P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 5 de abril de 2023

Hacienda R铆o Rayo en Taraz谩: el ejemplo de miner铆a sostenible y econom铆a circular que impresion贸 al Gobernador An铆bal Gaviria Correa

  • A principios de la d茅cada de 2000, la zona de la Hacienda R铆o Rayo en Taraz谩 era objeto de explotaci贸n minera irracional, pero hoy en d铆a se ha transformado en una unidad productiva responsable que emplea a 280 personas.

  • El gobernador An铆bal Gaviria Correa destac贸 a la Hacienda R铆o Rayo como un modelo a seguir dentro del "Laboratorio de Vida" que se busca promover en las regiones del Bajo Cauca y Nordeste, donde se fomenta una econom铆a circular y una miner铆a sostenible y responsable.

Gobernador Taraza

En medio del paisaje des茅rtico que abunda en el Bajo Cauca antioque帽o, un predio en jurisdicci贸n de la vereda El Rayo, de Taraz谩, ofrece un paisaje esperanzador. Se trata de la Hacienda R铆o Rayo, un lugar que, para principios del a帽o 2000, era una zona explotada irracionalmente, dejando terrenos degradados por la extracci贸n del oro grueso. En la actualidad, gracias al uso de t茅cnicas y tecnolog铆as m谩s avanzadas, en la zona se est谩 recuperando el oro fino que qued贸 all铆, generando empleo para 280 trabajadores, todos ellos con seguridad social, pago de impuestos y regal铆as, plan de trabajo y obras y licenciamiento ambiental.

El proyecto de la Hacienda R铆o Rayo est谩 compuesto por dos 脕reas de Reserva Especial (AREs), las cuales fueron las primeras otorgadas en la subregi贸n del Bajo Cauca, que se encuentran en el Registro Minero Nacional desde mayo del 2019 y que abarcan un aproximado de 700 hect谩reas con siete frentes de explotaci贸n; dichos t铆tulos tienen una vigencia actual de 20 a帽os. Gracias a sus buenas pr谩cticas, la Hacienda R铆o Rayo cuenta con la certificaci贸n Swiss Better Gold, una iniciativa del gobierno suizo que crea un fondo especial, a trav茅s de una prima adicional al precio del oro, a proyectos que promuevan la miner铆a responsable.

Adem谩s de la extracci贸n de oro, la Hacienda R铆o Rayo tambi茅n se dedica a la producci贸n agr铆cola, ap铆cola, elaboraci贸n y comercializaci贸n de colmenas y carb贸n vegetal. En un claro ejemplo de econom铆a circular, la Hacienda cuenta con un cultivo de acacia, producto de la reforestaci贸n de los terrenos, cuya madera es aprovechada y cuyos 谩rboles permiten la apicultura y, a su vez, el aprovechamiento de los productos derivados de la miel.

El proyecto de la Hacienda R铆o Rayo se ha convertido en un referente para la regi贸n debido al buen relacionamiento con las comunidades de su 谩rea de influencia y la recuperaci贸n ambiental realizada en las zonas intervenidas por el proyecto minero. Los recursos naturales son aprovechados de manera sostenible para generar beneficios econ贸micos, sociales y ambientales.

Tras conocer el proyecto, el gobernador An铆bal Gaviria Correa expres贸 su admiraci贸n y apoyo a la iniciativa, afirmando que la Hacienda R铆o Rayo es un ejemplo a seguir en la regi贸n del Bajo Cauca. Gaviria Correa enfatiz贸 que la clave para lograr la miner铆a responsable y sostenible es la uni贸n entre instituciones y comunidad para hacer que la riqueza del oro se convierta en m谩s riqueza, no en dolor ni en pobreza.

Emprendedores de Medell铆n reciben apoyo para lograr ventas de m谩s de un mill贸n de d贸lares en mercados internacionales, gracias a la administraci贸n distrital

  • Diez emprendimientos apoyados por la Alcald铆a de Medell铆n participaron en StartCo, la plataforma de difusi贸n de startups m谩s grande de la regi贸n, consolidando su presencia en el ecosistema emprendedor y aumentando su visibilidad a nivel internacional.

  • Ocho emprendedores de Medell铆n reciben capacitaci贸n y asesoramiento personalizado para realizar una agenda comercial en Reino Unido, con el objetivo de expandir sus negocios y acceder al mercado europeo, gracias al apoyo de la Alcald铆a de Medell铆n en su proceso de internacionalizaci贸n.

