P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 28 de febrero de 2022

Medell铆n es reconocida como “Nodo de Resiliencia” por su pol铆tica frente a riesgos clim谩ticos y de desastres

- La capital antioque帽a es una de las primeras cuatro ciudades de Am茅rica y el Caribe en tener este reconocimiento, que aplicar谩 para los pr贸ximos tres a帽os.  
- El distrito desarrollar谩 actividades de sensibilizaci贸n, formaci贸n y apoyo t茅cnico a nivel local, metropolitano y departamental.
 

2022-02-28_051458 Medellin Nodo Resilencia

La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducci贸n del Riesgo de Desastres (UNDRR, por sus siglas en ingl茅s) design贸 a Medell铆n como “Nodo de Resiliencia” por el liderazgo y compromiso pol铆tico y t茅cnico con la resiliencia ante los desastres, la adaptaci贸n al cambio clim谩tico y la reducci贸n del riesgo.

Medell铆n obtuvo esta distinci贸n por implementar acciones de resiliencia a nivel global, as铆 como por su alianza con organizaciones como el C40 y el Consorcio de Comunidades Globales. Es una de las primeras ciudades de Am茅rica en recibir esta exaltaci贸n.

“En 2021, Medell铆n se postul贸 ante las Naciones Unidas para la Reducci贸n del Riesgo de Desastres. Presentamos varios casos de estudio como el colapso del edificio Space, el movimiento en masa de la comuna 14-Poblado en 2010, el incendio de viviendas en el barrio Moravia, la avenida torrencial en el barrio Pac铆fico y la ola invernal de 2021. En el marco de esta iniciativa, el alcalde Daniel Quintero present贸 la carta de motivaci贸n y el Municipio tuvo su reconocimiento como Medell铆n, ciudad resiliente”, explic贸 el subdirector de conocimiento y reducci贸n del riesgo de desastres del DAGRD, Walter P茅rez.

Las ciudades reconocidas demuestran que han desarrollado estrategias para la reducci贸n del riesgo de desastres de acuerdo con el Marco de Sendai (acuerdo internacional adoptado por pa铆ses de la ONU para la reducci贸n del riesgo de desastres) y han aportado a la construcci贸n de la Nueva Agenda Urbana, el Acuerdo Clim谩tico de Par铆s y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Campinas, Recife, Ciudad de M茅xico y Medell铆n se convirtieron en las cuatro primeras metr贸polis de la regi贸n de las Am茅ricas y el Caribe en ser "Nodos de Resiliencia" de la iniciativa Desarrollando Ciudades Resilientes 2030 (MCR2030) .

“En febrero de 2022 nos reunimos con la vicealcaldesa de Recife, Brasil para compartir experiencias y crear nuevas rutas de trabajo, buscando nuevas estrategias para aumentar la adaptabilidad al cambio clim谩tico”, agreg贸 el Subdirector.

Medell铆n demuestra la cooperaci贸n multinivel entre varios sectores y entidades a nivel local, metropolitano, departamental y nacional, haciendo honor a otro aspecto clave de los “Nodos de Resiliencia”. Adicionalmente, propondr谩 actividades de intercambio de conocimientos, como la participaci贸n en un programa de ciudades hermanas.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 contin煤a portando al #FuturoSostenible y la calidad de vida de los habitantes del Valle de Aburr谩.

Itagui Area

En el municipio de Itag眉i, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 hizo un recorrido en el inicio del mejoramiento de la v铆a Chorritos Bariloche, en el cual ser谩n intervenidos 3 tramos

Itagui Area1

El total de los recursos fueron aportados por el 脕rea Metropolitana, con un total de m谩s de 12.600 millones de pesos.

Area itagui fotos

El plazo de esta obra ser谩 de unos 13 meses, esperando entregarse en febrero del 2023.

Se busca brindarle a la comunidad la infraestructura que se merece .

En Antioquia, en 2021, se hicieron 251 trasplantes de 贸rganos

-Para el mismo periodo, en el departamento, tambi茅n se hicieron 3.038 trasplantes de tejidos. Todas estas intervenciones en colaboraci贸n con las IPS de mediana y alta complejidad, tanto p煤blicas como privadas.

-A febrero de 2022, en Antioquia 458 personas est谩n en lista a la espera de un 贸rgano para ser trasplantado.

