P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 24 de septiembre de 2018

La ciudad del aprendizaje mostr贸 su modelo



La ciudad de Medell铆n dio conocer sus avances en materia de pol铆tica educativa y en las estrategias enfocadas a la transformaci贸n de la ciudad.

En el 脕gora Bogot谩 de Corferias, la Alcald铆a de Medell铆n present贸 los resultados de la capital de antioque帽a como el ciudad del aprendizaje, en la quinta edici贸n Cumbre Lideres de la Educaci贸n "Transformemos el mundo", evento organizado por Semana Educaci贸n.

Durante su ponencia "La educaci贸n como veh铆culo de transformaci贸n social",  Luis Guillermo Pati帽o Aristiz谩bal, se帽al贸 que Medell铆n desde su Plan de Desarrollo est谩 alineado con la tendencia mundial de priorizar la educaci贸n como herramienta para el desarrollo sostenible. Por esto se une a la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la Unesco, convirti茅ndose en la primera ciudad de Colombia en recibir la membres铆a.

El secretario destac贸 programas como el Colegio Contamos con Vos, con el que se han escolarizado m谩s de 4.615 ni帽os y adolescentes entre 2016 y 2018; Entornos Protectores, el cual beneficia actualmente a 291.000 estudiantes, y Buen Comienzo, estrategia que ha favorecido a m谩s de 80.000 ni帽os  y cerca de 12.000 madres lactantes y gestantes.

Otras iniciativas del Municipio resaltadas fueron las 10.000 becas en tecnolog铆as pertinentes entregadas a trav茅s de Sapiencia y los 24.125 ni帽os y j贸venes educados con un enfoque diferencial.

El Secretario Pati帽o tambi茅n hizo referencia a dos proyectos claves para la Administraci贸n Municipal. El primero de ellos es el Centro de Innovaci贸n para el Maestro Mova, que impacta a 11.000 docentes de la ciudad con becas y alternativas de formaci贸n

El segundo es la Ciudadela Nueva Occidente,  instituci贸n que estar谩 ubicada en la Comuna 13, que contar谩 con 60.000 metros cuadrados de espacios educativos y p煤blicos y que beneficiar谩 a 8.000 estudiantes.

En esta versi贸n La Cumbre L铆deres por la Educaci贸n participaron con m谩s de 900 l铆deres de la comunidad educativa del pa铆s, incluyendo rectores y directivos de colegios, instituciones t茅cnicas y tecnol贸gicas, universidades p煤blicas y privadas, pedagogos, empresarios, pol铆ticos, investigadores, innovadores, emprendedores y l铆deres de opini贸n.

‘Queremos trabajar con su nuevo Gobierno para erradicar la producci贸n de coca en su pa铆s’, dijo Presidente Trump a su hom贸logo de Colombia


• El Presidente Iv谩n Duque, de Colombia, “ten铆a como campa帽a electoral la lucha contra la droga”, destac贸 el Presidente Trump al intervenir en el evento de alto nivel ‘El llamado global a la acci贸n sobre el problema mundial de las drogas’, realizado este lunes en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

• “Queremos felicitarlo por su gran victoria”, dijo Donald Trump al Presidente Duque, quien particip贸 en este certamen y se reunir谩 con el Mandatario estadounidense en el marco de esta Asamblea n煤mero 73.

• A su vez, el Presidente Duque expres贸 a trav茅s de su cuenta de twitter: “Agradezco al presidente @POTUS @realDonaldTrump su reconocimiento por el compromiso de nuestro gobierno en la lucha frontal contra el narcotr谩fico. La cooperaci贸n internacional, sin duda alguna, es una herramienta fundamental en esta decisi贸n”.



“Queremos trabajar con su nuevo Gobierno para erradicar la producci贸n de coca en su pa铆s”, dijo el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al referirse al Jefe de Estado de Colombia, Iv谩n Duque, durante el evento ‘El llamado global a la acci贸n sobre el problema mundial de las drogas’, realizado este lunes en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

En el discurso inaugural de este evento de alto nivel, el Mandatario estadounidense destac贸 que “muchas naciones en todo el mundo est谩n actuando” contra el flagelo de las drogas il铆citas y, a rengl贸n seguido, cit贸 el caso del “nuevo Presidente electo, Iv谩n Duque, de Colombia, ten铆a como campa帽a electoral la lucha contra la droga, uno de los temas importantes”.

“Queremos felicitarlo por su gran victoria”, dijo.

El Presidente Trump indic贸 adem谩s que el llamamiento de Estados Unidos a la acci贸n contra el problema global de la droga consiste en “reducir la demanda, acabar con el suministro de drogas il铆citas, ampliar el tratamiento y reforzar la cooperaci贸n internacional”.

Mensaje del Presidente Duque

Por su parte, a trav茅s del su cuenta de twitter, el Presidente Iv谩n Duque agradeci贸 el reconocimiento del Presidente Trump al compromiso de su Gobierno en la lucha frontal contra el narcotr谩fico.

“Agradezco al presidente @POTUS @realDonaldTrump su reconocimiento por el compromiso de nuestro gobierno en la lucha frontal contra el narcotr谩fico. La cooperaci贸n internacional, sin duda alguna, es una herramienta fundamental en esta decisi贸n”, sostuvo el Mandatario colombiano.

Equidad de G茅nero con C铆rculo de mujeres, 6000 familias y empoderamiento de lideresas, fueron noticia el fin de semana en Envigado



La Secretar铆a de Equidad de G茅nero, como parte de la ejecuci贸n de sus programas para la promoci贸n de los derechos de las mujeres, realiz贸 este fin de semana actividades para el empoderamiento social y pol铆tico, el trabajo asociativo y colaborativo de las mujeres y presentaci贸n de su oferta institucional.

La Secretar铆a de Equidad de G茅nero particip贸 en la feria del programa 6000 familias con un toldo en el cual present贸 la oferta institucional. As铆 mismo, como parte del programa de comunidad “Este cuento no es un cuento” un comprometido grupo de mujeres conformaron un nuevo c铆rculo de mujeres en la zona 6.




Por 煤ltimo se realiz贸 un extraordinario encuentro de mujeres lideresas del municipio, con un taller para sanar la ni帽a interior y prepararse as铆 para ejercer el liderazgo y tomar decisiones en equilibrio interior y transformadas desde el ser.

Ma帽ana inicia diplomado para mujeres emprendedoras en Envigado


El proyecto de Autonom铆a Econ贸mica “Soy Aut贸noma yo decido”, liderado por la Secretar铆a de Equidad de G茅nero ofrece a partir de ma帽ana martes 25 de septiembre, la formaci贸n para el empleo y el emprendimiento con el diplomado en desarrollo empresarial con enfoque de g茅nero, para el fortalecimiento de Unidades Productivas.

El proyecto de autonom铆a econ贸mica le brinda poder a la mujer para tomar decisiones y construir su proyecto de vida, brind谩ndole herramientas que les permita la autonom铆a econ贸mica, el empoderamiento y la capacidad para generar sus propios recursos, rentas y tener acceso a bienes y propiedades, impactando en el bienestar de la mujer y la erradicaci贸n de violencias.

Mayores informes:
Secretar铆a de Equidad de G茅nero
Tel茅fono: 339 40 00, exts. 4402- 4505

Itag眉铆 implementa nuevo sistema de tr谩mites web


La Alcald铆a de Itag眉铆 busca agilizar y facilitar a los ciudadanos la radicaci贸n de documentos, es por esto que implement贸 un nuevo sistema v铆a web para la recepci贸n de documentos que vayan dirigidos hacia cualquier dependencia de la Administraci贸n Municipal.

Este canal se habilit贸 como parte de la estrategia de Gobierno en L铆nea, que pretende facilitar a los itag眉ise帽os la comunicaci贸n y atenci贸n, evitando desplazamientos y mejorando los tiempos de respuesta.

Para hacer uso de este nuevo servicio los ciudadanos deber谩n ingresar a  www.itagui.gov.co Luego

Buscar el Men煤 y dar clic en Tr谩mites y Servicios.
Por 煤ltimo dar clic en la opci贸n Radicaci贸n Web.

Es importante que los usuarios se aseguren de diligenciar todos los campos e ingresar los documentos acordes a las instrucciones del formulario, ya que 茅stos ser谩n sometidos a verificaci贸n para determinar si podr谩n ser radicados y posteriormente asignarles un n煤mero de radicado, en caso de no cumplir con los requerimientos m铆nimos, el usuario recibir谩 una notificaci贸n que le indicar谩 las razones por las cuales el documento no pudo ser admitido y contar谩 con un tiempo determinado para proceder a ajustarlo e iniciar el tr谩mite nuevamente.

Despu茅s de este paso el ciudadano recibir谩 una confirmaci贸n de recibido al correo electr贸nico ingresado en el formulario, en el cual llegar谩 un resumen de los datos para hacer seguimiento a la radicaci贸n.

Para m谩s informaci贸n el usuario podr谩 realizar el seguimiento por medio del correo contactenos@itagui.gov.co o en la l铆nea telef贸nica: 373 7676 ext. 1247.

