P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 27 de agosto de 2024

Antioquia impulsa la creaci贸n de la Provincia Agroindustrial del Occidente para fortalecer la integraci贸n territorial

En el recinto del Concejo Municipal de Frontino, se llev贸 a cabo la socializaci贸n del proceso de creaci贸n de la Provincia Administrativa y de Planificaci贸n Agroindustrial del Occidente, un modelo de asociatividad territorial que involucra a varios municipios de la regi贸n. El evento, liderado por Eugenio Prieto Soto, director del Departamento Administrativo de Planeaci贸n de Antioquia, cont贸 con la participaci贸n de alcaldes, concejales, funcionarios y ciudadanos de los municipios de Peque, Abriaqu铆, Ca帽asgordas, Giraldo, Dabeiba, Uramita y Murind贸.

Durante la reuni贸n, se present贸 el modelo de proyecto de acuerdo municipal que busca fortalecer la integraci贸n territorial a trav茅s de una figura supramunicipal: la Provincia Agroindustrial. Esta propuesta permitir谩 a los municipios articular sus capacidades y esfuerzos para promover un desarrollo sostenible y equitativo en el Occidente antioque帽o.

Los l铆deres municipales coincidieron en la importancia social y econ贸mica de este tipo de integraci贸n, destacando la oportunidad de trabajar en conjunto para enfrentar los desaf铆os comunes y aprovechar las oportunidades de desarrollo en la regi贸n.

Este esfuerzo se enmarca en la ruta trazada por el gobernador Andr茅s Juli谩n dentro del Plan de Desarrollo "Por Antioquia Firme", que busca fomentar la autonom铆a territorial a trav茅s de acuerdos de cooperaci贸n que fortalezcan la gobernanza local y regional, promoviendo una cultura de cooperaci贸n y asociatividad que aumente las oportunidades de los territorios.

Cinemateca Distrital: siete a帽os de difusi贸n, formaci贸n y conservaci贸n audiovisual en Medell铆n

La Cinemateca Distrital de Medell铆n celebra su s茅ptimo aniversario consolid谩ndose como un referente en la formaci贸n, exhibici贸n y conservaci贸n de procesos audiovisuales en la ciudad. Desde su apertura, la Cinemateca ha realizado m谩s de 5.000 exhibiciones de cine en las 16 comunas y los cinco corregimientos de Medell铆n, atrayendo a m谩s de 1.500.000 personas.

Durante estos siete a帽os, la Cinemateca se ha convertido en un espacio clave para la difusi贸n y promoci贸n del cine local e internacional. "En estos siete a帽os, la Cinemateca ha consolidado su rol como un espacio fundamental para la difusi贸n y promoci贸n del cine, tanto local como internacional, en Medell铆n. Desde su creaci贸n, ha sido un punto de encuentro para cineastas, cr铆ticos y amantes del s茅ptimo arte. Ha permitido que miles de ciudadanos accedan a una oferta diversa de pel铆culas y eventos cinematogr谩ficos, promoviendo el pensamiento cr铆tico y el di谩logo en torno al cine y su capacidad para reflejar la realidad y transformar la sociedad", expres贸 el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva.

Este esfuerzo ha llevado el s茅ptimo arte a diversos espacios de la ciudad, incluyendo casas de cultura, bibliotecas, Unidades de Vida Articulada (UVA), centros culturales, salas de cine alternativas y parques p煤blicos. Adem谩s, la Cinemateca ha extendido su impacto a las sedes del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente, Centros del Adulto Mayor, centros penitenciarios y casas de reincorporados, articul谩ndose con muestras y festivales como el Ciclo Rosa, el Festival Internacional de Tango, Rumbo a los Macondo y la Fiesta del Libro y la Cultura.

A lo largo de su trayectoria, la Cinemateca ha facilitado la creaci贸n de 80 cortometrajes a trav茅s de 30 talleres de creaci贸n audiovisual, ha organizado 20 talleres de apreciaci贸n cinematogr谩fica, y ha desarrollado 50 conversatorios y clases magistrales con reconocidos cineastas como Fernando Trueba y Dago Garc铆a. Tambi茅n ha colaborado en la preservaci贸n del patrimonio audiovisual de Medell铆n mediante el Archivo V铆ctor Gaviria y el Archivo Escovar Santamar铆a (FES).

Actualmente, la Cinemateca no cuenta con una sede f铆sica, por lo que sus actividades se realizan de manera itinerante en diferentes puntos de la ciudad. Sin embargo, el Plan de Desarrollo "Medell铆n Te Quiere" contempla la construcci贸n y operaci贸n de un espacio dedicado exclusivamente a la Cinemateca.

La programaci贸n de agosto concluir谩 con la proyecci贸n de tres pel铆culas restauradas recientemente por Patrimonio F铆lmico Colombiano, que se llevar谩 a cabo en el Museo Casa de la Memoria, el ITM sede La Floresta, y el parque biblioteca Nuevo Occidente-Lusitania, entre otros lugares.

