P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 27 de enero de 2021

Gobierno decreta duelo nacional de tres d铆as por todas las v铆ctimas del covid-19

• “La muerte de m谩s de 50.000 colombianos a causa del nuevo coronavirus covid-19 es un hecho luctuoso que entristece a la Naci贸n y que motiva rendir un homenaje que nos lleve a la reflexi贸n sobre el impacto de esta pandemia en nuestra sociedad y nos impulse a mantener las condiciones y el comportamiento adecuado para contener sus efectos”, dice un aparte del decreto.

• Durante los tres d铆as de duelo se izar谩 el Pabell贸n Nacional a media asta en todos los edificios p煤blicos del pa铆s y en las Embajadas y oficinas consulares de Colombia en el exterior.

• El Ministerio de Defensa Nacional tomar谩 las medidas necesarias para que en todas las guarniciones se tributen los honores correspondientes a la memoria del Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo Garc铆a, y de todas las v铆ctimas mortales del covid-19.

• En el decreto el Gobierno Nacional destaca la trayectoria p煤blica del fallecido Ministro de Defensa, en particular el haber sido miembro de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, dejando su huella personal e intelectual en la Constituci贸n Pol铆tica.

2021-01-26_203300 Casa de Nari帽o

El Gobierno expidi贸 el Decreto 083 del 26 de enero de 2021, por medio del cual ordena duelo nacional de tres d铆as en honor a la memoria de las m谩s de 50.000 v铆ctimas del covid-19, en particular del Ministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo Garc铆a, quien falleci贸 en la madrugada de este martes como consecuencia de la pandemia.

“El Gobierno nacional manifiesta su profundo pesar por la muerte de todas las v铆ctimas mortales del nuevo coronavirus covid-19 y expresa sus condolencias y sentimientos de solidaridad a cada una de sus familias”, reza el art铆culo primero del citado decreto.

A trav茅s de la norma, el Gobierno decreta que durante los tres d铆as de duelo se izar谩 el pabell贸n nacional a media asta en todos los edificios p煤blicos del pa铆s y en las Embajadas y oficinas consulares de Colombia.

En tal sentido, el Ministerio de Defensa Nacional tomar谩 las medidas necesarias para que en todas las guarniciones se tributen los honores correspondientes a la memoria del Ministro Trujillo Garc铆a y de todas las v铆ctimas mortales del covid-19.

“La muerte de m谩s de 50.000 colombianos a causa del nuevo coronavirus covid-19 es un hecho luctuoso que entristece a la Naci贸n y que motiva rendir un homenaje que nos lleve a la reflexi贸n sobre el impacto de esta pandemia en nuestra sociedad y nos impulse a mantener las condiciones y el comportamiento adecuado para contener sus efectos”, dice un aparte del decreto.

En el decreto el Gobierno Nacional destaca la trayectoria p煤blica del fallecido Ministro de Defensa, en particular el haber sido miembro de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, dejando su huella personal e intelectual en la Constituci贸n Pol铆tica.

Tambi茅n resalta su amplia experiencia diplom谩tica, especialmente el haber sido Embajador, Representante Permanente de Colombia ante los Organismos de la ONU, Embajador de Colombia ante el Gobierno de la Federaci贸n de Rusia, ante el Gobierno del Reino de Suecia y Embajador No Residente ante los Gobiernos de Noruega, Finlandia, Islandia y Dinamarca, Embajador ante el Reino de B茅lgica, el Gran Ducado de Luxemburgo y Jefe de la Misi贸n de Colombia ante la Uni贸n Europea.

As铆 mismo, recuerda que Carlos Holmes Trujillo Garc铆a fue Ministro de Educaci贸n Nacional, del Interior, de Relaciones Exteriores y de Defensa Nacional, “desempe帽谩ndose siempre con 茅tica, entereza, excelencia y demostrando su gran calidad humana”.

M谩s de 2 millones de personas contagiadas

De acuerdo con la informaci贸n del Ministerio de Salud y Protecci贸n Social -plasmada en el decreto- al d铆a 25 de enero de 2021, en Colombia hay 2’027.746 personas contagiadas por el covid-19, de las cuales 1’849.194 se han recuperado, lo que indica que actualmente hay 121.116 casos activos en nuestro pa铆s.

