P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 13 de abril de 2022

Con puntos extramurales en toda la ciudad, Medell铆n garantiza la continuidad del Plan de Vacunaci贸n en Semana Santa

- De los 191.584 biol贸gicos disponibles, 68.663 son primeras dosis, 52.755 son segundas dosis y 70.166 son refuerzos.

- La Administraci贸n Municipal recuerda la importancia de la aplicaci贸n de la cuarta dosis para aquellas personas con patolog铆as inmunocomprometidas.

- Algunos de los puntos que funcionar谩n el jueves y viernes santo son: Terminal del Sur, Parque de Villa Hermosa, Parque de San Javier y Centro Comercial Bosque Plaza.

vacunas medellin

Esta Semana Santa, Medell铆n tendr谩 50 puntos de inmunizaci贸n contra la covid-19 hasta el mi茅rcoles y 35 puntos extramurales el jueves, viernes, s谩bado y domingo santo, todo esto, gracias al avance del Plan Municipal de Vacunaci贸n. Medell铆n cuenta con el 96 % de su poblaci贸n con una dosis, el 85 % con el esquema completo y el 26 % con dosis de refuerzo.

“A partir del jueves santo estaremos en algunos sectores como en los parques de las diferentes comunidades como La Milagrosa, Boston, Parque Berr铆o y Terminal del Sur, todos estos abiertos al p煤blico, por lo que no habr谩 excusa para no vacunarse. Padres de familia lleven a sus hijos a vacunar”, dijo la subsecretaria de Salud P煤blica, Milena Lopera.

Otros de los sitios habilitados para el jueves y viernes santo ser谩n los parques de Villa Hermosa y San Javier, la Conservaci贸n, el Centro Comercial Bosque Plaza y el Centro de Salud Guayabal, entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m. Para conocer m谩s detalles de estos y los dem谩s lugares, la ciudadan铆a puede consultar las redes sociales de la Alcald铆a de Medell铆n: @AlcaldiadeMed en Twitter y Facebook.

La Administraci贸n Municipal hace un llamado a continuar con la aplicaci贸n de los esquemas de vacunaci贸n completos incluyendo las dosis de refuerzo. Con corte al 12 de abril, Medell铆n cuenta con 191.584 biol贸gicos: 68.663 primeras dosis, 52.755 segundas dosis y 70.166 refuerzos, para que cualquier ciudadano pueda acceder a ellas, seg煤n corresponda.

Las personas con enfermedades inmunocomprometidas como trasplante de coraz贸n, ri帽贸n, p谩ncreas, pulm贸n, intestino, h铆gado o m茅dula 贸sea, leucemia, mieloma, linfoma, s铆ndrome mielodispl谩sico o neoplasia hematol贸gica en quimioterapia activa pueden acercarse a cualquier punto de vacunaci贸n despu茅s de un mes de la aplicaci贸n de su tercera dosis e inmunizarse con la cuarta.

Finalmente, Medell铆n acata la directriz del Ministerio de Salud y Protecci贸n Social con la cual el Plan Nacional de Vacunaci贸n se cerrar谩 masivamente y entrar谩 a una transici贸n al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), lo que significa que el biol贸gico contra la covid-19 estar谩 disponible permanentemente a trav茅s de 茅l.  El PAI cuenta con experiencia en el territorio, capacidad para mantener la cadena de fr铆o de las vacunas, talento humano y red de distribuci贸n.

脕rea Metropolitana lidera campa帽a de educaci贸n ambiental para manejo de residuos​

Ha impactado hasta el momento a m谩s de 16 mil habitantes del Valle de Aburr谩, entre ellos 240 recicladores.

Busca reducir las cifras de producci贸n de residuos s贸lidos, que hoy llega a 3300 toneladas diarias en los diez municipios del territorio.

Obras de teatro, murales en espacios comunitarios, comparsas, capacitaci贸n a recicladores, contenidos pedag贸gicos, son algunas iniciativas con las que este programa busca crear h谩bitos sostenibles en los ciudadanos.​

nota-amva-7-abril-5

M谩s de 16 mil personas, entre ellas 240 recicladores, han sido impactados con la campa帽a “Educando para un futuro sostenible", liderada por el 谩rea Cultura y Educaci贸n de la Subdirecci贸n de Planeaci贸n Integral del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

La campa帽a busca sensibilizar y educar a los habitantes metropolitanos sobre la disposici贸n adecuada de residuos s贸lidos para, de esa manera, mejorar los indicadores que hay en la subregi贸n que, seg煤n la l铆nea base del Plan de Gesti贸n Integral de Residuos S贸lidos Regional del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 (PGIRS-R con proyecci贸n y vigencia al 2030), llega a 3300 toneladas diarias, de las cuales entre otras posibilidades se puede aprovechar un 30% a trav茅s del reciclaje.

