P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 29 de junio de 2018

Cobertura en educaci贸n aumenta en Medell铆n


Con educaci贸n la Alcald铆a de Medell铆n rompe brechas sociales y garantiza un futuro mejor para nuestros ni帽os y j贸venes. Seg煤n la encuesta de calidad de vida Medell铆n C贸mo Vamos, la cobertura en educaci贸n ha aumentado en los 煤ltimos a帽os.

Medell铆n en la Cabeza



Los j贸venes de Medell铆n recorren sus calles y descubren la realidad de cada lugar. Medell铆n en la Cabeza es la oportunidad de hablar de nuestra historia conoci茅ndola y viviendo la experiencia

Los trabajos en el Atanasio Girardot tienen un adelanto de seis d铆as


Las obras de mantenimiento iniciaron el 10 de junio, un d铆a despu茅s de la final entre Atl茅tico Nacional y DeportesTolima.
En las labores actualmente trabajan 42 personas.
El estricto cumplimiento de los cronogramas de trabajo, el buen clima que ha tenido la ciudad por estos d铆as y el compromiso de la Alcald铆a de Medell铆n con las obras en el Estadio Atanasio Girardot permiten decir hoy que el mantenimiento del escenario deportivo tiene un adelanto de seis d铆as.

El cambio de la capa compuesta de arena, tela de sombr铆o y triturado, que est谩 debajo del gramado, la instalaci贸n de un nuevo sistema de riego y la reinstalaci贸n de la grama ya finalizaron.

“Lo que sigue ahora es hacerle el mantenimiento rutinario a la grama para que asimile la nueva capa interna que se le puso y comenzar las obras complementarias”, indic贸 el director del Inder, Daniel Palacios Mej铆a.

Las labores complementarias son: cambio de porter铆as, adecuaci贸n del sistema de recolecci贸n de aguas lluvias, renovaci贸n de los bancos de suplentes, instalaci贸n de grama sint茅tica nueva y adecuaci贸n de una nueva zona de calentamiento en grama natural.

“Nosotros hab铆amos socializado con Nacional y Medell铆n el cronograma y ten铆amos el 30 de julio como fecha de finalizaci贸n. Sin embargo, no descartamos la posibilidad de que estos trabajos culminen con anticipaci贸n”, a帽adi贸 Palacios Mej铆a.

Se proyecta continuar, en las siguientes semanas, con el mantenimiento rutinario en la grama que comprende entre otras actividades corte, riego y aplicaci贸n de abonos.

Mercados Campesinos, una muestra con sabor mundial


El 煤ltimo jueves de cada mes, el programa Mercados Campesinos de Medell铆n tiene su espacio en la plazoleta central del Centro Administrativo La Alpujarra.
Con una amplia variedad gastron贸mica, los campesinos de Medell铆n llenaron de saz贸n el triunfo de la Selecci贸n Colombia en su tercer partido de la justa mundial ante Senegal. A la par con el juego, y al lado de las pantallas gigantes dispuestas por la Alcald铆a de Medell铆n, la muestra ofert贸 cientos de productos hechos con sabor y  talento local.

Carima帽olas, arepas de mote y ch贸colo, tamales, dulces caseros, salpic贸n, chorizo, pandebonos, pan artesanal, obleas, solteritas, fiambre casero en hojas de bijao (biao), empanadas, jugos naturales, morcilla y arepa de huevo, fueron los alimentos que le pusieron sabor a Colombia, la tierra querida, en esta jornada mundialista.

Las personas que asistieron al espacio dispuesto por la Administraci贸n Municipal dinamizaron el d铆a con las ventas de los campesinos, quienes se dan cita el 煤ltimo jueves de cada mes en la plazoleta central de La Alpujarra para ofrecer sus productos.

Mercados Campesinos es una iniciativa apoyada por la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico que fortalece las unidades productivas de los habitantes de los cinco corregimientos de Medell铆n.

Comienza construcci贸n de cancha sint茅tica de Perico


En la vereda Perico de Envigado comenzaron las actividades constructivas de la cancha sint茅tica, gracias a los recursos aportados por la Fundaci贸n Fraternidad Medellin, el lote cedido por el Municipio de Envigado y el acompa帽amiento de la Secretar铆a de Obras P煤blicas.

La obra consiste en una cancha de dimensiones de 40 m x 27.40 m, v铆a de acceso y construcci贸n de grader铆as hacia el costado del coliseo.

En Pantanillo disfrutar谩n de cancha sint茅tica


Con una inversi贸n de 988 millones de pesos, recursos aportados por el Municipio de Envigado e Indeportes Antioquia, la Secretar铆a de Obras P煤blicas de Envigado comenz贸 con la adecuaci贸n de la cancha de f煤tbol existente de la vereda Pantanillo, donde se instalar谩 grama sint茅tica para mejorar la pr谩ctica del deporte, logrando la integraci贸n, la sana convivencia y el desarrollo social en espacios adecuados.

A la fecha se ha realizado la instalaci贸n del cerramiento, adecuaci贸n de la v铆a de acceso y se dio inicio al cajeo para estructura de la cancha.

Hasta el domingo 8 de julio hay actividades de vacaciones creativas con el 脥nder Envigado, ¡participa!


Ya comenzaron las actividades enmarcadas en las vacaciones creativas del 脥nder Envigado y la buena noticia es que a煤n tienes tiempo de participar, pues la programaci贸n se extender谩 hasta el domingo 8 de julio.

Durante esta semana se llevaron a cabo jornadas de actividad f铆sica; juegos predeportivos, recreativos y acu谩ticos; regreso al cine y una caminata nocturna.

 ¡Conoce las actividades y progr谩mate!

Juegos tradicionales: programados para hoy viernes 29 de junio en AtardeSer, a partir de las 10 a.m., y en el Parque Recreativo, a partir de las 2 p.m.; ma帽ana s谩bado 30 de junio en la cancha del Alto de las Flores, desde las 2 p.m., y en el mismo horario en el Parque Recreativo.


Caminata familiar: se realizar谩 este domingo primero de julio y la caminata ser谩 un paseo familiar que saldr谩 desde el Parque Recreativo, a las 7 a.m.


Ciclada nocturna: el mi茅rcoles 4 de julio se realizar谩 la tradicional ciclada nocturna por las calles de Envigado, que recorrer谩 sobre ruedas las v铆as del municipio.


Cumplea帽os 脥nder Envigado: el s谩bado 7 de julio, desde las 8 a.m. y hasta las 7 p.m., ser谩 la imperdible celebraci贸n de los 20 a帽os del 脥nder Envigado. All铆 se fusionar谩n el deporte, la recreaci贸n, la actividad f铆sica, la m煤sica y la cultura, en un evento sin precedentes.


Ciclov铆a dominical: la programaci贸n finaliza el domingo 8 de julio, con la ciclov铆a tradicional.


Estas actividades buscan integrar a las familias del municipio, a trav茅s del sano esparcimiento, logrando as铆 Vivir Mejor las vacaciones en Envigado.

Ag茅ndate y pedalea en la 4陋 Ciclada Nocturna por las calles de Envigado, este mi茅rcoles 4 de julio de 2018

La Secretar铆a de Seguridad y Convivencia de Envigado busca fortalecer los espacios de sana convivencia ciudadana y promover los valores entre la comunidad para vivir en armon铆a. Con el fin de lograr esta meta, la Administraci贸n Municipal te invita a la Cuarta Ciclada Nocturna, programada para este mi茅rcoles 4 de julio, desde las 8:00 de la noche.



La ciclada saldr谩 del Parque Principal Marceliano V茅lez Barreneche, para terminar all铆 mismo luego de hacer un recorrido aproximado de dos horas por barrios como San Jos茅, Camino Verde y El Salado.


Acata las siguientes recomendaciones, para disfrutar de forma segura y organizada:

•       Usa elementos de seguridad, como casco y guantes

•       Lleva buena hidrataci贸n (antes, durante y despu茅s)

•       Verifica previamente el buen estado de tu bicicleta

•       Atiende las indicaciones de los organizadores del evento

•       Lleva tus documentos de identidad

El CEC y Vida El Escobero celebra su 2do Aniversario



El Centro de Encuentro Ciudadano El Escobero ubicado en la zona 5 de Envigado, ha celebrado durante toda la semana su aniversario n煤mero dos con actividades dirigidas a beneficiarios y la comunidad, enfocadas en el arte, la cultura, la interacci贸n con el medio ambiente, la m煤sica y el baile, actividades para promover el buen estado f铆sico y la salud, y para el entretenimiento.

Estas actividades fueron llamadas por el CEC la Semana de Verano, cinco d铆as donde se ha reconocido el trabajo que se ha hecho por el desarrollo integral de los adultos mayores y los beneficiarios del centro, a partir de cursos y eventos que aportan a mejorar la calidad de vida de los envigade帽os.

Como dejar pasar el cumplea帽os de la casa El Escobero sin aplaudir estos grandes logros, un espacio donde las personas de la zona pasan su tiempo libre, adem谩s de aprender y formarse. Por eso se escogi贸 este viernes como el gran d铆a y realizaremos la viejoteca, un evento para celebrar y compartir. La actividad iniciar谩 a partir de las 5:00 p.m. en las instalaciones del Centro de Encuentro y Vida El Escobero y estar谩 orientada por el grupo de tertulias musicales.

