Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

miércoles, 12 de febrero de 2025

Bajas tasas de interés y amplia oferta: Expoinmobiliaria 2025, el mejor escenario para comprar vivienda

Con condiciones financieras favorables y un creciente interés por la vivienda, el 2025 se perfila como un año clave para la reactivación del sector inmobiliario en Antioquia. La Feria Expoinmobiliaria 2025, organizada por Camacol Antioquia, se consolidará como el escenario ideal para quienes buscan comprar su primer inmueble o invertir en propiedades.

Según la más reciente encuesta de percepción de compra de vivienda de Camacol Antioquia, el 67 % de los hogares antioqueños planea adquirir vivienda en los próximos 12 meses. Este interés se ve respaldado por una disminución en las tasas de interés de créditos hipotecarios, lo que facilita el acceso a financiamiento para nuevos compradores. Además, el 53,8 % de las cesantías retiradas en 2024 fueron destinadas a la adquisición y remodelación de vivienda, reafirmando la importancia del sector en la economía familiar.

Una feria con oportunidades para todos

Expoinmobiliaria 2025 se llevará a cabo del 7 al 9 de marzo en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor Medellín y contará con la participación de 64 empresas constructoras y promotoras, 6 entidades financieras y 2 cajas de compensación familiar. En total, la feria exhibirá 403 proyectos que incluyen apartamentos, casas, lotes, oficinas y locales comerciales, con precios que oscilan entre $128.115.000 y $1.174.000.000 en el segmento residencial.

Uno de los aspectos destacados de la feria es la inclusión de proyectos sostenibles, pues el 38 % de la oferta exhibida incorporará soluciones amigables con el medio ambiente, generando ahorros significativos en servicios públicos y promoviendo el desarrollo urbano sostenible.

Condiciones ideales para la compra de vivienda

El 2025 traerá un impulso significativo en la dinámica del mercado inmobiliario en Antioquia, con la reactivación de la vivienda social, la consolidación de la vivienda de clase media y el desarrollo de proyectos institucionales y comerciales. Actualmente, el departamento cuenta con 379 proyectos en oferta y cerca de 18.000 unidades de vivienda en preventa, representando una gran oportunidad para inversionistas y familias.

El Gerente de Camacol Antioquia, Eduardo Loaiza Posada, enfatiza que las condiciones actuales hacen de este el momento perfecto para comprar vivienda: "Las bajas tasas de interés, la amplia oferta de inmuebles sobre planos y los subsidios disponibles convierten al 2025 en un año inmejorable para la inversión inmobiliaria".

Los interesados en asistir a Expoinmobiliaria 2025 pueden pre-registrarse en www.expoinmobiliaria.com.co hasta el 3 de marzo y acceder a un 50 % de descuento en la entrada.

"El momento para comprar vivienda es ahora": llega Expoinmobiliaria 2025

Medellín se prepara para recibir la 24ª edición de Expoinmobiliaria, la feria más importante del sector vivienda en la región, que se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de marzo en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor. Organizada por la Cámara Colombiana de la Construcción – regional Antioquia (Camacol Antioquia), esta feria se consolida como la vitrina más completa de la oferta inmobiliaria en el Área Metropolitana, el Oriente cercano y otros municipios del departamento y del país.

Bajo el lema "El momento para comprar vivienda es ahora", Expoinmobiliaria 2025 reunirá en un solo lugar proyectos de vivienda y demás edificaciones disponibles para la venta, junto con alternativas de financiación, subsidios y servicios complementarios para facilitar la compra de un inmueble. La muestra comercial contará con la participación de empresas constructoras y promotoras de proyectos afiliadas a Camacol Antioquia, entidades financieras, Cajas de Compensación, entidades gubernamentales y asesores especializados.

Los visitantes tendrán la oportunidad de conocer y comparar diversas opciones para adquirir su vivienda, acceder a información clave sobre crédito y subsidios, y recibir asesoría personalizada para tomar la mejor decisión de inversión.

Desde ya, se invita a todas las familias a reservar la fecha en su agenda y no perderse esta gran oportunidad de hacer realidad el sueño de tener casa propia. ¡El momento para comprar vivienda es ahora y Expoinmobiliaria 2025 es el lugar perfecto para hacerlo!

Alcaldía de Medellín intensifica búsqueda de estudiantes con la Matriculatón 2025

Para asegurar el derecho a la educación de miles de niños, niñas y jóvenes, la Alcaldía de Medellín lleva a cabo la Matriculatón 2025, una jornada especial dentro de la estrategia En el Colegio Contamos con Vos. Durante 20 horas continuas, en 25 puntos estratégicos de la ciudad, un equipo de 60 profesionales trabaja en la identificación y matrícula de estudiantes que aún no hacen parte del sistema educativo oficial.

Los recorridos iniciaron a las 4:00 a. m. y se extenderán hasta las 11:59 p. m. en estaciones del metro, plazas de mercado, terminales de transporte, unidades deportivas y parques. Allí, los funcionarios inscriben a los niños y jóvenes en el aplicativo Busca tu Cupo y orientan a las familias para formalizar su registro en instituciones oficiales.

