P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 18 de julio de 2022

Embajadores Metropolitanos de la Convivencia y La Paz

Funcionarios del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 estuvieron con los ni帽os y ni帽as de los municipios de Caldas en Anc贸n Sur y en Barbosa con los del Anc贸n norte y Medell铆n, dando inicio a la estrategia "Embajadores Metropolitanos de la Convivencia y La Paz por un #FuturoSostenible ".

Area ni帽os

Un encuentro para contarles sobre el quehacer de la entidad. Adem谩s, se articularon ideas para que sean replicadores de todas las acciones de promoci贸n de la convivencia y la paz en la regi贸n.

A buen ritmo avanzan obras de la nueva plaza de mercado para San Vicente Ferrer

- En esta obra se invierten $6.359 millones y ser谩 la m谩s moderna del Oriente. Se espera que est茅 terminada en abril del pr贸ximo a帽o.

- El alcalde local, Yimi Giraldo, calific贸 a la Gobernaci贸n como su aliado m谩s importante y precis贸 que el gobernador An铆bal Gaviria siempre ha puesto sus ojos en ese territorio.

plaza mercado sanvicente

El gobernador encargado del departamento, Juan Pablo L贸pez Cort茅s, visit贸 el municipio de San Vicente Ferrer, en el Oriente antioque帽o, con el fin de pasar revista a las obras de la plaza de mercado de la localidad. El mandatario se reuni贸 con las autoridades municipales y con los comerciantes.

El convenio que se viene ejecutando contempla una inversi贸n de $ 6.359 millones y estipula que se unir谩n esfuerzos entre el departamento y este municipio, con el fin de construir esta plaza y las obras complementarias de espacio p煤blico requeridas.

Al terminar la visita, el mandatario encargado expres贸 que “este es uno de los proyectos m谩s importantes de plaza de mercado que tenemos en el Oriente, que va muy adelantado. Con el alcalde recorrimos la obra y proyectamos el beneficio que traer谩 esta obra para el municipio”.

Recorri贸 tambi茅n el gobernador encargado la v铆a Autopista – Alejandr铆a y dijo que se vienen haciendo tres intervenciones importantes en sitios con p茅rdida de banca, por la fuerte temporada de lluvias, y que se iniciar谩n otros frentes de labor en sitios tambi茅n afectados.

Adem谩s, se refiri贸 a la v铆a San Vicente – El Pe帽ol y dijo que “con el alcalde Yimi, ya se realizaron los estudios y dise帽os de los 19 kil贸metros que faltan por pavimentar en ese corredor vial y vamos a iniciar con la pavimentaci贸n de 4,5 kil贸metros desde San Vicente hacia El Pe帽ol, hemos declarado este proyecto como estrat茅gico con el fin de poder utilizar las regal铆as regionales para esta obra y los dem谩s llamados circuitos estrat茅gicos”.

Por su parte, el alcalde de San Vicente Ferrer, Yimi Arley Giraldo Mar铆n, dijo que “junto con la Gobernaci贸n adelantamos la construcci贸n de la que ser谩 una de las mejores plazas de nueva generaci贸n y la idea es que est茅 lista para abril del pr贸ximo a帽o. Para nosotros siempre que nos visitan de la Gobernaci贸n es motivo de alegr铆a porque son nuestros aliados m谩s importantes y el gobernador An铆bal Gaviria siempre ha puesto sus ojos en nuestro territorio y las obras m谩s importantes que hemos construido en nuestro territorio ha sido gracias a su gobernaci贸n”.

Cit贸 inversiones como la de la v铆a hacia El Pe帽ol, hacia Concepci贸n y al sector de El Crucero.

Con m谩s de 150 expertos, Medell铆n ser谩 nuevamente escenario del Gran Foro Mundial de Arte, Cultura, Creatividad y Tecnolog铆a

- El evento se realizar谩 del 21 al 23 de julio en el Jard铆n Bot谩nico, con m谩s de 50 actividades, entre charlas, conversatorios y programaci贸n acad茅mica. 

- Este encuentro reunir谩 a invitados como Jason Potts (autor econ贸mico), Barjis Cohan (dise帽adora de modas), Javier G贸mez Santander (productor y guionista de La Casa de Papel) y Fernando Monta帽o (core贸grafo colombiano).

