones de alta precisi贸n, para extinci贸n de incendios forestales. El equipo se compone de una canasta gigante que cuelga de un helic贸ptero, cuya capacidad de descarga es de 660 galones de agua mezclada con fluido retardante, los cuales caen de manera controlada sobre las llamas. Se trata de una de las t茅cnicas m谩s avanzadas y con mayor eficiencia a nivel mundial para el control de estas emergencias.


El 脕rea Metropolitana y Sabaneta pusieron en funcionamiento el Aula Ambiental La Romera

sn26_WhatsAppImage20181213at110431AM--1

  • Se trata de un espacio para el conocimiento y promoci贸n de la educaci贸n ambiental a favor de la preservaci贸n de la fauna y la flora de este considerado "ecosistema estrat茅gico" para el Valle de Aburr谩.
  • La adecuaci贸n de la tambi茅n llamada Casa de la Romera tuvo una inversi贸n $400 millones, de los cuales el 脕rea Metropolitana aport贸 $250 millones.
  • "Es la mejor forma de decirle a Sabaneta "feliz cumplea帽os": Eugenio Prieto.

En un acto p煤blico, que sirvi贸 de inicio del foro del Sistema Local de 脕reas Protegidas- SILAP de Sabaneta, el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto y el alcalde de Sabaneta, Iv谩n Alonso Montoya Urrego, inauguraron y pusieron en funcionamiento el Aula Ambiental La Romera.

Se trata de un espacio, ubicado en el Parque Ecol贸gico y Recreativo La Romera, para el conocimiento y promoci贸n de la educaci贸n ambiental a favor de la preservaci贸n de la fauna y la flora de este considerado "ecosistema estrat茅gico", no solo para el Sur sino para todo el Valle de Aburr谩.

"El Aula ambiental La Romera es el espacio para que los ni帽os, los j贸venes, las familias vengan y conozcan de la biodiversidad de flora y de fauna que hay en este territorio para que la disfruten y las ayuden a preservar", dijo el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto, al agregar que es tambi茅n la mejor forma de decirle a Sabaneta "feliz cumplea帽os".

El alcalde de Sabaneta, Iv谩n Alonso Montoya, agreg贸, por su parte que "el Aula y el Parque Ecol贸gico y Recreativo La Romera es un lugar Sagrado para la vida, donde el municipio ha invertido m谩s de $14 mil millones en diferentes administraciones".

Debido al estado de deterioro en el que se encontraba, la Casa de la Romera, como tambi茅n se le conoce, fue objeto de una completa remodelaci贸n, que incluy贸 reparaci贸n de pisos y cambio de lavamanos, pintura de la casa en general, cielo raso, ventanas, puertas y unidades sanitarias. Tambi茅n fueron reparadas sus redes sanitarias e hidr谩ulicas e instaladas nuevas redes el茅ctricas. De igual manera, se mejor贸 el entorno de la vivienda mediante la intervenci贸n de seis kioscos, dos casetas, dos miradores, la pesebrera y un parque infantil. Tambi茅n se acondicion贸 una de las noventa ecohuertas que Sabaneta ha creado en todo el municipio.

La inversi贸n total en las obras fue de $400 millones, de los cuales el 脕rea Metropolitana aport贸 $250 millones.

El Parque Ecol贸gico y Recreativo La Romera es una reserva natural que hace parte del Sistema Local de 脕reas Protegidas, (Silap) de Sabaneta con un prop贸sito clave: garantizar su preservaci贸n, ya que es un corredor de felinos y de aves migratorias y propias del Valle de Aburr谩.

Es un espacio vital para el 谩rea metropolitana y el oriente cercano de Antioquia, porque es un punto de conexi贸n entre los municipios de Sabaneta, Caldas, Envigado y El Retiro, ya que La Romera se fusiona con ecosistemas estrat茅gicos de esos cuatro municipios, entre los cuales se destacan los ubicados en la vereda La Clara y el Alto de San Miguel, de Caldas, donde nace el r铆o Medell铆n.

