P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 4 de julio de 2021

Hasta en un 66% puede reducir el tiempo de espera para vacunarse contra covid-19 un fin de semana festivo

- A partir de este fin de semana, las personas entre 40 y 44 a帽os podr谩n vacunarse bajo agendamiento previo. 
- Actualmente, la ciudad cuenta con 1.356.672 personas inmunizadas entre las etapas I, II, III y IV.

Vacunacion festivo

La Alcald铆a de Medell铆n hace un llamado a todas las personas que se encuentran priorizadas en el portal Mi Vacuna o que cumplan con la edad de la etapa en la que se encuentra el Plan Nacional de Vacunaci贸n, para que se acerquen a cualquiera de los 95 puntos de inmunizaci贸n contra la covid-19 y accedan al biol贸gico.

Los fines de semana que incluyen festivo el proceso de vacunaci贸n se hace de manera m谩s 谩gil ya que el flujo de personas en los puestos puede bajar hasta en un 66%, lo cual mejora el tiempo de espera

Para dar agilidad a este Plan Nacional de Vacunaci贸n, la secretaria de Salud Andree Uribe Montoya explic贸 que “es el momento de iniciar de 40 a 44 a帽os el proceso de vacunaci贸n a trav茅s de agendamiento y para mayores de 45 a帽os solamente presentando su c茅dula de ciudadan铆a. Recordemos que tenemos varios puntos en la ciudad, todo el fin de semana prestando el servicio de vacunaci贸n”.

Actualmente la ciudad cuenta con 1.356.672 personas inmunizadas, con la primera dosis, 824.013, con el esquema de vacunaci贸n completo, 505.770 y con la 煤nica dosis de la farmac茅utica Janssen, 26.889.

Es importante que la ciudadan铆a recuerde que Medell铆n cuenta con 95 de puntos de vacunaci贸n a los cuales puede acercarse este fin de semana e inmunizarse, 13 de estos puestos son masivos ubicados en: Cl铆nica de la 80, el coliseo de voleibol Yesid Santos en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot,  el ITM Fraternidad, MOVA, los centros comerciales: Santaf茅, Florida, Premium Plaza, San Fernando Plaza, Unicentro, Los Molinos, El Tesoro y las terminales del Sur y del Norte, adem谩s de los dispuestos por la red p煤blica de Metrosalud.

La invitaci贸n por parte de la Administraci贸n Municipal es a continuar con todos los protocolos de bioseguridad como el uso correcto del tapabocas en todos los espacios, el distanciamiento social, el lavado constante de manos y la asistencia oportuna a las citas de inmunizaci贸n  contra la covid-19, solo as铆 podremos continuar avanzando con el Plan Municipal de Vacunaci贸n.

Por 2陋 temporada seca, alcaldes deben activar planes de contingencia

Ante el inicio de la segunda temporada seca de 2021, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 hizo recomendaciones a los alcaldes

boletin-temporada-seca-amva

  • Activar medidas de respuesta ante condiciones clim谩ticas esperadas para la temporada seca junio-julio-agosto de 2021, es una de las recomendaciones.
  • La subdirectora Ambiental de la entidad, Diana Mar铆a Montoya Velilla, se帽al贸 que la “temporada seca no implica ausencia de lluvias”.
  • Para la segunda temporada seca del a帽o, que comprende los meses de junio, julio y agosto, se pronostican acumulados de lluvia inferiores al trimestre anterior.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 hizo un llamado a los alcaldes de Barbosa, Girardota, Copacabana, Bello, Medell铆n, Envigado, Itag眉铆, Sabaneta, La Estrella y Caldas para que activen los planes de contingencia y las alertas, con el fin de hacerle frente a los efectos de la segunda temporada seca de 2021.

“Es significativo recalcar que la temporada seca no implica que haya ausencia de lluvias”, record贸 la Subdirectora Ambiental del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Diana Mar铆a Montoya Velilla, al se帽alar que la segunda temporada seca del presente a帽o empez贸 en junio y se extender谩 durante los meses de julio y agosto.​

Por su parte, la L铆der del programa de Gesti贸n de Riesgos de la Entidad, Luz Jeannette Mej铆a Chavarriaga, afirm贸 que “la segunda temporada seca del a帽o tendr谩 acumulados de lluvia inferiores al trimestre anterior”.

