P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 14 de julio de 2019

Temporada seca ir谩 hasta finales de agosto

Hasta la fecha no han ocurrido en la ciudad incendios forestales de consideraci贸n. Los conatos atendidos han sido controlados r谩pidamente por Bomberos Medell铆n.

Para julio, 茅poca en la que se acent煤a la primera temporada seca de 2019, el Departamento Administrativo de la Gesti贸n del Riesgo de Desastres, DAGRD, entreg贸 algunas recomendaciones para estos d铆as de sol.

A mediados de junio inici贸 la transici贸n de la primera temporada de lluvias del a帽o. El periodo, en que prevalecen los d铆as secos, ir谩 hasta finales de agosto cuando volver谩n las precipitaciones para el 煤ltimo trimestre del a帽o.

“Como hemos dicho en otras temporadas, en el tr贸pico no existe ausencia total de lluvias. Es predominancia de temporada seca, pero puede presentarse fuertes aguaceros de manera parcial”, aclar贸, Camilo Zapata Wills, director del DAGRD.

En contexto: As铆 son las socorristas de los bomberos de Medell铆n

Para los d铆as soleados, y en los que aparecen los riesgos por incendios de cobertura vegetal, las autoridades monitorean permanentemente los cerros y las zonas con m谩s probabilidad de conatos en la ciudad. No obstante, recordaron a los ciudadanos un cuidado especial en las salidas de campo para que eviten fogatas que se vuelvan incontrolables.

Recomendaciones para la temporada seca

  • Evitar quemas a cielo abierto que puedan derivar en incendios forestales.
  • No hacer fogones de le帽a o carb贸n en lugares no autorizados.
  • En caso de efectuar fogatas, extinguir al m谩ximo las llamas con abundante agua y cubrir las brasas con arena para evitar que los vientos reactiven el fuego.
  • Recoger los recipientes pl谩sticas, met谩licos y de vidrio cuando se visitan las zonas boscosas o abiertas.
  • Si se realizan actividades al aire libre, es fundamental hidratarse continuamente.
  • Aprovechar la temporada seca para realizar reparaciones y obras necesarias en viviendas para la segunda 茅poca de lluvias.
  • Liberar las aguas estancadas. Limpiar canoas, desag眉es y dem谩s lugares que se puedan convertir en criaderos de zancudos y otros insectos.

Por Jos茅 Fernando Serna Osorio

En Medell铆n, Colombia y Corea del Sur afianzan sus v铆nculos

Medell铆n ya cuenta con acuerdos de cooperaci贸n con Corea del Sur. En 2018, esa naci贸n asi谩tica financi贸 la construcci贸n de un centro integrado para la gesti贸n del tr谩fico en la capital antioque帽a.

Durante la Cumbre de Alcaldes de Ciudades del Mundo que se realiz贸 en Medell铆n, se estableci贸 una alianza entre Colombia y Corea del Sur para compartir experiencias en materia de tecnolog铆a, emprendimiento e industrias creativas.

Iv谩n Duque M谩rquez, presidente de Colombia; Park Woon-soon, alcalde de Se煤l (Corea del Sur), y Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n intercambiaron conceptos, en una reuni贸n, en acerca del modelo para la aplicaci贸n de conocimientos en la implementaci贸n de la movilidad sostenible en nuestro pa铆s.

En contexto: En alianza con Singapur, Medell铆n construye su futuro

“Nuestro Gobierno tiene el inter茅s de estrechar lazos con Corea y conocer de cerca la transformaci贸n positiva de ciudades como Se煤l. Nos une tambi茅n el objetivo de mejorar movilidad promoviendo la calidad del aire e incentivar el uso de veh铆culos el茅ctricos y bicicleta”, escribi贸 el presidente Duque M谩rquez, en la red social Twitter.

La gesti贸n de las autoridades de Medell铆n en el 谩mbito internacional permiti贸 en 2018 la inversi贸n extranjera m谩s alta en la historia para la ciudad. En un proceso liderado por la Agencia de Cooperaci贸n e Inversi贸n de Medell铆n, ACI, conjuntamente con el alcalde Guti茅rrez Zuluaga, se logr贸 que el gobierno surcoreano apoyar谩 con USD 12.5 millones la creaci贸n de un centro integrado para la gesti贸n del tr谩fico.

En contexto: Mediante cooperaci贸n con Corea del Sur, Medell铆n mejorar谩 su sistema de movilidad sostenible

El Presidente de la Rep煤blica destac贸 durante la reuni贸n el liderazgo que ha tenido Medell铆n en la consolidaci贸n de medios de transporte amigables con el medio ambiente. As铆 mismo, las experiencias recogidas por los ciudadanos en su contribuci贸n por reducir las emisiones de gases contaminantes.

En contexto: El primero de los 64 buses el茅ctricos de Metropl煤s, ya viene en camino

El prop贸sito de la Administraci贸n Municipal es seguir sumando acciones y esfuerzos para convertir a la ciudad en la capital latinoamericana de la movilidad el茅ctrica. Por eso contin煤a implementando modelos de transporte cero emisiones e incluyentes como el metrocable Picacho. Adem谩s se aproxima el arribo de 64 buses 100 % el茅ctricos para el sistema Metropl煤s.

En contexto: Encuentro del C40 en agenda paralela de la Cumbre Mundial de Ciudades

De igual forma, la capital antioque帽a es la representante de Am茅rica Latina ante el C40, ciudades que trabajan en torno a acciones que ayuden a contrarrestar los efectos del cambio clim谩tico.

Por Jos茅 Fernando Serna Osorio

Una cumbre de confianza para Medell铆n

En Plaza Mayor culmin贸 con 茅xito la d茅cima versi贸n de este encuentro que contribuy贸 a la internacionalizaci贸n de la capital antioque帽a.

Khoo Teng Chye, director ejecutivo del Centro de Ciudades Habitables de Singapur, catalog贸 a la cumbre que se efectu贸 en Medell铆n como la mejor de las diez realizadas hasta el momento y se mostr贸 impresionado con la historia de transformaci贸n social de la capital antioque帽a.

En contexto: Comenz贸 en Medell铆n la Cumbre Mundial de Ciudades

“Esta es una ciudad que hoy es un ejemplo de inclusi贸n social y de confianza ciudadana. Pienso que el esp铆ritu 煤nico de Medell铆n estuvo presente en los tres d铆as del evento, lo que llev贸 a discusiones muy interesantes y provechosas para la construcci贸n de ciudades sostenibles”, dijo Khoo Teng Chye.

En contexto: La comuna 13 recibi贸 a los alcaldes del mundo

El alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, indic贸 que haber albergado la Cumbre Mundial de Ciudades es un reconocimiento para una comunidad que ha superado grandes dificultades a trav茅s del trabajo conjunto.

“El tema central de esta reuni贸n de l铆deres y alcaldes del mundo fue construir confianza, que ha sido adem谩s la base de nuestro Plan de Desarrollo. Esto se logra a trav茅s de la implementaci贸n de experiencias positivas y del relacionamiento diario con los ciudadanos”, afirm贸 Guti茅rrez  Zuluaga.

En contexto: Encuentro del C40 en agenda paralela de la Cumbre Mundial de Ciudades

El mandatario local agreg贸 que en la cumbre se ratific贸 la necesidad de tomar decisiones desde las ciudades frente al cambio clim谩tico. “Por eso fue para nosotros un orgullo mostrar en este espacio los proyectos de movilidad el茅ctrica, los corredores verdes y otros temas innovadores relacionados con urbanismo ambiental”, precis贸.

Luego de la clausura, los 77 alcaldes participaron de un recorrido que atraves贸 el remodelado Paseo Bol铆var y finaliz贸 en el barrio La Sierra.   La pr贸xima versi贸n de la Cumbre Mundial de Ciudades ser谩 en Singapur en 2020 y Medell铆n ya tiene garantizado un lugar dentro de las urbes invitadas.

Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse

San Antonio de Prado elige imagen para nomenclatura de sus veredas

Con la elecci贸n del dise帽o que acompa帽ar谩 la placa de direcci贸n en los territorios rurales de este corregimiento concluye un proceso 煤nico en el pa铆s.

Este domingo 14 de julio se efectuar谩 la pen煤ltima jornada de elecci贸n entre los habitantes de San Antonio de Prado. A los votos presenciales se les sumar谩n los virtuales que se han registrado en las redes sociales de la Alcald铆a de Medell铆n. As铆 se adoptar谩 el dise帽o de la placa enumerada para este paraje del suroccidente de la capital antioque帽a.

“Para nosotros es significativo tener nomenclatura porque es una manera de acercarse m谩s f谩cil al mundo, adem谩s de poder recibir de forma c贸moda y segura las encomiendas y los env铆os”, indic贸 Alejandra Mu帽oz Zapata, habitante de la vereda Astillero de San Antonio de Prado.

Por su parte, Juan Manuel Vel谩squez Correa, secretario de Gesti贸n y Control Territorial, puntualiz贸 que es muy importante que todas las personas del corregimiento puedan votar. Indic贸 que para tal fin se programaron tres jornadas con los habitantes de las ocho veredas de este territorio: San Jos茅, La Florida, Potrerito, La Monta帽ita, Astillero, El Salado y Yarumalito.

“Reconocer el valor de la ruralidad de Medell铆n es indispensable para el desarrollo en general de la ciudad. Por eso el despliegue de este tipo de estrategias que apuntan al progreso integral de los corregimientos y mejora la calidad de vida de sus habitantes”, se帽al贸 Vel谩squez Correa.

En este proyecto de definici贸n de imagen y de nomenclatura rural en la capital antioque帽a se han invertido cerca de $1.640 millones, lo que beneficia a m谩s de 446.700 familias en los cinco corregimientos.

