- La fecha de vencimiento para declarar ser谩 de acuerdo con el 煤ltimo d铆gito del n煤mero de identificaci贸n tributaria. -Debe ser presentada por los contribuyentes que desarrollen actividades industriales, comerciales, de servicios y financieras en Medell铆n. -La declaraci贸n s贸lo ser谩 recibida de manera virtual a trav茅s del portal de la Alcald铆a de Medell铆n www.medellin.gov.co
Entre el 18 y el 29 de abril de 2022 vencen los plazos para que m谩s de 140 mil contribuyentes del r茅gimen com煤n presenten su declaraci贸n de impuesto de industria y comercio ante el Municipio de Medell铆n. La fecha l铆mite ser谩 de acuerdo con el 煤ltimo d铆gito del n煤mero de identificaci贸n tributaria.
Esta obligaci贸n deber谩 ser presentada por los contribuyentes que desarrollen actividades industriales, comerciales, de servicios y financieras en la ciudad. En caso de no cumplir con las fechas, se podr谩n generar los recargos por extemporaneidad a los que haya lugar.
Si el 煤ltimo d铆gito del n煤mero de identificaci贸n tributaria termina en 0, el plazo m谩ximo para la declaraci贸n de industria y comercio es el 18 de abril de 2022. Para el d铆gito 9 vence el 19 de abril; para el 8, el plazo m谩ximo es el 20 de abril; para el 7, el 21 de abril; para el d铆gito 6, la fecha l铆mite es el 22 de abril; para el 5, el 25 de abril; para el n煤mero 4, el 26 de abril; para el 3, el 27 de abril; para el d铆gito 2, el 28 de abril, mientras que para el d铆gito 1, la fecha l铆mite para declarar es el 29 de abril de 2022.
“Desde la Secretar铆a de Hacienda agradecemos a los contribuyentes de la ciudad el pago oportuno de los impuestos, ya que esto nos permite dar cumplimiento al plan de desarrollo y que juntos logremos construir la ciudad que queremos”, dijo el subsecretario de Ingresos, Henry Morales.
La declaraci贸n debe realizarse s贸lo a trav茅s de los canales virtuales establecidos para ello, debido a las medidas adoptadas por la covid-19 y a la mejora en los tiempos de sistematizaci贸n y respuesta definidos en la pol铆tica de modernizaci贸n de la hacienda p煤blica.
La renta de industria y comercio ocupa el segundo lugar de recaudo por impuestos para el Municipio de Medell铆n. El a帽o anterior ingresaron m谩s de $716 mil millones provenientes de ella.
“A trav茅s del portal tributario tambi茅n se est谩 brindando una capacitaci贸n para aprender a realizar la declaraci贸n de manera virtual. Para esto, se debe hacer la inscripci贸n a trav茅s del bot贸n que se encuentra en el website de la Alcald铆a”, indic贸 el subsecretario.
Es importante tener en cuenta que para 2022 cambi贸 la forma de facturaci贸n del r茅gimen com煤n. Ahora solo se tendr谩 que pagar lo correspondiente al ajuste del periodo gravable 2021, y en el caso de que los contribuyentes tengan deudas anteriores, podr铆an llegar nuevas facturas en el transcurso del a帽o.
Con esta nueva forma de facturaci贸n para el r茅gimen com煤n, dividida por bimestres, la facturaci贸n de los contribuyentes de enero y febrero ser谩 expedida, por ejemplo, en marzo, con un plazo para el pago sin recargo hasta el 煤ltimo d铆a h谩bil de abril. Para el bimestres marzo – abril, el l铆mite de pago sin recargo ser谩 el 31 de mayo; para la factura de mayo - junio, el 29 de julio; para el cobro de julio - agosto, el 30 de septiembre; para septiembre – octubre, el 30 de noviembre; y para el bimestre noviembre – diciembre, se realizar谩 la declaraci贸n y el pago antes de finalizar el a帽o.
Los pagos se podr谩n hacer desde cualquier lugar a trav茅s del sitio web www.medellin.gov.coo la aplicaci贸n HaciendaMed disponible para dispositivos Android e iOS.
El tit铆 piel roja o tit铆 cabeza de algod贸n, perteneciente a la especie Saguinus oedipus, fue reportado muerto por la ciudadan铆a el pasado mi茅rcoles 2 de marzo, en la Vereda El Uvito del corregimiento de San Crist贸bal.
Desde entonces, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Corantioquia y la Universidad CES, asumieron la investigaci贸n para determinar las causas de su muerte.
La necropsia realizada por la Universidad CES, arroj贸, entre otras cosas, traumatismo severo a nivel de t贸rax, desgarro en sus m煤sculos intercostales y una grave hemorragia en su cavidad tor谩cica que le provoc贸 la muerte. Otro animal le habr铆a generado las graves heridas.
El tit铆 piel roja o tit铆 cabeza de algod贸n, es una especie end茅mica y se encuentra clasificada en peligro cr铆tico de extinci贸n, por la Uni贸n Internacional para la Conservaci贸n de la Naturaleza (IUCN).
