P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 4 de agosto de 2016

La Gobernaci贸n de Antioquia participa en la 10° Rueda de Innovaci贸n y Negocios Tecnnova UEE

La Gobernaci贸n es uno de los aliados de la Corporaci贸n Tecnnova UEE, una instituci贸n sin 谩nimo de lucro fundada por 12 universidades y empresarios para apoyar la investigaci贸n aplicada, el desarrollo tecnol贸gico y la innovaci贸n en Colombia.

La administraci贸n seccional presenta en esta rueda de negocios los proyectos que se financiar谩n con fondos de regal铆as: La Universidad Digital, proyecto innovador que busca que por lo menos 100.000 j贸venes de las subregiones tengan acceso a la educaci贸n superior; el bachillerato digital que busca ampliar la cobertura y mejorar la calidad regional en los niveles medios de la educaci贸n y la Empresa Agroindustrial de Antioquia que busca la dignificaci贸n de los campesinos antioque帽os mediante modalidades innovadoras de negocio.

La Direcci贸n de Ciencia Tecnolog铆a e Innovaci贸n de la Secretar铆a de Productividad y Competitividad de Antioquia presentar谩  varios de sus programas:

·        La articulaci贸n del Sistema departamental de competitividad, ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n, que tendr谩 por objetivo mejorar los indicadores de competitividad, ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n (CCTI) y servir de enlace con el Sistema Nacional.


·        La Escuela de liderazgos j贸venes de Antioquia.


·   El concurso de innovaci贸n abierta Antioquia Piensa en Grande que busca encontrar soluciones a problemas empresariales y de desarrollo en las subregiones, mediante la innovaci贸n.

La Direcci贸n de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n de la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s del Fondo de Regal铆as CT+i,  aspira invertir $ 150.000 millones en el cuatrienio y cerca de 65.000 millones este a帽o en proyectos de innovaci贸n que impacten el desarrollo de las regiones.

La 10陋 Rueda de Innovaci贸n y Negocios es organizada por Tecnnova UEE cuyo  objeto es facilitar, incentivar, promover y concretar oportunidades en proyectos de Investigaci贸n aplicada, innovaci贸n y desarrollo tecnol贸gico, generando capital social entre las empresas, las universidades y el estado para aportar desarrollo, competitividad y mejorar las condiciones de vida en el pa铆s.

Congreso Nacional de Responsabilidad Social en Medell铆n

La Corporaci贸n Fenalco Solidario Colombia invita a participar del 6潞 Congreso Nacional de Responsabilidad Social 2016  - Transformaci贸n organizacional por el desarrollo sostenible

Para conocer la programaci贸n e inscripciones puede  visitar:  www.fenalcosolidario.com/congresors2016



Antioque帽os no pagar谩n valorizaci贸n por obras de T煤nel de Oriente: Vargas Lleras

El Vicepresidente de la Rep煤blica, Germ谩n Vargas Lleras, presidi贸 el acto mediante el cual la Aerocivil y la Gobernaci贸n de Antioquia suscribieron un convenio que establece un derecho por conectividad (sobretasa), con el fin de cofinanciar el desarrollo del proyecto de infraestructura vial T煤nel de Oriente, el cual permitir谩 optimizar las condiciones de acceso al aeropuerto Jos茅 Mar铆a C贸rdova.

“El derecho por conectividad ser谩 de $5.000 para vuelos nacionales y de U$1,50 para vuelos internacionales. Con las obras del T煤nel de Oriente, por las que los antioque帽os no pagar谩n valorizaci贸n, Rionegro quedar谩 solo a 25 minutos de viaje desde Medell铆n, aumentando el bienestar social”, expres贸 el Vicepresidente Vargas Lleras, quien se帽al贸, adem谩s, que con esta medida se podr谩 costear, en un futuro, el proyecto de estructuraci贸n de la segunda pista del aeropuerto Jos茅 Mar铆a C贸rdova.

Vargas Lleras manifest贸 que esta medida va a garantizar una fuente de recursos que se estima sea anualmente de $20.000 millones, y que ir谩 aumentando a medida que el tr谩fico a茅reo vaya creciendo. “Estos recursos no ingresar谩n a la concesi贸n, sino, mediante el convenio suscrito hoy, a la Gobernaci贸n de Antioquia”, dijo.