La Escuela de Formaci贸n y Participaci贸n Ciudadana celebr贸 la graduaci贸n de 162 participantes de los diplomados 2018



Envigado contin煤a apost谩ndole a la formaci贸n integral de la comunidad envigade帽a a trav茅s de la Escuela de Formaci贸n y Participaci贸n Ciudadana, proyecto de la Alcald铆a de Envigado que por medio de la Secretar铆a de Bienestar Social y Comunitario y el Departamento Administrativo de Planeaci贸n, en convenio con la Instituci贸n Universitaria de Envigado certific贸 a 162 personas participantes de los diplomados gratuitos que iniciaron en su mayor铆a en el mes de marzo.

Los diplomados, procesos formativos para la participaci贸n ciudadana estuvieron enfocados en temas relacionados con mecanismos alternativos para la soluci贸n de conflictos, en gobierno y pol铆ticas p煤blicas, en j贸venes l铆deres para la transformaci贸n social, en capital social y cultura ciudadana, en innovaci贸n p煤blica, y en pedagog铆as en habilidades para la vida para adultos mayores y personas en condici贸n de discapacidad.

Cada diplomado tuvo una duraci贸n de 144 horas y el objetivo principal de su realizaci贸n fue incentivar en los habitantes de Envigado los principios de participaci贸n efectiva comunitaria y liderazgo social.

El 茅xito de la Escuela de Formaci贸n y sus diplomados, se ha dado por el trabajo conjunto de las Secretar铆as y la Instituci贸n Universitaria de Envigado, quienes promueven el trabajo en equipo para ¡Juntos construir un Envigado para Vivir Mejor!

Pr贸ximos diplomados:

En el 煤ltimo semestre del a帽o la Escuela de Formaci贸n y Participaci贸n realizar谩 la oferta acad茅mica del segundo bloque de diplomados gratuitos y certificados. Las inscripciones se realizar谩n por formulario de Google y la convocatoria se har谩 p煤blica en la p谩gina de Facebook de la IUE. De igual manera, estar谩 habilitado el correo: infoescuelaenvigado@gmail.com

Mayores informes

Instituci贸n Universitaria de Envigado

infoescuelaenvigado@gmail.com 339 10 10 ext. 1412

Secretar铆a de Bienestar Social y Comunitario 339 40 00, ext. 4594

Asamblea Departamental aprob贸 por unanimidad la estampilla para el Polit茅cnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

- Concejos municipales del departamento fueron autorizados a implementar el recaudo de este tributo para la educaci贸n superior.



Con la presencia de 25 Diputados del departamento fue aprobada unanimemente la ordenanza N 潞 17 de 2018, la cual autoriza a los Concejos Municipales de Antioquia para adoptar en su jurisdicci贸n el uso de la estampilla Polit茅cnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, con las caracter铆sticas y dem谩s aspectos tributarios establecidos en el estatuto de rentas de Antioquia.

Los corporados paisas pidieron al gobierno departamental aumentar los recursos econ贸micos para el “POLI” y a mejorar la base presupuestal para sacar a esta Instituci贸n Universitaria del d茅ficit que hoy acumula 7500 millones de pesos.

El rector Libardo 脕lvarez Lopera, agradeci贸 el respaldo de los Diputados a esta iniciativa y el inter茅s que mostraron en mejorar las actuales condiciones econ贸micas del Polit茅cnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

Los recursos que ingresen por el recaudo a esta estampilla son destinados a mejorar y construir la infraestructura f铆sica con que cuenta hoy el Polit茅cnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid”. La ordenanza pasar谩 la sanci贸n por parte del Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez.

RCN Radio recibe el Escudo de Antioquia, Categor铆a Oro



- El Gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez confiri贸 esta distinci贸n a la cadena radial por los logros obtenidos en sus 70 a帽os de vida institucional, destac谩ndose como la radiodifusora nacional con mayor presencia en el territorio colombiano.

- Destac贸 el Mandatario a la cadena radial como pionera en transmisiones deportivas, en espacios noticiosos, en transmisiones v铆a sat茅lite, espacios musicales, de entretenimiento y de presencia social.


El gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez confiri贸 el Escudo de Antioquia en Categor铆a Oro a RCN Radio, Radio Cadena Nacional S.A.S. por sus 70 a帽os de liderazgo en la radiodifusi贸n antioque帽a y nacional.

En el acto de reconocimiento a la cadena, el gobernador la destac贸 como patrimonio nacional que ha marcado la historia del deporte en Colombia, creando torneos deportivos de altura nacional como el Cl谩sico RCN que compite en importancia con la misma Vuelta a Colombia.

“No he visto tiempo en el que RCN no haya defendido la democracia, la verdad, consider谩ndose siempre como un medio de servicio a las personas”, dijo el Mandatario Luis P茅rez Guti茅rrez al destacar el que muy pocas han entregado un aporte tan importante al Pa铆s en lo que llamamos el liderazgo del bien com煤n.

Para Fernando Molina Soto, Presidente de RCN Radio Este reconocimiento es muy importante porque fue en Antioquia donde naci贸 la radiodifusora y es en este Departamento donde hay un mayor n煤mero de emisoras.




Destac贸 el Presidente Molina Soto los espacios de gesti贸n donde identific贸 temas comunes de intervenci贸n social; solicit贸 al Mandatario P茅rez Guti茅rrez un acercamiento e interacci贸n con la gerente Ind铆gena Llanedt Mart铆nez, para revisar y tomar la experiencia del trabajo integral que desarrolla la gobernaci贸n con estos ciudadanos para contextualizarlos con las poblaciones ind铆genas del Cauca, que son parte integral de la vida de este grupo industrial.

Con Indeportes dej贸 plasmados espacios de apoyo y complementariedad en procesos como los juegos ind铆genas nacionales, que espera Indeportes poder desarrollar en el mes de octubre del presente a帽o, en el municipio de Jard铆n. De la misma manera recibi贸 con benepl谩cito el ofrecimiento del gobernador P茅rez Guti茅rrez para que Indeportes se comprometa y apoye la ampliaci贸n de cobertura del programa “Ajedrez al parque”.

Creadores de los municipios participan en Expoartesano.

 

- 10 comunidades artesanales de diferentes municipios participar谩n en Expoartesano, gracias al apoyo de Gobernaci贸n de Antioquia.

- Artesanos e ind铆genas llevar谩n sus creaciones, en las que se aprecian la tradici贸n e innovaci贸n, para proyectarse a nuevos mercados.


La Gobernaci贸n de Antioquia, mediante el Instituto de Cultura y Patrimonio, la Secretar铆a de Productividad y Competitividad y la Gerencia Ind铆gena, se suma a la novena versi贸n de Expoartesano, feria que tendr谩 lugar del 29 de junio al 8 de julio en Plaza Mayor.

En un espacio expositivo de 49 m2, 10 representantes de diferentes comunidades artesanales de Antioquia (artesanos e ind铆genas) mostrar谩n su aporte para mantener la tradici贸n y posicionar la artesan铆a del departamento, en t茅rminos de identidad cultural, de di谩logo con otras comunidades, de diversidad y de elemento que genera ingresos para quienes se dedican a ella.

La selecci贸n Antioquia en Expoartesano est谩 integrada por participantes de los municipios de: Dabeiba, Necocl铆, San Juan de Urab谩, Frontino, El Carmen de Viboral, El Retiro, Jeric贸, Marinilla, Sons贸n y Turbo. Entre las t茅cnicas y productos, se destacan: cester铆a en iraca, molas sueltas, cojines, tapices, ca帽aflecha, bisuter铆a en chaquiras con iconograf铆a 茅tnica, vajillas, mobiliario en mimbre y madera, carrieles, sobres, bolsos, billeteras con referentes tradicionales propios del carriel, instrumentos de cuerdas, accesorios de mesa y cester铆a en calceta de pl谩tano.

En concordancia con el concepto de la feria “La belleza de tu origen”, los participantes por los municipios antioque帽os exhibir谩n y pondr谩n a circular sus propuestas, en las que prima no solo la originalidad sino la innovaci贸n y la adaptaci贸n al contexto de los nuevos mercados.

Vale la pena anotar que la Gobernaci贸n de Antioquia en los 煤ltimos a帽os ha venido adelantando un proceso de fortalecimiento del sector artesanal, con miras no solo a asegurarle pervivencia, sino a actualizarlo, para hacerlo m谩s competitivo y dirigirlo a nuevos mercados.

Necocl铆 comprometido con perfeccionar proyectos detonantes


 - As铆 fueron convocados por Luis P茅rez Guti茅rrez el alcalde y los dirigentes de esta localidad del Urab谩 antioque帽o, en el Caf茅 con el gobernador.

- La base n谩utica, el malec贸n de Las Am茅ricas, la segunda pista para el aeropuerto, el muelle de pescadores, la ciclo-ruta de la costa, el parque lineal o el plan de tratamiento de aguas residuales son grandes prop贸sitos a perfeccionar.

