P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 31 de diciembre de 2022

Gobernador encargado de Antioquia entreg贸 en Andes programa de modernizaci贸n del alumbrado p煤blico urbano a trav茅s de Antioquia LED

 - “Este es un proyecto ambiental, pero tambi茅n es un proyecto de seguridad, de convivencia”, dijo Juan Pablo L贸pez, Gobernador encargado.
- En este municipio el Gobernador (e) entreg贸 la recuperaci贸n del puente de La Bodega y dio inicio a la obra de pavimentaci贸n rural del corregimiento Buenos Aires. 

El gobernador encargado de Antioquia, Juan Pablo L贸pez, visit贸 el municipio de Andes, en el Suroeste antioque帽o, para hacer la entrega oficial a la comunidad de la modernizaci贸n del alumbrado p煤blico en el 谩rea urbana, a trav茅s del programa Antioquia LED.

Antioquia LED es un proyecto de la Gobernaci贸n de Antioquia, el IDEA y sus filiales Valor+ y Gen+, con el que se busca aportar a la sostenibilidad, conectividad y seguridad del departamento con el cambio de la luminaria tradicional de sodio y mercurio a luz led.

“Este es un proyecto ambiental, pero tambi茅n es un proyecto de seguridad, de convivencia, ahora vamos a poder tener las noches mucho m谩s seguras en Andes y este proyecto hace parte de Antioquia LED, liderado por el IDEA con la Gobernaci贸n de Antioquia”, explic贸 Juan Pablo L贸pez.

Actualmente se cuenta con un proceso de modernizaci贸n de  7.323 bombillas en 7 municipios como son: Andes, Angostura, Jard铆n, Entrerr铆os, Belmira, La Estrella y San Luis, con un avance del 93,4 y est谩 en proceso la modernizaci贸n de 291 luminarias en la Avenida Las Palmas, con un avance del 39%.

M谩s adelante se modernizar谩 el alumbrado p煤blico de Santa Fe de Antioquia (Fase II), se gestiona la modernizaci贸n de canchas deportivas y puentes emblem谩ticos del departamento y se llegar谩 con Antioquia LED a los corregimientos.

Juli谩n V谩squez, gerente del IDEA, expres贸 por su parte la importancia de Antioquia LED para que la gente de los municipios pueda disfrutar del espacio p煤blico y pidi贸 al gobernador encargado comprometerse con la iluminaci贸n de los cinco corregimientos de Andes.

Los habitantes del municipio destacaron, la seguridad y tranquilidad que les genera que Antioquia LED haya llegado a Andes.

En su recorrido por el municipio, el gobernador encargado, entreg贸 adem谩s las obras de recuperaci贸n del puente de La Bodega, cuyo costo alcanz贸 los mil millones de pesos en trabajos de rehabilitaci贸n y refuerzo de su estructura para ponerlo nuevamente en servicio.   A este respecto, el Gobernador encargado, Juan Pablo L贸pez, destac贸 la voluntad del alcalde del municipio de Andes para sacar adelante esta obra y la funcionalidad que se lograr谩 con su puesta en funcionamiento, lo que lo convierte “en un referente para la ingenier铆a por el importante trabajo de recuperaci贸n logrado”, asegur贸.

Igualmente, se dio inicio a las obras de pavimentaci贸n rural del corregimiento Buenos Aires, que constar谩 de 2 kil贸metros de v铆a rural beneficiando a 44.885 personas con una inversi贸n que supera los 2.746 millones de pesos.

Otra de las actividades en Andes, fue el recorrido por el Centro de Bienestar Animal, en este albergue habitan temporalmente animales en condici贸n de vulnerabilidad, decomisados, v铆ctimas de maltrato y abandono, para ser tratados y entregados en adopci贸n. Este centro recibi贸 una dotaci贸n por valor de 25 millones de pesos que constan de ba帽eras, mesas quir煤rgicas, guacales, camas, medicamentos de todo tipo, elementos de aseo, concentrados, desparasitantes, vitaminas. Esta misma dotaci贸n se entregar谩 en 95 municipios de Antioquia.

Igualmente, se realiz贸 la firma para el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado del corregimiento Santa Rita, proyecto se estima en la suma $4.026.368 551, que incluyen los componentes de obra civil, suministros e interventor铆a. 

El alcalde de Andes, Carlos Alberto Osorio Calder贸n destac贸 la cifra importante de ejecuci贸n de obras p煤blicas gracias al trabajo mancomunado y las ejecuciones que se han venido realizando, las cuales calific贸 de “hist贸ricas para Andes y cuyos avances han sido un logro que no hubiera sido posible sin el apoyo de la Gobernaci贸n de Antioquia”.

脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 es ahora una autoridad ambiental certificada en Carbono Neutro

La Entidad cumpli贸 con todos los par谩metros fijados en la Gu铆a para la Verificaci贸n y Certificaci贸n de Carbono Neutro de ICONTEC, c贸digo G-PS-014 versi贸n 00, basada en la PAS 2060:2010 del British Standards Institution, gracias a lo cual se logr贸 certificar en Carbono Neutro.

Para la medici贸n de la huella de carbono corporativa, se tuvieron en cuenta las emisiones directas (Alcance1) e indirectas (Alcance2), y acorde con la ISO 14064-1: 2006.  El proceso arroj贸 como resultado 202 tCO2e emitidas por la operaci贸n de la Sede Administrativa en el a帽o base 2019.

Las oportunidades de reducci贸n identificadas para la operaci贸n y funcionamiento de la Sede Administrativa del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 fueron en consumo de combustibles de veh铆culos propios, eficiencia energ茅tica y gases refrigerantes.

La certificaci贸n fue calificada por el director de la Entidad, Juan David Palacio Cardona, como un hito hist贸rico de 2022.


 En coherencia con la afirmaci贸n seg煤n la cual “el ejemplo comienza en casa”, que se refleja en el acompa帽amiento que hace a las empresas en la medici贸n de su huella de carbono, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 logr贸 un hito hist贸rico al t茅rmino del a帽o 2022: ser una autoridad ambiental en Colombia certificada por el ICONTEC en Carbono Neutro; es decir, que consigui贸 que las emisiones de toneladas de di贸xido de carbono equivalente (tCO2e) que genera en raz贸n de sus actividades sean correspondientes a la reducci贸n y/o captura de carbono que hace.

Eso significa que la Entidad se une a la que es considerada una de las metas m谩s ambiciosas del Gobierno Nacional: reducir en un 51 % las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para 2030 y ser un pa铆s carbono neutral al 2050, prop贸sito que ya han alcanzado otras 81 empresas en el pa铆s, 27 de ellas de Antioquia, incluida ya el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.
    
¿C贸mo lo logr贸?

Por ser parte del Sistema Nacional Ambiental –SINA-, la Entidad participa en el Programa SINA Carbono Neutral de la Estrategia Colombia Carbono Neutral –ECCN-, mediante el cual se insta a las organizaciones a que midan, reduzcan y compensen su huella de carbono y luego establezcan un plan de gesti贸n que permita de manera planificada la carbono neutralidad del sector ambiental. Ello, con el fin de apoyar los compromisos del pa铆s en materia de acci贸n clim谩tica e impulsar el crecimiento sostenible y bajo en emisiones de Gases Efecto Invernadero –GEI- de la econom铆a nacional.

Lo que hizo el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 en 2022 fue considerarse sujeto generador de emisiones de GEI provenientes de las actividades, operaciones y procesos ejecutados en las instalaciones de su Sede Administrativa, ubicada en el sector de La Alpujarra, donde se concentra la mayor铆a de las entidades p煤bicas del orden Departamental de Antioquia y Municipal de Medell铆n.

Para ello, realiz贸 el c谩lculo, reporte y verificaci贸n por una tercera parte de su primer inventario anual de GEI para la Sede Administrativa, luego de elegir como a帽o base el 2019. El proceso arroj贸 como resultado 202 tCO2e  (toneladas de carbono equivalente), emitidas por la operaci贸n de la Sede. Este resultado fue sometido a verificaci贸n del ICONTEC el 12 de septiembre de 2022, gracias a lo cual se obtuvo el informe y declaraci贸n de verificaci贸n en el mes de noviembre de 2022. La cuantificaci贸n del inventario de emisiones corporativas 2019 incluye las emisiones directas (Alcance 1) e indirectas (Alcance 2) seg煤n lo establecido por el referencial aplicable ISO 14064-1:2006.


En otras palabras y para entenderlo mejor: las emisiones directas (Alcance1), son las generadas por fuentes propias o controladas por la organizaci贸n que reporta, cuyo alcance para la Entidad incluy贸 la emisi贸n de CO2e que genera el combustible que consume la flota propia de veh铆culos, el uso de los aires acondicionados, los extintores y las neveras. Las mediciones indirectas (Alcance2), emisiones resultantes de las actividades de la organizaci贸n declarante, pero se producen en fuentes de propiedad o controladas por otra organizaci贸n, tiene que ver con la huella de carbono generada por el consumo de energ铆a el茅ctrica del Sistema Interconectado Nacional –SIN–.

Posteriormente, se adopta la Pol铆tica de Gesti贸n y Compensaci贸n de Emisiones de GEI corporativas del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 2022-2030 por medio de Resoluci贸n Metropolitana, emitida ya por la Entidad, bajo el n煤mero 004374. Luego se define el Plan de Gesti贸n de Emisiones GEI para el mismo periodo de tiempo contemplando acciones de mediano, corto y largo plazo. Seguidamente, se realiza la compensaci贸n del 100% de las emisiones generadas en el a帽o base 2019 adquiriendo bonos de carbono certificados de tipo forestal, se firma la Declaraci贸n de Neutralidad de la Entidad; y finalmente se realiza la respectiva auditor铆a por el ICONTEC, para obtener la certificaci贸n en Carbono Neutro en diciembre de 2022.

¿Qu茅 sigue?

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 se fij贸 como metas, en cumplimiento de la Certificaci贸n lograda, la cual tiene una vigencia de tres a帽os, reducir en el corto plazo (2022 a 2024), entre un 6% y un 12% de las emisiones de GEI generadas por sus actividades desarrolladas en el marco de los procesos misionales, administrativos y operativos, tomando las emisiones para Alcance 1 y 2, seg煤n la ISO 14064-1: 2006, del Inventario de Emisiones GEI corporativas verificado del a帽o base 2019 o el que sustituya.

