P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 16 de julio de 2017

A consecuencia de la tormenta de esta tarde qued贸 por fuera de servicio el bombeo Pedregal-Picacho

imageLa tormenta provoc贸 una falla de energ铆a en el circuito el茅ctrico que alimenta al bombeo Pedregal Picacho

Por suspensi贸n del bombeo Pedregal-Picacho, debido a la tormenta que se registr贸 en la tarde de este domingo 16 de julio, fue necesario cerrar el consumo del tanque El Picacho, desde las 5:30 p.m., y los consumos de los tanques 12 de Octubre y Par铆s desde las 8:30 p.m., con lo cual fue interrumpido el servicio de acueducto a clientes que residen en sectores del Noroccidente de Medell铆n y Bello.

Esta suspensi贸n incluye a 29.308 usuarios del tanque Picacho, 8.944 usuarios del tanque Doce de octubre y a 4.299 usuarios del tanque Par铆s.

La normalizaci贸n del servicio para los usuarios del tanque Picacho se estima para la medianoche de este domingo y para los tanques Doce de octubre y Par铆s est谩 programada para las 4:00 de la ma帽ana de este lunes 17 de julio. 

Cuadrillas de EPM trabajan para normalizar el circuito y poder reiniciar el bombeo lo antes posible. Entre tanto, la empresa acompa帽a a la comunidad con el suministro de agua potable a trav茅s de carrotanque.

La interrupci贸n del tanque Picacho cubre zonas de los barrios: Doce de octubre, Santander, Pedregal, San Mart铆n de Porres, La Esperanza, Kennedy, Par铆s, Maruchenga y Picacho. A su vez, la interrupci贸n de los tanques Doce de Octubre y Par铆s cubre los barrios Doce de octubre,  Par铆s, el Progreso, El Mirador y Picachito, as铆:

Municipio de Medell铆n:

· De las calles 89 a 94 entre las carreras 76 y 84.

· De las calles 94 a 95 entre las carreras 75B y 83.

· De las calles 95 a 98 entre las carreras 74B y 83.

· De las calles 98 a 100B entre las carreras 74A y 83.

· De las calles 101 a 104CC entre las carreras 76A y 82GG.

· De las calles 104CC a 105A entre las carreras 75 y 82A.

· De las calles 107 a 114 entre las carreras 76B y 82A.

Municipio de Bello:

· De las calles 20F a 26A entre las carreras 62A y 72.

EPM presenta excusas a la comunidad por las incomodidades que puede ocasionar esta situaci贸n. Cualquier informaci贸n adicional se puede consultar en las redes sociales de la empresa y en su l铆nea de Atenci贸n al Cliente 44 44 115.

Medell铆n alcanza una reducci贸n hist贸rica en los 铆ndices de pobreza y desigualdad

image

- El Alcalde de Medell铆n present贸 a la ciudadan铆a el an谩lisis sobre el Informe de Calidad de Vida 2016, entregado por Medell铆n C贸mo Vamos.

- Durante la presentaci贸n el mandatario resalt贸 el trabajo del Programa en la promoci贸n de una ciudadan铆a informada, responsable y participativa.

- Gracias al buen manejo de los recursos p煤blicos, Medell铆n cuenta con un 94% de la ejecuci贸n del Plan de Desarrollo Municipal en 2016. La cifra es la m谩s alta en la historia de la ciudad.

En Medell铆n siguen mejorando las condiciones de vida para sus habitantes. Durante el a帽o 2016, gracias a la gesti贸n de la Administraci贸n Municipal, se redujo ampliamente el 铆ndice de pobreza y de desigualdad para alcanzar una cifra hist贸rica de 48.39 en el 铆ndice Multidimensional de Condiciones de Vida.

La inversi贸n focalizada de los recursos y la ejecuci贸n presupuestal del Plan de Desarrollo Municipal permitieron los buenos resultados. Adem谩s, se conoci贸 que durante el primer a帽o de gesti贸n del Alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga la ejecuci贸n del presupuesto se logr贸 en un 94%, siendo esta la primera vez que se alcanza un indicador tan alto durante el inicio de un gobierno.

“Esto no quiere decir que est茅 superada la pobreza o que no haya desigualdad, lo que tenemos que hacer es seguir invirtiendo en lo social y seguir generando oportunidades para la gente. As铆 seguiremos mejorando”, destac贸 el Alcalde.

En el an谩lisis hecho por el Alcalde al Informe de Calidad de Vida 2016, presentado por Medell铆n C贸mo Vamos, tambi茅n se resalta la tendencia creciente en los ingresos del Municipio pese a los gastos de funcionamiento que deben cumplirse producto de la reforma administrativa de 2015 y al incremento en el pago de la deuda contra铆da en a帽os anteriores.

“El a帽o pasado EPM presenta su mejor balance en la historia y para 2017 las transferencias aumentan. Cada vez estamos gestionando m谩s recursos para la inversi贸n social y estamos procurando que vayan a donde tienen que ir, a las comunidades”, agreg贸 el mandatario.