Seg煤n cifras del Ministerio, a la misma fecha han fallecido 51.747 habitantes del territorio nacional.

Ver aqu铆: Decreto 083 del 26 de enero de 2021

Medell铆n se alista para poner su sexto metrocable en servicio

-En el metrocable Picacho comenzaron las pruebas din谩micas que servir谩n para dejar el sistema a punto.
-La l铆nea P es el primer cable en Medell铆n que incorpora la tecnolog铆a Direct Drive.
-Se trata de un motor que permite una operaci贸n m谩s silenciosa. Las pruebas buscan ajustar sus par谩metros para garantizar las velocidades de rotaci贸n.
- La obra, que beneficiar谩 a m谩s de 420.000 personas, tiene un avance del 
90 %.

2021-01-27_032336 Sexto Metrocable

La L铆nea P del Metro, que se convertir谩 en el sistema de cable para el transporte urbano con mayor capacidad en el mundo hasta hoy, comenz贸 sus pruebas din谩micas y la puesta a punto de todo el sistema operativo.

Las acciones buscan ajustar los par谩metros del motor Direct Drive para garantizar las velocidades de rotaci贸n y torque. As铆 mismo, se hacen reglajes para verificar que el cable est茅 completamente alineado en los  balancines y que estos est茅n bien nivelados.

“Medell铆n construye sobre lo construido. Es una ciudad que cuando ve buenos proyectos, cuando ve algo que est谩 funcionando, lo que hacemos es empujarlo. El primer anuncio es que hemos garantizado a la ciudadan铆a la m谩xima seguridad posible y por eso hoy hacemos pruebas de movilidad”, explic贸 el alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle.

Otro aspecto que se adelanta es la verificaci贸n f铆sica de todos los par谩metros internos de las cuatro estaciones que tendr谩 el sistema. Distancia entre v铆as, desviaciones del cable, distancias entre pinzas/sensores, nivel de presi贸n de neum谩ticos, tensi贸n de correas, entre otras.

Igualmente, se realiza la puesta en verde (poner en estado operativo) de los componentes del sistema de socorro. Estos permiten el funcionamiento del cable con motores el茅ctricos auxiliares para llevar las cabinas hasta la pr贸xima estaci贸n en caso de una evacuaci贸n. Las cuatro estaciones de esta nueva l铆nea son Acevedo, Sena, Doce de Octubre y El Progreso.

“Este proyecto es el sexto Metrocable en la red del Metro de Medell铆n. Beneficiar谩 a 420 mil personas en las comunas 5 (Castilla) y 6 (Doce de Octubre) del noroccidente de Medell铆n ”, indic贸 Tom谩s Elejalde, gerente del Metro, quien agreg贸 que este cable contar谩 con 138 cabinas, cada una con capacidad para 12 usuarios, y cuando est茅 en operaci贸n podr谩 mover a 4.000 viajeros cada hora por sentido. La inversi贸n alcanza los $364.955 millones.

Desde el inicio del proyecto hasta hoy, la construcci贸n del metrocable Picacho ha generado 4.167 empleos y 345 de ellos han sido aprovechados por los mismos habitantes del sector.

“Vivo en el barrio Pedregal desde que ten铆a siete a帽os y cuando o铆 hablar de este metrocable me emocion茅 mucho porque sab铆a que esto nos traer铆a mucho progreso. Nunca imagin茅 que me iba a vincular a la obra y ahora soy inspectora de seguridad y salud en el trabajo del proyecto. Estoy muy feliz, es ver c贸mo se realiza un sue帽o por partida doble”, agreg贸 Estefan铆a Restrepo, otra de las beneficiarias.

Para los l铆deres y concejales de Medell铆n este proyecto mejora las condiciones de vida de los habitantes del sector: “es felicidad, este es un sue帽o de muchos a帽os, esto lo hemos pedido los habitantes de la noroccidental desde el a帽o 2003, desde que arranc贸 el primer cable. Por fin se dio. Estamos felices en esta zona de la ciudad”, dijo el concejal de Medell铆n, Fabio Rivera.

