P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 13 de abril de 2016

En Rueda de Prensa presentan programa Ruta Motor, educaci贸n para empleabilidad y emprendimiento

La Alcald铆a de Cali, la Fundaci贸n Chevrolet, la Fundaci贸n Neme,  la Embajada de Suecia, en Alianza con El Sena, presentan el Programa Ruta Motor, un modelo de educaci贸n para promover la empleabilidad y el emprendimiento en j贸venes entre los 17 y 27 a帽os de edad, habitantes de sectores vulnerables de la ciudad.

A trav茅s de este programa los j贸venes se capacitan en mantenimiento de motores a gas y gasolina, mantenimiento de motores diesel, mantenimiento de motor, metalmec谩nica, pintura, log铆stica, entre otras.

Ruta Motor est谩 presente en Bogot谩 y Medell铆n y desde el a帽o 2015 en Cali, implementando dos fases: Proyecto de vida -que llega a 646 j贸venes- y  formulaci贸n t茅cnica -a 131 muchachos- pr贸ximamente se espera completar 400 j贸venes beneficiados.

Secretar铆a de Vivienda Social le apuesta a los ejidos de Cali

La Secretar铆a de Vivienda Social est谩 trabajando en un Proyecto de Acuerdo para la titulaci贸n gratuita de diferentes ejidos, debido a la necesidad que la ciudad tiene con algunos bienes fiscales del municipio, manifest贸 el jefe de esta cartera, Jes煤s Alberto Reyes Mosquera, durante la Conferencia “Patrimonio P煤blico Ejidal y Antiguos Bald铆os”, convocada por la Contralor铆a Municipal.

El secretario se encuentra trabajando para solucionar las problem谩ticas que tienen que ver con los predios de mayor extensi贸n que no se pod铆an titular (predios ejidales) y que gracias a la respuesta positiva por parte de la Superintendencia de Notariado y Registro y la Oficina de Registro Instrumentos P煤blicos, se dar谩 inicio a la titulaci贸n y posterior legalizaci贸n de cada uno de estos predios que por m谩s de 35 a帽os no han sido resueltos.

Los Ejidos se concibieron como tierras comunales para beneficio de una poblaci贸n humilde, para el goce y disfrute de los mismos. Entre los barrios construidos en Ejidos se encuentran el Bolivariano, Loma de la Cruz, San Antonio, Joaqu铆n Borrero, Jorge Isaac, Guillermo Valencia, Marco Fidel Su谩rez, Ignacio Rengifo, Olaya Herrera, Evaristo Garc铆a, Bolivariano, Santander, Porvenir, Popular, Reforma y la Isla.

La administraci贸n de los Ejidos y dem谩s inmuebles destinados a planes de vivienda, se har谩 a trav茅s de esta Secretar铆a.

Asimismo,  hay una sentencia para la titulaci贸n de predios de Alto Jord谩n, la cual se le har谩 el levantamiento topogr谩fico de los linderos para proceder a la titulaci贸n de estos.

Todas estas acciones est谩n encaminadas para el desarrollo habitacional de los diferentes terrenos con los que cuenta el municipio, como la Ciudadela C谩lida, m谩s conocida como Ciudadela Navarro para desarrollar vivienda de inter茅s social en una 谩rea aproximada 54 mil metros cuadrados.

Alcald铆a de Cali implementa nueva herramienta de atenci贸n al ciudadano

El Secretario General de la Alcald铆a de Cali, Juan Fernando Reyes Kuri, dio a conocer la nueva estrategia que empez贸 a implementarse en la Oficina de Atenci贸n al Ciudadano, con la cual se busca seguir modernizando el Municipio, mejorar su atenci贸n al p煤blico y volverlo mucho m谩s eficiente.

“De ahora en adelante cada vez que un ciudadano presente una petici贸n, queja o reclamo tendr谩 la opci贸n de agregar su n煤mero de celular, con el fin de que sea notificado, a trav茅s de un mensaje de texto, sobre el avance de su radicaci贸n. De esta manera habr谩 otra herramienta a disposici贸n para conocer el estado de un requerimiento, desde que fue aceptado hasta que es respondido”, explic贸 el funcionario.