Gesti贸n del Programa de gobierno de Medell铆n: integral y participativa

image

El Programa Medell铆n C贸mo Vamos, que hab铆a presentado su informe el pasado 23 de junio, recomendaba a la Alcald铆a “una gesti贸n m谩s activa de los recursos, una evaluaci贸n de las principales apuestas municipales y un trabajo de mayor articulaci贸n interinstitucional en el 谩mbito metropolitano”.

El Alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga demostr贸 que su modelo de gobierno coincide con las recomendaciones expresadas por el Programa y manifest贸 que su gesti贸n es integral y participativa de cara a la ciudadan铆a.

Gesti贸n m谩s activa de los recursos municipales

El trabajo est谩 orientado al servicio a la ciudadan铆a. La optimizaci贸n en el recaudo de los impuestos permiti贸 un incremento de los ingresos. Por primera vez se presenta un Estatuto de Ingresos no Tributarios y se adoptan instrumentos de financiaci贸n que surgen del POT, a trav茅s del aprovechamiento econ贸mico del espacio p煤blico y de la transferencia y venta de derechos de construcci贸n.

Evaluaci贸n de las principales apuestas municipales y revisi贸n de la inversi贸n

Para la Alcald铆a de Medell铆n es de suma importancia la evaluaci贸n que permanentemente se hace de los diferentes programas y proyectos, para esto se cre贸 una red de observatorios al interior de la Administraci贸n, en la que participan 68 personas de 14 dependencias. Adem谩s, se dise帽贸 un modelo de costo - eficiencia, en el que por cada peso invertido se eval煤a la contribuci贸n al bienestar de nuestros ciudadanos.

Mayor conocimiento del territorio de la mano de la comunidad

En Medell铆n se han conocido y reconocido iniciativas barriales para el desarrollo de las comunidades. A la fecha, han participado 2.300 personas en 168 reuniones para la complementaci贸n de los Planes de Desarrollo Local y otras 1.900 en 79 encuentros para la construcci贸n de la reglamentaci贸n de la planeaci贸n del desarrollo local y el presupuesto participativo.

Mayor articulaci贸n interinstitucional en el 谩mbito metropolitano

Existe un compromiso con una gesti贸n p煤blica que propicie nuestro liderazgo en la regi贸n. Actualmente la Alcald铆a cofinancia proyectos y obras como las Autopistas de la Prosperidad y el T煤nel del Toyo, se estructur贸 el Sistema F茅rreo Multiprop贸sito y la conexi贸n de transporte masivo de Medell铆n con el Valle de San Nicol谩s. Tambi茅n se invirti贸 en infraestructura Bello-Hatillo, se destinaron recursos financieros al 脕rea Metropolitana del Valle del Aburr谩 para la planeaci贸n de la movilidad y se lleg贸 a las regiones del Urab谩 y el Oriente antioque帽o con inversiones de EPM.

El Alcalde de Medell铆n reconoci贸 la importancia del Programa Medell铆n C贸mo Vamos para hacer seguimiento y evaluaci贸n a la calidad de vida y reiter贸 su compromiso para participar en estos escenarios de transparencia y participaci贸n ciudadana.

Ni帽os y adultos disfrutaron en familia del D铆a del Juego

imageDivertirse jugando, desconectarse de la tecnolog铆a y compartir en familia, fueron los objetivos del D铆a del Juego, evento que se realiz贸 por primera vez en la ciudad gracias a la alianza entre el despacho de la primera dama de Medell铆n, Margarita Mar铆a G贸mez Mar铆n, y el canal Nickelodeon.

Personajes animados como Bob Esponja, Shimmer & Shine, Paw Patrol y las Tortuga Ninja y juegos tradicionales como el salto de lazo, golosa, circuitos de agilidad, carrera de costales y triciclos, fueron algunas de las actividades en las que los ni帽os y ni帽as participaron durante el evento.

imageEste es un evento que realiza Nickelodeon desde el 2013 en diferentes pa铆ses de Latinoam茅rica. El s谩bado 15 de julio el canal apag贸 la se帽al durante 3 horas para motivar en los padres un espacio de juego con sus hijos.

El D铆a del Juego est谩 alineado con las acciones del programa Tejiendo Hogares con el que la Primera Dama trabaja por la familia, rescatando la importancia de amar, proteger y respetar a los ni帽os.

Boleter铆a para el Desfile de Silleteros saldr谩 a la venta

imageDesde el lunes 17 de julio estar谩n a la venta las boletas para la versi贸n n煤mero 60 del Desfile de Silleteros. Se podr谩n adquirir en Ticket Express.
Este a帽o el recorrido ser谩 de 2.3 kil贸metros desde la Avenida Guayabal hasta la Plaza Gardel.
El precio de la boleter铆a ser谩 de 95.000 pesos para todas las ubicaciones.

La representaci贸n m谩s importante del sentir antioque帽o es, desde hace 60 a帽os, el Desfile de Silleteros. Un patrimonio inmaterial de la Humanidad que sobresale como uno de los eventos m谩s vistosos y memorables del mundo. La Feria de las Flores concluye al paso orgulloso de m谩s de 500 silleteros cada a帽o.