“Queremos sensibilizar todos los d铆as al habitante metropolitano en el uso adecuado y racional de nuestros materiales en oficina, en casas, en fin, en diferentes espacios. As铆 estamos contribuyendo a que se generen menos residuos o a que tengan un uso adecuado, una reutilizaci贸n y as铆, aliviamos un poco el impacto en el relleno sanitario La Pradera", dijo el subdirector de Planeaci贸n Integral del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Andr茅s Felipe 脕lvarez Grajales.

La meta de la campa帽a es superar la cifra de las 16 mil personas impactadas hasta el momento en el territorio metropolitano, con el fin de ayudar a que los habitantes asuman el compromiso de reciclar, cooperar con la labor de los recicladores y fomentar la transformaci贸n de h谩bitos y comportamientos amigables que aporten a la preservaci贸n del planeta.

Hasta el momento cerca de 8000 estudiantes han interactuado en sus instituciones con la Liga de Ecologizadores, un grupo de personajes que difunden valores ambientales y han participado de la obra teatral Vita, que escenifica la lucha por la conservaci贸n del agua en el planeta.

Tambi茅n fueron formados 240 recicladores, quienes se beneficiaron con talleres, capacitaciones y dotaci贸n de implementos que mejoren su labor.

Adem谩s, se instalaron 30 puntos ecol贸gicos con murales ambientales que promueven el cuidado del entorno y la adecuada separaci贸n y disposici贸n de los desechos en los diferentes sectores de cada comunidad.​

Gobernaci贸n de Antioquia entreg贸 nuevo parque automotor al Ej茅rcito Nacional

- Este fortalecimiento de capacidades permitir谩 la anticipaci贸n y respuesta oportuna frente a hechos que pongan en riesgo la vida de los antioque帽os.

- Son m谩s de 65 los municipios del departamento de Antioquia beneficiados con esta dotaci贸n de camionetas y motocicletas.

entrega parque automotor gobernacion

La Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de Seguridad y Justicia, contin煤a fortaleciendo las capacidades operacionales de la Fuerza P煤blica, esta vez con la entrega de 92 motocicletas y 12 camionetas a la S茅ptima Divisi贸n del Ej茅rcito Nacional, con una inversi贸n superior a los $4.500 millones provenientes del Fondo de Seguridad de Antioquia.

Audio: Luis Fernando Su谩rez V茅lez, secretario Regional y Sectorial de Seguridad Humana de Antioquia.

La entrega protocolaria tuvo lugar este lunes en las instalaciones de la Cuarta Brigada y fue encabezada por el Secretario Seres de Seguridad Humana de la Gobernaci贸n de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, y el secretario de Seguridad y Justicia, Jorge Ignacio Casta帽o, en presencia del comandante de la S茅ptima Divisi贸n del Ej茅rcito, Mayor General Juvenal D铆az Mateus, y del comandante de la IV Brigada, brigadier general Juan Carlos Fajardo Gonz谩lez. Tambi茅n se hicieron presentes los Alcaldes de Amalfi, Betania, Heliconia, Segovia, Valpara铆so e Ituango.

El prop贸sito, seg煤n explic贸 Su谩rez V茅lez, es el fortalecimiento de capacidades para la Fuerza P煤blica, que permitir谩 mejorar el tiempo de anticipaci贸n y reacci贸n oportuna, fortaleciendo la vigilancia de zonas urbanas y rurales del departamento. Esta gesti贸n est谩 enfocada al mejoramiento integral de la calidad de vida de los antioque帽os mediante la reducci贸n de los homicidios y el mejoramiento de los 铆ndices de seguridad en las subregiones.

“Los retos que tiene nuestro departamento en materia de seguridad son muy complejos, tenemos factores de inestabilidad por la presencia de los grupos armados organizados; el abordaje de la seguridad en Antioquia, debe ser de seguridad p煤blica, esto exige m谩s presencia de las fuerzas militares en el territorio, especialmente en la 谩reas rurales, de ah铆 la importancia de fortalecer las capacidades en movilidad del Ejercito”, expres贸, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, Secretario Regional y Sectorial de Seguridad Humana.