En contexto

Con millonaria inversi贸n se conserva la tradici贸n de los corregimientos

Un colibr铆, un barranquero, un campesino y un arriero

San Antonio de Prado fue el primer corregimiento en el pa铆s donde se inici贸 el proceso de nomenclatura domiciliaria y Santa Elena fue el primero en concluirlo, all铆, el colibr铆 bebiendo n茅ctar de una flor fue la imagen elegida por la comunidad, en un concurso al que llegaron varias propuestas.

Por su parte, los habitantes de San Crist贸bal, tambi茅n en un proceso democr谩tico, seleccionaron el dise帽o del campesino recolector. La comunidad de San Sebasti谩n de Palmitas se qued贸 con el arriero, mientras que Altavista escogi贸 al p谩jaro barranquero como 铆cono de su nomenclatura.

Una vez cumplida la jornada de este domingo, en San Antonio de Prado solo restar铆a una fecha, la del 28 de julio, para que sus habitantes elijan la imagen ganadora para su placa. Las opciones est谩n entre la iglesia principal, la mula, la granja y el campesino recolector de cebolla.

Por Sebasti谩n Vallejo Ram铆rez

Desde ya se construye la magia de la Navidad



El equipo encargado de la elaboraci贸n del Alumbrado Navide帽o trabaja desde ya en cada elemento que llenar谩 de luces la pr贸xima Navidad.



En estos momentos elaboran las figuras que ir谩n en las calles de la Ciudad Se帽orial., Desde ya construyen magia para todos los habitantes de Envigado y visitantes.

Desde ahora VIVA ser谩 Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia

  • El Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, sancion贸 el proyecto de ordenanza que modifica la denominaci贸n de VIVA.
  • El cambio se centr贸 en la inclusi贸n de la palabra Infraestructura en el nombre de la Empresa. Esto facilitar谩 la proyecci贸n de la entidad en el sector no solo de la vivienda sino de las obras de infraestructura p煤blica del pa铆s.

Despu茅s de pasar tres debates en la Asamblea Departamental, con 22 votos a favor y dos en contra, el pasado 26 de mayo fue aprobado el proyecto de ordenanza N°18 con el cual se buscaba la modificaci贸n de la denominaci贸n de VIVA.

Dicha ordenanza pas贸 a aprobaci贸n u objeci贸n del Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, quien este 17 de junio la sancion贸. De esta manera, VIVA conserva su sigla, pero pasa a denominarse Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia.

Con la inclusi贸n de la palabra infraestructura en el nombre que tradicionalmente se conoc铆a, se busca que la Empresa adem谩s de ser identificada con la ejecuci贸n de proyectos de vivienda tambi茅n sea relacionada directamente con la construcci贸n de obras de infraestructura p煤blica y haya una mayor proyecci贸n de sus capacidades como la construcci贸n de equipamientos e infraestructura urbana, ejecuci贸n de proyectos inmobiliarios, consultor铆as, ingenier铆a y estudios.

La empresa puede construir diferentes obras de infraestructura desde que fue creada en el 2001, como qued贸 plasmado en la Ordenanza N°34; sin embargo, en su momento VIVA se centr贸 en la construcci贸n de proyectos de viviendas sociales.

En los ultimos tres a帽os, durante la administraci贸n que Piensa en Grande, ha aumentado su participaci贸n en proyectos de infraestructura por esto era necesario ampliar la denominaci贸n para que se consolide como una empresa de desarrollo de equipamientos y obras de infraestructura p煤blica en el pa铆s, con la ejecuci贸n de proyectos que mejoran la calidad de vida y el h谩bitat de las personas.

Algunas de esas obras son 71 parques educativos, tres Ciclorrutas, 34 escenarios deportivos, 16 estaciones de polic铆a y sedes de organismos de justicia, el centro penitenciario de Yarumal CAMIS, los dise帽os del Hospital de Caldas y el redise帽o del nuevo Parque de T谩mesis.

Actualmente, se proyecta la ejecuci贸n de proyectos detonantes para la regi贸n como El Parque de Deportes a Motor, Central Park; la Universidad Digital y el Bulevar de Puerto Triunfo. Adem谩s, dise帽aremos los Eco parques Farallones y Cerro Tusa.

Lo m谩s importante de la modificaci贸n del nombre de VIVA es que los ingresos que genere la empresa por las obras de infraestructura que desarrolle en el pa铆s, ser谩n invertidos en m谩s y mejores viviendas para los antioque帽os.

Para que quede en firme el nuevo nombre de la Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia –VIVA-, la entidad iniciar谩 el proceso de registro del nuevo nombre y posteriormente, el cambio de la papeler铆a.

InfiNet Wireless se prepara para la era 5G aprovechando la banda de frecuencia de 6 GHz

InfiNet Wireless, el l铆der mundial en conectividad inal谩mbrica de banda ancha fija, confirma que ha estado muy ocupado mejorando sus soluciones inal谩mbricas fijas que operan en la banda de frecuencia de 6 GHz y asegura su m谩ximo rendimiento. Este anuncio coincide con un aumento universal en la demanda del espectro disponible y un importante ejercicio de re-cultivo necesario para el despliegue de infraestructuras 5G. Estas mejoras tambi茅n se han visto impulsadas por la r谩pida adopci贸n de Internet of Things y por la compa帽铆a que desee desempe帽ar un papel importante en la entrega de plataformas del futuro, permitiendo que los dispositivos de todo tipo se comuniquen no solo dentro de sus silos cercanos tradicionales sino a trav茅s de diferentes redes y entornos, creando en 煤ltima instancia un mundo verdaderamente conectado.

"En InfiNet Wireless, entendemos la importancia de utilizar la banda de frecuencia de 6 GHz para el acceso inal谩mbrico fijo y el backhauling para permitir la entrega sin problemas de numerosos nuevos servicios y aplicaciones que se est谩n demandando en este momento a medida que nos acercamos a los rollos de 5G", dijo Kamal Mokrani, vicepresidente global de InfiNet Wireless. "Hemos canalizado nuestra amplia experiencia en investigaci贸n y desarrollo en nuestras soluciones de 6 GHz para poder ofrecer la m谩xima flexibilidad a nuestros usuarios finales, permiti茅ndoles desplegar servicios m谩s avanzados de valor agregado. Esperamos ver estas soluciones implementadas ampliamente a medida que la adopci贸n de 5G contin煤e creciendo a nivel mundial".

Como uno de los pioneros en las soluciones inal谩mbricas fijas para banda de frecuencia de 6 GHz, InfiNet Wireless ya ha entregado miles de redes completamente operativas en todo el mundo, trabajando con compa帽铆as de todos los sectores de la industria. Como ejemplo de un despliegue muy exitoso, InfiNet ha trabajado estrechamente con Flex, un importante proveedor de servicios en Rusia, para lograr una cobertura a煤n mayor utilizando su familia de productos punto a multipunto InfiMAN 2x2 de alta capacidad, conectando empresas y hogares, as铆 como InfiLINK XG, una soluci贸n de backhaul de calidad de operador capaz de alcanzar 500 Mbps en solo un canal de espectro de 40 MHz. Al utilizar las soluciones de InfiNet de 6,0 a 6,4 GHz para todas sus necesidades, Flex ofrece hoy en d铆a la mayor铆a de sus servicios de valor agregado para clientes de todos los tama帽os, con diversas aplicaciones, como conectividad de LAN a LAN, Voz sobre IP, transmisi贸n de video y conferencias, acceso a Internet para ubicaciones rurales remotas, as铆 como monitoreo remoto de activos y videovigilancia.

La amplia cartera de productos de InfiNet que operan en la banda de frecuencia de 6 GHz elimina muchos de los cuellos de botella experimentados en las bandas de frecuencia m谩s baja, como 3 GHz y 5 GHz, especialmente cuando se sobrecargan con el tr谩fico en 谩reas densamente pobladas. En respuesta a los crecientes niveles

de interferencia y las demandas de los clientes de un mejor rendimiento y actualizaci贸n, las soluciones de 6 GHz de InfiNet mitigan con 茅xito los problemas de interferencia y proporcionan una conectividad estable y confiable en todas las condiciones ambientales. Tambi茅n est谩n siendo implementados por operadores en muchas partes del mundo que se han visto obligados por sus respectivos reguladores a migrar su legado de 3.5 GHz a frecuencias alternativas debido al hecho de que esta banda de 3 GHz est谩 siendo reasignada gradualmente para facilitar el balanceo. Fuera de las redes 5G de todo el mundo.

Acerca de InfiNet Wireless

InfiNet Wireless se encuentra en una posici贸n realmente singular, al ser una de las mayores empresas privadas de desarrollo y fabricaci贸n de acceso inal谩mbrico de banda ancha (BWA) del mundo. Desde que fue fundada en 1993, se ha distinguido por mantener un crecimiento org谩nico mediante la innovaci贸n y su capacidad de brindar plena satisfacci贸n a sus clientes durante todo su ciclo de vida. Como una organizaci贸n que ha sabido escuchar a sus clientes por m谩s de 25 a帽os, aparte de su enfoque innovador en investigaci贸n y mercado, ha derivado en el desarrollo de una diversidad de soluciones inal谩mbricos de avanzada id贸neos para muchas necesidades, con lo cual InfiNet Wireless se vuelve la opci贸n natural para el usuario final, dado que todos buscan conectividad absoluta. Con m谩s de 600 mil despliegues desde las llanuras de Siberia hasta los desiertos del S谩hara, InfiNet Wireless se mantiene activa en segmentos del mercado que brindan soluciones PTP y PMP de nivel Carrier a proveedores de servicio de todo tipo, desde agencias del orden p煤blico, hasta el sector del transporte y log铆stica (incluidos operadores m贸viles y nom谩dicos), as铆 como operadores petroleros y de miner铆a. Para mayor informaci贸n, visite nuestra p谩gina en www.infinetwireless.com o s铆ganos en redes sociales en @Infinet_LA.