La obra promueve el concepto de Ecociudad, ya que la entrada en operaci贸n de la L铆nea P permitir谩 una reducci贸n anual de 979 toneladas de CO2 al medio ambiente. Adem谩s, se adelanta la siembra de 1.400 nuevos 谩rboles en la zona de influencia del proyecto.  

La Alcald铆a de Medell铆n invita a priorizar los recursos en deporte, recreaci贸n y actividad f铆sica

- Hasta el 28 de enero estar谩n abiertas las votaciones de Planeaci贸n Local y Presupuesto Participativo.
- Los ciudadanos pueden priorizar los proyectos a trav茅s de
www.medellindecide.co

2021-01-27_031958 Priorizar recursos Medellin

Con la expectativa de priorizar recursos por $34.114 millones, el INDER Medell铆n invita a participar en las votaciones de Planeaci贸n Local y Presupuesto Participativo, una oportunidad para generar transformaci贸n social por medio del deporte, la recreaci贸n y la actividad f铆sica. 

La entidad cuenta con proyectos para 15 comunas y 5 corregimientos. Todas estas iniciativas fueron construidas conjuntamente con las comunidades, seg煤n sus din谩micas, realidades y necesidades y con el fin de fortalecer la oferta en cada territorio con festivales recreativos, justas deportivas, intervenci贸n de escenarios, vacaciones recreativas, entre otras actividades.

“Para el INDER es muy importante que sigan votando por estos proyectos de deportes, recreaci贸n, actividad f铆sica y escenarios que no solamente est谩n adecuados a las necesidades de cada uno de los barrios, sino que estos complementan la oferta que tiene el INDER en cada uno de estos lugares”, dijo la directora del INDER Medell铆n, Diana Toro.

En 2019, los medellinenses priorizaron $20.455 millones en estas tem谩ticas y en 2020 fueron $29.799 millones. Se espera que en 2021 la cifra aumente m谩s de $4 mil millones respecto al a帽o anterior, como apuesta y compromiso de la Administraci贸n Municipal. 

Las votaciones est谩n habilitadas para mayores de 14 a帽os. Lo pueden hacer a trav茅s de la p谩gina www.medellindecide.co o de manera presencial con la Ruta de La Transparencia que recorre la ciudad.

Ministra de Educaci贸n visit贸 instituciones educativas que iniciaron clases bajo el modelo de Alternancia en Antioquia

- Esta visita se realiz贸 en los municipios de Marinilla y El Retiro donde se desarrolla el modelo de alternancia.

- La comunidad educativa de estos municipios ha demostrado total compromiso con el modelo de alternancia y ha acompa帽ado a los estudiantes en un regreso gradual, progresivo y seguro a clases.

modelo alternancia educativa Antioquia

La Ministra de Educaci贸n, Mar铆a Victoria Angulo Gonz谩lez en compa帽铆a de la secretaria de Educaci贸n de Antioquia, Alexandra Pel谩ez Botero, realiz贸 un recorrido en el Oriente antioque帽o donde conoci贸 de cerca el modelo de alternancia que se viene desarrollando en los municipios de Marinilla y El Retiro.

En el municipio de Marinilla visit贸 la Instituci贸n Educativa Rom谩n G贸mez, all铆 se realiz贸 un conversatorio donde particip贸 el alcalde Jos茅 Gildardo Hurtado 脕lzate, los rectores de las instituciones educativas del municipio, la secretaria de Educaci贸n de Antioquia, docentes y padres de familia, quienes socializaron con la Ministra como se ha desarrollado el proceso.

En este municipio nueve sedes educativas iniciaron el modelo de alternancia, donde 44 docentes asisten a las aulas de clases para acompa帽ar el proceso de 644 estudiantes pertenecientes a todos los grados.

En el municipio de El Retiro 266 estudiantes han retornado a cinco instituciones educativas, donde 32 maestros volvieron a las aulas y gu铆an el proceso formativo de los j贸venes de grados 10° y 11°.

All铆 la Ministra acompa帽ada del alcalde N贸lber de Jes煤s Bedoya Puerta y de la secretar铆a de Educaci贸n de Antioquia visit贸 la Instituci贸n Educativa Luis Eduardo Posada Restrepo. En esta instituci贸n acompa帽贸 el proceso de matr铆cula de los estudiantes de este municipio y luego se reuni贸 con las autoridades municipales para conocer m谩s de cerca el proceso de alternancia que se desarrolla en El Retiro.

