P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 31 de agosto de 2022

Antioquia m谩s Positiva. Gesti贸n moderna en riesgos laborales para el cuidado de la vida.

Las organizaciones que quieran posicionar la prevenci贸n, liderazgo y desempe帽o en seguridad de talla mundial y as铆 apalancar el autocuidado en sus empresas estar谩n presentes en el congreso “Gesti贸n moderna en riesgos laborales para el cuidado de la vida”. El encuentro busca generar conocimiento a trav茅s de herramientas que permitan crear practicas exitosas y lecciones aprendidas que aporten a la gesti贸n actual y futura de la promoci贸n de la salud y prevenci贸n de los riesgos laborales.

WhatsApp Image 2022-08-31 at 9.54.58 AM(2)

El certamen es promovido por Positiva Compa帽铆a de Seguros y la Oficina Especial de la Direcci贸n Territorial del Ministerio de Trabajo de Antioquia y los participantes conocer谩n las mejores pr谩cticas en la regi贸n, para hacer m谩s efectiva su labor y promover acciones que den resultados positivos en la gesti贸n en seguridad y salud en el trabajo.

Ser谩n m谩s de 10 conferencias internacionales, 7 sesiones de entrenamiento con tecnolog铆as H谩pticas y 3 cumbres en seguridad y salud en el trabajo que estar谩n certificadas por la Universidad CES; tambi茅n se obtendr谩 una insignia digital expedida por la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo.

Participar en el congreso no tiene costo y este tendr谩 lugar en el edificio de la C谩mara Colombiana de la Infraestructura, ser谩 de modalidad presencial y se realizar谩 este 1 y 2 de septiembre.

Para quienes est茅n interesados pueden inscribirse en el siguiente link

Inscr铆bete en: https://bit.ly/3PkqNniANTIOQUIA-MAS-POSITIVA

Parques del R铆o Norte recibe apoyo internacional para su ejecuci贸n por parte del C40

- Parques del R铆o Norte le cambiar谩 la cara a las comunas Popular y Santa Cruz y beneficiar谩 a m谩s de 390.000 personas.

- El C40 Cities (Grupo de Liderazgo Clim谩tico) y la GIZ (Sociedad Alemana de Cooperaci贸n Internacional) ponen sus ojos en la obra por su aporte a la conservaci贸n del medioambiente.

- La alianza internacional qued贸 sellada con la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU) entre el Distrito de Medell铆n, el C40 y la GIZ.

parques del rio norte

El proyecto Parques del R铆o Norte, uno de los m谩s importantes dentro del Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro, recibir谩 cooperaci贸n internacional para su ejecuci贸n. El C40 Cities (Grupo de Liderazgo Clim谩tico) y la GIZ (Sociedad Alemana de Cooperaci贸n Internacional) pusieron sus ojos en esta obra por considerarla un referente urban铆stico que no solo mejorar谩 la calidad de vida de las personas, sino que aportar谩 a la sostenibilidad y conservaci贸n del medio ambiente.

La alianza internacional qued贸 sellada con la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU) entre el alcalde Daniel Quintero Calle y los representantes de C40 y GIZ. El acuerdo permitir谩 un acompa帽amiento t茅cnico para todo el proyecto y el apoyo a Medell铆n en la consecuci贸n de recursos econ贸micos para su financiaci贸n.

“Nuestro Plan de Desarrollo le apuesta a una visi贸n y Medell铆n diferente, la del futuro, que es un ejercicio de resistencia a los procesos que llevaron a convertirnos en la ciudad de no futuro. Este espacio no solo crear谩 300.000 metros cuadrados de espacios verdes, ser谩 un espacio de encuentro para acabar por fin con todas las guerras, reconocernos de nuevo como hermanos y concentrarnos todos unidos de la mano en sacar a Medell铆n adelante”, expres贸 el mandatario Daniel Quintero Calle.