Los objetivos, metas y actividades a mediano y largo plazo, 2025-2027 y 2028-2030 respectivamente, ser谩n establecidas en el Plan de Gesti贸n de Emisiones GEI Corporativas – PGE-GEI, una vez sean evaluadas de manera progresiva las propuestas de actividades de acuerdo con plan de gesti贸n de cada administraci贸n y la disposici贸n de recursos para su ejecuci贸n, dej谩ndolo establecido en los planes de acci贸n anuales.

Con el cumplimiento de los requisitos para ser Carbono Neutro, la Entidad ratifica su compromiso para, de manera planificada, contribuir a la carbono neutralidad del sector ambiental y de la regi贸n metropolitana.

M谩s de 80 personas privadas de la libertad en Medell铆n recuperaron sus v铆nculos familiares y sociales con la estrategia “Volver a Casa”

 - Profesionales de la Alcald铆a de Medell铆n hacen visitas al centro de reclusi贸n Bellavista y al Complejo Carcelario y Penitenciario con Alta y Media Seguridad de Medell铆n-Pedregal.

- El prop贸sito es fortalecer los v铆nculos afectivos, sociales, comunitarios, econ贸micos y jur铆dicos.

- En lo que va del cuatrienio, se ha acompa帽ado a m谩s de 4.000 familias en situaci贸n de vulnerabilidad social.

 

El programa “Intervenci贸n Social en C谩rceles”, de la Secretar铆a de la No-Violencia, en articulaci贸n con “Volver a Casa”, de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, ha posibilitado que personas privadas de la libertad, pr贸ximas a cumplir su pena privativa, fortalezcan v铆nculos familiares en aras de su preparaci贸n para la libertad. Los acompa帽amientos se hacen en el centro de reclusi贸n Bellavista y en el Complejo Carcelario y Penitenciario con Alta y Media Seguridad de Medell铆n-Pedregal.

Entre marzo y diciembre de 2022, se ha atendido a m谩s de 80 personas privadas de la libertad y a sus familias con respuestas a nivel personal y grupal frente a la importancia del acompa帽amiento, y para fortalecer v铆nculos. Con ello, se disminuye el posible impacto negativo que genera el proceso de reinserci贸n a la sociedad.
 
“Desde la Alcald铆a de Medell铆n contamos con la estrategia ‘Volver a Casa’, con la que buscamos que las personas que se encuentran por alg煤n motivo lejos de sus entornos familiares y sociales restablezcan v铆nculos. Es por esto que, con la Secretar铆a de la No-Violencia hemos visitado dos centros penitenciarios. La Alcald铆a de Medell铆n cree en las segundas oportunidades y, por eso, se articula con otras dependencias para brindarles a las familias una posibilidad de restablecer los v铆nculos”, expres贸 la secretaria (e) de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Isabel Cristina Cadavid.

Con posterioridad, la intervenci贸n conjunta consiste en un trabajo psicosocial de acompa帽amiento en el que se abordan temas desde la Secretar铆a de la No-Violencia, como prevenci贸n de factores de riesgo para la reincidencia y construcci贸n de un proyecto de vida familiar y personal, y con “Volver a Casa” se trabaja el fortalecimiento y restablecimiento de v铆nculos sociales y familiares.

“Aportamos cuatro v铆nculos principales que son, afectivo, econ贸mico, jur铆dico y social comunitario. Llevamos a los centros penitenciarios varias actividades que nos permiten aportar a estos cuatro v铆nculos y, tambi茅n, visitamos a sus familias”, dijo Iv贸n Gallego, gestora territorial de “Volver a Casa”.

A la par, se acompa帽a a las familias para procurar la integralidad frente a la resoluci贸n de necesidades psicosociales.

“Tengo 77 a帽os. Hace 6 meses sal铆 de la c谩rcel Bellavista. Gracias a la gestora Iv贸n, de la estrategia ‘Volver a Casa’, hoy mi vida ha cambiado. Ella me ha acompa帽ado con la familia, me ha mostrado los programas buenos que hay. Hoy, cuento con un emprendimiento de manillas, porque si no pongo de parte m铆a, las cosas no me van a llegar y ella me impuls贸 con este emprendimiento para mi sustento”, se帽al贸 Miguel 脕ngel Gonz谩lez L贸pez, pospenado del centro de reclusi贸n Bellavista.

Con la estrategia “Volver a Casa”, se posibilita el restablecimiento y fortalecimiento de los v铆nculos de familias en situaci贸n de vulnerabilidad, cuyos integrantes se encuentran en riesgo de desarraigo de sus n煤cleos familiares y/o sociales. Entre ellos est谩 la poblaci贸n en proceso de restablecimiento de derechos y/o responsabilidad penal, rehabilitaci贸n y resocializaci贸n; personas privadas de la libertad; poblaci贸n en riesgo de consumo de sustancias psicoactivas y/o inclusi贸n en grupos delincuenciales organizados; ni帽os y ni帽as y; finalmente, adolescentes con derechos vulnerados al ser v铆ctimas de abuso y explotaci贸n sexual. En lo que va del cuatrienio, se ha acompa帽ado a m谩s de 4.000 familias en situaci贸n de vulnerabilidad social.

El Intercambio Vial de la Loma de El Esmeraldal ser谩 inaugurado en enero de 2023

El Alcalde de Envigado, Braulio Espinosa M谩rquez, y el Gerente de DESur, Sergio R铆os Ospina, recorrieron la construcci贸n del Intercambio Vial de la Loma de El Esmeraldal; una obra estrat茅gica de movilidad que ser谩 inaugurada el pr贸ximo 16 de enero a las 7:00 a. m.

Actualmente, los trabajos est谩n enfocados en el proceso de pavimentaci贸n de los 4 ejes viales y 2 puentes que componen este intercambio a desnivel, que pasar谩 por la calle 27 sur sobre la carrera 28.

En los primeros d铆as de enero, se estar谩n finalizando otras actividades complementarias de seguridad vial, adecuaci贸n del espacio p煤blico, andenes, se帽alizaci贸n, paisajismo, entre otras.

Este proyecto del Megaplan de Movilidad de Envigado es considerado como la obra de movilidad m谩s 谩gil y eficiente en Antioquia.

¡Juntos sumamos por Envigado!

viernes, 30 de diciembre de 2022

Le lleg贸 la navidad a banda marcial de Sabaneta, recibieron instrumentos musicales

• El regalo de navidad que recibi贸 la banda marcial Nueva Granada del Municipio de
Sabaneta fue la dotaci贸n de instrumentos musicales para sus 45 ni帽os, ni帽as y
j贸venes.
• Durante 2022, el Instituto para el Desarrollo de Antioquia -IDEA- ha invertido m谩s de
3.000 millones de pesos para acompa帽ar programas art铆sticos y culturales

El Instituto para el Desarrollo de Antioquia IDEA- y la Alcald铆a de Sabaneta realizaron la
entrega de 78 implementos musicales para la banda marcial Nueva Granada del municipio de Sabaneta; ahora sus integrantes cuentan con instrumentos renovados y de excelente calidad t茅cnica; entre los instrumentos, se cuentan aquellos indispensables para la percusi贸n r铆tmica como: trompetas, redoblantes, tambores, bombos y platos.

La banda Nueva Granada su fund贸 hace 40 a帽os y en la actualidad la conforman 45 integrantes de todas las edades, quienes podr谩n continuar su proceso de formaci贸n y representaci贸n art铆stica para el delite de los espectadores en las diversas interpretaciones que realizan a nivel nacional. Recientemente, ya hab铆an recibido los uniformes por parte de la administraci贸n municipal de Sabaneta.

En 2022, el IDEA ha destinado m谩s de 3.000 millones de pesos para acompa帽ar programas art铆sticos y culturales; principalmente, el programa Antioquia Vive la M煤sica del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia y con la dotaci贸n de instrumentos musicales para los grupos art铆sticos de los municipios antioque帽os.

Seg煤n el gerente del IDEA Juli谩n V谩squez “M谩s que un banco somos una instituci贸n que apoya la cultura; que mejor tra铆do del ni帽o Dios que entregar estos instrumentos a los ni帽os, ni帽as y j贸venes para mostrarles que hay un camino distinto, un camino de cultura, educaci贸n y desarrollo”

Por su parte el alcalde de Sabaneta Santiago Montoya Montoya indic贸 que “las generaciones que hemos disfrutado y nos gustan las bandas marciales, tenemos el compromiso de apoyar a las futuras generaciones para seguir fomentando la creaci贸n e interpretaci贸n art铆stica y musical. As铆 lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo”.

Los recursos que destina el IDEA para la promoci贸n de la cultura y el patrimonio provienen de los excedentes financieros de la gesti贸n; con ellos, se busca potenciar las expresiones culturales, las tradiciones y el patrimonio material e inmaterial de todos los antioque帽os.

¡Bello se trasforma y galardona al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 por ser partidarios de su progreso 馃憦馃徎馃帠️!

 Con alrededor de 287 emprendimientos inscritos en el Programa Desarrollo Econ贸mico Sostenible en Bello, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 evidencia el compromiso con la reactivaci贸n econ贸mica, los emprendedores y el futuro de nuestra regi贸n.

Estos espacios son clave para sumar esfuerzos y potencializar la econom铆a y as铆 avanzar en el desarrollo sostenible del Valle de Aburr谩.

Medell铆n termina el a帽o con resultados contundentes contra el homicidio y dispositivo de seguridad reforzado para la bienvenida al 2023

 - Se aumentar谩n los patrullajes preventivos y disuasivos en sectores donde en la temporada se ha presentado quema de p贸lvora.

- 2022 cierra con reducci贸n del 5% en homicidios frente al a帽o anterior y r茅cord en esclarecimiento de este delito del 53%.

- En diciembre bajaron los delitos de alto impacto en la ciudad, incluyendo el hurto en todas las modalidades.  


La Alcald铆a de Medell铆n, en articulaci贸n con la Polic铆a Metropolitana y dem谩s autoridades del Valle de Aburr谩, sigue reforzando las medidas de prevenci贸n y seguridad de cara a las festividades de fin de a帽o, incrementando los operativos de control, patrullajes, monitoreo y reacci贸n para garantizar una celebraci贸n moderada y sin hechos que lamentar.

