P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 6 de febrero de 2014

Inflaci贸n anual a enero: 2:13%

An谩lisis Bancolombia
La Gerencia de Investigaciones Econ贸micas del Grupo Bancolombia comparti贸 este informe especial sobre la inflaci贸n en enero.
El DANE revel贸 que la inflaci贸n mensual en enero alcanz贸 0.49%, cifra inferior a nuestra expectativa de 0.59%, que hab铆amos revisada al alza desde 0.54% por riesgos en el rubro de alimentos. Dicho riesgo no se materializ贸 del todo, pues los alimentos alcanzaron un aumento mensual de 0.82%, inferior al esperado (1.1%). Con lo anterior la inflaci贸n anual volvi贸 a ubicarse dentro del rango meta del emisor, concretamente en 2.13%.


Grafico 1 inflacion enero 2014¿Empez贸 el a帽o con una fuerte presi贸n sobre los precios?: El primer mes tradicionalmente se caracteriza por presentar parte de los principales aumentos inflacionarios de todo el a帽o, como consecuencia del incremento del salario m铆nimo.
Sin embargo, desde el 2000 el dato de 2014 constituye el segundo m谩s bajo, luego de registrarse 0.30% en el mismo mes de 2013. Lo que se帽ala entonces el primer reporte de 2014 es que la presi贸n inflacionaria si bien empez贸 moderada, es superior a la de 2013.




Grafico 2 inflacion enero 2014¿Qu茅 rubros contribuyeron al alza en enero?: Dentro de las cifras por grupos de gasto se destaca los aumentos en alimentos (0.82%), Salud (0.80%) y transporte (1.09%) que resultaron superiores al promedio total y a los reportes en los rubros de vestuario (0.10%), vivienda (0.20%), comunicaciones (0.35%), otros gastos (0.31%), y en especial en comparaci贸n con las ca铆das en educaci贸n (-0.02%) y cultura (-0.78%). De esta forma, la principal contribuci贸n al alza en la inflaci贸n provino de los alimentos (0.23pps) y el transporte (0.17pps).
¿Qu茅 ocurri贸 con la inflaci贸n de transables? Es importante analizar el comportamiento de la inflaci贸n de los rubros transables de la econom铆a, para determinar si ante la depreciaci贸n del peso frente al d贸lar comienzan a evidenciarse s铆ntomas de traspaso de tasa de cambio a inflaci贸n.

En efecto, en enero la inflaci贸n mensual de transables fue 0.18%, superior a la experimentada un a帽o atr谩s (0.01%), pero resulta interesante resaltar que la variaci贸n anual de este grupo viene increment谩ndose sostenidamente desde abril de 2013 (0.96%) hasta alcanzar actualmente 1.57%. Por el contrario, la inflaci贸n de no transables que en enero de 2013 hab铆a aumentado anualmente 3.94% este a帽o se ubic贸 en 3.62% y en los regulados en el mismo periodo un aumento desde 0.67% hasta 1.66%.
¿Qu茅 ocurri贸 con las medidas de inflaci贸n b谩sica?: En enero la inflaci贸n sin alimentos aument贸 0.36% frente a diciembre de 2013, lo que deja la variaci贸n anual en 2.50%, superior a la evidenciada un mes antes (2.37%) y un a帽o atr谩s (2.11%). De la misma manera, al excluir del IPC total el rubro de alimentos y el de regulados la inflaci贸n aument贸 0.2% mensualmente, es decir una variaci贸n de 2.74% anual, que contrasta con la registrada un mes antes (2.75%) y en enero de 2013 (2.54%). De nuevo, esta cifra se帽ala que la inflaci贸n b谩sica en la econom铆a arranc贸 el a帽o con aumento frente a 2013, evidenciado de nuevo una mayor presi贸n sobre los precios de la econom铆a, en l铆nea con la tendencia esperada para este a帽o y resultado que, probablemente podr谩 alejar dentro de la junta directiva del emisor, y en la percepci贸n de algunos analistas del mercado la posibilidad de discutir de nuevo
¿Qu茅 esperar de la inflaci贸n en los pr贸ximos meses? Dado que la trayectoria de crecimiento econ贸mico actual se encuentra cerca del potencial de la econom铆a, y se prev茅 que la econom铆a crezca en torno al 4.4% en 2014, esperamos que la inflaci贸n registre mayores aumentos que en 2013 y converja hacia el 3.0% al final del a帽o, explicado por el incremento del salario m铆nimo de 2014 (4.5%) superior al de 2013 (4.0%) y por los posibles efectos negativos que traer铆a un fen贸meno de El Ni帽o, lo que en un entorno internacional de recuperaci贸n de las principales econom铆as avanzadas y de los principales socios comerciales del pa铆s, le dar铆a al emisor espacio para mantener estable la tasa de inter茅s de intervenci贸n hasta agosto/septiembre de 2014, y a partir de entonces incrementarla gradualmente para cerrar el a帽o en 4.0%.un recorte en las tasas de inter茅s ante los datos de inflaci贸n.