P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 15 de noviembre de 2016

Maquiempanadas recibe premio a la Excelencia

Esta empresa, incubada desde el Parque de Innovaci贸n Empresarial (PIE) de la Universidad Nacional (U.N.) Sede Manizales, obtuvo el Premio a la Excelencia de la Micro y Peque帽a Empresa 2016, que otorga la Asociaci贸n Nacional de Instituciones Financieras (Anif).

En este reconocimiento, otorgado en la categor铆a de peque帽a empresa, particip贸 tambi茅n el Banco Caja Social, que organiza el evento en asocio con la agremiaci贸n financiera.

Los organizadores destacaron la l铆nea de dise帽o y producci贸n innovadora de la microempresa local, dedicada desde hace cinco a帽os a mejorar las condiciones de los productores y comerciantes de comidas t铆picas colombianas, a trav茅s de m谩quinas que potencializan la fabricaci贸n de empanadas, arepas, patacones, entre otros alimentos.

En la XIV entrega del premio se exalt贸 por igual, la visi贸n empresarial de Maquiempanadas, al abrir nicho de mercado no solo en Colombia, sino en pa铆ses como Estados Unidos, Canad谩, M茅xico, Chile, Francia, Espa帽a, entre otros.

As铆 mismo, los voceros del premio sacaron a relucir la generaci贸n de empleos directos (17 en total), que brinda la microempresa dirigida por Emma Eugenia Mesa, egresada del programa de Administraci贸n de Empresas.

La gerente, quien meses atr谩s fue reconocida como Mujer emprendedora, en el marco de la celebraci贸n de los 50 a帽os de la carrera, sostuvo que la junta que escoge a los mejores, por unanimidad,  decidi贸 darles el primer lugar.

“Con este premio ya sumamos cinco, el primero lo obtuvimos representando al Parque de Innovaci贸n Empresarial, denominado Innova, otorgado por el Ministerio de Industria y Comercio en 2013, en el marco de la alianza universidad- empresa”, destac贸 Emma Eugenia.

A la lista se suman otros como el “Destapa Futuro”, de la Fundaci贸n Bavaria; Pro-Colombia, de Confec谩maras; el de empresa exportadora, de Analdex; y la menci贸n de honor recibida en los Premios Portafolio.

“La U.N. siempre nos ha acompa帽ado en este proceso a trav茅s de practicantes y en el asesoramiento, por ejemplo, en normas de exportaci贸n. Ahora, con la apertura de la Escuela de la Empanada, tambi茅n queremos tener el acompa帽amiento del programa de Ingenier铆a Industrial”, anot贸 la administradora de empresas.

El premio Anif es una iniciativa que surgi贸 hace 14 a帽os con el 谩nimo de reconocer a los micro y peque帽os empresarios que con esfuerzo y dedicaci贸n generan empleo, consolidan negocios reconocidos por su clara visi贸n de mercado y su decidido emprendimiento.

A lo largo de su historia, el Premio a la Excelencia de la Micro y Peque帽a Empresa ha reunido a cerca de 8.500 participantes de los sectores industrial, comercial y de servicios, de los cuales se han seleccionado 261 finalistas, 28 ganadores en la categor铆a de Microempresarios y 28 en la de Peque帽a Empresa.

Este a帽o participaron 286 microempresas y 167 peque帽as empresas, de m谩s de 60 ciudades del pa铆s.

Detectan nuevos movimientos en deslizamiento en Copacabana

Resultados del monitoreo por el deslizamiento, ocurrido en la Autopista Bogot谩–Medell铆n, con el SSR (Slope Stability Radar) mostraron que el cinco de noviembre se deformaron cinco puntos del terreno, de los cuales dos fueron cr铆ticos.

A trav茅s del radar SSR, la identificaci贸n de los puntos en movimiento de tierra en el 谩rea de Copacabana (Antioquia) llev贸 a que en ciertas ocasiones fuese necesario cerrar la v铆a.

Mateo Mojica Villa, ingeniero civil e integrante del grupo de investigaci贸n IGNEA de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Medell铆n, explic贸 que los dep贸sitos del deslizamiento se reacomodan, por lo que es normal que haya algunos movimientos.

Sin embargo, el momento de mayor inestabilidad y amenaza a corto plazo se registr贸 cuando hubo un aumento de la velocidad del desplazamiento del terreno, seg煤n el profesor Antonio Romero Hern谩ndez, director del grupo IGNEA.

El aumento de la velocidad de movimiento se dio, sobre todo, durante el trabajo de m谩quinas o cuando arreciaron las lluvias.

A partir del domingo 6 de noviembre a las 7:55 a.m. comenz贸 la deformaci贸n de un punto cr铆tico del deslizamiento, que no se estabiliz贸 hasta el mi茅rcoles 9 de noviembre. En total, el movimiento fue de 200 mil铆metros (mm) en los tres d铆as.

Seg煤n el investigador Mojica Villa, a medida que se dan los desplazamientos en el tiempo, se puede determinar si los puntos identificados tienen alta probabilidad de falla, para as铆, generar recomendaciones o alertas en dados casos.

El radar SSR permite identificar movimientos de hasta 0,1 mil铆metros que, seg煤n el profesor Romero Hern谩ndez, pueden corresponder a la fauna o a la vegetaci贸n; no obstante, cuando se trata de un movimiento en cent铆metros (cm) se genera alerta sobre una posibilidad de desplazamiento.

“Cuando, por ejemplo, hay dos cent铆metros de desplazamiento en un periodo de tiempo corto, que pueden ser minutos, hay preocupaci贸n. En cambio, en espacios de tiempo largos -como d铆as- dos cent铆metros de desplazamiento no son de gran importancia, ya que pueden representar asentamientos naturales de los dep贸sitos”, explic贸 el investigador Mojica Villa.

La implementaci贸n del SRR en el sitio del deslizamiento la lideraron la U.N. y la empresa Groundprobe, desarrolladora del equipo. Mojica Villa consider贸 que gracias a estos datos obtenidos se pueden generar nuevos conocimientos en cuanto a predicci贸n de deslizamientos y gesti贸n del riesgo.

El SSR fue instalado en el kil贸metro (km) 10+900 desde el mi茅rcoles 2 de noviembre, con el fin de monitorear los dep贸sitos por el movimiento en masa que cobr贸 la vida de 16 personas.

Por su utilidad, Devimed, la concesi贸n encargada del mantenimiento y administraci贸n de la Autopista Medell铆n–Bogot谩, alquil贸 el equipo en asociaci贸n con el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y contrat贸 a cinco estudiantes de la U.N. por un tiempo de seis meses.

L铆deres del barrio Moravia se forman en ordenamiento pol铆tico y DD.HH.

Un total de 25 l铆deres de esta localidad de Medell铆n recibieron formaci贸n en aspectos como ordenamiento pol铆tico y derechos humanos, gracias a un diplomado ofrecido por la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Medell铆n.