Certificados 110 hogares como entornos protectores

Las familias beneficiadas pueden acceder a ofertas culturales, educativas y laborales. Se busca propiciar escenarios id贸neos en donde los ni帽os crezcan con todas las garant铆as, reduciendo as铆 las situaciones de riesgo.

Con aproximadamente un a帽o de acompa帽amiento por parte del equipo de psic贸logos y trabajadores sociales, estas familias se convierten en los primeros entornos protectores de sus hijos.

Durante este tiempo, a trav茅s del programa Creciendo en Familia, estos hogares recibieron apoyos e instrucciones para generar valores y herramientas que permitan la sana convivencia.

En contexto: Protegemos es la estrategia para la prevenci贸n del abuso sexual infantil y la violencia intrafamiliar

"Tenemos la meta de acompa帽ar a las familias que tienen dificultades al interior con sus hijos, contamos con un equipo especializado que visita los hogares y all铆 se les realiza un diagn贸stico. Desde ese momento se hace un plan de trabajo que puede durar entre seis y doce meses", inform贸 Isabel Cristina Londo帽o G贸mez, directora t茅cnica de Unidad de Ni帽ez, Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos.

Para celebrar este logro se realizaron tres encuentros los d铆as 18, 19 y 20 de junio en el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia, la Facultad Nacional de Salud P煤blica y la Casa de la Lectura Infantil, respectivamente. En estos espacios, las familias que participaron del proceso fueron reconocidas por su labor y recibieron un certificado de la Red de Protecci贸n.

Los 110 hogares que hicieron parte de esta fase de capacitaci贸n y fortalecimiento de sus entornos provienen de distintos barrios  de la ciudad. De la misma manera, algunas de las familias favorecidas fueron contactadas, inicialmente, en inquilinatos de la comuna 10, La Candelaria en donde la Unidad de Ni帽ez tiene mucha presencia.

"Aprend铆 a vivir en sana convivencia, a ser cuidadosa con los ni帽os y con mi entorno. Desde la Alcald铆a nos han ense帽ado a que no tenemos que trabajar y que debemos estudiar. Ahora en mi familia somos m谩s unidos", expres贸 Jaqueline Casta帽eda Hern谩ndez, ni帽a beneficiada con el proceso Creciendo en Familia.

En contexto: Las familias de Medell铆n cuentan sus historias

Entre 2016 y 2018, la Unidad de Ni帽ez y Adolescencia, de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, ha acompa帽ado a 4.643 familias, las cuales han fortalecido sus relaciones.

En estos n煤cleos, cada integrante se siente acompa帽ado y apoyado por el resto, lo que favorece sus pr谩cticas de cuidado y genera entornos protectores para los ni帽os, ni帽as y adolescentes.

"Es muy importante ver como las familias, que antes se comunicaban a trav茅s de la agresi贸n y los gritos, hoy usan otras maneras para estar unidos y disfrutar las relaciones internas donde se logra tener un proyecto de vida com煤n", concluy贸 la directora de la Unidad de Ni帽ez.

En contexto: Con actividades y acompa帽amiento se fortalecen los derechos de la ni帽ez en la ciudad

En este proceso se analiza y atiende a las familias con ni帽os y ni帽as que residen en inquilinatos o en condiciones de vulnerabilidad. As铆 mismo, se eval煤a sus condiciones de vivienda, econ贸micas, laborales, escolaridad, identificaci贸n, afiliaci贸n a salud y antecedentes para prestarles la atenci贸n y asesor铆a que necesitan.

Por: Manuela Lozano 脕ngel

Sin aumentar su saldo de deuda, EPM acord贸 t茅rminos para una colocaci贸n de bonos en el mercado internacional de capitales, equivalente a USD1.382 millones, en una combinaci贸n de d贸lares y pesos

  • "Los resultados de esta colocaci贸n son el reflejo de la solidez financiera y el posicionamiento que EPM mantiene en el mercado financiero internacional", destac贸 Jorge Londo帽o De la Cuesta, Gerente General EPM

  • Inversionistas de Norteam茅rica, Europa, Asia y Am茅rica Latina presentaron inter茅s por la operaci贸n, reflejado en una sobresuscripci贸n superior a tres veces el monto acordado por la compa帽铆a

  • La empresa acord贸 las condiciones para bonos a 8 y 10 a帽os, atendiendo el apetito del mercado financiero por deuda de EPM a largo plazo

  • La colocaci贸n permiti贸 aprovechar las condiciones favorables de los mercados, sin aumentar el saldo de deuda, optimizando el portafolio de la deuda actual

En una demostraci贸n del respaldo y la credibilidad de los inversionistas locales e internacionales en la solidez financiera de EPM, la empresa realiz贸 de manera exitosa su quinta incursi贸n en el mercado internacional de capitales, con la colocaci贸n de bonos equivalente a USD1.382 millones, incluyendo bonos por USD1.000 millones y $1,2 billones.

El Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, indic贸 que "esta es la operaci贸n de bonos de mayor monto colocado por la compa帽铆a y es un reflejo de la credibilidad en la estabilidad financiera y gesti贸n responsable de EPM".

La emisi贸n consiste en dos tramos: uno por USD1.000 millones a un plazo de 10 a帽os y otro en formato "global peso" por $1,2 billones, en una reapertura de su bono global peso, con vencimiento en 2027.

Londo帽o De la Cuesta resalt贸 que "esta operaci贸n de manejo de la deuda permite a la empresa mejorar el plazo de vencimientos de la deuda, sin incrementar su nivel de endeudamiento actual".Con los recursos de la operaci贸n, EPM paga anticipadamente un monto de USD1.035 millones de saldos de cr茅ditos con la banca comercial internacional y, adicionalmente, recompra anticipada $1,1 billones, correspondientes a la emisi贸n internacional de bonos cuyo vencimiento ser铆a en enero de 2021.

Confianza internacional

La colocaci贸n de bonos, efectuada este jueves 11 de julio, recibi贸 ofertas por parte de un amplio grupo de inversionistas provenientes de Norteam茅rica, Europa, Asia y Am茅rica Latina.

El posicionamiento de EPM soportado por los positivos resultados financieros y una comunicaci贸n proactiva con los mercados financieros, permiti贸 tener oportunidad en el uso de una situaci贸n favorable de los mercados de capitales, que cuentan con liquidez y apetito por el bajo perfil de riesgo de la empresa.

Para el proceso de emisi贸n, los bancos colocadores y los inversionistas se apoyaron en una exhaustiva debida diligencia, en la que analizaron en profundidad la situaci贸n de la compa帽铆a en todos sus frentes, con el apoyo de firmas de abogados internacionales y locales, firmas de auditor铆a internacionales y una revisi贸n actualizada de las firmas calificadoras de riesgo.

Con grado de inversi贸n

Esta emisi贸n internacional de bonos recibi贸 calificaci贸n grado de inversi贸n "BBB" en observaci贸n negativa y "Baa3" con perspectiva negativa, por parte de las firmas Fitch Ratings y Moody´s, respectivamente, en l铆nea con la calificaci贸n actual de EPM.

Estas calificaciones en nivel grado de inversi贸n reflejan el bajo perfil de riesgo empresarial de EPM, derivado de su posici贸n de mercado, como el principal proveedor de energ铆a el茅ctrica, agua y gas natural en el 谩rea metropolitana del Valle de Aburr谩, as铆 como la diversificaci贸n del portafolio de sus ingresos nacionales e internacionales.

La operaci贸n cuenta con la aprobaci贸n de la Direcci贸n de Cr茅dito P煤blico del Ministerio de Hacienda y Cr茅dito P煤blico de Colombia y fue colocada bajo la Regla 144 A/ Regulaci贸n S del Securities Act de 1933 de los Estados Unidos.

Esta quinta emisi贸n internacional de bonos permitir谩 la continuaci贸n de la estrategia financiera establecida hace m谩s de diez a帽os por EPM, que incluye la diversificaci贸n de fuentes de financiaci贸n y el acceso a los mercados m谩s grandes y especializados del mundo enfocados en mercados emergentes. "La empresa no solo mejora de manera significativa su perfil financiero, al optimizar su portafolio de pasivos financieros, sino que adem谩s reaparece con una colocaci贸n en d贸lares, reafirmando su positiva presencia en el mercado internacional de capitales", dijo Jorge Londo帽o De la Cuesta, Gerente General de EPM.


Artesan铆as del Golfo de Urab谩 desembarcan en el International Folk Art Market, la feria de artes populares m谩s grande del mundo

  • Las molas del pueblo ind铆gena Gunadule, del Golfo de Urab谩, se exhibir谩n del 12 al 14 de julio, en Santa Fe, Nuevo M茅xico, Estados Unidos.

  • En total, 3 artesanos colombianos, representantes de grupos 茅tnicos, participar谩n en este mercado gracias al apoyo de Artesan铆as de Colombia.
  • 150 expositores y 50 pa铆ses hacen parte de este mercado, que en su versi贸n anterior report贸 ventas por $30 millones de d贸lares.


La XVI versi贸n del International Folk Art Market, en donde participan 50 pa铆ses y 150 expositores, es una explosi贸n de culturas, formas, texturas y dise帽os, que incluye joyer铆a, cester铆a, esculturas, cer谩mica, entre otras piezas, que son curadas por dos paneles de expertos que seleccionan las artesan铆as con la mejor calidad del mundo.