En general y seg煤n el Proyecto Siata, liderado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, los acumulados de lluvias durante los meses de junio-julio-agosto var铆an entre 600 mm, en Barbosa, y disminuyen conforme nos dirigimos hacia el centro del Valle de Aburr谩 donde alcanzan los 350 mm y luego se incrementan a medida que se alcanza el sur del territorio donde t铆picamente se presentan alrededor de 560 mm en Caldas.

Adem谩s, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 llam贸 a todas las autoridades gubernamentales y los alcaldes de la regi贸n, al inicio de esta temporada seca, a tomar medidas, desde sus competencias, encaminadas al ahorro y cuidado del agua, frente a los riesgos de desabastecimiento de este recurso.

Tambi茅n les solicit贸 poner en pr谩cticas medidas de prevenci贸n ante la ocurrencia de incendios en coberturas vegetales, por causa del incremento de las temperaturas y menor incidencia de precipitaciones.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 record贸 tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Identificar los n煤meros de emergencia de tu municipio. En el caso del Valle de Aburr谩, los de los municipios de Barbosa, Girardota, Copacabana, Bello, Medell铆n, Envigado, Itag眉铆, Sabaneta, La Estrella y Caldas, los cuales anexamos:

lineas-emergencias-municipios

​✔ Identificar los n煤meros de los organismos de socorro: Cruz Roja 132, Defensa Civil 144, Bomberos 119, Polic铆a de Tr谩nsito y Trasporte #767.
✔ Evitar realizar quemas de basuras o material vegetal.
✔ Evitar arrojar elementos inflamables como f贸sforos, combustibles, colillas de cigarrillo, vidrio o pl谩stico que puedan generar incendios de la cobertura vegetal.
✔ Estar atentos a las alertas emitidas por el SIATA y al pron贸stico meteorol贸gico, el cual se puede consultar en el sitio web: www.siata.gov.co
✔ Como en esta 茅poca hay menos lluvia y las corrientes de agua disminuyen su caudal, ser muy conscientes del uso razonable del recurso h铆drico.
✔ Tener en cuenta las recomendaciones dadas por los Consejos Territoriales de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, en torno al ahorro de agua y energ铆a el茅ctrica en el hogar, para evitar los posibles efectos de la temporada seca.
✔ Tomar suficiente l铆quido para evitar deshidrataci贸n, a causa de la alta radiaci贸n solar que se puede presentar.
✔ Restringir el uso del agua potable para el lavado de fachadas, riego en jardines, llenado de piscinas y lavado de veh铆culos con mangueras.
✔ Utilizar elementos de protecci贸n solar (sombreros, sombrillas, gorras, gafas de sol) para el cuidado de la salud.

Antioquia presenta el primer centro de negocios ganadero del departamento.

- Con una inversi贸n de 4.500 millones de pesos, la Plaza de Ferias de La Ceja inici贸 su transformaci贸n para convertirse en el primer centro de negocios ganadero de Antioquia.

- Las necesidades del mercado ganadero exigen que las plazas de ferias se conviertan en modernos centros de negocio.

Centro ganadero Antioquia

El potencial del sector ganadero para el departamento de Antioquia y para Colombia, y la necesidad de poner este mercado en el mundo, exige que las plazas de ferias se conviertan en modernos centros de negocio que respondan a los retos que exige la ganader铆a del futuro.  Para lograr lo anterior, la Gobernaci贸n de Antioquia, en cabeza de la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural, inici贸 la transformaci贸n de la Plaza de Ferias de La Ceja en el primer centro de negocios ganadero del departamento.

julio02- inaguracion-centro-de-negocios-ganadero- s-de-agricultura

Esta inversi贸n de 4.500 millones de pesos, donde el departamento pone 3.000 millones y el municipio pone 1.500 millones, est谩 dedicada a la modernizaci贸n de la comercializaci贸n del ganado.