“El control operativo del Ejercito Nacional en la zonas rurales es determinante, las unidades militares beneficiadas con esta movilidad tienen presencia en 68 municipios del departamento”, a帽adi贸 el Secretario.

Las divisiones beneficiadas con la entrega de motocicletas y camionetas son el Batall贸n de Infanter铆a Nro. 10, el Batall贸n de Infanter铆a Nro. 4, el Batall贸n de Infanter铆a Aerotransportado Nro. 31, el Batall贸n Especial Energ茅tico y Vial Nro. 5, el Batall贸n Especial Energ茅tico y Vial Nro. 8, el Batall贸n de Infanter铆a Nro. 03, el Batall贸n de Infanter铆a Nro. 11, el Batall贸n de Infanter铆a Nro. 32, el Batall贸n de Infanter铆a Nro. 46 y el Batall贸n de Infanter铆a Nro. 47 cuyas jurisdicciones abarcan los municipios de Ituango, Toledo, San Andr茅s de Cuerquia, San Jos茅 de la Monta帽a, Brice帽o, Yarumal, Campamento, Angostura, Guadalupe, Santa Rosa de Osos, Carolina del Pr铆ncipe, Entrerr铆os, Belmira y G贸mez Plata, en el Norte de Antioquia; Caucasia, Nech铆, El Bagre y Zaragoza, en el Bajo Cauca; Segovia, Remedios Amalfi, Vegach铆, Yal铆 y Yolomb贸, en el Nordeste; Puerto Nare y Puerto Triunfo, en el Magdalena Medio; Urrao, Caicedo, Betulia, Concordia, Salgar, Ciudad Bol铆var, Betania, Andes, Jard铆n, Caramanta, Valpara铆so, T谩mesis, Jeric贸, Hispania, Tarso, Fredonia, Venecia, Titirib铆 y Angel贸polis, en el Suroeste; Peque, Uramita, Frontino, Abriaqu铆, Ca帽asgordas, Buritic谩, Giraldo, Santa Fe de Antioquia, Anz谩, Armenia, Heliconia, Eb茅jico, San Jer贸nimo, Sopetr谩n, Liborina, Olaya y Sabanalarga, en el Occidente, y Mutat谩, Dabeiba, Murind贸, Turbo, Necocl铆 y San Pedro de Urab谩 en el Urab谩.

Este proyecto tuvo una inversi贸n de 4.566 millones 567.760 pesos, de los cuales 2.929 millones 167.760 pesos se destinaron a la compra de motocicletas y 1.637 millones 400.000 pesos en las camionetas.

Encuentro de liderazgo juvenil

Apartado Jovenes

Con j贸venes participantes de la #EFOCIUDAD2022 y l铆deres de los #C铆rculosJuveniles la alcald铆a de Apartad贸 desarroll贸 un encuentro para el fomento de habilidades como el liderazgo, trabajo en equipo y cohesi贸n grupal.

Se busca potenciar sus habilidades para que avancen hacia el logro de sus metas personales y la generaci贸n de #EntornosProtectores basados en buenas pr谩cticas de convivencia en su vida familiar, social y laboral.

‘La paz de Colombia no es un asunto pol铆tico ni electoral’, dijo Presidente Duque ante el Consejo de Seguridad de la ONU

La paz de Colombia “no es un asunto ideol贸gico y no tiene due帽os individuales”, sino que es “el prop贸sito colectivo de toda una naci贸n y de sus instituciones”, sostuvo el Jefe de Estado.

El Mandatario reiter贸 la solicitud para que la Organizaci贸n de las Naciones Unidas pueda acompa帽ar el desarrollo de las sanciones propias de la justicia transicional para los m谩ximos responsables de delitos de lesa humanidad.

220412-03-Intervencion-Consejo-ONU-1280

“La paz de Colombia no es un asunto pol铆tico ni electoral”, dijo el Presidente Iv谩n Duque al intervenir este martes ante el Consejo de Seguridad de la ONU, y agreg贸 que la paz “no es un asunto ideol贸gico y no tiene due帽os individuales”, sino que es “el prop贸sito colectivo de toda una naci贸n y de sus instituciones”.