La tradici贸n de este desfile resume no solo el orgullo de los antioque帽os, sino la historia y valores de cientos de familias que, generaci贸n tras generaci贸n, expresan all铆 una impronta clave en la creatividad, el esfuerzo f铆sico y la templanza de car谩cter.

Se trata de un espect谩culo que atrae a miles de personas cada a帽o y cuya boleter铆a sale a la venta desde ma帽ana lunes 17 de julio. Las personas interesadas en asistir pueden comprar las boletas en Ticket Express.

El recorrido de este a帽o ir谩 por la Avenida Guayabal, Calle 10, Carrera 65  y termina en Plaza Gardel, a la altura del aeropuerto Enrique Olaya Herrera. Las  silletas se premian antes de iniciar el desfile as铆: 1 ganador absoluto y los 5 primeros puestos de cada categor铆a. Las categor铆as son: monumental, tradicional, emblem谩tica, art铆stica, comercial, junior e infantil.

Tradicional: inspirada en las silletas m谩s antiguas, tienen la mayor cantidad de flores nativas. Aunque cuentan con dise帽o, no son figurativas. Dependen mucho de la forma en la que se distribuyan las plantas.

Emblem谩ticas: su dise帽o est谩 orientado a sensibilizar al p煤blico. Es por ello que se plasman mensajes religiosos, pol铆ticos, ambientales, sociales, educativos y de vida cotidiana. Existen las planas y en relieve o tridimensionales.

Monumentales: se destacan por su diversidad de flores. Es una obra de arte cargada de colores, matices y texturas naturales.

Comerciales: surgen como una necesidad de las empresas de participar en el Desfile y promocionar sus productos. Se trabajan como silletas comerciales, planas y en relieve o tridimensionales.

Caracter铆sticas generales de las silletas:

- Peso: puede estar entre 60 y 120 kilos, dependiendo de la capacidad de cada silletero.
- Elemento clave: el cargador, tira tejida de cabuya que permite llevar la silleta en la espalda sosteniendo el peso en la cabeza.
- Armaz贸n: es el cuerpo de la silleta.
- Para evitar la tala indiscriminada de 谩rboles debe fabricarse con madera de aserr铆o.
- No pueden llevar:  flores artificiales, alambre, algod贸n, musgo, pl谩stico espumado (Icopor), espuma oral, pl谩stico ni  figuras moldeadas en yeso.

Helic贸ptero de la Polic铆a ayud贸 en rescate de tres personas en zona boscosa de la comuna 1

imageUn operativo conjunto entre el 123 del Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, Dagrd, la Polic铆a Metropolitana con ayuda del helic贸ptero Bell 407 y la colaboraci贸n de Bomberos de Bello permitieron el rescate de tres personas que se extraviaron en zona rural de Piedras Blancas.

Pasadas las 5:50 de la tarde del jueves dos mujeres y un hombre reportaron ante la Polic铆a que se encontraban extraviados en medio del bosque en la parte alta del barrio Santo Domingo de Medell铆n y en l铆mites con Bello. El contacto y las coordenadas entregadas a los radioperadores del 123, por parte de una de las afectadas, permiti贸 que las autoridades los ubicaran y rescataran sin afectaciones.

Camilo Zapata Wills, director del Dagrd, dijo que en este operativo ayud贸 personal de Bomberos Medell铆n y se pidi贸 la presencia del helic贸ptero de la Polic铆a, que sirve para el 谩rea metropolitana, con el que se verific贸 la zona. All铆 ubicaron a las personas en el filo de una monta帽a hasta que lleg贸 personal de rescate.

Luego de una revisi贸n m茅dica, pasadas las 10:00 de la noche, las tres personas mayores de edad regresaron a sus hogares con sus familias.

Apartadose帽os se pusieron en los zapatos de la poblaci贸n con discapacidad

imageLa Secretar铆a de Inclusi贸n Social de Apartad贸, en el marco de la Semana de la Esperanza y Superaci贸n, realiz贸 una jornada de sensibilizaci贸n donde algunos conductores de los veh铆culos que transitan por la carrera 100 de Apartad贸, sintieron por un momento que era pasar la calle en una silla de ruedas o en muletas.

La actividad fue articulada con la Secretar铆a de Movilidad, quienes tambi茅n explicaron a los conductores la importancia de respetar las normas de tr谩nsito para no ser v铆ctimas de accidentes, siendo este un factor fundamental en lesiones que posteriormente resultan en alguna discapacidad para las personas.

Alcalde de Apartad贸 visita la vereda San Mart铆n y confirma nueva pavimentaci贸n de v铆as rurales

imageEl Mandatario Eli茅cer Arteaga, acompa帽ado por varios de sus secretarios de despacho, escuch贸 las inquietudes de la comunidad en materia de v铆as, legalizaci贸n de predios y educaci贸n y quejas por problemas en el acueducto. Adem谩s, agradecieron la pavimentaci贸n de un kil贸metro de v铆a realizada por el actual Gobierno.