Adicional a esto, indic贸 Reyes Kuri, el ciudadano podr谩 empezar a recibir semanalmente en su tel茅fono m贸vil un resumen de las noticias m谩s importantes sobre los eventos, gesti贸n y proyectos adelantados por el Alcalde de Cali, Maurice Armitage y su equipo de gobierno.

“Hemos desarrollado este recurso pensando en agilizar y facilitar nuestros procesos de notificaci贸n, el cual esperamos sea de mucha utilidad para la comunidad cale帽a que se acerca a las ventanilla 煤nicas del CAM y de los 14 CALI, donde tenemos habilitado el servicio de atenci贸n al ciudadano”, concluy贸 el Secretario General de la Alcald铆a de Cali.

Que la paz deje de ser un sue帽o y se convierta en realidad: Roc铆o Guti茅rrez Cely

La construcci贸n de la paz en territorios vulnerables por fuera de la academia, fue la ponencia de la Asesora de Paz del municipio de Cali, Roc铆o Guti茅rrez Cely, durante el Foro ‘bajo el espectro de aplicabilidad de la C谩tedra de la Paz’, el cual lider贸 la Escuela Militar de Aviaci贸n de la Fuerza A茅rea Colombiana, Emavi.

La jornada acad茅mica cont贸 con la participaci贸n de la Universidad del Valle, la Universidad Santiago de Cali, la Escuela Superior de Administraci贸n P煤blica, la Fundaci贸n Universitaria Cat贸lica Lumen Gentium y la Corporaci贸n para la Defensa de lo P煤blico.

La funcionaria enfatiz贸 que desde la Asesor铆a se trabaja todos los d铆as para que la paz deje de ser un sue帽o y se  convierta en realidad. La tarea diaria es  dise帽ar y ejecutar  acciones e intervenciones para  minimizar la posibilidad de que las personas caigan en din谩micas de violencia o sean v铆ctimas de ellas, as铆 el impacto de transformaci贸n que puedan causar en sus vidas, no sea medible en relaci贸n a las cifras de violencia que hay en Cali.

En ese sentido, desde la Asesor铆a “le apuntamos a realizar actos significativos con las comunidades  para que contribuyan a la paz y se reconozcan como agentes  transformadores en el contexto en el que viven. Si bien es cierto que nuestra tarea ha estado centrada en identificar determinadas problem谩ticas para pensarnos procesos y programas de acompa帽amiento, este quehacer tiene su foco de trabajo y reflexi贸n en el c贸mo y supera el simple dise帽o de talleres, charlas o encuentros para obtener un resultado”, se帽al贸 la Asesora.

Este mi茅rcoles Cine Foro en el Teatro Salamandra

El Teatro Salamandra del Barco Ebrio, una de las salas concertadas de la Secretar铆a de Cultura y Turismo de Cali, presenta este mi茅rcoles 13 de abril, a partir de las 7:00 de la noche  en su Ciclo de cine Espa帽ol  “Jam贸n Jam贸n”, del director Bigas Luna.

Jos茅 Luis es el hijo de un adinerado matrimonio poseedor de una gran f谩brica de ropa interior para hombres. Sin darse cuenta, teje un apasionado romance con Silvia, una de las chicas que trabajan para sus padres, a quienes no les hace ninguna gracia esa relaci贸n. El embarazo de Silvia y la firme decisi贸n de Jos茅 Luis de casarse con ella, desata una complicada situaci贸n para los padres de 茅l, quienes est谩n dispuestos a hacer lo que sea necesario para impedir que su hijo cometa tan grande error y de paso se le quite el amor.

Es as铆 como deciden contratar a Ra煤l, un joven seductor empleado de una f谩brica de jam贸n ―y adem谩s aspirante a torero― para que enamore a Silvia y la saque de la vida de su hijo. Lo que no consideraron era que Ra煤l se enamorara de verdad, ni que en las sinceridades del amor Silvia se diera que todo era una vil estrategia contra ella. Todo este complejo y divertido drama er贸tico familiar ocurre en un definido 谩mbito rural.