La  capacitaci贸n de esta personas es el resultado de la investigaci贸n Reconstruyendo tejido social– Moravia, sus reasentados y el nuevo territorio adelantada en la Instituci贸n, cuyo objetivo era propiciar un espacio de concertaci贸n y di谩logo para crear un mecanismo que le permitieran a la administraci贸n y a las poblaciones, reubicadas por alto riesgo o por proyectos urbanos, tener un proceso en donde no se vean afectadas y su tejido social pueda ser reconstruido.

La iniciativa de crear un diplomado surgi贸 a ra铆z de la implementaci贸n del plan parcial de mejoramiento integral en la zona por el que se crearon conflictos.

El profesor Juan Antonio Zornoza Bonilla, director del Grupo de Investigaci贸n Gesti贸n y Pol铆ticas P煤blicas Territoriales, se帽ala que la situaci贸n conllev贸 a que durante el proceso de reasentamiento las personas no fueran consultadas ni se tuvieron en cuenta las caracter铆sticas de las familias.

Seg煤n el acad茅mico, algo similar ocurri贸 con el Instituto de Vivienda Social de Medell铆n (Isvimed) que aunque entreg贸 soluciones de vivienda para los habitantes del barrio dej贸 de tomar las opiniones de la poblaci贸n de la zona implicada.

El docente recuerda que la Constituci贸n garantiza la participaci贸n de las personas en las decisiones de los asuntos que los afecta directamente y, en este caso, “la vivienda es un tema que toca a la familia”, asegura.

Una vez finalizada la formaci贸n, los l铆deres de Moravia negocian espacios para que el Departamento Administrativo de Planeaci贸n de Medell铆n hable con la comunidad.

Se trata, afirma el profesor Zornoza, de un aporte a la reconstrucci贸n del tejido social en la zona, donde viven alrededor de 40.000 habitantes.

Sin embargo, destaca que simult谩neamente en la Comuna 4 (a la cual pertenece Moravia) ocurrieron otras transformaciones como el cierre de talleres y cambio de suelo, el cual fue declarado como de Renovaci贸n Urbana en el sector de El Bosque, la zona m谩s comercial del barrio.

Por eso, comunidades de zonas aleda帽as como el barrio Sevilla, donde tambi茅n se aplicar铆an macroproyectos, comenzaron a interactuar con sus vecinos, al punto de buscar asesor铆as juntos, menciona Jasblleidy Piraz谩n, mag铆ster en Estudios Pol铆ticos de la U.N. Sede Medell铆n, quien comenta que luego de finalizado el proceso formativo, se han unido en diferentes grupos.

La U.N. Sede Medell铆n firma dec谩logo universitario “SOS por el aire”

Caminar, primera opci贸n para movilizarse; elegir la bicicleta para movilizarse en distancias medianas; y preferir el transporte p煤blico, son algunos de los aspectos que abordan la estrategia “SOS por el aire”, presentada por las instituciones de educaci贸n superior que conforman el G8 en Medell铆n.

Expertos de varias universidades hicieron sus aportes respecto a la calidad del aire.

La iniciativa es el resultado del trabajo de un comit茅 acad茅mico integrado por profesionales de la Universidad Eafit, la Universidad de Antioquia y la Escuela del H谩bitat de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Medell铆n.

La presentaci贸n de la estrategia se realiz贸 en el Paraninfo de la Universidad de Antioquia, aprovechando la jornada del D铆a sin carro y sin moto adelantada en las principales universidades de la ciudad. All铆 se llev贸 a cabo un foro centrado en reflexionar acerca de la calidad del aire en el Valle de Aburr谩.

“El asunto de calidad de aire es de prioridad y dado que hay datos sobre emisiones y sus efectos en la salud queremos avanzar en la cuantificaci贸n econ贸mica razonable y rigurosa”, afirm贸 el profesor Sergio Orrego Suaza, director del Instituto de Estudios Ambientales (Idea) de U.N. Sede Medell铆n.

El docente anunci贸 que existe el inter茅s de trabajar en un proyecto de investigaci贸n con la Contralor铆a General de Medell铆n para cuantificar los impactos econ贸micos de la p茅rdida de la calidad atmosf茅rica.

La formulaci贸n del proyecto est谩 avanzando y seg煤n el docente del Departamento de Ciencias Forestales de la Facultad de Ciencias Agrarias, el 5 de diciembre de este a帽o se har谩 un foro para informar al respecto y se espera que la investigaci贸n se pueda iniciar en un a帽o.

Durante su intervenci贸n, el profesor Juan Gabriel Pi帽eros de la Universidad de Antioquia, record贸 que la mala calidad del aire produce enfermedades de tipo cardiovascular, principalmente infartos cerebrales y de miocardio; enfermedades respiratorias cr贸nicas y est谩 relacionada con c谩ncer de pulm贸n.

Teniendo en cuenta lo anterior,  los expertos afirmaron que la calidad del aire es un tema que ata帽e a todos. Por lo tanto, la responsabilidad de generar acciones recae tanto en la ciudadan铆a, como en la academia y los gobiernos locales, entre otros actores.

Al respecto, el profesor Santiago Ortega Arango, de la Universidad EIA, mencion贸 que “se necesita trascender iniciativas como el ‘pico y placa’,  para que moverse en carro sea menos atractivo”.

En ese sentido propuso la gesti贸n apropiada de parqueaderos en los centros de la ciudad, tal y como sucede en las ciudades europeas, donde estos adem谩s de descongestionar el centro, funcionan para valorizar el terreno. Tambi茅n que una alternativa a las multas podr铆an ser los peajes urbanos.

“Estocolmo es un pa铆s en el que se implementa esta opci贸n”, dijo el experto, quien agreg贸 que pese a que al inicio hubo resistencia por parte de la ciudadan铆a, se evidenci贸 una importante disminuci贸n de tr谩fico de veh铆culos particulares.

En su opini贸n, la ciudad debe aprovechar zonas como Parques del R铆o, por ser “catalizador para no dejarnos de expandir hacia otras zonas, que eso lo que implica es que nos hace depender del autom贸vil”, puntualiz贸.

Para el profesor John Wilian Brach, vicerrector de la U.N. Sede Medell铆n, “la calidad del aire no es solo un tema de inter茅s institucional, sino tambi茅n local y regional”.

Partiendo de ese concepto, los expertos hicieron un llamado a fortalecer la sinergia entre instituciones y entes encargados del tema, con el fin de propiciar pol铆ticas p煤blicas claras al respecto.

Descubierta t茅cnica qu铆mica de ocultamiento de narc贸ticos

Camuflan coca铆na en las paredes de canecas pl谩sticas.

Investigadores de la Direcci贸n Antinarc贸ticos de la Polic铆a Nacional centraron su atenci贸n en una barcaza, que parti贸 de las costas de Satinga (Nari帽o) y recorr铆a el Pac铆fico con 188 canecas pl谩sticas azules.

La documentaci贸n que respaldaba el traslado mar铆timo detallaba que los gigantescos recipientes, aparentemente iban a ser cargados con productos org谩nicos en Buenaventura; sin embargo, antes de que se acercaran al puerto, fueron inspeccionados con rigor.