Tambi茅n es una cuenca hidrogr谩fica muy valiosa para el Valle de Aburr谩, porque tiene doce nacimientos de agua, de los cuales se surten siete acueductos veredales

Hasta el 30 de noviembre de 2018, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el municipio de Sabaneta hab铆an avanzado en la plantaci贸n de especies forestales nativas en 57,83 hect谩reas de las 58,41 programadas para el municipio de sabaneta, es decir, se tiene un avance del 99% quedando pendientes 煤nicamente 0,58 hect谩reas del predio canalones, el cual no se ha plantado por solicitud de la administraci贸n municipal, ya que tienen planeado realizar algunas actividades de plantaci贸n con la comunidad.

Hoy, por ejemplo, se aprovech贸 el momento de la inauguraci贸n del Aula Ambiental para la siembra del 谩rbol 70 mil, de los cien mil que planea sembrar la administraci贸n actual de aqu铆 al 2019.

PARQUE ECOL脫GICO Y RECREATIVO LA ROMERA

  • Ubicado en la Cordillera Central colombiana, el Parque Ecol贸gico y Recreativo La Romera tiene una extensi贸n de 235 hect谩reas, con una temperatura de 12° a 18° C.
  • Su mayor altura es el alto de Piedras Blancas a 2.650 metros sobre el nivel del mar, es este punto el nacimiento de la quebrada La Doctora, principal fuente h铆drica del Municipio, as铆 como de las quebradas Buena Vista y La Miel.
  • Cuenta con 130 especies de aves y varias de mam铆feros.
  • Contiene como atractivo la Piedra del Tachuelo.
  • La Alcald铆a revivi贸 este a帽o en agosto, el Festival de las Cometas que reuni贸 cientos de personas en torno a este espect谩culo tradicional.
  • El pasado mes de junio fue declarada por el 脕rea Metropolitana, Corantioquia y el CES como zona libre de fauna en cautiverio.
  • Entre 2017 e inicio de 2018, se adquirieron las fincas Bellavista y Canal贸n con las que se sum贸 a La Romera, cerca de 400 mil metros cuadrados m谩s de 谩rea verde para Sabaneta.
  • Este lugar es para los sabanete帽os su v铆nculo m谩s cercano con la naturaleza. Adultos, ni帽os y j贸venes han vivido experiencias inolvidables all铆 y recuerdan el lugar como el de los paseos dominicales, de las aventuras de acampar y de vivencia con el bosque.

Empresarios del Valle de Aburr谩 fueron exaltados por su compromiso con la sostenibilidad del territorio a trav茅s del programa Reconocimiento Empresarial en Sostenibilidad.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 hizo un reconocimiento a los empresarios de la regi贸n que trabajan por la econom铆a responsable y la disminuci贸n de impactos ambientales en sus procesos productivos.

  • Las empresas seleccionadas fueron clasificadas en 3 niveles: Activo, Avanzado y L铆der. Estas recibir谩n importantes beneficios.
  • Dentro del grupo de las empresas postuladas que obtuvieron el mayor puntaje dentro del programa se encuentran: Ingepol S.A., Asociaci贸n Antioque帽a de Cooperativas - Confecoop Antioquia, Procter & Gamble Industrial Colombia, Haceb Whirpool S.A., Comfenalco Antioquia, Bancolombia y Arus S.A

sn26_RECONOCIMIENTO1--1

El trabajo, la dedicaci贸n y el esfuerzo de los empresarios del territorio metropolitano por aportar a la construcci贸n de una econom铆a saludable que respeta el medio ambiente, mitiga el impacto en sus procesos y aporta al desarrollo de una sociedad m谩s equitativa e incluyente, fueron aplaudidos este jueves en la premiaci贸n del programa de  "Reconocimiento Empresarial en Sostenibilidad -convocatoria 2018".

Esta iniciativa, liderada por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el Centro Nacional de Producci贸n M谩s Limpia, recibi贸 en una convocatoria abierta realizada entre el 6 de septiembre y el 12 de octubre de 2018, 55 postulaciones de empresas interesadas en hacer parte del programa y en que sus buenas pr谩cticas, relacionadas principalmente con la gesti贸n social y ambiental, sin perder de vista los aspectos econ贸micos y competitivos de las mismas, fueran reconocidas p煤blicamente.