Despu茅s de que se conociera el pasado mi茅rcoles 2 de marzo, la extra帽a muerte de un mono tit铆 piel roja en la vereda El Uvito del corregimiento de San Crist贸bal en Medell铆n, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Corantioquia y la Universidad CES, hicieron posible el desarrollo de la necropsia que determin贸 las causas reales por las que habr铆a muerto el animal.
De acuerdo con el an谩lisis, todo indica que el mono, conocido tambi茅n como tit铆 cabeza de algod贸n y perteneciente a la especie Saguinus oedipus, habr铆a sufrido un trauma severo a nivel del t贸rax, el cual, le provoc贸 desgarro en sus m煤sculos intercostales y le gener贸, adem谩s, no solo una grave hemorragia en su cavidad tor谩cica, sino que, tambi茅n, hematomas en pulmones, pericardio y una fractura hep谩tica, que le habr铆a causado un shock de tipo neurog茅nico hasta su muerte.
As铆 lo explic贸 el pat贸logo de la Universidad CES, Luis Carlos Veloza, quien dijo que posiblemente, ´´un animal lo tom贸 de las fauces generando los traumatismos evidenciados´´, cerca de donde fue encontrado y posteriormente reportado por un ciudadano a la l铆nea de atenci贸n de fauna silvestre. Asimismo, la Subdirectora de Ecosistemas de Corantioquia, Olga Luc铆a Zapata, aclar贸 que el mono tit铆 s铆 habr铆a sido v铆ctima del mismo tr谩fico ilegal de fauna en la regi贸n, pues su especie predomina en el noroccidente colombiano, precisamente en la regi贸n del Urab谩 antioque帽o, el departamento de C贸rdoba y el norte de Bol铆var. “Este no es un animal que viva en el Valle de Aburr谩. Probablemente alguna persona lo ten铆a en cautiverio y lo habr铆a abandonado cerca de la zona”, dijo.
Mientras que el Grupo GELMA de la Fiscal铆a General de la Naci贸n y el Grupo de Protecci贸n Ambiental y Ecol贸gica de la Polic铆a Metropolitana se suman al caso, las Autoridades Ambientales, como el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y Corantioquia, aseguran que, la extracci贸n violenta de su h谩bitat y posterior muerte, representa una p茅rdida ecosist茅mica muy significativa, dado que el tit铆 cabeza de algod贸n es una especie en peligro cr铆tico de extinci贸n en el pa铆s.
Desde agosto del a帽o pasado y hasta la fecha, han ingresado m谩s de 40 tit铆es cabeza de algod贸n a los centros de atenci贸n de fauna silvestre as铆: siete al Hogar de Paso de Corantioquia y 33 al Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, ambos operados por la Universidad CES. De ellos, 5 han podido ser liberados, dado lo complejo de su proceso de rehabilitaci贸n.
De igual forma, se han realizado 50 Puestos de Control Ambiental -PCA-, en compa帽铆a de la Polic铆a Nacional, donde se han abordado alrededor de 1.646 veh铆culos y se han sensibilizado m谩s de 6.587 personas, sobre la protecci贸n de la fauna silvestre en la zona urbana (competencia del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩) y rural, jurisdicci贸n de Corantioquia.
¡Algunos datos importantes sobre los tit铆es piel roja o tit铆es cabeza de algod贸n, Saguinus oedipus!
El peso de los individuos adultos es de unos 450 gramos. Su cuerpo mide cerca de 25 cent铆metros y poseen una cola de m谩s o menos 40 cent铆metros que no es prensil. Se distinguen por tener el rostro oscuro y desnudo, pero coronado por una melena larga de color blanco, a la que le deben los nombres de piel roja o cabeza de algod贸n. El dorso y la cola son de color caf茅 con algunos tonos rojizos, mientras que la zona ventral y la punta de la cola son de color blanco.
Esta especie prefiere los bosques nativos (riparios, secundarios, primarios, regeneraciones avanzadas e incluso bosques subxerofiticos), aunque ha podido adaptarse a h谩bitats intervenidos. Normalmente se desplazan por los bosques en grupos de 2 y 9 individuos, entre adultos de ambos sexos, juveniles e infantiles. Cada grupo defiende un territorio de m谩s o menos 10 hect谩reas, mediante vocalizaciones y despliegues f铆sicos que son iniciados tras el aviso dado por los individuos centinela cuando detectan un grupo rival.
Para proveerse de los recursos necesarios para la tropa, esta puede hacer recorridos diarios que pueden variar entre 400 metros a 2 kil贸metros, dependiendo de la calidad y cantidad de fuentes alimenticias que ofrezca el territorio. Usualmente, consumen frutos, peque帽os artr贸podos, flores, hojas n茅ctar de algunos 谩rboles como el pi帽贸n; y ocasionalmente, peque帽os vertebrados como ranas y lagartijas. Cuando consumen frutos, dispersan algunas semillas y se ha demostrado que es un mecanismo de dispersi贸n efectivo al menos para 27 especies de 谩rboles nativos. Es com煤n el compartir alimento entre padres e hijos o entre hermanos.