Con el prop贸sito de crear las condiciones de desarrollo que permitan a Necocl铆 proyectarse como distrito portuario y agr铆cola, lleg贸 el alcalde Jos茅 L贸pez Pacheco acompa帽ado por once concejales a disfrutar del Caf茅 con el Gobernador; espacio que ha institucionalizado el Mandatario Luis P茅rez Guti茅rrez para concertar cofinanciaci贸n de proyectos de desarrollo en las localidades antioque帽as.

A sus distintos requerimientos para proyectos de gran envergadura como la construcci贸n de una plataforma flotante para la base n谩utica, la segunda pista para el aeropuerto, la construcci贸n del muelle para los pescadores, la ciclo-ruta de la costa, el parque lineal, la planta de tratamiento de aguas residuales o el plan b谩sico de ordenamiento territorial, el gobernador Luis P茅rez encomend贸 a su gabinete apoyarlos en la formulaci贸n y perfeccionamiento de presentaci贸n de proyectos para su aprobaci贸n y posterior cofinanciaci贸n.

Se reafirm贸 nuevamente el gobernador en su inter茅s para que se adelanten procesos como el mantenimiento de todas las instituciones educativas rurales, para lo que pide al Alcalde conformar con personas de la comunidad un grupo de trabajo que agilice trabajos como el mantenimiento de techos, arreglo de unidades sanitarias, pintura de paredes, recuperaci贸n de instalaciones el茅ctricas. Experiencia que sirve adem谩s para crear fuentes de trabajo y entregar mejores condiciones de estad铆a para los estudiantes.

La construcci贸n de placa-huellas como la gran estrategia para llevar desarrollo al campo y mejores condiciones de comercializaci贸n e intercambio social son una f贸rmula efectiva para empezar a pagar la deuda social que se tiene con el campesino en Colombia.

Para el plan de tratamiento de aguas residuales pidi贸 P茅rez Guti茅rrez se re煤na el grupo de trabajo de Necocl铆 con la gerencia de servicios p煤blicos para que perfecciones el proyecto, se valoren las inversiones; una vez hecho esto, compromete cofinanciarlo con el 70% de su valor.

Para la ciclo-ruta, que destac贸 como una estrategia privilegiada de cohesi贸n y esparcimiento social, comprometi贸 cofinanciar con gran parte de su costo final. Al igual pidi贸 no s贸lo desarrollar el muelle de pescadores, sino ir m谩s all谩 en tanto apoyar y cualificar su trabajo para hacer de este trabajo una labor dignificante que entregue mejores condiciones a sus trabajadores.

Reclama adem谩s, que se destaquen y prioricen tres o cuatro proyectos de mayor envergadura y mayor impacto social y de desarrollo para que se perfecciones, se determine su inversi贸n total y se defina un plan de cofinanciaci贸n que permita sacarlos adelante.

Presidente Santos pide a j贸venes de Chile, Colombia, M茅xico y Per煤 apropiarse de la Alianza del Pac铆fico


Esta asociaci贸n de las cuatro econom铆as latinoamericana “ha sido un proceso innovador, audaz, visionario”, expres贸 el Mandatario colombiano en el Tercer Encuentro de J贸venes de la Alianza del Pac铆fico, reunido en el Centro de Eventos Valle del Pac铆fico.


El Presidente Juan Manuel Santos pidi贸 a los j贸venes de Chile, Colombia, M茅xico y Per煤 apropiarse de los grandes temas de la Alianza del Pac铆fico y dijo que esta asociaci贸n creada en 2011 “ha sido un proceso innovador, audaz, visionario”.

“Los j贸venes tienen que apropiarse de los grandes temas de la Alianza del Pac铆fico”, dijo el Mandatario en el evento que se llev贸 a cabo en el Centro de Eventos Valle del Pac铆fico, en las afueras de Cali.

Se帽al贸 ante emprendedores j贸venes de los cuatro pa铆ses que “la voz de la juventud tiene que hacerse sentir”.

El Presidente les coment贸 a los j贸venes que deben ser el objetivo fundamental de los programas de la Alianza del Pac铆fico y record贸 la gran riqueza de la regi贸n en materia ambiental, as铆 como la necesidad de aprovechar la tecnolog铆a.

As铆 mismo, el Presidente Santos abog贸 por la vinculaci贸n de la peque帽a y mediana industria.

“Encauzar la Alianza en la mejor direcci贸n posible es lo mejor que ustedes pueden ser”, dijo el Jefe del Estado y agreg贸 que si la Alianza logra apropiarse de la participaci贸n de los j贸venes, no la detiene nadie.

En este encuentro el Presidente estuvo acompa帽ado por el Presidente mundial de Nestl茅, Laurent Frexie; el director de Relaciones Internacionales del Gobierno de  Suiza, Mauro Moruzzi; la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro; y el Alcalde de Cali, Maurice Armitage.

“Vamos a hacer una inmensa diferencia con el resto de los procesos de integraci贸n”, manifest贸.

“Hoy podemos decir con mucho orgullo que la Alianza del Pac铆fico es el proceso de integraci贸n m谩s exitoso de Am茅rica Latina”, reiter贸 el Presidente Santos, esta vez ante j贸venes chilenos, mexicanos, peruanos y colombianos.

Denuncia ciudadana, clave para contrarrestar la explotaci贸n sexual infantil y la trata de personas


Luis Bernardo V茅lez Montoya, secretario de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos.
Declaraciones de Nelson Mart铆nez Escobar, sub gerente t茅cnico y operativo de Terminales de transporte Medell铆n.
En lugares como parques, zonas deportivas, centros comerciales, espacios p煤blicos y aeropuertos las autoridades incrementaron sus acciones con el prop贸sito de neutralizar la trata de personas, en especial de menores, quienes son explotados sexualmente por redes dedicadas a este delito.

La Alcald铆a de Medell铆n hace un llamado a la ciudadan铆a para que denuncie los casos de explotaci贸n sexual y laboral infantil. Adem谩s de los diferentes programas, estrategias y campa帽as para trabajar en todo lo referente a la prevenci贸n y atenci贸n de las violaciones de los derechos de los menores de edad, las autoridades env铆an un mensaje a los habitantes de la ciudad con el fin de generar consciencia frente al tema y que ayude a incrementar las denuncias.

"La mayor铆a de los casos que atienden las diferentes instituciones y nuestros programas, se dan gracias a las denuncias hechas por ciudadanos. Queremos que aumenten estas denuncias, que no seamos m谩s indiferentes frente a estas situaciones tan tristes, pues esto no puede ser normal, no podemos permitir que los ni帽os sean v铆ctimas de diferentes abusos”, indic贸 Luis Bernardo V茅lez Montoya, secretario de Inclusi贸n Social, Familia y Derecho Humanos.

Seg煤n el funcionario m谩s del 70 % de las situaciones donde se evidencia explotaci贸n sexual y laboral, no son denunciados. “Incluso en algunas familias hemos visto que son permisivos y hasta propician este tipo de comportamientos anormales, por eso hoy le estamos diciendo a la ciudad que hay que fortalecer cada vez m谩s  la red de protecci贸n, objetivo para el cual la consciencia ciudadana es vital,” se帽al贸.

V茅lez Montoya adem谩s indic贸 que por eso se desarrollan campa帽as de sensibilizaci贸n. “Queremos tocar las fibras de las personas y que seamos una sociedad m谩s responsable frente a los derechos de nuestros ni帽os, pues no podemos ser m谩s permisivos”, dijo.

Por su parte, Nelson Mart铆nez Escobar, subgerente t茅cnico y operativo de Terminales de Transporte Medell铆n explic贸 que existe un apoyo incondicional para todos los programas que desarrolla la Alcald铆a de Medell铆n y la Polic铆a Nacional. “Frente a los delitos de explotaci贸n sexual infantil, disponemos de un puesto de mando unificado conformado por m谩s de 200 personas y m谩s de 200 c谩maras de vigilancia, para dar informaci贸n puntual a las autoridades,” inform贸 el directivo.

Tambi茅n con las empresas de transporte se lleva a cabo desde las terminales un trabajo mancomunado. “Contamos con la mesa de transportadores que se re煤ne cada mes con los gerentes de las empresas y directores operativos, adem谩s de hacer campa帽as de pedagog铆a y sensibilizaci贸n con los conductores, para que todos estemos alineados”, record贸 Mart铆nez Escobar.


El mensaje que se quiere transmitir es el de no ser ap谩ticos ni ajenos ante las atrocidades de las redes criminales que se dedican a vulnerar los derechos de los ni帽os a trav茅s del trabajo forzado y la comercializaci贸n sexual, no solo en Medell铆n, sino en municipios del departamento.

Denunciar es clave para prevenir

“Hoy estamos haciendo un llamado a todos los ciudadanos, comerciantes y a las empresas de transporte, para que protejamos la ni帽ez. Nosotros de forma constante hacemos campa帽as de sensibilizaci贸n, llamando la atenci贸n para que las personas no seamos m谩s indolentes e indiferentes frente a ning煤n tipo de violencia hacia los ni帽os”, recod贸 el Secretario de Inclusi贸n Social de Medell铆n.