En representaci贸n del Golfo de Urab谩 ir谩 Rosmery Uribe, Presidenta de la Asociaci贸n de Mujeres Artesanas ASOIMOLA. Seg煤n su cosmovisi贸n, las "molas" reproducen la estructura del universo y la han acompa帽ado a ella y a su gente desde el principio de los tiempos. Sus dise帽os y la t茅cnica para su elaboraci贸n se guardan en lugares especiales y se han transmitido a las mujeres Gunadule, de generaci贸n en generaci贸n.

La tejedur铆a en palma de iraca, de Usiacur铆, Atl谩ntico; la palma de estera de Chimichagua, Cesar, y el tejido en werregue de lacomunidad ind铆gena wounaan, del Litoral de San Juan, Choc贸, son los otros oficios y las artesan铆as que representar谩n a Colombia en esta importante feria.

La periodista Deborah Needleman del peri贸dico The New York Timeslo denomin贸 como la "experiencia de compras m谩s maravillosa que he tenido en mi vida", para la ind铆gena colombiana de la etnia wounaan Crucelina Chocho, quien participa por cuarta vez, "esta es una de las mejores ferias porque cambia vidas, preserva las tradiciones y ayuda a nuestras comunidades a vivir de la artesan铆a".

Colombia en Folk Art 2019:

Desde el a帽o 2014, el International Folk Art Market asign贸 un stand en donde se exhiben nuevas propuestas de Am茅rica Latina. El Consejo Mundial de Artesan铆as (World Crafts Council) realiz贸 un proceso de difusi贸n y preselecci贸n de propuestas, en el que seleccion贸 aArtesan铆as de Colombia, con carteras elaboradas en palma de iraca.

Artesan铆as de Colombia hace un acompa帽amiento integral a las comunidades artesanales de Colombia. En esta oportunidad, los productos que se presentaron son el resultado del acompa帽amiento realizado en el departamento de Atl谩ntico con la comunidad de Usiacur铆.

El objetivo de este proceso ha sido impulsar el conocimiento tradicional de la tejedur铆a en Iraca. Las comunidades artesanales que trabajan estos productos cuentan con m谩s de 400 tejedoras, expertas en transformar esta magn铆fica fibra natural. Los productos que se presentaron tienen un proceso de innovaci贸n en su desarrollo formal.


Este 13 y 14 de julio Festival de la Vivienda de Comfenalco en el Parque Guayabal

  • Afiliados podr谩n acceder a cr茅dito hipotecario y subsidios de vivienda.
  • Se ofrecer谩n tambi茅n materiales de construcci贸n, electrodom茅sticos, telefon铆a, entre otros.

Este 13 y 14 de julio se llevar谩 a cabo de manera gratuita para toda la comunidad  el Festival de la Vivienda en el Parque Club Comfenalco Guayabal. En esta jornada los asistentes podr谩n consultar por los diferentes proyectos de vivienda que est谩 ofertando la Caja, acceder a programas de cr茅dito y a servicios complementarios para la compra o construcci贸n de vivienda.

Los afiliados a Comfenalco Antioquia tendr谩n adem谩s la posibilidad de acceder a los programas de cr茅dito hipotecario que brinda la entidad con bajas tasas de inter茅s. Adicionalmente podr谩n consultar la posibilidad de postularse para ser beneficiarios de los subsidios de vivienda que otorga la Caja.

Otros servicios

Adicionalmente y con el fin de presta un mejor servicio y facilitar el acceso a todas las opciones que les permita a los asistentes mejorar su vivienda, se tendr谩 a la presencia de otras empresas relacionadas con el sector de la construcci贸n, entre ellas dep贸sitos de materiales, almacenes especializados en decoraci贸n, muebles, electrodom茅sticos, servicio de telefon铆a e internet, entre otros.

Empresas Aliadas

  • Dep贸sitos Miranda/ Cer谩mica  Italia / Good Kitchen / Colchones Fantas铆a / Muebles Jamar / EMO Materiales / Cama Estudios / Claro / Haceb / Flamingo / Offiline

La Caja inform贸 que en estos dos d铆as entregar谩 informaci贸n de los diferentes proyectos que actualmente tiene en venta o construcci贸n, entre ellos El Claustro en El Retiro, 脥ndigo Norte en Bello, R铆o Campestre en Rionegro.

Para ingresar al Parque Club Comfenalco Guayabal los visitantes deben presentar su documento de identidad. Se record贸 por 煤ltimo que el parqueadero de esta sede no estar谩 habilitado durante los d铆as del evento.


‘Hoy ratificamos que, con la Fuerza A茅rea, vamos a enfrentar y a derrotar el ecocidio de la deforestaci贸n’, afirm贸 el Presidente Duque

• Al intervenir en la conmemoraci贸n de los 100 a帽os de la Fuerza A茅rea Colombiana (FAC), el Mandatario record贸 que la operaci贸n Artemisa es liderada por las Fuerzas Militares y la Polic铆a Nacional, con el apoyo de la Fiscal铆a General de la Naci贸n y el acompa帽amiento del Ministerio de Ambiente, Parques Nacionales Naturales y el Ideam, entre otras entidades.

• Afirm贸 que "con tan s贸lo 11 meses de Gobierno hemos empezado a reducir esa deforestaci贸n, y seguir谩 siendo una de las grandes banderas de nuestro Gobierno derrotar ese ecocidio, que durante muchos a帽os tuvo la ausencia de liderazgo por parte de la cabeza del Estado".

• El Jefe de Estado aprovech贸 el escenario para resaltar la labor que desempe帽a la Fuerza A茅rea en la protecci贸n de la vida de los ciudadanos y la seguridad de la Naci贸n.

"Hoy ratificamos que, con la Fuerza A茅rea, vamos a enfrentar y a derrotar el ecocidio de la deforestaci贸n, sembrando adicionalmente, una gran cultura nacional que nos una a todos en la protecci贸n de la biodiversidad".

As铆 lo se帽al贸 el Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, al intervenir en la conmemoraci贸n de los 100 a帽os de la Fuerza A茅rea Colombiana (FAC), que se realiz贸 en Rionegro, Antioquia, y en donde destac贸 que para su Gobierno la derrota del ecocidio ser谩 uno de los grandes objetivos a seguir.

"Seguir谩 siendo una de las grandes banderas de nuestro Gobierno derrotar ese ecocidio que, durante muchos a帽os, tuvo la ausencia de liderazgo por parte de la cabeza del Estado", resalt贸 el Mandatario.

A rengl贸n seguido, destac贸 la operaci贸n Artemisa, estrategia que lideran las Fuerzas Militares y la Polic铆a Nacional, con el apoyo de la Fiscal铆a General de la Naci贸n y el acompa帽amiento del Ministerio de Ambiente, Parques Nacionales Naturales y el Ideam, entre otras entidades, como una estrategia esencial para la protecci贸n del medio ambiente.

Esta ofensiva, que se enmarca en la Pol铆tica de Defensa y Seguridad puesta en marcha por el Gobierno del Presidente Duque, cuenta con tres objetivos principales: parar la deforestaci贸n, recuperar la selva tropical h煤meda y los bosques; y judicializar a quienes est谩n detr谩s de la cultura deforestadora.  

"En el desarrollo de la operaci贸n Artemisa, hoy podemos decir que, con tan s贸lo 11 meses de Gobierno, hemos empezado a reducir esa deforestaci贸n", asegur贸 el Jefe de Estado.

As铆 mismo, el Presidente aprovech贸 el escenario para resaltar la labor de la Fuerza A茅rea en la protecci贸n del medio ambiente en el pa铆s.

"Quiero destacar, tambi茅n, el trabajo que adelanta nuestra Fuerza A茅rea en la protecci贸n del medio ambiente y en la protecci贸n de nuestra biodiversidad. Hoy la Fuerza A茅rea, con su capacidad no tripulada, monitorea de manera permanente el comportamiento de nuestros parques nacionales; 59 parques con m谩s de 20 millones de hect谩reas que tienen lo m谩s representativo de nuestra flora y de nuestra fauna", dijo.

Finalmente, el Jefe de Estado reconoci贸 tambi茅n la labor que desempe帽a la Fuerza A茅rea en la protecci贸n de la vida de los ciudadanos y la seguridad de la Naci贸n.


Presidente Duque reitera su llamado al pa铆s a superar las divisiones y a preferir las soluciones a las agresiones

"Cuando vemos lo que hoy se celebra: 100 a帽os de la grandeza de nuestra Fuerza A茅rea; una Feria de la industria aeroespacial con emprendedores tit谩nicos, con cient铆ficos aplicados (…), nos damos cuenta de que la gran mayor铆a los colombianos no estamos en las agresiones, sino en las soluciones; no estamos en la protesta, sino en la propuesta, y no estamos en destruir, sino en construir", subray贸 el Mandatario.

Durante el evento de conmemoraci贸n de los 100 a帽os de la Fuerza A茅rea Colombiana (FAC), en el que destac贸 los aportes de esta arma en la lucha contra el narcotr谩fico y el terrorismo, el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez reiter贸 su llamado al pa铆s para "superar las divisiones", y preferir las soluciones a la pugnacidad.

"Cuando vemos lo que hoy se celebra: 100 a帽os de la grandeza de nuestra Fuerza A茅rea; una Feria de la industria aeroespacial con emprendedores tit谩nicos, con cient铆ficos aplicados, muchos de ellos pertenecientes a la Fuerza A茅rea (…), nos damos cuenta de que la gran mayor铆a los colombianos no estamos en las agresiones, sino en las soluciones; no estamos en la protesta, sino en la propuesta, y no estamos en destruir, sino en construir", dijo el Mandatario.