Tal como se anunci贸, se ofrecen recompensas de hasta $10 millones para quienes suministren informaci贸n que permita identificar expendios de material detonante y globos de mecha. Ya se han recibido denuncias por almacenamiento ilegal de p贸lvora que est谩n en procesos de investigaci贸n y verificaci贸n.

“Hemos logrado recibir llamadas de 150 ciudadanos denunciando sitios de venta y bodegaje de p贸lvora. Hemos incrementado los retenes en los ingresos a la ciudad buscando dos cosas principalmente: armas de fuego y p贸lvora, para que personas inescrupulosas no compren p貌lvora en otros municipios, vengan a la ciudad y resulten afectando a los ni帽os y a sus familiares”, indic贸 el alcalde (e) de Medell铆n, Juan David Duque.

El mandatario (e) adem谩s destac贸 la reducci贸n de los delitos de alto impacto en la ciudad durante 2022 y el esclarecimiento y judicializaci贸n de responsables de diferentes hechos criminales, de acuerdo con el reporte presentado por la Fiscal铆a.

“Para lo que va del a帽o hemos logrado un 53 % de esclarecimiento de homicidios, en cuanto al esclarecimiento de los delitos sexuales pasamos de un 7 a un 77 % que es una cifra hist贸rica en la ciudad. Tenemos 73 % de esclarecimiento de los homicidios de poblaci贸n LGTBIQ+ y de 7 feminicidios ocurridos logramos esclarecer el 100 % de ellos”, explic贸 Juan David Duque.  

Por su parte, el subcomandante de la Polic铆a Metropolitana, coronel Jos茅 Rafael Miranda, indic贸 que: “la Polic铆a Nacional ha dispuesto m谩s de 1.000 hombres y mujeres dentro de los dispositivos para garantizar la seguridad y la convivencia en la ciudad. Es as铆 como el fin de semana anterior se logr贸 una reducci贸n especialmente en lo que tiene que ver con homicidios, lesiones personales y violencia intrafamiliar. Lo m谩s importante es concientizar a los ciudadanos de no usar la p贸lvora, que es la que nos est谩 ocasionando esta problem谩tica de quemados”.

En la ciudad contin煤an los cinco escuadrones de reacci贸n, que han venido trabajando con prioridad en los 10 sectores identificados como de mayor afluencia, especialmente en alumbrados y el Centro de Medell铆n.

“Lo que queremos es que todos disfrutemos de esta celebraci贸n en tranquilidad y con la familia, sin afectaciones de salud a las personas. Toda nuestra operatividad, patrullaje y vigilancia va a tener como prioridad la prevenci贸n, sobre todo de ri帽as y en la quema de p贸lvora”, dijo el Secretario de Seguridad y Convivencia, Jos茅 Gerardo Acevedo Ossa.

La Secretar铆a de Salud reporta 27 casos de quemados en esta temporada decembrina, de los cuales 5 son menores de edad. El 52% de los lesionados  han requerido hospitalizaci贸n. La comuna con m谩s casos es la 8 - Villa Hermosa, con cuatro.

“El corregimiento  de Santa Elena, las comunas de Poblado, Guayabal y el corregimiento de Palmitas no han presentado casos de quemados, de resto todas las comunas tienen alguna afectaci贸n. El mensaje es que no hay p贸lvora inofensiva, que toda la p贸lvora puede causar da帽o”, dijo Rita Almanza, subsecretaria (e) de Salud P煤blica.

Este a帽o, el Dagrd con el Cuerpo Oficial de Bomberos Medell铆n, ha atendido un total de 14 incendios relacionados con celebraciones de fin de a帽o: 11 casos han sido por globos, uno por p贸lvora y dos por instalaciones navide帽as.

El a帽o anterior, el Cuerpo Oficial de Bomberos Medell铆n atendi贸 19 incendios en total de este tipo. Por eso, se reiteran las recomendaciones de no utilizar p贸lvora, no tirar globos de mecha incandescente y estar atentos a l铆quidos calientes en las cocinas, no dejarlas desatendidas.

En Bogot谩 Alcalde de Marsella hizo seguimiento a proyectos del orden nacional y gesti贸n para el acompa帽amiento a necesidades viales y ayudas a los damnificados

Un recorrido por tres ministerios y una entidad del Gobierno Nacional, realiz贸 en Bogot谩 el Alcalde Alberto Rivera Cifuentes, quien en compa帽铆a del Secretario de Planeaci贸n Elincer Herrera Fl贸rez, acudi贸 a estas instancias nacionales con el prop贸sito de hacer seguimiento a los proyectos que han sido gestionados en su administraci贸n para Marsella, adem谩s de plantear nuevas alternativas de acompa帽amiento a las necesidades m谩s prioritarias en materia vial frente a los desaf铆os que actualmente exige la ola invernal y nuevas ayudas en beneficio de los m谩s afectados frente a esta calamidad.

En la Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres, el mandatario de los marselleses elev贸 la solicitud imperante frente al acompa帽amiento con recursos que permitan dar una soluci贸n de fondo a la compleja afectaci贸n en el Sector de Milancito, que ha afectado considerablemente el tr谩nsito sobre este importante corredor vial entre Marsella – R铆o San Francisco y Chinchin谩, Caldas, adem谩s de poder intensificar al inicio del a帽o entrante la intervenci贸n en varios frentes de las v铆as rurales, por otro lado requiri贸 del apoyo que complementariamente pueda atender de manera significativa las necesidades de las personas damnificadas por el invierno.

Sobre todo lo concerniente al componente vial para el mejoramiento de las v铆as rurales del municipio, el ejecutivo local hizo seguimiento ante el Ministerio de Transporte a los tr谩mites que deban ser culminados para la ejecuci贸n del proyecto Colombia Rural, que en su administraci贸n fue postulado y que incluy贸 al municipio con un significativo aporte cerca de 4 mil millones para la construcci贸n de placas huellas que incluir铆a el trayecto La Nona – La Convenci贸n.

As铆 mismo ante esta cartera, continu贸 reforzando la propuesta y necesidad de construir el puente sobre el R铆o Cauca en la Vereda Beltr谩n, como nueva alternativa de conexi贸n vial y que deber谩 compensar a este sector por su solidaridad con las v铆ctimas del conflicto armado. Como propuesta articuladora, el alcalde solicit贸 apoyo en el trabajo articulado con cooperativas y la labor comunitaria sobre las v铆as secundarias y terciarias, sumando a la ejecuci贸n de obras preventivas de bioingenier铆a para el manejo de aguas y la articulaci贸n para la implementaci贸n del plan vial como herramienta de planificaci贸n en los planes o esquemas de ordenamiento territorial.

jueves, 29 de diciembre de 2022

脕rea Metropolitana construye un #FuturoSostenible con Embajadores Metropolitanos

Con la visita de 50 ni帽as y ni帽os el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 cerr贸 el proyecto Embajadores Metropolitanos de la Convivencia y la Paz para la vigencia del 2022.  


A los embajadores, el 脕rea Metropolitana les hace pedagog铆a en temas como la prevenci贸n de la Explotaci贸n Sexual y Comercial de Ni帽os, Ni帽as y Adolescentes -ESCNNA-, prevenci贸n de las violencias hacia las mujeres y las ni帽as y los Consejos Municipales de Paz -CONPAZ-, para que repliquen lo aprendido en sus territorios.
As铆, el 脕rea Metropolitana construye un #FuturoSostenible馃崈

192 mujeres en extraedad se titularon como bachilleres, gracias al apoyo de la Alcald铆a de Medell铆n

-Las mujeres son parte del proyecto “La Escuela Encuentra a las Mujeres”, que proporciona educaci贸n primaria y secundaria.
 
-En 2022, el Distrito invirti贸 $370 millones en esta iniciativa.

-En total 228 mujeres se graduaron de la Escuela Encuentra, el 84 % de ellas en extraedad. 

 

En 2022, la Alcald铆a de Medell铆n posibilit贸 que 228 mujeres del Distrito obtuvieran el diploma que las reconoce como bachilleres acad茅micas; de ellas, 192 estaban por fuera del rango de edad en el que una persona cursa esos niveles acad茅micos.

Ellas son beneficiarias de la estrategia “La Escuela Encuentra a las Mujeres”, desarrollada por la Secretar铆a de las Mujeres en articulaci贸n con la Secretar铆a de Educaci贸n, que promueve el derecho a la educaci贸n, principalmente, entre adultas y personas mayores quienes por situaciones de vulnerabilidad, violencias basadas en g茅nero o machismo abandonaron las aulas.

“Hemos logrado que muchas mujeres que hab铆an desertado de su proceso educativo retomen sus estudios y puedan celebrar su graduaci贸n. Celebramos el triunfo de las mujeres que cerraron su proceso con ‘La Escuela Encuentra a las Mujeres’ y la vinculaci贸n de otros actores, como la Secretar铆a de Educaci贸n. Con este proceso transformador, se garantiza la educaci贸n para las mujeres y que este sea un punto de partida para que su proyecto de vida se expanda mucho m谩s y de manera contundente para la ciudad”, asegur贸 la subsecretaria de Derechos, de la Secretar铆a de las Mujeres, Yulieth Villegas.

Las alumnas de “La Escuela Encuentra a las Mujeres” tienen entre 16 y 74 a帽os y ninguna hab铆a culminado sus estudios secundarios debido a dificultades relacionadas con la pobreza, la exclusi贸n, el conflicto armado o los estereotipos de g茅nero.

La escuela tambi茅n les provee transporte, alimentaci贸n, conectividad digital y el cuidado de ni帽as y ni帽os de 2 a 7 a帽os de edad; esto, con el fin de disminuir los factores que aumentan la deserci贸n y el ausentismo de las mujeres en las aulas.

En los procesos formativos, ellas ven las materias habituales y se forman en c谩tedra de g茅nero; reciben asesor铆a psicol贸gica y jur铆dica; y obtienen alfabetizaci贸n digital para el acceso democr谩tico a la educaci贸n.

“Muchas madres no ten铆amos en d贸nde dejar a nuestros hijos y, gracias al apoyo que nos dio la Secretar铆a de las Mujeres, hoy logramos cumplir una meta m谩s en la vida. Gracias al subsidio de transporte, al desayuno y al almuerzo que ellas nos dieron a nosotras y a nuestros hijos, hoy estamos aqu铆. Es por eso que una y mil veces m谩s le doy gracias a ‘La Escuela Encuentra a las Mujeres’”, afirm贸 Yolirma Fajardo, graduada de la escuela este a帽o.