Este acuerdo es posible gracias al Mecanismo de Financiaci贸n de las Ciudades (CFF), programa costeado por los gobiernos de Alemania, Reino Unido y Francia, y ejecutado conjuntamente por el C40 y la GIZ. En abril de 2021 se abri贸 la convocatoria para apoyar a ciudades de 脕frica, Asia y Am茅rica Latina para movilizar financiaci贸n para proyectos de mitigaci贸n y adaptaci贸n al cambio clim谩tico. Al igual que Medell铆n, R铆o de Janeiro (Brasil), San Salvador (El Salvador), Lima (Per煤) y Bogot谩, fueron otras urbes beneficiadas.

“Medell铆n es un claro ejemplo de c贸mo las ciudades est谩n liderando a nivel regional una respuesta inclusiva e innovadora frente a la emergencia clim谩tica y las otras crisis que hemos tenido que vivir durante estos a帽os como la pandemia de Covid-19. Esto se evidencia con el rol clave de la ciudad como representante regional en el grupo de trabajo de alcaldes para una recuperaci贸n verde y justa”, se帽al贸 la vicedirectora regional interina para Am茅rica Latina del C40, Cristina Argudo.

Esta colaboraci贸n tendr谩 algunos puntos de trabajo importantes como el apoyo en el desarrollo t茅cnico y la evaluaci贸n tecnol贸gica del proyecto; la creaci贸n de modelos de negocio y estructuras de financiaci贸n; y el respaldo para acceder a recursos internacionales. Adem谩s, se abre un intercambio de aprendizajes con otras ciudades del mundo frente a los retos en materia de infraestructura que le hacen frente al cambio clim谩tico.

Actualmente, para la ejecuci贸n del Parques del R铆o Norte, el Distrito avanza en la gesti贸n predial (43 %) y ambiental (14 %) necesaria para una primera fase de la obra, la cual permitir谩 la construcci贸n de 70.000 metros cuadrados de espacio p煤blico. Se espera que los trabajos f铆sicos comiencen en los primeros d铆as de 2023 e incluir谩n la adecuaci贸n de zonas verdes, la construcci贸n de ciclorrutas, la instalaci贸n de urbanismo y la construcci贸n de senderos peatonales. Para esta primera etapa se tiene prevista una inversi贸n superior a los $62.700 millones.

“Parques del R铆o Norte ser谩 una obra que lleve oportunidades, calidad de vida y desarrollo a quienes habitan en esa zona. Estamos ultimando detalles de dise帽o para sacar a contrataci贸n el primer pol铆gono de esta primera etapa, que ser谩 de 26.000 metros cuadrados aproximadamente. Recibir la confianza de actores internacionales tan importantes y calificados, nos muestra que estamos haciendo las cosas bien y que vamos por el camino correcto para hacer de Medell铆n una Ecociudad”, agreg贸 la secretaria de Infraestructura F铆sica, Natalia Urrego Arias.

Parques del R铆o Norte beneficiar谩 a m谩s de 390.000 personas y transformar谩 las comunas 1 (Popular) y 2 (Santa Cruz), que integran uno de los sectores con mayor densidad poblacional de Latinoam茅rica. All铆, el 铆ndice actual de espacio p煤blico por habitante es de 1.5 metros cuadrados, cifra que dista de los 15 metros cuadrados que recomienda la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS).

​¡M谩s de 800 aves silvestres han muerto este a帽o en el Valle de Aburr谩!

  • El caso m谩s reciente ocurri贸 con un b煤ho orejudo (Asio stygius) en el barrio Conquistadores de Medell铆n, donde al parecer, el animal habr铆a quedado enredado en la cuerda de una cometa.
  • Al Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre, este a帽o han ingresado 2.500 aves silvestres  por diferentes situaciones, entre ellas, emergencias, entregas voluntarias e incautaciones.
800-aves-muertas-valle-de-aburra-amva

Un b煤ho orejudo ( Asio stygius), hace parte de las 2.500 aves silvestres atendidas este a帽o por el Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y que, pese a los m煤ltiples intentos de salvarle la vida, se suma a los 847 individuos que han muerto en la subregi贸n metropolitana.

