P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 26 de septiembre de 2024

Antioquia impulsa la paz territorial con premios a Consejos de Paz

En un esfuerzo por visibilizar y apoyar las iniciativas de reconciliaci贸n que nacen desde las comunidades, la Gobernaci贸n de Antioquia, en asocio con la Fundaci贸n Oleoductos de Colombia, reconoci贸 el trabajo de nueve Consejos Municipales de Paz, Reconciliaci贸n y Convivencia, representantes de las subregiones del departamento. La ceremonia de premiaci贸n se llev贸 a cabo en la ciudad de Medell铆n, durante la sesi贸n del Consejo Departamental de Paz.

El gobernador Andr茅s Juli谩n Rend贸n, resalt贸 el compromiso de los Consejos Municipales con la paz territorial y la convivencia en Antioquia, enfatizando que la paz no solo se basa en la seguridad, la ley y la justicia, sino tambi茅n en generar oportunidades sociales que lleguen a cada rinc贸n del departamento. “Para nosotros la paz significa el imperio de la ley, de la justicia, de la seguridad, pero sobre todo tambi茅n de las oportunidades sociales en todos los rincones. Estamos trabajando para consolidar esas oportunidades, que est谩n llegando a las subregiones de Antioquia y que con su compromiso nos permiten construir un territorio m谩s seguro y en paz”, afirm贸 el mandatario.

Las propuestas ganadoras fueron seleccionadas entre m谩s de 40 iniciativas recibidas, todas enfocadas en la construcci贸n de paz desde los territorios. Los Consejos premiados recibir谩n 10 millones de pesos en especie para fortalecer sus proyectos, orientados a promover la reconciliaci贸n, la convivencia y el fortalecimiento del tejido social en sus comunidades.

Paula Andrea Polo Zuluaga, directora de Paz de la Secretar铆a de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia, destac贸 la importancia de esta convocatoria, que permite a los Consejos de Paz poner en marcha sus ideas para lograr un cambio real en sus municipios. “Estos recursos permitir谩n implementar acciones que contribuyan a la construcci贸n de una paz sostenible y duradera en el departamento”, se帽al贸.

Olga Rosa 脷suga, representante del Consejo de Paz del municipio de Apartad贸, subregi贸n de Urab谩, expres贸 su alegr铆a por el reconocimiento, destacando el trabajo que se adelanta con m谩s de 1.300 j贸venes en la prevenci贸n del pandillismo y la construcci贸n de espacios de reconciliaci贸n en los barrios del municipio. “Estamos trabajando con los j贸venes para prevenir el pandillismo en el municipio. Son m谩s de 1.300 j贸venes que est谩n en un programa por la reconciliaci贸n de nuestros barrios”, indic贸.

Por su parte, Andr茅s Motta, subdirector de la Fundaci贸n Oleoductos de Colombia, afirm贸 que es fundamental visibilizar estas expresiones de paz para fortalecer el tejido social de las regiones. “Son muchas las expresiones an贸nimas de paz que nacen en los territorios, y debemos reconocerlas para seguir construyendo una Antioquia en paz”, concluy贸.

Con esta premiaci贸n, la Gobernaci贸n de Antioquia reafirma su compromiso con el desarrollo de una paz territorial que se construye desde las bases de la comunidad, apoyando a quienes dedican sus esfuerzos a transformar sus entornos con acciones de reconciliaci贸n y convivencia.

Medell铆n firma acuerdos con el sector acad茅mico y empresarios del turismo

Con el objetivo de brindar m谩s oportunidades a los j贸venes y posicionar a Medell铆n como un destino tur铆stico y gastron贸mico destacado, la Alcald铆a de Medell铆n firm贸 dos importantes acuerdos de cooperaci贸n con representantes del sector acad茅mico y empresarial en el marco de la conmemoraci贸n del D铆a Internacional del Turismo. La iniciativa busca reactivar programas como “Medell铆n S铆 Sabe” y fortalecer el proyecto Parceros, enfocado en la formaci贸n y empleabilidad juvenil.

El secretario de Turismo y Entretenimiento de Medell铆n, Jos茅 Alejandro Gonz谩lez, se帽al贸 que estas alianzas se lograron gracias a la colaboraci贸n del gremio, la academia y la comunidad. “Nos reunimos con representantes de todos los sectores, firmamos dos convenios y entregamos tres condecoraciones. Este jueves tendremos una jornada de capacitaci贸n con tres grandes conferencistas”, resalt贸.

El primer convenio fue con el proyecto Parceros, que busca integrar a los j贸venes en eventos de ciudad, capacitarlos en t茅cnicas y tecnolog铆as, y mejorar su empleabilidad. Este acuerdo se enmarca dentro de la pol铆tica de seguridad integral de la Secretar铆a de Seguridad y Convivencia, que promueve herramientas para que los j贸venes construyan un proyecto de vida alejado de la violencia.