A trav茅s de este proyecto, la Alcald铆a de Medell铆n le apuesta a la educaci贸n de las mujeres como uno de los componentes con mayor incidencia en los procesos de transformaci贸n de los imaginarios culturales que perpet煤an la desigualdad entre hombres y mujeres. El objetivo es construir una sociedad incluyente, que reconozca en la equidad de g茅nero nuevas formas de relacionamiento y de convivencia.

Alcald铆a reconoce las iniciativas juveniles de emprendimientos culturales y sociales en Popay谩n

En el marco de la Semana de la Juventud, organizada por la Alcald铆a Municipal de Popay谩n, se realiz贸 la ceremonia de reconocimiento a los ganadores de la segunda versi贸n de la Convocatoria para el Fortalecimiento de las Iniciativas Juveniles dirigidas a Emprendimientos Juveniles Culturales y Sociales «Popay谩n Cree en los J贸venes» 2022.


El alcalde Juan Carlos L贸pez Castrill贸n indic贸: «trabajamos para entregar m谩s oportunidades a los j贸venes. Hemos invertido m谩s de 10 mil millones en cultura para Popay谩n, esto es hist贸rico. Felicitaciones a las iniciativas ganadoras de la convocatoria de est铆mulos, una apuesta que resalta el talento y el emprendimiento de cientos de j贸venes».

Es importante indicar que esta convocatoria, que ha tenido tres cohortes y dos versiones en el a帽o, aport贸 310 millones de pesos a las iniciativas sociales y culturales, beneficiando a 678 j贸venes de Popay谩n, convirti茅ndose en una estrategia de gran impacto para los procesos creativos y sociales del municipio.

«Hace dos a帽os, con la creaci贸n de la Secretar铆a de Cultura y Turismo de la ciudad, el alcalde nos dio una orientaci贸n: generar m谩s y mejores oportunidades para los j贸venes, y la manera que tenemos de hacerlo (…) es precisamente esta, la entrega de est铆mulos a esos procesos creativos emergentes que son los que marcan la pauta cultural de la ciudad», afirm贸 Harold David Gal铆ndez P茅rez, secretario de Cultura y Turismo de Popay谩n.

Mientras tanto, Elvia Roc铆o Cuenca, secretar铆a de Gobierno Municipal, expres贸 que: «esta es la Semana de la Juventud, un espacio que hemos articulado con diferentes secretar铆as para ofrecerles una programaci贸n enriquecedora. Resaltamos su capacidad de proposici贸n, su inter茅s y acciones para mejorar la calidad de vida de todos en Popay谩n».

Finalmente, la Administraci贸n “Creo en Popay谩n” reitera la invitaci贸n a estos espacios de participaci贸n y di谩logo que crean alianzas y fortalecen los liderazgos de la poblaci贸n joven del municipio.

mi茅rcoles, 28 de diciembre de 2022

Un mensaje de agradecimiento llev贸 el Gobernador de Antioquia a los constructores del T煤nel Guillermo Gaviria Echeverri

 - “Felicitaciones a todos y a todas. Muchas gracias y que Dios nos permita celebrar en familia, en paz, con optimismo, esta Navidad” dijo el gobernador An铆bal Gaviria Correa, al personal que labora en la megaobra.

-  El gobernador manifest贸 su deseo de que el cale (encuentro de los dos frentes de los t煤neles) se pueda lograr en los meses de febrero o marzo, lo cual ser谩 un “hito muy grande que todos vamos a celebrar”.

El Gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, comparti贸 con los trabajadores que sacan adelante la megaobra T煤nel Guillermo Gaviria Echeverri y entreg贸 un mensaje de agradecimiento por su empe帽o en sacar adelante el t煤nel m谩s largo de Am茅rica y una de las obras m谩s importantes que se construye actualmente en Colombia.

“Es un verdadero ej茅rcito de construcci贸n. Un verdadero ej茅rcito que est谩 construyendo la obra de su tipo m谩s emblem谩tica de la historia de Antioquia y del pa铆s”, expres贸.

Gaviria Correa manifest贸 el orgullo de un trabajo “que adelantamos unidos y conjuntamente entre todas las instituciones”.

Destac贸 los avances de la obra: “Hay un hito muy grande que todos vamos a celebrar. Ojal谩 podamos hacerlo en febrero el cale de la galer铆a auxiliar. Ese cale que es el encuentro de los dos frentes de los dos t煤neles, tendr谩 un significado supremamente especial, pero, adem谩s, nos posibilitar谩 otras acciones para aumentar el ritmo del cale futuro del t煤nel principal.  Ojal谩 podamos celebrar como lo estamos so帽ando, el cale en febrero o marzo de la galer铆a auxiliar y el cale posteriormente del t煤nel principal”.

“Estamos avanzando en todos los frentes de trabajo, de ingenier铆a, de dise帽o, de planeaci贸n, trabajando tambi茅n en llave con el Ministerio de Transporte para lograr paralelamente el avance de los dise帽os de los equipos electromec谩nicos necesarios para sacar los gases en el futuro funcionamiento del t煤nel”, explic贸.

Destac贸 que el t煤nel es una transformaci贸n no solo para Antioquia, sino para el pa铆s, pues “la conexi贸n Medell铆n-Urab谩, ser谩 el eje fundamental para la salida de las exportaciones y para la conexi贸n con el mar Caribe y con el Mundo de la propia capital y de todo el centro de Colombia”.

Dagran apoya a Murind贸 tras empalizada que obstruye el paso por el r铆o Murind贸

 -La empalizada se presenta en el mismo sector en el que el Dagran retir贸 otra empalizada en meses anteriores.
-Profesionales t茅cnicos evaluar谩n cu谩l es la causa de estas empalizadas.
-Dagran realizar谩 transferencia de recursos para atender la emergencia.

 


El Consejo Municipal de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de Murind贸 report贸 al Dagran una obstrucci贸n en el r铆o Murind贸 por una empalizada que afecta de manera preliminar a la comunidad de la vereda Bartolo. Para evaluar las causas de esta empalizada, un equipo de profesionales t茅cnicos de la Gobernaci贸n de Antioquia sobrevolar谩n el sector.

Al respecto, el director del Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, Jaime Enrique G贸mez Zapata, inform贸 que luego del sobrevuelo, desde la entidad se transferir谩n recursos para apoyar la atenci贸n del evento. Adem谩s, record贸 que a inicios de 2022, otra empalizada obstruy贸 el r铆o en el mismo sector. Para atender la emergencia de ese entonces, desde la Gobernaci贸n de Antioquia se transfirieron recursos y se retiraron todos los sedimentos. Seg煤n el reporte del municipio, la actual empalizada es de mayores proporciones a la anterior.

El funcionario tambi茅n inform贸 que, seg煤n el reporte del Consejo de Gesti贸n del Riesgo de Murind贸, 34 viviendas de la vereda Bartolo fueron evacuadas por la comunidad y la alcald铆a, y se est谩 haciendo el recorrido para la caracterizaci贸n.

“Lo ideal es que se hagan autoalbergues mientras se hace la intervenci贸n con maquinaria amarilla para remover el material. Cuando hay una obstrucci贸n, el r铆o busca otras zonas para fluir y ah铆 es donde se generan las inundaciones. Tambi茅n hacemos un llamado porque no sabemos si este evento se genera por procesos de deforestaci贸n o movimientos en masa que luego el r铆o arrastra. Sabemos que muchas comunidades ind铆genas usan el r铆o para movilizarse por eso estamos trabajando con la alcald铆a para que nos env铆en r谩pidamente los requerimientos y as铆 poder hacer la transferencia”, agreg贸 el director.

Por ahora, los profesionales evaluar谩n las medidas inmediatas para atender esta emergencia originada por la empalizada que hizo que el r铆o se saliera del cauce e inundara algunas viviendas.

De lo individual a lo colectivo: la Gobernanza impulsa la #Acci贸nClim谩tica en el Valle de Aburr谩

Durante un poco m谩s de un a帽o, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 ha venido gestando su proyecto de Gobernanza Clim谩tica, que adem谩s de incentivar acciones voluntarias enfocadas en la mitigaci贸n de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), tambi茅n ha impulsado procesos de apropiaci贸n social del conocimiento y de divulgaci贸n cient铆fica, vitales para cimentar la bases de una #Acci贸nClim谩tica masiva en el territorio metropolitano.


Comprender el cambio clim谩tico no solo como un fen贸meno f铆sico que afecta la vida en el planeta, sino, tambi茅n, como una problem谩tica social, es poner el foco en los efectos de este para la vida de las comunidades humanas y en sus causas promovidas por nuestra actividad industrial y de consumo en los 煤ltimos 150 a帽os, que ha provocado el calentamiento de la atm贸sfera, de los suelos y de los oc茅anos, afectando todas las formas de vida que hay sobre la Tierra.

Entendiendo el contexto particular del Valle de Aburr谩, su ubicaci贸n geogr谩fica, su crecimiento urbano y demogr谩fico, as铆 como sus aspectos ambientales y problem谩ticas socioecon贸micas, es que surge el Plan de Acci贸n Ante el Cambio y la Variabilidad Clim谩tica del Valle de Aburr谩 (PAC&VC), el cual fue adoptado mediante el Acuerdo Metropolitano 004 del 7 de febrero del 2019, y fue liderado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y construido con el apoyo de la Universidad Nacional de Colombia –sede Medell铆n- y la Universidad Pontificia Bolivariana.

Dentro de ese Plan hay una apuesta llamada la Gobernanza Clim谩tica, que le apunta a incentivar las acciones voluntarias desde el sector p煤blico, privado, la academia y la sociedad civil del Valle de Aburr谩 para caminar hacia la meta de mitigaci贸n propuesta para el 2030 de disminuir las emisiones de gases efecto invernadero en el Valle de Aburr谩 en un 35,7%. Estos GEI son los que al acumularse en la atm贸sfera ocasionan ese aumento en la temperatura global, afectando as铆 todo el sistema clim谩tico y a la biodiversidad.