“Con estas nuevas herramientas podremos estar a la vanguardia de la tecnolog铆a, brind谩ndole continuamente herramientas a los ciudadanos que mejoren su calidad de vida, evitando con ello desplazamientos, filas, gasto de papel y mejorando los tiempos de respuesta” afirm贸, Horacio Hoyos Alzate, Secretario General Alcald铆a de Itag眉铆.

MAN脕 se une a la celebraci贸n del D铆a Nacional de la lucha contra la obesidad y el sobrepeso



- La Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional adelanta acciones permanentes para combatir esta enfermedad.
- MAN脕 se vincula hoy con diferentes actividades para promover una alimentaci贸n balanceada y saludable.
El gerente de MAN脕 Hugo Alexander D铆az Mar铆n, hizo un llamado a los padres de familia, docentes, a la academia y a la empresa privada para que se comprometan a desarrollar acciones que conlleven a la concientizaci贸n y a detener el alarmante incremento de la obesidad y el sobrepeso en la poblaci贸n antioque帽a.

Los h谩bitos alimentarios inadecuados como el consumo de alimentos fuentes de grasas y carbohidratos, empaquetados, bebidas azucaradas y comidas r谩pidas m谩s el sedentarismo, son unas de las condiciones que puede acentuar la presencia de enfermedades cr贸nicas no transmisibles.

La Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional encaminada a contrarrestar los crecientes 铆ndices en la obesidad y el sobrepeso adelanta entre otras acciones: la implementaci贸n del Perfil Alimentario y Nutricional, la construcci贸n del Plan Docenal de Seguridad Alimentaria y Nutricional que permitir谩 incluir estrategias que apunten a la erradicaci贸n de las problem谩ticas nutricionales de nuestro territorio.


Del mismo modo, MAN脕 desarrolla tareas educativas y de intervenci贸n a trav茅s de los Centros de Atenci贸n para la Seguridad Alimentaria y Nutricional –CASAN-, las Huertas Familiares de Autoconsumo.

Tambi茅n se implementa en el territorio el Sistema Departamental de Vigilancia Alimentaria y Nutricional -SISMAN脕-, posibilitando el permanente monitoreo y evaluaci贸n, que brinde informaci贸n suficiente y confiable para la elaboraci贸n de planes, programas y proyectos que
Promuevan una alimentaci贸n balanceada y saludable.

MAN脕 realizar谩 hoy varias actividades para promover la salud entre la poblaci贸n antioque帽a. Por ejemplo, en el hall de la Gobernaci贸n de Antioquia, para funcionarios y visitantes realizamos una jornada de evaluaci贸n nutricional; Indeportes entrega informaci贸n sobre el plato saludable y la importancia del ejercicio diario. Adem谩s, se hace la entrega gratuita de agua y se cuenta con unos toldos para la venta de verduras con lo cual se cierra el ciclo contra la obesidad y el sobrepeso.

Foro Oportunidades comerciales y de inversi贸n con la Uni贸n Europea



La Alcald铆a de Cali liderada por el alcalde Maurice Armitage y a trav茅s de la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico y la Oficina de Relaciones y Cooperaci贸n fortalece las relaciones comerciales para el progreso de los sectores estrat茅gicos de la ciudad, fomentando la activaci贸n econ贸mica y empresarial de la ciudad.

La delegaci贸n de la Uni贸n Europea estar谩 integrada por los siguientes pa铆ses: Alemania, Austria, B茅lgica, Dinamarca, Espa帽a, Finlandia, Francia, Italia, Luxemburgo, Pa铆ses Bajos, Polonia, Reino Unido, Rep煤blica Checa, Rumania, Suecia. Esta es la mayor representaci贸n de la Uni贸n Europea que se haya movilizado en Colombia y estar谩 visitando la capital vallecaucana para fomentar alianzas estrat茅gicas y progreso para la ciudad.

Durante la visita se realizar谩 el foro ‘Un Valle que se atreve: Uni贸n Europea – Oportunidades comerciales y de inversi贸n’, el jueves 27 de septiembre, de 8:00 a.m. a 12:00 m. en el Sal贸n Farallones del Hotel Intercontinental de Cali. Este espacio es de entrada libre, con previa inscripci贸n en el link: https://goo.gl/Hesmvb

Este foro se desarrollar谩 en tres paneles que contar谩n con la presencia de los embajadores, agregados comerciales, autoridades locales, as铆 como de reconocidos l铆deres gremiales, empresariales y acad茅micos. Conozca la agenda:

7:30 a.m. Registro

8:00 a.m. a 8:15 a.m. Instalaci贸n del evento

8:15 a.m. a 9:00 a.m. Presentaci贸n narrativa de competitividad del Valle del Cauca por la Gerente de la Comisi贸n Regional de Competitividad, Ana Mar铆a Soto.

9:00 a.m. a 9:45 a.m. Panel 1: ‘El Acuerdo Comercial UE-Colombia – ¿C贸mo acceder al mercado europeo?’ moderado por Juli谩n Gonz谩lez Juri, secretario de Desarrollo Econ贸mico de la Alcald铆a de Cali, con panelistas como el Embajador de la Rep煤blica Checa, Milos Sklenka, el encargado de Negocios de la Embajada de Alemania, Klaus Botzet - Casos de 茅xito del Valle exportando a la Uni贸n Europea.

9:45 a.m. a 10:30 a.m. Panel 2: ‘Propuesta de valor del Valle del Cauca y la atracci贸n de inversi贸n europea’ moderado por Alejandro Ossa director ejecutivo de Invest Pacific y como panelistas la Embajadora de B茅lgica, Jana Zikmundova, el Embajador de Francia, Gautier Mignot - Caso Etix Everywhere - Luxemburgo - Caso Unilever – Reino Unido - Caso Smurfit Kappa – Irlanda.

10:30 a.m. a 11:00 a.m. Pausa

11:00 a.m. 12:00 m. Panel 3: ‘Instrumentos de apoyo y oportunidades en el mercado europeo’ moderado por Esteban Piedrahita presidente de la C谩mara de Comercio de Cali y con panelistas como el Jefe Regional del Banco Europeo de Inversiones, Arnd Beck, el Oficial de Comercio de la Uni贸n Europea en Colombia, Javier Jaramillo, los Consejeros Comerciales de Italia, Finlandia, Austria, Rep煤blica Checa y Dinamarca, el Consejero Comercial de la UE, Christoph Saurenbach.

Adem谩s, los consejeros comerciales de la Uni贸n Europea realizar谩n una visita estrat茅gica a Zonam茅rica, la primera zona franca del sector servicios del pa铆s, ubicada al sur de Cali, de inversi贸n uruguaya y que cont贸 con el acompa帽amiento de Invest Pacific para su establecimiento en la regi贸n. Tambi茅n, conocer谩n el proyecto de construcci贸n sostenible VIMOB, liderado por el Colectivo Creativo, un emprendimiento cale帽o que ya ha sido reconocido en exterior.

La Uni贸n Europea es un aliado estrat茅gico para Colombia y la ciudad regi贸n en materia de intercambio comercial, dado todo el potencial que representa el tama帽o de su mercado, as铆 tambi茅n por todas las oportunidades para la generaci贸n de alianzas estrat茅gicas en materia de transferencia tecnol贸gica y de inversi贸n extranjera directa.

De acuerdo con cifras del informe de Enfoque Competitivo de la C谩mara de Comercio de Cali, sobre los cinco a帽os del acuerdo comercial de la Uni贸n Europea y Colombia, en los primeros cinco meses de 2018, el valor de las exportaciones no minero energ茅ticas de la ciudad regi贸n dirigidas a la Uni贸n Europea creci贸 anualmente 9,2%, al pasar de USD 38 millones en 2017 a USD 41 millones en 2018; mientras las importaciones crecieron 9,9%.

De igual manera, seg煤n datos del FMI, el PIB de los pa铆ses de la Uni贸n Europea (U.E.) ascendi贸 a USD 21,0 billones en 2017, represent贸 40,0% del PIB de las econom铆as avanzadas y 16,5% del PIB mundial. En conjunto, las 28 naciones representan 68,9% de la poblaci贸n europea y 6,9% de la poblaci贸n mundial.

“El Valle del Cauca y su gente es hoy un ejemplo de empuje y un departamento clave en la apertura de Colombia hacia el mundo, no s贸lo por la salida de Buenaventura al continente asi谩tico, sino por su rol en la Alianza del Pac铆fico y por el aprovechamiento del acuerdo comercial entre Colombia y la Uni贸n Europea en estos cinco a帽os de haber entrado en vigor”, indic贸 Patricia Llombart, Embajadora de la Uni贸n Europea en Colombia.

Esta visita diplom谩tica es organizada por la Uni贸n Europea en Colombia, Invest Pacific, la Alcald铆a de Cali y la Gobernaci贸n del Valle del Cauca, en articulaci贸n con la Comisi贸n Regional de Competitividad, la C谩mara de Comercio de Cali, la Fundaci贸n para el Desarrollo Integral del Pac铆fico FDI y la Universidad del Valle.