Durante el recorrido la Ministra de Educaci贸n, Mar铆a Victoria Angulo, indic贸 que efectuar este ejercicio de manera gradual, progresiva y segura, genera beneficios para la comunidad educativa. “El desaf铆o del sector educativo en el 2021 es retomar m谩s momentos de interacci贸n presencial, b谩sicos en el desarrollo integral de ni帽os, ni帽as, adolescentes y j贸venes”.

Afirm贸 que con el modelo de alternancia se resignifica el espacio educativo con encuentros presenciales que incorporen principios de cuidado, autocuidado y bioseguridad para toda la comunidad educativa. Asimismo, asegur贸 que unido a este objetivo, est谩 el trabajo articulado con las Secretar铆as de Educaci贸n para avanzar en los procesos de b煤squeda activa para lograr que los ni帽os, a pesar de la pandemia, permanezcan en el sistema y se evite la deserci贸n.

Durante el mes de enero de 2021 en el departamento de Antioquia retornaron bajo el modelo de alternancia 86 municipios no certificados, 871 sedes educativas, 37.000 estudiantes y 3.475 docentes, seg煤n lo inform贸 la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Pel谩ez Botero.

Indic贸 la funcionaria, que hasta el momento solo dos municipios no certificados han pedido aplazar la implementaci贸n del modelo de alternancia, se trata de Girardota y Frontino. El primero iniciar谩 a partir del mes de febrero, mientras que el segundo “tiene unas condiciones especiales de poblaci贸n ind铆gena, porque esas sedes en Frontino, sobre todo hacen parte del grueso de las sedes sin agua, que nosotros estamos acompa帽ando con educaci贸n en casa”

Anunci贸 que para beneficiar a los estudiantes que est谩n matriculados en las instituciones que se encuentran cerradas por la falta de agua, mediante una alianza con el Ministerio de Tecnolog铆a de la Informaci贸n y la Comunicaci贸n y la dependencia departamental, se van a entregar 37.000 tabletas.

Para mitigar riesgo por inundaci贸n, el Dagran interviene con maquinaria amarilla r铆os que afectaban seis veredas en Chigorod贸 y una m谩s en Apartad贸

-En diciembre pasado la creciente de dos afluentes gener贸 afectaci贸n a 210 familias en Chigorod贸.

-En lo que va del 2021, el Dagran ha intervenido 11 municipios para reducir y mitigar el riesgo de desastres.

Emergencia Dagran Apartado

El director del Dagran, Jaime Enrique G贸mez Zapata, recorri贸 el Urab谩 antioque帽o para hacerle seguimiento a las obras que se realizan con maquinaria amarilla para mitigar el riesgo por inundaci贸n. Sadem Guacamaya, Sadem Candelaria, La Colorada, Tierra Santa, Veracruz 1 y Malag贸n en Chigorod贸, as铆 como San Jos茅 de Apartad贸 en Apartad贸 son las veredas beneficiadas con estas intervenciones.

En lo que concierne a Chigorod贸 el funcionario indic贸 que estas acciones de limpieza con maquinaria amarilla se est谩n realizando de manera unida con la administraci贸n municipal y la comunidad, con el fin de mitigar el riesgo en las zonas afectadas, puesto que los sedimentos y material vegetal presentes en el r铆o Chigorod贸 han generado de manera recurrente inundaciones en la zona causando adem谩s p茅rdida de cultivos.

En el corregimiento San Jos茅 de Apartad贸, Apartad贸, se han generado afectaciones por inundaciones debido al colapso parcial del muro de contenci贸n que proteg铆a a la comunidad de esta problem谩tica. Ante esto, el Dagran con maquinaria amarilla logr贸 realizar un jarill贸n de protecci贸n y la descolmataci贸n o limpieza de sedimentos de la quebrada El Mariano y el r铆o El Cuchillo, afluentes del r铆o Apartad贸.

