P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 25 de marzo de 2025

Revocan detenci贸n domiciliaria de alias ‘Keiler’ y lo trasladan a prisi贸n

En un nuevo golpe contra el crimen organizado en Medell铆n, un juez de la Rep煤blica revoc贸 la medida de detenci贸n domiciliaria de Mat铆as 脕lvarez Tabares, alias ‘Keiler’, y orden贸 su traslado a prisi贸n. Este individuo, acusado de concierto para delinquir agravado con fines de narcotr谩fico, operaba en el nororiente de la ciudad y ten铆a bajo su mando una red de distribuci贸n de drogas.

La decisi贸n judicial se dio en el marco de una acci贸n coordinada entre la Alcald铆a de Medell铆n, la Polic铆a Nacional y la Fiscal铆a General de la Naci贸n, que lograron sustentar con nuevas pruebas la necesidad de revocar el beneficio del que gozaba ‘Keiler’, quien cumpl铆a su detenci贸n domiciliaria en una lujosa residencia en Llano Grande.

El secretario de Seguridad y Convivencia de Medell铆n, Manuel Villa Mej铆a, explic贸 que ‘Keiler’ dirig铆a una estructura dedicada al narcotr谩fico y que controlaba la plaza ‘El Fara贸n’, un punto de venta de estupefacientes con m谩s de 30 a帽os de funcionamiento. “Mediante proceso judicial, se estableci贸 que alias ‘Keiler’ ten铆a bajo su mando un grupo de personas dedicadas al tr谩fico en el nororiente de la ciudad”, afirm贸 el funcionario.

Las autoridades han venido avanzando en la desarticulaci贸n de esta organizaci贸n. En noviembre de 2024, capturaron a 15 de sus integrantes, incluido alias ‘Colas’, coordinador y mano derecha de ‘Keiler’. Adem谩s, fueron ocupados nueve bienes inmuebles avaluados en m谩s de $1.200 millones, debilitando significativamente su estructura econ贸mica.

Con m谩s de 20 a帽os de historial criminal, alias ‘Keiler’ ha escalado posiciones dentro de la organizaci贸n criminal La Terraza, pasando de jefe de sicarios a cabecilla. Sus v铆nculos con l铆deres hist贸ricos como alias ‘Douglas’ y su participaci贸n en delitos como el robo de $20.000 millones al Clan del Golfo en 2017 lo convierten en una de las figuras m谩s relevantes dentro del crimen organizado en Medell铆n.

Su prontuario criminal incluye tres capturas previas. La primera de ellas ocurri贸 el 25 de abril de 2019 en el barrio Laureles, durante la primera administraci贸n del alcalde Federico Guti茅rrez, por delitos como narcotr谩fico, extorsi贸n, desplazamiento forzado y homicidio agravado. La m谩s reciente fue el 28 de junio de 2024, cuando se le acus贸 de homicidio agravado y porte ilegal de armas por su presunta participaci贸n en el asesinato de alias ‘Pichigordo’, entonces cabecilla de La Terraza, ocurrido el 7 de marzo de ese a帽o.

Pese a sus antecedentes, alias ‘Keiler’ hab铆a logrado obtener detenci贸n domiciliaria en 2024. Sin embargo, la Fiscal铆a present贸 pruebas contundentes que llevaron a la revocaci贸n de este beneficio y a su reclusi贸n en un centro penitenciario, garantizando as铆 que cumpla su condena en prisi贸n.

DAGRAN transfiere recursos para atenci贸n de emergencia en Murind贸 y Vig铆a del Fuerte

En respuesta a la emergencia provocada por las fuertes lluvias en Antioquia, el Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de Antioquia (DAGRAN) anunci贸 la transferencia de cerca de 230 millones de pesos a los municipios de Murind贸 y Vig铆a del Fuerte. Estos recursos permitir谩n brindar asistencia humanitaria a m谩s de mil familias afectadas mediante la entrega de kits de aseo y alimentos.

El director del DAGRAN, Carlos Andr茅s R铆os Puerta, inform贸 que se est谩 realizando la caracterizaci贸n de las familias damnificadas, as铆 como la evaluaci贸n de los da帽os en cultivos, infraestructura educativa y de salud. Adem谩s, destac贸 la activaci贸n de entidades y sectores responsables para apoyar la atenci贸n de la emergencia. "Esta situaci贸n ha superado nuestra capacidad de respuesta y por eso hemos pedido apoyo a la Unidad Nacional de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, UNGRD", indic贸 R铆os Puerta.