2022-02-28_045201 LOGO GOBERNACION ANTIOQUIA

En 2016 a Swanlly Rojo la vida le cambi贸 entre s谩bado y lunes: la hinchaz贸n en los pies y en los ojos, de manera repentina, le avisaron sin tregua que en sus ri帽ones algo andaba mal. “Fuimos al m茅dico un s谩bado de abril y al lunes ya estaba en cuidados intensivos en su primera di谩lisis. Para esa fecha mi hija ten铆a apenas 24 a帽os y un diagn贸stico de insuficiencia renal cr贸nica”, recuerda Blanca Vargas.

Por un tiempo, Swanlly debi贸 someterse a di谩lisis y al final, el trasplante era la 煤nica opci贸n para mejorar su calidad de vida y prolongarla. La joven entr贸 a lista de espera. Una lista como la que hoy tiene el departamento, en la que, a febrero de 2022, 458 personas esperan por una segunda oportunidad para vivir: ri帽贸n (356), h铆gado (18), ri帽贸n-p谩ncreas (1), pulmones (13), coraz贸n (7) y c贸rnea (63).

En estos procedimientos, el donante del 贸rgano puede ser cadav茅rico o vivo, siempre que se cumplan con las condiciones de compatibilidad. Sin embargo, como en el caso de Swanlly, la espera no daba resultado por el 贸rgano que necesitaba y su condici贸n avanzaba, la opci贸n de un donante vivo comenz贸 a estar entre sus posibilidades. “Desde un principio, cuando nos hablaron de trasplante con donante vivo me ofrec铆, pero mi hija por desconocimiento y falta de informaci贸n rechazaba el tema de inmediato. Fueron pasando los a帽os, no aparec铆a un donante cadav茅rico y en una reca铆da muy fuerte que tuvo acept贸 hablar el tema, consultamos con varios especialistas y se dio cuenta que el riesgo era m铆nimo para m铆”, se帽ala Blanca.

En 2019, madre e hija entraron al quir贸fano para una segunda oportunidad de vida y a pesar de algunas adversidades, que pudieron superarse, Swanlly hoy vive de manera normal con algunas precauciones. “Siempre he sido una persona muy positiva, sin embargo, en medio de la enfermedad me fortalec铆 un mont贸n. Me aferr茅 a las cosas lindas y me tom茅 esta segunda oportunidad como un nuevo comienzo: una forma que Dios me regal贸 para ayudar a los dem谩s, para darles esperanza y para que, junto a mi mam谩, hici茅ramos conciencia que la oportunidad de salvar a alguien m谩s la tenemos todos en nuestras manos”.

Datos en Antioquia

En 2021 se hicieron 251 trasplantes de 贸rganos

Con donante cadav茅rico:

Ri帽ones: 124

H铆gado: 55

Ri帽贸n-p谩ncreas: 7

Ri帽贸n H铆gado: 1

Pulmones: 11

Coraz贸n: 15

Con donante vivo:

H铆gado: 7

Ri帽贸n: 31

En 2021, se hicieron 3.038 trasplantes de tejidos

Osteomusculares: 2.143

C贸rneas: 599

Hematopoy茅ticos: 282

Tejidos vasculares: 14

De acuerdo con Rodrigo Pimienta, referente de trasplantes de la Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia, “en la actualidad, no todas las IPS del departamento p煤blicas y privadas pueden trasplantar, solo instituciones que bajo el control de la Secretar铆a est茅n autorizadas para un trasplante, lo que significa que estos procedimientos no pueden hacerse en cualquier lugar”.

Audio: Rodrigo Pimienta, referente de trasplantes de la Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia..

En ese sentido, quedan desmitificadas todas esas ideas erradas respecto a la donaci贸n y trasplante de 贸rganos y tejidos: tr谩fico y supuestos cobros por este tipo de procedimientos. “El trasplante no tiene costo. Es un procedimiento cubierto por el sistema de salud y las personas pueden acceder a 茅l sin importar sexo, religi贸n o condici贸n econ贸mica”, agrega Pimienta.

Del mismo modo, la Secretar铆a de Salud tambi茅n tiene bajo su responsabilidad la vigilancia en el cumplimiento de estas intervenciones, es decir, que los 贸rganos vayan a las personas que m谩s los necesitan, a los que est谩n primeros en lista de espera, est谩n muy enfermos o que por su patolog铆a requieren un trasplante urgente. Se帽ala el referente que tambi茅n se hace vigilancia para que la persona que en alg煤n momento tenga dificultad con su trasplante acceda r谩pidamente a los medicamentos a trav茅s de su EPS, si requiere hospitalizaci贸n o est谩 fallando algo en su 贸rgano o tejido trasplantado, acuda al m茅dico para mejorar su calidad de vida.