El Jefe de Estado agreg贸 que esas divisiones muchas veces son motivadas "por sentidos pugnaces de la pol铆tica" o "para tratar de sembrar pesimismo". Por eso, llam贸 la atenci贸n sobre la necesidad de unirnos en torno de objetivos comunes para sacar adelante el pa铆s.

"Todo esto lo expreso desde el coraz贸n; lo expreso con motivaci贸n y lo expreso porque los colombianos, en este Bicentenario, no solamente celebramos 200 a帽os de vida republicana y 100 a帽os de la Fuerza A茅rea, sino que en este Bicentenario tenemos que entender que para los a帽os venideros es necesario superar las divisiones", recalc贸.

Indic贸, adem谩s, que la Colombia de hace 100 a帽os so帽aba con tener una de las mejores fuerzas a茅reas del continente, con pilotos entrenados en las mejores academias del mundo, y hoy la tiene, y que, por eso, esta fuerza representa un orgullo para el pa铆s. "Hoy tenemos una Fuerza A茅rea que nos llena de orgullo. Cien a帽os de motivaci贸n, cien a帽os de ejemplo, cien a帽os de reconocimiento", puntualiz贸 el Presidente.


En Puerto Valdivia, EPM est谩 reconociendo el valor de las afectaciones a 385 familias que resultaron afectadas por el desuso de sus viviendas durante la evacuaci贸n

· El reconocimiento es para las familias con orden de retorno en el corregimiento de Puerto Valdivia

· Adicionalmente, EPM entreg 676 kits de pintura para mejorar las condiciones de las viviendas

· No presentaron afectaciones 596 de las viviendas que fueron visitadas en la fase de diagn贸stico

Despu茅s de cumplirse la primera fase de diagn贸stico de los da帽os que, con motivo de la contingencia del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, tuvieron las viviendas por estar deshabitadas durante el periodo de evacuaci贸n en el corregimiento de Puerto Valdivia, desde esta semana EPM est谩 informando el resultado de la valoraci贸n de las afectaciones, al tiempo que se lleva a cabo la respectiva firma del "acta de transacci贸n" para recibir el reconocimiento en lo que corresponde a cada grupo familiar.

El diagn贸stico se realiz贸 en mayo pasado mediante un convenio con el Polit茅cnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, en 20 sectores cuyos habitantes contaban con orden de retorno. En total se tuvieron en cuenta 1.459 familias que al 12 de abril de este a帽o ya estaban autorizadas para regresar a sus hogares; se realizaron 981 visitas y en 827 viviendas fue posible hablar con sus habitantes para determinar el estado de sus casas, observando deterioros en 385 de ellas que pudieron presentarse como producto del abandono temporal del inmueble, la inclemencia de las condiciones clim谩ticas u otras razones. No presentaron afectaciones 596 de las viviendas visitadas.

De esta manera, la Empresa est谩 reconociendo estos da帽os para que las familias hagan las reparaciones necesarias y puedan dejarlas en 贸ptimas condiciones, siempre y cuando presenten los documentos que los acreditan como due帽os o poseedores.

La valoraci贸n de las afectaciones por vivienda va desde 100 mil pesos hasta cerca de 9 millones en la m谩s afectada de todas. En general, los da帽os fueron en los techos y en la carpinter铆a met谩lica (puertas y ventanas).

Adicionalmente, en la fase de diagn贸stico EPM entreg贸 cinco galones de pintura por casa, como parte de los materiales necesarios para la rehabilitaci贸n de la vivienda. En total se entregaron 676 kits, que adem谩s de la pintura incluyen dos brochas, un rodillo y una bandeja. Cada kit tiene un costo para EPM de $300.000, recibido por el due帽o o inquilino bajo la condici贸n de no venderlo.

Los residentes o propietarios de las viviendas afectadas podr谩n reclamar inicialmente el 80% del valor de las reparaciones y, una vez entreguen las evidencias de los trabajos adelantados, recibir谩n el 20% faltante para cubrir la totalidad de los costos. Para cumplir con estos tr谩mites, la comunidad puede acudir a tres puntos de atenci贸n: oficina de Puerto Valdivia para la atenci贸n de la contingencia, Instituci贸n Educativa Rural La Paulina e Instituci贸n Educativa Rural Nutabes.

Todas estas actividades se adelantan en sitios que no est谩n en la zona de inundaci贸n y que por ello se pueden ejecutar, ya que no se encuentran en alerta roja. Son acciones realizadas dentro de los diferentes procesos que EPM adelanta dentro del Plan de Recuperaci贸n y para que las familias que han retornado a sus hogares restituyan sus condiciones de vida.


Combaten transporte informal en Medell铆n



La Alcald铆a de Medell铆n present贸 la nueva estrategia para desarticular el transporte informal en la ciudad.

Ser谩n 60 uniformados encargados de garantizar que los veh铆culos particulares no presten servicios de transporte p煤blico.




Humberto Iglesias, secretario de movilidad de Medell铆n explic贸 en que consiste la estrategia y los beneficios que traer谩 para la ciudadan铆a.



Por su parte el secretario de seguridad de Medell铆n, Andr茅s Tob贸n, destac贸 c贸mo con esta estrategia se atacan las estructuras ilegales en la capital de Antioquia.

EPM avanza en la implementaci贸n de pr谩cticas laborales inclusivas



·   Ingresaron a la empresa 20 nuevos funcionarios que presentan alg煤n tipo de discapacidad
·   Para su ingreso cumplieron un proceso de selecci贸n normal y completo
·   En Colombia, EPM se convierte en referente de inclusi贸n laboral en empresas del sector p煤blico
Luego de un proceso de valoraci贸n de competencias para cumplir sus tareas en la Empresa, esta semana ingresaron a EPM 20 trabajadores que presentan diferentes tipos de discapacidad. La iniciativa, que cuenta con el acompa帽amiento del programa Pacto de Productividad, forma parte de la din谩mica emprendida por la entidad para tener cada vez m谩s un entorno laboral diverso, incluyente y equitativo.
La convocatoria se abri贸 el pasado mes de mayo y se presentaron inicialmente 1.478 personas, de las cuales 475 cumplieron las condiciones para continuar con el proceso y as铆, finalmente, cubrir las 20 plazas especialmente creadas con este fin (12 profesionales, 5 tecn贸logos, 3 t茅cnicos). Todos los candidatos participaron en un proceso de selecci贸n normal y completo, con sus respectivas pruebas, entrevistas y centro de valoraci贸n.
Con la vinculaci贸n de este grupo de personas, que presentan discapacidad de tipo f铆sico, visual, auditivo o cognitivo, EPM se convierte en un referente del pa铆s como la primera empresa p煤blica que avanza de manera decidida y planificada en la inclusi贸n laboral.
Nuevos compa帽eros
Entre los a帽os 2017 y 2018 la Empresa decidi贸 la realizaci贸n del diagn贸stico de facilitadores y barreras para la inclusi贸n de personas con discapacidad. Se analizaron las condiciones de ese momento y, a partir de los resultados, fue posible visibilizar la necesidad de implementar ajustes razonables que permitieran el ingreso de nuevos servidores p煤blicos con discapacidad y provistos de las competencias requeridas para el desempe帽o de los cargos disponibles para ellos. Entre los profesionales que ingresaron se encuentran abogados, comunicadores, trabajadores sociales, ingenieros, psic贸logos, tecn贸logos en mercadeo, administraci贸n y mecatr贸nica, as铆 como t茅cnicos en administraci贸n en sistemas.
En 2018 el Pacto de Productividad, programa empresarial de promoci贸n laboral para personas con discapacidad, dise帽贸 y entreg贸 un curso virtual sobre discapacidad e inclusi贸n laboral para apoyar el proceso de sensibilizaci贸n de la totalidad de los servidores de la Organizaci贸n. As铆 mismo, se desarroll贸 un proceso de formaci贸n presencial en el que participaron m谩s de 500 trabajadores, con el prop贸sito de prepararlos para la acogida de sus nuevos compa帽eros de trabajo con discapacidad.
Desde marzo de este a帽o EPM cuenta con ocho aprendices de asistencia administrativa con discapacidad cognitiva y psicosocial, como una forma de empezar con el proceso de alistamiento del entorno laboral, con muy buenos resultados a la fecha. A futuro se prev茅 la vinculaci贸n de otras treinta personas con discapacidad.
El Pacto de Productividad es un programa impulsado por varias entidades para apoyar procesos en relaci贸n con pol铆ticas p煤blicas sobre discapacidad y empleo, asesor铆a a entidades como el SENA y la Unidad del Servicio P煤blico de Empleo, y acompa帽amiento en escenarios de participaci贸n y de construcci贸n de pol铆ticas, leyes, decretos y acuerdos que promuevan el derecho al trabajo de las personas con discapacidad. Entre los socios fundadores se encuentran el BID, la Fundaci贸n Corona, el Ministerio de Trabajo y la Agencia Presidencial de Cooperaci贸n Internacional de Colombia, Cafam Bogot谩, Comfenalco Antioquia, Comfandi Cali y Comfamiliar Risaralda, entre otros.