Desde lugares como las terminales de transporte se llevan a los ni帽os, no solo para explotaci贸n sexual infantil sino tambi茅n para la mendicidad, as铆 como ocurren casos de trata de personas y explotaci贸n laboral. Por eso la Alcald铆a de Medell铆n con este tipo de iniciativas quiere hacer 茅nfasis sobre todo en el tema de explotaci贸n sexual en menores de edad, recordando que es un delito que se castiga con c谩rcel.

Motivar la denuncia y prevenir adem谩s los riesgos en las familias son dos motivos por los que se desarrollan estas actividades. Las autoridades recordaron que la l铆neas 123 social y 141 del ICBF est谩n disponibles para alertar sobre un eventual caso de abuso sexual infantil. Adem谩s la Personer铆a, la Fiscal铆a y la Polic铆a de Infancia y Adolescencia cuentan con unidades de atenci贸n para este tipo de denuncias.

El abuso sexual infantil habla de muchas formas: ¡esc煤chalos!

Solo en 2017, m谩s de 400 casos de presuntos abusos a menores fueron atendidos por estas instituciones gracias al oportuno llamado de los ciudadanos, lo que permiti贸 que 40 personas est茅n siendo acompa帽adas por haber sido v铆ctimas de estas redes delincuenciales.

Este a帽o se han atendido hasta el momento 48 casos. “Esto significa que ha disminuido la vulneraci贸n y el riesgo, pero no queremos bajar la guardia y por eso junto a la Polic铆a de Infancia y Adolescencia, la Fiscal铆a, y defensores de familia y el ICBF, hacemos presencia en las dos terminales, sobre todo durante esta 茅poca que est谩 identificada con un mayor n煤mero de este tipo de delitos,” inform贸 el funcionario.

El secretario de Inclusi贸n Social, Familia y Derecho Humanos aprovech贸 este llamado a la ciudadan铆a para enviar otro mensaje: “Queremos decirles tambi茅n a los ciudadanos que nos abstengamos de dar limosna en general y en espec铆fico a menores de edad e ind铆genas, pues esto fortalece las arcas de esas redes de trata de personas”.

Estas acciones se fortalecen en junio debido a la temporada de vacaciones de mitad de a帽o. Sin embargo, diferentes instancias de la Administraci贸n Municipal, como el Despacho de la Primera Dama y las secretar铆as de Inclusi贸n, Seguridad y Educaci贸n mantienen vigente a lo largo del a帽o diversas campa帽as de prevenci贸n contra todas las formas de maltratos y violencias a los derechos de los menores de edad.

Con capacitaci贸n a maestros, avanza el proyecto para la inclusi贸n social de v铆ctimas del conflicto



- La Secretaria de Educaci贸n de Antioquia, est谩 comprometida con la evoluci贸n del proyecto de "Inclusi贸n social de las v铆ctimas del conflicto con discapacidad".

- En el municipio de Marinilla los maestros recibieron formaci贸n en inclusi贸n Educativa.


El Ministerio de Educaci贸n Nacional, la Gobernaci贸n de Antioquia, la Secretar铆a de Educaci贸n Departamental y la Administraci贸n Municipal de Marinilla; en alianza con la Agencia de Cooperaci贸n Internacional de Jap贸n -JICA- est谩n comprometidos con la evoluci贸n del proyecto de "Inclusi贸n social de las v铆ctimas del conflicto con discapacidad" que se adelanta desde 2014 a favor de la poblaci贸n afectada por el conflicto armado, y que tiene como objetivo el empoderamiento de los l铆deres y las personas con discapacidad en los territorios.

Este proyecto busca la inclusi贸n social para las v铆ctimas y sus familias; trabajando desde tres ejes importantes que son: procesos de empoderamiento para personas con discapacidad, comprensi贸n de la discapacidad por parte del resto de la sociedad y el mejoramiento de los servicios que recibe esta poblaci贸n, a trav茅s de una estrategia integral, con un componente de apoyo y acompa帽amiento desde el sector educativo.

Como parte de la primera fase de identificaci贸n de la poblaci贸n a intervenir, se realiz贸 la prueba piloto en dos municipios: Granada-Antioquia y El Carmen de Chucur铆, en el Departamento de Santander; de la cual, surgi贸 la primera Escuela de Liderazgo que ha empoderado a 50 personas con discapacidad; adem谩s, para el a帽o 2018, se seleccionaron tres municipios para dar continuidad al proyecto: Marinilla- Antioquia, Lebrija y Puerto Wilches de Santander.

En Marinilla, en el mes de mayo, se formaron 23 docentes y Directivos Docentes; adem谩s de 25 que pertenecen al programa Programa Todos a Aprender –PTA- del MEN (Ministerio de Educaci贸n Nacional) con el objetivo de que estos repliquen la formaci贸n con los compa帽eros de su respectiva instituci贸n. Posteriormente, el 12 y 13 de junio, en las Instituciones Educativas del municipio, se realizaron procesos de formaci贸n en inclusi贸n educativa, con el acompa帽amiento, verificaci贸n y seguimiento por parte de la Secretar铆a de Educaci贸n de Antioquia.

Barrio Saludable visit贸 el barrio La Florida, en Envigado




La Secretar铆a de Salud  de Envigado, a trav茅s del Hospital Manuel Uribe 脕ngel, busca descentralizar los servicios y llegar a los distintos lugares de nuestro municipio a informar a la comunidad sobre todos los temas relacionados con la salud, por esa raz贸n el programa Barrio Saludable, visit贸 a la comunidad del barrio La Florida.

En esta actividad se prestaron servicios de salud cardiovascular, salud nutricional, salud auditiva, salud oral, salud sexual y reproductiva, salud femenina, salud masculina, salud mental y adicciones. El objetivo de esta actividad es visitar los distintos barrios de nuestro municipio, realizando promoci贸n de la salud y prevenci贸n de la enfermedad, con el objetivo de que la comunidad aprenda h谩bitos de vida saludables, que les permita gozar de salud mental y f铆sica.

Jornada de vacunaci贸n para adultos mayores en Girardota



La campa帽a en contra del maltrato al adulto mayor liderada por la Secretar铆a de Salud, Participaci贸n Ciudadana y Protecci贸n Social de Girardota con el programa adulto mayor, cont贸 con la ayuda del programa de Atenci贸n Primaria en Salud (APS) de La ESE Hospital San Rafael, quienes brindaron una jornada de vacunaci贸n contra la influenza.

Movilidad Envigado intensificar谩 operativos de control en las v铆as

image009

Respondiendo a la necesidad de establecer controles que velen por la vida y la seguridad vial de los conductores que se desplazan por las v铆as de Envigado, los agentes de tr谩nsito con el apoyo de la Polic铆a Nacional, intensificar谩n operativos en toda la jurisdicci贸norientados a la detecci贸n de embriaguez, velocidad, transporte p煤blico de pasajeros informal e ilegal, emisiones contaminantes e incumplimiento de las normas de tr谩nsito.
Dichos operativos se extender谩n a la Vereda Las Palmas, lugar que a la fecha reporta 93 siniestros de tr谩nsitos, de los cuales 73 han sido solo da帽os, 19 lesionados y 1 fatalidad.
Igualmente funcionarios de la Secretar铆a de Movilidad, estar谩n verificando los planes de rodamiento, las frecuencias de despacho y el cumplimiento de recorridos de las rutas de transporte p煤blico colectivo de pasajeros.
Conozca las infracciones de tr谩nsito que m谩s cometen los conductores en Envigado:

· Estacionar un veh铆culo en sitios prohibidos
Fuera de los ZER-E
Zonas residenciales por m谩s de 30 minutos (parqueo transitorio en los lugares autorizados)
Bah铆as para buses
Centros de acopios para taxis
Garajes
Zonas exclusivas para veh铆culos de personas con movilidad reducida o de atenci贸n de emergencias debidamente identificados
Lugares demarcados con se帽ales verticales u horizontales de prohibido parquear
Valor de la sanci贸n: $390.615
· Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente
Pico y Placa
Veh铆culos pesados que transitan por v铆as no autorizadas
Valor de la sanci贸n: $390.615
· Exceso de velocidad:
脴 Zonas escolares y residenciales a m谩s de 30 kil贸metros por hora
脴 Avenida Regional a m谩s de 80 kil贸metros por hora
脴 Avenida Las Vegas y El Poblado a m谩s de 60 kil贸metros por hora
Valor de la sanci贸n: $390.615
· Conducir en estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias alucin贸genas
Valor de la sanci贸n seg煤n grados:
0: $2.343.690 (360 SMDLV) – suspensi贸n de la Licencia de Conducci贸n por 12 meses
1: $4.687.380 (180 SMDLV) – suspensi贸n de la Licencia de Conducci贸n por 3 a帽os
2: $9.374.360 (360 SMDLV) – suspensi贸n de la Licencia de Conducci贸n por 5 a帽os
3: $18.749.520 (720 SMDLV) – suspensi贸n de la Licencia de Conducci贸n por 10 a帽os
Negarse a la prueba de embriaguez: $37.499.040 (1.440 SMDLV) Cancelaci贸n de la Licencia de Conducci贸n por 25 a帽os
· Bloquear una calzada o intersecci贸n con un veh铆culo
Valor de la sanci贸n: $390.615
· Conducir motocicleta sin casco, chaleco reflectivo o dispositivos luminosos
Valor de la sanci贸n: $390.615
· Omisi贸n de las se帽ales o requerimientos impartidos por los agentes de tr谩nsito
Valor de la sanci贸n: $390.615
· No contar con el certificado t茅cnico-mec谩nico
Valor de la sanci贸n: $390.615
· Usar el celular
Valor de la sanci贸n: $390.615
· Conducir sin licencia
Valor de la sanci贸n: $781.230
· Emisiones contaminantes o de generaci贸n de ruido por veh铆culos automotores
Valor de la sanci贸n: $781.230

Mayores informes:
Secretar铆a de Movilidad de Envigado
Tel茅fono: 339 40 00, ext. 4294-4299

Ciudad del R铆o, 2.6 kil贸metros m谩s de ciclorrutas para Medell铆n



Declaraciones de Paula Palacio, secretaria de infraestructura de Medell铆n.