Desde Cundinamarca, Presidente Duque le cumple a Colombia con la sanci贸n de las leyes de R茅gimen Departamental y R茅gimen Especial de Regi贸n Metropolitana

El Mandatario de los colombianos recorri贸 varios municipios del departamento de Cundinamarca con la gira ‘Cumpli茅ndoles a las Regiones’, y realiz贸 la entrega del informe ‘Aporte a la Verdad: contexto de la Fuerza P煤blica para la memoria hist贸rica’.

Por medio del trabajo coordinado del Gobierno Nacional con los mandatarios locales de Cundinamarca, se han beneficiado los habitantes con m谩s de 1.456 kil贸metros de v铆as concesionadas, de las cuales 842 kil贸metros est谩n en el departamento, 875 kil贸metros de red vial nacional y, adicionalmente, 733 km de v铆as terciarias.

A la fecha se han terminado y se encuentran en su ruta de cumplimiento el 92% de los 73 compromisos adquiridos por el Mandatario con el departamento de Cundinamarca.

2022-02-28_043545 Duque integrando regiones

En el marco de la gira ‘Cumpli茅ndoles a las Regiones’ en el departamento de Cundinamarca, el Presidente Iv谩n Duque lider贸 la sanci贸n de las leyes de R茅gimen Departamental y Regi贸n.

Al sancionar la Ley 2200 de R茅gimen Departamental, el Jefe de Estado le cumple al pa铆s con uno de los objetivos fijados en el Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’, que permite dotar de un nuevo r茅gimen pol铆tico y administrativo a los departamentos como entidades territoriales partes de la Rep煤blica unitaria, bajo los principios de la coordinaci贸n, descentralizaci贸n y la autonom铆a.

Por otro lado, con la sanci贸n de la Ley 2199 R茅gimen Especial Regi贸n Metropolitana, se brinda al territorio las facultades para la formulaci贸n y ejecuci贸n de pol铆ticas publicas, planes, programas y proyectos de desarrollo sostenible, as铆 como la prestaci贸n oportuna y eficiente de los servicios a su cargo, promoviendo el desarrollo arm贸nico, la equidad, el cierre de brechas entre los territorios y la ejecuci贸n de obras de inter茅s regional.

La jornada cont贸 con la participaci贸n del Ministro del Interior, Daniel Palacios; la Consejera Presidencial para las Regiones, Ana Mar铆a Palau; los congresistas Miguel 脕ngel Pinto, Buenaventura Le贸n, Germ谩n Var贸n y Juanita Goebertus; el Gobernador de Cundinamarca, Nicol谩s Garc铆a Bustos, y la Alcaldesa de Bogot谩, Claudia L贸pez, entre otros.

Durante la jornada, como un acto hist贸rico, el Mandatario tambi茅n realiz贸 un reconocimiento especial a la memoria de soldados, polic铆as y familias v铆ctimas de la violencia, con la presentaci贸n del informe ‘Aporte a la Verdad: contexto de la Fuerza P煤blica para la memoria hist贸rica’, el cual recoge el testimonio de las fuerzas de la legalidad y de los h茅roes de la patria.

En el marco de la visita al departamento, la Consejera Ana Mar铆a Palau se refiri贸 a estas leyes como hechos hist贸ricos para el pa铆s y afirm贸 que “es as铆 como el Gobierno del Presidente Iv谩n Duque le cumple a Colombia con la sanci贸n de estas leyes de gran impacto para las regiones del pa铆s, como instrumento novedoso para el fortalecimiento a los gobiernos territoriales y su autonom铆a, la consolidaci贸n de la planeaci贸n estrat茅gica y la modernizaci贸n de las estructuras administrativas”.

El Presidente Duque le cumple a Cundinamarca

Para la Consejera Presidencial para las Regiones, el legado de obras y proyectos que el Gobierno del Presidente Duque est谩 dejando en Cundinamarca asciende a los $39.33 billones en inversiones, que est谩n destinadas a mejorar la calidad de vida de los habitantes del departamento y la regi贸n.

Mencion贸 que, hasta el momento, se han terminado y se encuentran en su ruta de cumplimiento el 92% de los 73 compromisos adquiridos por el Mandatario con el departamento de Cundinamarca.