-  Expertos internacionales y en distintas 谩reas de la econom铆a creativa visitan la capital antioque帽a en este evento que se enmarca en el A帽o Iberoamericano de la Cultura y el Desarrollo Sostenible.

BAILARINAS

Por tercera vez consecutiva se realizar谩 en Medell铆n el Gran Foro Mundial de Arte, Cultura, Creatividad y Tecnolog铆a – GFACCT, un evento de la Alcald铆a de Medell铆n y el Ministerio de Cultura, que se organiza anualmente como punto de encuentro de expertos nacionales e internacionales en estas 谩reas. La cita ser谩 en el Jard铆n Bot谩nico, del 21 al 23 de julio, con m谩s de 50 actividades en cuatro escenarios simult谩neos, con charlas, paneles y m谩s de 150 invitados nacionales e internacionales.

“Tendremos una agenda de intercambio y aprendizaje en emprendimiento cultural, industrias culturales y creativas, innovaci贸n y tecnolog铆a, con la participaci贸n de grandes invitados que aportar谩n con sus conocimientos como el guionista de La Casa de Papel, Javier G贸mez, y la prominente figura de la rob贸tica, el argentino Mateo Salvatto. Quiero invitarlos a que disfruten de una agenda diversa, que los llenar谩 de herramientas para fortalecer el talento creativo de sus emprendimientos y para que sigamos moviendo la cultura de nuestro pa铆s”, dijo la ministra de Cultura, Ang茅lica Mayolo.

Entre los expertos invitados se encuentra el economista y experto en industrias creativas y culturales, Jason Potts; la dise帽adora paquistan铆, Barjis Chohan, quien ha logrado innovar en el mundo de la moda sin dejar de llevar velo y respetar los c贸digos de vestir del islam; y un representante de la industria audiovisual de Espa帽a, Ramiro Ledo, quien dictar谩 un taller sobre escenarios de la exhibici贸n y distribuci贸n cinematogr谩fica en el contexto post-pand茅mico.

“Este evento nos va a permitir tener grandes di谩logos para hablar de econom铆a creativa, de c贸mo la cultura se transforma y aporta a otra econom铆as, al buen vivir y al disfrutar de las ciudades. Por eso los invitamos a que vengan a disfrutar de este gran evento, que participen de las charlas y de los encuentros con este gran foro mundial en el que tendremos la posibilidad de hablar de econom铆a y de encontrarnos con grandes pensadores de la industria cultural y creativa”, expres贸 el secretario de Cultura Ciudadana, 脕lvaro Narv谩ez D铆az.

En esta ocasi贸n, la agenda del GFACCT se concentrará en tem谩ticas que giran en torno a capacidades de crecimiento y transformaciones inherentes a la cultura.  El foro se proyecta como una apuesta hacia el conocimiento y por el descubrimiento de herramientas y experiencias que contribuyen al fomento y fortalecimiento de las Industrias Culturales y Creativas -ICC, en reconocimiento de 2022 como Año Iberoamericano de la Cultura y el Desarrollo Sostenible.

Tambi茅n se destaca la figura de la artista visual y experta en comunicaci贸n y g茅nero, Yolanda Dom铆nguez, quien se suma para contribuir con sus ideas y experiencias en la construcci贸n de estrategias que promuevan el desarrollo cultural, econ贸mico y social del pa铆s.

Asimismo, participar谩n altos representantes de organismos internacionales y autoridades de gobiernos de Am茅rica Latina y del mundo, entre ellos, el Banco Interamericano de Desarrollo -BID, la Unesco, el Banco de Desarrollo de Am茅rica Latina -CAF, la Secretar铆a General Iberoamericana -SEGIB, la Organizaci贸n de los Estados Americanos -OEA, la Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y el Desarrollo Econ贸micos -OCDE, la Alianza del Pac铆fico y la Comunidad Andina.

El Consejo Nacional de Econom铆a Naranja, el Encuentro de Nodos y 脕reas de Desarrollo Naranja, y el Seminario de Propiedad Intelectual en el 谩mbito de la Investigaci贸n, innovaci贸n y tecnolog铆a tambi茅n se desarrollar谩n durante el Gran Foro Mundial de Arte, Cultura, Creatividad y Tecnolog铆a en Medell铆n. 

La programaci贸n completa se puede consultar en www.gfacct.org

En este sitio se realizar谩 la inscripci贸n previa para el ingreso presencial a cada uno de los espacios.