La construcci贸n y adecuaci贸n de esta plaza de ferias es hito hist贸rico para el Oriente antioque帽o que va a permitir controlar en tiempo real qu茅 animales se compran, qu茅 animales se venden, conocer el historial del animal y desde cualquier parte del mundo el ganadero podr谩 participar efectivamente en una subasta y pagar desde el celular sin tener que asistir f铆sicamente a la plaza de ferias.

julio02-plaza -de-ferias-la ceja-agricultura

Sobre este importante hecho, Rodolfo Correa Vargas, Secretario de Agricultura Departamental se帽al贸 que “llegamos al momento de la modernizaci贸n, de nada sirve estar en estos cargos sino es para cambiar la historia y estamos cambiando hoy la historia de la comercializaci贸n de ganado. Estamos muy contentos porque hoy, aqu铆 en La Ceja, estamos creando todo un conglomerado digital para que los ganaderos puedan comercializar sus animales desde el celular con un sistema de reconocimiento facial de las reses para que sepamos con claridad de d贸nde viene el animal, cu谩nto vale el animal y tener plena certeza sobre su identificaci贸n. Eso es modernizaci贸n, eso es lo que justifica que uno est茅 en estos cargos p煤blicos y lo que justifica la acci贸n de un gobierno.”

Audio: Rodolfo Correa Vargas, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia.

Por su parte, el alcalde de La Ceja, Nelson Carmona, se帽al贸 que esta  inversi贸n hist贸rica para el municipio y para la regi贸n del Oriente transformar谩 la manera tradicional como se concibe una feria de ganado en un modelo con  tecnolog铆a, digitalizaci贸n y eventos empresariales y art铆sticos.

Audio: Nelson Fernando Carmona Lopera, alcalde del municipio de la Ceja.

La Gobernaci贸n de Antioquia contin煤a cumpliendo lo prometido en el Plan de Desarrollo “Unidos por La Vida” y centra todos sus esfuerzos en llevar progreso a las regiones a partir del fortalecimiento de las cadenas productivas.

‘Nuestra Carta Pol铆tica es grande porque tiene unas Fuerzas que la defienden’: Presidente Duque

  • Al referirse a los 30 a帽os que est谩 cumpliendo la Constituci贸n de 1991, el Jefe de Estado afirm贸 que la Carta Pol铆tica consagra “el principio general a partir del cual las fuerzas de la naci贸n son garantes no solamente del orden p煤blico sino del orden constitucional y, por lo tanto, todas est谩n autorizadas por la br煤jula de nuestro ordenamiento para proteger los derechos de los ciudadanos y que nadie pase por encima de ellos”.

‘Nuestra Carta Pol铆tica es grande porque tiene unas Fuerzas que la defienden’: Presidente Duque

“Nuestra Carta Pol铆tica es grande porque tiene unas Fuerzas que la defienden”, dijo este s谩bado el Presidente Iv谩n Duque al referirse a los 30 a帽os que est谩 cumpliendo la Constituci贸n de 1991.

Durante la ceremonia de ascensos de la Armada Nacional, realizada en la Escuela Naval de Cadetes ‘Almirante Padilla’, en Cartagena, el Jefe de Estado consider贸 que las fuerzas protegen el ejercicio de las libertades y el orden, consagrados en nuestra Carta Pol铆tica y son el “soporte para seguir siendo esa gran naci贸n a la que aspiraron los constituyentes de 1991”.

De igual manera, el Mandatario recalc贸 que la Carta Pol铆tica consagra  “el principio general a partir del cual las fuerzas de la naci贸n son garantes no solamente del orden p煤blico sino del orden constitucional y, por lo tanto, todas est谩n autorizadas por la br煤jula de nuestro ordenamiento para proteger los derechos de los ciudadanos y que nadie pase por encima de ellos”.

El Mandatario consider贸, adem谩s, que una parte importante del trabajo de las fuerzas es luchar contra cualquier forma de criminalidad y garantizar el orden constitucional y la aspiraci贸n del art铆culo 22 de nuestra Carta, que refleja que la paz es un deber y un derecho de obligatorio cumplimiento.

“Por eso, reconocemos en esa Carta Pol铆tica principios como los establecidos en el art铆culo segundo”, relacionado con “el deber de las autoridades de proteger la vida, honra, bienes, derechos y libertades de todos los ciudadanos”, subray贸.

El Jefe de Estado afirm贸 que su Gobierno honra la Carta Pol铆tica con el programa social m谩s ambicioso en la historia del pa铆s, que puso en marcha para proteger a la poblaci贸n m谩s vulnerable, y que contempla la gratuidad universitaria t茅cnica y tecnol贸gica para j贸venes de los estratos 1, 2 y 3; el subsidio al salario m铆nimo para la contrataci贸n de j贸venes entre 18 y 28 a帽os; el ingreso solidario y la entrega masiva de t铆tulos de propiedad a decenas de miles de campesinos, entre otras inversiones.