“Hoy llegamos a Cundinamarca para reafirmar que somos un Gobierno que les cumple a las regiones de Colombia con obras, proyectos e inversiones que impactan el sector econ贸mico y social de los territorios”, se帽al贸 la Consejera.

En lo que respecta a concesiones, las cuales est谩n a cargo de la ANI, destac贸 3 v铆as 4G que est谩n en ejecuci贸n: IP Accesos Norte – Bogot谩, IP Ampliaci贸n a Tercer Carril Doble Calzada Bogot谩-Girardot, e IP Chalar谩-Fundadores.

Tambi茅n est谩n en curso dos concesiones del Bicentenario 5G, Accesos al Norte de Bogot谩 Fase II, en el que se han destinado $1,32 billones (Capex) para la construcci贸n de 17.96 kil贸metros que beneficiar谩n a los municipios Ch铆a, Sopo, Tocancip谩, Zipaquir谩 y Cajic谩, al conectar con el norte de la ciudad de Bogot谩, y se espera generar un total de 38.800 empleos y la Avenida Longitudinal de Occidente (Alo Sur), donde se pavimentar谩n 23,5 kilometros que beneficiar谩n a los municipios Sibat茅, Soacha y Mosquera.

Por parte de Inv铆as, se est谩n adelantando las obras de V铆as Verdes Facatativa-La Mesa y el corredor sostenible Soacha – El Salto del Tequendama, con inversiones por el orden de $22.398 millones y $27.000 millones, respectivamente.

Tambi茅n destac贸 los 733 kil贸metros de v铆as terciarias que se ejecutan en el Cundinamarca, en las que se est谩n invirtiendo $138.429 millones, y los estudios y dise帽os del Proyecto Regiotram del Norte, que corresponde al segundo de dos trenes de cercan铆as que se tienen proyectados.

Por otra parte, entendiendo la vocaci贸n agr铆cola del departamento y su potencial econ贸mico para el campo y la econom铆a del pa铆s, la Consejera inform贸 sobre las inversiones enfocadas para el beneficio de la poblaci贸n rural, las cuales ascienden a $6,19 billones de pesos, de los cuales $34.749 millones se encuentran asignados al Programa de ‘Coseche y venda a la fija’, asociado a una estrategia de comercializaci贸n agropecuaria y que, en el departamento de Cundinamarca, ha beneficiado a 7.627 productores.

Bajo esta misma l铆nea, se帽al贸 que se han destinado $7.049 millones a viviendas de inter茅s social rural para beneficiar a 284 de familias y se han formalizado 565 t铆tulos de propiedad.

Tambi茅n explic贸 que 639.233 personas de la regi贸n se han beneficiado con los programas sociales que lidera el Gobierno Nacional, con inversiones que superan los $1,5 billones de pesos.

“Con las Transferencias Monetarias del DPS, se han invertido en el departamento m谩s de $1.23 billones, cifra que corresponde al 64,5% de las inversiones hist贸ricas de este programa en el departamento, el cual est谩 destinado al beneficio de la proteccio´n de los hogares en mayor condicio´n de vulnerabilidad y situacio´n de pobreza”, indic贸 la Consejera Palau.

Adicionalmente, se帽al贸 que los j贸venes de Cundinamarca son uno de los principales focos de atenci贸n del Gobierno del Presidente Duque y est谩n siendo beneficiados con distintos proyectos y programas que buscan incentivar su aprendizaje, recreaci贸n y talento.

Resalt贸 los logros a trav茅s del Programa de Apoyo al Empleo Formal -PAEF, en el que se han destinado recursos por $283.693 millones, beneficiando a 6.461 empresas y a 178.545 Empleados.

Para finalizar, dijo que “desde el 2018 a 2021 hemos beneficiado a 43.016 personas de 28 municipios del departamento a trav茅s del programa de doble titulaci贸n del SENA. Adem谩s, a trav茅s del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se avanza en la construcci贸n del Parque Interactivo Floralia, en el municipio de Fusagasug谩, que beneficiar谩 a 139.805 personas de la regi贸n”.

(Con informaci贸n de la Consejer铆a para las Regiones).

843.084 personas se beneficiar谩n este a帽o con los programas y escenarios del INDER Medell铆n

-Los programas en deporte, recreaci贸n y actividad f铆sica ya empezaron en las 16 comunas y los  cinco corregimientos.

-El instituto aumentar谩 su cobertura para 56.069 nuevos usuarios, en comparaci贸n con el a帽o pasado.