As铆 lo dio a conocer la Unidad de Emergencias de Fauna Silvestre de la entidad, al indicar que, la muerte del animal habr铆a ocurrido porque se enred贸 con una cuerda suspendida en el aire, mientras volaba en el barrio Los Conquistadores de Medell铆n. Esta cuerda pudo haber pertenecido a una cometa, relacion谩ndose con la 茅poca en que se realizan estas actividades en la zona.

La emergencia, fue atendida tanto por la secretaria de Medio Ambiente de Medell铆n y por el Cuerpo Oficial de Bomberos de Medell铆n - DAGRD, encargados de rescatar el animal. Sin embargo, luego de que la Unidad de Rescate Animal del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 realizara la primera atenci贸n, se evidenci贸 que el animal se encontraba sin signos vitales.

Jhon Alex谩nder Isaza, m茅dico veterinario del Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 asegur贸 que solo durante el primer semestre de este a帽o ingresaron m谩s de 2.500 aves de 124 especies, producto de situaciones de emergencias, incautaciones y entregas voluntarias.

As铆 mismo, indic贸 que el promedio de ingreso mensual ha sido de 424 aves, donde las principales causas de muerte han sido por afecciones del sistema m煤sculo esquel茅tico, entre los que se incluye el trauma craneoencef谩lico y el politraumatismo como los diagn贸sticos evidenciados con mayor incidencia.  De igual forma, las enfermedades del sistema endocrino, nutricionales y metab贸licas ocupan tambi茅n una proporci贸n importante en la atenci贸n de animales.

En caso de elevar cometa, estas son algunas recomendaciones que los ciudadanos deben tener presente para proteger la avifauna:

  1. Buscar lugares abiertos: libres de 谩rboles, cables, edificios o casas; ya que las aves pueden quedar enredadas en las cuerdas donde se pueden lastimar sus patas, alas y picos y causar situaciones de emergencia o la muerte de los animales.
  2. Procurar no elevar cerca de fuentes h铆dricas como humedales, r铆os, arroyos o zonas de reserva y protecci贸n de la biodiversidad, estas zonas son de alto aflujo de aves.
  3. Recoge tus residuos y ll茅valos a un lugar adecuado para su disposici贸n.
  4. Informa mediante una llamada o WhatsApp cualquier caso de emergencias con fauna silvestre a la L铆nea de Atenci贸n de Fauna en el Valle de Aburra, 3046300090.

Gobernador An铆bal Gaviria anunci贸 en Buritic谩 nuevos recursos para la construcci贸n del acueducto en la zona urbana

- Durante su visita a este municipio, el mandatario expres贸 su solidaridad con las familias de los mineros fallecidos.

-  El pr贸ximo lunes 5 de septiembre, en la Gobernaci贸n, tendr谩 lugar una reuni贸n de la Mesa Agrominera, donde se abordar谩 la situaci贸n actual.

5b83535691c90e2910957bac93c59b58_L

El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, visit贸 el municipio de Buritic谩, donde adelant贸 una agenda que incluy贸 una Jornada de Servicios e Inclusi贸n de la gobernaci贸n de Antioquia. Adem谩s, se llev贸 a cabo una reuni贸n de seguimiento al avance de los acuerdos suscritos con este municipio y el estado de su ejecuci贸n, donde el mandatario seccional, el alcalde y el Comit茅 de Concertaci贸n acordaron incorporar nuevos recursos a las obras del acueducto municipal.

Las obras del acueducto fueron consideradas, durante la 煤ltima jornada de Acuerdos Municipales, como Proyecto en Estado de Inter茅s. Fue as铆 como se defini贸 que el acueducto para la cabecera municipal, es prioridad. En estas obras la gobernaci贸n aportar谩 $1.500 millones de vigencias futuras; adem谩s hay recursos por $1.081 millones del Plan Departamental de Aguas, $1.500 millones m谩s de la Gerencia de Servicios P煤blicos Domiciliarios y otros $1.000 millones de la empresa minera Zijin, con asiento en este municipio, para un total de $5.081 millones de los $5.800 millones que costar谩 la obra.