Los uniformados identificaron una textura distinta en las paredes internas de cada una de las canecas, muy parecida al caucho y que se desprend铆a al ser frotada. La extra帽a reacci贸n oblig贸 a realizar varias pruebas qu铆micas, que finalmente establecieron que se trataba de una mezcla de pl谩stico y clorhidrato de coca铆na.

La droga procesada fue adherida a las canecas y moldeada por los narcotraficantes, de tal manera que no se pudiera detectar a simple vista. En total, polic铆as extrajeron cerca de 300 kilogramos del estupefaciente.

Seg煤n las primeras pruebas recopiladas, las canecas iban a ser cargadas con productos org谩nicos y pulpa de fruta, y posteriormente trasladadas de Buenaventura a Panam谩, pa铆s que presuntamente servir铆a de plataforma para que llegaran a Europa.

El alijo pertenecer铆a al ‘Clan del Golfo’, estructura criminal que tendr铆a un emisor en Holanda y Espa帽a, capaz de revertir el material del que fueron recubiertos los recipientes, mediante un complejo procedimiento qu铆mico. Las investigaciones continuar谩n para identificar y ubicar a los fabricantes de las ‘narcocanecas’, y a las personas responsables del env铆o.

No pretend铆an empollar, ocultaban m谩s de mil kilos de marihuana

En una caleta acondicionada al interior de un galp贸n en Pereira, uniformados hallaron el alucin贸geno.

Personal adscrito a la Seccional de Investigaci贸n Criminal (Sijin), en conjunto con funcionarios de Inteligencia Policial y el Cuerpo T茅cnico de Investigaci贸n (CTI), mediante labores investigativas lograron la erradicaci贸n de un centro de almacenamiento y distribuci贸n de sustancias estupefacientes en la Vereda Alto el Toro del municipio Industrial.

Gracias al trabajo conjunto de las autoridades y a la oportuna informaci贸n de la ciudadan铆a, se tuvo conocimiento sobre la existencia de un inmueble que estaba siendo utilizado para el almacenamiento en gran cantidad y posterior distribuci贸n a sitios de expendio de las comunas 8 y 9 de esa municipalidad.

De esta manera, se procedi贸 a efectuar una orden de registro y allanamiento emanada por la Fiscal铆a General de Naci贸n a este inmueble, logrando la captura de dos hombres y la aprehensi贸n de un adolescente a quienes les fueron hallados ocultos en una caleta acondicionada como un galp贸n de gallinas, 81 paquetes compactos envueltos en bolsas pl谩sticas con cinta adhesiva, los cuales conten铆an en su interior marihuana con un peso de 1.037 kilogramos, con los cuales pretend铆an dosificar en aproximadamente 1.037.000 dosis.

Los capturados y el adolescente aprehendido fueron dejados a disposici贸n de la autoridad competente por el presunto delito de tr谩fico, fabricaci贸n o porte de estupefacientes.

Golpe a las rentas ilegales del clan del golfo, polic铆a se incauta m谩s de una tonelada en material explosivo.

Materiales Ser铆an Utilizados Para La Miner铆a Ilegal En El Occidente Del Departamento.

Con el operativo se impide  ganancias que superar铆a los $1.000 millones de pesos en los diferentes eslabones de explotaci贸n aur铆fera.

En la madrugada y luego de labores de inteligencia y diligencias de polic铆a Judicial  se realizaron allanamientos a dos inmuebles en zona rural del Municipio de Santa fe donde se almacenaba explosivos por personas que trabajan para la estructura criminal del Clan del Golfo que delinquen en el Occidente.

El explosivo ser铆a utilizado y comercializado para la explotaci贸n il铆cita de yacimiento minero, se pudo establecer que este material pertenece al Clan del Golfo. Igualmente se evita una tragedia en el Municipio debido a que este material no era almacenado en las condiciones adecuadas ya que  alrededor hab铆a m谩s viviendas.

En los inmuebles lo ten铆an bajo la modalidad de caletas dentro de  costales que conten铆an 1.223 kilos de Indugel (7.412 barras)  248.5 kilos (13.800mts) de mechas de seguridad, agendas y  cuadernos con varias cuentas a manera de contabilidad con el nombre de varias minas de oro de la regi贸n.

Los explosivos tienen un avalu贸 en el mercado de $20.000.000. Este resultado permite una afectaci贸n directa a las finanzas de clan del golfo, el cual obtuvo el monopolio en el tr谩fico ilegal de los insumos para la actividad minera. Esta estructura financiera  obtendr铆a el material a trav茅s de terceros que contar铆an con t铆tulo minero y borran las series externos para evadir el rastreo de procedencia.

Esta banda impon铆an el precio en la distribuci贸n con valores cercanos a los $4.200.000   equivalente a 154 barras de indugel, 2 rollos de mecha y 2  cajas de estopines), lo cual costar铆a en el mercado legal $750.000.

Los elementos incautados en el procedimiento fueron dejados a disposici贸n de la Fiscal铆a  para su posterior destrucci贸n por parte de las autoridades encargadas.

Concejales j贸venes se re煤nen a Pensar en Grande por Antioquia

- Se espera contar con la presencia de cerca de 50 concejales j贸venes del Departamento.

El mi茅rcoles 16 de noviembre, en el Sal贸n Pedro Justo Berrio, se realizar谩 el Encuentro Departamental de Concejales J贸venes 2016, quienes tendr谩n la posibilidad de encontrarse directamente con el gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, la gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud de Antioquia, Catalina P茅rez Zabala, y el director de la Territorial Antioquia-Choc贸- de la ESAP, Luis Jaime Mu帽oz Agudelo.

El Programa Antioquia Joven en el Plan de Desarrollo Departamental 2016 – 2019, viene acompa帽ando a actores locales que potencian y dinamizan procesos con j贸venes; uno de estos actores son los Concejales J贸venes que empoderados de la Causa Joven pueden apoyar el desarrollo de programas y proyectos por los j贸venes de sus respectivos municipios.

El Encuentro Departamental de Concejales J贸venes 2016, pretende reunir a los Concejales de los municipios antioque帽os que tienen entre 18 y 28 a帽os, con el prop贸sito de hacer una reflexi贸n desde su rol en la administraci贸n p煤blica, teniendo en cuenta las realidades y situaciones de los j贸venes en el Departamento, y los retos que impone la Ley Estatutaria de Juventud 1622 de 2013. A partir de esta deliberaci贸n se propondr谩n estrategias de emprendimiento y articulaci贸n con estos actores, as铆 como el empoderarlos para que sean los protagonistas de la transformaci贸n del Departamento.

Finalmente, se compartir谩n bases normativas y legales del quehacer de los concejales desde la nueva administraci贸n p煤blica, se visibilizar谩 el rol del Concejal Joven en la gesti贸n p煤blica de Antioquia y se establecer谩n rutas de acci贸n de la administraci贸n frente a los Concejales J贸venes de Antioquia.