Premios: 1992: Festival de Venecia: Le贸n de plata (mejor director) y Premios Goya: 6 nominaciones, incluyendo mejor pel铆cula, director y actor.
Informes: Carrera. 36 # 4A – 31 barrio San Fernando Viejo, tel茅fono 554 24 11

Seguros estudiantiles cuentan con mejor cobertura y m谩s beneficios

Estudiantes de las diferentes instituciones educativas de la ciudad ser谩n beneficiados con seguro estudiantil de mayor cobertura y mejor servicio.
As铆 lo explic贸 Luz Elena Azc谩rate, secretaria de Educaci贸n de Cali, quien agreg贸, tras la inconformidad manifestada por algunos padres de familia, que “estos seguros son comprados por la Alcald铆a de Cali, a trav茅s de una p贸liza general, la cual se contrat贸 este a帽o con la aseguradora Solidaria de Colombia, mediante proceso de licitaci贸n p煤blica”.

Dicho servicio, que rige desde el pasado mes de marzo, cuenta con los siguientes beneficios: cinco millones por gastos m茅dicos, cubre las 24 horas del d铆a y tiene un beneficio por accidente o muerte hasta de nueve millones de pesos, m谩s auxilios funerarios que son entregados a los parientes en primer grado.

“Adem谩s, a diferencia de la p贸liza antigua, este seguro cubre todo el periodo del a帽o lectivo y el trayecto: casa-escuela y escuela- casa, debido a que seg煤n estudios, el 铆ndice e accidentalidad de estudiantes ocurre por lo regular por fuera del establecimiento educativo, al tiempo que se quiso cubrir a los estudiantes cuando se dirig铆an, bien sea a sus casas o a sus lugares de estudio”, asever贸 la funcionaria.

Cabe anotar que el proceso de contrataci贸n de seguros, incluyo 18 p贸lizas, dise帽adas seg煤n los tipos de riesgo y estuvo a cargo de la direcci贸n de Desarrollo Administrativo del Municipio.

Secretar铆a de Educaci贸n rechaza medidas de hecho en las que se utilizan a los estudiantes

La Secretar铆a de Educaci贸n rechaz贸 los bloqueos realizados por estudiantes, docentes y padres de familia, a la altura de la calle 73 con carrera 15, aduciendo que se realizaban como se帽al de protesta por la no contrataci贸n de algunos colegios privados que no cumplen con el 铆ndice de calidad educativa, de acuerdo a los par谩metros establecidos por el Ministerio de Educaci贸n.

Al respecto luz Elena Azcarate Sinisterra manifest贸 que “estas medidas de hecho no conducen a nada y no se deben utilizar a los ni帽os y padres de familia  para este tipo de reclamos a la Administraci贸n P煤blica,  m谩s cuando la Secretar铆a de Educaci贸n tiene 16 mil cupos disponibles en instituciones educativas oficiales, donde se garantiza no solo el cupo sino la alimentaci贸n y transporte de los estudiantes”.

La invitaci贸n de la funcionaria “es a que los padres de familia y/o los acudientes de los estudiantes, se informen y vayan a las instituciones educativas oficiales, en las que se presta una educaci贸n de calidad y en donde se propende por el bienestar de los ni帽os y ni帽as de la ciudad”, afirmo Azcarate Sinisterra.

Municipio y Metrocali ponen en marcha plan de choque para mejorar servicio del MIO

Un total de $40 mil millones son los recursos que tiene el Municipio de Santiago de Cali como fondo para que los cuatro operadores del sistema, ETM, Git Masivo, Unimetro, Blanco y Negro y la empresa recaudora Utr&t, superen sus falencias y puedan prestar un mejor servicio.