El secretario de Educación, Luis Guillermo Patiño, destacó la importancia de esta estrategia: “Vamos a contar con funcionarios de la Alcaldía de Medellín realizando el registro, inscribiendo a los estudiantes, buscando su colegio y asegurando que el próximo lunes todos ellos ya estén en clases”.

Además, quienes no logren cupo en los recorridos pueden contactarse con la Secretaría de Educación a través del aplicativo Busca tu Cupo, el correo cupos.edu@medellin.gov.co, la línea de WhatsApp 320 759 1610 o acudir a la sede de la Secretaría en el Bulevar de San Juan.

La Alcaldía de Medellín busca garantizar que ningún niño quede por fuera del sistema educativo y acceda a beneficios como el programa de alimentación escolar, transporte, entornos protectores y actividades extracurriculares. Juan David Muñetón, padre de familia, resaltó el impacto de esta iniciativa: “Estoy muy feliz porque mis hijos estudian en una institución de calidad y cuentan con transporte escolar, lo que es una gran oportunidad para ellos”.

La meta para este año es asegurar que 305.000 niñas, niños y jóvenes se matriculen en colegios oficiales de Medellín y, de esta forma, prevenir la deserción escolar y fortalecer el acceso a una educación de calidad.

Gobernador de Antioquia entrega nueva sede educativa en Yarumal y anuncia inversión para 2.000 colegios

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, entregó este lunes la nueva sede del Centro Educativo Rural (CER) La Floresta, en la Institución Educativa de María, ubicada en Yarumal. La infraestructura, en la que se invirtieron $1.507 millones, beneficiará a 20 estudiantes con espacios adecuados para el aprendizaje.

Durante su visita a la vereda La Floresta, el mandatario también anunció una nueva convocatoria de los Fondos de Servicios Educativos, con la que se intervendrán 2.000 sedes en todo el departamento. Esta iniciativa hace parte de una inversión de $135.000 millones destinada a mejorar la infraestructura escolar en 2025.

"Necesitamos dignificar la infraestructura educativa de nuestros niños. El año pasado invertimos cerca de $85.000 millones en infraestructura educativa y este año vamos a invertir $135.000 millones. Tenemos abierta la convocatoria para intervenir 2.000 sedes", afirmó el gobernador.

La nueva sede del CER La Floresta cuenta con dos aulas de clase, una cocina-comedor para el restaurante escolar y un bloque de baños con acceso para personas con movilidad reducida. La obra fue financiada con recursos de la Gobernación de Antioquia, que aportó $1.307 millones, y el municipio de Yarumal, que destinó $200 millones.

Para Verónica Piedrahíta, madre de dos estudiantes, esta entrega representa un avance significativo: "Esta nueva sede la hemos esperado por casi 20 años. La escuela funcionaba en una casa arrendada, luego en la caseta comunal y ahora tenemos espacios adecuados para estudiar, jugar y preparar los alimentos del PAE."

Convocatoria para el mejoramiento de colegios

Desde este 10 de febrero y hasta el 28 del mismo mes, los rectores de instituciones educativas podrán postularse para recibir recursos destinados a mejoras locativas. La convocatoria permitirá realizar reparaciones en cubiertas, baterías sanitarias, puertas, ventanas, pisos, instalaciones eléctricas y áreas comunes, entre otras.

Cada sede educativa podrá acceder a un monto de hasta 20 SMMLV para estas intervenciones. Para participar, los rectores deben ingresar a la plataforma habilitada por la Secretaría de Educación de Antioquia y presentar documentación como RUT de la institución, certificado de cuenta bancaria, cédula del rector, documentos de legalidad del predio y una propuesta de inversión con presupuesto y registro fotográfico.

Con esta inversión, la Gobernación de Antioquia busca garantizar mejores condiciones para los estudiantes del departamento y avanzar en el fortalecimiento del sistema educativo oficial.

Transformación urbana en Sabaneta: inicia la consolidación de la Plazoleta Central Inteligente

Sabaneta dio un paso decisivo en la consolidación del proyecto de la Plazoleta Central Inteligente, una obra emblemática que busca transformar el espacio público y la vida urbana en la ciudad. La entrega oficial de un bien inmueble clave en el antiguo parqueadero, diagonal al Parque Principal, marca el inicio de la materialización de este ambicioso proyecto.

En un acto significativo, la comunidad se reunió para celebrar la gestión de la Administración Municipal, que ha trabajado como mediadora en la adquisición del terreno necesario. El proyecto contempla un área total de 4.659 m², de los cuales ya se han asegurado 1.666,61 m², equivalentes al 36% de los lotes necesarios. Se espera que el área restante se complete en el primer trimestre del año, lo que permitirá dar inicio a la fase de construcción.

Un espacio público moderno y sostenible

La Plazoleta Central Inteligente será un referente en infraestructura urbana, combinando áreas para el esparcimiento, la cultura y la integración ciudadana. Más que un espacio público, este proyecto está diseñado para convertirse en un símbolo de sostenibilidad, promoviendo el respeto por el entorno natural y adoptando prácticas amigables con el medio ambiente.

Con esta obra, Sabaneta avanza en su modernización y se consolida como una ciudad vibrante y dinámica, ofreciendo oportunidades para el bienestar de sus habitantes y el fortalecimiento de su identidad como epicentro de desarrollo y calidad de vida.