El Alcalde de Apartad贸 tom贸 nota atenta y plante贸 varias soluciones, al tiempo que ratific贸 la pronta pavimentaci贸n de otro kil贸metro de v铆a en esta comunidad.

“Apartad贸, Ciudad Amable y Limpia”

image

Administraci贸n de Apartad贸 llev贸 la campa帽a “Apartad贸, Ciudad Amable y Limpia” a la comuna 3 de esa localidad del Urab谩 Antioque帽o.

Mercado campesino en Apartad贸

imageSe cumpli贸 una nueva jornada del mercado campesino en el Parque La Martina. Productos del campo fueron vendidos para el disfrute de los habitantes de la zona urbana del Municipio.

Frutas, verduras, desayunos, almuerzos, pollo, gallinas y muchos m谩s art铆culos fueron dispuestos en los stands de los campesinos, que con un gran esfuerzo los cultivan para ayudar en el sostenimiento de sus familias.

XIII Temporada Internacional de M煤sica Cl谩sica Medell铆n Cultural

image

La XIII Temporada Internacional de M煤sica Cl谩sica Medell铆n Cultural presenta su Concierto N潞6 Nutresa con el D煤o del Valle. Calificados como “prodigios” y reconocidos por la “belleza sonora, virtuosismo en su prodigioso y renovador pianismo” (El Pa铆s), el d煤o de los hermanos Luis y V铆ctor del Valle se ha establecido como una de las una de las agrupaciones camer铆sticas m谩s sobresalientes de Europa.

Ganadores de diversos premios, entre los que se encuentran el ARD International Music Competition (Munich, 2005) y la Medalla de Plata del ciclo “El Primer Palau” (Palau de la M煤sica de Catalu帽a. Barcelona, 2005), entre otros, los hermanos del Valle compaginan su actividad concert铆stica con su labor docente en el Real Conservatorio Superior de M煤sica de Madrid y el Conservatorio Superior de M煤sica de Arag贸n. Ser谩 el martes 18 de julio a las 8:00 p.m.

Avanzan obras de vivienda y nuevo acueducto para Mocoa

image

​Un equipo de funcionarios del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio inspeccion贸 en el terreno los progresos en la construcci贸n de las obras que se entregar谩n a los habitantes de la capital de Putumayo, luego de la tragedia del pasado 31 de marzo.

El Gobierno Nacional, a trav茅s de un equipo de funcionarios del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, verific贸 los trabajos de construcci贸n de las primeras casas y del nuevo acueducto para la capital de Mocoa, afectada por la tragedia del pasado 31 de marzo.

El Viceministro de Agua Potable y Saneamiento B谩sico, Fernando Vargas, y el subdirector de Asistencia T茅cnica del Ministerio de Vivienda, C茅sar Henao, recorrieron las obras y constataron el avance de los trabajos para prestar el servicio de acueducto a toda la ciudad y los de las primeras 300 viviendas que se entregar谩n a los damnificados.

Los trabajos para la construcci贸n de viviendas cumplen un mes desde su inicio y el objetivo es entregar las primeras 150 antes de terminar el a帽o.

'Tuvimos reuniones con la junta administradora del acueducto de Barrios Unidos, con el Alcalde de Mocoa y con la Gobernadora del departamento, con el objetivo de ver el avance de las obras y de realizar un recorrido por las plantas de tratamiento', dijo el Viceministro encargado.

Acueducto

Para el servicio de acueducto de Mocoa se tienen dos soluciones: las provisionales, con las que se ha logrado restablecer la prestaci贸n del servicio y que han permitido que toda la zona sur occidente ya est茅 funcionando con agua potable. La otra obra es el nuevo acueducto, con un plazo de un a帽o para su construcci贸n.

Los funcionarios recorrieron la planta de La Loma y La Ni帽a y concluyeron que en un plazo de 15 d铆as se pueda estar suministrando agua segura para el centro de Mocoa.

“Estamos en proceso de inicio con el acueducto definitivo de Mocoa, ya hemos hecho los estudios previos y el reconocimiento de los predios. Esto va a tardar 12 meses de acuerdo al tiempo contractual y estaremos cumpliendo lo que hab铆an prometido tanto el presidente Santos como la ministra Elsa Noguera de que en poco tiempo Mocoa va a contar con condiciones mejores a las que ten铆a antes de la tragedia', agreg贸 el Viceministro encargado.

La inversi贸n para la construcci贸n de este nuevo acueducto es de $28.074 millones y tambi茅n se va a dise帽ar una fuente alterna para que en la eventualidad de que la bocatoma sufra alg煤n da帽o, se garantice la prestaci贸n.

Los delegados del Ministerio de Vivienda tambi茅n se trasladaron al lote ‘Los Sauces’ para revisar el avance de las obras de vivienda.

imageEl subdirector de Asistencia T茅cnica del Ministerio, Cesar Henao, se帽al贸 que 'el balance que estamos entregando es muy positivo. Cumplimos un mes desde el inicio de las obras de las viviendas, llevamos un porcentaje de avance del 13% en la ejecuci贸n. Las primeras 150 casas las vamos a entregar a finales de este a帽o y las dem谩s ser谩n entregadas en mayo de 2018'.