Este evento suma el talento de todas las fuentes de conocimiento en el sector creativo, de innovaci贸n y tecnolog铆a que ratifica a Medell铆n como l铆der en pol铆ticas hacia la Cuarta Revoluci贸n Industrial, en el marco del Valle del Software.

Cerca de 30 mil personas de 47 municipios PDET accedieron de manera efectiva a la Justicia

Habitantes de Caquet谩, C贸rdoba, Putumayo, Cauca, Antioquia, Choc贸 y Nari帽o, lograron acceder de manera efectiva a la justicia, dentro del proyecto de Modelos de Justicia Local y Rural liderado por el Ministerio de Justicia y el Derecho, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Gobierno Nacional crea herramienta digital para dar a conocer obras e inversiones PDET

Alrededor de 30.000 personas de 47 municipios del Caquet谩, C贸rdoba, Putumayo, Cauca, Antioquia, Choc贸 y Nari帽o, correspondientes a los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET),  lograron acceder de manera efectiva a la Justicia, en el marco del proyecto de Modelos de Justicia Local y Rural, liderado por el Ministerio de Justicia y el Derecho, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para la Regi贸n Andina y el Cono Sur.

La iniciativa, financiada por el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz, mecanismo tripartito conformado por el Gobierno Nacional, las Naciones Unidas y 14 pa铆ses donantes, centr贸 sus esfuerzos en generar espacios inclusivos en los que las personas tuvieron la oportunidad de compartir su voz y aportar a la construcci贸n de paz y desarrollo bajo un enfoque participativo con perspectiva poblacional, territorial, 茅tnica y de g茅nero.

“En el Ministerio de Justicia y del Derecho estamos seguros de que con los Modelos de Justicia Local y Rural logramos generar capacidades en los territorios mediante  acciones que garantizan  el acceso efectivo a la justicia, logramos el fortalecimiento de las pol铆ticas p煤blicas que promueven la convivencia, la gesti贸n pac铆fica de los conflictos y la legalidad, as铆 como un avance significativo en la gesti贸n de conflictos ciudadanos,  a trav茅s del empoderamiento en derechos, deberes y rutas de acceso', indic贸 el Ministro de Justicia y del Derecho, Wilson Ruiz Orejuela.

Entre los resultados socializados se destacan la participaci贸n de 3.540 personas en procesos de formaci贸n de los cuatro componentes del proyecto (Justicia Formal, Resoluci贸n de conflictos en el uso y tenencia de la tierra, Justicia Juvenil Restaurativa y Apropiaci贸n de la cultura para la paz y la legalidad), la creaci贸n de seis Sistemas Locales de Justicia en Caquet谩 y C贸rdoba, y el pacto de 22 acuerdos territoriales entre instituciones y representantes de las autoridades municipales y la sociedad civil.

“Este proyecto se propuso dejar una capacidad instalada en los diferentes territorios y, desde el PNUD, creemos que esto se logr贸 a partir de los procesos de formaci贸n, transferencia de conocimientos y acompa帽amiento t茅cnico, adem谩s de la participaci贸n activa de las autoridades administrativas, los operadores de justicia y, sobre todo, la comunidad. Por eso, reconocemos que uno de los principales retos es replicar estos procesos y dise帽ar e implementar estrategias en nuevos territorios que permitan llegar a la comunidad rural con m谩s fuerza, teniendo como referencia la Agenda 2030 y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 5, 10 y 17, que est谩n ligados a este proyecto', dijo Alejandro Pacheco, Representante Residente Adjunto del PNUD en Colombia.

Al respecto, el Representante Regional Adjunto de UNODC para la Regi贸n Andina y el Cono Sur, Olivier Inizan, destac贸 que “desde UNODC esperamos que la aplicaci贸n de procesos y pr谩cticas restaurativas con la participaci贸n de adolescentes, v铆ctimas y familias, contin煤e generando cambios positivos en las realidades de los territorios, para que futuras generaciones puedan vivir lejos de la violencia y, en consecuencia, puedan ampliar su potencial, aportar al desarrollo y contribuir a la paz y la seguridad de Colombia'.

