Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

jueves, 17 de octubre de 2024

El Distrito de Medellín acerca sus servicios a San Sebastián de Palmitas y Altavista con feria comunitaria

La Gerencia de Corregimientos del Distrito de Medellín organizará una feria de servicios para los habitantes de los corregimientos San Sebastián de Palmitas y Altavista, con el fin de acercar la oferta institucional a las zonas rurales de la ciudad. La primera jornada se realizará el viernes 18 de octubre en la estación del cable de Teresitas, en San Sebastián de Palmitas, a partir de las 8:00 de la mañana. El sábado 19, la feria se trasladará a la vereda El Llano, en San Cristóbal, desde las 9:00 de la mañana.

En estas ferias, los ciudadanos podrán acceder a los servicios de diversas dependencias distritales, como las secretarías de Seguridad y Convivencia, Mujeres, Salud, Inclusión Social y Familia, entre otras. Además, habrá actividades recreativas y deportivas organizadas por el Inder para fomentar la participación de la comunidad.

Hasta la fecha, el Distrito ha llevado a cabo 12 ferias de este tipo, logrando atender a más de 1.200 personas en los corregimientos, respondiendo a las necesidades de los habitantes de estas zonas de difícil acceso.

Mujeres rurales lideran Granjas del Cuidado, impulsando el Sistema del Cuidado en Antioquia

En el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, la Gobernación de Antioquia destacó la creación de 98 Granjas del Cuidado, lideradas por mujeres, como un pilar del Sistema del Cuidado en las zonas rurales del departamento. Estas granjas se consolidaron como epicentros para la transformación del uso del tiempo, promoviendo la igualdad de género y la redistribución del trabajo de cuidado en las áreas rurales de Antioquia.

Durante el evento, la secretaria de las Mujeres de Antioquia, Carolina Lopera Tobón, subrayó la importancia de abordar las desigualdades de género que afectan a las mujeres rurales. Según Lopera Tobón, este es un reto significativo para Antioquia, el departamento con mayor población rural en Colombia, donde el 48% de los habitantes rurales son mujeres.

Asimismo, la Primera Dama del departamento, Susana Ochoa Henao, señaló que las Granjas del Cuidado no solo fortalecen la autonomía económica de estas mujeres a través de proyectos agrícolas y pecuarios, sino que también contribuyen a la seguridad alimentaria de sus familias y comunidades. Las granjas permiten a las mujeres disponer de más tiempo para su bienestar personal, formación profesional y acceso a nuevas oportunidades.

En la actualidad, estas 98 granjas están en fase de diagnóstico, con el objetivo de categorizar sus necesidades y fortalecerlas mediante el Sistema del Cuidado, una estrategia que busca mejorar las condiciones de vida de las mujeres rurales, garantizar sus derechos y equilibrar las labores de cuidado.

Contexto:

Según cifras del DANE, en 2024, Antioquia cuenta con 6.9 millones de habitantes, de los cuales el 51.8% son mujeres. De esta población, 1.3 millones viven en zonas rurales, y el 48% de ellas son mujeres. Sin embargo, sólo un pequeño porcentaje de estas mujeres rurales tiene acceso a la educación, y muchas enfrentan limitaciones en su participación económica y social. La Gobernación de Antioquia, a través de su Política Pública de las Mujeres, está comprometida en promover acciones que busquen el desarrollo integral y la equidad en estas comunidades.

Envigado impulsa el bienestar con la participación de más de 300 personas en el III Foro de Salud Mental

Con la asistencia de más de 300 personas, entre estudiantes y profesionales del área psicosocial y de la salud, se llevó a cabo el III Foro de Salud Mental en Envigado. Este encuentro, que forma parte de la Semana de la Conmemoración de la Salud Mental en el municipio, se centró en nuevos enfoques para el cuidado de la vida y la salud mental, en respuesta a los desafíos de la sociedad moderna.

El foro incluyó la participación de reconocidos expertos nacionales e internacionales, quienes presentaron temáticas innovadoras, como la influencia de las relaciones de pareja en el comportamiento suicida, el uso de la psilocibina en terapias, el concepto de neurohacking y estrategias disruptivas para promover el bienestar mental.

La Secretaría de Salud de Envigado destacó los avances logrados en el municipio en cuanto a salud mental, con la implementación de su Centro de Salud Mental, que ha brindado más de 5.800 atenciones, así como iniciativas como los centros de escucha y las zonas de orientación escolar, dirigidas a prevenir el suicidio y mejorar el bienestar de la comunidad.

Este foro reafirma el compromiso del municipio con la promoción de la salud mental y la búsqueda de mejores prácticas para enfrentar los retos contemporáneos en esta área.

Cali se proyecta como destino turístico con el lanzamiento de Rutas COP16 y nuevo Book

La Secretaría de Turismo de Cali lanzó oficialmente las Rutas Turísticas COP16 y el Book 'Cali es donde debes estar', con el propósito de consolidar a la ciudad como un destino turístico clave a nivel nacional e internacional. Este esfuerzo forma parte de la estrategia para promover Cali como un punto de referencia en biodiversidad y cultura, aprovechando el marco del evento sobre biodiversidad más importante del mundo, la COP16.

Las Rutas Turísticas incluyen 20 recorridos, divididos en 12 rutas de naturaleza y 8 rutas culturales, que ya están disponibles para los asistentes y turistas que deseen explorar los encantos de la ciudad y sus alrededores. El Parque Nacional Natural Farallones destaca como la principal atracción, mientras que otros sitios de interés como Peñas Blancas, Felidia, y lugares emblemáticos como Cristo Rey, serán parte del recorrido.

"Estamos trabajando con las comunidades locales y ofreciendo rutas patrimoniales, gastronómicas y culturales que resaltan nuestra esencia, como la salsa que caracteriza a Cali", afirmó Mábel Lara, secretaria de Turismo de la ciudad.

Además, el lanzamiento del Book ‘Cali es donde debes estar’ tiene como objetivo brindar una guía completa sobre las atracciones y servicios turísticos de la ciudad, dirigido no solo a los asistentes de la COP16, sino también a futuros visitantes. Esta publicación ha sido curada por la Usaid y el WWF, y tendrá versiones tanto físicas como digitales, accesibles en la página web Visitcali.travel.

Con esta iniciativa, la Secretaría de Turismo busca que la COP16 deje un legado de promoción turística para la ciudad, impulsando un turismo regenerativo y posicionando a Cali como un destino atractivo a nivel global.