Por su parte, el Ministro de Transporte se帽al贸 que “el derecho por conectividad tendr谩 una duraci贸n de seis a帽os o hasta que se recauden los recursos necesarios que aportar谩 la Aerocivil, y entrar谩 en rigor en aproximadamente tres meses”.

Por su parte, el Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez, agradeci贸 la gesti贸n que adelanta el Gobierno Nacional, por medio del Vicepresidente Germ谩n Vargas Lleras, con el objetivo de cumplirle al departamento en materia de infraestructura, y anunci贸 que esta es una medida transitoria, que ser谩 aplicada 煤nicamente a los pasajeros que utilicen los servicios del aeropuerto.

EPM invita a la comunidad a participar en la elaboraci贸n de la silleta m谩s grande de la Feria de las Flores

• El prop贸sito es que la gente comparta e interact煤e con los silleteros

• Se puede participar hasta ma帽ana viernes de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

• La obra se podr谩 apreciar en el Parque de los Pies Descalzos


Julieth Stella R铆os R铆os y William Londo帽o Grisales, dos silleteros de Santa Elena de las veredas El Cerro y El Placer, esperan a la comunidad en el Parque de los Pies Descalzos para construir juntos la silleta m谩s grande de la Feria de las Flores, como un tributo a una de las tradiciones m谩s bellas de la ciudad.

Mientras otros nueve silleteros trabajan en su elaboraci贸n, Julieth y William explican a los visitantes la t茅cnica para elaborar la silleta, y los acompa帽an y orientan a la hora de depositar las flores en la gigantesca armaz贸n.


La silleta circular, de categor铆a Comercial, mide siete metros de di谩metro y tiene un peso de dos toneladas. Para armarla laborar谩n durante esta semana, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., silleteros provenientes de las veredas El Porvenir, Mazo y Piedra Gorda, quienes hacen parte de la Corporaci贸n de Silleteros de Santa Elena.

Esta monumental obra, que se elabora de manera colectiva con la gente, tendr谩 cerca de 123.000 pompones blancos, verdes, fucsia, naranja, morados, azules y amarillos. Para poder soportar esta cantidad de flores, la estructura se fabric贸 en metal y no en madera como es la costumbre. Sobre la armaz贸n se deposit贸 espuma floral oasis en la que se ir谩n colocando una a una las flores para que tengan una mayor duraci贸n.

Marcos Londo帽o, uno de los silleteros que fabrica la silleta de EPM, indica que “esta es la silleta m谩s grande que se han propuesto hacer en toda la historia de los silleteros”.

Para que sea un 茅xito, EPM y los silleteros invitan a la comunidad a que se acerque al Parque de los Pies Descalzos e interact煤e con ellos en torno a una de las tradiciones m谩s bellas de Medell铆n.


Cuando se concluya la silleta, ma帽ana viernes 5 de agosto, se podr谩 apreciar en el Parque de los Pies Descalzos, en inmediaciones del Edificio EPM, momento a partir del cual el llamado es a descubrirla, conocer su mensaje y disfrutarla como un punto de encuentro para compartir con la familia y los amigos y, claro est谩, tomarse una foto que permanezca por siempre en la memoria.

ProSUR y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 se unen para promover el desarrollo sostenible del territorio

ProSUR, corporaci贸n que agrupa a empresarios de diferentes sectores del Aburr谩 Sur y el  脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 han firmado un convenio de asociaci贸n con el fin de articular al sector p煤blico y al empresarial en la ejecuci贸n de proyectos que estimulen el desarrollo territorial.

Este convenio tendr谩 vigencia de tres a帽os y medio y de 茅l se desplegar谩n diferentes estrategias que buscan mejorar la calidad de vida y promover la competitividad.

Las estrategias que se generar谩n a partir esta firma, se enmarcan en asuntos relacionados con:

La planeaci贸n y el desarrollo territorial
La gesti贸n de riesgo
La gesti贸n ambiental empresarial
Seguridad, convivencia y paz
La movilidad sostenible

Avances en Movilidad sostenible, y Gesti贸n de riesgo y la Gesti贸n ambiental

Para el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el convenio, desde ProSUR se vienen impulsando los planes de movilidad empresarial sostenible y a su vez la gesti贸n de vertimientos el impulso de la infraestructura de servicios p煤blicos regionales.