  • La Alcald铆a de Medell铆n sigue impulsando el talento local y apoyando el emprendimiento, brindando herramientas y recursos para que los innovadores de la ciudad puedan crecer y hacer de Medell铆n un referente en materia de innovaci贸n y emprendimiento.

emprendedores medellin

La Administraci贸n Distrital, en colaboraci贸n con Ruta N, est谩 apoyando a emprendedores de la ciudad de Medell铆n para que sus negocios ingresen al mercado internacional. En marzo, se acompa帽aron diez emprendimientos de Medell铆n que participaron en StartCo 2023, la plataforma de difusi贸n de startups m谩s grande de la regi贸n. All铆, los emprendedores lograron ventas por m谩s de un mill贸n de d贸lares, superando sus expectativas.

StartCo 2023 fue una oportunidad para que los representantes de los emprendimientos tejieran redes de negocios, consolidaran alianzas y recibieran retroalimentaci贸n de los expertos para mejorar las proyecciones de sus ideas. Los participantes identificaron oportunidades para mejorar sus indicadores y ampliar sus negocios gracias a la retroalimentaci贸n de los inversionistas.

Uno de los emprendimientos que particip贸 en StartCo es Ecosistema Jaguar, una iniciativa que desarrolla proyectos con impactos positivos en la ruralidad y en la cadena agroalimentaria de Latinoam茅rica. Durante su participaci贸n en StartCo, Ecosistema Jaguar retom贸 conversaciones con clientes antiguos y tuvo una expectativa de ventas cercanas a los $400 millones.

“Uno de los resultados m谩s importantes de StartCo es que los emprendimientos se conectaron con nuevos clientes y recibieron retroalimentaci贸n de los inversionistas que visitaron su stand. Este evento es muy importante para conectar a nuestras empresas y apoyar su crecimiento dentro del ecosistema”, explic贸 Johanna Guzm谩n, articuladora del Portafolio Financiar de Ruta N.

Adem谩s, durante el mes de marzo, se llev贸 a cabo el evento In Country Event de LIF, en el que participaron nueve iniciativas colombianas, ocho de ellas de Medell铆n. Los Lifers seleccionados recibieron formaci贸n intensiva de 32 horas en habilidades de negocios, asistieron a charlas de 12 conferencistas y propusieron tres soluciones innovadoras en un reto de agricultura.

Los Lifers de Colombia seguir谩n con su formaci贸n y tendr谩n una experiencia de inmersi贸n en Londres, en donde conocer谩n el ecosistema de innovaci贸n del Reino Unido e intercambiar谩n experiencias para cerrar posibles negocios y encontrar oportunidades. El programa LIF se desarrolla desde 2015, gracias a la alianza entre UK Royal Academy of Engineering, la Embajada de Reino Unido en Colombia y Ruta N. Esta iniciativa internacional de aceleraci贸n busca desarrollar la capacidad empresarial de investigadores e ingenieros innovadores que tengan negocios y/o soluciones comercializables, que impacten uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y que resuelvan problemas sociales y econ贸micos.

“En el programa LIF hemos tenido acceso a mentores de primer nivel, a capacitaciones y a conexiones con otros emprendedores innovadores. Estamos a la espera del evento In Country Event del Reino Unido, en donde vamos a interactuar con diferentes actores del ecosistema de este pa铆s: inversionistas, fondos de impacto y otros emprendedores de todo el mundo que nos ayudar谩n a escalar y catalizar nuestros emprendimientos hacia el pr贸ximo nivel”, explic贸 el CEO y fundador de Platinum Capital, Federico P茅rez.

Adem谩s del convenio con la EDU, la Secretar铆a de Salud tiene otro contrato con Metrosalud de vigencias futuras por $8.300 millones. Con estos recursos, la entidad ha llevado a cabo importantes intervenciones en su infraestructura, incluyendo la reparaci贸n de 35 ascensores en 20 sedes, la fumigaci贸n de 54 instalaciones, el mantenimiento de los sistemas de aire acondicionado en 24 lugares y el cuidado de las zonas verdes en 38 lugares.

Gracias a estas obras iniciales, se han beneficiado alrededor de 600.000 personas, lo que garantiza una atenci贸n oportuna y de calidad para los pacientes que acuden a las sedes de Metrosalud. "Nos sentimos muy orgullosos de poder brindar mejores instalaciones y servicios de salud para la poblaci贸n de Medell铆n", expres贸 la gerente de la E.S.E. Metrosalud, Valentina Sosa Carvajal.

Para llevar a cabo este plan de mejoramiento de la infraestructura de la red hospitalaria p煤blica, el Distrito ha gestionado recursos por un total de $83.800 millones. Esto demuestra el compromiso del Gobierno local con la salud y el bienestar de sus habitantes, y su dedicaci贸n a la mejora constante de los servicios de salud en la ciudad. Con estas inversiones, se espera seguir mejorando la calidad de vida de los ciudadanos de Medell铆n y asegurar que tengan acceso a los mejores servicios m茅dicos posibles.