Este semana habr谩 interrupci贸n del servicio de acueducto en sectores de La Estrella, Itag眉铆, San Antonio de Prado y San Crist贸bal

Con el prop贸sito de adelantar trabajos de mantenimiento en la red de acueducto- lavado de tanques de almacenamiento de agua potable-, y obras de modernizaci贸n, es necesario interrumpir el servicio de acueducto en los siguientes sectores:

Entre las 10:00 p.m. de este martes 15 de noviembre y las 4:00 a.m. del mi茅rcoles 16 de noviembre:

Municipio de La Estrella:

·       Calles 79 sur a 77 sur entre las carreras 50 y 52A.

Municipio de Itag眉铆:

·       Calles 22 a 30 entre las carreras 42 y 56A.

·       De las calles 30 a 32 entre la diagonal 47 y la carrera 59.

·       De las calles 32 a 36 entre las carreras 50A y 57.

·       De las calles 36 a 38 entre las carreras 52A y 59.

·       De las calles 35 a 39 entre las carreras 58 y 64.

·       De las calles 36A a 39A entre las carreras 60 y 66.

Incluye 10.459 clientes ubicados en los barrios: Santa Catalina, La Finca, Ditaires, La Palma (Itag眉铆), Monteverde, Malta, Las Brisas (Itag眉铆), Santa Ana, Glorieta Pilsen, Las Margaritas, Samaria, San Gabriel (Itag眉铆), Robles del Sur, Camparola, El Palmar, 19 de abril, Pilsen, Yarumito, San Javier, Villa L铆a y zona industrial 3 (Itag眉铆). Adem谩s de las instalaciones del Parque Cementerio Jardines Montesacro.

Entre la 1:00 p.m. y las 9:00 p.m. del mi茅rcoles 16 de noviembre:

·       De las calles 64 sur a 48 sur entre las carreras 54E y 75A.

·       De las calles 48 sur a 42 sur entre las carreras 56 y 75.

·       De las calles 42 sur a 36 sur entre las carreras 55 y 87.

Cubre 10.749 clientes ubicados en el barrio La Ferrer铆a y en el Parque del corregimiento de San Antonio de Prado. Tambi茅n las sedes de: C谩rnicos y Alimentos, Cooperativa de Transporte, EPM, UNE, Inder y Metrosalud localizadas en la zona.

Entre las 9:00 p.m. del jueves 17 de noviembre y las 4:00 a.m. del viernes 18 de noviembre:


·       De las carreras 96 a 96C entre las calles 49FF y 49AA.

·       De las carreras 96C a 103 entre las calles 49A y 49B.

·       De las carreras 103 a 110 entre las calles 57 y 62.

·       De las calles 62 a 63 entre las carreras 110 y 103A.

·       De la calle 63 entre las carreras 103A y 98B.

·       De las carreras 94BB a 92 entre las calles 65 y 65C.

Incluye 8.372 instalaciones de los barrios: Santa Margarita, Olaya Herrera, Juan XXIII- La Quiebra, Cucaracho, Nazareth (San Crist贸bal), Monteclaro (San Crist贸bal), Pajarito (San Crist贸bal), Palenque y La Pradera (Medell铆n).

La empresa presenta excusas por las incomodidades que pueda ocasionar esta situaci贸n a los residentes del 谩rea. Cualquier informaci贸n adicional se puede consultar en la L铆nea de Atenci贸n al Cliente 44 44 115.

Con nuevas tecnolog铆as, EPM monitorea el estado de las redes de acueducto en el Valle de Aburr谩

Una esfera conocida como Nautilus inspecciona el estado de aproximadamente 70 kil贸metros de tuber铆as del sistema de acueducto de EPM en el Valle de Aburr谩 por los pr贸ximos dos meses
EPM invertir谩 $1.600 millones en tecnolog铆as no convencionales para mantener en buen estado las redes de acueducto
Con estas tecnolog铆as se busca disminuir los mantenimientos correctivos que lleven a posibles interrupciones en el servicio de acueducto por fugas

Una esfera con un di谩metro de seis cent铆metros es introducida en la red de acueducto de EPM en el Valle de Aburr谩. La esfera se desplaza por la tuber铆a y, si en su recorrido encuentra una fuga no visible, genera un informe que es enviado a las cuadrillas de EPM para que adelanten la reparaci贸n y as铆 se eviten impactos posteriores en la prestaci贸n del servicio a la comunidad. Se trata del Sistema Nautilus, la innovadora tecnolog铆a que est谩 empleando EPM pensando en el bienestar de sus clientes y usuarios.
El Sistema Nautilus hace parte de las estrategias de tecnolog铆a no convencional que EPM implementa para reducir los mantenimientos correctivos, disminuir las interrupciones del servicio de acueducto por obras de reparaci贸n y evitar da帽os de gran impacto en las redes de distribuci贸n del sistema.
El Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, indic贸 que “la esfera Nautilus se desplazar谩 por el interior de tuber铆as primarias ya priorizadas en sectores de La Ayur谩, La Aguacatala, Robledo, Villa Hermosa, Altavista, Berl铆n, Castilla, Girardota, La Asomeadera, y en los municipios de Itag眉铆 y Bello, entre otras zonas del 谩rea metropolitana, con el fin de detectar tempranamente mediante se帽ales ac煤sticas si hay deterioro en la estructura”.
Con la capacidad de almacenar la informaci贸n durante su viaje y desde un sincronizador instalado en la red, la utilizaci贸n de esta tecnolog铆a ac煤stica le permitir谩 a EPM definir de manera preventiva la intervenci贸n puntual y la modernizaci贸n o reposici贸n de las redes de acueducto, antes de que las fugas no visibles de agua afloren y sea necesario interrumpir la prestaci贸n del servicio para adelantar las reparaciones.




El Sistema Nautilus, de propiedad de la firma espa帽ola Aganova socia de la empresa colombiana Aquambiental, supera en tiempo y precisi贸n a las tecnolog铆as convencionales utilizadas hasta el momento en el pa铆s para detectar fugas de agua, y asegura la identificaci贸n un alto porcentaje (entre el 90 y 100%) de las aver铆as que puedan existir en una red de conducci贸n de agua potable, dependiendo del caudal de litros por segundo que la red presente.
Pensando en el bienestar de la comunidad, la empresa invirti贸 $400 millones en la implementaci贸n de este sistema por un per铆odo de dos meses y la preparaci贸n previa de las instalaciones por las cuales se desplazar谩 la esfera. Esta inversi贸n evitar谩 incurrir en costos mayores por la realizaci贸n de excavaciones, destapar superficies de suelo y el parcheo de v铆as y restauraci贸n de aceras.

Quinto encuentro nacional y primer encuentro internacional CIO Summit 2016

En el marco de la Semana de Gobierno Digital, que se realizar谩 en Medell铆n, se tendr谩 el encuentro m谩s importante de l铆deres de tecnolog铆a del sector p煤blico de Colombia

En esta versi贸n, el evento contar谩 con la participaci贸n de Alberto Samuel Yohai, Presidente de la CCIT; David Luna S谩nchez, Ministro TIC; Toshi Zamma, Presidente ICA, entre otros.
 Bogot谩, noviembre 11 de 2016 _ La C谩mara Colombiana de Inform谩tica y Telecomunicaciones -CCIT- y el Ministerio de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones -MinTIC-, presentan la quinta versi贸n del Encuentro Nacional y Primer Encuentro Internacional CIO SUMMIT 2016, evento que se realizar谩 en la ciudad de Medell铆n los d铆as 16 y 17 de noviembre en el Jard铆n Bot谩nico ‘Joaqu铆n Antonio Uribe’.