-Para formar parte de la oferta INDER, las inscripciones se pueden hacer sin costo en www.inder.gov.co plataforma SIMON o con los formadores en territorio.

2022-02-02_041038

De manera simult谩nea, en toda la ciudad, comenzaron este martes 1 de febrero los programas del INDER Medell铆n, con deporte, recreaci贸n y actividad f铆sica. Son 30 estrategias con las que se espera beneficiar, en 2022, a 843.084 personas, desde madres gestantes hasta adultos mayores. En comparaci贸n con el a帽o pasado, el instituto aumentar谩 su cobertura en 56.069 nuevos usuarios, garantizando continuidad en sus programas.

"El reto de esta direcci贸n es que todo el a帽o tengamos la oferta institucional activa, con los profesores, entrenadores y formadores atendiendo las necesidades de toda la comunidad. Decirle a la ciudad que disfrute de esta oferta, lo importante es que se comprometan a participar y a aceptar el llamado del INDER para tener estilos de vida saludables", dijo Cristian S谩nchez, director del INDER Medell铆n.

Parte de la oferta del INDER ya ven铆a funcionando desde principio de a帽o en la ciudad: ciclov铆as, visitas guiadas al estadio y ludotekas. Los otros programas, como Escuelas Populares del Deporte, Talentos INDER, Canas al Aire para adultos mayores, Deporte Sin L铆mites para personas con discapacidad y clases de rumba, aer贸bicos, yoga, entre otros, comenzaron hoy. 

"Yo habito en el barrio La Floresta y vengo hace varios a帽os a la unidad deportiva del estadio y es una actividad que siempre hemos esperado y estamos muy contentos que hoy 1 de febrero iniciamos otra vez actividades", expres贸 Marco Castrill贸n, usuario INDER.

En las 16 comunas y los cinco corregimientos, se tendr谩n cerca de 1.000 formadores a cargo de las clases. En total, se habilitar谩n 4.534 grupos con oferta INDER a la que la ciudadan铆a puede acceder de manera gratuita. Para los usuarios antiguos, los formadores se contactar谩n con cada uno para retomar las clases. En caso de ser nuevo, se puede inscribir en territorio con el personal INDER o en www.inder.gov.co en la plataforma SIMON.

"Hace siete a帽os hago parte de la oferta del INDER en el punto del estadio y volver en este 2022 es reiniciar la actividad y nutrir mi cuerpo de vida", complement贸 Glenis Lanchero, usuaria del programa Puntos Activos.

De la meta de atenci贸n para este a帽o, se estima que 338.673 personas se beneficiar谩n a trav茅s de los 967 escenarios deportivos p煤blicos que administra el instituto.



Este a帽o 2.300 emprendimientos podr谩n acceder a m谩s de diez convocatorias de la Alcald铆a de Medell铆n dirigidas a este sector

- Parque E es la primera convocatoria en abrir inscripciones. Hasta el 13 de febrero podr谩n participar las empresas de base tecnol贸gica y las 50 seleccionadas recibir谩n acompa帽amiento personalizado.

- Enplanta, Soy MiPyme, Parque E, Moda al Barrio, Spin off, Medell铆n Creativa y Kaizen tambi茅n son algunos de los programas que se llevar谩n a cabo este a帽o.

- En la reactivaci贸n econ贸mica y la consolidaci贸n del Medell铆n Valle del Software, el fortalecimiento del ecosistema emprendedor es prioridad para la Administraci贸n Municipal. 

Parque E

Alrededor de 2.300 emprendimientos de Medell铆n tendr谩n la oportunidad de participar en m谩s de diez convocatorias que la Administraci贸n Municipal ofrecer谩 durante este 2022, las cuales est谩n dirigidas a todos los sectores econ贸micos, en las diferentes fases de negocio, y buscan fortalecer el ecosistema emprendedor.

Enplanta, Desarrollo de proveedores y promotores de sostenibilidad, Soy MiPyme, 脡pica y Encadenamiento Productivo, Parque E, Moda al Barrio, Spin off, Medell铆n Creativa y Kaizen son algunos de los programas que estar谩n abiertos para emprendimientos de base tecnol贸gica, de la industria de la moda, del sector rural, de econom铆a creativa, del sector tradicional, entre otros.

Las fechas, requisitos e informaci贸n de estos programas se pueden consultar en www.medellindigital.gov.co a medida que las convocatorias abran inscripci贸n.