Metro Cali brind贸 acompa帽amiento a usuarios del MIO para facilitar el ingreso al sistema.


Como parte de las actividades realizadas en el d铆a de la Bici y el Aire Limpio, que se realiz贸 por primera vez en la ciudad, Metro Cali desarrollo una estrategia para agilizar el flujo de personas que ingresan al sistema de transporte MIO, denominado “Plan Padrino”.

Esta estrategia se realiz贸 a trav茅s del acompa帽amiento de m谩s de 100 colaboradores de la entidad que brindaron acompa帽amiento oportuno, facilitando la venta de los pasajes y el ingreso a las estaciones, permiti茅ndole a los cale帽os transportarse de forma segura y mucho m谩s r谩pida.

“Tuvimos voluntarios apadrinando las diferentes estaciones y terminales del MIO, haciendo una funci贸n especial y fue apoyar al personal que trabaja diariamente en el sistema. Lo que estamos haciendo aqu铆 es disminuir esa espera de la fila que tienen que hacer los usuarios para poder ingresar al sistema”, dijo Lina Marcela Trujillo Castro, jefe de Cultura y Gesti贸n Social de Metro Cali.

“Esta fue una oportunidad muy valiosa para que m谩s cale帽os conocieran este sistema que tiene nuestra ciudad. Realmente fue una jornada bastante movida, pues no esper谩bamos que tanta gente fuera a utilizar el sistema hoy, definitivamente se super贸 las expectativas que ten铆amos”, puntualiz贸 la funcionaria.

Por su parte, el presidente de Metro Cali, Nicol谩s Orejuela Botero, se mostr贸 muy satisfecho con la realizaci贸n de este d铆a, sobre todo por la respuesta positiva de la ciudadan铆a con el sistema.

“En t茅rminos generales fue una jornada muy positiva, la estrategia de poder ofrecer un valor de la tarifa a 1.500 nos ha permitido que personas que no conoc铆an el sistema lo utilicen, y el apoyo para facilitar el ingreso al transporte por parte de nuestros colaboradores fue muy positivo. Resultados como este nos llena de alegr铆a y sobre todo nos invita a entender la responsabilidad que tenemos de sacar este sistema adelante”, se帽al贸 Orejuela.

Igualmente, dentro de la jornada este d铆a, se realizaron actividades culturales y l煤dicas en las principales estaciones del M脥O, como show de magia, bici clown m铆o, batucada, show de salsa, presentaciones musicales, danza urbana, entre otras, que permitieron a los usuarios un momento para el disfrute y esparcimiento mientras hac铆an la espera de sus rutas.

En el D铆a de la Bici y el Aire Limpio, Cali fue la ganadora


Despu茅s de la jornada del pasado 22 de septiembre, en donde la ciudad se regal贸 un respiro y limit贸 el tr谩nsito de motos y carros durante 12 horas,  los reportes de las entidades p煤blicas y privadas son positivos. Se redujo la cifra de accidentalidad, mejor贸 la calidad del aire, se entreg贸 un nuevo tramo de ciclo infraestructura y lo m谩s importante, los cale帽os pudieron vivir la ciudad desde otra perspectiva pues se volcaron a las calles a hacer deporte y actividad f铆sica.

Juan Carlos Orobio, secretario de Movilidad indic贸 que en la ciudad dejaron de circular aproximadamente 400.000 veh铆culos entre motos y carros, esto se tradujo en que durante la jornada se registraron cero v铆ctimas fatales en siniestros de tr谩nsito. Se registraron ocho accidentes de tr谩nsito, dos con da帽os materiales y seis con lesionados, una cifra bastante positiva si se tiene en cuenta que en la ciudad se registran en promedio 80 accidentes diarios. Se realizaron 165 comparendos de los cuales 144 fueron a conductores de motos y 21 de carro quienes fueron sorprendidos por los agentes de tr谩nsito incumpliendo la medida, cada uno de los sancionados deber谩 pagar $390.000 m谩s los costos de patios y gr煤a.

La segunda apuesta con esta jornada fue la ganancia ambiental de la ciudad, la autoridad ambiental DAGMA report贸 que en t茅rminos generales la calidad del aire la ciudad mejor贸. Seg煤n el grupo de calidad del aire despu茅s de las 9:00 a.m. se empez贸 a evidenciar la baja en los niveles de material particulado (polvo que respiramos). Las estaciones de medici贸n de La Flora y Base A茅rea, Acuaparque y Univalle reportaron bajas en su PM2.5 y PM10.  Otro aspecto favorable de la jornada fue la disminuci贸n del ruido en la ciudad, seg煤n los reportes de las estaciones de monitoreo reportaron que en el 97% de los datos registrados se disminuy贸 el ruido en Cali.

Y mientras el aire mejoraba y la ciudad se volv铆a m谩s silenciosa, miles de cale帽os disfrutaron de la Ciclovida que dispuso la secretar铆a de Deporte en la ciudad de 7:30 a.m a 5:00 p.m. La Ciclovida central y sus siete comunitarias, adem谩s de un recorrido adicional que iba por toda la calle 5 entre las carreras 56 y 34, recibieron familias enteras que se tomaron las calles en bicicleta, patines y a pie para, por un d铆a, transitar las avenidas de la capital vallecaucana sin el peligro que representan miles de automotores en las v铆as.

Metrocali le cumpli贸 a la movilidad de la ciudad, 427.224 cale帽os hicieron uso del sistema lo que significa un crecimiento del 30% en la demanda habitual de los s谩bados. Nicol谩s Orejuela, presidente de Metro Cali calific贸 como positiva la jornada y record贸 que el sistema dispuso de 730 veh铆culos para dar respuesta a los usuarios de forma efectiva en los horarios, rutas y frecuencias.

Otro de los puntos sobresalientes de la jornada fue la atenci贸n a los usuarios para el ingreso al sistema. Tanto en las taquillas como en las m谩quinas autom谩ticas de recarga hubo gran afluencia de p煤blico, como si se tratara de un d铆a h谩bil. “Adem谩s del personal del 谩rea de operaciones reforzamos estos puntos de atenci贸n con un Plan Padrinos en donde 120 empleados de Metro Cali donaron un d铆a de su trabajo y estuvieron en las entradas de cada estaci贸n y terminal, ayudando con la venta de pasajes y la recarga de tarjetas, lo cual agiliz贸 el ingreso de los usuarios”, destac贸 el presidente del ente gestor del MIO. 

En las 55 estaciones y 5 terminales del sistema, se dispusieron tambi茅n 300 asesores y gestores de Cultura Ciudadana que orientaron a las personas que usaron el MIO por primera vez en el marco de esta jornada, quienes adem谩s disfrutaron de la tarifa especial de $ 1.500 y la gratuidad en la integraci贸n al  sistema de quienes llegaran en bicicleta o usaran el MIOCable para bajar de la zona de ladera hacia Cali.

Al finalizar la jornada Andr茅s Villamizar, secretario de Seguridad y Justicia report贸 que durante las doce horas que dur贸 el D铆a de la Bici y el Aire Limpio no se presentaron muertes violentas en Cali. Adem谩s, en comparaci贸n con un s谩bado com煤n en la capital vallecaucana, el promedio de ri帽as se redujo un 25%.

Tambi茅n es importante resaltar:

El cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali report贸 una reducci贸n de 4 minutos en sus tiempos de respuesta gracias a que no tuvieron que atender emergencias por accidentes de tr谩nsito
ACODRES, el gremio de la industria gastron贸mica del Valle del Cauca report贸 que los establecimientos comerciales que se unieron a la iniciativa de ofrecer descuentos en incentivos a quienes llegaran en bici o caminando a sus locales reportaron ventas superiores a los $50 millones y las expectativas con la jornada se superaron.

Cali realiz贸 por primera vez ciclovida de 12 horas continuas


En bicicleta, en patines, caminando, en familia y con sus mascotas, miles de cale帽os disfrutaron las ciclovidas que la Secretar铆a del Deporte y la Recreaci贸n habilitaron el s谩bado en el marco del D铆a de la Bici y el Aire  Limpio.

Desde las 7:30 de la ma帽ana y hasta las 5:00 de la tarde, estuvo funcionando el trazado central y las 7 ciclovidas comunitarias (Brisas de los 脕lamos y Guaduales, Torres de Comfandi, Petecuy, Las Am茅ricas, San Carlos, Sol de Oriente y Ciudad de Cali), adem谩s de un recorrido adicional por toda la calle 5 desde la carrera 56 , con una conexi贸n a la altura de la carrera 34 para llegar al sector de la calle 9 y otra conexi贸n en Santa Librada por la calle 7 para finalizar en el Bulevard.

Los asistentes pudieron disfrutar de ocho tarimas con actividades gratuitas como clases de entrenamiento funcional y zumba, adem谩s de puntos de recreaci贸n en los trazados de Sol de Oriente y Las Am茅ricas. Los mismos servicios que se habilitan en la tradicional ciclovida dominical como las estaciones con parqueaderos de bicicletas, param茅dicos, servicio de ba帽os y dem谩s, tambi茅n estuvieron en funcionamiento el s谩bado.