En lo que va del 2021 desde el Dagran se han intervenido con maquinaria amarilla los municipios de Turbo, Chigorod贸, Dabeiba, Nari帽o, Apartad贸, Carepa, Liborina, Yarumal, Caucasia, Nech铆, y Andes para reducir y mitigar el riesgo de desastres.

Dos establecimientos cerrados dejan los operativos de inspecci贸n, vigilancia y control efectuados en ocho municipios antioque帽os

- El Grupo Operativo de Rentas Departamentales realiz贸 en la 煤ltima semana 179 visitas en ocho municipios de Antioquia.

- En las visitas a los establecimientos se aprehendieron 5.487 cajetillas de cigarrillos por el no pago de impuesto al consumo.

- Se ubicaron puestos de control en las carreteras antioque帽as con el objetivo de salvaguardar las finanzas del Departamento cumpliendo con la inspecci贸n, vigilancia y control a la evasi贸n del impuesto al consumo.

2021-01-27_030705 Golpeas al contrabando

Los operativos de inspecci贸n, vigilancia y control de bebidas alcoh贸licas, cigarrillo y tabaco en Antioquia son permanentes y tienen el prop贸sito de proteger la vida y la industria, generar empleos legales y fortalecer los ingresos del departamento de Antioquia.

Es por ello, que durante la semana del lunes 18 al domingo 24 de enero, el Grupo Operativo de la Direcci贸n de Rentas Departamentales, con el apoyo de la Polic铆a Nacional, hizo presencia en el Valle de Aburr谩 y en el Suroeste antioque帽o. All铆 visit贸 179 establecimientos comerciales ubicados en ocho municipios de estas dos subregiones: Caldas, Girardota, Bello, Barbosa, Medell铆n, Copacabana, Venecia y Fredonia. Por la violaci贸n a la normatividad legal vigente fueron cerrados dos establecimientos.

En Grupo Operativo de Rentas Departamentales, en coordinaci贸n con Secretar铆a de Gobierno y con el acompa帽amiento de Polic铆a de Tr谩nsito y Transporte, ubicaron diferentes puestos de control, los cuales tienen como objetivo inspeccionar, vigilar y controlar la evasi贸n de impuestos al consumo “Cada subregi贸n y cada municipio del departamento de Antioquia cuenta con un plan estrat茅gico en materia de seguridad. Uno de sus componentes tiene que ver con el control de las econom铆as il铆citas e ilegales controladas por organizaciones delincuenciales. En este sentido los puestos de control nos permiten trabajar en dos frentes: primero en todo lo que es la capacidad de prevenci贸n y disuasi贸n frente a aquellas actividades il铆citas, y en segundo lugar hace parte de la estrategia de despliegue operativo que nos permite tener un control territorial ajustado con el control institucional” afirm贸 el Subsecretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana del departamento de Antioquia, Jorge Ignacio Casta帽o Giraldo.

Por otro lado, el Coordinador del Grupo Operativo de Rentas Departamentales, Omar Francisco Perdomo Guevara, indic贸: “En el a帽o 2021 vamos a incrementar nuestras acciones de inspecci贸n, vigilancia y control en todo el departamento de Antioquia, en todas las nueve subregiones y en los 125 municipios de Departamento con el fin de controlar la distribuci贸n y comercializaci贸n de licores y cigarrillos; con el fin de ayudar a prevenir por la vida y la salud de los antioque帽os”.
El Grupo Operativo de Rentas Departamentales tambi茅n realiz贸 sensibilizaci贸n a comerciantes de los municipios visitados con el objetivo de incentivar la comercializaci贸n legal del licor, cigarrillo y el tabaco.

RESULTADOS:

Visitas: 179
Cierres de establecimientos: 2

APREHENSIONES:

- Cigarrillos cajetillas x 20 por el no pago de Impuesto al Consumo: 5.487.
- Licor falsificado: unidades 9.

En Medell铆n se estabilizan los indicadores de contagio del coronavirus

- Superar picos de contagio no significa que la pandemia termin贸. La Alcald铆a de Medell铆n sigue promoviendo el autocuidado. 
- La ciudad tiene una ocupaci贸n de Unidades de Cuidados Intensivos del 94,3 %.
- Pese a la estabilizaci贸n de la red hospitalaria, el llamado sigue enfocado en el cuidado de la salud en toda la ciudad.

