- El Departamento Administrativo de Planeaci贸n custodia el archivo de las licencias urban铆sticas expedidas en la ciudad.
- La primera licencia que se tiene data del a帽o 1930.
- La meta es digitalizar los expedientes para su consulta en l铆nea por parte de ciudadanos, investigadores y la propia Administraci贸n Municipal.
La Alcald铆a de Medell铆n, mediante el Departamento Administrativo de Planeaci贸n -DAP, realiz贸 el inventario del 100 % de las licencias de construcci贸n, urbanizaci贸n y parcelaci贸n que custodia y que constituyen el testimonio documental del desarrollo urban铆stico de la ciudad. Tal archivo lo integran 8.158 cajas con 398.094 licencias, las cuales corresponden a 601.949 direcciones de Medell铆n, integradas por m谩s de 8.613.000 folios y casi 894.000 planos urban铆sticos y arquitect贸nicos.
“Tenemos inventariado el ciento por ciento de este archivo, desde 1930, que cubre casi un siglo de historia urban铆stica de la ciudad. Vamos a tener un visor documental que va a permitir que pueda ser consultado de forma digital y que todos los ciudadanos tengan mejor acceso a este importante archivo, el cual construye la Medell铆n Futuro en el Valle del Software”, afirm贸 el director del DAP, Sergio L贸pez Mu帽oz.
El software Visor Documental 360, en el que se realiz贸 el inventario, fue desarrollado a la medida e internamente por la Alcald铆a de Medell铆n.
Adem谩s de los fines acad茅micos y de investigaci贸n, el inventario 煤nico de las licencias urban铆sticas de Medell铆n permite mayor agilidad en la facilitaci贸n de las copias que solicitan los ciudadanos. Culminar el proceso y tener los documentos digitalizados ayudar谩 a preservar los originales al disminuir su manipulaci贸n. Tambi茅n, se reducir谩 el impacto ambiental por menor uso de papel y se economizar谩n costos en el servicio de almacenaje, custodia y manejo de los documentos.
El inventario es la primera de tres fases que contempla el proceso. Luego sigue la organizaci贸n documental (ordenaci贸n, foliado y almacenamiento de los documentos en contenedores de papel especial, seg煤n normas archiv铆sticas). Paralelamente, se digitalizar谩n los documentos y se integrar谩n las curadur铆as, para que empiecen a aplicar las normativas archiv铆sticas y a usar la plataforma de la Alcald铆a de Medell铆n. Finalmente, se pondr谩 la informaci贸n para consulta en l铆nea por parte de los ciudadanos, lo cual implica un proceso de certificaci贸n mediante estampa de tiempo y firma digital, para que los documentos adquieran valor legal, jur铆dico y probatorio.
Tener el inventario 煤nico documental de las licencias urban铆sticas emitidas en la ciudad contribuye a recuperar la memoria de la evoluci贸n del urbanismo de Medell铆n y a cumplir el objetivo de disponer la documentaci贸n organizada, como informaci贸n institucional, para uso de la Administraci贸n Municipal al servicio del ciudadano y como fuente de la historia.
Esta informaci贸n, adem谩s de ser demandada por los ciudadanos para sus tr谩mites, es de inter茅s investigativo y acad茅mico, pues permite caracterizar la evoluci贸n de la estructura urbana de Medell铆n, basada en tres modelos: el colonial, el ensanche y la ciudad del Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (CIAM).
El car谩cter de estos tres modelos coincide con momentos de ruptura y crisis de las condiciones sociales, econ贸micas y culturales, en la medida en que cada uno de esos fragmentos urbanos defini贸 un 谩rea espec铆fica de desarrollo y cualific贸 tres ciudades diferentes: el centro hered贸 el trazado en cuadr铆cula de la villa colonial (1675-1710); el ensanche (1890-1935), que se extendi贸 hacia las laderas del nororiente, expone las perspectivas de las calles continuas, lo que permiti贸 entrever el racionalismo de quienes concibieron el Medell铆n Futuro; y el occidente esboza el proyecto de ciudad moderna, la del Plano Regulador, que se encuentra definida seg煤n los par谩metros del CIAM.