“Toda esta agenda es la materializaci贸n de una Constituci贸n ambiciosa en lo social y que requiere la progresividad, pero una progresividad que se soporta en el orden, para que haya confianza que detona inversi贸n y que esa inversi贸n detone empleo y ese empleo cierre brechas sociales”, concluy贸 el Presidente Duque.

Alcald铆a de Itag眉铆 y Sena entregan capital semilla por cerca de 2 mil millones de pesos a ganadores del Fondo Emprender

El alcalde de Itag眉铆, Jos茅 Fernando Escobar y el director general del SENA, Carlos Mario Estrada Molina, realizaron la entrega simb贸lica de 15 cheques, por montos entre los 80 y 124 millones de pesos a emprendedores de la ciudad.

61697-fondo-emprender

Fueron 15 los emprendedores ganadores de la convocatoria del Fondo Emprender, que a finales de 2020 lanzaron la Alcald铆a de Itag眉铆 y el SENA, para apoyar la reactivaci贸n econ贸mica de esta ciudad al sur del Valle de Aburr谩; los recursos entregados permitir谩n la generaci贸n de m谩s de 80 empleos formales.

Los cerca de 2 mil millones de pesos entregados fueron financiados 50% Alcald铆a y 50% SENA. Este programa de Capital semilla permitir谩 la creaci贸n de 15 nuevas empresas: Lafemme, Polemik, Marca Gato, Tres Gracias, Dotaciones Integrales, Oral Pets, Anatru, Agente Raiz, Taika, Lesound, Su Soluci贸n, Cereales de Colombia, Chicken Delivery, Frutiexco y Koemi.

"Hemos invertido 4.000 millones de pesos durante la reactivaci贸n econ贸mica en nuestra ciudad. Con esta gran alianza con el Sena a trav茅s del Fondo Emprender tenemos el prop贸sito de transformar 15 ideas de negocio en empresas sostenibles y consolidadas para generar m谩s oportunidades de empleo en Itag眉铆 y mejorar la calidad de vida de nuestra gente", afirm贸 el alcalde Jos茅 Fernando Escobar Estrada.

Una app para manicure a domicilio, servicios de dermatolog铆a y medicina preventiva para mascotas, plataformas online de aprendizaje, dise帽o de modas para tallas grandes y otros consumidores, aplicaciones m贸viles para el sector construcci贸n, alimentos saludables, entre otras iniciativas, hacen parte de las nuevas empresas que se crear谩n en Itag眉铆.

"Destaco la creaci贸n de empresas de Econom铆a Naranja y aquellas de aplicaciones m贸viles que le apuestan a la transformaci贸n digital, todas las iniciativas fueron muy innovadoras y hoy sus emprendedores reciben este capital semilla para iniciar la consolidaci贸n de su sue帽o; apoyamos 15 empresas que generar谩n nuevas oportunidades laborales y fortalecer谩n el tejido empresarial del pa铆s, al aportar a la reactivaci贸n econ贸mica luego de la pandemia", afirm贸 Carlos Mario Estrada Molina.

En el evento, la Alcald铆a de Itag眉铆 con la aprobaci贸n del Concejo Municipal, tambi茅n entreg贸 al SENA las escrituras que certifican que el lote donde funciona el Complejo Sur de la Regional Antioquia, en el sector de Calatrava, pasa a ser propiedad de la entidad para que realice una renovaci贸n y modernizaci贸n de la infraestructura para ampliar la cobertura de formaci贸n.

Luego del anuncio, el director general Carlos Mario Estrada, se comprometi贸 a modernizar y adaptar la infraestructura para generar el epicentro de las oportunidades en Itag眉铆 y seguir llevando formaci贸n a los j贸venes para que se puedan insertar en las din谩micas del mercado nacional, global y mundial.

Finalmente, anunciaron una nueva convocatoria con Fondo Emprender, para beneficiar a m谩s emprendedores itag眉ise帽os.

Desde su creaci贸n en 2004, el Fondo Emprender del SENA ha financiado 542 iniciativas empresariales en Antioquia, con recursos asignados por m谩s de 48 mil 700 millones de pesos; generando en el departamento cerca de 2 mil empleos. En Itag眉铆, 38 empresas ya han recibido recursos.