“Habilitar las ciclovidas en el D铆a de la Bici y el Aire Limpio fue supremamente importante y complementario para la movilizaci贸n, pues la gente se anim贸 a sacar sus bicicletas y usaron el transporte p煤blico. Definitivamente para nadie fue traum谩tico y todo transcurri贸 con normalidad en todos los puntos de las ciclovidas. Lo importante es que le regalamos un respiro a Cali y se pudo compartir en familia aprovechando estos espacios”, dijo Francisco Sandoval, Secretario del Deporte y la Recreaci贸n (e).

No hay duda de que los m谩s beneficiados fueron los ciudadanaos quienes pudieron hacer sus recorridos en las ciclovidas sin la contaminaci贸n, el ruido y el caos que genera el tr谩fico matutino. “Ojal谩 Cali tenga m谩s d铆as como estos, con ambiente de tranquilidad, v铆as habilitadas para poder andar libremente y disfrutar de la brisa y hermosa vista que tiene la ciudad”, coment贸 Marcela Vallejo, usuaria de la ciclovida.

Por su lado, Fernando Aguirre, l铆der del 谩rea de Actividad F铆sica de la Secretar铆a del Deporte y la Recreaci贸n, dio un balance positivo sobre la primera ciclovida que se realiz贸 por primera vez por 12 horas continuas en la ciudad. “Hubo muy buena asistencia en la ma帽ana, donde las personas usaron las ciclovidas como un corredor natural para transitar de manera segura, pero en la tarde fue cuando tuvimos el mayor n煤mero de usuarios. El reporte fue de completa normalidad en toda la operaci贸n y lo m谩s importante es que le cumplimos a la ciudad”, manifest贸 Aguirre.

Gracias al apoyo de la Alcald铆a de Cali, la Secretar铆a de Movilidad, la Polic铆a Nacional y todas las entidades involucradas, la ciudadan铆a pudo disfrutar con total satisfacci贸n de este tipo de eventos masivos que une a las familias.

En foros abiertos a la ciudadan铆a, EPM explicar谩 esta semana la venta de algunos de sus activos


normal_IMG_7277En estos espacios la comunidad podr谩 conocer informaci贸n sobre las razones de la iniciativa, las cifras y las particularidades t茅cnicas, financieras y jur铆dicas del Proyecto de Acuerdo 150 de 2018
El primer foro abierto se cumplir谩 este lunes 24 de septiembre en el Aula Magna de la U.P.B.
Los foros se complementan con reuniones y charlas con l铆deres de distintos sectores de la sociedad

Con una serie de foros abiertos a la comunidad, especialmente a los gremios, las instituciones y el sector acad茅mico, EPM adelantar谩 la pr贸xima semana una serie de espacios para divulgar y explicar su iniciativa de venta de algunos activos de la empresa en Colombia y Chile, una decisi贸n adoptada por la organizaci贸n con el prop贸sito de enfrentar las necesidades que se derivan de la contingencia del proyecto hidroel茅ctrico Ituango y, as铆 mismo, continuar mejorando la infraestructura de servicios p煤blicos.

Una vez cumplidas las sesiones extraordinarias del Concejo de Medell铆n, donde la empresa tuvo la oportunidad de socializar con los concejales las razones y las particularidades de orden t茅cnico, financiero y jur铆dico del Proyecto de Acuerdo 150 de 2018; EPM quiere compartir de cerca con la ciudadan铆a por qu茅 debe vender sus participaciones minoritarias en ISA y algunas peque帽as inversiones en Colombia, as铆 como sus activos en Chile, todo esto preservando su condici贸n de empresa 100% p煤blica.

El programa de foros se inicia este lunes 24 de septiembre de 10:00 a.m. a 12:00 m. en el Aula Magna de la Universidad Pontificia Bolivariana, en el sector de Laureles, donde la comunidad en general podr谩 conocer de primera mano la informaci贸n relacionada, las cifras, las razones  y la forma como se obtendr谩n los recursos necesarios, que de acuerdo con la proyecci贸n realizada por EPM ascienden a $7 billones, aproximadamente, en un lapso de 3 a帽os, de los cuales entre $3.5 y $4 billones corresponden a la mencionada venta de activos, $2 billones al plan de desplazar en el tiempo algunas inversiones no prioritarias, y entre $0,5 y $1 bill贸n al programa de ahorro en costos y gastos ya emprendido por la organizaci贸n.

La programaci贸n completa de espacios abiertos al p煤blico en general es:

Fecha
Lugar
Hora
Lunes 24 de septiembre
Universidad Pontificia Bolivariana, sede Laureles, Aula Magna
10:00 a.m.
Martes 25 de septiembre
Universidad de Medell铆n, auditorio de la facultad de Derecho
11:00 a.m.
Mi茅rcoles 26 de septiembre
Cinemateca Biblioteca EPM (Cra. 54 No. 45-44), Parque de las Luces
2:00 p.m.
Jueves 26 de septiembre
Escuela de Ingenier铆a de Antioquia
3:00 p.m.

Por su parte, el jueves 26 se realizar谩 una tertulia en la Instituci贸n Educativa Antonio Rold谩n Betancur, en el municipio de Bello. Adem谩s, las comunidades de varias localidades antioque帽as, como Barbosa, San Antonio, Apartad贸 y Carepa, entre otras, tambi茅n est谩n recibiendo informaci贸n al respecto en el marco del programa institucional de Educaci贸n al Cliente “Por ti, estamos ah铆”.

Igualmente, se continuar谩 la socializaci贸n de la iniciativa en reuniones con las distintas bancadas del Concejo de Medell铆n, con los periodistas, columnistas de medios de comunicaci贸n, los gremios e instituciones de distintos sectores de la sociedad.

Estos son espacios que abre EPM para que la ciudadan铆a, sus l铆deres, representantes y el pa铆s tengan la mayor claridad posible sobre este proceso de venta de activos. Es un ejercicio de transparencia y apertura informativa que refrenda los principios de EPM.

La explotaci贸n sexual debe ser denunciada en la l铆nea 123

bbd44809af8bd382d98a1c38fe25dd14_L

- Este delito es penalizado en Colombia hasta con 37 a帽os de c谩rcel.

- Los ni帽os, las ni帽as y los j贸venes, no son mercanc铆as.  No se venden, no se compran y no se maltratan.  Este es el llamado que hace la Gobernaci贸n a la sociedad antioque帽a.

La secretar铆a de Gobierno de Antioquia, a trav茅s de la direcci贸n de Derechos Humanos, las organizaciones dedicadas a la prevenci贸n, atenci贸n, sanci贸n y erradicaci贸n de la explotaci贸n sexual de ni帽os, ni帽as y adolescentes, se unen para  conmemorar este domingo 23 de septiembre, el D铆a Internacional contra la Explotaci贸n Sexual Comercial de Ni帽as, Ni帽os y Adolescentes –ESCNNA-.

Con el prop贸sito de sensibilizar a la sociedad y frenar este delito grave que afecta a los antioque帽os, se realizar谩n diferentes actividades tales como:

Video conferencia “ESCNNA una realidad a combatir, a cargo del Pedagogo reeducador, Oscar Alonso Uribe Zapata.  Lunes 24 de septiembre a las 3:00 p.m., por www.mujeresantioquia.gov.co.

Sexta marcha en contra de la ESCNNA y la trata de personas. Domingo 23 de septiembre, Hora: 9:00 a.m. Sitio de encuentro: porter铆a de la Universidad Pontificia Bolivariana por la 70.

La secretaria de Gobierno departamental, Victoria Eugenia Ram铆rez V茅lez se帽al贸 que hay diferentes formas de enga帽ar a la ni帽ez y a los adolescentes para hacerlos v铆ctimas de la explotaci贸n sexual, entre ellas falsas agencias de modelos donde solicitan sus datos y fotos.   Aprovechan su ilusi贸n, realizan castings y desfiles que realmente son una trampa de la que es dif铆cil escapar.

“Tanto en el caso de las salas de chat, los blogs y las falsas agencias de modelos, el factor de riesgo es exponer la identidad de los ni帽os, las ni帽as y los j贸venes” afirm贸 la titular.  Agreg贸 que en Antioquia los grupos armados utilizan a las personas menores de edad como enclaves para el narcomenudeo, es decir, para la comercializaci贸n de peque帽as dosis de droga.

“S铆 fuiste v铆ctima o conoces a alguien que es v铆ctima de trata de personas o cualquier caso de explotaci贸n sexual debe ser denunciado.  Este delito es penalizado en Colombia hasta con 37 a帽os de c谩rcel “concluy贸 Ram铆rez V茅lez.

Semilla del emprendimiento de Convenio de Uni贸n Europea y Gobernaci贸n de Antioquia germinar谩 en la Feria de Apartad贸

47e1895bb06da36e6093f972f2188346_L- 脡ste es un espacio que ayuda a los emprendedores a crecer profesionalmente y propicia la creaci贸n de alianzas estrat茅gicas para los nuevos empresarios.