En cuanto a la gesti贸n del riesgo, ProSUR promueve un Modelo de  promoci贸n de Celebraciones Responsables y Alegres en el 脕rea Metropolitana que busca Promover pr谩cticas sociales positivas y generar conciencia sobre los riesgos asociados a las celebraciones irresponsables.

El 脕rea Metropolitana del Sur del Valle de Aburr谩 ,tambi茅n firmar谩 convenios con otras instituciones como Pro Aburr谩 Norte y la C谩mara de Comercio del Aburr谩 Sur, lo cual permitir谩 promover sinergias y lograr un mayor alcance de cada proyecto a realizarse.

Gobernaci贸n de Antioquia sigue trabajando en soluci贸n a problema de comunicaci贸n en Puente Gabino

• Desde el momento que este debi贸 ser cerrado se inici贸 un proceso licitatorio para desmontarlo y montar un puente militar, el cual ser谩 adjudicado el 19 de agosto pr贸ximo.
• Se trabaja de manera permanente, pero se deben cumplir los t茅rminos que la ley establece para este tipo de contrataciones.

puente gabinoLa Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de su Secretar铆a de Infraestructura F铆sica, sigue trabajando de manera permanente en la b煤squeda de la soluci贸n al problema que se ha generado con el cierre del Puente Gabino, en el Norte del departamento.
Una vez se present贸 el hecho, el Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, orden贸 de inmediato la apertura de una licitaci贸n de m铆nima cuant铆a para realizar el desmonte de la estructura existente, la cual ya cumpli贸 su vida 煤til y no se puede recuperar, y llevar a cabo el montaje de un puente militar en ese sitio, el cual fue facilitado por el Inv铆as.
La licitaci贸n que adjudicar谩 las obras de desmonte de la estructura antigua y montaje del puente militar, ser谩 adjudicada el pr贸ximo 19 de agosto de 2016, junto con la de la interventor铆a para la misma. Estas labores se ha estimado que tomar谩 unos cuatro meses.

“A los estratos 1 y 2, no se les subir谩 el Impuesto Predial”, Alcalde Elkin Ospina

Concejo La CejaTras la aprobaci贸n del Acuerdo de Estatuto Tributario por parte del Concejo Municipal el pasado s谩bado, el Alcalde Elkin Ospina agradeci贸 la confianza depositada por los corporados y envi贸 un mensaje de tranquilidad a la ciudadan铆a ceje帽a, al afirmar que el aumento en las tarifas del impuesto predial no se ver谩 reflejado en los estratos 1 y 2 y que para Industria y Comercio, algunas actividades econ贸micas presentar谩n descensos en los cobros.

“Nosotros no llegamos a esta Alcald铆a a hacerle mal a nadie, para hacerle mal a las familias menos favorecidas o para hacerle mal al comercio, como ciudadano y como comerciante s茅 de las necesidades que tenemos los ceje帽os, tenemos que trabajar por ayudarle a las personas menos favorecidas, sin embargo no podemos estancarnos y debemos aumentar nuestra capacidad de inversi贸n, hay un compromiso grande de entregar un municipio mejor”, manifest贸 el Mandatario de los ceje帽os, al especificar tambi茅n que la capacidad de inversi贸n no la encontrar谩 en los estratos 1 y 2 y acot贸 que si fuera lo contrario no sancionar铆a el Acuerdo aprobado, “Quiero dejar claridad que el impuesto predial no le subir谩 a nadie de estrato 1 y a nadie del estrato 2 y si no fuese as铆, yo no sanciono este Acuerdo”, puntualiz贸 el Alcalde.