El segundo acuerdo se firm贸 con Asobares, la Corporaci贸n Tour Gastron贸mico, el Colegio Mayor de Antioquia, la Universidad Cat贸lica Luis Amig贸, la Universidad de Antioquia y otras organizaciones. El objetivo es reactivar la estrategia gastron贸mica “Medell铆n S铆 Sabe”, impulsando el reconocimiento de la ciudad como un destino de referencia en el 谩mbito local, regional y nacional.

Durante el evento se entregaron reconocimientos a personas y empresas que han contribuido al desarrollo del turismo en la ciudad. Entre los homenajeados destacaron Carlos Andr茅s V谩squez Palomeque, con su iniciativa Aranjuez para el Mundo, en la categor铆a de Trabajo Social y Comunicativo; N茅stor Ra煤l G贸ngora, gerente de Turibus, por su Aporte a la Industria Tur铆stica; y Jaime Alberto Raigosa, con m谩s de 50 a帽os de trayectoria en el sector, quien fue exaltado por su Obra y Labor en la industria tur铆stica del pa铆s.

La Semana del Turismo y el Entretenimiento en Medell铆n se extender谩 hasta el viernes 27 de septiembre, con una variada programaci贸n disponible en el portal medellin.travel.

Nueva herramienta de SIATA permitir谩 prever calidad del aire y tomar decisiones tempranas

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, a trav茅s de su proyecto SIATA, ha puesto en marcha un nuevo pron贸stico que permitir谩 a los ciudadanos conocer el estado de la calidad del aire con tres d铆as de anticipaci贸n. Esta iniciativa busca proporcionar a la comunidad informaci贸n clave sobre el 铆ndice de material particulado PM2.5 para que puedan tomar decisiones orientadas al cuidado de su salud y la planificaci贸n de sus actividades cotidianas.

Con esta metodolog铆a, el Valle de Aburr谩 se posiciona como un referente en el pa铆s en el uso de herramientas de investigaci贸n local aplicada y se convierte en un modelo para que otras regiones adopten esta tecnolog铆a en la gesti贸n de la calidad del aire. Seg煤n Mauricio Ram铆rez, coordinador t茅cnico de Calidad del Aire del SIATA, esta herramienta tambi茅n ser谩 煤til para que la autoridad ambiental del 脕rea Metropolitana eval煤e y determine la conveniencia de implementar los diferentes planes y medidas de control en periodos de alta contaminaci贸n atmosf茅rica.

“Este ser谩 un insumo importante para los ciudadanos, porque nos ayudar谩 a tomar nuestras propias decisiones y a planificar los desplazamientos, exposici贸n al aire libre y actividades que vamos a desarrollar en el d铆a a d铆a. Al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, como autoridad ambiental, le servir谩 para determinar estrategias y evaluar la conveniencia de implementar los diferentes planes y medidas de gesti贸n de la calidad del aire”, explic贸 Ram铆rez.

El pron贸stico, que se publicar谩 en las redes sociales del SIATA, se basa en modelos estad铆sticos que cruzan informaci贸n hist贸rica, datos en tiempo real de las estaciones de monitoreo de PM2.5 del Valle de Aburr谩, as铆 como informaci贸n satelital y predicciones meteorol贸gicas. Los reportes clasificar谩n el 铆ndice de calidad del aire en diferentes niveles de riesgo: desde buena (verde) y aceptable (amarillo), hasta da帽ina para grupos sensibles (naranja), da帽ina para la salud (rojo), muy da帽ina (morado) y peligrosa (caf茅).

El desarrollo de esta herramienta ha sido posible gracias a un extenso trabajo de an谩lisis de la din谩mica de los contaminantes en la regi贸n, lo que permite obtener resultados m谩s precisos que los ofrecidos por plataformas globales. “Es muy significativo que hayamos logrado desarrollar un modelo que tiene como base la informaci贸n propia de la regi贸n, de los mecanismos y la f铆sica que hemos analizado en todo este tiempo. Esto nos ayuda a tener mejores resultados en comparaci贸n con los datos de plataformas globales”, puntualiz贸 Ram铆rez.

Con esta implementaci贸n, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el proyecto SIATA marcan un hito en el pa铆s al ser una de las primeras autoridades ambientales en contar con pron贸sticos operativos de calidad del aire, junto con la Secretar铆a de Ambiente de Bogot谩. Esta herramienta representa un avance significativo para la gesti贸n del recurso aire en la regi贸n y un ejemplo de c贸mo la tecnolog铆a y la investigaci贸n aplicada pueden ser claves en la construcci贸n de ciudades m谩s saludables y sostenibles.

Empresas y ciudadanos resuelven sus conflictos en jornada gratuita de conciliaci贸n

Hasta hoy, jueves 26 de septiembre, el Festival de la Conciliaci贸n para el Cambio se lleva a cabo en Medell铆n con la participaci贸n de personas naturales y empresas de la regi贸n que buscan resolver sus conflictos de manera pac铆fica y gratuita. La iniciativa, liderada por el Ministerio de Justicia y del Derecho en alianza con el Centro de Conciliaci贸n, Arbitraje y Amigable Composici贸n de la C谩mara de Comercio de Medell铆n para Antioquia, ha ofrecido asesor铆as jur铆dicas gratuitas en las sedes de El Poblado y el Centro Empresarial de la C谩mara.