As铆 record贸 Medell铆n al exgobernador Antonio Rold谩n Betancur, 30 a帽os despu茅s de su muerte


Con la presencia de familiares de las v铆ctimas, concejales de la ciudad y secretarios de despacho, la Alcald铆a de Medell铆n rindi贸 homenaje a las personas que fallecieron el 4 de julio de 1989 a causa de un carrobomba.
Ese d铆a, el entonces gobernador de Antioquia, Antonio Rold谩n Betancur, muri贸 durante la explosi贸n, ocurrida en la canalizaci贸n del barrio Florida Nueva, cerca del Estadio Atanasio Girardot.
En el atentado, atribuido al narcotraficante Pablo Escobar Gaviria, perdieron la vida cinco personas m谩s: dos miembros del grupo de escoltas del mandatario regional, Luis Eduardo Rivas Tob贸n y Luis Fernando Rivera Arango; el exconcejal Rodrigo de Jes煤s Garc茅s Montoya; Jes煤s Alberto Moreno Saldarriaga, un joven estudiante que viajaba en un carro oficial, y Rigoberto Hern谩ndez Giraldo, empleado del Tren Metropolitano, hoy Metro de Medell铆n, para la 茅poca en fase de construcci贸n.
Tres d茅cadas despu茅s, la Administraci贸n Municipal, por medio de Medell铆n abraza su historia rindi贸 homenaje, en el lugar de los tr谩gicos hechos, al pol铆tico y m茅dico, quien era oriundo del municipio de Brice帽o; as铆 como a las dem谩s v铆ctimas del repudiado ataque.
En contexto: Medell铆n abraza su historia rindi贸 homenaje a las v铆ctimas del parque Lleras
"Yo creo que lo bonito e importante de esta estrategia, de venir a los lugares donde la ciudad sufri贸 dolor a causa de los m煤ltiples atentados del narcoterrorismo, es que es un s铆mbolo que nos invita a recordar que fuimos una ciudad que vivi贸 la tragedia y, que a pesar de ella, se ha levantado", explic贸 el Secretario Privado de Medell铆n, Manuel Villa Mej铆a.
En contexto: Tour de la memoria reconoce legado de Andr茅s Escobar Saldarriaga
Como parte del acto, en ese sitio, se instal贸 una placa conmemorativa y una valla que ilustra la portada del peri贸dico El Colombiano, en la que, al d铆a siguiente, se inform贸 sobre el lamentable suceso. La casa editorial es aliada del Municipio de Medell铆n en el esfuerzo por recordar la historia del lado de los valientes y de las v铆ctimas.
En contexto: Un abrazo a la historia en el parque de San Antonio
Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse

Con nuevo escuadr贸n se controlar谩 el transporte informal en Medell铆n

El equipo M贸vil Operativo de la Secretar铆a de Movilidad se fortalece con personal de la Polic铆a de Tr谩nsito, el cual apoyar谩 las acciones en contra del transporte informal.
El grupo estar谩 conformado por 30 agentes de movilidad y 30 uniformados de la polic铆a de tr谩nsito, quienes garantizar谩n la seguridad en los operativos de control. Estas acciones se realizar谩n en todas las comunas y corregimientos de la ciudad, durante los siete d铆as de la semana.
Se contar谩 con el equipo log铆stico necesario, como gr煤as tipo planch贸n y camiones. Adem谩s, se har谩 seguimiento con las 2.350 c谩maras de videovigilancia que tiene a su disposici贸n la Secretar铆a de Seguridad, a trav茅s del centro de emergencias 123.
"Insistimos que los ministerios de Transporte y Telecomunicaciones, de una vez por todas, definan qu茅 va a pasar con las plataformas para poder regular este tema y entrar a operar de una mejor manera. No obstante, nosotros seguiremos con la operatividad", explic贸 Humberto Iglesias G贸mez, secretario de Movilidad de Medell铆n.
En contexto: Agentes de tr谩nsito dan ejemplo con el uso de veh铆culos el茅ctricos
Desde 2016 y hasta el 30 de junio de 2019, la Secretar铆a de Movilidad de Medell铆n realiz贸 1.273 operativos para  contrarrestar el transporte informal. Igualmente, se impusieron 6.932 comparendos y se inmovilizaron 5.104 veh铆culos. En este mismo periodo 3.109 licencias de tr谩nsito han sido suspendidas y 143 han sido canceladas, por esta infracci贸n.
El transporte informal est谩 contemplado en el art铆culo 131 del C贸digo Nacional de Tr谩nsito como infracci贸n: "conducir un veh铆culo que, sin la debida autorizaci贸n, se destine a un servicio diferente de aquel para el cual tiene licencia de tr谩nsito".
Adicional a los servicios ofrecidos a trav茅s de aplicaciones en los dispositivos m贸viles, se har谩 control en paraderos y puntos de la ciudad que han servido como acopio ilegal y que son manejados por Grupos de Delincuencia Organizada, GDO.
En contexto: Instalan nuevas c谩maras de seguridad en las v铆as de Medell铆n
"Hemos encontrado que detr谩s de los llamados 'chiveros', lo que hay es un control de rentas por parte de estructuras criminales y con este negocio llenan, de una manera f谩cil, sus arcas para seguir alimentando la guerra. Esta es una renta que estamos combatiendo de la mano de la Secretar铆a de Movilidad", explic贸 Andr茅s Felipe Tob贸n Villada, secretario de Seguridad.
La multa que se impondr谩 a los conductores que est茅n operando ilegalmente sus veh铆culos ser谩 de 30 SMDLV que equivale a $828.120.
Adem谩s, el veh铆culo podr铆a ser inmovilizado. Si es por primera vez, cinco d铆as; en la segunda ocasi贸n, 20 d铆as y en la tercera, 40 d铆as. La licencia tambi茅n conlleva suspensi贸n. Por primera vez, seis meses; y si reincide en la conducta, ser谩 cancelada durante 25 a帽os.
Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio

Reconocimiento mundial a los corredores verdes de Medell铆n



La ceremonia de premiaci贸n se efectu贸 en Londres, Inglaterra. All铆, Paula Andrea Palacio Salazar, secretaria de Infraestructura F铆sica, recibi贸 el galard贸n, a nombre de la capital antioque帽a.
La estrategia conlleva la siembra de 20.000 nuevos 谩rboles en 30 corredores ambientales, convirti茅ndolos en 谩reas propicias para el establecimiento de h谩bitats o zonas de tr谩nsito de aves, mam铆feros e insectos.
Las obras se ejecutan de manera articulada entre las secretar铆as de Infraestructura F铆sica, la cual interviene los ejes viales, y la de Medio Ambiente, encargada de efectuar las siembras en las cuencas hidrogr谩ficas de la ciudad.
"Soluciones estructurales como esta nos ayudan a mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Estamos muy orgullosos con este reconocimiento y de que la ciudad sea referente de sostenibilidad para el mundo", manifest贸 Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n.
En contexto: Corredores verdes de Medell铆n ganan premio internacional de sostenibilidad
Los corredores hacen parte de la estrategia Una Medell铆n verde para vos, la cual consiste en la implementaci贸n de una red ecol贸gica que conecta quebradas, cerros tutelares, parques y separadores viales.
La siembra de 谩rboles, palmas, arbustos y capas vegetales genera ambientes ideales para la sostenibilidad de la fauna end茅mica de la regi贸n.
"Este proyecto surgi贸 por todo el tema de contingencias. Con el uso de c谩maras t茅rmicas hemos detectado una reducci贸n hasta de  5°C  en diferentes puntos de la ciudad y as铆 sabemos en cu谩nto estaba antes de los corredores. Antes solo se reduc铆a entre tres o dos grados", explic贸 Sergio Orozco Escobar, secretario de Medio Ambiente.
Hasta la fecha se han sembrado 65 hect谩reas en los 30 ejes ambientales, de las cuales dos hect谩reas corresponden a suelos duros que han cambiado su rigidez por 谩reas verdes y capas vegetales.
Uno de los sitios en los que se evidencia este logro es la avenida Oriental. All铆 se reemplazaron 2,3 kil贸metros de cemento por jardines, lo que produce cerca de 12.614 kilogramos de ox铆geno por a帽o. Se estima que la cantidad de CO2 absorbida anualmente por la nueva vegetaci贸n, en esta v铆a, es de 160.787 kilogramos.
  • Corredores verdes de Medell铆n

  • Corredores verdes de Medell铆n

  • Corredores verdes de Medell铆n


El premio conlleva un reconocimiento econ贸mico, recursos que deber谩n  invertirse en la ampliaci贸n del proyecto. De esta forma Medell铆n se convierte en ejemplo mundial de sostenibilidad ambiental y paisaj铆stica.
La iniciativa tuvo una inversi贸n total de $45.000 millones. Desde la Secretar铆a de Medio Ambiente se tiene proyectados otros seis corredores en quebradas de la ciudad.
En contexto: Reconocimiento a Medell铆n por proteger sus espacios verdes
Los 30 corredores verdes de Medell铆n se destacaron sobre otras experiencias y propuestas como las presentadas por ciudades como Ad铆s Abeba, en Etiop铆a, y la capital de la Rep煤blica de Singapur.
El Premio Internacional Ashden, es una organizaci贸n ben茅fica del Reino Unido que defiende y apoya a los l铆deres de energ铆a sostenible para acelerar la transici贸n a un mundo con bajas emisiones de carbono.
En contexto: Corredor de Guayabal, otro referente ambiental para Medell铆n
De la misma manera, en Medell铆n se han sembrado casi 860.000 谩rboles y se han construido m谩s de 8.100 metros cuadrados de muros verdes. Con estas acciones se pretende eliminar el efecto de isla de calor urbano, lo que posibilita el aumento de la biodiversidad y reduce la contaminaci贸n del aire.
Por Manuela Lozano 脕ngel