Avanzan las iniciativas para la atenci贸n integral de la ni帽ez en el marco de la estrategia Catatumbo Sostenible

La Consejera Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia, Carolina Salgado, acompa帽贸 al equipo del Gobierno Nacional en cabeza del Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque, en la socializaci贸n de los avances alcanzados a favor de la ni帽ez y de sus familias.

Avanzan las iniciativas para la atenci贸n integral de la ni帽ez en el marco de la estrategia Catatumbo Sostenible

En el encuentro con alcaldes de los municipios que hacen parte de la estrategia Catatumbo Sostenible, liderado por el Presidente Iv谩n Duque y su equipo, se  presentaron los avances en la implementaci贸n de las iniciativas de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), las cuales son la clave para la transformaci贸n estructural del campo, el cierre de brechas entre el campo y la ciudad y la creaci贸n de buenas condiciones para la poblaci贸n de las regiones planteadas por la Reforma Rural Integral.

La Consejera Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia, Carolina Salgado, acompa帽贸 la socializaci贸n de la gesti贸n que se ha adelantado para dar cumplimiento a las 234 iniciativas PDET del pilar de Educaci贸n y Primera Infancia Rural, consolidadas en los Planes de Acci贸n para la Transformaci贸n Regional (PATR) para la Subregi贸n del Catatumbo.

Este pilar busca atender integralmente a la primera infancia; garantizar la cobertura, la calidad y la pertinencia de la educaci贸n; erradicar el analfabetismo en las 谩reas rurales y promover la permanencia productiva de los y las j贸venes en el campo.

Algunos de los logros m谩s significativos para el bienestar y desarrollo integral de las ni帽as, ni帽os y adolescentes en estos territorios, son:

- La aprobaci贸n de 904 cupos adicionales para implementar la modalidad familiar de educaci贸n inicial en los municipios de El Tarra, Tib煤, Sardinata, El Carmen, San Calixto, Convenci贸n, Teorama y Hacar铆, gracias al ejercicio articulado para la focalizaci贸n realizada con los Alcaldes y el equipo de la Regional Norte de Santander del ICBF.

- La distribuci贸n de 45 colecciones de literatura especializadas para primera infancia en unidades de servicio del ICBF, aulas de preescolar en sedes rurales de instituciones educativas, y bibliotecas p煤blicas en los municipios de la Subregi贸n y 13 kits de lectura en primera infancia para familias en el municipio de Tib煤.

- Entrega de dotaci贸n complementaria para la atenci贸n en salud materno infantil, dentro de la cualificaci贸n comunitaria e institucional en lactancia materna, alimentaci贸n complementaria y en atenci贸n integral en San Calixto, Sardinata y Teorama.

- Vinculaci贸n de los ni帽os y ni帽as beneficiarios que egresan de la modalidad '1.000 d铆as para cambiar el mundo' porque mejoraron su estado nutricional, a las modalidades de atenci贸n a la primera infancia, para dar continuidad a su proceso de formaci贸n integral y mantenimiento del estado nutricional.

En cuanto a las acciones proyectadas para continuar en este trabajo, la Consejera Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia se帽al贸 que "durante el 2021-2022, enfocaremos nuestros esfuerzos y acciones hacia la gesti贸n territorial de la ni帽ez y la adolescencia en todos los municipios PDET de la Subregi贸n Catatumbo, donde a trav茅s de una alianza conjunta entre el gobierno nacional, entidades y organizaciones locales, daremos una respuesta efectiva y estrat茅gica a la atenci贸n de las ni帽as, ni帽os y adolescentes en cada uno de los territorios".

(Con informaci贸n de la Consejer铆a Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia)



Ganadores del concurso “Amor por los polinizadores”

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 realiz贸 la premiaci贸n del concurso "Amor por los polinizadores" , en las instalaciones del #ParqueDeLasAguas. Con este concurso, busca generar conciencia por el valor de las abejas y dem谩s polinizadores.

2Polinizadores3Polinizadores

Se hizo menci贸n especial de la participaci贸n de Eliana Gaviria, joven del municipio de Copacabana quien nos recuerda que el compromiso con los polinizadores es de todos.

4Polinizadores5Polinizadores

6Polinizadores

¡Felicidades a todos los ganadores!



Programa de Desarrollo Econ贸mico Sostenible del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 impacta Mipymes

Seg煤n cifras del DANE las Mipymes son la base de la econom铆a, el empleo y la producci贸n del pa铆s. Adem谩s son protagonistas en los procesos creativos de temas como la sostenibilidad, la innovaci贸n, la globalizaci贸n y la tecnolog铆a.

