P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 7 de noviembre de 2023

Emergencia en Santa Fe de Antioquia: Gobernador Gaviria Correa Lidera Operativo para Restablecer Puentes y Acueducto

El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, encabez贸 una visita de evaluaci贸n a la zona afectada por el colapso del puente sobre el r铆o Tonusco, en la hist贸rica ciudad de Santa Fe de Antioquia. Acompa帽ado por representantes del concesionario Devimar, funcionarios de la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica y autoridades locales, se anunciaron importantes medidas y estudios destinados a resolver las dificultades viales y de infraestructura que han afectado a esta comunidad.

Durante su recorrido, el gobernador Gaviria Correa inform贸 sobre la creaci贸n de un Puesto de Mando Unificado que permitir谩 una coordinaci贸n eficiente entre las distintas entidades encargadas de abordar las problem谩ticas viales y de infraestructura, as铆 como la reactivaci贸n del servicio de acueducto para las comunidades circundantes.

En respuesta a la emergencia, se han iniciado dos estudios t茅cnicos cruciales. El primero de ellos eval煤a la posibilidad de instalar un puente militar o met谩lico sobre el r铆o Tonusco. El gobernador explic贸 que los ingenieros determinar谩n la viabilidad de esta soluci贸n en funci贸n de factores t茅cnicos y de ingenier铆a, con una estimaci贸n de que la evaluaci贸n y la instalaci贸n del puente podr铆an llevar aproximadamente 25 d铆as.

El segundo estudio se enfoca en determinar la capacidad de carga del puente El Paso, tambi茅n conocido como el puente amarillo sobre el r铆o Cauca. Aunque ya se ha restablecido el tr谩nsito de veh铆culos livianos, no se permite el paso de veh铆culos de carga pesada, como tractomulas. Por lo tanto, se recomienda a los conductores de estos veh铆culos que utilicen v铆as alternas para acceder a las regiones de Urab谩 y otros municipios del Occidente de Antioquia.

El gobernador Gaviria Correa reiter贸 su llamado al Gobierno Nacional para que las v铆as afectadas sean entregadas a la Gobernaci贸n de Antioquia, lo que permitir铆a una respuesta m谩s 谩gil y efectiva a las emergencias viales en el territorio. Adem谩s, destac贸 que la soluci贸n definitiva a largo plazo es la puesta en funcionamiento de la nueva v铆a con el T煤nel Guillermo Gaviria Echeverri, lo que reducir谩 significativamente la necesidad de utilizar estos puentes para cargas pesadas.

El mandatario departamental tambi茅n inform贸 que se mantiene una comunicaci贸n constante con Empresas P煤blicas de Medell铆n (EPM) para restaurar el servicio de acueducto en las comunidades afectadas en la zona.

Las medidas y estudios anunciados por el gobernador Gaviria Correa buscan brindar soluciones a las comunidades afectadas por la crisis del puente del r铆o Tonusco, asegurando la seguridad de los habitantes y la continuidad de las operaciones vitales en la regi贸n. Se espera que, con el trabajo conjunto de las autoridades competentes, se puedan mitigar los efectos de esta emergencia y restablecer la movilidad y el acceso a servicios esenciales en el 谩rea.

Medell铆n da un Salto Tecnol贸gico: Inicia Piloto de Digitalizaci贸n de Informes Policiales de Accidentes de Tr谩nsito - IPAT

La ciudad de Medell铆n da un paso vanguardista en la modernizaci贸n de sus procedimientos policiales al poner en marcha un piloto de digitalizaci贸n de los Informes Policiales de Accidentes de Tr谩nsito (IPAT). Esta iniciativa, liderada por la Secretar铆a de Movilidad, es pionera en Colombia y promete revolucionar la gesti贸n de incidentes viales en la ciudad.

El piloto, que comenz贸 con la capacitaci贸n de diez agentes de tr谩nsito, tiene como objetivo principal la implementaci贸n de una herramienta digital que permitir谩 la elaboraci贸n de los IPAT de manera electr贸nica. Estos informes incluir谩n un bosquejo topogr谩fico del lugar del incidente, con georreferenciaci贸n, lo que garantizar谩 un proceso m谩s preciso, 谩gil y transparente.

Uno de los beneficios m谩s notables de esta innovaci贸n ser谩 la reducci贸n significativa del tiempo necesario para el registro documental. Se estima que este proceso se agilizar谩 hasta en un 50 %, lo que permitir谩 una respuesta m谩s r谩pida y efectiva en situaciones de accidentes de tr谩nsito que requieran atenci贸n.