Por su parte, Alice Beccaro, Coordinadora de la Secretar铆a T茅cnica del Fondo Multidonante, manifest贸 que, “desde sus inicios, el Fondo ha priorizado iniciativas relacionadas con la promoci贸n del acceso a la justicia en territorios rurales y la consolidaci贸n de m茅todos alternativos de justicia, por ser muy relevantes para la consolidaci贸n de paz. Estas garantizan la prevenci贸n de nuevos ciclos de violencia, fomentan la confianza entre las comunidades y el Estado, y promueven as铆 la estabilizaci贸n en los territorios'.

“Quisi茅ramos reconocer el trabajo realizado de la mano con las organizaciones de la sociedad civil, para apoyar la implementaci贸n del PDET, mecanismo fundamental del Acuerdo de Paz, para llevar a una transformaci贸n integral de los territorios m谩s afectados por la violencia', expres贸.

El evento de cierre cont贸 con la participaci贸n de alcaldes y gobernadores de los municipios y departamentos beneficiarios del proyecto, como tambi茅n de comisarios de familia y representantes de entidades gubernamentales y de la cooperaci贸n internacional.

(Con informaci贸n del Ministerio de Justicia y del Derecho)

Escuela Para la Sostenibilidad Empresarial del 脕rea Metropolitana super贸 las expectativas

La Escuela certific贸 en esta II fase a 1217 personas y entreg贸 1699 certificados. La raz贸n: algunas de las personas que accedieron a este modelo de formaci贸n realizaron varios cursos.

La Escuela Para la Sostenibilidad Empresarial del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 fue creada para fortalecer las capacidades locales y generar estrategias que conlleven al logro de avances en el desarrollo econ贸mico y social de los diez municipios del territorio.

Medell铆n con 806, Bello con 235 y en Envigado con 131 fueron los municipios con m谩s personas certificadas.

Otro dato para destacar: el 58% de los certificados fueron entregados a mujeres. 



La Escuela para la Sostenibilidad Empresarial, un programa liderado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, certific贸 en su segunda fase un total de 1217 personas. En total, fueron 1699 las certificaciones entregadas, en raz贸n de que varias de las personas que accedieron a este modelo de formaci贸n gratuito accedieron a varios de los doce procesos formativos ofrecidos.

"Son 1217 estudiantes que hoy aportan a la construcci贸n y transformaci贸n del Valle de Aburr谩, pero tambi茅n que brindan la oportunidad de competitividad en el territorio para construir un futuro sostenible", se帽alo el director del 脕rea Metropolitana, Juan David Palacio Cardona, quien presidi贸 el acto de graduaci贸n de las personas certificadas.



La Escuela para la Sostenibilidad Empresarial se desarrolla sobre un proceso formativo de 4 l铆neas estrat茅gicas, donde se ofrecen 11 cursos de 56 horas cada uno y 1 diplomado de 120 horas. Con esta formaci贸n, se busca consolidar y potenciar la reactivaci贸n econ贸mica de los 10 municipios del Valle de Aburr谩 y contribuir al desarrollo de los individuos, los colectivos, las empresas y entidades. Es, adem谩s, uno de los programas que evidencia el liderazgo de la Entidad para fortalecer las capacidades locales y generar estrategias que conlleven al logro de avances importantes en el desarrollo econ贸mico y social del territorio.

"Hemos concluido la segunda fase de nuestra Escuela para la Sostenibilidad Empresarial, enmarcada en nuestro Programa de Desarrollo Econ贸mico Sostenible. Por eso hoy, firmes, quiero informar que continuamos con nuestra fase III para que estas oportunidades se reflejen en la reactivaci贸n econ贸mica de nuestro territorio", indic贸 el subdirector Administrativo y Financiero del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, 脕lvaro Alonso Villada Garc铆a.

El artesano Fernando Restrepo, una de las personas certificadas: dijo que, en su caso, hizo la diplomatura y siete cursos m谩s, los cuales le han servido para impulsar su empresa. Por eso quiero dar un agradecimiento inmenso al 脕rea Metropolitana por haber gestionado estos cursos, con los que, como habitantes del Valle de Aburr谩, podemos aprender tantas cosas", dijo.