A primera hora, el mandatario de los antioque帽os instal贸 la Jornada de Servicios e Inclusi贸n y all铆 aprovech贸 para recordarle a las autoridades y comunidad en general que, “aqu铆 estamos y seguiremos estando como gobierno departamental, sabemos que hay dificultades, algo que no podemos negar, pero los acompa帽aremos para enfrentarlas. Estos son temas que vienen de a帽os atr谩s, y no se solucionar谩n en una semana o en un mes, pero quiero reiterarles que aqu铆 estaremos".

El gobernador envi贸 su mensaje de solidaridad a las familias de los dos j贸venes que fueron rescatados sin vida de una mina. Y agreg贸 que, “existe todo el compromiso de los gobiernos nacional y departamental para esclarecer completamente las circunstancias de su fallecimiento, porque es algo que requieren estas familias, los habitantes de Buritic谩 y la institucionalidad".

Record贸 Gaviria Correa que hace 15 d铆as estuvo en este municipio, con la ministra de Minas y funcionarios de su gabinete, para acompa帽ar al alcalde con una serie de situaciones complejas que se ven铆an presentando.

El segundo punto de su agenda tuvo que ver con la evaluaci贸n y seguimiento al avance de los acuerdos que se vienen ejecutando de manera com煤n, para definir qu茅 se debe hacer, acorde al estado de los mismos.

Durante la reuni贸n de seguimiento a los acuerdos, el gobernador destac贸 que: “La problem谩tica alrededor del tema minero es prioridad en Buritic谩, pero hoy nos queremos enfocar en otras necesidades y otros frentes sin apartar la mirada sobre el tema minero".

Anunci贸 igualmente el mandatario que el pr贸ximo lunes 5 de septiembre, en la gobernaci贸n, tendr谩 lugar una reuni贸n de la Mesa Agrominera, donde tienen asiento la Anla, Corantioquia, secretar铆a de Minas, alcald铆a de Buritic谩, entre otros, donde se hablar谩 de la situaci贸n actual, especialmente de los peque帽os mineros, posibilidades de formalizaci贸n, tratamiento de fuentes de agua, entre otros.

En total, las inversiones del gobierno departamental ascienden a 14.436 millones en Buritic谩 durante el presente Gobierno.

Por cuenta de las Jornadas de Acuerdos Municipales se firmaron 24 acuerdos, 12 finalizados, y el porcentaje de avance de los dem谩s es del 84%. La inversi贸n en estos acuerdos asciende a 4.814 millones de pesos.

Adem谩s, se mencion贸 el Plan de Acci贸n e Intervenci贸n de Buritic谩, que viene siendo construido, liderado por la secretar铆a de Minas, pero demanda a todas las dependencias de la gobernaci贸n intervenciones. Abarca temas como seguridad y DDHH; miner铆a y productividad; inversi贸n social y desarrollo territorial, y transversalidad institucional con hacienda, planeaci贸n y apoyo jur铆dico.

¡La Fundaci贸n Pintuco abri贸 preinscripciones para la Convocatoria de Apoyos Estrat茅gicos!

La Fundaci贸n Pintuco abri贸 preinscripciones para la Convocatoria de Apoyos Estrat茅gicos, la cual tiene como objetivo mejorar el h谩bitat de las comunidades e impulsar proyectos colaborativos con la comunidad a partir del embellecimiento de viviendas, instituciones educativas y entornos comunitarios con color y arte.

82F8C344-79CD-4168-A097-94289704B5F1-e1661876963505

Hasta el 2 de septiembre a las 10 a. m. pueden preinscribirse las iniciativas, proceso que es obligatorio para poder acceder a la convocatoria.