Avanza la segunda encuesta de participaci贸n ciudadana



Personal de la Universidad de Antioquia, debidamente identificado, adelanta este proceso en las comunas y corregimientos de la capital antioque帽a.
Con esta encuesta, que inici贸 el pasado 7 de junio, se quiere analizar la calidad de la participaci贸n ciudadana en Medell铆n. Igualmente, se busca establecer una observaci贸n comparativa frente a los resultados arrojados en la primera medici贸n, efectuada entre 2016 y 2017.
Dicha indagaci贸n servir谩 para determinar los retos y apuestas que se deben plantear y afrontar en los pr贸ximos a帽os con miras a fortalecer, promover y ampliar la participaci贸n de la ciudadan铆a.
"Este es un c谩lculo pionero en el pa铆s que pretende llevar a cabo m谩s de 5.000 encuestas en su segunda ocasi贸n. As铆, obtendremos informaci贸n sobre el avance de los procesos de diagn贸sticos, lo que nos ayudar谩 a mejorar los servicios prestados", dijo Juli谩n Tamayo Bland贸n, subsecretario de Formaci贸n para la Participaci贸n.
El funcionario agreg贸 que ejercicios investigativos como este permiten que Medell铆n obtenga resultados cualificados y responsables para avanzar en t茅rminos de participaci贸n ciudadana.
En contexto
Nuestro Desarrollo: plataforma tecnol贸gica para la participaci贸n ciudadana
En la primera edici贸n, esta encuesta abord贸 a los individuos que integran organizaciones sociales y a las personas que no hacen parte de estas instancias con la intenci贸n de determinar los niveles de la participaci贸n comunitaria, teniendo como referencia las condiciones territoriales, los actores y las pr谩cticas ciudadanas.
En busca de una mejor participaci贸n
Por medio del 脥ndice de Participaci贸n Ciudadana (IPCM), en 2017 se obtuvo un resultado de 0,4 en un rango de 0 a 1, siendo 0 nula calidad, y uno m谩xima calidad.
Este indicador mostr贸 una calidad media-baja de la participaci贸n en toda la ciudad. En esta segunda oportunidad se busca comparar los resultados para saber si hay avances en esta materia. Las variables obtenidas permitir谩n identificar y trabajar en los retos para la cualificaci贸n de la participaci贸n en la capital antioque帽a.
En 2017, se efectuaron aproximadamente 4.900 encuestas. En esta oportunidad se har谩n 5.900 sondeos, as铆: 3.600 a persona que participan activamente en algunos de los procesos comunitarios, 1.100 a organizaciones y colectivos sociales y otros 1.200 a personas que no hacen parte activa de  cualquier instancia participativa.
Las encuestas se adelantar谩n hasta el mes de agosto de este a帽o en las 16 comunas y los cinco corregimientos de la ciudad con el apoyo de 10 encuestadoras del Centro de Estudios de Opini贸n (CEO) de la Universidad de Antioquia, quienes est谩n debidamente identificados con su carn茅 y un chaleco color caf茅 con el logo s铆mbolo del Alma M谩ter.
Ellos, junto a funcionarios de la Secretar铆a de Participaci贸n Ciudadana, socializar谩n ante la comunidad todo  el proceso de medici贸n, adem谩s de promover la participaci贸n de manera colectiva en toda la ciudad.
脥ndice de Participaci贸n Ciudadana de Medell铆n, aqu铆.
Por: Sebasti谩n Vallejo Ram铆rez

Nuevas formaciones para los maestros de Medell铆n


Los docentes de la ciudad recibir谩n, de forma gratuita, m谩s de 40 capacitaciones divididas en cuatro l铆neas: desarrollo humano, formaci贸n situada, reflexi贸n metodol贸gica e investigaci贸n escolar.
Desde el martes 2 de julio, la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la pol铆tica p煤blica de formaci贸n docente, Mova, abre las inscripciones para la segunda fase formativa de 2019 para profesores de establecimientos educativos p煤blicos y privados.
En contexto: Un sue帽o maestro, llamado MOVA
"Este segundo ciclo del a帽o viene cargado de experiencias de aprendizaje. Tenemos m谩s de 40 formaciones, cada una de 30 horas. En estos espacios los maestros obtendr谩n conocimientos valiosos que luego podr谩n aplicar en sus clases", explic贸 Jorge Iv谩n R铆os Rivera, subsecretario de Prestaci贸n del Servicio Educativo.
Se estima que en los pr贸ximos tres d铆as est茅n copadas todas las plazas disponibles. Los maestros participantes tendr谩n la oportunidad de difundir sus aprendizajes a trav茅s de la Revista Mova, publicaci贸n digital adscrita al Centro de Innovaci贸n del Maestro de la Alcald铆a de Medell铆n. All铆, se dar谩n a conocer art铆culos relacionados con la educaci贸n y el mundo de la vida escolar, escritos por docentes, estudiantes, acad茅micos y directivos.
Mova cuenta con tres sedes donde los profesores pueden formarse de manera permanente: la Escuela del Maestro, el Vivero Stem+H y el Centro de Innovaci贸n del Maestro. Esta oferta beneficia a los m谩s de 11.000 maestros oficiales y 8.000 de instituciones privadas de la ciudad.
En contexto: A la rueda ruedo, por una movilidad m谩s segura y sostenible
A la fecha, desde Mova, el Municipio ha brindado a los docentes 207 formaciones, 14 diplomados, siete c谩tedras internacionales y m谩s de 40 talleres; adem谩s de otros espacios de capacitaci贸n como conversatorios, charlas y conferencias en el marco de la educaci贸n, la academia y la pedagog铆a.
En contexto: Ser Maestro, un reconocimiento a las ense帽anzas de toda la vida
Las inscripciones para la oferta formativa de Mova del segundo semestre de 2019 est谩n disponibles en www.medellin.edu.co/mova.
Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse

Aumentan las acciones para promover y defender los derechos de los ni帽os en Medell铆n


(Audio) Isabel Cristina Londo帽o G贸mez, directora t茅cnica Unidad de Ni帽ez sobre balance mes contra el trabajo infantil.
Con campa帽as preventivas en torno a la vulneraci贸n de los derechos de los menores de edad y la promoci贸n de la participaci贸n e incidencia de los ni帽os y adolescentes en sus familias y comunidades, culmin贸 el mes contra el trabajo infantil.
El evento de clausura se realiz贸 en el parque de San Antonio, Centro de la capital antioque帽a. All铆 mediante la estrategia Cultura Parque se gener贸 la apropiaci贸n del espacio p煤blico y se fortaleci贸 la confianza ciudadana.
"Nos unimos diferentes dependencias de la Alcald铆a con la empresa privada y la ciudadan铆a para llevar el mensaje de que los ni帽os prefieren jugar y no trabajar. Los menores deben estar en las aulas, parques y en sus hogares y no asumiendo el rol de los adultos. Cada minuto que un ni帽o usa para trabajar es un minuto que 茅l pierde para cumplir sus sue帽os", explic贸 Isabel Cristina Londo帽o G贸mez, directora t茅cnica Unidad de Ni帽ez.
En contexto: Con actividades y acompa帽amiento se fortalecen los derechos de la ni帽ez en la ciudad
Durante este mes se desarrollaron acciones de sensibilizaci贸n a ni帽os, ni帽as y adolescentes en situaci贸n de trabajo infantil, sus familias y poblaci贸n en general sobre la garant铆a de sus derechos y la prevenci贸n de situaciones de vulneraci贸n.
La Secretar铆a de Cultura, la Unidad de Ni帽ez, la EDU, la Polic铆a de Infancia y Adolescencia y Buen Comienzo acompa帽aron estas jornadas a trav茅s de acciones l煤dicas pedag贸gicas. As铆 mismo, se efectu贸 la apropiaci贸n del espacio p煤blico como un entorno social para la reflexi贸n con los ni帽os, adolescentes y sus grupos familiares.
En contexto: Con juegos e imaginaci贸n los ni帽os de Medell铆n fortalecen sus derechos
Con un total de $24.000 millones, en los 煤ltimos tres a帽os, la promoci贸n de los derechos de los menores en Medell铆n aument贸 en un 220 %. En ese periodo se atendieron m谩s de 23.000 ni帽os en situaci贸n de riesgo.
Aumentan las acciones para promover y defender los derechos de los ni帽os en Medell铆n

Aumentan las acciones para promover y defender los derechos de los ni帽os en Medell铆n

Para prevenir el trabajo infantil, la ciudad cuenta con 349 grupos de actividades de promoci贸n y prevenci贸n en 104 lugares que benefician a m谩s de 7.000 ni帽os anualmente.
Con acciones de respeto, cuidado, protecci贸n y sana convivencia, en estos espacios ellos proyectan sus  vidas con oportunidades dignas y sin renunciar a sus sue帽os.
Por Manuela Lozano 脕ngel

En junio Comfenalco Antioquia asign贸 108.345.787 en subsidios de vivienda.

58 familias comenzaron a hacer realidad su sue帽o de tener casa propia.

  • La Caja ha asignado subsidios en lo recorrido del a帽o a 342 familias por un valor de $6.911.782.715.

Durante el mes de junio 58  familias afiliadas a Comfenalco Antioquia comenzaron a hacer realidad su sue帽o de tener casa propia, gracias a que la Caja les asign贸 el subsidio de vivienda para comprar casa nueva, mejorar la que tienen o construir en sitio propio. En total estas familias recibieron subsidios por $1.108.345.787.

Los subsidios, que dependen de los ingresos de la persona cabeza de hogar, fluct煤an entre $16.652.320 y los $24.843.480  para adquirir vivienda nueva. Para mejoramiento los subsidios son de $9.523.335 y para construcci贸n $14.906.088.

Durante todo el a帽o 2019, la Caja  ha asignado subsidios a 342 familias, por el valor de $6.911.782.715.

