- 100 profesionales residentes en el exterior dictar谩n talleres, cursos y charlas virtuales.
- Se trata de residentes en Noruega, Francia, Espa帽a, Estados Unidos, Suecia, Corea, Canad谩, Australia, Reino Unido, Alemania, M茅xico, China, Brasil, Argentina, entre otros.
- En la edici贸n anterior se realizaron 90 eventos y m谩s de 202 horas de transferencia de conocimiento, que beneficiaron a 30 empresas y a 1.000 ciudadanos.
La Alcald铆a de Medell铆n lanz贸 la segunda edici贸n del programa Conexi贸n sin Fronteras, una estrategia para atraer talentos en el exterior, dispuestos a entregar sus conocimientos a ciudadanos y empresas locales. Ser谩n 100 profesionales nacionales que compartir谩n su experiencia con los participantes, con empresas o emprendimientos, a trav茅s de asesor铆as y mentor铆as, seminarios web, foros e inmersiones ling眉铆sticas.
Esta iniciativa de la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico busca transformar la econom铆a a partir de la educaci贸n, la innovaci贸n y el emprendimiento.
“Con esta estrategia lo que buscamos desde la Alcald铆a de Medell铆n es poder conectar con esos ciudadanos colombianos que est谩n en el extranjero brillando, ejerciendo su talento para que le retribuyan a la ciudad su conocimiento y le transfieran su experiencia a todo el talento local para que se conviertan en fuente de inspiraci贸n para seguir construyendo juntos el Valle del Software”, asegur贸 el subsecretario de Creaci贸n y Fortalecimiento Empresarial, Mauricio Valencia.
A trav茅s del programa Conexi贸n sin Fronteras se generar谩n espacios de transferencia de conocimiento de acuerdo a las tres l铆neas de acci贸n:
-Internacionalizaci贸n: atracci贸n de inversi贸n extranjera, formaci贸n en requisitos legales, mercadeo en el extranjero e inversi贸n en mercados extranjeros.
-Innovaci贸n: se socializan temas en energ铆as renovables, automatizaci贸n de procesos, metaversos e impresi贸n en 3D.
-Talento: l铆nea sobre Tecnolog铆a e innovaci贸n (industria 4.0), Internet de las Cosas IOT, Introducci贸n a lenguajes de programaci贸n, Cultura Digital, Social Media, Marketing Digital, Animaci贸n Digital, Big Data, Blockchain y Biling眉ismo.
“Quise ser parte de este programa porque soy paisa y me siento muy orgullosa de ver todo lo que est谩n haciendo alrededor del Valle del Software, por eso quiero que las personas de Medell铆n que escuchen mis conferencias, mis charlas, se animen a incursionar en el mundo de la tecnolog铆a, creo que puedo aportar mucho a los emprendedores desde mi conocimiento”, dijo Ana Mar铆a Castrill贸n, profesional en mercadeo y residente en Londres.
En la edici贸n anterior, cerca de 1.000 ciudadanos participaron en talleres, asesor铆as y conferencias con 60 talentos colombianos en el exterior, quienes se conectaron de pa铆ses como Om谩n, Noruega, Francia, Espa帽a, Estados Unidos, Suecia, Corea, Canad谩, Australia, Reino Unido, Alemania, M茅xico, China, Brasil, Argentina y otros.
Fueron 90 eventos y m谩s de 202 horas de transferencia de conocimiento, en beneficio de 30 empresas. As铆 mismo, se trabaj贸 con las secretar铆as de Juventud y Mujeres para impactar a sus p煤blicos de inter茅s con temas especiales para ellos.
Los colombianos en el exterior que quieran participar de este programa o ampliar la informaci贸n se pueden contactar a trav茅s del correo conexionsinfronteras@medellindigital.gov.co.