El Programa de Desarrollo Econ贸mico Sostenible del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, es consciente de la importancia de las Mipymes.

mipymes2

Por eso el a帽o pasado impact贸 a 1000 de estas empresas, en procesos de formaci贸n y asociatividad.



M谩s de 800 ni帽as y ni帽os han sido protegidos entre 2020 y 2021 por familias de paso

- Esta modalidad de acogida provisional se aplica para ni帽os y ni帽as de 0 a 9 a帽os en situaci贸n de amenaza y/o vulneraci贸n de derechos.
- Adem谩s del aporte por manutenci贸n, la Administraci贸n Municipal aprob贸 un reconocimiento econ贸mico como incentivo por su labor solidaria, voluntaria y comprometida con la ni帽ez.
- Las personas que deseen hacer parte del proceso se pueden postular si viven en Medell铆n, cursaron m铆nimo noveno grado, cuentan con vivienda y tienen alguna experiencia en el cuidado de ni帽os.

Ni帽os familias de paso

Entre los a帽os 2020 y 2021, 804 ni帽os y ni帽as de 0 a 9 a帽os en situaci贸n de amenaza y/o vulneraci贸n de derechos han recibido los cuidados y el amor de familias de paso que de manera voluntaria deciden velar temporalmente por la satisfacci贸n de las necesidades de los menores en alimentaci贸n, vivienda digna, educaci贸n, salud y afecto, entre otros.

La acogida se realiza de manera voluntaria, mientras que se logra el restablecimiento de derechos para la ni帽a o el ni帽o. Por ello, la Administraci贸n Municipal hace un reconocimiento proporcional, dependiendo de los d铆as en que se brinda el servicio, tomando como base $490.947 mensuales –poco m谩s de medio salario m铆nimo-, que sirven para cubrir los gastos de manutenci贸n.

Fuera de ese aporte y como una forma de incentivar la labor de las familias de paso y en especial de las mam谩s de paso, contribuyendo con esto a que mejore su calidad de vida y la de las personas a cargo, este a帽o la Alcald铆a de Medell铆n destin贸 un apoyo adicional de $302.842 mensuales o una fracci贸n de esa cifra, de acuerdo con el n煤mero de d铆as que las ni帽as y ni帽os permanecen con las familias de paso.  

Desde el a帽o pasado hay 12 familias que bajo esta modalidad le aportan a la ciudad con el acompa帽amiento integral, la resoluci贸n de conflictos y la creaci贸n de espacios armoniosos que permitan que los derechos de las ni帽as y ni帽os sean cumplidos y garantizados.

"Valoramos mucho el papel que cumplen esas familias porque es claro que el inter茅s econ贸mico no es lo que las anima, sino su compromiso con la construcci贸n de una sociedad m谩s incluyente, justa y amorosa para los ciudadanos del presente y del futuro. Esperamos que otros tambi茅n se animen a seguir su ejemplo", resalt贸 el subsecretario de Grupos Poblacionales, Juan Daniel Pulgar铆n, quien invit贸 a que m谩s personas se vinculen a ese servicio social. Para ello, pueden comunicarse al correo familiasdepaso@corporacionpan.org

Para estar entre las familias de paso es necesario que el postulante tenga entre 25 y 57 a帽os, haya aprobado una escolaridad m铆nima de noveno grado, se encuentre en buenas condiciones de salud, no tenga antecedentes judiciales y su vivienda est茅 ubicada en Medell铆n. Adem谩s, debe contar con apoyo del n煤cleo familiar con el que convive y tener experiencias relacionadas con el cuidado de ni帽os.

"En casi cinco a帽os nuestra experiencia ha sido muy gratificante, hemos aprendido lo importante que es la uni贸n familiar y a mis dos hijos se les han inculcado valores como el amor y la igualdad; hemos pasado grandes retos y otros casos m谩s f谩ciles de llevar, pero todos nos han dejado una ense帽anza, porque cada ni帽o que llega trae con 茅l una historia diferente. Nos da mucha alegr铆a y satisfacci贸n ver que los ni帽os a los que recibimos con tanto cari帽o se van mucho mejor", expres贸 Elizabeth David, quien se desempe帽a como madre de paso.