De acuerdo con el Jefe de Estado, “los retos futuros para la consolidaci贸n de la paz, con los avances que aqu铆 se han descrito, parten de la base de que exista verdad genuina, indisputable, no ideol贸gica, no sesgada; que existan todas las sanciones que tienen que ver a la luz del derecho internacional, teniendo en cuenta la transicionalidad, pero que exista verdadera restricci贸n a esas libertades por parte de los m谩ximos responsables”.

As铆 mismo, el Mandatario reiter贸 la solicitud para que la Organizaci贸n de las Naciones Unidas pueda acompa帽ar el desarrollo de las sanciones propias de la justicia transicional, “un mecanismo para fortalecer este proceso, que ha sido derivado del accionar de nuestro Gobierno”.

En su intervenci贸n, el Presidente Duque dijo que “Colombia se presenta al mundo con resultados visibles, incuestionables, sin sesgos, pero sabiendo que tenemos retos por delante, que no pretendemos ocultarlos, pero que tienen que unir a nuestra naci贸n en este prop贸sito”.

El Jefe de Estado record贸 las palabras del Secretario General de la ONU, Ant贸nio Gutierres, en su reciente visita a Colombia, cuando dijo que “en medio de tantas dificultades en el mundo, de tanta intolerancia, de tanta adversidad, Colombia es un faro de inspiraci贸n”.

En este sentido, el Mandatario colombiano afirm贸 que “las tareas pendientes en el tiempo, por el alcance del mismo, no pueden ocultar los logros que Colombia ha consolidado; logros, que m谩s que un triunfo individual de un Gobierno, o m铆os, como Presidente, son los logros de una sociedad que ha querido siempre derrotar la violencia”.

As铆 mismo, al cierre de su intervenci贸n, destac贸 la forma en la que los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas han recibido los reportes peri贸dicos sobre el avance de la Paz con Legalidad, y destac贸 la labor y el “talante fehaciente” de la Misi贸n de Verificaci贸n del organismo, en cabeza de Carlos Ruiz Massieu, al reconocer lo que Colombia ha hecho en la construcci贸n de la paz para todos los colombianos.

“Somos una naci贸n que ha enfrentado la violencia, pero que la derrotar谩 siempre con la legalidad y con la capacidad institucional de llevar los servicios del Estado a las regiones m谩s profundas de nuestro pa铆s y de sembrar en el coraz贸n de los colombianos la concordia”, dijo.

Y concluy贸 que, “por eso, como Gobierno, nuestra postura ha sido no ver en esto ninguna definici贸n pol铆tica ni buscar ninguna oportunidad electorera; todo lo contrario, sembrar institucionalidad, para que esa institucionalidad hable con elocuencia de lo que un pa铆s es capaz de alcanzar, en virtud de ese art铆culo 22 de nuestra Constituci贸n que se帽ala que la paz es un deber y un derecho de obligatorio cumplimiento”.

El Gobernador de Antioquia anunci贸 inversi贸n de 1.500 millones de pesos en tecnolog铆a de punta para la nueva subestaci贸n de Polic铆a de Envigado

- Con la presencia del ministro de Defensa, Diego Molano, fue inaugurada una moderna subestaci贸n de Polic铆a que ser谩 fundamental en la seguridad ciudadana de la zona rural de Envigado y del valle de San Nicol谩s.

- Ser谩n instaladas c谩maras de 煤ltima tecnolog铆a para el monitoreo e  identificaci贸n de placas vehiculares, anunci贸 el Gobernador An铆bal Gaviria.

Gobernador Policia Envigado

La nueva y moderna subestaci贸n de Polic铆a del municipio de Envigado, ubicada en el sector de Las Palmas, inaugurada en la ma帽ana de este viernes con la presencia del ministro de Defensa, Diego Molano, el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, y el alcalde de este municipio del Aburr谩 Sur, Braulio Espinosa, tendr谩 un importante componente tecnol贸gico y un centro de control y monitoreo que se establecer谩 con aportes del Gobierno de Antioquia.

Audio: An铆bal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

La Gobernaci贸n del Departamento participar谩 con aproximadamente 1.500 millones de pesos para dotar de c谩maras de 煤ltima tecnolog铆a para constituir un subnodo de seguridad que atender谩 no solo a Envigado, sino a municipios cercanos, indic贸 el mandatario de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa.