Adem谩s agreg贸 que 'este proyecto va a tener equipamientos como un Centro de Desarrollo Infantil (CDI), totalmente financiado por el Ministerio de Vivienda; una ludoteca y una casa l煤dica, que los est谩n aportando la Canciller铆a, y el Ministerio de Cultura con la Embajada de Jap贸n van a aportar una biblioteca p煤blica'.

Intervenci贸n de la salud en La Guajira ‘va por buen camino’

image​Se han reducido las cifras de mortalidad infantil, pero es necesario no bajar la guardia porque a煤n falta mucho por hacer, afirm贸 el Mandatario. 

El Presidente Juan Manuel Santos dijo que la intervenci贸n de la salud en La Guajira “va por buen camino”, pero advirti贸 que no obstante haberse mejorado en la reducci贸n de la mortalidad infantil hay que hacer m谩s esfuerzos porque “un ni帽o colombiano que muera por desnutrici贸n es demasiado”.

“Las cifras del 煤ltimo semestre, frente al semestre anterior, muestran un avance importante, 40 por ciento de reducci贸n en las cifras de mortalidad por desnutrici贸n en los ni帽os”, asever贸 el Mandatario al t茅rmino de una reuni贸n con l铆deres sociales, voceros ind铆genas, y alcaldes en Riohacha.

Sostuvo que no se puede bajar la guardia frente a esa situaci贸n y hay que hacer todo lo que est茅 al alcance del Gobierno.

“Para m铆 un ni帽o wayuu, un ni帽o guajiro, un ni帽o colombiano que muera por desnutrici贸n es demasiado. Por eso no vamos a bajar la guardia y tenemos que seguir en ese frente con todo el equipo de Gobierno y haciendo todo lo que est茅 a nuestro alcance”, expres贸.

Indic贸, adem谩s, que se efectu贸 un informe sobre los puestos de salud, las ambulancias y todas las inversiones que se han venido haciendo en ese campo.

Desde abril 煤ltimo funciona el puesto de salud de Paraguach贸n y hay 17 nuevos equipos de atenci贸n extramural.

Llegada de turistas internacionales creci贸 46.3% en primer semestre de 2017

image

Entre enero y junio de este a帽o llegaron al pa铆s 2’921.818 visitantes del exterior, frente a 1’996.587 den el primer semestre de 2016. “Cada d铆a nos acercamos a la meta del Gobierno de tener 6 millones de viajeros internacionales en 2018. El posconflicto aumenta el inter茅s de los turistas por venir a Colombia y la industria debe estar preparada”, afirm贸 la ministra de Comercio, Industria y Turismo.

Colombia recibi贸 el 46.3% m谩s de viajeros internacionales durante el primer semestre de 2017, en comparaci贸n con el mismo per铆odo de 2016.

As铆 lo destac贸 la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Mar铆a Claudia Lacouture, al revelar que entre enero y junio de este a帽o llegaron al pa铆s 2’921.818 visitantes del exterior, frente a 1’996.587 que arribaron en el primer semestre de 2016.

Estos viajeros llegaron procedentes principalmente de Venezuela, Estados Unidos, Argentina, Brasil, M茅xico, Ecuador, Chile, Per煤, Panam谩, Espa帽a, Francia, Alemania, Canad谩 y Costa Rica.

El principal motivo de viaje de los visitantes del exterior fue ocio (77.4%), negocios y actividades profesionales (14%) y otros motivos (6.3%).

En comparaci贸n con el primer semestre de 2014, la llegada de turistas internacionales a Colombia creci贸 50.1% al pasar de 1’946.353 a los 2’921.818 en dicho lapso.

Esta tendencia positiva, de continuar as铆, aproxima cada vez al pa铆s a la meta de 6 millones de visitantes extranjeros que se estableci贸 a 2018.

“Cada d铆a nos acercamos a la meta del Gobierno de tener 6 millones de viajeros internacionales en 2018. El posconflicto aumenta el inter茅s de los turistas por venir a Colombia y la industria debe estar preparada para recibir a las persona que por vacaciones o negocios est谩n arribando al pa铆s”, afirm贸 la ministra.

La funcionaria record贸 que el Ministerio ofrece a los empresarios del sector las herramientas tanto para su formalizaci贸n, como para el mejoramiento de la competitividad para que el turismo siga siendo motor de desarrollo.

Al buen resultado en la llegada de viajeros del primer semestre del a帽o se suma que en 2016 Colombia recibi贸 por turismo divisas por US$5.688 millones, un 65% m谩s que la cifra de 2010 que fue de US$3.440 millones.

El dato se conoci贸 al tiempo que el Dane revel贸 un crecimiento del 3,7% en la ocupaci贸n hotelera del pa铆s en mayo pasado y que lleg贸 a 55,6%. En mayo de 2016 fue 51,9%.