Pueden postularse:

  • Entidades sin 谩nimo de lucro (Corporaciones y Fundaciones) con personer铆a jur铆dica vigente.
  • Juntas de Acci贸n Comunal con documentaci贸n en regla.
  • Instituciones educativas.
  • Instituciones de la fuerza p煤blica como Polic铆a Nacional y Fuerzas Armadas.
  • Colectivos art铆sticos y culturales como grupos conformados con m铆nimo 1 a帽o de existencia.

No pueden postularse:

  • Establecimientos Comerciales.
  • Personas naturales.
  • Entidades gubernamentales del orden municipal, departamental y nacional.
  • Cultos religiosos, iglesias, entre otras.
  • Entidades vinculadas en listas para el control de lavado de activos y financiaci贸n del terrorismo administradas por cualquier autoridad nacional o extranjera, as铆 como cualquier otra lista p煤blica relacionada
    con el tema de lavado de activos y financiaci贸n del terrorismo, o por la condena por parte de las autoridades competentes en cualquier tipo de proceso judicial relacionado con la comisi贸n de los anteriores delitos.

La preinscripci贸n de las iniciativas se pueden realizar aqu铆.

Gobernaci贸n de Antioquia inici贸 programa “La Escuela Busca a la Mujer Adulta”

-500 mujeres de 15 municipios participan en el programa que adelanta la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de las secretar铆as de las Mujeres y de Educaci贸n.

-Este programa ofrece educaci贸n a mujeres en extra edad acad茅mica, de las zonas rurales y urbanas de 15 municipios, para dar inicio o culminar sus estudios de b谩sica primaria o secundaria.

mujer adulta antioquia

15 municipios dieron inicio a las clases en modalidad mixta, es decir, presenciales y virtuales, en las que 500 mujeres de zonas tanto rurales como urbanas, recibir谩n en diferentes grados, b谩sica primaria y b谩sica secundaria, su formaci贸n. Estas se extender谩n durante este a帽o hasta el mes de diciembre, donde cada s谩bado las mujeres podr谩n hacer realidad el deseo de estudiar. Los municipios donde se lleva a cabo este programa educativo son: San Rafael, Amalfi, Santa Rosa de Osos, El Bagre, La Ceja, Puerto Berr铆o, Argelia, San Vicente, San Carlos, Santo Domingo, Segovia, Nech铆, Sons贸n, Caucasia y Chigorod贸.

Para hacer realidad esta propuesta, la Secretar铆a de Educaci贸n Departamental, desde la Direcci贸n de Permanencia Escolar, contrat贸 a la Universidad Cat贸lica del Norte que cuenta con el modelo flexible para la atenci贸n de las estudiantes, adem谩s de la prestaci贸n del servicio educativo, mientras que, la Secretar铆a de las Mujeres de Antioquia, entregar谩 acciones afirmativas como la alimentaci贸n (refrigerio y almuerzo), transporte terrestre (mula, bus, escalera, moto taxi, bicicleta) acu谩tico (lancha), desde y hacia su lugar de residencia, con el fin de garantizar su participaci贸n en las clases semanales y por lo tanto su continuidad educativa como un objetivo fundamental para la promoci贸n de su bienestar, el de sus familias y del entorno que ellas integran.

Por otra parte, los municipios aportar谩n el espacio locativo, a trav茅s de las instituciones educativas, ciudadelas educativas, parques educativos y bibliotecas. Cada uno de estos espacios contar谩 con internet, equipos de c贸mputo y tablero. Adem谩s, las autoridades de g茅nero har谩n acompa帽amiento permanente al grupo de mujeres estudiantes durante el proceso educativo-formativo, y a la oportuna entrega y legalizaci贸n de las acciones afirmativas.