Alcalde de Cali ratifica que no habr谩 cabalgata en la Feria de Cali

imageEl alcalde de Cali, Maurice Armitage Cadavid, ratific贸 que durante los cuatro a帽os de su gobierno no habr谩 cabalgata en las pr贸ximas ediciones de la Feria de Cali.
La suspensi贸n de este evento se dio en el a帽o 2014 despu茅s de analizadas las dificultades que se presentaban durante y despu茅s del mismo, tanto para el orden p煤blico como para el bienestar de jinetes y caballos.
Durante los a帽os 2014 y 2015 la Calle de la Feria fue la alternativa dispuesta por el gobierno municipal para reemplazar la cabalgata, logrando una masiva asistencia de la ciudadan铆a y los visitantes. Para la pr贸xima edici贸n de Feria se mantendr谩 la Calle de la Feria como parte de la programaci贸n.

Avanza en el Concejo proyecto para otorgar subsidio a tarifa del MIO

pub116669Ante la Comisi贸n de Presupuesto del Concejo de Cali, los funcionarios de la Administraci贸n Municipal adelantan la sustentaci贸n t茅cnica y jur铆dica para demostrar que un subsidio de $340 al precio del pasaje individual del MIO es la mejor opci贸n para fomentar la demanda.

Los funcionarios han puesto sobre el tapete las necesidades del sistema. De acuerdo con el Concejal Juan Pablo Rojas Su谩rez, presidente de la Comisi贸n de Presupuesto, el presidente de Metrocali, Armando Garrido Otoya, “ha reconocido las falencias del sistema y c贸mo solucionarlas”.

Con respecto a la viabilidad jur铆dica, el Concejal Rojas Su谩rez explic贸 que la Comisi贸n “aprob贸 la sustentaci贸n de la Asesora Jur铆dica de Metrocali, Nora Patricia Acero, una experta en temas de movilidad. Se han ido despejando las dudas con respecto a la f贸rmula que se aplica. El temor que existe es que este subsidio se configure como una donaci贸n”.

Pero seg煤n el Concejal Rojas, los 340 pesos por pasajero no constituyen una donaci贸n, “son un aporte para el mejoramiento a la calidad del servicio de transporte de Cali, el cual nosotros estamos en la obligaci贸n de prestar. La doctora Acero ha despejado muchas dudas y hoy continuamos en el tema jur铆dico. Es un tema de mucho cuidado pero nosotros tenemos que confiar en que la Administraci贸n Municipal est谩 haciendo muy bien el ejercicio para evitar posibles inconvenientes”.

El Alcalde Maurice Armitage ha sido enf谩tico en afirmar que dicho subsidio “no es para los operadores, es para el sistema”, saliendo al paso a comentarios que sugieren que se estar铆a dando recursos a particulares.

Salvar al sistema de transporte y mejorar su servicio es el objetivo del proyecto del subsidio a la tarifa del MIO

image“Vamos a  controlar la eficiencia  en la prestaci贸n del servicio p煤blico en el MIO  y si eso no ocurre, la plata no le llegar谩 a nadie porque lo que necesitamos es empezar a encontrar la satisfacci贸n del usuario”, estas  fueron las palabras de  Nicol谩s Orejuela, Asesor del Alcalde y jefe de gabinete,  sobre el proyecto de acuerdo No. 004 con el cual se busca un subsidio de $ 340 pesos para gestionar  la demanda  del MIO.

La iniciativa  es   modelo  a nivel nacional, tal y como lo reconoci贸 el Ministro de Transporte,  Jorge Eduardo Rojas, la cual una vez aprobada por el Concejo de Cali, ser谩 la  medida inicial para encontrar una respuesta a las problem谩ticas del sistema de transporte,  es de transici贸n y pretende mejorar el servicio al incentivar a los operadores para que  aumente las frecuencias de las rutas.

“Sabemos que hoy las dificultades en el sistema de transporte masivo son  m煤ltiples  que debemos solucionarlas, se han planteado una serie de interrogantes,   la administraci贸n ha sido responsable, ha contactado y ha vinculado  a los mejores  asesores en materia de movilidad para que t茅cnica y jur铆dicamente  sustenten el proyecto en debida forma”,  asegur贸  Nicol谩s Orejuela.
El subsidio  no es  para la oferta ni la demanda,  es para gestionar  la demanda, sacar  la flota de buses a las calles para mejorar el servicio  del Sistema  Masivo Integrado –MIO-, va a permitir fidelizar a las personas que hoy lo utilizan  y empezar a competir donde est谩n los piratas o los sistemas alternos.