Estos primates son diurnos, en el tiempo de vigilia reparten el tiempo entre descanso, desplazamiento, vigilancia, acicalamiento y forrajeo. En las noches descansan en una rama ancha o en horquetas de ramas con poca cobertura vegetal sobre ellas.
Normalmente, solo una hembra del grupo es reproductivamente activa mientras que las dem谩s hembras son inhibidas hormonalmente por lo que no pueden quedar pre帽adas. En algunos, casos la hembra reproductiva se aparea con varios machos de su grupo, mientras en otros casos es mon贸gama. La gestaci贸n dura m谩s o menos 130 d铆as y los nacimientos, normalmente de mellizos, ocurren entre marzo y mayo o entre septiembre y noviembre. Durante los d铆as previos al nacimiento, la madre reduce los movimientos, pero durante el periodo de lactancia duplica el desplazamiento para forrajear e incrementar el consumo de alimento. Esto es posible gracias a que los dem谩s miembros de la tropa apoyan a la madre mediante un sistema de crianza cooperativa, en el que otros dos individuos adultos o juveniles mayores, se encargan de cargar y cuidar a las cr铆as. Los individuos de m谩s o menos siete semanas comienzan a jugar entre ellos o con los adultos que los cuidan, pero aun en la edad adulta se han registrado juegos sociales con otros adultos.
Al crecer, los machos subadultos migran entre tropas. Cuando un macho es recibido en un nuevo grupo, la hembra dominante (la hembra reproductivamente activa) realiza comportamientos de marcaje y amenaza al individuo nuevo desde cierta distancia. Los machos residentes tambi茅n pueden mostrar algunos signos agresivos, pero no realizan marcaci贸n. La cohesi贸n social del grupo es reforzada por comportamientos como el acicalamiento mutuo en el que un individuo busca piojos o garrapatas en el pelaje de otro.
- El gobernador An铆bal Gaviria Correa visitar谩 en las pr贸ximas horas los municipios afectados.
- El informe preliminar es de casi 2.000 familias afectadas. Municipios contin煤an en consolidaci贸n de da帽os y afectaciones.
- Las fuertes lluvias generaron inundaciones y movimientos en masa en seis municipios de esta subregi贸n, 5 de estos tienen Calamidad P煤blica y uno la decretar谩 en las pr贸ximas horas.
Con el fin de consolidar informaci贸n para determinar acciones de atenci贸n y mitigaci贸n luego de las emergencias presentadas en seis municipios del Urab谩 antioque帽o que generaron inundaciones y movimientos en masa, el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, sostuvo reuni贸n extraordinaria con su gabinete, y con los alcaldes y sus Consejos Municipales de Gesti贸n del Riesgo de Desastres.
En este encuentro, el mandatario de los antioque帽os envi贸 un mensaje de solidaridad a la poblaci贸n afectada, escuch贸 a los alcaldes de Turbo, Apartad贸, Carepa, Chigorod贸, Mutat谩 y Murind贸 con el reporte de las afectaciones, y se definieron algunas acciones prioritarias como lo son la entrega de ayudas humanitarias, intervenciones con maquinaria amarilla, servicios p煤blicos y verificaci贸n de riesgos.
Por su parte, el director general del Dagran, Jaime Enrique G贸mez Zapata, inform贸 que seg煤n el reporte de hoy, en Apartad贸 se registr贸 inundaci贸n en los barrios El Concejo, San Fernando, Brisas, La Esmeralda, El Reposo y en la vereda San Pablo afectando a 600 familias. Adem谩s, se present贸 movimiento en masa en la v铆a que conduce de la vereda La Victoria a San Jos茅 de Apartad贸 dejando a 1.500 familias incomunicadas. Ya se reestableci贸 el servicio de acueducto que hab铆a sido afectado por la emergencia.
En Turbo se report贸 desbordamiento de los r铆os Grande, Currulao y Guadualito causando inundaciones en los corregimientos Currulao, El Tres, R铆o Grande, Nueva Colonia y Punta Piedra. El saldo preliminar es de 519 familias afectadas. En este municipio se registr贸 el fallecimiento del se帽or Afelino Valoy Potez, de 49 a帽os, luego de que sufriera una descarga el茅ctrica mientras desconectaba un electrodom茅stico en medio de la inundaci贸n. Gobernaci贸n de Antioquia lamenta su muerte.
En Carepa, el desbordamiento de los r铆os Vijagual, Chigorod贸 y Le贸n, caus贸 el colapso de alcantarillado causando inundaciones en varios sectores del 谩rea urbana y en las veredas Casa Verde, Mi Lucha, Primavera, Bosque, y los Almendros. El saldo preliminar es de 121 familias afectadas.
En Murind贸, las altas precipitaciones ocasionaron el desbordamiento del r铆o Murind贸 originando una empalizada que obstruy贸 el afluente en aproximadamente tres kil贸metros, generando inundaciones. El saldo preliminar es de 55 familias damnificadas y 340 familias incomunicadas. Consejo Municipal de Gesti贸n del Riesgo decret贸 Calamidad P煤blica. Dagran sobrevol贸 las zonas afectadas verificando las condiciones de riesgo.