Se inici贸 la construcci贸n de los carriles en El Poblado. As铆 se integrar谩 en una sola la que viene del sur con el Centro y Occidente.

Una nueva intervenci贸n de ciclorrutas inici贸 la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Infraestructura, con la construcci贸n de 2.6 kil贸metros de estos carriles en el sector de Ciudad del R铆o y que se unir谩n a la casi lista ciclorruta de la avenida Las Vegas, y a su vez, con las del Centro y otros tramos de la ciudad.

La obra, que se realiza sobre la carrera 43 F, entre las calles 14, 17, 23 y 24, tendr谩 un costo aproximado de $1.600 millones en una zona en la que predominan bodegas industriales y zonas comerciales, lo que favorece la movilidad para las personas que confluyen en el sector.

"Esta ciclorruta se conecta con la que tenemos en Las Vegas y hace parte de toda esta estrategia de la Alcald铆a municipal en integrar con movilidad sostenible y de bicicletas a la ciudad", explic贸 Paula Andrea Palacio Salazar, secretaria de Infraestructura de Medell铆n.

La ejecuci贸n del proyecto lo realizar谩 la Empresa de Dise帽o Urbano, EDU, que adem谩s tiene a su cargo el mejoramiento paisaj铆stico por donde va la ciclorruta para separarla con jardineras y andenes de la v铆a motorizada. Ser谩n tres metros de ancho para que los biciusuarios puedan transportarse con comodidad por la zona.

Este proceso se une a los ya realizados en la ciudad con la construcci贸n de la ciclorruta que va entre la Universidad Eafit y el Polit茅cnico Jaime Isaza Cadavid de 2.2 kil贸metros, al igual que a los cinco kil贸metros de corredor mixto que conectan a Patio Bonito con la Avenida El Poblado. As铆 mismo, los casi 600 metros que se construyen en Paseo Bol铆var. En otras importantes obras de la ciudad como la avenida La Playa ya se tienen dise帽ados los carriles para este tipo de movilidad.

Gobernaci贸n fortalece con dotaci贸n, la seguridad de Turbo



- Durante la inauguraci贸n del Muelle Tur铆stico de Turbo el Mandatario Luis P茅rez entreg贸 a la fuerza p煤blica veh铆culos y equipos de dotaci贸n, de c贸mputo y de comunicaci贸n.

- Este considerado el muelle tur铆stico m谩s moderno del Pa铆s, recibi贸 una inversi贸n por $ 8.389 millones, del Ministerio de Industria y Comercio, la Alcald铆a y el Fondo Nacional de Turismo Fontur.

- La capacidad operacional, de investigaci贸n y de generaci贸n de estrategia de la fuerza p煤blica en la regi贸n de Urab谩 se ve fortalecida con recursos entregados por la Secretar铆a de Gobierno, procedentes del Fondo Territorial de Seguridad, por $5.600 millones.

Durante la inauguraci贸n, del muelle tur铆stico en el municipio de Turbo, el gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, hizo entrega de parque automotor, botes, motores y equipos tecnol贸gicos y de comunicaci贸n, a la fuerza p煤blica, a los organismos de seguridad, de justicia y a los bomberos de la localidad.

En el acto el Mandatario Seccional P茅rez Guti茅rrez estuvo acompa帽ado el alcalde distrital de Turbo Alejandro Abuchar, el gerente general de Fontur Eduardo Osorio y los Coroneles David Serpa de la Armada Nacional, Carlos Eduardo Torres jefe del Estado de la XVII Brigada del Ej茅rcito, Gerson Fajardo Comandante de Polic铆a de Urab谩 y altos dignatarios de la regi贸n.

El nuevo muelle, en el que se invirtieron $8.389 millones cuenta con un paseo ecol贸gico de manglares; doce muelles de embarque y desembarque, con capacidad para 24 motonaves.

El mandatario seccional aprovech贸 este espacio en el que se puso al servicio de la comunidad este proyecto regional, para hacer entrega a la Polic铆a, el Ej茅rcito y la Armada Nacional de: 45 motocicletas, 5 camionetas, 1 bote, la adecuaci贸n de dos botes m谩s y 3 motores fuera de borda.

Hoy estamos entregando equipos para el mar y la tierra, como una estrategia para generar desarrollo, coherencia y oportunidad entre las acciones institucionales y las intervenciones de todas las autoridades de la regi贸n, afirm贸 el Mandatario P茅rez Guti茅rrez.

El gobernador entreg贸 dotaci贸n tecnol贸gica como radios, antenas y un dron al Gaula Militar y, al Ej茅rcito Nacional para quien destin贸 adem谩s dotaci贸n tecnol贸gica particular.

La presencia de la Fiscal铆a tambi茅n se ve fortalecida con la entrega de una camioneta. El cuerpo de bomberos y la casa de justicia, la Fiscal铆a y la Fuerza P煤blica recibieron elementos de dotaci贸n: mobiliario y equipos de c贸mputo.

Turbo empieza a mirar cada vez m谩s las oportunidades que el mar le ofrece, por eso esta misma semana vamos a empezar a identificar soluciones al puerto Pisis铆 que se va a construir en la regi贸n, ello sumado a otros proyectos como el Malec贸n que cuesta $5.000 millones en los primeros 4 kil贸metros, para fortalecer la b煤squeda por conquistar el mar y generar desarrollos humanos y tur铆sticos, indic贸 el Mandatario quien comprometi贸 sus buenos oficios en aclarar y resolver las dudas que Catastro departamental tiene frente al puerto.

A ello, sum贸 la concertaci贸n de objetivos y la determinaci贸n de las dos partes por buscar con el Alcalde f贸rmulas de recuperaci贸n del aeropuerto de la localidad cuya pista ha sido erosionada por el mar; esta es una apuesta como estrategia para abrir a煤n m谩s sus fronteras, la comercializaci贸n de productos y la movilidad de las personas, multiplicando as铆 las alternativas y caminos de llegada.

En el municipio se han invertido m谩s de $120 mil millones para el acueducto de la localidad, recursos que cuentan con la participaci贸n de la Gobernaci贸n, la Alcald铆a, EPM y el gobierno nacional. Con ello se avanza en alcanzar la cobertura total del municipio, afirm贸 P茅rez Guti茅rrez.

Se comprometi贸 adem谩s, con hacer la ciclov铆a m谩s grande de Am茅rica Latina entre Chigorod贸 y Turbo, con una extensi贸n cercana a los 100 kil贸metros, con bulevar y cintur贸n verde para que permita una movilizaci贸n diferente y dinamice la vida deportiva de la regi贸n. Este proyecto ya avanza en el tramo Chigorod贸 – Carepa – Apartad贸.

La comunidad recibi贸 con agrado la promesa de inversi贸n en los escenarios deportivos, en el marco del proyecto Parque Eco-deportivo y Cultural, en el que el coliseo ser谩 intervenido con una inversi贸n de la Gobernaci贸n por $ 3.500 millones que sumados a los $9.600 de los que dispone la alcald铆a se adelantar谩n las obras.

La Secretar铆a de Gobierno con recursos del Fondo Territorial de Seguridad y Convivencia Ciudadana -Fonset- ha invertido en la regi贸n de Urab谩, m谩s de 5.600 millones de pesos, con el fin de fortalecer las capacidades operacionales, estrat茅gicas y de investigaci贸n de la Armada Nacional, el Ej茅rcito, la Polic铆a y la Fiscal铆a, entre otros.

Barrio Saludable visit贸 el barrio La Florida, en Envigado




La Secretar铆a de Salud  de Envigado, a trav茅s del Hospital Manuel Uribe 脕ngel, busca descentralizar los servicios y llegar a los distintos lugares de nuestro municipio a informar a la comunidad sobre todos los temas relacionados con la salud, por esa raz贸n el programa Barrio Saludable, visit贸 a la comunidad del barrio La Florida.

En esta actividad se prestaron servicios de salud cardiovascular, salud nutricional, salud auditiva, salud oral, salud sexual y reproductiva, salud femenina, salud masculina, salud mental y adicciones. El objetivo de esta actividad es visitar los distintos barrios de nuestro municipio, realizando promoci贸n de la salud y prevenci贸n de la enfermedad, con el objetivo de que la comunidad aprenda h谩bitos de vida saludables, que les permita gozar de salud mental y f铆sica.