"Buscamos que ese subnodo se pueda conectar con toda la estrategia de tecnolog铆a de seguridad de la Gobernaci贸n que tendr谩 una inversi贸n superior a los 300 mil millones de pesos, 70% de la Gobernaci贸n y 30% cofinanciados por los municipios en todo el territorio antioque帽o, entonces tecnolog铆a para una mayor seguridad en Envigado y en Antioquia", destac贸 el Gobernador.

Adem谩s, explic贸 que se trata de c谩maras que permitir谩n el monitoreo y la identificaci贸n de placas de veh铆culos en un  sector estrat茅gico, por ser una unidad policial ubicada en Las Palmas, que se constituye en un importante eje vial del Oriente.

La nueva subestaci贸n de Polic铆a de Envigado ser谩 fundamental en la seguridad ciudadana de la zona rural de Envigado, especialmente en las veredas Las Palmas, Perico y Pantanillo, adem谩s, que por su ubicaci贸n estrat茅gica, se constituye en un referente de seguridad para el Valle de San Nicol谩s y, en general, de la poblaci贸n que integra los municipios aleda帽os.

"Este es un paso m谩s para apoyar nuestras fuerzas de seguridad, proteger el 谩rea rural de Envigado y a los ciudadanos que habitan la regi贸n", expres贸 el ministro de Defensa, Diego Molano, quien hizo un reconocimiento al fallecido ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, quien puso la primera piedra para la construcci贸n de esta nueva sede policial.

Por su parte, el alcalde de Envigado, Braulio Espinosa, indic贸 que esta es la subestaci贸n de Polic铆a m谩s moderna de toda la zona rural de Antioquia y una de las m谩s modernas de todo el pa铆s e inform贸 que a la par con esta nueva subestaci贸n, llegan 18 polic铆as m谩s para atender la zona rural de Envigado, que corresponden a 12 carabineros y seis patrulleros que van a conformar un cuadrante adicional.

Adem谩s, el ministro Molano hizo entrega de 10 motos, tambi茅n para apoyar la seguridad de la zona rural de este municipio.



OCDE destaca experiencia de Colombia en materia educativa y de habilidades, durante la pandemia

Durante las sesiones de trabajo de la IV Skills Summit 2022 de la OCDE en Cartagena, fue presentado el informe de la Organizaci贸n, que resume las 20 experiencias de todo el planeta en cuanto a la educaci贸n en medio de la emergencia sanitaria.

El Secretario de la Organizaci贸n, Mathias Cormann, reiter贸 el mensaje de respaldo a la gesti贸n del Gobierno Nacional en el campo educativo.

El Presidente Iv谩n Duque confirm贸 que las acciones del Gobierno en educaci贸n y en preparaci贸n de futuras generaciones de j贸venes es coherente y est谩 encaminada a la formaci贸n para los retos tecnol贸gicos, cient铆ficos que constituyen la Cuarta Revoluci贸n Industrial.

220325-06-Rueda-prensa-Duque-OCDE-Cormann-1280

Colombia es un caso exitoso en el manejo de la educaci贸n y las habilidades durante la pandemia del covid-19 y su experiencia as铆 lo demuestra.

Este fue el mensaje que entreg贸 este viernes el Secretario General de la Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y el Desarrollo Econ贸micos (OCDE), Mathias Cormann, durante las sesiones de trabajo de la IV Skills Summit 2022, la cumbre de las habilidades que se lleva a cabo en esta ciudad.

Ante este respaldo de la OCDE a Colombia, el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez destac贸 el reporte y que, pese a la pandemia, el Gobierno y el pa铆s siguieron adelante y, gracias a la virtualidad, se logr贸 mantener la educaci贸n.

"Este reporte analiza las mejores experiencias en el mundo, sobre la gesti贸n del sistema educativo durante la pandemia. Y algo que quiero destacar, se帽or Secretario, porque nos motiva mucho: cinco experiencias que hoy son compartidas por la OCDE a nivel mundial, han tenido lugar en nuestro pa铆s", declar贸.

Record贸 que ese esfuerzo se tradujo en que el pa铆s tuvo el segundo sistema educativo que dur贸 menos tiempo cerrado en la regi贸n latinoamericana por causa de la pandemia del covid-19, "y que lo restablecimos, que mantuvimos la continuidad de los servicios acad茅micos; eso es bastante diciente", dijo.