"La Escuela Busca a la Mujer Adulta" est谩 orientada a promover la ampliaci贸n de la cobertura educativa de las mujeres rurales y del casco urbano de los municipios, para propiciar su permanencia en el sistema de educaci贸n formal y terminar su primaria y/o su bachillerato. Estas acciones se enmarcan en el enfoque de g茅nero y la educaci贸n incluyente como pilares para la promoci贸n de pr谩cticas educativas, equitativas e inclusivas, que minimizan las desigualdades en la educaci贸n formal.



Pimecla: el laboratorio natural para mitigar erosi贸n costera en Antioquia avanza con resultados satisfactorios

-Este proyecto del Dagran y la UdeA ha arrojado resultados que permitir铆an mitigar la erosi贸n, que tiene una tasa promedio de 6 metros por a帽o durante los 煤ltimos 10 a帽os.

-Playas de Turbo, Arboletes y Necocl铆 las m谩s afectadas por la erosi贸n litoral. Con los experimentos se ha disminuido sustancialmente la erosi贸n.

-Este proyecto que entra en su fase tres ha llamado la atenci贸n de cient铆ficos internacionales. Su objetivo es buscar soluciones basadas en la naturaleza.

antioquia arreglo costas

Con la finalizaci贸n de la segunda fase y el inicio de la tercera, avanza el Programa Integral para el Monitoreo y Mitigaci贸n de la Erosi贸n Costera en el Litoral Antioque帽o, Pimecla, una iniciativa del Dagran y la Universidad de Antioquia con la que se han realizado diferentes acciones experimentales para mitigar este fen贸meno que tiene afectadas a decenas de familias que viven en la l铆nea de costa de los municipios de San Juan de Urab谩, Arboletes, Necocl铆 y Turbo, y que permitir铆a en un futuro cercano proponer soluciones frente a las afectaciones por erosi贸n costera.

Para mitigar la erosi贸n el primer paso es entenderla, es as铆 como los profesionales en ciencias del mar han recorrido cada metro de la l铆nea de costa de los cuatro municipios costeros de Antioquia identificando los sitios c铆tricos. Es importante se帽alar que la erosi贸n costera es un proceso natural que se vive en el mundo entero. La fuerza del mar al llegar a las playas genera la p茅rdida de terreno afectando, si est谩n ubicados cerca de la l铆nea de costa, a inmuebles, construcciones, cultivos, entre otros.

Seg煤n Vladimir Toro, profesor de la Universidad de Antioquia y l铆der del proyecto Pimecla, para el caso de Antioquia la erosi贸n costera ha afectado zonas como la desembocadura del r铆o Atrato en su bocatarena con importantes retrocesos de costa y en los sectores y playas urbanas de Turbo, Arboletes y Necocl铆.

Los profesionales han observado que con las acciones que se han venido implementando en la zona de experimentaci贸n del laboratorio han reducido sustancialmente la erosi贸n litoral, es decir, en esta zona el mar ha erosionado en los 煤ltimos dos a帽os, medio metro de costa con las acciones experimentales que se han desarrollado, mientras en la l铆nea de costa del r铆o Hobo en el mismo tiempo la erosi贸n ha sido de hasta 15 metros.

Pero, ¿qu茅 acciones se realizan en el laboratorio de erosi贸n costera, Pimecla? seg煤n indic贸 el director t茅cnico de Conocimiento y Reducci贸n del Riesgo del Dagran, Diego Pe帽a L贸pez, lo primero que hay que decir es que estos experimentos se desarrollan gracias a la financiaci贸n del Dagran en una zona de playa de Arboletes, propiedad de la universidad. All铆 se han venido desarrollando soluciones adaptativas como la perfilaci贸n del terreno, puesta de rocas en la parte de abajo del talud, instalaci贸n de estructuras permeables, revegetalizaci贸n del terreno con especies nativas que permiten que el talud se mantenga en el tiempo, coastsnap que es una estructura en la que propios y visitantes pueden tomar fotos con sus celulares y enviarlas para monitorear la l铆nea de costa, entre otras.