El presidente de Metrocali, Armando Garrido Otoya, explic贸 que se trata de un fondo transitorio que tiene condiciones para acceder a 茅l, “se deben comprometer a sacar toda la flota de buses, deben de abrir los libros para conocer en carta blanca cu谩l es la tarifa t茅cnica real de la operaci贸n en Cali, para as铆 poder construir un est谩ndar de mejores pr谩cticas del servicio para la ciudad”.

El Presidente de Metrocali a帽adi贸 que en los pr贸ximos d铆as comenzar谩n a llegar estas invitaciones a los cuatro operadores y a la empresa recaudadora Utr&t, las cuales son voluntarias y extracontractuales, es un acuerdo de cooperaci贸n empresarial para sacar el MIO adelante, que servir谩 para replantear el servicio del MIO.

A su turno, el alcalde Maurice Armitage, dijo que no se les va a entregar dinero a los operadores, que el objetivo fundamental es optimizar el servicio del MIO y que con estos acuerdos voluntarios se tendr谩 un panorama, de cu谩les son las principales necesidades del sistema para as铆 solucionarlos,“estamos dispuestos a respaldar el MIO, sabemos que hay unos operadores que est谩n en dificultades, pero lo que queremos es propiciar que el sistema arranque y comencemos a cautivar al usuario”.

Armando Garrido dijo que se van a contratar peritos financieros y t茅cnicos que van a permitir plantear una soluci贸n definitiva, “estamos dise帽ando cu谩l es la mejor forma de utilizar los recursos para garantizar que los buses operen, evitar problemas como que los buses paran porque no tienen repuestos, porque no hay combustible o cualquiera de estas razones”.

El Presidente de Metrocali advirti贸 que el acuerdo empresarial es voluntario y quien no lo siga se ajusta a la suerte del contrato, el cual tiene una serie de cl谩usulas y que el Municipio est谩 en capacidad de hacerlos cumplir.

Puntualiz贸 que la soluci贸n definitiva del funcionamiento del sistema estar谩 listo a final de este a帽o.

“La calle es un enga帽o, un hueco profundo que te puede arrastrar”: Gustavo Minota, habitante de calle

Gustavo es beneficiario de la granja productiva Somos Gente en la que se atiende a 50 habitantes de calle. La granja es un escenario did谩ctico de resocializaci贸n en donde interact煤an con la naturaleza. All铆 se busca fortalecer las potencialidades para mejorar la autoestima.

Gustavo Adolfo Minota hace parte del grupo que inici贸 un proceso de resocializaci贸n en la granja productiva Somos Gente, ubicada en el corregimiento San Crist贸bal.

“Habit茅 durante 20 a帽os en el sector del puente de Guayaquil. No fueron tiempos f谩ciles. Llegu茅 a la calle a los 9 a帽os, despu茅s de tener que soportar por mucho tiempo los maltratos de mi mam谩. Desde ese momento afront茅 lo que jam谩s le desear铆a a un ser humano”, cuenta Gustavo Adolfo Minota “coquito”.

Naci贸 en Medell铆n hace 29 a帽os y como muchas personas en condici贸n de pobreza extrema enfrent贸 una ni帽ez dif铆cil, con privaciones y cuadros de violencia en su hogar. Es el menor de 8 hermanos, todos ellos en situaci贸n de calle, y desde que abandon贸 su casa aprendi贸 a sobrevivir haci茅ndole el quite a la muerte, al mismo tiempo que se sumerg铆a en las drogas, el sacol, la violencia y los combos.

La rudeza de la calle le ense帽贸 trucos o “mara帽as”, como dice Gustavo, para delinquir. Era la ley de la selva, y cre铆a que solo perteneciendo a un combo pod铆a encontrar la protecci贸n que una familia le pod铆a brindar.

El problema es que all铆 ten铆a que probar, abandonando la conciencia y la sensatez, que estaba dispuesto a hacer todo lo que fuera necesario para que le permitieran seguir siendo parte de ese grupo.