Estas 55 empresas de la regi贸n fueron sometidas a un riguroso proceso de evaluaci贸n y verificaci贸n de informaci贸n por parte del comit茅 evaluador, que permiti贸 categorizar en los niveles Activo, Avanzado y L铆der un total de 41 empresas que pasaron pruebas en tres criterios: ambientales, sociales y diferenciadores.

La calificaci贸n total de los criterios suma 1.000 puntos, distribuidos de la siguiente manera: ambientales, 600 puntos; sociales, 250 puntos, y diferenciadores, 150 puntos.

Proceso de selecci贸n

Con el fin de validar la informaci贸n presentada por las empresas, se desarroll贸 un esquema de auditor铆as presenciales realizadas entre los meses de septiembre a noviembre de 2018, realizadas por profesionales del Centro Nacional de Producci贸n M谩s Limpia.

Durante las auditorias, las empresas proporcionaron al equipo toda la documentaci贸n que evidenciaba la veracidad de la informaci贸n alojada en el formato de inscripci贸n.

El comit茅 t茅cnico evaluador estuvo conformado por especialistas del Centro Nacional de Producci贸n M谩s Limpia y del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

Este 煤ltimo, tuvo la potestad de invitar al comit茅 evaluador, a profesionales externos con conocimiento y experiencia t茅cnica y empresarial de acuerdo con los sectores participantes en el Programa.

Al final de esta fase, de las 55 empresas visitadas se posicionaron 41 en los 3 niveles del reconocimiento:

NIVEL


DESCRIPCI脫N


Puntuaci贸n


 


ACTIVO


Se ubican las empresas que cumplen con los par谩metros y requisitos legales exigidos por la ley, al igual que la normatividad ambiental requerida. Adem谩s, representan una etapa b谩sica de acciones sociales en la cual se encuentran en un nivel reactivo a las exigencias legales


 


 


400 - 599


 


 


 


 


 


AVANZADO


Se ubican las empresas que cumplen rigurosamente con los par谩metros y requisitos legales, adem谩s, desarrollan acciones que superan el cumplimiento legal m铆nimo y demuestran labores claras de mejoramiento aplicando los principios de la Pol铆ticas Nacional de Producci贸n y Consumo Sostenible.


Cuenta con iniciativas que incorporan la gesti贸n ambiental como tema transversal en su estructura organizacional y la incluye en la planeaci贸n estrat茅gica.


Reconocen las condiciones sociales y econ贸micas de las partes interesadas y las emplea para proponer programas de mejoramiento que las incluyan y las ayude a fortalecer.


 


 


 


 


 


600 - 899


 


 


 


 


L脥DER


Se ubican las empresas que cumplen rigurosamente con los par谩metros y requisitos legales y realizan acciones de mejoramiento aplicando los principios de la Pol铆ticas Nacional de Producci贸n y Consumo Sostenible.


Desarrollan nuevos negocios teniendo en cuenta la sostenibilidad.


Con respecto a las partes interesadas, representan unas etapas proactivas en la cual la empresa alcanz贸 est谩ndares de excelencia en sus pr谩cticas, involucrando proveedores, consumidores, clientes y comunidad, influenciando, adem谩s, pol铆ticas p煤blicas de inter茅s para la sociedad.
 
 
 
 
 
 
900 - 1000
 

Seg煤n los resultados arrojados durante el proceso de evaluaci贸n y verificaci贸n, de las 55 empresas inscritas, 41 cumplieron con todos los requisitos. De ellas, 3 pertenecen a la categor铆a Activo, 19 a Avanzados y 19 a categor铆a L铆der.