"Este 2022 es un a帽o muy prometedor. Medell铆n sigue siendo ejemplo de reactivaci贸n econ贸mica y la estrategia del Valle del Software es fundamental para lograrlo (...) Vamos a comenzar con Parque del E, los invitamos a que se postulen antes del 13 de febrero y participen y aprovechen toda la oferta que les trae la Alcald铆a de Medell铆n para que adquieran capacidades empresariales, se proyecten, mejoren sus ventas y organizaciones", asegur贸 el subsecretario de Creaci贸n y Fortalecimiento Empresarial, Mauricio Valencia.

En esta edici贸n de Parque E se elegir谩n 50 propuestas. Quienes quieran participar deben ingresar a parquedelemprendimiento.co/, tener un equipo emprendedor de m铆nimo dos personas y ser mayores de edad. Al menos uno de los integrantes debe vivir en Medell铆n y, si se tiene la empresa registrada, debe estar inscrita en la C谩mara de Comercio.

"Fue un proceso bastante valioso y enriquecedor. Ser acompa帽ados por ese excelente grupo de desarrolladores de negocio tan dispuestos y tan capaces, sin duda, nos sirvi贸 de principio a fin. Nos permiti贸 conectar con todo el ecosistema y nos dimos cuenta d贸nde ten铆amos ciertas fragilidades para comenzar a fortalecerlas. Los quiero invitar a que aprovechen ese espacio de entrenamiento y acompa帽amiento", manifest贸 Juan Pablo Baena, de 脷nico Digital S.A.S, uno de los ganadores de la versi贸n anterior del programa.

Adem谩s, el emprendimiento o idea negocio debe ser de base tecnol贸gica o af铆n a estos temas: Blockchain, ciencias de la vida, ciberseguridad, Edtech – educaci贸n a trav茅s de las nuevas tecnolog铆as, Fintech – sistemas de financiaci贸n a trav茅s de las nuevas tecnolog铆as, emprendimientos sociales con impacto digital, ciudades inteligentes (smart cities), industria 4.0, inteligencia artificial, materiales avanzados, marketing digital, mecatr贸nica, desarrollo de plataformas digitales, desarrollo de videojuegos, desarrollo de simuladores, desarrollo de hardware, realidad aumentada, tecnolog铆as limpias, anal铆tica de datos, resultados de investigaciones o que aplique la tecnolog铆a para mejorar un proceso actual.

En la vigencia 2021 se lograron ventas acumuladas por m谩s de $5.000 millones, m谩s de 500 empleos directos y 600 indirectos o no formales. De los 60 emprendimientos acompa帽ados, 50 estaban en incubaci贸n empresarial y diez en etapa de fortalecimiento.

Row Tecnolog铆a, que ofrece servicios en protecci贸n contra incendios, cerr贸 el a帽o con ventas por m谩s de $1.800 millones, la cifra m谩s alta en la historia del programa. Su tecnolog铆a de automatizaci贸n de edificios aporta a la competitividad y sostenibilidad de las organizaciones.



Con tres nuevas ambulancias, Antioquia fortalece los servicios de salud del departamento

- Los tres municipios seleccionados para recibir estos veh铆culos fueron Rionegro, Caicedo y Valdivia.

- Para la entrega de las ambulancias se invirtieron $658.182.388, una inversi贸n cofinanciada por la Gobernaci贸n de Antioquia, el Ministerio de Salud y los municipios.

2022-02-05_044504

Con la presencia del Ministro de Salud, Fernando Ruiz G贸mez, y la secretaria Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia, Lina Mar铆a Bustamante S谩nchez, la Administraci贸n departamental entreg贸 tres ambulancias: Rionegro recibi贸 una de Transporte Asistencial Medicalizado, TAM, y los municipios de Caicedo y Valdivia una de Transporte Asistencial B谩sico, TAB, cada uno.

Esta asignaci贸n de veh铆culos hace parte de la estrategia de la Secretar铆a Seccional de Salud para sumar esfuerzos en torno a entregar servicios de salud dignos, efectivos, que permitan mejorar la calidad de vida de las personas y fortalecer la red de prestadores de servicios de salud.

Audio: Lina Mar铆a Bustamente S谩nchez, secretaria de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia.

Para estas tres ambulancias se invirtieron recursos por $658.182.388 distribuidos de la siguiente manera:

El Ministerio de Salud aport贸 $296.000.000.

La Gobernaci贸n de Antioquia: $228.182.388.

El municipio de Rionegro: $54.000.000.

Los municipios de Caicedo y Valdivia: $40.000.000 cada uno.