Se refiri贸 tambi茅n a los logros del Gobierno en el campo educativo, como los $49 billones para el sector, que constituyen el mayor presupuesto en la historia del pa铆s en esta 谩rea; los 251 nuevos colegios entregados y 166 m谩s de aqu铆 a agosto; 12 mil aulas nuevas; capacitaci贸n de 107 mil profesores en todo el pa铆s; 600 mil j贸venes con doble titulaci贸n, de bachiller y t茅cnico; matr铆cula gratis para educaci贸n superior p煤blica para j贸venes estratos 1, 2 y 3; 7 mil becas de doctorado y avanzar en la ampliaci贸n de la conectividad rural, entre otros.

Migraci贸n, pandemia e hidrocarburos

El Jefe de Estado tambi茅n se refiri贸 a que en esta cumbre el papel de Colombia ha sido destacado en cuanto a la atenci贸n de los migrantes venezolanos y las pol铆ticas p煤blicas adoptadas, como el Estatuto de Protecci贸n Temporal, para 1,8 millones de migrantes y por 10 a帽os.

"Este fue el mayor gesto de paz en Am茅rica Latina y el Caribe en d茅cadas", puntualiz贸 el Presidente Duque M谩rquez.

Reconoci贸 que hay un aumento en la necesidad de acelerar los desembolsos de los compromisos realizados para atender el fen贸meno migratorio venezolano. "La forma en que se han movilizado recursos para atender esta crisis est谩 lejana de llegar a otros casos, como la crisis de Siria y la de Sud谩n", afirm贸.

Asegur贸 que ha visto una voluntad de apoyo por parte de pa铆ses europeos y del acompa帽amiento decidido de Estados Unidos y como la OCDE ve este tema como de mejores pr谩cticas; tan es as铆 que anunci贸 que la experiencia colombiana, a trav茅s de esta Organizaci贸n, har谩 un trabajo para sistematizar sus pol铆ticas migratorias que sean referente para Rumania, Polonia, Eslovaquia y pa铆ses lim铆trofes de Ucrania.

"Esa experiencia de Colombia est谩 abierta para ser compartida", remarc贸.

En cuanto a la pandemia, el Mandatario enumer贸 los logros del pa铆s, y de las pol铆ticas p煤blicas adoptadas, que permitieron entre otras, el crecimiento de 10,6% de la econom铆a en 2021, uno de los m谩s altos en los pa铆ses de la OCDE y la recuperaci贸n del 80% de los empleos que se perdieron por esta emergencia sanitaria mundial.

Revel贸 que el pa铆s ya lleg贸 a 80 millones de dosis aplicadas; el 83% con una dosis; cerca del 68% con doble dosis y m谩s de 10 millones con tercera dosis de refuerzo, la cual se extender谩 a la poblaci贸n entre 12 y 17 a帽os de edad.

"En medio de tanta palabrer铆a y demagogia, que la OCDE diga que manejamos bien educaci贸n en pandemia nos motiva a ser mejores", puntualiz贸.

El Presidente Duque afirm贸 que el Gobierno sigue adelante con el trabajo balanceado, equilibrado, de mantener el sector de hidrocarburos, y a la vez avanzar en la transici贸n energ茅tica.




Envigado tendr谩 nuevo y moderno Centro Administrativo Municipal gracias al apoyo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩

  • Este mi茅rcoles 23 de marzo, iniciaron las obras de construcci贸n del proyecto que consta de dos edificios de 15 y 16 pisos, cada uno, y que permitir谩n reunir todas las dependencias de la Alcald铆a de Envigado.
  • El director Juan David Palacio Cardona destac贸 que el nuevo CAM de Envigado tendr谩 un componente ambiental, al ser dos edificios bioclim谩ticos, con reutilizaci贸n de aguas lluvias y con energ铆a solar.
  • La entidad aport贸 m谩s de 74.392 millones de pesos para la construcci贸n, que tendr谩 un valor total de $93.005 millones y que permitir谩 brindar mejores condiciones para los servidores y la ciudadan铆a.
cam-envigado-amva-1

Con los trabajos de demolici贸n de algunas de las edificaciones aleda帽as, se inici贸 la construcci贸n del que ser谩 el nuevo Centro Administrativo Municipal de Envigado, el cual contar谩 con m谩s de 20.403 metros cuadrados y permitir谩 a la ciudadan铆a tener en un mismo lugar, moderno y accesible todas las dependencias administrativas que componen la Alcald铆a de Envigado.