2021-01-27_030411 Alcaldia Medellin Fachada

Con corte al 24 de enero, Medell铆n registra 929 nuevos casos confirmados de coronavirus y llega a 177.666 registros acumulados de los cuales 170.912, es decir un 96 %, corresponden a pacientes que se han recuperado, 3.678 son casos activos y los otros 3.076 se refieren a personas que han fallecido.
La Alcald铆a de Medell铆n reitera el llamado a la comunidad para que haga uso adecuado del tapabocas y mantenga el distanciamiento f铆sico y el lavado de manos frecuente en todos los espacios.
“Los indicadores nos muestran una leve disminuci贸n del contagio, es decir, una estabilizaci贸n de la curva que es algo muy positivo para la ciudad, gracias a las medidas que hemos adoptado y al compromiso de toda la ciudadan铆a. En este momento creemos que ese segundo impacto lo hemos abordado de la mejor manera, pero no podemos bajar la guardia”, expres贸 la secretaria de Salud, Andree Uribe Montoya. 
Gracias al uso de tecnolog铆a, la cultura ciudadana y las medidas tomadas, Medell铆n est谩 superando el impacto de contagios de coronavirus que se originaron en diciembre pasado y, a su vez, avanza con acciones como el programa Medell铆n Me Cuida con el cual hasta el 31 de diciembre logr贸 atender de forma integral a m谩s de 133.000 personas, la ampliaci贸n de la red hospitalaria y la preparaci贸n de la misma para la llegada de la pandemia.
El pico y c茅dula, los toques de queda, la Ley Seca, el llamado a evitar aglomeraciones o fiestas numerosas y las actividades preventivas frente al uso de p贸lvora, fueron algunas de las estrategias para no desbordar la red hospitalaria. Sin embargo, se registraron dos impactos como resultado de los comportamientos ciudadanos en las festividades de finales de 2020, en especial el 24 y el 31 de diciembre.

Secretar铆a de Salud de Antioquia denuncia falsificaci贸n de resultados de pruebas de COVID19

-Esta actividad se estar铆a realizando con el prop贸sito de favorecer a las personas que llegan de viaje o est谩n haciendo tr谩mites para salir del pa铆s. -Lina Mar铆a Bustamante S谩nchez, secretaria de Salud de Antioquia, se帽al贸 que la denuncia se har谩 ante la Fiscal铆a para realizar la investigaci贸n correspondiente, pues adem谩s de un delito, este tipo de pr谩cticas son un riesgo para la salud p煤blica.

Logo Gobernacion Antioquia

Con resultados negativos para favorecer la movilizaci贸n y el ingreso de las personas al pa铆s, la Secretar铆a Seccional de Salud de Antioquia fue alertada de alteraci贸n en los resultados de pruebas de COVID19. De acuerdo con Lina Mar铆a Bustamante S谩nchez, secretaria de Salud del departamento, “tuvimos informaci贸n de que, aparentemente, hab铆a alguien falsificando, con resultado negativo, las pruebas de laboratorio. Hicimos la revisi贸n m谩s al detalle para verificar que estaba pasando y proceder con la denuncia ante la Fiscal铆a. Aqu铆 lo m谩s importante es alertar a la ciudadan铆a para que no se preste a esto y alertar a los laboratorios porque est谩n usando informaci贸n de ellos”.

Ya en manos de la Fiscal铆a, la investigaci贸n empezar谩 su curso para esclarecer la situaci贸n, pues adem谩s de tener un componente legal, la secretaria advierte del riesgo para la salud p煤blica que esto significa: “es grav铆simo que esto se est茅 haciendo en medio de la pandemia. Una persona puede tener resultado negativo y estar positivo, situaci贸n que no nos permite controlar los cercos”.

Agreg贸, Bustamante S谩nchez que existe un aplicativo nacional: Sismuestras, “all铆 los laboratorios pueden validar si la prueba fue realizada por ellos y el resultado es, efectivamente, el que dio posterior al procesamiento de la prueba”.

Finalmente, ante este tipo de situaciones, la secretaria de salud es enf谩tica y llamar la atenci贸n a la ciudadan铆a para que denuncien estos casos y, de esa manera, cortar con estas pr谩cticas.