Cada veh铆culo de caracter铆sticas 4x4, cumple con la Norma T茅cnica Colombiana NTC3729 que establece los requisitos m铆nimos y los ensayos a los que deben someterse los veh铆culos denominados ambulancias para transporte terrestre. As铆 mismo cumplen con los requisitos de habilitaci贸n de la resoluci贸n 3100, est谩ndar de dotaci贸n.

"Hoy tenemos la oportunidad de tener al Ministro en la entrega de un paquete de ambulancias que venimos entregando desde el a帽o 2020. Son en total 93 ambulancias que compramos, simplemente, que hay unas que est谩n en tr谩mites de importaci贸n. Ya con estas son 73 las que hemos entregado, de ellas, el 50% ha sido inversi贸n del gobierno nacional, 30% del departamento y el 20% de los municipios. Queremos en este gobierno, de la mano del Ministerio, dejar dotados a los hospitales p煤blicos del departamento para lograr el transporte de nuestros pacientes a las diferentes regiones  y ciudades del departamento", se帽al贸, la secretaria de salud departamental, Lina Mar铆a Bustamante S谩nchez.

Por su parte, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz G贸mez, se mostr贸 satisfecho con la entrega de estos veh铆culos que llegan a renovar las instituciones de cada uno de estos municipios. "Tenemos un balance muy satisfactorio, revisamos todos los aportes que se han hecho: m谩s de 100 mil millones de inversi贸n en diferentes proyectos, incluyendo las 71 ambulancias  y las tres de hoy. Adem谩s, del apoyo que se dio para el trabajo del COVID19. Estamos muy satisfechos", expres贸. 



脕rea Metropolitana promueve recorridos pedag贸gicos por la Reserva Natural La Romera de Sabaneta

Reserva La Romera Sabaneta

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 realiz贸 recorridos pedag贸gicos por la Reserva Natural La Romera de Sabaneta promoviendo la apropiaci贸n, el cuidado de la fauna y flora y resaltando la importancia ambiental que representa este corredor verde para toda la regi贸n.

Reserva La Romera Sabaneta1

Esta es una articulaci贸n con el SILAP y la Secretar铆a de Medio Ambiente de la Alcald铆a Sabaneta para sensibilizar a todos los ciudadanos y as铆 promover un #FuturoSostenible .

Reserva La Romera Sabaneta2

¡Nuestra responsabilidad es protegerlos! #PlanSiembraAburr谩

Juan David Palacio Cardona



M谩s de 210.000 perros y gatos ser谩n vacunados contra la rabia este a帽o en Medell铆n con lo que se superar谩 la cifra de 2021

- La vacuna contra la rabia se le aplicar谩 a perros y gatos mayores de tres meses o que hayan cumplido un a帽o de haber recibido la 煤ltima dosis.

- Actualmente, se realizan recorridos en los barrios Santa Cruz, Manrique, Robledo, Laureles, El Poblado, Guayabal y los corregimientos San Crist贸bal y Santa Elena.

- En 2021, la Alcald铆a de Medell铆n aplic贸 197.446 vacunas contra la rabia en animales de compa帽铆a.

Vacunas perros y gatos

Este a帽o, con un incremento cercano a las 12.500 dosis, la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Salud, aplicar谩 210.000 vacunas contra la rabia en animales de compa帽铆a en todos los barrios de la ciudad. Esta cifra supera a la alcanzada en 2021, cuando fueron vacunados 197.446 perros y gatos durante las jornadas gratuitas.

"Es importante mantener estas estrategias de prevenci贸n que han garantizado la accesibilidad al programa, a trav茅s de la presencia en todos los territorios de nuestra ciudad. Esperamos iniciar, pr贸ximamente, la instalaci贸n de un punto fijo de vacunaci贸n en donde la comunidad podr谩 llevar a sus animales", indic贸 el referente de Prevenci贸n y Control de Enfermedades Zoon贸ticas de la Secretar铆a de Salud, William Sanabria.

Los perros y gatos pueden transmitirles la rabia a los humanos, por esto, es indispensable vacunarlos al alcanzar los tres meses de edad y repetir la vacunaci贸n cada a帽o, acudiendo a un veterinario de confianza o por medio de las jornadas gratuitas que realiza la Secretar铆a de Salud de Medell铆n.

En la ciudad, se estima que cada a帽o la poblaci贸n de perros se incrementa en un 15 % y la de gatos en un 20 %, por lo cual tambi茅n se aumentan las acciones preventivas de la Administraci贸n Municipal para evitar la aparici贸n de la enfermedad de la rabia en los animales de compa帽铆a y en las personas.