El objetivo principal del Festival es apoyar a personas de estratos socioecon贸micos 1, 2 y 3, as铆 como a micro y peque帽as empresas que cumplan con ciertos requisitos, en la resoluci贸n de conflictos como la custodia de hijos, incumplimiento en el pago de arriendos o problemas vecinales. Adem谩s, permite a los ciudadanos resolver disputas relacionadas con deudas, contratos y otras situaciones patrimoniales menores a los 40 salarios m铆nimos legales vigentes, equivalentes a $52 millones.

Durante la jornada, los participantes han recibido acompa帽amiento de abogados y practicantes de Derecho de universidades locales, as铆 como de profesionales de la Fundaci贸n Probono y la Fundaci贸n Justicia para mi familia, quienes ayudan a identificar si el caso puede resolverse a trav茅s de la conciliaci贸n. En los casos viables, se diligencian los formularios correspondientes para acceder a una audiencia sin ning煤n costo en el Centro de Conciliaci贸n de la C谩mara.

“En la conciliaci贸n, dos o m谩s partes manifiestan sus intereses y necesidades a un abogado neutral y calificado denominado conciliador, con quien intercambian ideas y propuestas para resolver las diferencias. El acuerdo tiene plenos efectos legales y es de obligatorio cumplimiento para las partes involucradas”, explic贸 Sara Agudelo Duque, abogada de Fortalecimiento Social del Centro.

Este Festival se ha consolidado como un espacio vital para promover la resoluci贸n pac铆fica de conflictos en Medell铆n y sus alrededores. Los organizadores esperan que, con estas jornadas, se puedan evitar largos procesos judiciales y se contribuya a mejorar la convivencia, facilitando el acceso a la justicia de manera equitativa. Con 31 a帽os de experiencia, el Centro de Conciliaci贸n de la C谩mara de Comercio de Medell铆n gestion贸 m谩s de 5.200 tr谩mites conciliatorios en 2023, consolid谩ndose como el centro m谩s grande de Medell铆n y Antioquia, y el segundo a nivel nacional, con un 82 % de los casos resueltos en la primera cita.

El evento ha sido un 茅xito gracias a la colaboraci贸n de aliados estrat茅gicos y al compromiso de la comunidad, que busca soluciones legales y pr谩cticas a trav茅s del di谩logo y la mediaci贸n. Con este tipo de iniciativas, el Ministerio de Justicia y la C谩mara de Comercio de Medell铆n reafirman su compromiso con la justicia accesible y la resoluci贸n pac铆fica de conflictos.

Envigado inaugura centro de atenci贸n para habitantes de calle

La Alcald铆a de Envigado dio un paso importante hacia la inclusi贸n social y la mejora de la calidad de vida de las personas en situaci贸n de calle con la apertura de un nuevo espacio de atenci贸n b谩sica, digna y especializada. Este centro, ubicado en la calle 38 sur # 43A 31, frente al auditorio Marie Poussepin, ofrece servicios integrales que incluyen alimentaci贸n, insumos de aseo, 谩reas para descanso y atenci贸n profesional en diferentes 谩reas sociales.

El centro estar谩 disponible de manera gratuita para los habitantes de calle de lunes a viernes, entre las 7:00 a. m. y las 5:00 p. m. Los funcionarios de Espacio P煤blico del municipio ser谩n los encargados de invitar a las personas a asistir a este lugar y hacer uso de los servicios. La iniciativa, que se presenta como una prueba piloto, tiene como objetivo mejorar las condiciones de esta poblaci贸n vulnerable y ofrecerles herramientas que les permitan iniciar un proceso de rehabilitaci贸n y reintegraci贸n social.

Seg煤n la Secretar铆a de Bienestar Social de Envigado, actualmente se tienen caracterizadas 84 personas en situaci贸n de calle en el municipio, de las cuales 30 ya se encuentran en un proceso de resocializaci贸n a trav茅s de un convenio con la IPS Integral Antioquia. La apertura de este centro complementa los esfuerzos de la administraci贸n local por brindar acompa帽amiento constante y oportunidades de cambio para quienes se enfrentan a la dif铆cil realidad de vivir en la calle.

“Queremos brindarles un lugar seguro y de apoyo, que sientan que la administraci贸n municipal est谩 comprometida con su bienestar y con ofrecerles alternativas para que puedan salir de esta situaci贸n de vulnerabilidad”, se帽al贸 un representante de la Alcald铆a.

Con esta iniciativa, Envigado reafirma su compromiso de generar espacios que promuevan la inclusi贸n y el respeto por los derechos de todos los ciudadanos, trabajando de la mano con la comunidad y entidades especializadas para lograr un cambio positivo en la vida de los habitantes de calle.