Los doce ejes tem谩ticos que hacen parte del proceso formativo de la Escuela para la Sostenibilidad Empresarial, ofrecido por la Corporaci贸n Interuniversitaria de Servicios y financiado en su totalidad por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, son los siguientes: La Diplomatura "Empresarismo digital para la reactivaci贸n organizacional" y los cursos orientados a temas como Aceleraci贸n y escalamiento de negocios, Inteligencia de negocios y gesti贸n de datos para la toma de decisiones, Formulaci贸n y gerencia de proyectos culturales y creativos, Taller de formaci贸n art铆stica, Guion y narrativa para la producci贸n audiovisual, Manejo de redes sociales, Gesti贸n de planes de manejo ambiental organizacional, calidad del aire y energ铆a, Gesti贸n de los destinos tur铆sticos soportados en tecnolog铆as 4.0, Gesti贸n catastral, Gesti贸n de recursos de cooperaci贸n para el desarrollo organizacional y Fortalecimiento administrativo.

En la clausura de la segunda fase, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 hizo un reconocimiento p煤blico a cinco estudiantes, cinco empresas y tres municipios del territorio que se destacaron por compromiso y participaci贸n en el tiempo dedicado al estudio virtual.


120.000 puestos de trabajo del sector de la seguridad privada se mantuvieron gracias al PAEF durante la pandemia

En la clausura del Quinto Congreso Internacional de Seguridad, que se cumpli贸 en Cartagena, el Jefe de Estado destac贸 que el empleo en este gremio registr贸 un crecimiento durante la pandemia, al pasar de 360.000 a 390.000 puestos de trabajo.

El Mandatario tambi茅n subray贸 que las empresas del sector de seguridad privada nunca cerraron en medio de la pandemia, en una demostraci贸n de compromiso y cumplimiento del deber con el pueblo colombiano.


El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez resalt贸 que 120.000 puestos de trabajo del sector de la seguridad privada se mantuvieron durante la pandemia, gracias a las pol铆ticas de su Gobierno establecidas a trav茅s del Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF).

"Por primera vez en la historia de Colombia el Estado sali贸 a subsidiar el 40 y el 50 por ciento del salario m铆nimo legal mensual de cerca de 4,1 millones de trabajadores del pa铆s, y de esa cifra 120.000 de este sector mantuvieron sus puestos de trabajo gracias a esa herramienta de protecci贸n social y de protecci贸n laboral", subray贸 el Jefe de Estado al referirse a los beneficios del PAEF.

El Mandatario hizo referencia a este programa en el acto de clausura del Quinto Congreso Internacional de Seguridad, que se cumpli贸 en Cartagena, certamen al cual asistieron expertos de 10 pa铆ses en materia de tecnolog铆a y cibern茅tica en el rol de la seguridad privada.

Asimismo, el Mandatario dijo que, a diferencia de otros sectores, en la vigilancia privada se registr贸 un incremento en las plazas de trabajo y esto ocurri贸 en plena pandemia.

"Tambi茅n quiero destacar que el empleo en este sector creci贸. Muchos decrecieron en empleo, pero este sector creci贸. Pas贸 de 360.000 a 390.00 de sus trabajadores en la pandemia; algo sin precedentes en este sector, inclusive, en el entorno regional", manifest贸.

Finalmente, en el evento, el Presidente Duque tambi茅n destac贸 que las empresas de este gremio nunca cerraron en medio de la pandemia, en una demostraci贸n de compromiso y cumplimiento del deber con el pueblo colombiano.

"Aqu铆 el sector nunca cerr贸, a diferencia de otros pa铆ses en los que cerraron; aqu铆 se mantuvo", concluy贸.



Plan Nacional de Desarrollo alcanza mayor nivel de ejecuci贸n en casi 40 a帽os

  • "Eso me permite decir con orgullo que, falt谩ndonos pocos d铆as para terminar el gobierno, y ya entrando en el plano de los indicadores, aqu铆 hay unos resultados de administraci贸n y gesti贸n p煤blica", se帽al贸 el Mandatario.

  • El Jefe de Estado present贸 diez indicadores "que resumen con claridad nuestra obra de gobierno": la educaci贸n, los aumentos reales en los salarios, el crecimiento econ贸mico, las mayores ventas de vivienda de inter茅s social, la transici贸n energ茅tica, la infraestructura, la entrega de m谩s de 50 mil t铆tulos de propiedad rural, la cobertura de programas sociales, el 30% del territorio colombiano declarado como 谩reas protegidas y la vacunaci贸n.