As铆 mismo, estos resultados impactaron tambi茅n de manera positiva la generaci贸n de empleo en el sector en dicho per铆odo, que report贸 un aumento de 2,4%, lo que muestra a un sector fuerte debido a que durante los primeros cinco meses de 2017 (enero a mayo) la ocupaci贸n hotelera fue de 54,1%. En 2016 fue 53,7%.

Se establecen mesas de trabajo con Minvivienda para proyectos de vivienda VIS y VIP y titulaci贸n de predios

imageCon presencia del Gobierno Nacional se definen ejes de trabajo en sector de vivienda y h谩bitat. Macroproyectos, atenci贸n integral de barrios y titulaci贸n, los aspectos que liderar谩n conjuntamente Municipio y el Minvivienda.

Con la asistencia del viceministro de Vivienda, David Pinilla, se realiz贸 en Comfenalco Valle la primera mesa de trabajo interinstitucional para apalancar proyectos de vivienda de inter茅s social (VIS) y de inter茅s prioritario (VIP) en Cali.

En la reuni贸n se definieron tres ejes de trabajo que adelantar谩 la Administraci贸n Municipal con los delegados del Ministerio. De parte del gobierno local fueron designados la Secretar铆a de Vivienda Social y de H谩bitat, el Departamento Administrativo de Planeaci贸n Municipal (DAPM), la Subdirecci贸n de Catastro Municipal y la Empresa Municipal para la Renovaci贸n Urbana (EMRU), para jalonar los proyectos de vivienda social.

Las mesas que quedaron conformadas son: mejoramiento integral de barrios, macroproyectos de vivienda y titulaci贸n de predios.

Autoridades cale帽as contin煤an su ofensiva contra el delito

image

Como hechos aislados y de salud mental, consider贸 el secretario de Seguridad y Justicia, Juan Pablo Paredes, los decesos registrados en los 煤ltimos d铆as en esta capital.

Enfatiz贸 que en la ciudad los registros muestran una importante reducci贸n en el 铆ndice de homicidios y lo que ha sucedido con algunas muertes violentas no es nada distinto a las din谩micas de una urbe con las complejidades que tiene.

Anot贸 que "los casos de las 煤ltimas horas, donde una joven mujer es asesinada y le es robado su beb茅, o el fallecimiento de otra dama a manos de su compa帽ero sentimental, no muestran en el an谩lisis que hacemos semanalmente una tendencia espec铆fica; de ah铆 que estas situaciones aisladas las estamos abordando con los diferentes programas que tenemos en la ciudad, incluyendo el de seguridad, y estudi谩ndolos tambi茅n desde los 谩ngulos social, de prevenci贸n y salud p煤blica".

De igual forma, el funcionario manifest贸: "Estos incidentes nos han generado novedades y temas que no nos gustan y lamentamos profundamente desde el gobierno del alcalde Maurice Armitage, pero debo darle un parte de tranquilidad tanto a los cale帽os como a la naci贸n en general de que en Cali no hay una amenaza puntual ni nada por fuera de lo usual".

"Nosotros continuamos trabajando conjuntamente con la comunidad para lograr cifras importantes en seguridad en procura de disminuir cada d铆a los homicidios, as铆 como otros delitos", dijo.

En el caso del hurto a personas, el titular de la seguridad y la justicia en Cali se帽al贸: "Si bien se reconoce que se ha incrementado, nuestro esfuerzo se ha reforzado gracias a la implementaci贸n del Plan Atarraya con patrullajes focalizados en diversos puntos considerados como calientes que se tienen referenciados con el concurso de la Polic铆a, que coordina, y apoyados por la Polic铆a Militar, la Fuerza A茅rea, el CTI de la Fiscal铆a y las secretar铆a de Movilidad y de Seguridad y Justicia".

As铆 mismo, indic贸 que la administraci贸n, conjuntamente con la fiscal铆a, han descentralizado los procesos de toma de denuncias para que haya mayor acceso de la ciudadan铆a, de modo que facilitarla permite conocer que se han presentado m谩s y no como antes que la gente se quedaba callada por falta de acceso; lo que lleva a entender que no es que haya necesariamente m谩s robos, sino que la comunidad est谩 denunciando m谩s, con lo que se quiere romper el ciclo de la impunidad.      .  

Finalmente sostuvo: "El mensaje del gobierno Armitage es institucional, donde estamos cerrando filas contra el delito e instando a la comunidad a colaborar con sus autoridades y respetando su accionar, porque es por la seguridad de todos".

Inversiones para alcanzar la calidad educativa, objetivo primordial del alcalde Maurice Armitage

image"El trabajo duro y el emprendimiento se conjugan desde el colegio Antonio Jos茅 Camacho, un centro especializado en la formaci贸n de gente para la vida, el progreso y la cultura ciudadana": as铆 lo se帽al贸 el alcalde de Cali, Maurice Armitage, durante el acto de entrega formal de cerca de los primeros 2.000 pupitres de un total de 12.000 que ser谩n entregados, junto a otros elementos complementarios, a las 91 instituciones educativas oficiales de Cali.