El CIO Summit es el escenario por excelencia en el que los l铆deres de TI del sector p煤blico nacional y territorial pueden conocer de primera mano los grandes avances en temas relevantes para su desempe帽o y la implementaci贸n de la funci贸n del Chief Information Officer –CIO- en el sector p煤blico.

El objetivo es promover el uso estrat茅gico de las TIC como mecanismo para hacer m谩s eficientes el ejercicio de la gesti贸n p煤blica y las cadenas productivas asociadas al sector TI. Dentro de los invitados se encuentran Daniel Quintero, Viceministro TIC; Toshi Zamma, Presidente de International Council for IT in Government Administration (ICA); Victor Drobinic, Director de NAE en Colombia, entre otros l铆deres del sector p煤blico y privado.

En este sentido, Alberto Samuel Yohai, presidente de la CCIT coment贸 que “Para la C谩mara Colombiana de Inform谩tica y Telecomunicaciones es un honor volver a sumar esfuerzos con el Ministro David Luna, y el equipo directivo del Ministerio TIC, para desarrollar esta quinta versi贸n del CIO Summit. Este es un evento que desarrollamos a nivel nacional para nivelar los conocimientos y fomentar relaciones entre los CIO p煤blicos de Colombia y los l铆deres internacional m谩s importantes del sector de las TIC.”

En las dos jornadas programadas se ver谩n paneles, presentaciones y ejercicios para fortalecer las capacidades de los CIO asistentes. Tem谩ticas como por ejemplo: C贸mo los datos construyen estados, Interoperabilidad o el secreto de la respuesta en tiempo real, Gobiernos en l铆nea y protegidos, los nuevos Acuerdos Marco de Precio de Colombia Compra Eficiente, el rol de la Entidades digitales en la nueva econom铆a, as铆 como los retos de una Gesti贸n p煤blica eficiente: ciudadanos satisfechos y funcionarios comprometidos y Datos convertidos en experiencias de usuario, son algunos de ellos.

 El CIO Summit es el espacio para compartir las experiencias del ejercicio como l铆deres de tecnolog铆a en las entidades p煤blicas. Este a帽o el encuentro desarrollar谩 como tema central los relacionados con la experiencia de usuario, alrededor de tres ejes tem谩ticos que son: lealtad, confianza y satisfacci贸n y se har谩 茅nfasis en el importante rol que tienen para transformar la gesti贸n p煤blica.

El evento se llevar谩 cabo en el marco de la Semana de Gobierno Digital, lo que permitir谩 a los asistentes participar de las actividades que se realizar谩n en el E-xperience 2016, el evento internacional m谩s importante en innovaci贸n p煤blica digital de Latinoam茅rica, organizado por el Centro de Innovaci贸n del Ministerio de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones de la Rep煤blica de Colombia.

Durante la versi贸n del evento E-xperience, tambi茅n se reconocer谩n las mejores iniciativas en innovaci贸n p煤blica digital generada por gobierno, empresas y sociedad civil durante la ceremonia de los premios 脥ndigo+.
http://experience.mintic.gov.co/633/w3-channel.html

En este enlace puede encontrar la agenda del evento:
http://www.mromero.com.co/site/index.php/agenda-cio/jueves-17-noviembre

Segunda Jornada de competencia en Atletismo

As铆 se vivi贸 el segundo d铆a de competencias en los XIX Juegos Nacionales de la Amistad



Deportistas en la competencia de Salto Alto masculino menores

·         Jornada llevada a cabo el 14 de noviembre, en las instalaciones del Colegio Alem谩n Medell铆n, en Ditaires, Itag眉铆.

·         Competencias en atletismo en las modalidades de salto alto, salto largo, impulsi贸n de bala, lanzamiento de jabalina, 600 metros planos, 800 metros planos y 1000 metros planos.

·         Presencia de Nadya Katich, atleta, y los rectores Andreas Irle (Colegio Alem谩n Cali), Michael H枚fig (Colegio Alem谩n Barranquilla) y Dominik Scheuten (Colegio Alem谩n Medell铆n).



El lunes 14 de noviembre, se continuaron las competencias de los XIX Juegos Nacionales de la Amistad, con la Segunda Jornada de competencia en Atletismo, realizadas en las instalaciones del Colegio Alem谩n Medell铆n.

Entre las 8:00 a.m. y las 12:00 m., se llevaron a cabo las pruebas, en las que participaron los estudiantes de los 4 colegios alemanes de Colombia: Barranquilla, Cali, Bogot谩 y Medell铆n, en las modalidades de salto alto, salto largo, impulsi贸n de bala, lanzamiento de jabalina, 600 metros planos, 800 metros planos y 1000 metros planos.

Para salto largo compitieron estudiantes en la categor铆a masculino infantil, en salto alto compitieron en las categor铆as femenino menores y masculino menores, impulsi贸n de bala en femenino menores y masculino menores, lanzamiento de jabalina en masculino menores, 600 metros planos en femenino infantil, 800 metros planos en masculino infantil y femenino menores, y 1000 metros planos en masculino menores.

La tabla de medaller铆a en el segundo d铆a cerr贸 con Medell铆n con 3 oros, 4 platas y 3 bronces; Bogot谩 con 3 oros, 4 platas y 1 bronce; Cali con 2 oros, 1 plata y 2 bronces, y Barranquilla con 1 bronce. As铆, en el consolidado de las 2 primeras jornadas de pruebas, la tabla la lidera Medell铆n con 7 oros, 4 platas y 7 bronces; seguido por Bogot谩 con 6 oros, 8 platas y 2 bronces; en el tercer lugar, Cali con 3 oros, 7 platas y 3 bronces, y cierra Barranquilla con 1 plata y 3 bronces.

Como invitados especiales de la jornada, se cont贸 con la presencia de Nadya Katich, exalumna del Colegio Alem谩n Medell铆n y atleta de heptatl贸n, quien destac贸 la importancia que, desde su experiencia, tiene este evento para los estudiantes, pues les permite entrar en un c铆rculo de amistades en el 谩mbito deportivo y adem谩s los educa en el manejo de la presi贸n presente en el entorno de las competencias. Para las premiaciones, adem谩s, asistieron los rectores de los colegios alemanes de Cali, Andreas Irle; Barranquilla, Michael H枚fig, y Medell铆n, Dominik.

Como evento complementario, a partir de las 6:00 p.m., se llev贸 a cabo la Noche Cultural, un evento con el que los deportistas de las diferentes delegaciones mostraron sus talentos art铆sticos para resaltar las caracter铆sticas de sus culturas. La puesta en escena incluy贸 danzas, dramatizaci贸n y trovas, que fueron acompa帽adas por el coro Iuventos, de la Fundaci贸n Sirenaica, como invitados especiales de la noche.