Desde la Unidad de Ni帽ez, de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, se generan mensualmente procesos formativos enmarcados en estrategias de fortalecimiento para que las familias de paso puedan estar actualizadas con las necesidades emergentes de sus beneficiarios y as铆 proporcionarles un trato digno.



Antioquia celebra que en su territorio est茅 la primera Mina Verde de Colombia

- As铆 lo manifest贸 el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, quien particip贸 en la inauguraci贸n de la Planta de Tratamiento de Agua (WTP) de la Mina Buritic谩.

- Para fortalecer el 谩rea de influencia del proyecto, propuso a la minera alianzas para el fortalecimiento de los programas con beneficios sociales.

Mina Verde

Como autoridad minera y comprometido con la protecci贸n del medio ambiente y su sostenibilidad, el Departamento de Antioquia en cabeza del gobernador (e), Luis Fernando Su谩rez V茅lez acompa帽贸 al CEO Colombia de Zijin-Continental Gold, James Wang  y al ministro de Minas y Energ铆a, Diego Mesa, en la inauguraci贸n de la Planta de Tratamiento de Agua (WTP) de la Mina Buritic谩.

Durante la inauguraci贸n efectuada en este municipio del Occidente antioque帽o, el mandatario seccional invit贸 al Ministerio de Minas y Energ铆a, a la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de Minas, a las alcald铆as, las corporaciones aut贸nomas regionales, las comunidades, las Fuerzas Armadas y de Polic铆a, y a Zijin Continental Gold, a unir esfuerzos en torno a cinco propuestas que beneficiar谩n al territorio. 

Audio: Luis Fernando Su谩rez V茅lez, gobernador encargado de Antioquia.

jun26-mineria-verde

Estos planteamientos est谩n relacionados con el fortalecimiento de los programas con beneficios sociales y con el reforzamiento de la generaci贸n de empleo local y regional. Invit贸 especialmente a la compa帽铆a a sumarse a las empresas y organizaciones que componen la gran Alianza Unidos por el Planeta y a unirse a la estrategia del ente territorial de sembrar 40 millones de 谩rboles.

Dentro de las propuestas tambi茅n se destaca la creaci贸n de alianzas para el mejoramiento de infraestructura educativa, escenarios deportivos y proyectos productivos, en los municipios del 谩rea de influencia de la mina y combatir la extracci贸n il铆cita de minerales mediante la formalizaci贸n de los peque帽os mineros o mineros ancestrales para evitar la desestabilizaci贸n del territorio en materia de orden p煤blico.

Igualmente, Su谩rez V茅lez se mostr贸 orgulloso que con la puesta en marcha de esta Planta de Tratamiento de Aguas residuales, en Antioquia est茅 ubicada la primera Mina Verde de Colombia.  Igualmente, indic贸 que este proyecto es amigable con el planeta y con los ecosistemas y celebr贸 la importancia del modelo sostenibilidad de la Mina Buritic谩.

Audio: Diego Mesa Puyo., ministro de Minas y Energ铆a.

El gobernador (e) record贸 que la administraci贸n UNIDOS por la Vida, est谩 comprometida con la protecci贸n del medio ambiente y los recursos naturales, es por ellos que en febrero de 2020 declar贸 la Emergencia Clim谩tica, la cual involucra 100 acciones enmarcadas en la agricultura y el desarrollo resiliente, la energ铆a y el transporte sostenible,  la competitividad y nuevas econom铆as, y el desarrollo humano resiliente.

Dentro de estas acciones se contempla la siembra de 40 millones de 谩rboles para mejorar 谩reas degradadas, proteger fuentes abastecedoras de acueductos y reforestar las cuencas hidrogr谩ficas, entre otros.

Finalmente, en su intervenci贸n el gobernador (e) dijo que "Zijin-Continental Gold recoge de manera clara el concepto de Ecomineria, de miner铆a sostenible.  Es un ejemplo claro de que s铆 es posible realizar miner铆a con el concepto de Ecominer铆a".

Por su parte, el ministro de Minas y Energ铆a, Diego Mesa Puyo, manifest贸 que la miner铆a en Antioquia "ha sido siempre un pilar de desarrollo".  Seg煤n el funcionario, las estad铆sticas se帽alan que Antioquia representa uno de cada cinco t铆tulos mineros que hay en el pa铆s, representa una de cada cuatro solicitudes mineras y seis de cada 10 mineros formalizados.