El jefe del gobierno cale帽o sostuvo durante su intervenci贸n en el taller de metalister铆a de dicha instituci贸n que para esta administraci贸n es de gran preocupaci贸n el emprendimiento econ贸mico; de ah铆 que esta clase de esfuerzos y oportunidades desde uno de los colegios oficiales m谩s emblem谩ticos de la ciudad sean destacados, porque no se puede desconocer que son la base para alcanzar a cambiar muchas cosas en beneficio de la ciudad y las comunidades, especialmente las de menos recursos.

"Esta entrega es, en principio, de 2.000 pupitres, y despu茅s ser谩n 12.000. Pero m谩s all谩 de esas cifras debemos destacar que los estudiantes que hacen mesas y asientos para otros estudiantes tienen la grandiosa oportunidad de irse metiendo en un oficio, de ir adquiriendo destrezas que lleven a mejorar la calidad de vida de unos y otros”, expres贸.

As铆 mismo record贸: “Con lo que se hacen tres pupitres, se compra solo uno en el mercado, lo que representa una oportunidad para demostrar que somos mejores y que nos preparamos para afrontar los retos de la vida y lo que es laborar en serio, haciendo cosas bien hechas y que beneficien a los dem谩s”.

Armitage tambi茅n recalc贸 que esta alcald铆a se la est谩 jugando por la educaci贸n: “Nos hemos portado bien, estamos invirtiendo bien la plata, tenemos los programas andando de manera juiciosa, tenemos todo listo y con dos a帽os y medio que todav铆a tenemos para trabajar por Cali lograremos mejorar m谩s de 100 colegios, construir seis nuevos y m谩s de 30 centros de desarrollo infantil, lo que sumado a programas como la elaboraci贸n de implementos y pupitres, dar谩 un salto hacia una buena calidad educativa para el bien y el futuro de la ciudad".

Finalmente manifest贸 que “la 煤nica forma de cambiar este pa铆s es que la gente de los estratos 1 2 y 3 tenga la misma calidad en educaci贸n que los ni帽os y j贸venes de los estratos 5 y 6, y eso lo vamos a lograr invirtiendo recursos en calidad educativa e infraestructura, algo en lo que no vamos a fallar”.

En 41 jornadas m贸viles, la subdirecci贸n de Catastro de Cali atendi贸 a mil ciudadanos de comunas y corregimientos.

image

Desde el pasado 7 de abril de 2017, el Departamento Administrativo de Hacienda Municipal inici贸 un recorrido de jornadas itinerantes por comunas y corregimientos cuyo objetivo fue resolver las inquietudes de los contribuyentes. As铆, ellos no tuvieron que desplazarse hasta el Centro Administrativo Municipal o al Centro Administrativo Local Integrado m谩s cercano, para conocer informaci贸n sobre descuentos, servicios o tr谩mites.

De esta manera, la Subdirecci贸n de Catastro Municipal se uni贸 una vez m谩s a la atenci贸n integral, donde se brind贸 informaci贸n relacionada con tr谩mites catastrales, tales como: cambios de destino o de propietario, rectificaciones, incorporaciones de predios, entre otros;  que aunque no tienen ning煤n costo, muchas veces los propietarios no los realizan por desconocimiento o por falta de tiempo para acudir a este Organismo.
“Para la Subdirecci贸n de Catastro siempre ha sido fundamental la atenci贸n a los ciudadanos y es por esto que ha hecho parte de las jornadas m贸viles, en donde adem谩s de brindar la informaci贸n acerca de los servicios y tr谩mites que se adelantan, se ha resaltado la importancia y el deber de cada propietario de mantener actualizada la informaci贸n que se tiene de sus predios en Catastro”, manifest贸 Juan Felipe Parra, Subdirector de Catastro.
As铆 mismo, las brigadas m贸viles fueron una oportunidad para recalcar la funci贸n del Catastro de Cali, como Organismo que actualiza el inventario de los bienes inmuebles de la ciudad, pero no liquida el impuesto predial unificado ni lo recauda; siendo las Subdirecciones de Impuestos y Tesorer铆a las encargadas de estas labores.
“El Catastro se actualiza para tener informaci贸n consistente y confiable. Esto se explic贸 de forma permanente durante las jornadas, pues el censo es la base que sirve para la planeaci贸n del municipio, promueve la equidad tributaria y permite la armonizaci贸n de la base predial”, a帽adi贸 el subdirector.
Descentralizar la atenci贸n y promover la cercan铆a del Organismo municipal con la comunidad fue el objetivo de 41 jornadas que se extendieron hasta finales de junio, facilitando informaci贸n general sobre tr谩mites, notificaciones y radicaciones, y despejando dudas acerca de los descuentos, opciones de pago y amnist铆as tributarias.

Secretar铆a de Hacienda de Manizales lidera tres proyectos ante el Concejo

image

El Alcalde de Manizales, Jose Octavio Cardona Le贸n, radic贸 ante el Concejo de Manizales varios proyectos de acuerdo y tres de ellos ser谩n liderados por la Secretaria de Hacienda, para que los ediles determinen o no su aprobaci贸n y formulen las respectivas observaciones.