Declaraci贸n de la Vicepresidenta Marta Luc铆a Ram铆rez por la muerte del Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo

2021-01-26_203026 Ministra Marta Lucia Ramirez

Hoy es un d铆a de luto no s贸lo para una familia, no s贸lo para el Gobierno; es un d铆a de luto para Colombia, porque nos dej贸 un servidor p煤blico de excelsas calidades, un hombre 铆ntegro, que am贸 a su pa铆s, y que trabaj贸 en cada etapa de su vida: desde muy joven, cuando ya fue una persona madura, ahora en su edad m谩s adulta, siempre buscando servir a Colombia, servir con autenticidad, con generosidad, con eficacia, pensando en los colombianos humildes y en todos los colombianos.

¡Se fue Carlos Holmes! Gracias a Carlos por su tarea, gracias por su servicio a Colombia; nuestra solidaridad con su familia, con su esposa Alba Luc铆a, con sus hijos, con sus nietos, con ese Valle del Cauca, al que Carlos tanto am贸.

Este tambi茅n es un momento para reflexionar sobre qu茅 est谩 haciendo cada uno de nosotros, en esta tierra; c贸mo cada uno de nosotros entiende que esta pandemia no hace diferencias de clases sociales, de edades, de condici贸n. Tenemos que cuidarnos mucho m谩s, estar conscientes de que este es un enemigo contundente, letal, silencioso, es un enemigo que -cada vez que pueda- va a tratar de llevarse una v铆ctima m谩s, pero tambi茅n debemos estar conscientes de que tenemos todos, sin excepci贸n, que trabajar para producir efectivamente el progreso de Colombia.

Este es un momento de trabajar cuid谩ndonos, de asumir responsabilidades, no de quedarnos simplemente de espectadores. Es momento de rodear al Presidente Iv谩n Duque, de acompa帽arlo con solidaridad, con generosidad, con integridad, con eficacia, para que su gobierno sea exitoso, porque si lo es, es exitosa Colombia; porque tenemos claro que nuestro pa铆s est谩 pasando por una situaci贸n cr铆tica en materia de salud, como cr铆tica tambi茅n en materia econ贸mica. Son cerca de 51 mil personas que han perdido la vida, son cerca de 51 mil hogares que tienen hoy una ausencia; pero tambi茅n son miles de hogares que han perdido el empleo, el ingreso, los recursos para poder dar de comer a sus hijos o pagar sus colegios.

Tenemos que trabajar cuid谩ndonos, tenemos que rodear a nuestro Gobierno. Este no es el momento de mezquindades, de peque帽eces, de ver c贸mo tratan de descalificar o de poner al Gobierno en aprietos. Este es un momento en que Colombia tiene que medir de verdad qui茅nes son sus grandes hombres, las grandes mujeres, quienes son los que realmente est谩n dispuestos a servir a este pa铆s, por encima de agendas personales e individuales.

Canciller Blum particip贸 en lanzamiento de la estrategia del Fondo de Consolidaci贸n de la Paz de la ONU

• La Ministra de Relaciones Exteriores agradeci贸 el respaldo continuo y la cooperaci贸n de la comunidad internacional para el logro de los prop贸sitos alcanzados por el pa铆s en la pol铆tica de Paz con Legalidad, y reafirm贸 el compromiso la naci贸n con su proceso de consolidaci贸n y estabilizaci贸n.

• En el encuentro participaron Ministros de Relaciones Exteriores de todos los continentes, incluyendo pa铆ses aportantes, que anunciaron contribuciones para el Fondo.

2021-01-26_202638 Canciller

Con el objetivo de consolidar el impulso de la cooperaci贸n multilateral y asegurar compromisos pol铆ticos, multianuales y financieros para 2020-2024, el Secretario General de las Naciones Unidas, Ant贸nio Guterres, invit贸 a la Canciller Claudia Blum y a l铆deres de los Estados miembros a participar en la Conferencia de Alto Nivel convocada virtualmente para el lanzamiento oficial de la estrategia y Plan de Inversiones del Fondo de Consolidaci贸n de la Paz de la ONU, mecanismo que apoya a distintas iniciativas de construcci贸n de paz en el mundo.