“Le perd铆 el sentido a la vida, la calle es un infierno inexplicable que solo el que lo vive lo entiende. Si no eres parte de un combo, te jodes. Nos drog谩bamos juntos, com铆amos juntos, dorm铆amos juntos… y otras cosas m谩s de las que no vale la pena hablar”, se帽ala Gustavo. A medida que pasaba el tiempo, la calle se tornaba cada vez m谩s complicada. 脡l fue testigo de asesinatos y disputas por zonas de venta de drogas, situaciones que comenzaron a hacer mella en su conciencia.

Al pasar de los a帽os y despu茅s de experimentar infinidad de hechos de violencia, discriminaci贸n y maltrato, Gustavo conoci贸 a Katerine Marcela con quien tuvo un hijo. La conquist贸 mientras vend铆a estampitas religiosas en la Avenida Oriental e inici贸 una relaci贸n con ella que le permiti贸 ver otras facetas de la vida. En ese momento, ya con familia, comenz贸 el temor por la muerte.

De manera casual, hace algunos a帽os, “coquito” conoci贸 la Casa Acogida. En ese momento se inquiet贸 por lo que ah铆 suced铆a, y con otra mentalidad empez贸 a cuestionar su vida, su situaci贸n y su futuro.

“La calle yo la viv铆 desde el fondo-fondo, conoc铆 a muchos que nunca superaron esta condici贸n, no es posible que se pueda caer m谩s bajo. Para levantarse se necesita mucha voluntad, pero sobretodo se necesita ayuda, es imposible que lo puedas hacer solo. La calle es enga帽o, un hueco profundo que te puede arrastrar”, dice Gustavo.

Hoy d铆a, 茅l hace parte de los 50 habitantes de calle que comenzaron su proceso de resocializaci贸n en la granja productiva Somos Gente, ubicada en el corregimiento San Crist贸bal, en el occidente de la ciudad. En este espacio campestre recibe atenci贸n psicol贸gica y capacitaci贸n para el trabajo. Tambi茅n es nivelado acad茅micamente y cuenta con amplias jornadas de capacitaci贸n agropecuaria y manejo de especies menores de animales y alimentos.

 “Esto es una bendici贸n de Dios, creo que se lo ped铆 muchas veces. Siento que de a poquito estoy aprendiendo a ser mejor persona y a cumplir con mis responsabilidades. Ac谩 nos ense帽an de todo, a veces es dif铆cil porque tienes un pasado, pero por m铆 y por mi hijo no voy a perder esta oportunidad”, afirma Gustavo.

Medell铆n ense帽a ingl茅s divirtiendo

Con la iniciativa Medell铆n School Camps, la ciudad busca convertir a sus instituciones oficiales en campamentos de innovaci贸n educativa.

Inicialmente se espera que gracias a la estrategia, 8 instituciones educativas mejoren su desempe帽o en las Pruebas Saber en agosto.

La Alcald铆a de Medell铆n present贸 la primera fase de la estrategia Medell铆n School Camps, un plan piloto para la ense帽anza del ingl茅s a trav茅s de una plataforma virtual que beneficiar谩 a 500 estudiantes.

La iniciativa se implementar谩 en 8 instituciones educativas oficiales que fueron elegidas por sus resultados en el aprendizaje del ingl茅s.

Adem谩s de la plataforma virtual, Medell铆n School Camps incluir谩 redes sociales y  una metodolog铆a en el aula sustentada en la motivaci贸n, la emoci贸n y la experiencia, de manera que los estudiantes aprendan mientras se divierten.

De las 8 instituciones vinculadas al proceso, 7 iniciaron la fase preparatoria: Madre Mar铆a Mazarello, Normal Superior de Medell铆n, La Presentaci贸n, Lucrecio Jaramillo V茅lez, Santo 脕ngel, Colegio Loyola y La Salle de Campo Amor.

Medell铆n School Camps es posible gracias a la vinculaci贸n de la empresa privada, en este caso de la compa帽铆a CognosOnLine que representa a Rosetta Stone, una entidad l铆der mundial en capacitaci贸n virtual de idiomas.