P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 19 de octubre de 2022

La Gerencia de Bienestar Animal de Antioquia busca adoptantes de caballos en situaci贸n de vulnerabilidad

• Ocho caballos ser谩n entregados en adopci贸n, los cuales fueron rescatados de un matadero clandestino en Copacabana el pasado mes.

• La administraci贸n municipal de este municipio tiene en custodia los caballos afectados para brindarles la asistencia m茅dica y los cuidados necesarios.

• El proceso de adopci贸n se realizar谩 por medio del programa Adopta Un Caballo, Transforma una Vida

gerencia bienestar animal

La Secretar铆a de Ambiente y Sostenibilidad, a trav茅s de la Gerencia de Protecci贸n y Bienestar Animal, implementa programas y proyectos que promueven el respeto por la vida en todas sus formas.

Por esta raz贸n, est谩 realizando seguimiento al caso ocurrido en d铆as anteriores, donde la Polic铆a Nacional realiz贸 un operativo con el que se logr贸 desmantelar un matadero clandestino, que comercializaba carne de caballo en el municipio de Copacabana y que dej贸 como resultado 11 equinos en p茅simas condiciones de salud. A dos de ellos se les aplic贸 la eutanasia y uno ser谩 intervenido quir煤rgicamente.

Con el fin de garantizar la vida de los ocho caballos rescatados, la Gerencia de Protecci贸n y Bienestar Animal los entregar谩 en adopci贸n mediante su programa Adopta un Caballo, Transforma una Vida para brindarles la oportunidad de tener una familia con los cuidados y el amor que se merecen.

El programa Adopta Un Caballo Transforma una Vida busca garantizar la protecci贸n e integridad de los caballos utilizados en veh铆culos de tracci贸n animal, d谩ndoles la oportunidad de tener una vida tranquila y feliz, libre de cualquier tipo de riesgo.

Dicho programa forma parte de la estrategia de la Gobernaci贸n de Antioquia para sustituir los 660 veh铆culos de tracci贸n animal existentes en Antioquia. A pesar de que los caballos mencionados no forman parte del programa, la Gerencia de Bienestar y Protecci贸n Animal se encargar谩n del proceso de adopci贸n de estos equinos en situaci贸n de vulnerabilidad dada la gravedad de la situaci贸n.

La Alcald铆a de Copacabana por su parte, mantendr谩 a los caballos en custodia, brind谩ndoles la asistencia m茅dica y los cuidados necesarios mientras se encuentran las familias adoptantes.

La Gerente de Protecci贸n y Bienestar Animal, Lina Marcela de Los R铆os Morales, expres贸: “Realizamos un llamado a la comunidad para que denuncien este tipo de establecimientos clandestinos y rechacen estas pr谩cticas que no solo amenazan la salud humana, sino tambi茅n representan un acto de crueldad hacia los animales”.

Las personas que deseen postularse como adoptantes, deben cumplir requisitos espec铆ficos relacionados con: Alimentaci贸n, ambiente, sanidad y atenci贸n veterinaria, adem谩s de demostrar capacidad y estabilidad econ贸mica para el sostenimiento adecuado del caballo.

Adicional a esto, deben manifestar su inter茅s enviando un mensaje al correo: adoptauncaballo@antioquia.gov.co. A trav茅s de ese medio, se les enviar谩 los requisitos detallados, la documentaci贸n requerida, el formulario que deben diligenciar y toda la informaci贸n necesaria para realizar el proceso.

La Administraci贸n Distrital avanza en la consolidaci贸n de la ecociudad con el cuidado de 734 hect谩reas de 谩reas protegidas

- Propietarios de 68 predios rurales reciben incentivos econ贸micos para la protecci贸n de ecosistemas.

- La estrategia hace parte del programa Pago por Servicios Ambientales H铆dricos- PSAH, que permite el mantenimiento de bosques con fuentes de agua. 

verde medellin

La Administraci贸n Distrital garantiza la protecci贸n de 734 hect谩reas de bosques con corrientes, humedales o nacimientos de agua (724 en 谩reas de conservaci贸n y 10.04 en restauraci贸n), con la entrega de incentivos econ贸micos por m谩s de $600 millones a 43 propietarios de 68 predios. Estos incentivos se entregan en los cinco corregimientos, a trav茅s del programa de Pago por Servicios Ambientales H铆dricos-PSAH.

Adem谩s, los propietarios reciben acompa帽amiento social y t茅cnico en funci贸n de mejorar las pr谩cticas agropecuarias que desarrollan al interior del predio, mediante acercamientos individuales y encuentros colectivos pedag贸gicos, con el fin de contribuir al cambio de la cultura ambiental.

“El cuidado y protecci贸n de los recursos naturales es prioridad para Medell铆n. Por ello venimos trabajando en la conservaci贸n, preservaci贸n y recuperaci贸n de ecosistemas estrat茅gicos. Desde la Secretar铆a de Medio Ambiente tenemos varios programas y proyectos enfocados en este objetivo, uno es el Pago por Servicios Ambientales, con lo que facilitamos la preservaci贸n y conservaci贸n de bosques y nuestro recurso h铆drico y as铆 contribuimos a la ecociudad”, expres贸 la subsecretaria de Recursos Naturales Renovables, Lina Marcela Rend贸n.