- 40 emprendedores tendr谩n la posibilidad de hacer p煤blicas sus ideas de negocio frente a los empresarios de la zona y el p煤blico en general.

Esta es la oportunidad para que 40 emprendedores de Urab谩, que hacen parte de la formaci贸n del Convenio de la Uni贸n Europea y la Gobernaci贸n de Antioquia, tengan el privilegio de hacer p煤blicas las ideas de negocio que vienen proyectando desde hace varios a帽os.

Partiendo del objetivo “fomentar una cultura del emprendimiento y acompa帽amiento a la creaci贸n y al fortalecimiento empresarial en sectores estrat茅gicos de Urab谩”, el proyecto le dar谩 vida a la Feria del Emprendimiento.

Danny Esperanza G贸mez, coordinadora del evento a trav茅s del operador Innovando Proyectos, coment贸 que, “ser谩 un ambiente de exhibici贸n, promoci贸n y comercializaci贸n de productos y/o servicios a empresarios de la zona y p煤blico en general”. Adem谩s, se brindar谩n alternativas a los emprendedores para establecer redes de contactos y cooperaci贸n empresarial.

Tambi茅n destac贸 que el espacio ser谩 aprovechado por los emprendedores que han venido participando de cada una de las actividades desarrolladas dentro del componente Cultura Emprendedora, proceso que le ha permitido obtener herramientas para la estructuraci贸n, fortalecimiento y puesta en marcha de sus unidades productivas.

La Feria brindar谩 participaci贸n en las categor铆as artesanal, gastronom铆a, turismo, servicios y sector agropecuario. Entre los expositores aparecen: Ricuras de Urab谩, Delicias de Mi Pueblo, Arte Vivo, Viveros Los Clones, Recrearte, Reposter铆a Dulce Jes煤s de mi Coraz贸n, Tienda de Belleza Ok Look, Nutribanana, Extracto de Aceite de Coco Behuh, Congelados Josue, Turiburro, Tejiendo Cultura, Galletas el Sabor de Pajillal, Danny Crochef, Trazos y Puntadas, Yogurt Casero, La Voz de Oro, Delipostres, Art/Parq, Samir Artemaderia, Reforestaci贸n y Servicios, Kapiru y Vinos Kelina.

Danny Gonz谩lez, quien vive en San Pedro de Urab谩 y es la responsable Danny Crochet Tejiendo Sue帽os, est谩 ilusionada con la Feria de Emprendimiento y la considera que, “es importante porque sirve para darnos a conocer como empresarios, adquirir nuevos conocimientos y clientes, y tambi茅n compartir con los dem谩s emprendedores de Urab谩”. De paso, aprovech贸 para dar gracias a la Gobernaci贸n de Antioquia y a la Uni贸n Europea por las capacitaciones y los proyectos de emprendimiento.

Infraestructura deportiva y nuevas viviendas por m谩s de 566 millones entreg贸 el Gobernador en Ciudad Bol铆var

a8e10ca6e0635947805723abd75b0bbb_L- La Placa Polideportiva cost贸 $259.514.754, de los cuales Indeportes Antioquia aport贸 $165.288.360 y el municipio $94.226.394.

- Viva entreg贸 15 Viviendas Nuevas Nucleadas – Edificio Tulipanes con una inversi贸n por su parte de $461 millones.

- El mandatario expres贸 directamente a la comunidad su tristeza por la tragedia ocurrida y les dijo que en medio del dolor hay que trabajar para recuperar lo que se perdi贸 en materia de infraestructura.

El Gobernador de Antioquia Luis P茅rez Guti茅rrez hizo presencia en el municipio de Ciudad Bol铆var, para inicialmente, enterarse de primera mano c贸mo avanza la atenci贸n a la tragedia que se present贸 all铆 en las pasadas horas y adem谩s, hacer entrega oficial de algunas obras que se realizaron.

El mandatario expres贸 directamente a la comunidad su tristeza por la tragedia ocurrida y les dijo que en medio del dolor hay que trabajar para recuperar lo que se perdi贸 en materia de infraestructura vial, el acueducto y dem谩s, para buscar una pronta soluci贸n.

En cuanto a obras, inicialmente entreg贸 la Placa Polideportiva Conrado V茅lez, este escenario cuenta tambi茅n con un parque infantil y un gimnasio al aire libre. El monto total de la obra fue $259.514.754, de los cuales Indeportes Antioquia aport贸 $165.288.360 y el municipio $94.226.394.

El Gobernador igualmente, destac贸 la pavimentaci贸n de 1 kil贸metro m谩s de Placa Huella, en tres veredas y un corregimiento de esta localidad, con una inversi贸n de $378.999.182. Se firm贸 adem谩s un convenio para pavimentar cuatro kil贸metros m谩s de placa huella.

Se llev贸 a cabo as铆 mismo la entrega de 15 Viviendas Nuevas Nucleadas – Edificio Tulipanes. Las mismas demandaron una inversi贸n de $813.621.033

La inversi贸n del Departamento Nacional de Planeaci贸n DNP a trav茅s del Sistema General de Regal铆as SGR, el Fondo de Compensaci贸n Regional, m谩s el aporte de la Gobernaci贸n de Antioquia a trav茅s de VIVA y la Alcald铆a de Ciudad Bol铆var, hicieron realidad el sue帽o de 15 familias de tener casa propia.

Finalmente, la Gobernaci贸n de Antioquia y la Polic铆a Nacional lanzaron el Plan Cosecha, este contempla las recomendaciones para tener en cuenta durante la recolecci贸n del grano que se avecina para el Suroeste antioque帽o, en materia de seguridad, movilidad y para la econom铆a del agro en la jurisdicci贸n.

Se entregaron tambi茅n 10 motocicletas nuevas para la polic铆a local. El alcalde entreg贸 una placa al Se帽or Gobernador en agradecimiento por las obras que se est谩 realizando en el municipio.

Inducci贸n para docentes que se incorporan al Municipio de Envigado

IMG-20180921-WA0038

La jornada es importante para la Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura, pues en ella se lleva a cabo la inducci贸n para 25 de los docentes que recientemente se incorporaron a la entidad municipal a trav茅s del Concurso P煤blico 365 de 2016.

Adem谩s de saludarles y presentarles los distintos procesos y dependencias, el Secretario Diego Echavarr铆a, manifest贸 a los profesores, que actualmente se encuentran en periodo de prueba, su expectativa por tener docentes comprometidos y con pasi贸n por esta hermosa vocaci贸n como es la docencia. “Ustedes son la imagen que siguen sus alumnos, los invito a trabajar y a actuar con pasi贸n en las aulas y fuera de ellas. Les doy la bienvenida sabiendo que de ustedes esperamos lo mejor”, se帽al贸 el funcionario.

La manifestaci贸n art铆stica como generadora de paz “Rimas por la paz”

IMG-20180921-WA0012-1

De manera directa el t茅rmino freestyle hace referencia a “estilo libre”. Sin embargo, en el lenguaje del hip-hop, se usa la palabra “improvisaci贸n” para traducirlo. Este tipo de expresiones art铆sticas se han venido estableciendo como una constante en la Instituci贸n Educativa Las Palmas y desde hace aproximadamente una semana los estudiantes del grado “Once uno” llevan a cabo el 1er  Torneo de Freestyle, en el municipio de Envigado, en el que se han dado cita j贸venes y ni帽os para “enfrentarse” en batallas no f铆sicas ni violentas, su arma es la rima, el ritmo, la palabra.

“Este torneo se caracteriza por llevar los conflictos a otros escenarios en donde puedan resolverse, donde el arte matice esas dificultades s贸lo para hacerlas parte de la expresi贸n, del sentir y de la manifestaci贸n que debe ser preponderante en los j贸venes de esta Instituci贸n Educativa” manifiesta Jefferson M煤nera Gallego uno de los organizadores. Este espacio se proyecta como el m谩s s贸lido mecanismo para que en la I.E. Las Palmas, en Envigado,  el arte sea el lenguaje a trav茅s del cual se construyan espacios de convivencia y paz. “No pararemos de so帽ar, de tararear y por supuesto de lanzar rimas a esta vida; que nos colma, de tantas y diversas experiencias” a帽adi贸 Jordan Marulanda joven del grado once.

Mujeres envigade帽as ser谩n capacitadas para la autonom铆a econ贸mica

Yo-decido-1

La Alcald铆a Municipal, a trav茅s de la Secretar铆a de Equidad de G茅nero, en cumplimiento del programa de Autonom铆a Econ贸mica, “Soy aut贸noma yo decido”, inicia la pr贸xima semana cuatro actividades formativas para el empleo o el autoempleo de las envigade帽as, a trav茅s de procesos para el desarrollo de competencias para el trabajo, la maduraci贸n de ideas de negocio, y  el mejoramiento de la productividad empresarial.