En Mutat谩, las lluvias generaron desbordamiento del r铆o Sucio originando inundaci贸n en 谩rea rural en las zonas de Paravandocito, Mungod贸 Arriba y La Secreta. El saldo preliminar es de 177 familias afectadas. En Chigorod贸 se desbord贸 el r铆o Chigorod贸 afectando las veredas Veracruz 1 y El Coco dejando un saldo preliminar de 62 familias afectadas.
Actualmente, los municipios afectados cuentan con Calamidad P煤blica vigente y Murind贸 la decretar谩 en las pr贸ximas horas. Se espera que, en horas de la tarde, el gobernador de Antioquia y parte de su gabinete visiten las zonas afectadas y sostenga una nueva reuni贸n con los alcaldes de la zona.
• La Direcci贸n de Extensi贸n, Proyecci贸n Social y Empresarial oferta tres diplomados y un seminario de manera presencial y virtual.
• La oferta acad茅mica est谩 dirigida a estudiantes y profesionales de todas las 谩reas que busquen capacitarse en temas financieros y de talento humano.
La Instituci贸n Universitaria de Envigado (IUE), a trav茅s de la Direcci贸n de Extensi贸n, Proyecci贸n Social y Empresarial, tiene abiertas las inscripciones para tres de sus diplomados y un seminario, en las 谩reas de finanzas y talento humano.
El proceso de inscripci贸n estar谩 habilitado hasta un d铆a antes del inicio de las clases, a trav茅s de la p谩gina web.
Las personas interesadas pueden consultar el calendario de estudio, costos para cada programa e inscribirse en los enlaces habilitados. Los programas de Extensi贸n son:
Diplomado en Habilidades Estrat茅gica para Finanzas y Proyectos
Busca desarrollar competencias en los estudiantes para comprender el papel del entorno macroecon贸mico, social y pol铆tico, el manejo de la planeaci贸n estrat茅gica y la importancia de la tecnolog铆a en el 谩mbito de las finanzas y proyectos.
Valor: $1.470.000 Intensidad: 127 horas. Martes, mi茅rcoles y jueves 6:00 p.m. a 10:00 p.m. (12 horas semanales por Teams). Cronograma de estudio: entre el 22 de marzo y el 7 de junio de 2022. Virtual. Enlace de Inscripci贸n: https://forms.office.com/r/CAJCFKfDxz
Diplomado en Log铆stica Genera fundamentos te贸rico – pr谩cticos en los participantes para la gesti贸n log铆stica empresarial, brindando a las participantes habilidades para ser m谩s productivos y competentes en este campo.
Valor: $ 1.470.000 Intensidad: 127 horas. Martes, mi茅rcoles y jueves de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. (12 horas semanales por Teams). Cronograma de estudio: entre el 22 de marzo y el 7 de junio de 2022. Virtual.
Inscripci贸n:https://forms.office.com/r/CAJCFKfDxz
Diplomado en Administraci贸n de la Gesti贸n del Talento Humano
Ofrece a los participantes las nuevas tendencias, herramientas y tecnolog铆as de la administraci贸n para la gesti贸n del talento humano, seg煤n las competencias y habilidades de las actuales generaciones.
Valor: $1.470.000 Intensidad: 120 horas. Viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y s谩bados de 8:00 a.m. a 12 m. Cronograma de estudio: entre el 1 de abril al 16 de julio. Presencial. Inscripci贸n:https://bit.ly/3s0lAsn
Seminario de Excel B谩sico
Desarrolla en los estudiantes conocimientos necesarios para dominar t茅cnicas que le permitan organizar, analizar y procesar eficientemente la informaci贸n.
Valor: $360.000 Intensidad: 20 horas. Lunes y mi茅rcoles de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Cronograma de estudio: entre el 18 de abril al 18 de mayo. Presencial. Inscripci贸n:https://forms.office.com/r/CAJCFKfDxz
Mayores Informes Direcci贸n de Extensi贸n, Proyecci贸n Social y Empresarial Tel: (604) 4 3391010. Ext. 1415 -1412 Correo: victor.ramirez@iue.edu.co
El mill贸n de barriles se vendi贸 a Asia, afirm贸 Ecopetrol.
El Presidente Duque resalt贸 el reconocimiento y apoyo que recibi贸 Colombia y las pol铆ticas del Gobierno en cuanto a transici贸n energ茅tica, de movilidad limpia y el茅ctrica y de lucha contra el cambio clim谩tico.
Adem谩s, Colombia es el centro de innovaci贸n energ茅tica en Am茅rica Latina y el Caribe seg煤n Daniel Yergin, autoridad mundial del sector.
Como parte de los logros de Colombia en la lucha contra el cambio clim谩tico y a la vez el impulso a un sector fundamental para el pa铆s como es el de hidrocarburos, el Presidente Iv谩n Duque confirm贸 la venta del primer mill贸n de barriles de crudo neutralizado de carbono.
As铆 lo manifest贸 el Jefe de Estado, en el balance de su participaci贸n, junto al equipo de Gobierno, en el CERAWeek, el evento de energ铆a m谩s importante del mundo, y que se llev贸 a cabo en esta ciudad estadounidense.