El actual Palacio Municipal fue puesto en funcionamiento en 1991 y hoy, 30 a帽os despu茅s y al crecimiento de la administraci贸n municipal, solo alberga el 29% de los servidores p煤blicos del municipio, mientras que el 71% presta sus servicios en otras edificaciones ubicadas en diferentes barrios de Envigado.

La construcci贸n de la nueva sede se busca unificar todas las dependencias de la alcald铆a y dar soluci贸n a las problem谩ticas generadas por la distribuci贸n de estas en todo el territorio, as铆 como evitar que los ciudadanos tengan que recorrer por diferentes puntos para realizar sus tr谩mites.

Las dos edificaciones nuevas de 15 y 16 pisos tienen un componente ambiental al ser edificios bioclim谩ticos, con reutilizaci贸n de aguas lluvias y con energ铆a solar. Adem谩s, ser谩n accesibles para todas las personas y tendr谩n manejo de tr谩fico vehicular, biciparqueaderos y estaci贸n de carga para veh铆culos el茅ctricos.

"Este nuevo centro administrativo municipal de Envigado, adem谩s de mejorar las condiciones de vida para los servidores y la comunidad, es una apuesta por la transformaci贸n y modernizaci贸n a trav茅s de construcciones sostenibles. Al igual que generar nuevos espacios p煤blicos para el disfrute de los ciudadanos, esa la apuesta del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩", dijo el director Juan David Palacio Cardona.

Uno de los grandes prop贸sitos dentro del proyecto, es lograr el aprovechamiento del espacio p煤blico en el pasaje municipal, los planes de la alcald铆a contemplan que este sea un espacio de encuentro para los envigade帽os, donde se cree una plazoleta que est茅 al servicio de la comunidad.

El actual palacio no ser谩 demolido, en cambio, se la har谩 un acondicionamiento de pisos y fachada para que conecte con la nueva infraestructura que incluir谩 tambi茅n las sedes del Concejo Municipal, la Contralor铆a Municipal y el nuevo Teatro Municipal.

"Este ser谩 el s铆mbolo de desarrollo y crecimiento que ha tenido Envigado en los 煤ltimos a帽os. Vamos a reunir toda la administraci贸n municipal en un solo lugar para tener mayor articulaci贸n y solucionar algunas de las dificultades que puedan tener los ciudadanos para realizar sus diligencia. Este sue帽o no ser铆a posible sin el compromiso y apoyo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩", dijo el alcalde Braulio Espinosa M谩rquez.

Para hacer realidad este proyecto fue necesaria una inversi贸n de 93.005 millones de pesos, de los cuales el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 aport贸 m谩s de $74.392 millones, mientras que el restante fue aportado por el Municipio de Envigado y la empresa DESUR.

El nuevo CAM de Envigado se sumar谩 a los ya entregados por la entidad en los municipios de Caldas y Sabaneta.




La Alcald铆a de Medell铆n realiz贸 feria de servicios para 800 ciudadanos habitantes de calle

- Se cont贸 con tamizajes de salud, vacunaci贸n, espacios culturales y deportivos.
- En el componente Centro D铆a 2, comuna 10-La Candelaria, se atienden diariamente unos 1.100 habitantes de calle.
- En junio, agosto y octubre habr谩 otras tres ferias de servicios en la comuna 10.
 

Feria Habitantes de Calle Medellin

Como una manera de acercar la oferta institucional a la poblaci贸n habitante de calle, la Alcald铆a de Medell铆n realiz贸 la primera feria de servicios del a帽o para 800 ciudadanos en el componente Centro D铆a 2, del sector La Paz, en la comuna 10-La Candelaria.

Se trat贸 de un encuentro articulado con diferentes dependencias de la Administraci贸n Municipal y aliados para la intervenci贸n de esta poblaci贸n. Se adelantaron tamizajes de salud, vacunaci贸n, capacitaci贸n en manejo de residuos s贸lidos, acompa帽amiento psicosocial, pruebas r谩pidas de VIH y servicio de barber铆a.

"Con la primera feria de servicios institucional acercamos, de forma articulada, la oferta a los habitantes de calle, buscando que accedan a servicios de salud y cuidado. Desde la Administraci贸n Municipal trabajamos por mejorar sus condiciones de vida y brindarles oportunidades que les permitan construir un nuevo proyecto de vida", afirm贸 el secretario (e) de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Santiago Preciado Gallego.