Para conocer la programaci贸n de los XIX Juegos Nacionales de la Amistad hacer clic AQU脥.


Delegaci贸n del Colegio Alem谩n Medell铆n en la Noche Cultural

Personal del Isvimed aprende sobre discapacidad a trav茅s de la experiencia

Servidores y contratistas del Isvimed participan de los talleres “Conociendo la diferencia”, a trav茅s de los cuales aprenden a relacionarse y trabajar en pro de las personas en situaci贸n de discapacidad de
Medell铆n.
Foto: Isvimed.

Al llegar al auditorio de la Unidad de Discapacidad de la Alcald铆a de Medell铆n, los servidores y contratistas del Isvimed que participaron del taller "Conociendo la diferencia" organizado por el asesor en accesibilidad del Instituto, Berny Bluman, pensaban que esa ser铆a la mejor oportunidad para ponerse en los zapatos de una persona en situaci贸n de discapacidad.

Pero al desplazarse en una silla de ruedas, al no poder escuchar a sus compa帽eros o al tratar de leer en Braille con los ojos vendados, no solo descubrieron los obst谩culos que esta poblaci贸n debe superar diariamente sino que comprendieron la importancia de trabajar para construir una ciudad m谩s accesible.


En los talleres los servidores y contratistas del Isvimed vivieron la experiencia de atravesar obst谩culos en una silla de ruedas, se enfrentaron a desplazarse sin poder ver y trataron de entender a los dem谩s sin poder escuchar. Foto: Isvimed.

A la fecha 105 servidores y contratistas del Isvimed han participado de estos talleres, en los que a trav茅s de la l煤dica aprenden c贸mo verdaderamente se ayuda a una persona en situaci贸n de discapacidad y qu茅 tipo de herramientas se pueden brindar para que esta poblaci贸n pueda conservar su autonom铆a.


En lo que va de 2016, el Isvimed ha intervenido 150 hogares de personas en situaci贸n de discapacidad a trav茅s del proyecto Mejoramiento de Vivienda. Estas obras son desarrolladas pensado en las necesidades de esta poblaci贸n. Foto: Isvimed.

Los talleres "Conociendo la diferencia" han servido especialmente para brindarles m谩s herramientas a los t茅cnicos que desarrollan el proyecto Mejoramiento de Vivienda para personas con situaci贸n de discapacidad, con el objetivo que se ideen nuevas formas de intervenir los hogares de las personas en situaci贸n de discapacidad que solicitan subsidios de mejoramiento de vivienda.

Estos Talleres tambi茅n han servido para que el personal de Atenci贸n al Usuario del Instituto brinde un mejor servicio a esta poblaci贸n.

La asignaci贸n de subsidio de vivienda de Comfenalco Antioquia, en octubre favoreci贸 a 75 familias

El monto asignado supera los $1.176 millones
En lo corrido del a帽o Comfenalco ha asignado m谩s de $18.913 millones a 1.182 familias
Gracias a los subsidios para vivienda de inter茅s social asignados por Comfenalco Antioquia en octubre 75 familias afiliadas a la Caja de Compensaci贸n har谩n realidad su sue帽o de tener casa propia.

En la asignaci贸n de octubre Comfenalco otorg贸 $1.176 millones 210 mil 244 pesos en 75 subsidios que fluct煤an entre $7.928.733 y $ 20.683.650 cada uno, cantidad que depende de los ingresos mensuales del afiliado. Acorde con su pol铆tica institucional de ser cogestores del desarrollo local y regional las familias favorecidas habitan en Medell铆n, Girardota, Apartad贸, Carepa, Jard铆n, El Pe帽ol, Santuario, El Bagre, Caucasia y Venecia.

En lo corrido del a帽o Comfenalco Antioquia ha asignado 1.182 subsidios de vivienda por un valor de $18.913.819.226 dinero que las familias han invertido as铆: 76 en construcci贸n en sitio propio, 175 en mejoramiento de la actual vivienda, 923 en compra de vivienda nueva, 2 en vivienda usada, 2 en construcci贸n rural y 2 en mejoramiento rural.

Comfenalco es la 煤nica Caja en Antioquia en la que las postulaciones para acceder al subsidio es permanente y la asignaci贸n mensual, de esta manera cada vez m谩s familias pueden aspirar a este beneficio y alcanzar su sue帽o de tener casa propia. La documentaci贸n y entrega de formularios se realiza en los Centros de Servicios y en la Sede Administrativa de la Caja. Comfenalco invita a la comunidad que cumple con los requisitos exigidos por la Ley a que se postule al subsidio.

Los recursos para el subsidio de vivienda provienen de los aportes del 4% que hacen los empleadores afiliados a la Caja y tienen como prop贸sito apoyar a los hogares antioque帽os que carecen de recursos de manera que puedan mejorar su calidad de vida.

Conoce los retos y oportunidades del proceso actual de paz

El Concejo de Medell铆n ha programado un curso intensivo sobre los retos y oportunidades del proceso actual de paz. Ser谩 este mi茅rcoles 16 de noviembre en el recinto del Concejo.



C谩mara de Comercio de Medell铆n presenta libro: El registro mercantil en Colombia

Este libro del Registro Mercantil es, en su especialidad, la obra m谩s importante de las existentes en el pa铆s. Cerca de 1.000 ejemplares se distribuir谩n gratuitamente de esta edici贸n; tambi茅n est谩 disponible para consultar en la web.
La presentaci贸n de esta obra contar谩 con un conversatorio con algunos de los autores del libro.

El mi茅rcoles 16 de noviembre en el Hotel San Fernando Plaza se har谩 la presentaci贸n del libro El registro Mercantil en Colombia, producido por la C谩mara de Comercio de Medell铆n para Antioquia.

Cumpliendo con su rol misional vinculado a los registros p煤blicos, la C谩mara de Comercio de Medell铆n public贸 la primera edici贸n de este libro en 2004; y ante los cambios que ha tenido la normatividad colombiana y la importancia del tratamiento de la informaci贸n y los datos, desde 2013 empez贸 a adelantar su revisi贸n y actualizaci贸n para publicar en 2016 la segunda edici贸n de El registro Mercantil en Colombia.

Esta obra es 煤til para entender c贸mo funcionan los registros p煤blicos que facilitan las operaciones en el mercado y tiene un 茅nfasis en los ocho registros administrados por las c谩maras de comercio del pa铆s, entre ellos el Registro Mercantil, de Entidades Sin 脕nimo de Lucro (ESALES), 脷nico de Proponentes, Libranzas y Registro Nacional de Turismo.

La presentaci贸n del libro estar谩 a cargo de la Presidenta Ejecutiva de la C谩mara de Comercio de Medell铆n para Antioquia, Lina V茅lez de Nicholls. Posterior a ella se realizar谩 un conversatorio con el abogado Rodrigo Puyo Vasco; 脕lvaro Londo帽o Isaza, experto en temas societarios; el gerente de Legis, Erick Rinc贸n C谩rdenas, y la Directora de Registros P煤blicos de la C谩mara, Sandra Milena Montes.