Es as铆 como se realizar谩 est谩 oferta de capacitaci贸n a trav茅s del “Seminario expr茅s de sensibilizaci贸n a peque帽as, medianas y grandes empresas del municipio de Envigado en buenas pr谩cticas de g茅nero”; de otra parte, dos Diplomados en desarrollo empresarial con enfoque de g茅nero para la creaci贸n y para el fortalecimiento de unidades productivas; y finalmente un “curso: construcci贸n liviana con enfoque de g茅nero”

Bajo el proyecto Mujeres econ贸micamente aut贸nomas para un buen vivir” se le brinda poder a la mujer para tomar decisiones y construir su proyecto de vida, entreg谩ndole herramientas que le permita la autonom铆a econ贸mica, el empoderamiento y la capacidad para generar sus propios recursos, rentas y tener acceso bienes y propiedades, impactando en el bienestar de la mujer y la erradicaci贸n de violencias.

Con el programa se  ofrece formaci贸n para el empleo y fortalecimiento de las unidades productivas, a fin de que la mujer  tome decisiones, construya proyecto de vida tenga poder de adquisici贸n y poder de decisi贸n, ya que la autonom铆a es sin贸nimo de libertad.

Mayores informes:
Secretar铆a de Equidad de G茅nero
Tel茅fono: 339 40 00, exts. 4402- 4505

Nuevos fortalecimientos de frentes de seguridad en Envigado

597AA338-4ABF-4F92-8461-5BEA68EB5F2DLa zona centro, San Marcos y el barrio El Trian贸n, en el municipio de Envigado, fueron los lugares donde se fortalecieron los frentes de seguridad.

Durante la actividad se impartieron recomendaciones de seguridad preventiva a los residentes de dichas zonas y se les record贸 a los ciudadanos la L铆nea 脷nica de Emergencias de Envigado 276 66 66.

Los fortalecimientos estuvieron a cargo de auxiliares de Polic铆a y del grupo de Prevenci贸n y Educaci贸n Ciudadana PRECI de la Estaci贸n de Polic铆a Envigado.

Mayor informaci贸n
Secretar铆a de Seguridad y Convivencia
Tel茅fono: 339 4000 Ext. 4735

EPM fortalece el sistema de transmisi贸n de energ铆a el茅ctrica en el Norte, Nordeste y Oriente antioque帽o


• La empresa entreg贸 en operaci贸n comercial los proyectos Interconexi贸n Amalfi-La Cruzada 110 kV y la primera etapa de la nueva subestaci贸n Calizas 110 kV en Sons贸n

• Aportan a la confiabilidad y calidad del servicio de energ铆a en Antioquia

• Estos proyectos generaron 280 empleos durante su construcci贸n

Con la entrada en operaci贸n comercial de los proyectos Interconexi贸n Amalfi-La Cruzada 110 kilovoltios (kV) y de la primera etapa de la nueva subestaci贸n Calizas 110 kV en el municipio de Sons贸n, aprobados por la Unidad de Planeaci贸n Minero Energ茅tica (UPME) en 2014 y 2016, respectivamente, EPM mejora la calidad y la confiabilidad del servicio de energ铆a el茅ctrica para los habitantes de las subregiones del Norte, Nordeste y Oriente antioque帽o.

El Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, indic贸 que “nuestra empresa entreg贸 ambos proyectos en operaci贸n comercial antes de la fecha aprobada por la UPME, con el cumplimiento de los compromisos ambientales y legales establecidos”. El directivo destac贸 que las obras generaron 280 empleos temporales, que ayudaron a dinamizar la econom铆a en la regi贸n.

Interconexi贸n Amalfi-La Cruzada

La Interconexi贸n Amalfi-La Cruzada 110 kV consiste en una l铆nea de transmisi贸n de 54,24 kil贸metros que hace parte del proyecto Interconexi贸n El Salto-Amalfi-La Cruzada 110 kV, con el cual EPM conecta las peque帽as centrales hidroel茅ctricas Luzma I y Luzma II a los sistemas de transmisi贸n regional y nacional y cierra un anillo entre las subestaciones La Cruzada, El Tigre, El Salto y Amalfi, para darle mayor confiabilidad al sistema energ茅tico del Norte y Nordeste antioque帽o.



El proyecto se realiz贸 con procesos de licenciamiento ambiental independientes con Corantioquia, dentro de los cuales se llev贸 a cabo una socializaci贸n permanente con los habitantes de la zona de influencia y las administraciones locales de los municipios de Amalfi, Guadalupe, G贸mez Plata y Remedios.

Subestaci贸n Calizas

Con la primera etapa del proyecto de la nueva subestaci贸n Calizas 110 kV, en el municipio de Sons贸n, EPM le brinda mayor estabilidad, seguridad y confiabilidad al sistema el茅ctrico del Oriente antioque帽o. Esta obra permite, adem谩s, el crecimiento de la demanda futura mediante la conexi贸n de la planta industrial de Ecocementos, propiedad de la Organizaci贸n Corona.

En las fases de construcci贸n de las obras civiles y de montaje se contrat贸 personal de la zona de influencia del proyecto, lo que permiti贸 la generaci贸n de aproximadamente 100 plazas de empleo entre directos e indirectos. Durante la ejecuci贸n de las obras se tuvieron en cuenta los protocolos del Plan de Manejo Ambiental (PMA) para este tipo de actividades, lo que permiti贸 asegurar que los impactos generados durante la ejecuci贸n estuvieran siempre mitigados.

Estos proyectos hacen parte del programa de expansi贸n del Sistema de Transmisi贸n Regional (STR) de EPM, con el que la empresa entrega una respuesta oportuna y eficiente a los requerimientos del sistema y mejora la calidad del servicio de energ铆a el茅ctrica que recibe la ciudadan铆a.

Hasta $50 millones por cabecillas de la ¨Alianza de Estructuras Criminales¨ de Medell铆n

20180917_alianza-estructuras

Estas organizaciones libran las disputas por actividades ilegales con la llamada "Oficina". Alias "Douglas" y "Pesebre" ya est谩n tras las rejas y ahora se busca a sus subalternos.

Hace m谩s de un mes cuando la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Seguridad y Convivencia Ciudadana, actualiz贸 y public贸 el cartel con los integrantes del cuerpo colegiado de "la Oficina" cayeron alias "el Grande" y "Pichi Bel茅n". El primero, un integrante de la organizaci贸n de vieja data y hombre de confianza de alias "Tom", dentro de la organizaci贸n; y el segundo, el que fung铆a como m谩ximo l铆der de la estructura criminal.

En ese trabajo articulado con la ciudadan铆a, que viene colaborando continuamente, la dependencia de Seguridad dio a conocer el 17 de septiembre el cartel con los cabecillas de la "Alianza de Estructuras Criminales", que es el otro bandos que genera miedo y zozobra en Medell铆n.

Esta alianza de violencia la conforman la Organizaci贸n Delincuencial Integrada al Narcotr谩fico, Od铆n, "San Pablo", "la Terraza" y "Robledo", que de acuerdo con las autoridades coordinan el 20 % de las estructuras criminales en Medell铆n. El otro 60 % est谩n bajo las 贸rdenes de "la Oficina", un 10 % con otras organizaciones y los dem谩s con el denominado Clan del Golfo.

"'Hache', 'Duque', 'Lunar' son personas que est谩n presentes en el territorio, que est谩n generando homicidios y desplazamientos, extorsi贸n, microtr谩fico y por quienes estamos ofreciendo hasta $50 millones de recompensa a quien nos permita la captura de estos personajes. Entre todos los ciudadanos hemos venido construyendo una Medell铆n m谩s segura, una ciudad con menos espacios para los bandidos y de eso se trata esta estrategia", explic贸 Andr茅s Tob贸n Villada, secretario de Seguridad.

De este grupo criminal hay once jefes que ya est谩n en mano de las autoridades. Dos de ellos alias "Douglas" y "Pesebre", los de mayor envergadura en la l铆nea de mando. As铆 mismo, alias "Sombra", quien hered贸 el poder de "Pesebre" en un sector de la comuna 13, San Javier; y alias "Rayo" o "Richard", el cual estuvo muchos a帽os perdido para las autoridades, pero que con la ayuda de la DEA de Estados Unidos, lograron dar con su paradero.

"Lo importante es visibilizarlos, sabemos qui茅nes son. Sabemos que est谩n operando y que lo que requerimos es informaci贸n para poderlos judicializar y capturar de manera correspondiente. Que caigan en manos de la justicia y que paguen por todos y cada uno de los delitos que cometen en Medell铆n", agreg贸 el Secretario.

Esta ala delictiva en Medell铆n sostiene una disputa en territorio por temas de microtr谩fico, extorsiones y control de plazas con "la Oficina" y los subalternos de alias "Tom", que de acuerdo con las autoridades sigue delinquiendo desde la c谩rcel La Picota de Bogot谩, despu茅s de ser capturado a finales de 2017 en una finca de El Pe帽ol, oriente de Antioquia

La estela de violencia se increment贸 en el pasado mes de abril en esa disputa de los grupos delincuenciales que en territorio obedecen las 贸rdenes de sus jefes encarcelados. Desde el 1潞 de enero y a la fecha, en la comuna 13 se han cometido 60 homicidios, la mayor铆a por la guerra de estos grupos.

El alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, ha sido enf谩tico en apoyar la lucha de la institucionalidad contra estas organizaciones criminales. El mandatario local ha reiterado, que al mismo paso que se dan golpes a los delincuentes, se llega con la oferta de la Administraci贸n Municipal en educaci贸n, cultura, oportunidades y empleo para arrebatarle j贸venes a los grupos ilegales.

Renovaci贸n de fachadas en la carrera Jun铆n, en un 80 %

20180917_paseo-junin-fachadas-1

Declaraciones de Jaime Berm煤dez Mesa, gerente EDU.

A 22 fachadas se les hizo un proceso de mantenimiento, pintura y unificaci贸n de avisos. El paseo mejora su cara para recibir a los visitantes de siempre y los que llegan a conocer su historia. Esta obra se suma a otras m谩s que se realizan en el Centro de Medell铆n.

La utilizaci贸n del verbo "juniniar" retoma ese car谩cter de tradici贸n que se adopt贸 entre los ciudadanos de la Medell铆n en desarrollo, despu茅s de la mitad del siglo anterior. Con un "cari帽ito" de la actual Administraci贸n Municipal, y en asocio con los mismos comerciantes del c茅ntrico sector, se adelanta una mejora y unificaci贸n de las fachadas de los locales comerciales.

Este proceso inici贸 en el primer trimestre de 2018 y se extender谩 hasta finales de a帽o con una inversi贸n compartida de $3.000 millones. A trav茅s de una alianza de la Agencia P煤blico Privada, APP, la Alcald铆a de Medell铆n y su Secretar铆a de Infraestructura dejaron en manos de la Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, ese convenio con los l铆deres de los comerciantes para el toque de fina coqueter铆a al populoso pasaje comercial.

"Ya vamos en un avance del 80 % en este proyecto. Nosotros estamos buscando homogeneizar todo el lenguaje de las fachadas y para esto necesit谩bamos realizar unas intervenciones. Como son predios privados, con la APP tenemos la herramienta de poder vincular capital privado para que queden con un lenguaje homog茅neo desde la arquitectura", explic贸 Jaime Berm煤dez Mesa, gerente de la EDU.

Este proceso consiste en el mejoramiento con pintura de los frentes de los locales comerciales que hay en el sector. As铆 mismo, una estandarizaci贸n de los avisos que tienen en las fachadas con dimensiones iguales y que eviten la contaminaci贸n visual para los visitantes. Ser谩n 22 fachadas las que le devolver谩n la alegr铆a a uno de los pasos peatonales m谩s queridos y tradicionales de Medell铆n.

"Juniniar" se extender谩

Pero las noticias para Jun铆n, donde reposan restaurantes y tiendas de larga historia en Medell铆n, no paran ah铆. Hacia el sur, es decir desde la avenida La Playa (calle 52) hasta Ayacucho (calle 49) tambi茅n se realizar谩 una importante obra para la recuperaci贸n del espacio p煤blico.

"Vamos a mejorarlo y calificarlo. Hoy tenemos una secci贸n vial amplia de unos siete metros. Vamos a reducirlo un poco para poder darle m谩s metros al espacio p煤blico y al peat贸n, que es uno los temas fuertes que le estamos trabajando en todas las intervenciones del Centro y es que se tengan m谩s espacios para las personas", agreg贸 el Gerente de la EDU.

Este proceso iniciar谩 en este segundo semestre de 2018 y se suma a otras intervenciones que se tiene planeadas en este entorno. El Paseo Urbano La Playa ya cuenta con dos intervenciones de gran envergadura: una que baja desde el teatro Pablo Tob贸n Uribe hasta la avenida Oriental y otra desde all铆 hasta el Museo de Antioquia. La idea es ampliar esa intervenci贸n por la recuperada avenida De Greiff hasta llegar a La Minorista.

Itag眉铆 mejorar谩 v铆a de ingreso al barrio El Rosario

4d861-render-obra-via-el-rosario

Con una inversi贸n superior a los 3.800 millones de pesos, la Alcald铆a de Itag眉铆 a trav茅s de la secretar铆a de Infraestructura, realizar谩 la canalizaci贸n de la quebrada La Tablaza y la ampliaci贸n de la v铆a de ingreso al barrio El Rosario.

Como parte de la estrategia integral de mejoramiento de v铆as, andenes y estructuras hidr谩ulicas, la Administraci贸n Municipal, ejecutar谩 la obra para la canalizaci贸n y ampliaci贸n de la calle 48 entre las carreras 56 y 58, buscando beneficiar a m谩s de 10 mil itag眉ise帽os de la zona.

Es importante resaltar que la obra iniciar谩 con la construcci贸n de un BOX – COULVERT, el cual encauzar谩 las aguas de la quebrada La Tablaza, mejorar谩 la capacidad hidr谩ulica, con el fin de evitar posibles desbordamientos, adem谩s aumentar谩 el espacio disponible para la ampliaci贸n y mejoramiento de andenes.

Dicha obra que durar谩 10 meses, traer谩 cambios positivos para habitantes y visitantes del sector, como:

-       Ampliaci贸n de la secci贸n vial existente, para desplazamientos viales con mayor fluidez.

-       Seguridad en los desplazamientos para los peatones y personas con movilidad reducida, con la construcci贸n de andenes.

"Con obras como esta, trabajamos d铆a a d铆a para mejorar la calidad de vida de los itag眉ise帽os, acciones con sentido com煤n en favor de la comunidad; en varios meses los habitantes del Rosario contar谩n con mejores condiciones para su movilidad y con un espacio p煤blico m谩s incluyente" as铆 lo afirm贸 el alcalde de dicha localidad del Sur del Valle de Aburr谩, Le贸n Mario Bedoya L贸pez.

Itag眉铆 entre los municipios con mejor desempe帽o fiscal de Antioquia

cbfc5-centro-administrativo-municipal-de-itaguei

De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeaci贸n, Itag眉铆 se ubica en el noveno puesto, de los 125 municipios del departamento, con mejor 铆ndice de desempe帽o fiscal en la vigencia 2017. A nivel nacional, se ubica en el puesto 42 de 1.101 municipios del pa铆s.

En los 煤ltimos 3 a帽os Itag眉铆 se ha sostenido a nivel departamental dentro de los primeros 10 municipios con mejor desempe帽o fiscal. Dicho 铆ndice mide la labor financiera de la entidad territorial con respecto a los gastos de funcionamiento, respaldo de la deuda, magnitud de la inversi贸n, generaci贸n de recursos propios, dependencia de las transferencias de la Naci贸n, regal铆as y capacidad de ahorro.

Estas cifras se logran gracias al adecuado uso y distribuci贸n de los recursos, al excelente recaudo de las principales rentas, como Industria y Comercio, Predial, impuesto a la telefon铆a, entre otros, permitiendo as铆 mayor inversi贸n para la comunidad itag眉ise帽a, que se ve reflejada en programas, proyectos sociales y de infraestructura que se desarrollan en la localidad.

"Desde el inicio de este gobierno hemos apostado por una pol铆tica de austeridad en los gastos de funcionamiento. Esto, sumado al buen recaudo de impuestos que tenemos en Itag眉铆, nos permite tener un municipio en el que cada vez le podamos apostar m谩s a la inversi贸n social" afirm贸 el alcalde de esta municipalidad, Le贸n Mario Bedoya L贸pez.

Inicia plan piloto de contenedores para servicio de aseo en Itag眉铆

9fa3c-contenedores-

Con una inversi贸n superior a los 914 millones de pesos, la Alcald铆a de Itag眉铆 y la empresa de aseo local Serviaseo S.A. E.S.P., iniciaron la implementaci贸n de un plan piloto que busca dispersar contenedores por las zonas cr铆ticas de alto flujo de residuos ordinarios.

Esta iniciativa pretende distribuir 20 contenedores con capacidad de 1100 litros, por la zona comercial de la localidad, ofreciendo una alternativa de recolecci贸n en los horarios no asignados, buscando mantener est谩ndares altos de salubridad en este municipio del sur del Valle de Aburr谩.

Adem谩s de la compra de estos contenedores por un valor que supera los 14 millones de pesos, se realiz贸 la adquisici贸n de dos veh铆culos compactadores por valor de 900 millones de pesos, aumentando la capacidad de respuesta de la entidad de aseo y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos itag眉ise帽os.

Cabe destacar que el funcionamiento de los contenedores es sencillo, la tapa debe levantarse de manera manual y los usuarios s贸lo deben disponer residuos ordinarios, no deben depositar residuos especiales como muebles, colchones, escombros, llantas, aparatos electr贸nicos ni residuos peligrosos u hospitalarios.