La crisis clim谩tica no solo ha afectado a Murind贸 y Vig铆a del Fuerte. En Argelia, un vendaval impact贸 viviendas tanto en la zona urbana como rural, adem谩s de causar da帽os en el coliseo, la iglesia, la casa de la cultura y un parqueadero. En Necocl铆, fuertes vientos y una inundaci贸n afectaron el techo de una instituci贸n educativa. Asimismo, en Puerto Nare y Yond贸, el aumento en los caudales de los r铆os Magdalena y Nare ha generado inundaciones en varias zonas.

Hasta la fecha, los Consejos Municipales de Gesti贸n del Riesgo de Desastres han reportado al DAGRAN un total de 148 emergencias en 2025, de las cuales 66 est谩n relacionadas con las lluvias. Seg煤n el IDEAM, Antioquia mantiene alertas activas en 24 cuencas por riesgo de inundaci贸n, en 67 municipios por posibles movimientos en masa y en dos municipios, Venecia y Vegach铆, por peligro de incendios forestales.

Ante la persistencia de la temporada de lluvias y la transici贸n clim谩tica, el DAGRAN reitera las siguientes recomendaciones a la comunidad:

  • Asegurar adecuadamente techos y tejas para evitar desprendimientos y revisar filtraciones.

  • Vigilar el nivel de los r铆os y quebradas cercanos, adem谩s de contar con un kit de emergencia y conocer rutas de evacuaci贸n.

  • Reportar cualquier situaci贸n de emergencia a las autoridades municipales de inmediato.

  • Abstenerse de realizar actividades tur铆sticas en r铆os o quebradas durante la temporada.

  • No transitar por v铆as inundadas.

  • Mantenerse informado sobre las alertas del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia (SAMA) y seguir las indicaciones de los organismos de emergencia.

Con estas acciones, el DAGRAN busca mitigar los efectos de la temporada de lluvias y fortalecer la respuesta ante emergencias en el departamento de Antioquia.

Ecoparque Cristo Rey: M谩s de 60.000 visitantes en lo que va del 2025

El Ecoparque Cristo Rey, uno de los referentes tur铆sticos m谩s importantes de Cali, ha recibido a m谩s de 60.000 visitantes en lo que va del a帽o, consolid谩ndose como un punto clave para el turismo ecol贸gico y sostenible en la regi贸n.

Desde su apertura el 2 de enero, este espacio natural administrado por el Dagma ha registrado un promedio mensual de 25.000 visitantes, con picos que han superado las 40.000 personas, como ocurri贸 en enero. Su 茅xito radica en la combinaci贸n de recorridos guiados, espacios para la pr谩ctica deportiva y la riqueza natural que ofrece a locales y turistas de todo el mundo.

El esquema de visitas contempla tres recorridos diarios a las 9:00 a.m., 12:00 p.m. y 3:00 p.m., adem谩s de un horario especial de 6:00 a 8:00 a.m. para deportistas. Esta organizaci贸n permite garantizar la preservaci贸n del ecosistema y mejorar la experiencia de los visitantes.

Eudes S谩nchez, coordinador del Ecoparque, destac贸 la importancia del proyecto: "Estamos muy contentos porque el Ecoparque Cristo Rey cumple las expectativas de los visitantes y, sobre todo, porque muestra la ciudad rural que queremos que la gente conozca. Este espacio permite apreciar los servicios ambientales que benefician a Cali".

Los gu铆as del Ecoparque son, en su mayor铆a, j贸venes de corregimientos aleda帽os como Los Andes, Pichind茅 y La Leonera, quienes han sido capacitados para ofrecer informaci贸n detallada sobre la biodiversidad y la historia del lugar. Una de ellas, Ayda Luc铆a Ulcu茅, oriunda de Pichind茅, expres贸 su satisfacci贸n por esta oportunidad: "Nos complace mucho dar a conocer a los visitantes la importancia de los corregimientos, especialmente en relaci贸n con los Farallones de Cali".

Los turistas han elogiado la experiencia en el Ecoparque. Pedro Henao, proveniente de Rep煤blica Dominicana, lo describi贸 como "un lugar bello y natural, con un balance perfecto entre ciudad y naturaleza". Henry Kisper, de Per煤, destac贸 la labor de los gu铆as, mientras que el ingeniero ambiental colombiano Andr茅s Yori, residente en Estados Unidos, resalt贸 la accesibilidad y el orden en el ingreso.

Cristo Rey sigue consolid谩ndose como un atractivo tur铆stico de talla mundial, respondiendo a las expectativas de quienes buscan un espacio de conexi贸n con la naturaleza en la Capital Mundial de la Biodiversidad. Con un enfoque en el desarrollo sostenible, el Ecoparque contin煤a su apuesta por el ecoturismo y la conservaci贸n del entorno.