P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 9 de marzo de 2024

¡Antioquia toma la delantera! En la Feria Expoinmobiliaria 2024 revela plan ambicioso: 150 mil viviendas en cuatro a帽os

En un esfuerzo sin precedentes, la administraci贸n departamental de Antioquia ha anunciado una meta desafiante pero vital: construir 150 mil viviendas en los pr贸ximos cuatro a帽os. Esta revelaci贸n fue hecha por Rodrigo Hern谩ndez Alzate, Gerente de Viviendas de Antioquia (Viva), durante la inauguraci贸n de la Feria Expoinmobiliaria 2024 en Medell铆n.


De estas viviendas planificadas, 50 mil ser谩n nuevas construcciones, mientras que las restantes 100 mil se dedicar谩n a mejoramientos de vivienda en todo el departamento. El modelo propuesto por el Gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n, implica una colaboraci贸n estrecha entre los 125 alcaldes de la regi贸n, quienes aportar谩n los terrenos o lotes, mientras que la Gobernaci贸n se encargar谩 del 100% de la infraestructura urbana.

Este modelo ya ha mostrado su eficacia en el municipio de Rionegro, Antioquia, durante el mandato del Gobernador actual, cuando fung铆a como alcalde de dicha localidad. Adem谩s, el Gerente de Viva anunci贸 una iniciativa para la regi贸n de Urab谩, en respuesta al llamado del Gerente de Camacol en Antioquia, Eduardo Loaiza, durante la misma feria.

Seg煤n Hern谩ndez, se han realizado visitas a 9 de los 11 municipios de Urab谩, donde se han mantenido reuniones con los alcaldes locales para coordinar esfuerzos en la construcci贸n de nuevas viviendas. Se espera que este esfuerzo no solo cierre la brecha del d茅ficit habitacional, sino que tambi茅n garantice que Antioquia se convierta en un departamento de propietarios, mediante programas de titulaci贸n de tierras.

Medell铆n ampl铆a su compromiso: ¡12,000 nuevos cupos en el Programa de Alimentaci贸n Escolar!

La Alcald铆a de Medell铆n, en su incansable esfuerzo por abordar la inseguridad alimentaria en el sistema escolar, ha anunciado la apertura de 12,000 nuevos cupos para el Programa de Alimentaci贸n Escolar (PAE). Esta iniciativa proyecta beneficiar a un total de 232,000 ni帽as, ni帽os y adolescentes en la ciudad.


Con el prop贸sito de lograr esta meta de manera gradual, la Administraci贸n Distrital est谩 teniendo en cuenta las capacidades de los comedores escolares, los procesos de matr铆cula y la contrataci贸n. Actualmente, Medell铆n cuenta con 447 comedores escolares que atienden a cerca de 220,000 beneficiarios.

La secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Sandra Milena S谩nchez 脕lvarez, destac贸 la importancia de esta iniciativa al afirmar: "Esta es una apuesta que suma a las familias para que las ni帽as, ni帽os y adolescentes reciban el aporte cal贸rico requerido, que les permita tener un proceso educativo adecuado y continuar en el sistema escolar".

El PAE proporciona el complemento nutricional de diversas formas, incluyendo alimentos preparados en los comedores escolares, raciones industrializadas que contienen productos variados como panificados, l谩cteos, jugos, frutas y frutos secos, as铆 como el vaso de leche.

Sin embargo, se destaca que 115 comedores escolares carecen de las condiciones de infraestructura necesarias para la preparaci贸n de alimentos, por lo que 36,431 estudiantes reciben productos industrializados ya empacados. Ante esta situaci贸n, el Distrito ha dise帽ado un plan para que estas instituciones educativas reciban las adecuaciones necesarias y puedan prestar el servicio de manera 贸ptima.

¡Envigado abre puertas! Gran Feria de Oportunidades para Mujeres el 14 de marzo

En un esfuerzo por promover la igualdad de derechos y cerrar las brechas de g茅nero, la Alcald铆a de Envigado ha anunciado la realizaci贸n de una gran feria de oportunidades para las mujeres. El evento est谩 programado para el pr贸ximo jueves 14 de marzo y se llevar谩 a cabo en la Casa de las Mujeres Empoderadas, ubicada en el barrio El Portal (Calle 34 sur #47-50).


La feria ofrecer谩 a las mujeres la oportunidad de inscribir sus hojas de vida en el servicio de empleo, recibir orientaci贸n laboral y postularse a vacantes disponibles. Este evento busca abordar la disparidad de g茅nero en el mercado laboral, una preocupaci贸n evidenciada por las estad铆sticas del Departamento Administrativo Nacional de Estad铆stica (Dane), que muestran una tasa de desempleo del 11,6% para las mujeres en el 煤ltimo trimestre de 2023, en comparaci贸n con el 7,8% para los hombres.

La iniciativa resalta la importancia de seguir trabajando en estrategias que garanticen igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos, independientemente de su g茅nero. La Feria de Oportunidades para Mujeres en Envigado representa un paso significativo hacia la creaci贸n de un entorno laboral m谩s inclusivo y equitativo.