“Se habl贸 de la producci贸n de hidrocarburos (en el mundo) en el contexto adem谩s de la crisis que se est谩 viviendo actualmente y que sea una producci贸n baja en emisiones. De hecho, Ecopetrol ya logr贸 la venta del primer mill贸n de barriles totalmente neutralizadas las emisiones desde la extracci贸n, la producci贸n y la distribuci贸n”, manifest贸.
Ecopetrol inform贸, a su vez, que en l铆nea con su estrategia de descarbonizaci贸n se vendi贸 a Asia este mill贸n de barriles de crudo Castilla Blend® carbono compensado, compensando el carbono emitido en la diluci贸n, producci贸n y transporte, con la compra de 32.000 bonos de carbono con la llamada ‘certificaci贸n Verra’.
El Jefe de Estado, de otro lado, agreg贸 que sostuvo encuentros con inversionistas de talla mundial en el sector, como Goldman Sachs, con cinco compa帽铆as interesadas en el mercado del gas, en el del hidr贸geno y en las energ铆as renovables no convencionales, que manifestaron querer invertir y estar en Colombia.
“Manifestaron que Colombia es el pa铆s, hoy, con el mejor sistema regulatorio de energ铆as renovables no convencionales y tambi茅n para la producci贸n de hidr贸geno para Am茅rica Latina y el Caribe”, a帽adi贸.
Sobre su encuentro con el exsecretario de Estado, de Estados Unidos, John Kerry, y Enviado Especial del Presidente Joe Biden para la Acci贸n Clim谩tica, el Presidente Duque asegur贸 que Colombia recibi贸 de su parte el respaldo a la decisi贸n del Gobierno de declarar el 30% del territorio nacional como 谩rea protegida; al programa de econom铆a circular y el reconocimiento por haber superado la meta del Plan Nacional de Desarrollo en lo que tiene que ver con veh铆culos el茅ctricos, donde Colombia se consolida como el mayor mercado de toda la regi贸n para ese tipo de veh铆culos.
Del mismo modo, el Presidente Duque agreg贸 que Colombia tambi茅n recibi贸 por parte de Daniel Yergin el reconocimiento a las acciones para avanzar en la transici贸n energ茅tica y la b煤squeda de la carbononeutralidad.
“Es quiz谩s el experto m谩s reconocido en el mundo en temas energ茅ticos, autor de varios libros que han sido emblem谩ticos, y 茅l dijo hoy que Colombia es el centro de innovaci贸n energ茅tica en Am茅rica Latina y el Caribe”, concluy贸.
- La vacuna contra la rabia se le aplicar谩 a perros y gatos mayores de tres meses o que hayan cumplido un a帽o de haber recibido la 煤ltima dosis.
- Actualmente, se realizan recorridos en los barrios Santa Cruz, Manrique, Robledo, Laureles, El Poblado, Guayabal y los corregimientos San Crist贸bal y Santa Elena.
- En 2021, la Alcald铆a de Medell铆n aplic贸 197.446 vacunas contra la rabia en animales de compa帽铆a.
Este a帽o, con un incremento cercano a las 12.500 dosis, la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Salud, aplicar谩 210.000 vacunas contra la rabia en animales de compa帽铆a en todos los barrios de la ciudad. Esta cifra supera a la alcanzada en 2021, cuando fueron vacunados 197.446 perros y gatos durante las jornadas gratuitas.
"Es importante mantener estas estrategias de prevenci贸n que han garantizado la accesibilidad al programa, a trav茅s de la presencia en todos los territorios de nuestra ciudad. Esperamos iniciar, pr贸ximamente, la instalaci贸n de un punto fijo de vacunaci贸n en donde la comunidad podr谩 llevar a sus animales", indic贸 el referente de Prevenci贸n y Control de Enfermedades Zoon贸ticas de la Secretar铆a de Salud, William Sanabria.
Los perros y gatos pueden transmitirles la rabia a los humanos, por esto, es indispensable vacunarlos al alcanzar los tres meses de edad y repetir la vacunaci贸n cada a帽o, acudiendo a un veterinario de confianza o por medio de las jornadas gratuitas que realiza la Secretar铆a de Salud de Medell铆n.
En la ciudad, se estima que cada a帽o la poblaci贸n de perros se incrementa en un 15 % y la de gatos en un 20 %, por lo cual tambi茅n se aumentan las acciones preventivas de la Administraci贸n Municipal para evitar la aparici贸n de la enfermedad de la rabia en los animales de compa帽铆a y en las personas.
"Una vez estaba en mi apartamento y son贸 un meg谩fono: estamos vacunando a trav茅s de la Alcald铆a de Medell铆n a perros y gatos contra la rabia; y yo, al escuchar eso, sal铆 y vi a una muchacha y un muchacho vacunando, y los esper茅. Vacunaron a mi mascota contra la rabia y me atendieron muy bien; todos muy amables. Mi perro asimil贸 muy bien la vacuna. Vivo feliz con mi perro ya vacunado", dijo Jorge Marulanda, beneficiario de las jornadas.