Esta obra contiene 12 art铆culos escritos por expertos que abordan temas como las generalidades de registros p煤blicos, tr谩mites de matr铆culas mercantiles, operaci贸n del registro frente a normas del derecho administrativo, c贸mo funciona el Registro 脷nico Empresarial y Social delegado a las c谩maras de comercio; los tr谩mites que deben tener en cuenta los empresarios cuando est谩n en un proceso de reorganizaci贸n o insolvencia; entre otros.

El registro Mercantil en Colombia es una obra t茅cnica con alto componente jur铆dico de importancia para las 57 c谩maras de comercio del pa铆s, abogados, empresarios, estudiantes de Derecho y otras entidades como las secretar铆as de tr谩nsito y oficinas de registros e instrumentos p煤blicos que administran informaci贸n de naturaleza p煤blica y privada. Con su publicaci贸n, la C谩mara busca producir y ense帽ar conocimiento especializado al servicio de los empresarios para mejorar sus oportunidades de crecimiento

Son 1.000 ejemplares de esta segunda edici贸n los que distribuir谩 la C谩mara. Adicionalmente, el libro tambi茅n est谩 disponible en formato digital en camaramedellin.com

Avanza la legalizaci贸n de barrios en cinco localidades de Bogot谩

Seis barrios de Bogot谩 podr铆an ser legalizados muy pronto. Seg煤n confirm贸 la Secretar铆a de H谩bitat, est谩n en proceso barrios de Bosa, Ciudad Bol铆var,  Usme, Usaqu茅n y Chapinero. En total ser铆an beneficiadas casi 500 familias.

De hecho la Secretar铆a del H谩bitat ya radic贸 ante la Secretar铆a de Planeaci贸n cinco nuevos expedientes que contienen la informaci贸n jur铆dica, catastral, social y topogr谩fica de asentamientos que se ubican en Bosa, Ciudad Bol铆var, Usaqu茅n, Usme y Chapinero, con el fin de efectuar su legalizaci贸n y as铆 poder en el futuro recibir la oferta p煤blica del Distrito, mejorando sustancialmente la calidad de vida de 474 hogares.

Barrios en proceso de legalizaci贸n:

Villa Carolina II Sector - Bosa,

Villas del Cerro - Chapinero.

Vista Hermosa y Lucero Alto - Ciudad Bol铆var

La Capilla San Isidro - Usaqu茅n

Flores II - Usme

Entre los compromisos suscritos por la Alcald铆a de Enrique Pe帽alosa se encuentran la inclusi贸n social, el desarrollo econ贸mico y productivo de estas 1.517 personas, quienes luego de habitar estos barrios legalizados, podr谩n obtener beneficios del programa ‘Mejoramiento Integral de Barrios’, como son la adecuaci贸n de equipamientos urbanos, colegios, parques, escenarios deportivos y bibliotecas, adem谩s de mejoramiento de v铆as y acceso al transporte p煤blico, de acuerdo a sus necesidades.

Ministerio de Ambiente y Alcald铆a de Bogot谩 se unen a campa帽a nacional por el espacio p煤blico

-          'Limpiemos Colombia' es la iniciativa que se adelantar谩 este domingo en varios puntos de la ciudad y del pa铆s.

-          Cerca de 100 recicladores de oficio acompa帽ar谩n la jornada para sensibilizar a la ciudadan铆a sobre la importancia del reciclaje.

El alcalde de Bogot谩, Enrique Pe帽alosa, anunci贸 su respaldo a la campa帽a 'Limpiemos Colombia', que busca embellecer el espacio p煤blico en todo el pa铆s.

“Estamos muy contentos de unirnos a esta campa帽a que une a los sectores p煤blicos y privados, queremos que todos se unan a este gran esfuerzo y  salgamos a recoger residuos no solo en los puntos sino al frente de nuestras casas, limpiemos nuestra cuadra y ojal谩 esto se vuelva un h谩bito”, dijo Pe帽alosa.

La iniciativa busca que todas las personas tomen conciencia de la importancia de hacer buen uso de los residuos y el cuidado del espacio p煤blico.

“Buscamos una mayor conciencia de la responsabilidad que tenemos los ciudadanos de mantener nuestros espacios limpios. Adem谩s, queremos avanzar en la meta de reducir sustancialmente nuestra huella ambiental”, asegur贸 el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo.

En la ciudad, los cuatro puntos de concentraci贸n ser谩n los almacenes 脡xito ubicados en la Calle 170, en la Calle 53 con 13, Kennedy y Country.

Para esta jornada, la Alcald铆a Pe帽alosa contar谩 con cerca de 100 recicladores de oficio en los puntos para que sensibilicen a la ciudadan铆a sobre la separaci贸n en la fuente.

“Bogot谩 genera m谩s de 6.000 toneladas de basura todos los d铆as, m谩s de 2 millones al a帽o y es muy importante que todos contribuyamos al proceso de reciclaje y separar las bolsas desde la casa”, manifest贸 Pe帽alosa.

'Limpiemos Colombia' es una iniciativa tra铆da desde M茅xico por los Ministerios de Ambiente y de Comercio, donde han participado cerca de 8 millones de ciudadanos, quienes han limpiado y embellecido sus ciudades.

A 'Limpiemos' Colombia se sumaron el Grupo 脡xito, Bimbo Colombia y la Alcald铆a Mayor de Bogot谩, a trav茅s de la Unidad Administrativa Especial de Servicios P煤blicos (Uaesp). La jornada se realizar谩 el pr贸ximo domingo 20 de noviembre de 2016, desde las 8:00 am.

En esta jornada se espera la participaci贸n de 40.000 voluntarios en Bogot谩, Cali, Medell铆n y Barranquilla.

Los Premios Mar铆a, el broche de oro al VIII Festival Internacional de Cine de Cali

La estatuilla de Cristal, el reconocimiento a los mejores, fue entregada en la ceremonia de clausura del VIII Festival Internacional de Cine de Cali, cerrando as铆 cinco d铆as de proyecciones en salas de teatro y espacios no convencionales en comunas y corregimientos de la municipalidad.

El certamen cinematogr谩fico que ser谩 evaluado en detalle para su realizaci贸n en el pr贸ximo a帽o, es organizado por la Alcald铆a de Cali, a trav茅s de la Secretar铆a de Cultura y Turismo y los Estudios de Grabaci贸n Takeshima.

‘Siembra’ la Pel铆cula cale帽a de 脕ngela Osorio Rojas y Santiago Lozano 脕lvarez fue la ganadora en la Selecci贸n Oficial Nacional;  ‘El Susurro del Abedul’ de la directora Diana Montenegro fue declarada ganadora en la Selecci贸n Oficial de Cortometrajes y la pel铆cula brasilera ‘M谩tame por favor’, de Anita Rocha DaSilva, fue la ganadora en la Selecci贸n Oficial Internacional.  La cinta ‘Solar’ de Daniel Abramovich, recibi贸 una menci贸n de honor.