Por ello, es que, desde finales del 2021, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 ha venido desarrollando su estrategia de gobernanza clim谩tica a trav茅s de la Universidad Eafit. Ha pasado alrededor de un a帽o desde entonces y los aprendizajes, experiencias y resultados han sido muy significativos para la regi贸n pues est谩n marcando una ruta para que se siga expandiendo.

“Lo primero que hay que tener en cuenta es que la gobernanza es un proceso de largo aliento, pero en el corto plazo lo que buscamos es vincular a actores diversos a estos temas y generar espacios de reconocimiento, de nivelaci贸n de confianza y de co-construcci贸n que se ver谩n reflejados en un Plan de Acci贸n que compile las acciones de actores diversos. Hacia futuro lo que buscamos es que la gente pueda unirse a estrategias de articulaci贸n que puedan aumentar su ambici贸n clim谩tica y que puedan comprender que mediante la articulaci贸n de acciones pueden cumplir sus metas propias, pero tambi茅n cumplir metas mucho m谩s amplias como las de la regi贸n metropolitana.”, explica Camila Fl贸rez, coordinadora del proyecto de Gobernanza Clim谩tica desde la Universidad Eafit.

El Colaboratorio de Acci贸n Clim谩tica del Valle de Aburr谩

“Comprender que en este organismo que es la Tierra, todos los seres vivos cooperan”, es el principio creativo descrito por Laura Ospina, coordinadora de la estrategia de apropiaci贸n social del conocimiento del proyecto, que encamin贸 la b煤squeda de un nombre para que ese espacio de co-creaci贸n colectiva no se llamara igual que muchos otros comit茅s con un enfoque similar que hay en la regi贸n, pero, adem谩s del nombre, Florez explica: “Nos interesaba la experimentaci贸n sobre todo con un laboratorio vivo”, fue as铆 fue como surgi贸 el nombre Colaboratorio de Acci贸n Clim谩tica.

Este espacio es una de las estrategias del Proyecto de Gobernanza Clim谩tica, que le apunta a un proceso colaborativa en el Valle de Aburr谩, en donde diversos actores de la sociedad civil, el sector privado y del sector p煤blico construyan confianza y detonen un proceso que permita articular medidas que para cumplir las metas clim谩ticas de la regi贸n, construyendo de manera conjunta un Plan de Acci贸n.

Este proceso const贸 de tres Comit茅s T茅cnicos Intersectoriales, definidos por el Acuerdo Metropolitano No. 4 de 2019 como un mecanismo de articulaci贸n multisectorial para el cumplimiento de las metas y los programas planteados en el PAC&VC. Las cuales se desarrollaron en el centro, norte y sur del Valle de Aburr谩; tambi茅n se hicieron 11 sesiones sectoriales y 63 reuniones bilaterales con los diversos actores del Colaboratorio de Acci贸n Clim谩tica, con el objetivo de avanzar en la co-construcci贸n de un plan de acci贸n y un plan operativo entre los participantes.

Como parte del proceso de estos ocho meses de trabajo conjunto, se analiz贸, adem谩s, si hubo reducci贸n de asimetr铆as de poder, disponibilidad de recursos, conocimientos previos, y los 铆ndices de confianza entre los actores que participaron del proceso. En cuanto a esto se encontr贸, entre los resultados, que el 97,67% de los participantes considera relevante el Colaboratorio de Acci贸n Clim谩tica debido a que “se generan poderosas sinergias y se pueden promover acciones conjuntas entre actores”, seg煤n indican los participantes.

Parte de la participaci贸n de estos encuentros se debi贸, adem谩s, a un proceso activo de contacto entre el equipo de profesionales del proyecto con los actores de los diferentes sectores: “Definimos una estrategia a la  que denominamos ‘Operaci贸n Sirir铆’, es decir, era nuestra forma de buscar a los actores activamente. Es importante tener los mensajes correctos e ir evaluando c贸mo van funcionando las estrategias de este tipo, entonces trat谩bamos de ser muy atractivos, pero al mismo tiempo de estar muy alineados a lo que estaban pidiendo los actores. Quer铆amos primero entender qu茅 estaban haciendo y co-construir con ellas y ellos”, agreg贸 Florez.

Incidente de bus de servicio p煤blico en Robledo Kennedy dej贸 11 personas lesionadas

El hecho se report贸 a la l铆nea 煤nica de emergencias 123 sobre las 11:06 de la ma帽ana. En la carrera 80 con calle 83, sector de Robledo Kennedy, el automotor perdi贸 el control y lleg贸 a la canalizaci贸n del sector, donde qued贸 inclinado en su parte delantera. Producto del incidente, 11 personas resultaron con diferentes lesiones como traumas de t贸rax, posibles fracturas de extremidades inferiores y contusiones. De las personas atendidas, cuatro fueron trasladadas a centro asistencial para valoraci贸n y el resto se atendieron en el sitio con recomendaciones.

“Se envi贸, inicialmente, una tripulaci贸n con cuatro tripulaciones bomberiles a verificar y a analizar el caso. Al encontrar el bus de servicio p煤blico que se precipita a una canalizaci贸n, de inmediato se activa una m贸vil m谩s para apoyar en la atenci贸n”, expres贸 el capit谩n Jos茅 Valencia, subcomandante de Bomberos Medell铆n.  

El incidente fue atendido por dos m谩quinas del Cuerpo Oficial de Bomberos Medell铆n y diferentes ambulancias de la secretar铆a de Salud. Adem谩s, al sitio acudieron agentes de tr谩nsito de la secretar铆a de Movilidad y uniformados de la Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩.

“El Cuerpo de Bomberos Medell铆n, en un porcentaje muy alto, atiende incidentes de tr谩nsito en toda la ciudad y m谩s en estas festividades. Como recomendaciones est谩 mantener los veh铆culos en 贸ptimo estado y tener el soat al d铆a. En esta navidad vemos las calles muy solas, aparentemente, tengamos en cuenta que hay muchos transe煤ntes y personas caminando”, concluy贸 el capit谩n Valencia.  

Este a帽o, el Cuerpo Oficial de Bomberos Medell铆n ha atendido un total de 7.031 emergencias de todo tipo en las 16 comunas y cinco corregimientos, de las cuales 2.370 son incidentes vehiculares.

Suspensi贸n temporal del bot贸n de pago de portales transaccionales

Envigade帽o, si tiene programado realizar pagos al Municipio de Envigado este fin de a帽o, a trav茅s de los portales tributario y de movilidad, tenga en cuenta que estos estar谩n inactivos desde el 29 de diciembre de 2022 hasta el 2 de enero de 2023, por lo que lo invitamos a pagar en las entidades financieras que aparecen en la factura o en las taquillas del palacio municipal.

martes, 27 de diciembre de 2022

En La Ceja finaliz贸 la Gran Entregat贸n de 5 mil hogares para la vida, 5 mil sue帽os cumplidos en esta Navidad

 - Entre 2020 y 2022, Antioquia avanza en la ejecuci贸n de 50.799 soluciones de vivienda, cumpliendo con el 67% de la meta propuesta en el Plan de Desarrollo Unidos por la Vida.
- En La Ceja se entregaron hoy 400 viviendas nuevas y contin煤an en ejecuci贸n otras 688.

En el municipio de La Ceja finaliz贸 la Gran Entregat贸n de 5 mil hogares para la vida, 5 mil sue帽os cumplidos en esta Navidad, la cual estuvo presidida por el gobernador An铆bal Gaviria Correa, la ministra de Vivienda Ciudad y Territorio, Catalina Velasco Campuzano, y el alcalde de la localidad, Nelson Carmona Lopera.

La Entregat贸n inici贸 el pasado 26 de noviembre en el municipio de Peque y se ha realizados en 54 municipios de las 9 subregiones de Antioquia, siempre con el objetivo de transformar el h谩bitat y dignificar la vida de las familias antioque帽as con hogares para la vida.

El alcalde anfitri贸n de la jornada, Nels贸n Carmona Lopera, resalt贸 que La Ceja hoy es el mayor constructor de vivienda del departamento y explic贸 que en ese municipio, en 31 a帽os, desde 1988 hasta el 2019, las diez administraciones locales que precedieron a la actual, solo construyeron 800 viviendas de inter茅s social.  “Hoy, ministra, en esta administraci贸n, en esta Gobernaci贸n y con este gobierno, estamos haciendo la construcci贸n de 1.088 y de ellas, se est谩n entregando 400.  Es decir la tercera parte de las viviendas comprometidas”.

El valor total de los proyectos de vivienda nueva que se encuentran en proceso de ejecuci贸n y entrega en el municipio de La Ceja, demandan una inversi贸n de 51.212 millones de pesos aportados por VIVA ($2.498 millones), alcald铆a ($3.120 millones), subsidio MI CASA YA ($5.700 millones), subsidio Caja de Compensaci贸n ($9.336 millones) y el esfuerzo familiar ($30.556 millones). 

Igualmente, se realiz贸 un convenio para mejoramientos de 45 viviendas, que benefician a 180 personas.  El valor total de este convenio fue de $286 millones de pesos.

El gerente de la Empresa de Vivienda –VIVA-, Luis Roberto Dur谩n Duque, felicit贸 a las familias que hoy tuvieron la oportunidad de acceder a su vivienda propia, gracias a la uni贸n de esfuerzos de los gobiernos nacional y municipal, los cuales generan bienestar, cierran las brechas de inequidad y reducen el d茅ficit cualitativo de vivienda que existe en Antioquia.

Durante la Entregat贸n, los beneficiarios tuvieron la ocasi贸n de manifestar sus agradecimientos a las personas y entidades que les facilitaron el camino para alcanzar la meta personal de acceder a una vivienda propia, lo cual contribuir谩 con una mejor calidad de vida y producir谩 sensaci贸n de seguridad y protecci贸n para todos los integrantes del n煤cleo familiar.

Dos de ellos fueron, Liliana Bedoya Osorio, beneficiar铆a de una vivienda nueva quien manifest贸 “que Dios me los bendiga por todas esas oportunidades que tenemos y que les d茅 mucha salud para que sigan adelante con todos estos proyectos.  Por su parte, Mart铆n El铆as Quintero, beneficiario de un proyecto de mejoramiento de vivienda, agradeci贸 al alcalde, al gobernador de Antioquia y a todo su equipo, a la ministra de Vivienda por todo es esfuerzo que han hecho.