Todos los d铆as, los equipos de la Secretar铆a de Salud realizan recorridos en los barrios de la ciudad para llegar a la mayor cantidad de caninos y felinos. En febrero, las jornadas se adelantan en Santa Cruz, Manrique, Robledo, Laureles, El Poblado, Guayabal y los corregimientos San Crist贸bal y Santa Elena.
Para consultar la programaci贸n completa de los recorridos de vacunaci贸n antirr谩bica, se puede acceder al link http://bit.ly/VacunaAntirrabica.
Para verificar la identidad del funcionario, se puede llamar a la L铆nea Amiga Saludable (604) 444 44 48 y consultar el nombre y n煤mero de documento del vacunador.
- Los tres municipios seleccionados para recibir estos veh铆culos fueron Rionegro, Caicedo y Valdivia.
- Para la entrega de las ambulancias se invirtieron $658.182.388, una inversi贸n cofinanciada por la Gobernaci贸n de Antioquia, el Ministerio de Salud y los municipios.
Con la presencia del Ministro de Salud, Fernando Ruiz G贸mez, y la secretaria Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia, Lina Mar铆a Bustamante S谩nchez, la Administraci贸n departamental entreg贸 tres ambulancias: Rionegro recibi贸 una de Transporte Asistencial Medicalizado, TAM, y los municipios de Caicedo y Valdivia una de Transporte Asistencial B谩sico, TAB, cada uno.
Esta asignaci贸n de veh铆culos hace parte de la estrategia de la Secretar铆a Seccional de Salud para sumar esfuerzos en torno a entregar servicios de salud dignos, efectivos, que permitan mejorar la calidad de vida de las personas y fortalecer la red de prestadores de servicios de salud.
Para estas tres ambulancias se invirtieron recursos por $658.182.388 distribuidos de la siguiente manera:
El Ministerio de Salud aport贸 $296.000.000.
La Gobernaci贸n de Antioquia: $228.182.388.
El municipio de Rionegro: $54.000.000.
Los municipios de Caicedo y Valdivia: $40.000.000 cada uno.
Cada veh铆culo de caracter铆sticas 4x4, cumple con la Norma T茅cnica Colombiana NTC3729 que establece los requisitos m铆nimos y los ensayos a los que deben someterse los veh铆culos denominados ambulancias para transporte terrestre. As铆 mismo cumplen con los requisitos de habilitaci贸n de la resoluci贸n 3100, est谩ndar de dotaci贸n.
"Hoy tenemos la oportunidad de tener al Ministro en la entrega de un paquete de ambulancias que venimos entregando desde el a帽o 2020. Son en total 93 ambulancias que compramos, simplemente, que hay unas que est谩n en tr谩mites de importaci贸n. Ya con estas son 73 las que hemos entregado, de ellas, el 50% ha sido inversi贸n del gobierno nacional, 30% del departamento y el 20% de los municipios. Queremos en este gobierno, de la mano del Ministerio, dejar dotados a los hospitales p煤blicos del departamento para lograr el transporte de nuestros pacientes a las diferentes regiones y ciudades del departamento", se帽al贸, la secretaria de salud departamental, Lina Mar铆a Bustamante S谩nchez.
Por su parte, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz G贸mez, se mostr贸 satisfecho con la entrega de estos veh铆culos que llegan a renovar las instituciones de cada uno de estos municipios. "Tenemos un balance muy satisfactorio, revisamos todos los aportes que se han hecho: m谩s de 100 mil millones de inversi贸n en diferentes proyectos, incluyendo las 71 ambulancias y las tres de hoy. Adem谩s, del apoyo que se dio para el trabajo del COVID19. Estamos muy satisfechos", expres贸.
-Para el mismo periodo, en el departamento, tambi茅n se hicieron 3.038 trasplantes de tejidos. Todas estas intervenciones en colaboraci贸n con las IPS de mediana y alta complejidad, tanto p煤blicas como privadas.
-A febrero de 2022, en Antioquia 458 personas est谩n en lista a la espera de un 贸rgano para ser trasplantado.
En 2016 a Swanlly Rojo la vida le cambi贸 entre s谩bado y lunes: la hinchaz贸n en los pies y en los ojos, de manera repentina, le avisaron sin tregua que en sus ri帽ones algo andaba mal. "Fuimos al m茅dico un s谩bado de abril y al lunes ya estaba en cuidados intensivos en su primera di谩lisis. Para esa fecha mi hija ten铆a apenas 24 a帽os y un diagn贸stico de insuficiencia renal cr贸nica", recuerda Blanca Vargas.
Por un tiempo, Swanlly debi贸 someterse a di谩lisis y al final, el trasplante era la 煤nica opci贸n para mejorar su calidad de vida y prolongarla. La joven entr贸 a lista de espera. Una lista como la que hoy tiene el departamento, en la que, a febrero de 2022, 458 personas esperan por una segunda oportunidad para vivir: ri帽贸n (356), h铆gado (18), ri帽贸n-p谩ncreas (1), pulmones (13), coraz贸n (7) y c贸rnea (63).