El espacio cont贸 con la participaci贸n del Inder, las secretar铆as de Salud, Mujeres, Medio Ambiente, Educaci贸n, Hospital La Mar铆a y Escuela de Belleza Orly.

Adem谩s del acceso a la atenci贸n, la poblaci贸n disfrut贸 de un espacio cultural con la Red de Escuelas de M煤sica de Medell铆n, una demostraci贸n deportiva por parte del Inder y un acto simb贸lico de quienes adelantan su resocializaci贸n, que les record贸 la importancia de creer en ellos y luchar por mejorar sus condiciones de vida.

"Aparte de todos los beneficios que recibimos de la Alcald铆a, hoy contamos con una oferta de salud y cuidado para mejorar nuestras condiciones de vida. Somos unos privilegiados y tenemos que aprovechar estas oportunidades que nos ofrecen", indic贸 脕lvaro Pastor Ortiz, ciudadano beneficiario de la feria de servicios.

La Administraci贸n Municipal cuenta con un sistema de atenci贸n integral para los habitantes de calle, que incluye autocuidado, alimentaci贸n, dormitorios, acompa帽amiento psicosocial, atenci贸n prehospitalaria, albergues de recuperaci贸n y procesos de resocializaci贸n para que construyan un nuevo proyecto de vida.

En el componente Centro D铆a 2 se atienden diariamente 1.100 personas que buscan acceder a los servicios para suplir sus necesidades. All铆 tienen un equipo de profesionales que acompa帽an los procesos.

En junio, agosto y septiembre se realizar谩n tres ferias m谩s para esta poblaci贸n. En esta oportunidad se acercar谩 la oferta institucional a los habitantes de calle que frecuentan diferentes zonas de la comuna 10- La Candelaria, pero que no acceden a la oferta disponible para ellos.



Presidente Duque entreg贸 equipos para fortalecer labores de la Polic铆a Nacional y los Bomberos en el Meta

"Hoy le estamos demostrando una vez m谩s al Meta que es con hechos y en equipo como se construye pa铆s y como se construye seguridad", expres贸 el Jefe de Estado.

220402-08-Entrega-capacidades-Policia-Bomberos-1280

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, encabez贸 la entrega de equipos para el fortalecimiento de las labores de la Polic铆a Nacional y los Cuerpos de Bomberos del departamento del Meta.

"Hoy le estamos demostrando una vez m谩s al Meta que es con hechos y en equipo como se construye pa铆s y como se construye seguridad", manifest贸 el Mandatario en la entrega de las capacidades, en compa帽铆a del Ministro del Interior, Daniel Palacios, y del Director de la Polic铆a Nacional, general Jorge Luis Vargas Valencia.

Explic贸 que dentro de las capacidades entregadas se encuentran 30 motocicletas de alto cilindraje, drones de 煤ltima tecnolog铆a y m谩s de 800 millones de pesos en equipos para los Cuerpos de Bomberos.

"Se hace esto porque aqu铆 hay un compromiso de gobierno con el Meta y con la ciudad de Villavicencio", indic贸 el Presidente Duque.

Subray贸 que este "es el Gobierno que m谩s recursos le ha dejado al departamento" y "el Gobierno que m谩s recursos le ha inyectado a la Polic铆a Nacional un cuatrienio".

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque durante la entrega de equipos para la Polic铆a y Bomberos en el departamento del Meta

Antes de liderar el Taller Construyendo Pa铆s n煤mero 105, en la Base A茅rea de Apiay, se entregaron a la Polic铆a 30 motocicletas Honda XRE 300 por valor de $943 millones para los municipios de Granada, Acac铆as, Barranca de Up铆a y Puerto Gait谩n.

Tambi茅n un Sistema A茅reo Remotamente Tripulado (SIART) y 2 drones por valor de 1.835 millones de pesos.

As铆 mismo, el Cuerpo de Bomberos del Meta recibi贸 tres bombas de incendios port谩tiles de alta potencia para controlar incendios en 谩reas remotas donde no pueda ingresar un veh铆culo de bomberos. Estos elementos operan con 435 galones de agua.

Estos elementos beneficiar谩n a los municipios de Barranca de Up铆a, Granada y Puerto L贸pez.

(Con informaci贸n de la Gobernaci贸n del Meta y el Ministerio del Interior)