LISTADO DE GANADORES SEG脷N CATEGOR脥A

EMPRESA
PUNTAJE
CATEGORIA
Ingepol S.A
546,1
ACTIVO
Asociaci贸n Antioque帽a de Cooperativas - Confecoop Antioquia
473,2
ACTIVO
Corporaci贸n Mahavir Kmina Artificial Limb Center
545
ACTIVO
Ambiente Soluciones S.A.S
629,95
AVANZADO
Ecoquimsa S.A.S
641
AVANZADO
Edificio Centro Coltejer P.H
704
AVANZADO
Artextil S.A.S
717,4
AVANZADO
Procter & Gamble Industrial Colombia
785
AVANZADO
Prodenvases S.A.S
791,2
AVANZADO
HACEB WHIRLPOOL INDUSTRIAL S.A.S.
806,5
AVANZADO
RECUPERAR.S.A.S.
812
AVANZADO
El茅ctricas de Medell铆n Ingenier铆a y Servicio EDEMSA
817,9
AVANZADO
Ciudad Don Bosco
863
AVANZADO
Ecoilenerg铆a
868,25
AVANZADO
EKO RED S.A.
872
AVANZADO
Ecoacciones
872,25
AVANZADO
ARUS S.A
873
AVANZADO
UNE EPM Telecomunicaciones S.A
875,5
AVANZADO
Bienes y Bienes S.A. - Proyecto Reserva del Bosque
880,75
AVANZADO
Ecolog铆stica S.A.S
883,7
AVANZADO
Bancolombia
887
AVANZADO
Conaltura Construcci贸n y Vivienda - Proyecto Mirasol
895,2
AVANZADO
Masivo de Occidente S.A.S.
901,55
LIDER
Alico S.A.
906,6
LIDER
Prebel S.A
911,15
LIDER
Locer铆a Colombiana
912,5
LIDER
Constructora Conconcreto S.A
917,5
LIDER
Cooperativa Colanta
926,5
LIDER
Petroingenier铆a Regional Antioquia S.A.S
929,95
LIDER
Productos Familia S.A.
930,25
LIDER
Auteco S.A.S
936,7
LIDER
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
941,65
LIDER
Muma S.A.S
945,6
LIDER
Comfenalco Antioquia
947,5
LIDER
Colombiana Kimberly Colpapel S.A
952
LIDER
Papeles y Cartones S.A
956
LIDER
Cementos Argos S.A
958,05
LIDER
Fundaci贸n Socya
963,7
LIDER
Compa帽铆a de Empaques S.A
968,35
LIDER
Sumicol S.A.S
982,3
LIDER
Universidad Cooperativa de Colombia
991,15
LIDER

Las empresas premiadas recibir谩n importantes beneficios dependiendo de la categor铆a a la que pertenezcan, como atenci贸n preferencial a trav茅s de la ventanilla ambiental de tr谩mites, invitaci贸n a capacitaciones y a talleres dictados por la Entidad, ruedas de medios para contar su experiencia y posicionamiento como empresas sostenibles de la regi贸n y el uso de la marca del Programa de Reconocimiento Empresarial en Sostenibilidad, entre otros.

Los ganadores podr谩n disfrutar de los anteriores beneficios y algunos m谩s durante un a帽o, teniendo la oportunidad de renovar su reconocimiento al participar de la convocatoria anual que realice el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 por medio de este programa.

RECONOCIMIENTO EMPRESARIAL EN SOSTENIBILIDAD 2017

En la primera versi贸n del programa, que se lanz贸 en mayo del a帽o 2017, se reconocieron 29 empresas que mostraron su esfuerzo por planear su futuro en torno a la sostenibilidad, as铆 como, la ejecuci贸n de pol铆ticas integrales con impacto directo en el territorio metropolitano.

As铆 fue la distribuci贸n de empresas seg煤n los municipios del territorio metropolitano:

ALIADOS ESTRAT脡GICOS

  • Centro Nacional de Producci贸n M谩s Limpia – CNPML.
  • CREAME Incubadora de empresas.
  • Centro de Tecnolog铆a de Antioquia – CTA.
  • CAMACOL Antioquia.
  • ANDI regional Antioquia.
  • ACODAL regional Occidente.
  • FENALCO Antioquia.
  • ACOPI.
  • Proaburr谩 Norte.
  • Prosur.
  • Universidades: EAFIT, UPB, UdeA, UNAL, Los Andes.
  • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
  • Ministerio de Vivienda.
  • Departamento Nacional de Planeaci贸n.