Comfenalco Antioquia pensando en brindar cada d铆a m谩s posibilidades a las familias afiliadas, tiene abiertas de manera permanente las postulaciones para los grupos familiares que desean acceder a este importante beneficio, cuyos requisitos se pueden consultar en la p谩gina web www.comfenalcoantioquia.com La documentaci贸n y entrega de formularios puede realizarse en los Centros de Servicios de la Caja en todas las regiones y en la Sede Administrativa de la Caja en Palac茅, Medell铆n.

Los recursos para el subsidio de vivienda provienen de los aportes del 4% que hacen los empleadores afiliados a la Caja y tienen como prop贸sito apoyar a los hogares antioque帽os que carecen de recursos, de manera que puedan mejorar su calidad de vida.


Cuando el Metro frena, energ铆a lleva. Innovaci贸n desde la ingenier铆a para almacenarla y reutilizarla

  • El Metro de Medell铆n y la UPB crean sistema de aprovechamiento energ茅tico para reutilizar energ铆a y evitar da帽os en la catenaria.

  • Este sistema permitir谩 estabilizar el nivel de voltaje de la catenaria y protegerla de un eventual calentamiento excesivo o desconexi贸n.


  • Empresa y academia con aporte conjunto de innovaci贸n para la optimizaci贸n energ茅tica.



La Universidad Pontifica Bolivariana y el Metro de Medell铆n han desarrollado un sistema de compensaci贸n en corriente directa que permite el aprovechamiento energ茅tico del frenado de los trenes para el arranque de los mismos. Este sistema se basa en el uso de ultracapacitores.
En el frenado los motores se convierten en generadores, y parte de la energ铆a que se produce a partir del movimiento de los trenes se puede recuperar transmiti茅ndola a otro tren que la requiera generalmente para arrancar, pero cuando no hay trenes que aprovechen esta energ铆a, esta debe disiparse en calor y es ah铆 donde se pierde la posibilidad de reutilizarla.

"Cuando el ten va frenando, esa energ铆a que almacen贸 en forma de movimiento la reconvierte en electricidad. Esa energ铆a la entrega a la catenaria. Ocurre que cuando una fuente inyecta energ铆a a un sistema sube el voltaje. La catenaria est谩 hecha para que se deje subir el voltaje de los trenes para recibir la energ铆a. El problema es que a veces los frenados son muy bruscos y no hay consumo, entonces el voltaje sube mucho y causa da帽os", explica Andr茅s Emiro D铆ez, docente investigador de Ingenier铆a El茅ctrica de la UPB.
Para entenderlo mejor, piense en una pila recargable. Cuando se conecta a la energ铆a ella se recarga y puede ser usada para diferentes fines. La puede poner en una c谩mara, en una l谩mpara, etc… Los ultracapacitores del Metro son las pilas, y la energ铆a que les entra del frenado los recarga. Estos se cargan y suministran energ铆a en 30 segundos, tiempo estimado de frenado y arranque de un tren.  
Estos m贸dulos, 16 en total y conocidos como ultracapacitores, fueron instalados en la estaci贸n Niqu铆a como fase inicial del proyecto denominado 'Sistema de compensaci贸n en corriente directa para aprovechamiento de frenado regenerativo basado en ultracapacitores'.
Hoy en d铆a es posible almacenar estas grandes energ铆as s煤bitas en dispositivos conocidos como ultracapacitores, de manera que luego pueda ser aprovechada por otros trenes. Eventualmente este tipo de sistemas permitir谩 que m谩s trenes operen sin necesidad de repotenciar la estructura de alimentaci贸n.
Este sistema es 煤nico en Latinoam茅rica y cuenta con el cargador m谩s de m谩s alta potencia que hay en Colombia.
La investigaci贸n se dio a manera de continuidad a un proceso que se hizo con Colciencias. La primera investigaci贸n logr贸 un prototipo funcional en estado de validaci贸n en ambiente real. A partir del buen funcionamiento de este prototipo se decidi贸 hacer uno a escala real y ponerlo en funcionamiento.

Tour de la memoria reconoce legado de Andr茅s Escobar Saldarriaga


As铆 se abre otro espacio en el que se visibiliza a las v铆ctimas de la violencia. Este campus  deportivo es un nuevo lugar para abrazar la historia de Medell铆n.
Junto a la estatua que recuerda a Andr茅s Escobar Saldarriaga, en la Unidad Deportiva de Bel茅n, suroccidente de Medell铆n, se reunieron familiares, amigos e hinchas del f煤tbol para conmemorar los 25 a帽os de la muerte violenta del jugador del Atl茅tico Nacional y la Selecci贸n Colombia.
Dentro de la estrategia Medell铆n abraza su historia, la Alcald铆a realiz贸 un homenaje en honor al llamado "caballero del f煤tbol". All铆, se instaur贸 una placa en recuerdo del jugador asesinado la madrugada del 2 de julio de 1994 en un estadero de la avenida Las Palmas.
En contexto: Un abrazo a la historia en el parque de San Antonio
As铆 mismo, qued贸 la portada del peri贸dico El Colombiano del d铆a siguiente de ese hecho tr谩gico. La casa editorial es aliada en la consolidaci贸n del Tour de la memoria en el que se reconstruye la historia de Medell铆n, pero desde la voz de las v铆ctimas y no desde sus victimarios.
"Nosotros creemos que la historia hay que volverla a contar para no repetirla y para reflexionar sobre lo que nos pas贸 como sociedad, sobre aquello que tanto dolor nos caus贸. Infortunadamente la mafia nos arrebat贸 a miles de personas inocentes y toc贸 sectores que nunca pensamos que se ver铆an afectados como el f煤tbol. Ni siquiera un deporte que ha llenado de gloria al pa铆s escap贸 de la violencia. Esa guerra que agobi贸 a la ciudad se nos llev贸 a un hombre ejemplar en la canchas y por fuera de ellas, como lo fue Andr茅s", dijo Manuel Villa Mej铆a, secretario Privado de la Alcald铆a de Medell铆n.
A este sentido homenaje asisti贸 Mar铆a Esther Escobar Saldarriaga, hermana del jugador. Tambi茅n uno de sus sobrinos.
En representaci贸n del Club Atl茅tico Nacional estuvo Jos茅 Ren茅 Higuita, quien en 1989 se consagr贸, junto a Andr茅s, como campe贸n de la Copa Libertadores de Am茅rica. El exguardavallas le entreg贸 a la familia del homenajeado un carn茅 vitalicio para ingresar al estadio durante los partidos de elenco verdolaga.
Adem谩s se hicieron presentes hinchas del conjunto verde y del Independiente Medell铆n quienes rindieron  tributo a uno de los grandes 铆dolos del f煤tbol colombiano.
"Andr茅s representaba todos los valores que se fueron por un momento violento de la sociedad. Dej贸 un legado tan grande que nos tiene que reconfortar a todos queriendo ser lo m谩s parecidos a 茅l en el respeto, humildad, grandeza y disciplina", coment贸 Felipe 脕ngel Escobar, sobrino del inmolado jugador.
Medell铆n abraza su historia pretende narrar los hechos de violencia que ocurrieron en la ciudad entre las d茅cadas de los 80 y 90. Estos relatos est谩n siendo construidos a partir de las personas que padecieron los ataques indiscriminados en la guerra de carteles del narcotr谩fico.
En contexto: Medell铆n abraza su historia rindi贸 homenaje a las v铆ctimas del parque Lleras
El Tour de la memoria ya tiene otros sitios de visita que fueron consolidados a partir de la demolici贸n del edificio M贸naco, el pasado 22 de febrero, extinta propiedad al servicio del llamado cartel de Medell铆n. Entre los lugares del recorrido est谩n el parque Lleras, puente Sim贸n Bol铆var, entre Itag眉铆 y Envigado, y en los bajos de la estaci贸n Floresta del Metro, as铆 como el Museo de la Memoria.
Por Jos茅 Fernando Serna Osorio.

Las mujeres talento de Medell铆n tendr谩n m谩s formaci贸n

Las actividades se realizar谩n los d铆as 6 y 7 de julio en Campo Escuela, Santa Elena.

Este a帽o, como parte de la jornada de formaci贸n del Concurso Mujeres J贸venes Talento, la Alcald铆a de Medell铆n incluy贸 un campamento en Santa Elena, donde las participantes podr谩n encontrarse con diferentes actividades que las enfrentar谩n a las barreras de la cotidianidad, as铆 como a los retos de la ciudad y la sociedad para ser gestoras del cambio.
El evento se realizar谩 en Campo Escuela durante los d铆as 6 y 7 de julio y estar谩 enfocado en la sensibilizaci贸n en equidad de g茅nero y la construcci贸n de ciudad a trav茅s de la diversidad, los talentos y las potencias. 
El Concurso que ya cumple 16 a帽os, ofrecer谩 a las 284 postuladas (cifra r茅cord), m谩s que una jornada de entrenamiento. En el lugar, las j贸venes conformar谩n nueve tribus, una por categor铆a, donde establecer谩n los cantos y elementos distintivos del proceso alrededor de la simbolog铆a de la territorialidad. Para ello, ser谩 vital reflexionar sobre c贸mo ellas construyen sociedad a partir de la comprensi贸n de s铆 mismas y de la vinculaci贸n con las otras.
Con una inversi贸n de $72.000 millones, la Administraci贸n Municipal se apoyar谩 de la presencia del Centro de Equidad de G茅nero M贸vil, que ofrecer谩 atenci贸n psicol贸gica y jur铆dica para quienes requirieran adelantar procesos de atenci贸n o contenci贸n.
Por Estefan铆a Herrera