221107-Premio-Alta-Gerencia-1280

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez resalt贸 los resultados de administraci贸n y gesti贸n p煤blica alcanzados por el Gobierno, gracias a la labor de los servidores p煤blicos, y dijo que este a帽o el pa铆s tendr谩 el Plan Nacional de Desarrollo de mayor nivel de ejecuci贸n en casi 40 a帽os.

En la entrega del Premio de Alta Gerencia 2022, que se efectu贸 en la Casa de Nari帽o, el Mandatario recalc贸 que esa situaci贸n tiene m谩s valor por el hecho de que esos logros se alcanzaron a pesar de enfrentar por 30 meses los efectos de la pandemia.

El Jefe de Estado, que estuvo acompa帽ado por el Director de Funci贸n P煤blica, Nerio Jos茅 Alvis Barranco, record贸 que esta es la 煤ltima vez que se entregan los galardones en su administraci贸n.

Anot贸 que el arte de gerenciar el Estado debe tener "l铆neas de base, objetivos concretos, y tener la capacidad de estar evaluando diariamente, con trazabilidad, c贸mo se van logrando objetivos".

"Y eso me permite decir con orgullo que, falt谩ndonos pocos d铆as para terminar el gobierno, y ya entrando en el plano de los indicadores, aqu铆 hay unos resultados de administraci贸n y gesti贸n p煤blica de toda una suerte de funcionarios, que me permiten a m铆 tambi茅n ubicarlo en el plano en nuestro Plan Nacional de Desarrollo. Al 7 de agosto tendremos un nivel de cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo del 81%, y al corte de diciembre –porque los cortes de cumplimiento de planes de desarrollo tienen un rezago de aproximadamente unos seis meses– estaremos en el 86%. Eso quiere decir que tendremos el Plan Nacional de Desarrollo de mayor nivel de ejecuci贸n en casi 40 a帽os", expres贸.

El Presidente Duque precis贸 que hay diez indicadores "que resumen con claridad nuestra obra de gobierno"

El primero: "este gobierno ha logrado dar un paso trascendental en materia educativa", indic贸 el Mandatario.

Tambi茅n destac贸 los aumentos reales en los salarios, el crecimiento econ贸mico, las mayores ventas de vivienda y de vivienda de inter茅s social en la historia del pa铆s, la transici贸n energ茅tica, y las dobles calzadas y proyectos de cuarta generaci贸n entregados.

As铆 mismo, cit贸 la entrega de m谩s de 50 mil t铆tulos de propiedad rural, "la mayor inversi贸n social que ha tenido Colombia y la mayor cobertura de programas sociales" y el 30% del territorio colombiano declarado como 谩reas protegidas.

Y, por 煤ltimo, "haber logrado la mayor vacunaci贸n de la historia de nuestro pa铆s y que Colombia sea hoy considerado uno de los pa铆ses del mundo m谩s sobresalientes en el 铆ndice de resiliencia para enfrentar la pandemia".

"Nos toc贸 hacer esto en medio de una crisis de salud p煤blica, en una crisis de empleo derivada de la pandemia, en una crisis econ贸mica derivada de la pandemia y hoy podemos decir que nuestro pa铆s sali贸 adelante en este contexto", afirm贸.

Le puede interesar: Palabras del Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque, en la entrega del Premio Nacional de Alta Gerencia 2022

El premio

El Premio Nacional de Alta Gerencia se entrega anualmente, desde hace 22 a帽os, y es el incentivo m谩s importante que concede el Gobierno Nacional a las entidades p煤blicas por su buen desempe帽o institucional, a trav茅s de experiencias exitosas, implementadas y con resultados destacados en la gesti贸n interna o en la calidad de vida de los ciudadanos.

Para esta versi贸n del Premio se postularon 452 experiencias de todo el pa铆s.

Este a帽o fueron premiadas 6 entidades en las categor铆as 'La ecuaci贸n de la equidad' y 'Un Estado al servicio de los ciudadanos'.

Tambi茅n se entregaron tres galardones en las categor铆as especiales Buen Desempe帽o Institucional (niveles nacional, departamental y municipal), y uno en la categor铆a Municipios PDET.

El Presidente de la Rep煤blica manifest贸 que cada uno de los galardonados "se puso la camiseta de nuestra naci贸n".

"Este premio es una oportunidad para que a esos servidores que todos los d铆as est谩n entregando sus obras, sus d铆as, sus espacios familiares, sus espacios de tristeza, de congoja, de alegr铆a; sus espacios tambi茅n de reflexi贸n los est谩n entregando todos para el cumplimiento del deber, podamos aplaudirlos, podamos reconocerlos, podamos expresar la gratitud y sobre todo a quienes lo han hecho en medio tambi茅n de esta pandemia", concluy贸.