En estos procedimientos, el donante del 贸rgano puede ser cadav茅rico o vivo, siempre que se cumplan con las condiciones de compatibilidad. Sin embargo, como en el caso de Swanlly, la espera no daba resultado por el 贸rgano que necesitaba y su condici贸n avanzaba, la opci贸n de un donante vivo comenz贸 a estar entre sus posibilidades. "Desde un principio, cuando nos hablaron de trasplante con donante vivo me ofrec铆, pero mi hija por desconocimiento y falta de informaci贸n rechazaba el tema de inmediato. Fueron pasando los a帽os, no aparec铆a un donante cadav茅rico y en una reca铆da muy fuerte que tuvo acept贸 hablar el tema, consultamos con varios especialistas y se dio cuenta que el riesgo era m铆nimo para m铆", se帽ala Blanca.
En 2019, madre e hija entraron al quir贸fano para una segunda oportunidad de vida y a pesar de algunas adversidades, que pudieron superarse, Swanlly hoy vive de manera normal con algunas precauciones. "Siempre he sido una persona muy positiva, sin embargo, en medio de la enfermedad me fortalec铆 un mont贸n. Me aferr茅 a las cosas lindas y me tom茅 esta segunda oportunidad como un nuevo comienzo: una forma que Dios me regal贸 para ayudar a los dem谩s, para darles esperanza y para que, junto a mi mam谩, hici茅ramos conciencia que la oportunidad de salvar a alguien m谩s la tenemos todos en nuestras manos".
Datos en Antioquia
En 2021 se hicieron 251 trasplantes de 贸rganos
Con donante cadav茅rico:
Ri帽ones: 124
H铆gado: 55
Ri帽贸n-p谩ncreas: 7
Ri帽贸n H铆gado: 1
Pulmones: 11
Coraz贸n: 15
Con donante vivo:
H铆gado: 7
Ri帽贸n: 31
En 2021, se hicieron 3.038 trasplantes de tejidos
Osteomusculares: 2.143
C贸rneas: 599
Hematopoy茅ticos: 282
Tejidos vasculares: 14
De acuerdo con Rodrigo Pimienta, referente de trasplantes de la Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia, "en la actualidad, no todas las IPS del departamento p煤blicas y privadas pueden trasplantar, solo instituciones que bajo el control de la Secretar铆a est茅n autorizadas para un trasplante, lo que significa que estos procedimientos no pueden hacerse en cualquier lugar".
En ese sentido, quedan desmitificadas todas esas ideas erradas respecto a la donaci贸n y trasplante de 贸rganos y tejidos: tr谩fico y supuestos cobros por este tipo de procedimientos. "El trasplante no tiene costo. Es un procedimiento cubierto por el sistema de salud y las personas pueden acceder a 茅l sin importar sexo, religi贸n o condici贸n econ贸mica", agrega Pimienta.
Del mismo modo, la Secretar铆a de Salud tambi茅n tiene bajo su responsabilidad la vigilancia en el cumplimiento de estas intervenciones, es decir, que los 贸rganos vayan a las personas que m谩s los necesitan, a los que est谩n primeros en lista de espera, est谩n muy enfermos o que por su patolog铆a requieren un trasplante urgente. Se帽ala el referente que tambi茅n se hace vigilancia para que la persona que en alg煤n momento tenga dificultad con su trasplante acceda r谩pidamente a los medicamentos a trav茅s de su EPS, si requiere hospitalizaci贸n o est谩 fallando algo en su 贸rgano o tejido trasplantado, acuda al m茅dico para mejorar su calidad de vida.
- La capital antioque帽a es una de las primeras cuatro ciudades de Am茅rica y el Caribe en tener este reconocimiento, que aplicar谩 para los pr贸ximos tres a帽os. - El distrito desarrollar谩 actividades de sensibilizaci贸n, formaci贸n y apoyo t茅cnico a nivel local, metropolitano y departamental.
La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducci贸n del Riesgo de Desastres (UNDRR, por sus siglas en ingl茅s) design贸 a Medell铆n como "Nodo de Resiliencia" por el liderazgo y compromiso pol铆tico y t茅cnico con la resiliencia ante los desastres, la adaptaci贸n al cambio clim谩tico y la reducci贸n del riesgo.
Medell铆n obtuvo esta distinci贸n por implementar acciones de resiliencia a nivel global, as铆 como por su alianza con organizaciones como el C40 y el Consorcio de Comunidades Globales. Es una de las primeras ciudades de Am茅rica en recibir esta exaltaci贸n.
"En 2021, Medell铆n se postul贸 ante las Naciones Unidas para la Reducci贸n del Riesgo de Desastres. Presentamos varios casos de estudio como el colapso del edificio Space, el movimiento en masa de la comuna 14-Poblado en 2010, el incendio de viviendas en el barrio Moravia, la avenida torrencial en el barrio Pac铆fico y la ola invernal de 2021. En el marco de esta iniciativa, el alcalde Daniel Quintero present贸 la carta de motivaci贸n y el Municipio tuvo su reconocimiento como Medell铆n, ciudad resiliente", explic贸 el subdirector de conocimiento y reducci贸n del riesgo de desastres del DAGRD, Walter P茅rez.