Adem谩s de la estatuilla que recibi贸 ‘La Siembra’, el equipo realizador de la pel铆cula ganadora en la Selecci贸n Nacional recibi贸 tres Premios Especiales de Producci贸n, que tienen como prop贸sito contribuir al 茅xito de una pr贸xima realizaci贸n audiovisual.  Equipos de producci贸n por $ 50 millones de pesos entregados por HD Cinema, un 50 % de descuento en la adquisici贸n de una P贸liza de Seguro hasta por $ 89 millones de pesos, para asegurar toda la producci贸n, por parte de LCI Seguros, a los que se suman los Servicios de Post-Producci贸n en edici贸n On Line, Ajustes de Color, Combinaci贸n Dolby y Asesor铆a en la Distribuci贸n, por parte de CineColor Digital Colombia.

As铆 mismo se entregaron una serie de Premios de Selecci贸n de Proyectos, para la participaci贸n en festivales internacionales fuera de Colombia, apoyo a la producci贸n y la difusi贸n, siendo estos:

-      DogMontevideo:              El Largometraje ‘Celina’.
-      SanFiC:                           ‘Pelea como un Animal’.
-      Panam谩 Lab:                   ‘La Sed’
-      Telepac铆fico:                    ‘Pelea como un Animal’ y ‘Siameses’
-      Premio ‘Argo-Cine’:         La Intromisi贸n
-      Se帽al Colombia              ‘La Intromisi贸n’ y ‘Pelea como un Animal’.
-      Univalle Depto. Idiomas  ‘Carichimalo’ y ‘La Intromisi贸n’.
-      Amunafro                        ‘Pelea como un Animal’, ‘La Sed’ y ‘Dientes      
de Leche’.

Con la limpieza de la ciudad, Cali Progresa contigo

Limpiemos Colombia, campa帽a p煤blico privada que busca movilizar a los ciudadanos del pa铆s para limpiar sitios emblem谩ticos de sus ciudades, se prepara para recorrer este domingo 20 de noviembre tres sectores de Cali y recuperar la mayor cantidad de residuos s贸lidos.

Esta jornada de limpieza es liderada por el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo sostenible, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, WWF, Empresas Bimbo, y Grupo 脡xito con el apoyo del Departamento Administrativo de Gesti贸n del Medio Ambiente Dagma.

La idea con esta campa帽a es enlucir mediante acciones de limpieza y recolecci贸n de residuos los parques, puentes, humedales, as铆 como invitar a la ciudadan铆a para que hagan un reciclaje efectivo, separando en la fuente desde las casas, sitios de trabajo, escuelas y otros espacios p煤blicos de la ciudad.

Este tipo de iniciativa busca generar una cultura de conciencia ciudadana  orientada a la preservaci贸n, adem谩s de despertar el sentido de pertenencia por el territorio, incentivando un  esp铆ritu en la comunidad  por generar la menor cantidad de residuos posibles ya que claramente realizar este tipo  de  pr谩cticas como arrojar basuras en las calles y fuentes h铆dricas, puede ocasionar tragedias e inundaciones.

La Administraci贸n Municipal a trav茅s del  Dagma, invita a participar a la comunidad de esta actividad, a realizarse este pr贸ximo 20 de Noviembre desde las 7:00 de la ma帽ana .inscribi茅ndose en la p谩gina web www.limpiemoscolombia.com , all铆 encontrar谩n las instrucciones para hacerlo y recibir谩n v铆a correo confirmaci贸n del mismo.

Cabe destacar que una vez se surta el proceso de inscripci贸n las personas recibir谩n  un kit de aseo que consta  de una camiseta, una talega y dos bolsas para recolectar los residuos; toda la familia puede participar de la actividad, sin embargo, los menores de 14 a帽os no podr谩n inscribirse ni recibir el kit pero s铆 podr谩n acompa帽ar a sus padres durante la jornada.

Los cuatro puntos cardinales  que se han establecido en dicha jornada se podr谩n encontrar en Almacenes 脡xito de la Flora, Autopista Sim贸n Bol铆var, Unicali y  Palmeto Plaza.

“Articular todas las dependencias de la Administraci贸n, el Ministerio y la empresa privada en aras de coordinar desde la autoridad ambiental la intervenci贸n en los cuatro puntos que se han dispuesto para la jornada, es la expectativa que se tiene para poder vincular y sensibilizar a un gran n煤mero de ciudadanos, tambi茅n que las personas separen sus residuos aprovechables e inorg谩nicos y de esta forma fortalecer a las fundaciones de recicladores que apoyan en la jornada”, manifest贸, Diego Benavides, L铆der  谩rea de Residuos s贸lidos del Dagma.

Esta jornada, que se realizar谩 de forma paralela en Bogot谩, Barranquilla y Medell铆n, ser谩 la oportunidad para que toda la comunidad y las fuerzas vivas de la regi贸n  participen y se comprometan con la limpieza de la ciudad.

Estrategia TIO, con gran aceptaci贸n en el Concejo de Cali

Por considerar que la estrategia Territorios de Inclusi贸n y Oportunidades, TIO ha articulado los programas y proyectos de la Administraci贸n Municipal para reducir la pobreza y cerrar las brechas de la desigualdad, los Concejales de Cali pidieron que se convierta en una Pol铆tica P煤blica y as铆 garantizar su impacto a largo plazo.

Esta recomendaci贸n luego de la exposici贸n que hiciera el director de los TIO, 脫scar Rojas, quien pudo explicar c贸mo se focalizan y articulan las necesidades y los proyectos directamente con las comunidades m谩s vulnerables de 18 comunas y los 15 corregimientos.

“Durante la Administraci贸n pasada, que fue cuando surgi贸 la estrategia, se invirtieron en las 11 comunas vulnerables de ese entonces cerca de $180.000 millones que permitieron focalizar muchas inversiones en centros deportivos, Centros de Desarrollo Infantil, instituciones educativas, Bankomunales e inversi贸n social”, dijo el galeno ante la Comisi贸n de Presupuesto.

Explic贸 que por ejemplo el proyecto Bankomunales, que es una alternativa real para combatir el gota-gota funciona como una asociaci贸n de hasta 19 vecinos que libremente establecen la cuota y sus estatutos. “Actualmente existen 93 Banckomunales con 1238 socios y se espera que este a帽o la cifra ascienda en otros 60 para el resto del a帽o”, afirm贸.

Para Concejales como Fernando Tamayo, esta es una estrategia que ayuda a combatir la pobreza y hasta el gota-gota. “con los que se buscan extirpar la cultura del gota-gota, una modalidad de lavado de activos que se aprovecha de la pobreza, bajo el disfraz de soluci贸n r谩pida a la falta de liquidez en grupos familiares de estratos 1 y 2 y en sectores de comercio informal”, dijo el cabildante.

Seg煤n varios Concejales la estrategia TIO, que se convertir谩 en una subsecretaria adscrita a Bienestar Social, articula varios de los ejes del Plan de Desarrollo y como tal debe garantizarse la transversalidad de los proyectos.

Concluyeron que si se garantiza la transversalidad se combaten problemas en 谩reas prioritarias como Educaci贸n, Salud, Deporte y Cultura.