En su intervenci贸n, el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, recalc贸 cinco temas que 茅l considera relevantes. El trabajo unido para hacer posible la ejecuci贸n de estos proyectos de mejoramiento y construcci贸n de vivienda nueva; seguir construyendo comunidad y espacios p煤blicos de calidad; la planeaci贸n del desarrollo urbano sostenible de La Ceja y del Oriente antioque帽o y la visi贸n Antioquia 2040, construida mediante 1.500 talleres realizados en las nueve subregiones del departamento.

¿No te parece triste que te separen de tus padres y te ense帽en un lenguaje que no entiendes 馃槪?

 Eso es lo que pasa cuando le ense帽as a tu lora 馃 a "hablar", en realidad ellas no hablan, solo imitan sonidos 馃攰 que escuchan en su entorno, y lo pueden hacer gracias a la longitud de su lengua. 

En la naturaleza 馃尦, los loros 馃 emiten diversos sonidos, o sea, se expresan y se comunican con sus semejantes a trav茅s de vocalizaciones distintas. Es por eso que ense帽arle a "hablar" a un loro va en contra de sus comportamientos naturales y silvestres ❌.
Te invitamos a que en esta Navidad no compres ni tengas fauna silvestre en tu hogar. Recuerda que en caso de emergencias con animales silvestres puedes comunicarte al ☎️ 3046300090 de domingo a domingo desde las 6:00 a.m. a 10:00 p.m.

Con una inversi贸n de $7.600 millones, la Red de M煤sicas hizo sonar a Medell铆n y Colombia este a帽o

 - Desde el a帽o 2020 y hasta 2022, la inversi贸n en la Red de M煤sicas de Medell铆n supera los $22.000 millones, lo que representa oportunidades para m谩s de 6.000 ni帽os, ni帽as y j贸venes.

- Por primera vez, la red particip贸 en el Festival Internacional Altavoz, con un concierto de metal sinf贸nico, en compa帽铆a de la agrupaci贸n ecuatoriana Anima Inside; adem谩s, hizo parte de grandes eventos de ciudad como Festitango.

- La Orquesta Sinf贸nica Intermedia musicaliz贸 la pel铆cula “La otra forma”, la cual inaugur贸 el Festival Miradas Medell铆n. Esta es la 贸pera prima del director Diego Felipe Guzm谩n y la vieron 1.800 personas del sector audiovisual de Latinoam茅rica. 

La Red de M煤sicas de Medell铆n sigue liderando la formaci贸n musical de ni帽os, ni帽as y j贸venes de la ciudad. En el a帽o 2022 y con un presupuesto de $7.600 millones, $200 millones m谩s que el a帽o pasado, vincul贸 a alrededor de 6.000 integrantes; particip贸 en 447 muestras, conciertos locales y nacionales con sus escuelas, Agrupaciones Integradas y  Laboratorios de Creaci贸n; e impact贸 a 121.000 personas.

“La red, en estos tres a帽os, ha tenido la inversi贸n m谩s alta en la historia de cualquier administraci贸n: $22.000 millones que nos han permitido trabajar para que los territorios, los ni帽os y las ni帽as, se conecten con la m煤sica y con sus diversidades culturales; por eso, la Red de Escuelas de M煤sica de Medell铆n se transform贸 en Red de M煤sicas de Medell铆n, para encontrarnos desde las diferentes sonoridades de la ciudad”, se帽al贸 el secretario de Cultura, 脕lvaro Narv谩ez D铆az.

Entre sus ejecutorias, a nivel local, se destaca la participaci贸n, por primera vez, de la Orquesta Sinf贸nica Juvenil en el Festival Internacional Altavoz, con un concierto de metal sinf贸nico junto a la agrupaci贸n ecuatoriana Anima Inside; la Orquesta Sinf贸nica Intermedia musicaliz贸 la pel铆cula ‘La otra forma’, en la inauguraci贸n de ‘Miradas’, el Festival de Cine y Artes Audiovisuales; el Coro Juvenil se present贸 en ‘El canto nos une 2022’, el 10°. Encuentro Internacional de Coros Infantiles y Juveniles, junto a la Orquesta Sinf贸nica Eafit y bajo la direcci贸n del Maestro Kirlianit Cort茅s; y tuvo el primer concierto de rap sinf贸nico con la Orquesta Sinf贸nica Juvenil, el Coro Inicial y el Juvenil, y el Laboratorio ‘La Pola, un laboratorio de exploraci贸n sonora que inici贸 este a帽o entre el Centro Post Institucional, entidad que acompa帽a a los j贸venes en proceso de reinserci贸n del programa de responsabilidad penal.

Adem谩s, el programa tuvo algunas circulaciones en el resto del pa铆s con la Banda Sinf贸nica Juvenil, en el 16°. Concurso Nacional del Bambuco In茅dito para Bandas, en Tocancip谩 (Cundinamarca); la Escuela de M煤sica Doce de Octubre estuvo en el  XXXV Concurso Nacional de Bandas Juveniles en La Vega (Cundinamarca); y la Escuela de M煤sica Pedregal particip贸 en el Encuentro Departamental de Escuelas Municipales de M煤sica en Sup铆a (Caldas).

A lo largo de 2022, la red replante贸 algunas de sus estrategias pedag贸gicas como las “Semanas RedNovando”, encuentros peri贸dicos dedicados a la escucha y la participaci贸n activa del equipo de trabajo; se hizo el 16° Seminario Nacional de Pedagog铆as y Did谩cticas de la M煤sica “No es solo m煤sica”, espacio de aprendizaje de nuevas pedagog铆as y procesos interdisciplinares que se vinculan a la pr谩ctica musical; y se adelantaron procesos con formadores, como el tercer taller de pedagog铆a del chelo en el que cinco artistas formadores de la red recibieron capacitaci贸n, en un evento organizado entre la Fundaci贸n Encuentro de Chelistas, la Fundaci贸n Bol铆var-Davivienda, la Universidad Central de Bogot谩 y la Universidad Nacional de Colombia.

En sus 26 a帽os de historia, la red ha transformado la vida de m谩s de 35.000 ni帽os, ni帽as y j贸venes, como lo afirm贸 Luisa Mar铆a M煤nera Torres, integrante de la Orquesta de Tango: “La red tiene una magia que he podido disfrutar desde hace aproximadamente 10 a帽os y es ense帽arnos que el arte es uno de los m谩s maravillosos medios de expresi贸n. Me ha ense帽ado que los cambios son positivos y que son la 煤nica manera de conocer una mejor versi贸n de nosotros. Es un programa que no solo ha transformado mi vida, sino que la ha moldeado, me ha permitido conocerme y conocer mi entorno a trav茅s del arte, y esa es la magia de la Red de M煤sicas de Medell铆n”.

De cara a los retos de 2023, la Red de M煤sicas le seguir谩 apostando a nuevos encuentros para tejer lazos interdisciplinarios con la Red de Pr谩cticas Art铆sticas y Culturales, proyecto que vincula a las seis redes de formaci贸n; as铆 mismo, se pretende vincular nuevos saberes sonoros que se encuentran en las m煤sicas populares y en los sonidos del Pac铆fico y Atl谩ntico colombiano. Esto, entendiendo que en la ciudad existe gran multiplicidad sonora. Igualmente, su prop贸sito es continuar siendo un programa que fortalezca y construya di谩logos ciudadanos y territoriales en torno a la m煤sica, en los que todos tengan un espacio para transformar a Medell铆n.

En Popay谩n se instal贸 mesa t茅cnica para trabajar por la vivienda digna con el Gobierno Nacional

Jimena Velasco Chaves, alcaldesa (E) de Popay谩n, y la ministra de Vivienda, Catalina Velasco instalaron la mesa t茅cnica para la construcci贸n colectiva de la formulaci贸n y dise帽o de la pol铆tica p煤blica de vivienda urbana y rural en el municipio; bajo los principios de equidad, justicia social y comunitaria, los cuales pretenden ser socializados para la inclusi贸n en el Plan de Desarrollo Nacional. De esta manera, la capital del Cauca se convierte en ciudad piloto en este tema en el pa铆s.


Durante la visita del Ministerio de Vivienda se realiz贸 un recorrido por el Ecobarrio Sina铆, vereda Lame y Las Guacas con el objetivo de dialogar con las comunidades y conocer las distintas iniciativas de las organizaciones sociales del municipio alrededor de la vivienda comunitaria. Para ello, la ministra de Vivienda destac贸 la necesidad de hacer un trabajo articulado con el gobierno departamental y local para la legalizaci贸n de predios y titulaci贸n, proveer los servicios p煤blicos domiciliarios en sectores que carecen de estos.

En este sentido, la Administraci贸n Municipal viene trabajando en la actualizaci贸n catastral con enfoque multiprop贸sito, la creaci贸n de la Empresa de Renovaci贸n Urbana, la cual permitir谩 promover la vivienda digna a trav茅s del Banco de Tierras y los lotes con servicios, un compromiso adquirido en las distintas reuniones sostenidas con las organizaciones de viviendas.

Al respecto, Mar铆a Victoria D铆az, l铆der de los viviendistas, resalt贸 la intenci贸n del Gobierno Nacional en visitar y conocer sus iniciativas comunitarias, y recibir las propuestas que desde la experiencia y trabajo comunitario se han planteado para el bien com煤n de las personas que durante a帽os han luchado por una vivienda digna en Popay谩n.

Cabe mencionar que, previo a este encuentro con el Gobierno Nacional se llev贸 a cabo la primera Cumbre por la Vivienda Popular y Comunitaria Digna en la que participaron 60 organizaciones sociales con m谩s de 300 personas, quienes trabajaron conjuntamente respetando la diferencia y los procesos que desde hace a帽os se adelantan en el municipio.

lunes, 26 de diciembre de 2022

Con la aprobaci贸n de 47 Ordenanzas en 2022 cerr贸 su labor la Asamblea de Antioquia

 - As铆 lo resalt贸 el gobernador An铆bal Gaviria Correa, gracias al trabajo unido entre la Duma y el Gobierno Departamental.
- Gobernador destac贸 la gesti贸n del presidente de la Asamblea Departamental, Jos茅 Luis Nore帽a Restrepo, y de la mesa directiva, en torno a las sesiones descentralizadas y la armon铆a y la amabilidad entre la Duma, el Gobierno Departamental y las comunidades hasta donde se desplazaron.