Las ciudades reconocidas demuestran que han desarrollado estrategias para la reducci贸n del riesgo de desastres de acuerdo con el Marco de Sendai (acuerdo internacional adoptado por pa铆ses de la ONU para la reducci贸n del riesgo de desastres) y han aportado a la construcci贸n de la Nueva Agenda Urbana, el Acuerdo Clim谩tico de Par铆s y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Campinas, Recife, Ciudad de M茅xico y Medell铆n se convirtieron en las cuatro primeras metr贸polis de la regi贸n de las Am茅ricas y el Caribe en ser "Nodos de Resiliencia" de la iniciativa Desarrollando Ciudades Resilientes 2030 (MCR2030) .
"En febrero de 2022 nos reunimos con la vicealcaldesa de Recife, Brasil para compartir experiencias y crear nuevas rutas de trabajo, buscando nuevas estrategias para aumentar la adaptabilidad al cambio clim谩tico", agreg贸 el Subdirector.
Medell铆n demuestra la cooperaci贸n multinivel entre varios sectores y entidades a nivel local, metropolitano, departamental y nacional, haciendo honor a otro aspecto clave de los "Nodos de Resiliencia". Adicionalmente, propondr谩 actividades de intercambio de conocimientos, como la participaci贸n en un programa de ciudades hermanas.
"Los empleos dignos y estables, masivos y sostenibles, no los genera el Estado solamente", ya que "sin un tejido empresarial eso es imposible", afirm贸 el Mandatario al intervenir en la clausura del Foro de Presidentes Empresariales, evento que se realiz贸 en Bogot谩.
El Jefe de Estado consider贸 que la libertad econ贸mica "no es un capricho", sino que es "una conquista que emana de la democracia", por lo cual debemos defenderla.
"El sector privado es el motor de una sociedad", dijo el Presidente Iv谩n Duque al hacer un emotivo reconocimiento del tejido empresarial colombiano por su ayuda para sacar el pa铆s adelante durante la pandemia y por su aporte para impulsar la reactivaci贸n econ贸mica y social del pa铆s.
"Ninguna sociedad sin empresarios prospera, ninguna sociedad sin empresas prospera, ninguna sociedad sin sentido de desarrollo de la iniciativa que transforme sectores progresa", agreg贸 el Mandatario, al intervenir en la clausura del Foro de Presidentes Empresariales, evento que se realiz贸 en el Metropolitan Club de Bogot谩.
Al respecto, el Jefe de Estado consider贸 que la libertad econ贸mica "no es un capricho", sino que es "una conquista que emana de la democracia", por lo cual debemos defenderla.
"Esta naci贸n ha prosperado y ha progresado en su democracia y su institucionalidad, porque parte de la institucionalidad m谩s pura que tiene es un sector privado vigoroso", recalc贸.
Sostuvo que la Colombia de hoy es "la que ustedes han ayudado a forjar, la que cada empresa ayuda a forjar, porque no hay mejor programa social que un empleo digno y estable".
"Los empleos dignos y estables, masivos y sostenibles, no los genera el Estado solamente", ya que "sin un tejido empresarial eso es imposible", subray贸.
En su discurso, el Presidente Duque record贸 que nuestra naci贸n ya demostr贸 que pudo enfrentar los efectos de la pandemia e iniciar un proceso de reactivaci贸n que hoy es aplaudido en el mundo.
Al respecto precis贸 que esa naci贸n, a la cual ha aportado el sector privado, es "la que ha logrado, en medio de esta pandemia, recuperar m谩s del 80% de los puestos de trabajo perdidos; la que ha logrado en plena pandemia las mayores exportaciones agr铆colas de su historia; la que ha logrado, sumando los dos a帽os de pandemia y los dos primeros a帽os de nuestro Gobierno, un aumento de la inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica del 192%; la que ha logrado, en plena pandemia, las mayores ventas de vivienda en nuestra historia, jalonado por la vivienda de inter茅s social, donde un 62% de los beneficiarios han sido personas con ingresos inferiores a dos salarios m铆nimos".
Cabe indicar que el 'Foro de Presidentes Empresariales: el papel del sector privado en el presente y el futuro de Colombia', reuni贸 a presidentes, gerentes generales y directivos de organizaciones, expertos en temas de responsabilidad social, educaci贸n y protecci贸n del medio ambiente, con el fin de evaluar los esfuerzos en pro del fortalecimiento econ贸mico del pa铆s y conocer la visi贸n sobre el futuro del pa铆s y los diferentes compromisos con el sector privado.
Previo a la intervenci贸n del Presidente Duque, el panel de conversaci贸n estuvo conformado por V铆ctor Hugo Malag贸n Basto, Presidente Foro de Presidentes; Ana Karina Quessep, Presidente Ejecutiva BPO; Nicol谩s Uribe Rueda, Presidente ejecutivo de la C谩mara de Comercio de Bogot谩, y Hernando Jos茅 G贸mez, Presidente Asobancaria.
Desde su creaci贸n, en el a帽o 1989, el Foro de Presidentes ha estado encaminado a trabajar por el bienestar de los empresarios desde tres pilares fundamentales: el ciudadano, el empresarial y el personal, gestionando proyectos, impactando la vida de sus miembros y contribuyendo al fortalecimiento del pa铆s desde diferentes 谩reas.