"Una vez estaba en mi apartamento y son贸 un meg谩fono: estamos vacunando a trav茅s de la Alcald铆a de Medell铆n a perros y gatos contra la rabia; y yo, al escuchar eso, sal铆 y vi a una muchacha y un muchacho vacunando, y los esper茅. Vacunaron a mi mascota contra la rabia y me atendieron muy bien; todos muy amables. Mi perro asimil贸 muy bien la vacuna. Vivo feliz con mi perro ya vacunado", dijo Jorge Marulanda, beneficiario de las jornadas.

Todos los d铆as, los equipos de la Secretar铆a de Salud realizan recorridos en los barrios de la ciudad para llegar a la mayor cantidad de caninos y felinos. En febrero, las jornadas se adelantan en Santa Cruz, Manrique, Robledo, Laureles, El Poblado, Guayabal y los corregimientos San Crist贸bal y Santa Elena.

Para consultar la programaci贸n completa de los recorridos de vacunaci贸n antirr谩bica, se puede acceder al link http://bit.ly/VacunaAntirrabica.

Para verificar la identidad del funcionario, se puede llamar a la L铆nea Amiga Saludable (604) 444 44 48 y consultar el nombre y n煤mero de documento del vacunador.



Durante el 2022 el Dagran continuar谩 implementando el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, en las cuencas del departamento

-Dagran y Universidad de Antioquia sellaron su convenio para seguir protegiendo la vida de los antioque帽os a trav茅s del conocimiento del riesgo.

-Este proceso comprende capacitaci贸n a la comunidad y a los consejos de gesti贸n del riesgo, e instalaci贸n de instrumentos en las cuencas con ocurrencia de avenida torrencial e inundaciones.

2022-02-06_051016

El Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, contin煤a en 2022 con la implementaci贸n del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA. Este programa se adelanta en convenio con la Universidad de Antioquia y consiste en la instalaci贸n de sensores de nivel, alarmas y pluvi贸metros en cuencas h铆dricas que presentan alto riesgo por la ocurrencia de avenidas torrenciales, inundaciones o desabastecimiento.

Audio: Jaime Enrique G贸mez Zapata, director general del Dagran.

El director general del Dagran, Jaime Enrique G贸mez Zapata, expres贸 que en este proyecto la Gobernaci贸n de Antioquia ha invertido $2.150 millones beneficiando a 31 municipios. Adem谩s, a trav茅s del programa de Asistencia T茅cnica se capacitar谩n a los Consejos Municipales de Gesti贸n del Riesgo y a las comunidades de las cuencas priorizadas para que conozcan c贸mo funcionan los instrumentos, y qu茅 hacer en caso de que estos generen alguna alerta.

El Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, inici贸 en el a帽o 2020 con la instrumentaci贸n de 5 cuencas. En la actualidad los municipios priorizados son Andes, Betania, Urrao, Arboletes, San Juan de Urab谩, San Pedro de Urab谩, Cisneros, Santo Domingo, San Carlos, Turbo, C谩ceres, San Andr茅s de Cuerquia, Zaragoza, San Pedro de los Milagros, Sons贸n, Betulia, El Bagre, Caracol铆, Puerto Triunfo, Yond贸, Donmat铆as, Anz谩, Marinilla, Caramanta, Jeric贸, Montebello, Salgar, Santa B谩rbara, Apartad贸, Murind贸 y Mutat谩.

La profesora de la Universidad de Antioquia, Luisa Mar铆a G贸mez Pel谩ez, destac贸 el trabajo unido de la institucionalidad con la academia, adem谩s expres贸 "este convenio tiene tres componentes principales uno de ellos es la instrumentaci贸n en campo, el segundo es la integraci贸n de estos elementos que se miden por medio de una plataforma llamada Sigran y el tercero es la apropiaci贸n social en las comunidades y Consejos Municipales de Gesti贸n del Riesgo".

La Gesti贸n del Riesgo comprende tres procesos, el primero de ellos es el conocimiento del riesgo que tiene como base fundamental estudios detallados que permitan caracterizar, analizar y actualizar los escenarios de riesgo. Es as铆 como gracias a este programa se han instrumentado estas cuencas para monitorear su comportamiento, entendiendo que Antioquia es un territorio dominado por cuencas de monta帽a, con alta susceptibilidad.