En el encuentro participaron ministros de Relaciones Exteriores de todos los continentes, incluyendo pa铆ses aportantes, que anunciaron contribuciones para el Fondo, y receptores de la cooperaci贸n. Los distintos participantes compartieron opiniones sobre las prioridades para los esfuerzos multilaterales de consolidaci贸n de la paz.

La Ministra de Relaciones Exteriores particip贸 en el formato virtual desde la Canciller铆a,  en Bogot谩, y se帽al贸 que “Colombia concede especial importancia a la labor del Fondo, no s贸lo por tratarse de un estado receptor de sus inversiones, sino, adem谩s, porque conocimos de cerca su trabajo en 2019, en ejercicio de la Presidencia de la Comisi贸n de Consolidaci贸n de la Paz”.

La Canciller Blum destac贸 en su intervenci贸n el avance s贸lido del Gobierno en la implementaci贸n de la Pol铆tica de Paz con Legalidad, que incluye componentes de reincorporaci贸n, desarrollo en los territorios m谩s afectados por la violencia y la pobreza, reparaci贸n a v铆ctimas, entre otros aspectos.

De igual manera, la jefa de cartera de Relaciones Exteriores destac贸 que “el Fondo ha apoyado 16 proyectos en Colombia con un presupuesto de 31.6 millones de d贸lares en reparaci贸n colectiva, reincorporaci贸n de excombatientes, desminado, y fortalecimiento de la institucionalidad para el Acuerdo de Paz”.

Record贸 que el Fondo dispone de un plan prioritario para el afianzamiento de la paz del pa铆s con tres l铆neas de acci贸n: intervenciones integrales de estabilizaci贸n; la reincorporaci贸n; y acciones para el establecimiento del sistema integral de verdad, justicia, reparaci贸n y garant铆as de no repetici贸n.

Al cierre de su discurso, la Canciller Blum agradeci贸 el respaldo continuo y la cooperaci贸n de la comunidad internacional para el logro de los prop贸sitos alcanzados por nuestro pa铆s en la pol铆tica de Paz con Legalidad, y reafirm贸 el compromiso la naci贸n con su proceso de consolidaci贸n y estabilizaci贸n.

(Con informaci贸n del Ministerio de Relaciones Exteriores)

Paiweb: la plataforma que consolidar谩 la informaci贸n sobre la vacunaci贸n contra covid-19

• En este sistema las autoridades de salud llevar谩n una completa trazabilidad de cada una de las vacunas.

• La plataforma est谩 siendo fortalecida para el proceso que comenzar谩 en febrero.

2021-01-26_202512 Presidente Duque

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez anunci贸, en el programa de televisi贸n Prevenci贸n y Acci贸n, que el sistema Paiweb, con el cual se le hace seguimiento a los planes de inmunizaci贸n en el pa铆s, “ser谩 fortalecido para llevar tambi茅n el registro de la vacunaci贸n contra el covid-19”.

El sistema, que le hace seguimiento al Plan Ampliado de Inmunizaci贸n (PAI) en el pa铆s, se est谩 fortaleciendo con la versi贸n 2.0, que permitir谩 registrar la cadena de fr铆o, ubicar d贸nde est谩n los ultracongeladores, neveras y c贸mo est谩n funcionando.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez en el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’

La nueva versi贸n del aplicativo tambi茅n permitir谩 saber en qu茅 punto est谩 cada vacuna: aeropuerto, en las bodegas mayores, bodega territorial, en una IPS o si ya fue aplicada.

As铆 mismo, en la plataforma tambi茅n quedar谩 el reporte de los consentimientos informados de cada persona: qui茅n vacun贸, as铆 como el registro de que la persona ya fue inmunizada y la expedici贸n del carn茅 de vacunaci贸n.

De otra parte, mediante la aplicaci贸n ‘Mi Vacuna’, las personas tienen la posibilidad de verificar si tiene una cita (fecha, lugar y hora) pendiente para aplicarse el biol贸gico.

El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, explic贸 que mediante esta aplicaci贸n, las personas tambi茅n van a poder postularse en el caso de que crean poder tener una comorbilidad que no est谩 registrada y la EPS har谩 la respectiva validaci贸n de esa comorbilidad.