- As铆 lo manifest贸 el gobernador An铆bal Gaviria, quien destac贸 adem谩s que las dos actividades de ingresos il铆citos m谩s grandes de los grupos criminales son la miner铆a ilegal y la siembra de coca.
- Manifest贸 su solidaridad con los habitantes del Bajo Cauca y el Nordeste, y su solidaridad con los mineros ancestrales y artesanales.
El gobernador An铆bal Gaviria Correa denunci贸 en la ciudad de Bogot谩, la gran destrucci贸n ambiental que se registra en el departamento de Antioquia, espec铆ficamente en las subregiones del Bajo Cauca y Nordeste, por cuenta de los grupos ilegales dedicados a la miner铆a ilegal, que est谩n utilizando maquinaria amarilla y dragas brasile帽as con una gran capacidad de barrer el lecho de los r铆os para extraer oro.
El mandatario de los antioque帽os asegur贸 que, a este da帽o descomunal e irreparable, el cual calific贸 como “la destrucci贸n ambiental m谩s grande de la historia de Antioquia”, se suma la deforestaci贸n que estos grupos al margen de la ley vienen propiciando para incrementar la siembra de coca.
“Estas son las dos actividades de ingresos il铆citos m谩s grandes de los grupos criminales que adicionan a esas actividades, que son la columna vertebral de sus ingresos, obviamente con aspectos como la extorsi贸n, tanto de las 谩reas rurales como de los comercios en las 谩reas urbanas y otra serie de actividades ilegales, colaterales a las dos principales”, dijo el gobernador.
Se estima que el 谩rea afectada, sobre todo por la miner铆a ilegal, estar铆a entre las 20.000 y 30.000 hect谩reas, seg煤n Gaviria Correa. Pese a que esta destrucci贸n se ha venido dando por d茅cadas, el mandatario se帽al贸 que se ha incrementado en los 煤ltimos seis meses con la llegada de estas gigantescas estructuras que deterioran r谩pidamente el medio ambiente.
Precis贸 que el paro que se registra en ambos territorios, es una retaliaci贸n de los grupos ilegales por la quema de cinco dragas por parte del Ej茅rcito y la Polic铆a, situaci贸n que afect贸 las rentas producidas por la miner铆a ilegal.
Adem谩s, el gobernador de Antioquia tambi茅n denunci贸 el chantaje y la extorsi贸n a la que est谩n sometiendo a los habitantes y a los propios mineros para que paralicen las actividades, cierren el comercio y participen en las protestan violentas que se han registrado.
Igualmente, denunci贸 la falsificaci贸n de la protesta social: “esta es una protesta violenta, es violenta en todos sus aspectos”. Y explic贸 que violenta a los ciudadanos para impedir que abran los locales comerciales, para impedir que la ni帽ez y la juventud asistan a las aulas de clase, para impedir que los ciudadanos se puedan abastecer, se puedan movilizar entre los municipios y al interior de los municipios, que las ambulancias puedan ejercer su labor, porque violenta directamente las instalaciones p煤blicas y al secuestrar y retener a funcionarios de empresas mineras legalmente constituidas.