Proyecto de Acuerdo 077: Con este proyecto de acuerdo se pretende modificar el presupuesto de rentas y gastos de la ciudad para la vigencia fiscal 2017, adicionando $11 mil 748 millones. Se suman $9 mil 200 millones provenientes del sector educaci贸n y $2 mil 547 millones de rentas que a 30 mayo ya han sido cumplidas.

Igualmente, por medio de un an谩lisis se reubicaron recursos de varias secretar铆as de la Alcald铆a para atender la emergencia invernal que azot贸 la ciudad. “Hicimos traslados de Deportes, TIC y Competitividad, Desarrollo Social, entre otras, y la idea es recuperar estos recursos”, asegur贸 Julio Aldana Casta帽o, Secretario de Hacienda.

Proyecto de Acuerdo 080: Con este se busca autorizaci贸n para comprometer vigencias futuras por $18 mil 739 millones y con ello garantizar el funcionamiento de la Administraci贸n Municipal durante el primer trimestre de 2018,  “esto con ocasi贸n de la ley de garant铆as, pues el otro a帽o es electoral y las administraciones est谩n limitadas en temas de contrataci贸n directa y convenios interadministrativos”, concluy贸 Aldana Casta帽o.

Proyecto de Acuerdo 081: Por medio del cual se concede autorizaci贸n al Alcalde para contratar empr茅stito. “El valor es de $14 mil millones: $7 mil para estabilizaci贸n de taludes, $2 mil 600 para reparaci贸n de la malla vial del municipio; $mil 400 millones que se hab铆an retirado a la Secretar铆a de Medio Ambiente para el Hospital P煤blico de Mascotas reponerlos por esta v铆a y $3 mil millones para la Secretar铆a del Deporte”, expres贸 el Secretario de Hacienda.

Contin煤a proceso de indemnizaci贸n a familiares de personas fallecidas en los deslizamientos en Manizales

image

El pasado 13 de julio en la Secretar铆a de Salud de Manizales estuvieron funcionarios del Fondo de Solidaridad y Garant铆a (Fosyga), adscrito al Ministerio de Salud y Protecci贸n Social, dialogando con cada uno de los familiares de las 17 personas que fallecieron en los deslizamientos del pasado 19 de abril.

El pasado 25 de mayo fue la primera visita, en donde se revis贸 todo lo concerniente a la log铆stica de indemnizaci贸n, adem谩s del pago a los servicios de salud que prestaron las IPS durante este periodo de emergencia.

En esta segunda fase est谩n auditando cada carpeta presentada, revisando que est茅n completas para llevarlas a Bogot谩 y m谩s o menos en un mes consignar este recurso.

“El Gobierno Nacional tiene un auxilio que se otorga a estas personas por la muerte de cada ser querido, si bien esto no paga la vida de un ser humano, si da un alivio econ贸mico a los familiares”, coment贸 H茅ctor William Restrepo Osorio, Secretario de Salud de Manizales.

Este es el resultado del trabajo que la Administraci贸n Municipal ha adelantado con entes nacionales para brindar bienestar, consuelo y m谩s oportunidades a estas familias que se vieron perjudicadas de una u otra manera.

$18 millones por cada persona fallecida es el recurso que entrega esta entidad

L铆nea de atenci贸n a la mujer en Manizales empieza a mostrar efectividad

imageLuego de dos meses de funcionamiento de la L铆nea 123 Mujer y G茅nero de la Secretar铆a de las Mujeres y Equidad de G茅nero de la Alcald铆a de Manizales, se ha demostrado la eficacia de este medio de comunicaci贸n para atender las denuncias de ciudadanas que han sido v铆ctimas de violencia f铆sica, sexual o psicol贸gica.

Hoy, una mujer que hab铆a perdido las esperanzas tom贸 la decisi贸n de hacer efectiva su denuncia y as铆 evitar m谩s maltratos f铆sicos y psicol贸gicos por parte de su ex pareja sentimental.

“Gracias a un familiar que me dio a conocer esta nueva l铆nea me atrev铆 y llam茅, cuando lo hice recib铆 toda la asesor铆a para iniciar con los tr谩mites que permitir谩n tener una vida tranquila, he recibido acompa帽amiento psicol贸gico y me han hecho un seguimiento de c贸mo evoluciona mi caso para evitar seguir siendo agredida”, inform贸 la v铆ctima.

Gracias al Gobierno de las Oportunidades las mujeres se est谩n atreviendo a comunicarse con la L铆nea 123 para impedir seguir siendo violentadas, de esta manera se frenar谩n feminicidios y se activar谩 a tiempo la ruta de atenci贸n y ayuda a quien lo necesite.

“Invito a todas las mujeres para que dejen el miedo atr谩s y toquen todas las puertas que sean necesarias porque de verdad vale la pena tener tranquilidad y cuando estamos en estas situaciones nunca pensamos que existe ayuda, pero hoy puedo dar testimonio de que esta l铆nea ayuda mucho”, indic贸 la denunciante.