Los predios incluidos en los acuerdos est谩n en las cuencas hidrogr谩ficas de las quebradas La Sucia, La Iguan谩, La Picacha o Aguas Fr铆as, La Hueso, Do帽a Mar铆a, Santa Elena, El Molino o La Chorrera, y Piedras Blancas.

Adicionalmente, la Administraci贸n Distrital trabaja con un equipo de guardabosques, quienes custodian 2.746 hect谩reas en 13 reservas, con acciones de control y vigilancia, mantenimiento, monitoreo a la biodiversidad y a las microcuencas, y la protecci贸n de las 814 hect谩reas en el Refugio de Vida Silvestre Alto de San Miguel, ecosistema estrat茅gico para el cuidado de fuentes h铆dricas que dan origen al r铆o Medell铆n.

“Actualmente, en el esquema de Pago por Servicios Ambientales participan 68 predios que reciben los auxilios. En la 煤ltima convocatoria se presentaron 31 predios m谩s. Si estos firman contrato, estar铆amos sum谩ndole 130 hect谩reas m谩s a las 730 que ya se est谩n protegiendo y participan en la estrategia ambiental”, explic贸 el ingeniero forestal, 脕lvaro Guzm谩n.

Los pagos por servicios ambientales est谩n regulados en la Ley 99 de 1993 que se帽ala que todos los entes territoriales deben destinar no menos del 1 % de los ingresos corrientes a la compra y adquisici贸n de predios de importancia ambiental asociados a la regulaci贸n h铆drica de fuentes abastecedoras. En 2017 naci贸 el Decreto 870, que permiti贸 que estos recursos se destinen a la implementaci贸n de Pago por Servicios Ambientales, con lo que se conforman ecosistemas estrat茅gicos asociados a la regulaci贸n h铆drica.

Encicla: al ritmo del pedal

#11A帽osEnCicla, 17.766.719 pr茅stamos, millones de viajes y de historias que debemos seguir contando al ritmo del pedal .

encicla prestamos dos

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 sigue trabajando para llegar a toda la regi贸n y as铆 beneficiar cada d铆a a m谩s personas que buscan transportarse de manera sostenible.

Pongamos de moda la m煤sica en Envigado

  • Pongamos de moda la m煤sica es una campa帽a que tiene como finalidad mostrar que esta expresi贸n art铆stica est谩 inmersa en todos los aspectos de la vida y que es la mejor herramienta para expresar nuestra visi贸n del mundo y gestionar las emociones.
  • S铆guenos, con贸cenos y ent茅rate de nuestra agenda y convocatorias a trav茅s de las redes sociales: Instagram @redmusicadeenvigado y Facebook @Redmusicadeenvigado
ECD_CampanaRedEscuelas_PersonalSalud

Que la m煤sica transforme de manera positiva la realidad de muchas familias es uno de los objetivos de la Red de Escuelas de M煤sica de Envigado, por esta raz贸n lanzamos la campa帽a “Pongamos de moda la m煤sica”, la cual pretende que todos los ciudadanos conozcan que nuestro municipio tiene un programa que le ense帽a a sus estudiantes acerca de este lenguaje universal que nos une y nos permite expresarnos por medio de melod铆as que mueven nuestros sentidos; a esta iniciativa se sum贸 la l铆nea estrat茅gica Sumemos Familias, liderada por la Gestora Social Erica Sierra Quiroga, quien le apuesta a la m煤sica como un eje transformador de realidades.

Temas como la salud, el deporte, las mujeres, la movilidad, la seguridad y el desarrollo econ贸mico hacen parte de esta campa帽a que promueve la m煤sica en todos los 谩mbitos de la vida, ya que nos permite gestionar nuestras emociones y aporta significativamente a la salud mental.

La Red de Escuelas de M煤sica de Envigado es un programa m煤sico – social que hace parte de la Secretar铆a de Cultura, a trav茅s de la Direcci贸n de Formaci贸n y Patrimonio Cultural, y fue creado con el prop贸sito de impartir procesos de formaci贸n integral a los ni帽os y j贸venes para aportar al desarrollo de habilidades y destrezas para la vida, mediante el disfrute del aprendizaje musical.

Este programa atiende alrededor de 3.700 usuarios distribuidos en las siguientes 谩reas de formaci贸n:

  • Red de Coros
  • Procesos de iniciaci贸n musical
  • Pr谩ctica instrumental en instrumentos de cuerda de arco
  • Instrumentos de viento
  • Percusi贸n
  • Cuerdas pulsadas
  • Grupos de proyecci贸n
  • Ensambles musicales (Orquesta Sinf贸nica, Banda Sinf贸nica, Camerata, Grupos de C谩mara, Estudiantina, M煤sica Andina y Latinoamericana, entre otros).

Actualmente, existen 14 Escuelas de M煤sica inmersas en las diferentes Instituciones Educativas P煤blicas del municipio, como una estrategia en la descentralizaci贸n y en la oferta de programas, permitiendo una mayor cobertura tanto en el 谩rea urbana como rural.