Medell铆n cuenta con ruta a茅rea directa con La Habana y abre una nueva con Aruba

- Estos servicios ser谩n operados por la aerol铆nea Wingo y fortalecen la conexi贸n a茅rea local con dos frecuencias semanales en ambos destinos.
- Con estas aperturas se proyecta el aumento del flujo de pasajeros internacionales de la ciudad en 14.700 nuevos viajeros.
- As铆, Medell铆n alcanza conexiones a茅reas directas con 17 destinos internacionales.

ruta medellin cuba

Por primera vez, Medell铆n y La Habana (Cuba) se conectar谩n a trav茅s de una ruta a茅rea internacional directa, lo que facilitar谩 la transferencia de viajeros entre ambos destinos. Adicionalmente, la ciudad abre una conexi贸n con la isla de Aruba. Estos trayectos ser谩n operados a trav茅s de la aerol铆nea Wingo con salidas desde el aeropuerto Jos茅 Mar铆a C贸rdova.

Se estima que, durante el cuarto trimestre de 2022 con la ruta Medell铆n – La Habana, se permita la transferencia de 7.100 viajeros. A su vez, Medell铆n – Aruba permitir谩 la transferencia de 7.600 viajeros al finalizar 2022.

"Estamos felices de seguir promocionando a Medell铆n, seguirnos conectando con el mundo. Hoy anunciamos dos nuevas rutas: Medell铆n - Cuba y Medell铆n - Aruba, a trav茅s de Wingo, una aerol铆nea de bajo costo que se suma a la estrategia de internacionalizaci贸n de nuestra ciudad. Esperamos 15.000 visitantes en el 煤ltimo trimestre gracias a estas buenas noticias", afirm贸 el secretario de Desarrollo Econ贸mico, Alejandro Arias Garc铆a.

Cada conexi贸n tendr谩 una frecuencia semanal de dos viajes, los d铆as mi茅rcoles y s谩bado, con una disponibilidad aproximada de 3.000 sillas en cada destino. Iniciar谩 operaciones el 1 de octubre de este a帽o.

Por su parte, el director Comercial y de Planeaci贸n de Wingo, Jorge Jim茅nez, asever贸 que "esto hace parte de nuestra estrategia de crecimiento, que nos permitir谩 posicionar los destinos internacionales que tenemos desde Medell铆n, como son Panam谩, Canc煤n, Punta Cana, Santo Domingo, y ahora La Habana y Aruba".

Desde el Observatorio Tur铆stico de Medell铆n se proyecta que, con los dos trayectos semanales de ambos destinos y con una ocupaci贸n del 88 % estimada por Wingo facilitando la transferencia de 14.700 nuevos viajeros, la ciudad recibir谩 3,4 millones de d贸lares mensuales por parte de las personas que llegan desde La Habana y Aruba.

"Seguimos sumando buenas noticias para la ciudad, la regi贸n y para la conectividad del pa铆s con el mundo. Estas dos nuevas rutas internacionales de Wingo se suman a las 17 que originan desde nuestro terminal a茅reo, conectando directamente a los pasajeros con destinos en Centro, Norte, Suram茅rica y Europa, y ofreciendo as铆 mayor comodidad, ahorro en tiempo y alternativas para sus viajes. Esperamos cerrar 2022 con m谩s de 12 millones de pasajeros, de los cuales cerca de 2.200.000 ser谩n internacionales", manifest贸 el gerente del Aeropuerto Internacional Jos茅 Mar铆a C贸rdova, Fredy Jaramillo Giraldo.

Actualmente, Medell铆n se conecta internacionalmente con 17 destinos internacionales en 12 pa铆ses: M茅xico (Ciudad de M茅xico y Canc煤n), Estados Unidos (Miami, Fort Lauderdale, Orlando y New York), Curazao, Chile (Santiago de Chile), Espa帽a (Madrid), Per煤 (Lima), Aruba, Rep煤blica Dominicana (Santo Domingo y Punta Cana), Panam谩 (Ciudad de Panam谩), Brasil (S茫o Paulo), Argentina (Buenos Aires) y Cuba (La Habana).