Arles Giovanny Arias Jim茅nez, subsecretario de Seguridad Vial y Control, destac贸 la importancia de esta iniciativa al afirmar: "Empezamos una prueba piloto con diez agentes de tr谩nsito que incrementaremos gradualmente, y los ciudadanos acceder谩n a este registro documental de manera digital, obviando cualquier posibilidad de error humano o de transcripci贸n".

Esta transici贸n a la digitalizaci贸n garantizar谩 informes m谩s t茅cnicos, claros, completos y efectivos, eliminando problemas como la ilegibilidad en la escritura, la fijaci贸n topogr谩fica manual y errores t茅cnicos y de transcripci贸n en la informaci贸n de los incidentes viales.

En el a帽o 2022, Medell铆n registr贸 un total de 38.702 IPAT de incidentes viales, de los cuales 25.337 involucraron lesiones, 13.152 causaron da帽os materiales y 213 estuvieron relacionados con fallecimientos a causa de accidentes de tr谩nsito.

Valentina Fl贸rez, residente y conductora de Medell铆n, expres贸 su entusiasmo ante esta nueva iniciativa, se帽alando que "facilitar谩 los tr谩mites que tienen que ver con incidentes viales" y considerando que el proceso electr贸nico har谩 que todo sea m谩s r谩pido y transparente.

El Informe Policial de Accidentes de Tr谩nsito es un insumo crucial para comprender el fen贸meno de la accidentalidad vial a nivel nacional y para implementar pol铆ticas p煤blicas en materia de seguridad vial. Adem谩s, este informe forma parte del material probatorio en procesos administrativos, civiles y penales en el 谩mbito judicial, destacando la importancia de su legibilidad para garantizar el debido proceso en la resoluci贸n de los incidentes viales. Medell铆n, con esta iniciativa pionera, busca mejorar la eficiencia y la calidad de sus servicios relacionados con la seguridad vial.

EPM: La Eficiencia Habla en Rionegro con el 脡xito de la Modernizaci贸n del Acueducto

En una muestra de eficiencia y compromiso, el equipo de Empresas P煤blicas de Medell铆n (EPM) a cargo de la modernizaci贸n del sistema de acueducto en el municipio de Rionegro anunci贸 la finalizaci贸n anticipada y exitosa de los trabajos programados.

El proceso de restablecimiento del servicio se llev贸 a cabo antes de lo previsto, permitiendo una recuperaci贸n gradual y sin inconvenientes. La importancia de estos trabajos radica en la optimizaci贸n del servicio de acueducto, que beneficiar谩 a m谩s de 55 mil usuarios en la zona, reduciendo las interrupciones y mejorando la confiabilidad del sistema.

Las labores de modernizaci贸n incluyeron el reemplazo de v谩lvulas clave y la instalaci贸n de un nuevo macro medidor en el sistema de acueducto de Rionegro. Para garantizar la calidad y la seguridad de las operaciones, se realizaron exhaustivos monitoreos y pruebas que confirmaron la correcta ejecuci贸n de las tareas.

El proceso de normalizaci贸n del sistema comenz贸 temprano en la madrugada, a partir de las 2:30 a.m., y se extendi贸 gradualmente hasta las 4:45 a.m. El servicio se restableci贸 en numerosos barrios y sectores, incluyendo Belchite, Los Sauces, La Gal谩n, La Convenci贸n, Casas del Mar, Bosques del Norte, Horizontes, San Juan de Laureles, Manantiales, Villas de Santa Mar铆a, y muchos otros.

EPM agradece la comprensi贸n de los usuarios que se vieron afectados por la interrupci贸n programada durante el fin de semana y reitera su compromiso con la calidad y confiabilidad del servicio de acueducto en Rionegro. La empresa hace hincapi茅 en tres puntos clave para el restablecimiento del servicio:

Consumo Moderado: Se recomienda un consumo moderado al momento del restablecimiento del servicio para permitir que el sistema se estabilice en el menor tiempo posible.

Agua Turbia: Es probable que, al restablecerse el servicio, el agua est茅 turbia. Esto es normal y forma parte del proceso de estabilizaci贸n del sistema. Se sugiere esperar a que el agua recupere sus condiciones habituales antes de consumirla o lavar prendas.

Aprovechamiento del Agua Acumulada: Si al restablecerse el servicio el usuario todav铆a tiene agua acumulada, se recomienda no desperdiciarla, sino utilizarla en labores de riego y limpieza.

Empresas P煤blicas de Medell铆n enfatiza la importancia de informarse a trav茅s de los canales oficiales, y cualquier informaci贸n adicional puede consultarse en la L铆nea de Atenci贸n al Cliente de EPM (604) 44 44 115 o en el sitio web oficial www.epm.com.co. La finalizaci贸n exitosa de estos trabajos contribuir谩 a una mejora significativa en el servicio de acueducto en Rionegro, brindando beneficios a toda la comunidad.