De las 47 Ordenanzas aprobadas durante el presente a帽o por la Asamblea Departamental de Antioquia, el gobernador An铆bal Gaviria Correa, resalt贸 las Ordenanzas relacionadas con las inversiones estrat茅gicas conjuntas definidas con las administraciones de los 125 municipios del departamento.

Con la aprobaci贸n de recursos de vigencias futuras se pondr谩n en ejecuci贸n proyectos relacionados con los circuitos estrat茅gicos, seguridad, conectividad para salud y educaci贸n, el reforzamiento de los planes de vivienda y el mejoramiento de la infraestructura educativa.  “Estas inversiones estrat茅gicas nos permitir谩n el pr贸ximo a帽o, hacer un remate de gobierno fortalecido en llave con las administraciones municipales, que significar谩n m谩s de un bill贸n de pesos de inversiones adicionales a las que estaban contempladas en el plan de desarrollo”, dijo.

Al clausurar el cuarto per铆odo de sesiones extraordinarias, el mandatario seccional resalt贸 el trabajo de todos los integrantes de esta corporaci贸n y de su presidente, Jos茅 Luis Nore帽a Restrepo, quienes en esta vigencia contribuyeron al debate y a la construcci贸n de las ordenanzas que son trascendentales para el presente y el futuro de Antioquia.

Espera que, el pr贸ximo a帽o, la Gobernaci贸n pueda contar con el apoyo de la Asamblea Departamental en la consolidaci贸n de la Agenda Antioquia 2040, construida en m谩s de 1.500 talleres con las comunidades de las nueve subregiones del departamento. Los prop贸sitos consignados all铆 en todos los frentes (p煤blicos, privados, organizaciones no gubernamentales) se constituyen en la visi贸n “Antioquia coraz贸n verde de Am茅rica”.

Se帽al贸 que los seis atributos de esta visi贸n son: equidad, educaci贸n, competitividad, sostenibilidad, multiculturalidad y paz.  “Vamos a seguir trabajando muy intensamente por hacer pedagog铆a, pero tambi茅n, por conectar a las distintas instituciones con la visi贸n que los antioque帽os y antioque帽as nos construyeron a trav茅s de ese ejercicio participativo de la Agenda Antioquia 2040”.

Se aprovech贸 la ocasi贸n para posesionar al Secretario Regional y Sectorial (SERES) de Desarrollo Territorial Sostenible y Regenerativo, Juan Pablo L贸pez Cort茅s, quien ejercer谩 como gobernador (e) a partir del s谩bado 24 de diciembre y hasta el pr贸ximo 16 de enero.

¡No compres ni tengas fauna silvestre en tu hogar!

Imag铆nate ser un mono aullador rojo 馃惖, 饾樇饾櫋饾櫎饾櫔饾櫀饾櫓饾櫓饾櫀 饾櫒饾櫄饾櫍饾櫈饾櫂饾櫔饾櫋饾櫔饾櫒, que est谩 con su madre y que un traficante la asesine por robarte.


Eso es lo que les pasa a muchos animales silvestres cuando son capturados en el bosque para ser comercializados en las ciudades. Paras la cadena de tr谩fico de fauna silvestre cuando decides no comprar y denuncias ante las autoridades a los traficantes y sus puntos de venta.

Te invitamos a que en esta 茅poca navide帽a y a帽o nuevo no compres ni tengas fauna silvestre en tu hogar. Recuerda que en caso de emergencias con animales silvestres puedes comunicarte al ☎️ 3046300090 de domingo a domingo desde las 6:00 a.m. a 10:00 p.m.


Con m谩s de 40 actividades culturales, la Biblioteca P煤blica Piloto mantiene sus puertas abiertas en la temporada de fin de a帽o

 -La agenda se desarrolla en la sede central, en Carlos E. Restrepo, y en las filiales de Campo Vald茅s, Florencia, San Javier-La Loma y San Antonio de Prado.

-La programaci贸n incluye promoci贸n de lectura, elaboraci贸n de manualidades,  talleres, pel铆culas y tertulias, entre otros. La idea es potenciar las expresiones literarias y culturales.

-Para conocer m谩s sobre las actividades, fechas y horarios, visite el sitio web https://www.bibliotecapiloto.gov.co/programacion-mensual-diciembre-2022/ 


La Biblioteca P煤blica Piloto -BPP mantiene sus puertas abiertas en diciembre para que los ciudadanos y turistas disfruten de sus espacios y de una agenda cultural que incluye m谩s de 40 actividades. Estas se desarrollan tanto en la sede central, ubicada en el barrio Carlos E. Restrepo, como en sus filiales, en Campo Vald茅s, Florencia, San Javier-La Loma y el corregimiento San Antonio de Prado.  

La programaci贸n fue planeada en torno al esp铆ritu navide帽o, la tradici贸n y la familia. Tiene promoci贸n de lectura, creaci贸n de manualidades, talleres, pel铆culas y tertulias, entre otros, para que disfruten ni帽os, j贸venes y adultos.

En esta temporada, los usuarios podr谩n participar en actividades vacacionales entre las que destacan “El pino m谩s famoso del mundo”, un taller de manualidades en el que los ni帽os har谩n su propio 脕rbol de Navidad; “La hora del cuento”, un espacio inspirado en la imaginaci贸n y la creatividad de autores universales quienes alguna vez escribieron historias fant谩sticas para hacer volar la mente de los m谩s peque帽os; y programaci贸n audiovisual, con contenido nacional e internacional.  

Adem谩s, se har谩n visitas guiadas con inscripci贸n previa a trav茅s del enlace https://camarademaravillas.bibliotecapiloto.gov.co/visitas-guiadas/ o escribiendo al correo electr贸nico museo@bpp.gov.co. En estas jornadas, se descubrir谩 el primer museo de un archivo, a partir del material patrimonial resguardado en la Torre de la Memoria de Medell铆n: El Museo C谩mara de Maravillas.

El director de la instituci贸n, 脕ngel Ovidio Gonz谩lez 脕lvarez, dijo que “la biblioteca ha promovido diversos programas y actividades encaminadas a estimular la imaginaci贸n, la creatividad, la participaci贸n activa, la cocreaci贸n, la apropiaci贸n de espacios, la lectura y la escritura; por eso, en estas vacaciones invitamos a seguir disfrutando de la programaci贸n cultural que tenemos en la sede principal de Carlos E. Restrepo y en nuestras filiales”.
 
En la filial Juan Zuleta Ferrer, en Campo Vald茅s, todos los martes a las 2:00 p. m., se realiza “Cuentos Gimn谩sticos”, un espacio de lectura en voz alta con usuarios de la tercera edad. En la filial Tren de Papel, en el barrio Florencia, el lunes 26 de diciembre a partir de las 2:00 p. m., se har谩 el Club de Lectura de Mujeres Noor. En La Loma, en el corregimiento San Crist贸bal, hay “S谩bados de cine” para j贸venes y ni帽os.

Yeana Dur谩n, usuaria de la sede central hace m谩s de tres a帽os, expres贸: “Desde el primer d铆a que llegu茅 me encant贸 este lugar. Es como mi segundo hogar. Ac谩 me permiten prestar libros y tener acceso a los computadores. Es un lugar encantador, maravilloso. Quiero, en esta temporada de vacaciones, que ustedes visiten este maravilloso lugar”.

La biblioteca tambi茅n tiene programas virtuales como el “Taller de Libros Digitales”, con una colecci贸n virtual de cientos de textos en formato ePub y con acceso a audiolibros a trav茅s de Google Meet. Adem谩s, est谩n las “Biograf铆as Geneal贸gicas” en los perfiles de Twitter y de Facebook de la BPP. Estas biograf铆as ponen en el radar la vida y obra de grandes investigadores y personalidades como el ingeniero civil Jorge Alberto Restrepo White, quien ha aportado a la construcci贸n de genealog铆as colombianas.

Desde su creaci贸n, en el a帽o 1952, la BPP ha promovido programas y actividades encaminadas a potenciar las expresiones literarias y culturales, como un espacio que fomenta el libre acceso a la informaci贸n, el aprendizaje y la generaci贸n de conocimientos. Con su agenda, la biblioteca contin煤a contribuyendo a que las familias de Medell铆n tengan cada vez m谩s espacios de entretenimiento en 茅poca navide帽a.  

Para conocer m谩s sobre la programaci贸n, fechas y horarios, visite el sitio web https://www.bibliotecapiloto.gov.co/programacion-mensual-diciembre-2022/

Reguladores y agentes de tr谩nsito se certifican como t茅cnicos en movilidad y seguridad vial

Se graduaron 15 nuevos t茅cnicos en Control de Movilidad, Transporte y Seguridad Vial, quienes se formaron en el SENA Cauca y desde ahora pondr谩n sus conocimientos al servicio de la comunidad, ya que son parte del equipo de la Secretar铆a de Tr谩nsito y Transporte (STTP) de Popay谩n.


«Esta formaci贸n es muy significativa para la Administraci贸n Municipal y la Secretar铆a de Tr谩nsito y Transporte, contar con un personal capacitado al que se le facilit贸 el tiempo para asistir durante 15 meses a su educaci贸n y realizar su pr谩ctica en la Secretar铆a», indic贸 Jaime Pati帽o, secretario de Tr谩nsito y Transporte.

Los reguladores y agentes obtuvieron competencias t茅cnicas que les servir谩n para atender siniestros viales y orientar capacitaciones pedag贸gicas a los actores viales, entre otras.

Francisco G贸mez, regulador vial de la STTP, envi贸 “un agradecimiento especial a la Administraci贸n Municipal y la Secretar铆a de Tr谩nsito porque me brind贸 la oportunidad de ser parte de una gran familia como es el SENA Cauca, el cual nos aporta para nuestra vida personal y profesional».

De esta manera, la Administraci贸n Municipal “Creo en Popay谩n” ratifica su compromiso con el talento y la educaci贸n de sus trabajadores para construir una mejor cultura vial.

domingo, 25 de diciembre de 2022

Con la entrega de 83 equipos tecnol贸gicos, la Secretar铆a de Seguridad y Justicia fortalece los procesos de justicia del Departamento

 - Fueron beneficiados 35 municipios de las 9 Subregiones del departamento.
- La inversi贸n superior a los 150 millones de pesos fortalecer谩 los procesos de las Comisar铆as de Familia, Centros Transitorios y Centros de Atenci贸n Especializada.