"El objetivo de esta iniciativa es brindarle una imagen mucho m谩s organizada y aseada al municipio, adem谩s de ofrecer una alternativa a aquellos usuarios que por sus horarios de trabajo no pod铆an acogerse a los horarios de recolecci贸n que tiene el prestador del servicio p煤blico domiciliario de aseo, mejorando el orden y salubridad del municipio" afirm贸 Carlos Andr茅s Mieles Tamayo, Secretario del Medio Ambiente.

Te Pill茅, la aplicaci贸n para denunciar hurtos en Medell铆n, ya registra m谩s de 28.000 descargas

20180907_Te-pille

R谩pidamente se lograron las descargas en las plataformas digitales. La gente ya lleva en su bolsillo una herramienta de denuncia ciudadana para los casos de hurto. Conciencia y buen uso de la herramienta, el llamado de las autoridades.
Una cifra r茅cord tiene la nueva aplicaci贸n Te Pill茅 desarrollada por la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Empresa de Seguridad Urbana, ESU, para la Secretar铆a de Seguridad y las autoridades de la capital antioque帽a. En cinco d铆as de lanzado el sistema de denuncia se tiene registro de 28.000 descargas en las tiendas de Android y iOS.
La gran acogida de los ciudadanos en Medell铆n con esta aplicaci贸n es la respuesta a las estrategias que vienen desarrollando la Administraci贸n Municipal para la reducci贸n de los hurtos en las calles. As铆 lo asegur贸 Andr茅s Felipe Tob贸n Villada, secretario de Seguridad, quien destac贸 que los usuarios ya se est谩n familiarizando con Te Pill茅.
"Tenemos 20.000 videos registrados en el sistema del comando 123. Muchos de ellos de los ciudadanos haciendo el ejercicio o el ensayo para ver c贸mo funciona. Poco a poco permitir谩 no solo que todos los ciudadanos la tengan, sino que conozcan muy bien su funcionamiento. Hasta ahora no se ha registrado ning煤n caso directo de hurto, pero ya hemos tenido algunos reportes importantes", explic贸.
Uno de los casos ocurri贸 la tarde del lunes 10 de septiembre. Presuntamente, una persona cometi贸 un hurto y fue reportada a trav茅s de la aplicaci贸n antes de la llegada de la Polic铆a en el sector de Guayaquil, Centro de Medell铆n. La comunicaci贸n establecida permiti贸 que los agentes llegaran dos minutos despu茅s al lugar de la denuncia. Al hombre le fueron encontrados un celular y una tablet que presuntamente acaba de robar.
"Un llamado a todos los ciudadanos de Medell铆n que est茅n descargando Te Pill茅, que quieran utilizar esta aplicaci贸n para el bien de la seguridad de la ciudad, entre mejor la utilicemos, mejor para todos. Que no hagamos un mal uso de la aplicaci贸n, que no la utilicemos para molestar a las personas que est谩n detr谩s de esta operaci贸n o para transmitir videos inapropiados al sistema de emergencias de Medell铆n", agreg贸 el Secretario.
Tob贸n Villada explic贸 que en la actualidad, Te Pill茅 est谩 en periodo de prueba y por el momento no se aplicar谩n sanciones a las personas que no la utilicen como se debe. Como hace parte del sistema de emergencias y seguridad de Medell铆n es un canal m谩s del 123 que puede ser sancionado por el C贸digo Nacional de Polic铆a y Convivencia.
As铆 mismo, se帽al贸 que en d铆as pasados se reuni贸 con los secretarios de Seguridad de otras ciudades capitales de Colombia en donde expuso este nuevo desarrollo. Tras superar el periodo de prueba, ajustar algunos detalles en la operatividad y analizar resultados, otras ciudades podr铆an acoger a Te Pill茅 como herramienta de denuncia ciudadana.

Secretar铆a de Seguridad y Convivencia de Envigado busca fortalecer el turismo cultural y ambiental


Gracias al apoyo de la Polic铆a de Turismo, se est谩 desarrollando el plan choque 100 d铆as "El que la hace la paga" y la campa帽a "Control Integral a los los gu铆as de Turismo". Lo anterior en trabajo conjunto con las Acciones de control y prevenci贸n lideradas por la Seccional de Protecci贸n y Servicios Especiales, el Grupo de Protecci贸n al Turismo y Patrimonio Nacional MEVAL.

Este trabajo se est谩 realizando tambi茅n en compa帽铆a de Asoguian (Asociaci贸n de gu铆as de Antioquia), la Oficina de Turismo de la Alcald铆a de Envigado, personal de la Fundaci贸n Fraternidad Santa Gertrudis La Magna y el personal del fuerte de Carabineros.

El sector de La Catedral, donde est谩 ubicada la Fundaci贸n Fraternidad Santa Gertrudis la Magna, se encuentra afectado por el turismo informal y por el mal llamado "Narcoturismo", perturbando la tranquilidad de la comunidad, en especial de los adultos mayores que all铆 habitan.

Debido a esto, se adopt贸 como estrategia la intervenci贸n y control a las personas que recorren dicho sector, realizando requisa y control dirigido a grupos que tratan de desarrollar malas pr谩cticas que desercarnan un pasado oscuro de Medell铆n que no se quiere recordar.

Es por todo lo anterior que las diferentes autoridades est谩n haciendo un trabajo articulado para que no se presente m谩s esta situaci贸n, basados en la ley 300 de 199 'ley general de Turismo, fortaleciendo y fomentando el sector tur铆stico de una manera sana y competitiva.

Fitch Ratings mantuvo la calificaci贸n crediticia local de EPM

normal__MG_2177

• La firma conserva la calificaci贸n nacional de largo plazo de EPM en "AAA (col)" con observaci贸n negativa

• Aunque no hace pronunciamiento respecto a la calificaci贸n internacional de EPM, a la fecha, sigue en BBB, grado de inversi贸n en observaci贸n negativa

La firma calificadora de riesgos Fitch Ratings afirm贸 este mi茅rcoles 12 de septiembre la calificaci贸n local de EPM, en "AAA", manteniendo el estado de observaci贸n negativa.

El Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, destac贸 que "la calificaci贸n de Fitch Ratings se suma a la obtenida recientemente por Moody's Investors Service que ratific贸 la calificaci贸n internacional de EPM Baa3, a nivel de grado de inversi贸n, y asign贸 perspectiva negativa, como una demostraci贸n de los esfuerzos de la compa帽铆a para superar la contingencia en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango y seguir avanzando en su prop贸sito superior de aportar al bienestar de millones de personas en las regiones en las que tiene presencia".

La calificaci贸n de Fitch Ratings refleja su percepci贸n acerca del perfil crediticio de EPM, el cual lo considera similar al de sus pares nacionales. Fitch resalta la diversificaci贸n geogr谩fica y de l铆neas de negocio, donde aproximadamente 66% de sus ingresos provienen de negocios regulados y estables, tales como distribuci贸n y transmisi贸n de energ铆a, acueducto, y distribuci贸n y comercializaci贸n de gas.

S贸lida prestaci贸n de servicios

Entre los elementos que presenta Fitch en su informe de calificaci贸n de EPM se destacan:

  • El riesgo bajo de negocio como proveedor principal de los servicios de electricidad, agua y gas natural en el 谩rea metropolitana del Valle de Aburr谩.
  • Que la empresa es uno de los generadores m谩s grandes de electricidad en Colombia y concentra cerca de 21% de la capacidad instalada. En la actualidad, el Grupo EPM atiende a cerca de 6,3 millones de suscriptores del servicio de distribuci贸n de energ铆a el茅ctrica en seis departamentos en Colombia y cuatro pa铆ses en Latinoam茅rica.
  • La compa帽铆a provee el servicio de acueducto y alcantarillado a cerca de 1,2 millones de usuarios. La diversificaci贸n de ingresos resulta en un flujo de caja predecible, proveniente principalmente de servicios regulados y compensa en cierta medida la exposici贸n a riesgos hidrol贸gicos.
  • La exposici贸n de EPM a riesgos regulatorios, que en opini贸n de la calificadora se considera baja. El grueso de los ingresos de la empresa proviene principalmente de sectores con tarifas reguladas o con contratos de mediano plazo.

La calificaci贸n de Fitch Ratings tambi茅n plasma su opini贸n relacionada con que la agencia calificadora no anticipa impactos materiales sobre la liquidez y los flujos de caja operativos de EPM en el corto plazo por los retrasos en la construcci贸n del proyecto hidroel茅ctrico Ituango. Aproximadamente el 66% del Ebitda continuar谩 proviniendo de negocios regulados con un desempe帽o estable de flujo de caja.

Fitch Ratings considera que "la liquidez adicional proveniente de la venta de algunos activos permitir铆a a la compa帽铆a continuar desplegando su estrategia de inversiones de capital". Inversiones dirigidas fundamentalmente al mantenimiento de confiabilidad y calidad del servicio.

La agencia calificadora indica que los desembolsos de cr茅ditos por parte de diferentes bancos multilaterales y agencias de desarrollo, que se han presentado en los 煤ltimos meses, despiertan una percepci贸n general de apoyo continuo de la banca multilateral a las operaciones de EPM.