Con capacitaci贸n a maestros, avanza el proyecto para la inclusi贸n social de v铆ctimas del conflicto



- La Secretaria de Educaci贸n de Antioquia, est谩 comprometida con la evoluci贸n del proyecto de "Inclusi贸n social de las v铆ctimas del conflicto con discapacidad".

- En el municipio de Marinilla los maestros recibieron formaci贸n en inclusi贸n Educativa.


El Ministerio de Educaci贸n Nacional, la Gobernaci贸n de Antioquia, la Secretar铆a de Educaci贸n Departamental y la Administraci贸n Municipal de Marinilla; en alianza con la Agencia de Cooperaci贸n Internacional de Jap贸n -JICA- est谩n comprometidos con la evoluci贸n del proyecto de "Inclusi贸n social de las v铆ctimas del conflicto con discapacidad" que se adelanta desde 2014 a favor de la poblaci贸n afectada por el conflicto armado, y que tiene como objetivo el empoderamiento de los l铆deres y las personas con discapacidad en los territorios.

Este proyecto busca la inclusi贸n social para las v铆ctimas y sus familias; trabajando desde tres ejes importantes que son: procesos de empoderamiento para personas con discapacidad, comprensi贸n de la discapacidad por parte del resto de la sociedad y el mejoramiento de los servicios que recibe esta poblaci贸n, a trav茅s de una estrategia integral, con un componente de apoyo y acompa帽amiento desde el sector educativo.

Como parte de la primera fase de identificaci贸n de la poblaci贸n a intervenir, se realiz贸 la prueba piloto en dos municipios: Granada-Antioquia y El Carmen de Chucur铆, en el Departamento de Santander; de la cual, surgi贸 la primera Escuela de Liderazgo que ha empoderado a 50 personas con discapacidad; adem谩s, para el a帽o 2018, se seleccionaron tres municipios para dar continuidad al proyecto: Marinilla- Antioquia, Lebrija y Puerto Wilches de Santander.

En Marinilla, en el mes de mayo, se formaron 23 docentes y Directivos Docentes; adem谩s de 25 que pertenecen al programa Programa Todos a Aprender –PTA- del MEN (Ministerio de Educaci贸n Nacional) con el objetivo de que estos repliquen la formaci贸n con los compa帽eros de su respectiva instituci贸n. Posteriormente, el 12 y 13 de junio, en las Instituciones Educativas del municipio, se realizaron procesos de formaci贸n en inclusi贸n educativa, con el acompa帽amiento, verificaci贸n y seguimiento por parte de la Secretar铆a de Educaci贸n de Antioquia.

Un recorrido por la historia del f煤tbol y del gol


¿Y de qu茅 estar谩 hecho un gol?, es una exposici贸n del Parque Explora que aborda el balompi茅, sus historias, elementos y protagonistas por medio de experiencias l煤dicas, f铆sicas e interactivas.

Cruzar el t煤nel sintiendo la adrenalina y el ambiente de expectativa que los equipos suelen experimentar al avanzar hacia el terreno de juego, es la puerta de entrada a la muestra F煤tbol: ¿De qu茅 est谩 hecho un gol?, exposici贸n compuesta por experiencias interactivas alrededor del balompi茅, exhibidas en el Parque Explora de Medell铆n.

“¿De qu茅 est谩 hecho un gol? busca rescatar los roles y factores que intervienen en un anotaci贸n (el bal贸n, los jugadores, los entrenadores, los 谩rbitros, los aficionados, los narradores…)”, expresa la profesional de contenidos del Parque Explora Daniela Ortega, quien fue la encargada de liderar la concepci贸n de esta exhibici贸n imperdible para los futboleros y amantes de este deporte.

Historias detr谩s de la pelota

La exposici贸n est谩 compuesta por 15 experiencias: 12 de ellas ubicadas al aire libre en la Sala Abierta y las tres restantes en las salas interiores del parque.

La primera estaci贸n es un viaje en el tiempo por la historia del balompi茅 y los mundiales, traves铆a en la que los visitantes pueden poner a prueba sus conocimientos y competir con sus familiares y amigos.

El recorrido contin煤a y ahonda en la evoluci贸n tecnol贸gica que han tenido elementos como los guantes, los guayos, los balones y la indumentaria de los futbolistas profesionales.

La tercera estaci贸n est谩 integrada por diversa experiencias que eval煤an las destrezas futbol铆sticas de los visitantes al parque Explora. La m谩s frecuentada es una divertida atracci贸n de realidad virtual, en donde se asume el dif铆cil rol de un arquero en un estadio lleno de aficionados y se debe tapar o atrapar una seguidilla de disparos de los jugadores digitales.

Otras propuestas llamativas de la muestra est谩n dise帽adas para medir la capacidad de salto y cabeceo, el dominio del bal贸n en velocidad y la efectividad para anotar un gol. “Una experiencia muy sencilla, pero que trae mucho contenido detr谩s, es la de punter铆a, porque no solo hablamos de c贸mo pegarle al bal贸n para que llegu茅 a un lugar espec铆fico del arco, sino tambi茅n de la presi贸n psicol贸gica”, explica Daniela Ortega.

En las salas interiores del Parque (Mente, Tiempo, En Escena) se encuentran otros novedosos experimentos que complementan la exposici贸n principal. De ellas, sobresale la experiencia ubicada en la sala En Escena, en la que los visitantes se convierten en narradores de f煤tbol para relatar algunos de los goles m谩s famosos de la historia como el de Freddy Rinc贸n en el 5 - 0 de Colombia a Argentina o el de Maradona a los ingleses en el Mundial de M茅xico 86.

F煤tbol: De qu茅 est谩 hecho un gol estar谩 vigente en el parque Explora hasta el 20 de agosto de este a帽o.

Nuevos horario en vacaciones

En la temporada de vacaciones de mitad de a帽o, Explora cambia su horario habitual. Hasta el 2 de julio abrir谩 todos los d铆as entre las 10:00 a.m. y las 6:30 p.m., con cierre de taquillas a las 5:00 p.m.

Gracias al programa de formaci贸n de p煤blicos de la Secretar铆a de Cultura, los habitantes de los barrios estratificados como 1, 2 y 3 de Medell铆n pueden ingresar gratis al Parque Explora presentando la factura de servicios p煤blicos. Este beneficio aplica durante todo el d铆a, y con cada cuenta presentada pueden ingresar hasta cinco personas de una misma familia. Los cupos son limitados por d铆a. Se sugiere llegar temprano. M谩s detalles de este convenio aqu铆.

La comunidad del barrio Z煤帽iga cuenta con un nuevo espacio para el esparcimiento



La Administraci贸n Municipal de Envigado sigue firme con el compromiso de brindar mejores espacios para que la comunidad fortalezca las relaciones humanas para la generaci贸n de valores sociales que les permitan Vivir Mejor.

El Alcalde Ra煤l Cardona Gonz谩lez, entreg贸 a la comunidad la sede de la Junta de Acci贸n Comunal del barrio Z煤帽iga, este lugar de encuentro tuvo una inversi贸n de $1.085 millones, y cuenta con 784.93 m² de 谩rea libre en el lote donde se ubica la placa polideportiva, 139.32 m² de andenes y pisos duros para el tr谩nsito peatonal, 673.56 m² 谩rea construida que se divide en tres niveles dotados de ba帽os, local comercial, ludoteca, gimnasio, sede comunal, sal贸n social, rampa de acceso para personas con movilidad reducida y plazoleta cubierta.

As铆 se vivi贸 la primera jornada de vacunaci贸n antirr谩bica en Envigado




La Direcci贸n de Control de Factores de Riesgo de la Secretar铆a de Salud de Envigado, realiz贸 la primera Jornada de Vacunaci贸n Antirr谩bica para caninos y felinos, el objetivo de esta actividad se basa en velar por la salud p煤blica de los habitantes de la Ciudad Se帽orial.

En los 9 puntos que fueron ubicados en distintos lugares de nuestro municipio se vacunaron 2.096 animales de compa帽铆a, de los cuales 1.418 fueron caninos y 678 fueron felinos, la participaci贸n activa de la comunidad en esta jornada, resalta la tenencia responsable de los envigade帽os por estos seres sintientes, al mismo tiempo es una muestra de amor y de responsabilidad con la sociedad.

¡Atenci贸n! Convocatoria para empleo Sisben IV en Turbo




La Administraci贸n Distrital de Turbo convoca a personal interesado para ser seleccionados en el equipo de trabajo para la implementaci贸n del Sisben IV.

Las personas interesadas deben inscribirse en las oficinas del Sisben, ubicadas en el edificio de la antigua alcald铆a frente al parque principal en el horario de 7 am a 12m y de 2 a 6 p.m de lunes a jueves y los viernes hasta las 5 pm. Donde se les solicitar谩 los siguientes datos: nombres y apellidos, cedula de ciudadan铆a, correo electr贸nico personal, numero de tel茅fono m贸vil de contacto y el rol al que aspira.

Plazo de inscripci贸n: Julio 11 de 2018.

ROLES A DESEMPE脩AR

ENUMERADORES.
Puestos: 18 personas
Duraci贸n del Contrato: 60 d铆as.
Perfil del aspirante: Bachiller, preferiblemente con formaci贸n acad茅mica a nivel t茅cnico o tecn贸logo. Con experiencia espec铆fica y/o relacionada en la aplicaci贸n, revisi贸n de encuesta; captura de informaci贸n en campo.