 

La Secretar铆a de Seguridad y Justicia de la Gobernaci贸n de Antioquia entreg贸 una dotaci贸n tecnol贸gica con el prop贸sito de fortalecer los procesos de justicia del departamento. En total, fueron 83 equipos que facilitar谩n el seguimiento, el resguardo de la informaci贸n y la trazabilidad de los casos adelantados en 35 municipios de las nueve subregiones de Antioquia.

La dotaci贸n consta de un computador con todos los requerimientos t茅cnicos necesarios en estos centros de atenci贸n, y una impresora, con los cuales se les dar谩 un mejor acceso a los servicios a las comunidades.

Estos equipos fueron entregados a Comisar铆as de Familia, Centros Transitorios (CETRA) y Centros de Atenci贸n Especializada (CAE), espacios destinados a garantizar, proteger, restablecer y reparar los derechos de las personas y las comunidades. Con este equipamiento tecnol贸gico, la Gobernaci贸n de Antioquia contin煤a apost谩ndole al cuidado y la protecci贸n de la vida.

Esta entrega responde a las necesidades evidenciadas en el desarrollo de las asesor铆as y asistencias t茅cnicas que se hacen desde la Direcci贸n de Seguridad Ciudadana, Convivencia y Acceso a la Justicia, espacios en los que personal capacitado acompa帽an los procesos de los centros de atenci贸n y brinda capacitaciones que permiten reforzar y mejorar las atenciones que se realizan.

El prop贸sito de la Secretar铆a de Seguridad y Justicia es seguir fortaleciendo los procesos de justicia en el departamento, buscando acercar a las comunidades los diferentes servicios, acompa帽ar a las alcald铆as y fortalecer a las entidades que son parte de estos procesos.

Un logro ambiental para resaltar: nueve empresas antioque帽as se certificaron como Carbono Neutro

     Para lograr este hito, las nueve empresas compensaron 14 mil 378 toneladas de CO2 equivalente.

    En el proceso de medici贸n de la huella de carbono participaron 70 empresas, con el apoyo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el acompa帽amiento t茅cnico de Icontec.

    En Colombia, son 78 las empresas que han sido certificadas como carbono neutro. De ese total, 14 est谩n localizadas en Antioquia.

    Ser Carbono Neutro es una apuesta de sostenibilidad para transformar el territorio.

Con el prop贸sito de contribuir a una de las metas m谩s ambiciosas del Gobierno nacional en materia ambiental de reducir en un 51 % las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para 2030 y ser un pa铆s carbono neutral al 2050, nueve empresas antioque帽as, de diferentes sectores y tama帽os, lograron certificarse como Carbono Neutro.

En el cumplimiento del reto, que adem谩s hace parte de las acciones para cumplir con el Acuerdo de Par铆s, enfrentar los efectos del cambio clim谩tico y aportar de esa manera a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con la medici贸n de su huella de carbono, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 hizo posible por intermedio de Icontec, como aliado estrat茅gico, que estas nueve organizaciones lograran este importante objetivo.

Son ellas, la Corporaci贸n Colegio Montessori, Industrias Haceb, Club Campestre, Cl铆nica Las Vegas, Industrias Estra, Ciudad Don Bosco, Faismon, Cl铆nica El Rosario y R茅ditos Empresariales.

En el prop贸sito de ser parte del selecto grupo de empresas declaradas como Carbono Neutro en el pa铆s, participaron 70 organizaciones en todo lo relacionado con la determinaci贸n de la l铆nea base en materia de emisiones, avanzar en el proceso de cuantificaci贸n y verificaci贸n de estas, y, finalmente, las que cumplieron a cabalidad con lo estipulado en la gu铆a de neutralidad de Icontec, llegar a realizar todo el proceso para declararse como empresas carbono neutral.

Para conseguirlo, las nueve empresas en su conjunto compensaron 14 mil 378 toneladas de CO2 equivalente (CO2 eq). Eso significa que, despu茅s de la medici贸n de la huella de carbono y su respectiva verificaci贸n, encontraron un equilibrio entre las emisiones de carbono liberado y el proceso de compensaci贸n del 100% de sus emisiones de CO2 a la atm贸sfera.

De destacar que, en Colombia, son 78 las empresas que han sido certificadas como carbono neutro y de ese total, 14 est谩n localizadas en Antioquia, es decir, el 18%.


La huella de carbono es un indicador que le permite a las organizaciones cuantificar todo su impacto en t茅rminos de toneladas de CO2 equivalente. Y eso se hace, por ejemplo, con la medici贸n de los consumos de papel, de energ铆a, de agua, el desplazamiento de sus empleados, entre otros indicadores, mediante metodolog铆as aprobadas y reconocidas a nivel internacional. Luego, el compromiso adquirido por estas organizaciones se centra en reducir y mitigar este impacto a trav茅s de proyectos que permitan lograr este decrecimiento y aportar en el logro de la pol铆tica p煤blica, los compromisos departamentales y el mejoramiento de las condiciones del entorno. El proceso de certificaci贸n lo realiza el ICONTEC como organismo acreditado por el Organismo Nacional de Acreditaci贸n de Colombia – ONAC.

Con motivo de las celebraciones navide帽as, se intensificar谩n los operativos contra licor adulterado, venta de p贸lvora y prevenci贸n de ri帽as

 -Este mes han bajado los delitos comunes y el homicidio hasta un 16 %, frente a diciembre del a帽o pasado.

- Para la celebraci贸n de fin de a帽o, se reforzar谩n las acciones en los territorios con 1.100 uniformados que llegaron a Medell铆n por la temporada.

- A la fecha, se registran 22 lesionados con p贸lvora en la ciudad, 5 de los cuales son menores de edad. 

La Alcald铆a de Medell铆n, de manera articulada con la Polic铆a Metropolitana y los organismos de emergencia, reforzar谩 las acciones preventivas en los barrios de la ciudad con motivo de la celebraci贸n de la Navidad, que tendr谩 un dispositivo de seguridad con 1.100 uniformados que llegaron para atender las necesidades de esta temporada.  

Se intensificar谩n los operativos contra la comercializaci贸n de licor adulterado y de contrabando, la venta de p贸lvora, la mendicidad infantil y la explotaci贸n sexual y comercial de ni帽os, ni帽as y adolescentes. Las acciones se reforzar谩n el 24, 25 y 31 de diciembre, y el 1 de enero de 2023.  

“Tenemos un dispositivo con los refuerzos de la Polic铆a dispersos en toda la ciudad, aunado al servicio normal de todos los d铆as, que va a hacer presencia.  Hay que decirle a la ciudadan铆a que dependemos del buen comportamiento de todos, que el consumo de licor no nos opaque y nos da帽e la celebraci贸n. Desde el 123 se priorizar谩n las quejas por ruido, ri帽as, p贸lvora y dem谩s comportamientos que perturben el orden p煤blico. Invitamos a los ciudadanos a celebrar en tranquilidad, en familia, que para todos sea una feliz Navidad”, dijo el secretario de Seguridad y Convivencia, Jos茅 Gerardo Acevedo Ossa.

Otro de los temas en los que se hace 茅nfasis es en la quema irresponsable de p贸lvora, actividad que contin煤a prohibida en toda la ciudad y que puede acarrear comparendos y multas de m谩s de $1.000.000. Tambi茅n est谩 completamente prohibido el cierre de v铆as para celebraciones, los fogones callejeros y el sacrificio de animales en el espacio p煤blico.

En lo que va de diciembre, la ciudad tiene una reducci贸n del 16 % en casos de homicidio frente al mismo mes del a帽o pasado. En el acumulado de diciembre, el delito de lesiones personales presenta un descenso del 2 %, la extorsi贸n del 28 %, el hurto a residencias del 5 % y el hurto al comercio del 3 %.

Hasta el momento, las entidades prestadoras de salud reportan 22 personas lesionadas con p贸lvora: 17 casos son de mayores de 18 a帽os y 5 son menores de 14 a帽os. En la temporada, se  registran 774 llamadas al 123 para denunciar la quema de p贸lvora.

“La Secretar铆a de Salud quiere que todos tengamos una feliz Navidad, por eso, no queremos repetir las historias de a帽os anteriores en las que hemos tenido personas lesionados por l铆quidos calientes o p贸lvora. Recuerden las recomendaciones”, indic贸 la subsecretaria (e) de Salud P煤blica, Rita Almanza.

Para evitar accidentes, se recomienda:
-Cuidado con los l铆quidos calientes. Recuerde que las ollas calientes no deben estar en el piso, sino preferiblemente en una mesa y alejadas de los ni帽os y ni帽as.

-La venta y uso de p贸lvora est谩 prohibida. Si como espectador es testigo de la quema de p贸lvora, aleje a los ni帽os y no se exponga al riesgo que generan estos artefactos.

-En caso de perturbaci贸n del orden p煤blico, emergencias o situaciones que puedan generar riesgos, no dude en llamar inmediatamente a la l铆nea 123 o acudir a los cuadrantes de la Polic铆a.

El Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres y el Cuerpo Oficial de Bomberos han atendido un total de 8 incendios en la ciudad relacionados con celebraciones navide帽as. De ellos, en 6 est谩n involucrados los globos, en 1 las instalaciones navide帽as y en 1 m谩s la p贸lvora. El a帽o pasado fueron 19 casos en total.

“Es una 茅poca para celebrar en familia, pero algunas tradiciones no son tan buenas para evitar las emergencias. Por eso, se reitera el llamado a la ciudadan铆a a celebrar de manera responsable y a tener en cuenta nuestras recomendaciones”, precis贸 la directora del Dagrd, Laura Duarte.

Recomendaciones para prevenir incendios:
-No elevar globos.
-No usar p贸lvora.
-Nunca use luces con cables desgastados o deshilachados.  
-Apague las luces por la noche o cuando salga de la casa.
-Nunca coloque velas cerca de su 谩rbol de Navidad, adornos o muebles.
-No deje velas encendidas desatendidas.
-No sobrecargue los enchufes el茅ctricos.
-No deje la cocina desatendida: la mayor铆a de los incendios se inician en este lugar de la casa.