635 loras y pericos rescatados muestran el dolor del cautiverio en el 脕rea Metropolitana

En lo que va del a帽o, el Centro de Atenci贸n, Valoraci贸n y Rehabilitaci贸n (CAVR) de fauna silvestre del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 ha recibido a 635 loras, pericos y cotorras, evidenciando el impacto negativo de la tenencia ilegal de estas aves. Estas especies, conocidas por su inteligencia y su rol ecol贸gico vital, sufren severas consecuencias debido a las condiciones inadecuadas de cautiverio.

Las aves en cautiverio a menudo presentan deformaciones dolorosas en el pico y las garras, que resultan del crecimiento excesivo debido a la falta de actividad y est铆mulos naturales. En su entorno natural, utilizan cortezas de 谩rboles y superficies abrasivas para mantener estas estructuras en condiciones 贸ptimas. La ausencia de estos elementos en cautiverio provoca problemas que afectan su capacidad para alimentarse y moverse adecuadamente.

“Estamos encontrando enfermedades metab贸licas por la dieta inadecuada que tienen los animales en cautiverio: chocolate, agua panela, galletas y arroz, las cuales no proporcionan los nutrientes necesarios para estas aves”, explic贸 Andr茅s G贸mez Higuita, supervisor del CAVR. Aproximadamente el 37% de las aves que llegan al centro presentan condiciones deterioradas debido al cautiverio, lo que contraviene sus roles y funciones ecol贸gicas.

Adem谩s, el estr茅s cr贸nico del cautiverio provoca picaje, un comportamiento autodestructivo en el que las aves arrancan sus plumas, causando lesiones cut谩neas, hemorragias e infecciones. Este comportamiento, a menudo relacionado con la ansiedad, tambi茅n afecta la capacidad de reintegraci贸n de las aves en su h谩bitat natural, ya que el aislamiento y la exclusi贸n por parte de otros miembros de su grupo agravan a煤n m谩s el estr茅s.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 hace un llamado a la ciudadan铆a para denunciar el tr谩fico y la tenencia ilegal de fauna silvestre. Las loras, cotorras, pericos y guacamayas son aves sociales, y su bienestar depende en gran medida de su interacci贸n con otros miembros de su especie. La falta de condiciones adecuadas no solo afecta su salud f铆sica, sino tambi茅n su capacidad para adaptarse y sobrevivir en su h谩bitat natural.

El CAVR, en colaboraci贸n con la Universidad CES, contin煤a trabajando en la rehabilitaci贸n y liberaci贸n de estas aves, con el objetivo de devolverles una vida digna y saludable en su entorno natural.

Llamado a la solidaridad: Envigado realizar谩 telet贸n por personas mayores el 31 de agosto

El pr贸ximo s谩bado 31 de agosto, Envigado ser谩 el escenario de la primera telet贸n dirigida a apoyar a las personas mayores en condici贸n de vulnerabilidad o con movilidad reducida. Este evento, que se llevar谩 a cabo en el auditorio del Polideportivo Sur (Carrera 48 # 46 sur 150), invita a ciudadanos, visitantes y empresas a participar activamente en la donaci贸n de alimentos y elementos ortop茅dicos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de esta poblaci贸n. La jornada se extender谩 desde las 8:00 a. m. hasta las 6:30 p. m.

La iniciativa es liderada por la Alcald铆a de Envigado, en conjunto con las delegadas sociales municipales, el 脥nder Envigado y la fundaci贸n Luz y Alegr铆a para un Anciano. Estos organismos buscan sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de brindar apoyo a los adultos mayores que se encuentran en situaciones de riesgo y promover la solidaridad entre los habitantes del municipio.

Para contribuir a la causa, se pide a los donantes tener en cuenta ciertas recomendaciones al momento de realizar sus aportes. Los alimentos donados deben estar en buen estado, con empaques intactos, etiquetas legibles y una fecha de vencimiento que supere los 15 d铆as a partir de la fecha de donaci贸n. Entre los alimentos solicitados se encuentran aceites, enlatados, lentejas, fr铆jol, arroz, leche en polvo y otros productos no perecederos. Adem谩s, se aceptan elementos ortop茅dicos como sillas de ruedas, bastones, pa帽ales, caminadores y cojines anti escaras.

Se recomienda evitar la donaci贸n de alimentos en mal estado, productos ultraprocesados o alimentos que se da帽en con facilidad, as铆 como elementos ortop茅dicos en malas condiciones. Las contribuciones deben cumplir con las especificaciones para asegurar que los beneficiarios reciban productos seguros y adecuados.

Esta primera telet贸n representa una oportunidad para que la comunidad de Envigado demuestre su esp铆ritu solidario y su compromiso con los m谩s necesitados, proporcionando apoyo a las personas mayores que m谩s lo requieren.