ENCUESTADORES.
Puestos: 54 personas.
Duraci贸n del contrato: 60 d铆as.
Perfil del aspirante: Bachiller, preferiblemente con formaci贸n acad茅mica a nivel t茅cnico o tecn贸logo. Haber participado como m铆nimo en un proyecto y/o actividad que involucre el diligenciamiento de encuestas y/o captura de informaci贸n en campo.

SUPERVISORES.
Puestos: 18 personas
Duraci贸n del Contrato: 60 d铆as.
Perfil del aspirante: T茅cnicos, tecn贸logos o contar con dos (2) a帽os de educaci贸n superior culminada. Con experiencia especifica en relacionada m铆nima de seis (6) meses en proyectos donde haya desarrollado labores de coordinaci贸n y/o supervisi贸n y/o revisi贸n en la aplicaci贸n de encuestas.

COORDINADORES DE CAMPO.
Puestos: 04 personas
Duraci贸n del Contrato: 60 d铆as.
Perfil del aspirante: T茅cnicos o tecn贸logos o contar con tres (3) a帽os de educaci贸n superior culminada. Contar con experiencia relacionada con actividades de coordinaci贸n de trabajos de campo y oficina para la realizaci贸n de encuestas y/o instrumento de captura de informaci贸n; conocer el territorio municipal y preferiblemente tener conocimientos b谩sicos en manejo de cartograf铆a.

Mayores informes en las oficinas del Sisben Turbo.

Turbo inaugur贸 nueva terminal mar铆tima





Se llev贸 a cabo la inauguraci贸n del nuevo muelle tur铆stico de Turbo, ubicado en el Barrio Brisas del Mar. El proyecto tuvo una inversi贸n aproximada de 8.900 millones de pesos, el cual permitir谩 el flujo continuo de pasajeros que arriban y salen del Distrito, promoviendo desarrollo, progreso y una visi贸n positiva para futuras generaciones.

La infraestructura tiene forma de "ola", con enfoque ecol贸gico, al ser construida sobre una zona de manglar, conservada en su totalidad. Cuenta con sendero para que las personas disfruten de una gran vista y se encuentran 30 especies de fauna y 22 forestales.

"D铆a hist贸rico para Turbo al contar con la terminal mar铆tima m谩s moderna del pa铆s.Esta obra se logr贸 gracias al trabajo arduo, a las voluntades pol铆ticas de las administraciones pasadas y seguir con sus planes de desarrollo, sacando adelantes proyectos importantes como 茅ste", afirm贸 el Alcalde Distrital, Alejandro Abuchar Gonz谩lez.

El evento cont贸 con la presencia de Luis P茅rez Guti茅rrez, Gobernador de Antioquia, Alejandro Abuchar, Alcalde Distrital, Rodolfo Rodr铆guez, Asesor de Infraestructura del viceministerio de Turismo, Eduardo Osorio, Gerente FONTUR, Fuerzas Militares, Delegados de las diferentes entidades gubernamentales, Institutos Educativos, Medios de Comunicaci贸n y comunidad en general.

Corantioquia y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 declaran zonas de Sabaneta y Copacabana como libres de fauna silvestre en cautiverio



El viernes 22 y s谩bado 23 de junio fueron declarados el barrio San Juan, de Copacabana; y la zona de influencia de La Romera, en Sabaneta, como libres de fauna silvestre en cautiverio.

Tras un a帽o y medio de actividades de sensibilizaci贸n ambas autoridades ambientales dieron esta certificaci贸n tras evidenciar que las comunidades transformaron su cultura alrededor de la no tenencia de animales silvestres en cautiverio.

El trabajo conjunto entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Corantioquia y la Universidad CES sigue dando frutos de cara a la protecci贸n de la fauna silvestre de nuestra regi贸n.

Esta vez, gracias a la articulaci贸n con las alcald铆as de Copacabana y Sabaneta, ambas entidades lograron a trav茅s de un proceso pedag贸gico que dos zonas del Valle de Aburr谩 fueran declaradas libres de fauna silvestre en cautiverio.

Esto significa que no s贸lo son 谩reas que ya no tienen un solo animal silvestre enjaulado o viviendo en sus hogares, sino que tambi茅n sus habitantes cambiaron su perspectiva frente a esta problem谩tica.

El objetivo de esta estrategia es generar en un 谩rea determinada transformaci贸n de la cultura ciudadana hacia la generaci贸n de acciones 茅ticas y respetuosas con la fauna silvestre, bajo la premisa que los animales silvestres en cautiverio se deprimen, debilitan, enferman y con frecuencia mueren. Adem谩s, no cumplen con sus funciones para mantener el equilibrio ecol贸gico, y, generalmente no pueden reproducirse y se convierten en transmisores de enfermedades que pueden afectar al ser humano y a sus animales dom茅sticos.

Esta iniciativa tambi茅n busca informar sobre la normatividad vigente respecto a la tenencia de fauna silvestre, que est谩 tipificada como infracci贸n ambiental (Decreto 1076 de 2015, Ley 1333 de 2009) y como delito (Ley 1453 de 2011), conductas que dan lugar a la imposici贸n de sanciones que van desde multas hasta la pena de prisi贸n.

La estrategia fue implementada por primera vez en la jurisdicci贸n de Corantioquia en 2006, logrando la primera declaratoria en 2008 en zona urbana de Ciudad Bol铆var. Desde entonces, se han declarado 41 谩reas libres de este delito. Este 煤ltimo a帽o se ha realizado el proceso en 12 谩reas dentro del Valle de Aburr谩, y la primera en recibir la constancia fue el barrio San Juan de Copacabana, cuyo evento tuvo lugar el viernes 22 de junio. El siguiente evento fue en la zona de influencia de la reserva natural La Romera de Sabaneta, el pasado 23 de junio.

Las dem谩s zonas ser谩n El Romeral en La Estrella (6 de julio), la vereda La Uni贸n, de Bello (12 de julio); la vereda Cabildo, de Girardota (19 de julio); los Barrios de Jes煤s, El Progreso y Pepe Sierra 1 y 2, de Barbosa (27 de julio); la centralidad de Envigado (3 de agosto), la centralidad del corregimiento San Antonio de Prado de Medell铆n (10 de agosto) y los barrios El Para铆so y El Salado de Girardota (17 de agosto).

Una vez se da la declaratoria, de presentarse recuperaciones de fauna silvestre por parte de las autoridades con funciones de Polic铆a o ambientales, se deber谩 adelantar el respectivo procedimiento sancionatorio ambiental en los t茅rminos indicados en la Ley 1333 de 2009.

Actividades en Copacabana

Durante todo el proceso, que inici贸 en enero de 2017, se realizaron 18 actividades de sensibilizaci贸n en la comunidad, que tuvieron la participaci贸n de mil personas. Estas comprenden puerta a puerta, operativos de revista y jornadas de entregas voluntarias, pero tambi茅n visitas a la Instituci贸n Educativa Gabriela Mistral, que incluy贸 la celebraci贸n del Festival de la Iguana, la Zarig眉eya y el Basiliscus, as铆 como el Festival Ambiental; capacitaci贸n al Cuerpo de Bomberos y a la Polic铆a de Copacabana, y un taller de plastilina con el grupo de la tercera edad del barrio San Juan, entre otras actividades.

Durante el proceso se recibieron entregas voluntarias y se hicieron reportes de tenencia de individuos como la lora barbiamarilla (Amazona amazonica) y las tortugas morrocoy (Chelonoidis carbonaria), que iniciaron un proceso en la red de tratamiento del convenio.

El evento de declaratoria cont贸 con la presencia del director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto; el jefe de la oficina territorial Aburr谩 Norte de Corantioquia, Juli谩n Andr茅s Granada Restrepo; el secretario de Agricultura y Medio Ambiente de Copacabana, Francisco Javier Cadavid Gonz谩lez; el comandante de la estaci贸n de Polic铆a de Copacabana, capit谩n David Alejandro Salamanca Borda, y el secretario de la Junta de Acci贸n Comunal del barrio San Juan, Miguel Suaza.

Actividades en Sabaneta

Los ejercicios se llevaron a cabo durante seis meses, no solo en los hogares,con sensibilizaci贸n puerta a puerta, sino tambi茅n a trav茅s de la Instituci贸n Educativa Primitivo Leal de La Doctora, donde un grupo de estudiantes del Plan de Educaci贸n Ambiental Municipal (Peam) realizaron una investigaci贸n sobre animales silvestres presentes en su zona, que es una reserva natural que hace parte del Sistema Local de 脕reas Protegidas (Silap). Tambi茅n se capacit贸 en temas de fauna silvestre al personal de la Secretar铆a de Medio Ambiente de Sabaneta, y hubo actividades con el grupo de la tercera edad Sol Naciente, que hace parte la vereda La Doctora.

En otro momento, el equipo promotor de la declaratoria visit贸 la Universidad San Mart铆n, ubicada en la vereda, para realizar charlas sobre la red de tratamiento de animales silvestres que opera el convenio.

En el Parque Ecol贸gico La Romera se hicieron, adem谩s, actividades de senderismo con p煤blico general, y en el marco de la Semana de la Sostenibilidad hubo una liberaci贸n de dos cern铆calos (Falco sparverius) y tres zarig眉eyas (Didelphis marsupialis) dentro de la reserva.

Durante el proceso se recibieron entregas voluntarias de animales silvestres, donde se destaca la entrega de un turpial (Icterus icterus), y tambi茅n se realizaron reportes de tenencia, principalmente de loras frentiamarillas (Amazona ochrocephala), loras frentirrojas (Amazona autumnalis) y guacamayas gonzalas (Ara ararauna).

La mesa principal del evento de declaratoria estuvo conformada por el profesional del grupo fauna del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 Andr茅s G贸mez Higuita; el jefe encargado de la oficina territorial Aburr谩 Sur, Jaime Alberto Escobar Fern谩ndez, y el secretario de Medio Ambiente de Sabaneta, Daniel Galeano Tamayo.

Se socializan dise帽os de la V铆a Distribuidora a Bomberos Envigado y Polic铆a Nacional



Funcionarios de la Secretar铆a de Obras P煤blicas de Envigado y miembros del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, realizaron socializaci贸n de los dise帽os de la Conexi贸n Ecol贸gica y Vial Distribuidora Sur al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Envigado y la Polic铆a Nacional, con el objetivo de estar preparados ante cualquier tipo de situaci贸n que pueda presentarse durante la ejecuci贸n de esta obra.


Cierre en la calle 37 Sur en Envigado




En la obra de La Ampliaci贸n de la Calle 37 Sur, en el municipio de Envigado, desde el 8 de junio se realiza cierre de la calle 36 D, costado norte, con el fin de adelantar actividades de la etapa 2 del Plan de Manejo de Tr谩nsito. Este cierre fue socializado a la comunidad con anterioridad y tendr谩 una duraci贸n aproximada de 5 meses.

Durante esta segunda etapa se mejorar谩 la circulaci贸n peatonal, todas las redes subterr谩neas y la estructura de v铆a.

Es importante tener en cuenta que es un cierre total en el 谩rea de influencia de la obra, los veh铆culos vienen circulaci贸n por el costado sur, el cual funciona en doble sentido.

El Programa de Desarrollo Comunitario visita a los JAC del Municipio



Con el prop贸sito de mantener y cuidar los espacios que son dise帽ados para la comunidad, Envigado vela por la buena gesti贸n de las Juntas de Acci贸n Comunal del Municipio, organizaciones civiles que promueven la participaci贸n ciudadana en el manejo de las comunidades en los barrios y a la vez sirven como medio de interlocuci贸n con la Administraci贸n Municipal.

Es el Programa de Desarrollo Comunitario de la Secretar铆a de Bienestar Social y Comunitario quien se encarga de realizar esta tarea por medio de las visitas de inspecci贸n, vigilancia y control en las 53 juntas del Municipio. Para el 2018 di贸 inicio al cronograma de visitas en el mes de marzo y lleva hasta la fecha 47 visitas realizadas.

Este plan de inspecci贸n, vigilancia y control el cual tiene como objetivo la revisi贸n de los libros de actas, de asambleas y de la junta directiva, el libro de afiliados, tesorer铆a, inventarios y el libro auxiliar de cada proyecto, tambi茅n eval煤a que se cumpla con la realizaci贸n de las tres asambleas anuales, y muy importante, con el plan de acci贸n de las JAC, el informe de gesti贸n, la revisi贸n y la actualizaci贸n de estatutos.

Las visitas se realizan 2 veces al a帽o y adicional a la de inspecci贸n, vigilancia y control,  el programa de Desarrollo Comunitario brinda asesor铆a a las JAC aprovechando los espacios, para que se lleve a cabo un plan de mejoramiento y as铆 cumplir con los requerimientos desde la Administraci贸n y con la comunidad.

Secretar铆a de movilidad de Apartad贸 sigue socializando en normas de tr谩nsito y seguridad vial


El turno fue para los beneficiarios de las TIC'S en los Puntos Vive Digital, donde se les brind贸 socializaci贸n sobre algunas recomendaciones e informaci贸n para minimizar los riesgos en las v铆as, y as铆 fomentar y fortalecer la cultura del autocuidado a la hora de movilizarse.

Desde la Secretaria de Movilidad seguimos con la estrategia de aprovechar todos los espacios posibles para socializar las normas de tr谩nsito y la problem谩tica de la movilidad, como una forma efectiva para prevenir siniestros viales.

Se inaugur贸 nueva sede comunal en el barrio La Enea, en Manizales



QBJHQZYLXA_20180601200245
En el barrio La Enea se inaugur贸 nueva sede de Junta de Acci贸n Comunal. En dicho lugar anteriormente estaba operando el centro d铆a del sector, pero con unas remodelaciones y adecuaciones que se realizaron,  funcionar谩n y se articular谩n los dos programas.
De acuerdo con Paula Andrea Aguirre, Jefe de la Secretar铆a de Desarrollo social: "Para la Administraci贸n, 茅sta JAC ser谩 igual de importante como las dem谩s, ya que ellos ser谩n los l铆deres de base del sector, los que estar谩n en permanente comunicaci贸n con las comunidades y ser谩n quienes articulen toda la informaci贸n m谩s importante con nuestro Gobierno".
La Junta de Acci贸n Comunal del barrio La Enea, tendr谩 como funci贸n recopilar las inquietudes de los ciudadanos, en temas relacionados con seguridad, obras, deporte, cultura, entre otros.
"Cuando uno trabaja por la comunidad uno siempre quisiera tener un hogar donde llegar para poder realizar sus gestiones; por ello quisimos brindarles a nuestros l铆deres – comunales, la oportunidad de que tuvieran una sede administrativa para que cumplan a cabalidad sus funciones", reiter贸 Paula Aguirre.

Volvi贸 la jornada de recuperaci贸n del espacio p煤blico m谩s grande en el centro de Bogot谩


Por tercer a帽o consecutivo la empresa privada y entidades del distrito, en cabeza de la Alcald铆a de Bogot谩, realizaron la jornada de recuperaci贸n del espacio p煤blico m谩s grande en el Centro de la ciudad, en el marco del 'D铆a global de la comunidad Citi', una iniciativa liderada por Citibank que anualmente re煤ne en torno al voluntariado empleados, amigos y familiares para trabajar en favor de las ciudades donde viven y trabajan. Este a帽o se desarrollaron 1.400 actividades en m谩s de 450 ciudades de 90 pa铆ses.

En el barrio Egipto (localidad La Candelaria), cerca de 1.500 voluntarios de Citi, Cemex, Bavaria, Terpel, Telef贸nica, Fundaci贸n Carolina y la Universidad Externado de Colombia, bajo la orientaci贸n y el acompa帽amiento de varias entidades del Distrito, recuperaron 5.700 metros cuadrados de espacio p煤blico, 60 postes de alumbrado, un monumento y dos cebras peatonales, as铆 como 78 fachadas patrimoniales enlucidas por los expertos del programa 'El patrimonio se luce' del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.



Mauricio Uribe, director del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, celebr贸 el exitoso balance de la jornada: "Realizamos la tercera gran jornada de recuperaci贸n del espacio p煤blico en contextos patrimoniales promovida por Citibank y en la que, adem谩s de convocar a otras seis empresas multinacionales, se articul贸 por tercer a帽o consecutivo con el Distrito. Una alianza que no es m谩s que el reflejo del compromiso tanto de los actores privados como p煤blicos por nuestra ciudad".

De acuerdo con 脕lvaro Jaramillo, presidente de CitiColombia y regi贸n norte de Latinoam茅rica, "los voluntarios de Citi nos volvemos a unir con cinco empresas privadas y algunas entidades del Distrito, en cabeza de la Alcald铆a Mayor de Bogot谩 y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, en el 'D铆a global de la comunidad', actividad que por tercer a帽o consecutivo busca generar entre quienes vivimos en Bogot谩 conciencia sobre el espacio p煤blico e invitarlos a reimaginar aproximaciones innovadoras para la construcci贸n de ciudades econ贸micamente vibrantes".

En la Zona Industrial de Sabaneta Enviaseo realiz贸 limpieza de sumideros





Para evitar colapsos e inundaciones en el sistema de alcantarillado, que se agudizan con las fuertes lluvias de la temporada invernal, operarios de Enviaseo E. S. P. en alianza interinstitucional con Empresas P煤blicas de Medell铆n, efectu贸 una jornada de limpieza de sus estructuras en la Zona Industrial del municipio de Sabaneta.

Para Enviaseo E. S. P., entidad p煤blica de todos los envigade帽os, es de suma importancia ampliar el portafolio de servicios empresariales que permitan nuevos recursos para el funcionamiento empresarial.

"Somos conscientes, que, con la llegada de las lluvias, en las v铆as y el sistema de desague de la ciudad se requiere de un mantenimiento adecuado para evitar cualquier inconveniente en su funcionamiento. Por lo anterior, se le solicita a la comunidad que eviten arrojar residuos que puedan ocasionar taponamientos", expres贸 Pablo Andr茅s Restrepo, gerente de Enviaseo.