"La tasa promedio de la erosi贸n es de 6 metros por a帽o durante los 煤ltimos 10 a帽os. Adicional a las soluciones adaptativas hemos estado preocupados por la medici贸n de variables tanto atmosf茅ricas como oceanogr谩ficas y la implementaci贸n de modelos num茅ricos. Los primeros de ellos nos han permitido tener mediciones in茅ditas, si pudi茅ramos llamarlo as铆, de todo el litoral antioque帽o ya que en estos lugares existen pocas estaciones de medici贸n y hemos empezado a crear l铆neas de tiempo, de variables como la altura del oleaje, como el perido, como la misma direcci贸n", manifest贸 el profesor Toro.

Este proyecto ha llamado la atenci贸n de cient铆ficos internacionales que han fijado su mirada en el fen贸meno de la erosi贸n costera antioque帽a. Uno de ellos es el profesor de la Universidad Nacional Aut贸noma de M茅xico, Rodolfo Silva, quien destac贸 el proyecto por buscar soluciones basadas en la naturaleza. "En t茅rminos generales yo creo que en costas como las que tiene aqu铆 en el Golfo de Urab谩 est谩n todav铆a los elementos m谩s importantes sanos y podr铆an estar buscando soluciones m谩s basadas en c贸mo funciona la naturaleza, en lugar de tratar de mimetizar con estructuras sean blandas, r铆gidas y dem谩s, pueden hacer mucha restauraci贸n, recuperaci贸n de la conectividad".

Este insumo, se帽ala el director t茅cnico del Dagran, es importante para los procesos de planificaci贸n territorial, pues es fundamental incorporar el escenario de riesgo por erosi贸n costera en tiempos de cambio clim谩tico a los procesos de ordenamiento territorial, "de ac谩 derivaremos tambi茅n en insumos para que los municipios que tienen zona litoral y zona costanera los puedan incorporar en sus procesos de ordenamiento territorial o por lo menos dar unas pautas fundamentales para el proceso de planificaci贸n. Iremos pues evaluando constantemente los avances para atraer y sumar otros actores que puedan fortalecer esta estrategia que es de suma importancia para el desarrollo regional del Urab谩 antioque帽o".

Finalmente, afirmaron que las comunidades han tenido un papel relevante en este proyecto, sobre todo porque son las comunidades las que han permitido que se ejecuten los trabajos y estudios, y se han apropiado de todas las soluciones propuestas. "En el largo plazo lo que queremos es que junto con ellos podamos empezar a seguir protegiendo, nos ayuden m谩s bien a proteger la l铆nea de costa con soluciones sencillas, con intervenciones que desde la misma comunidad, desde las alcald铆as se pueden hacer con inversiones relativamente bajas y que podamos tener en un futuro una mitigaci贸n de este problema de la erosi贸n en compa帽铆a de todos ustedes y por supuesto de la mano del Dagran y de la Universidad de Antioquia", puntualiz贸 el profesor Toro.



martes, 30 de agosto de 2022

Este 28 de septiembre vence el plazo para pagar el impuesto predial del tercer trimestre

- En Medell铆n, la Administraci贸n Distrital ha recaudado el 82 % ($657.357 millones) de la meta de 2022.

- Este ser谩 un pago con recargo y comprende una tasa de usura de menos dos puntos frente a la establecida para agosto por la por la Superintendencia Financiera de Colombia, es decir 31, 32 %.

- Para mayor facilidad, el pago est谩 habilitado en la p谩gina www.medellin.gov.co.

panoramica medellin

En lo corrido de 2022, la Administraci贸n Distrital ha recaudado 82 % de la meta de $800.000 millones en el impuesto predial unificado para este a帽o, lo que reafirma la buena cultura de pago que caracteriza a los ciudadanos de la capital antioque帽a. Quienes deban ponerse al d铆a pueden pagar con recargo hasta el 28 de septiembre.

“El 26 de agosto fue la fecha l铆mite para pagar su impuesto predial del tercer trimestre sin recargo y ahora lo podr谩n pagar hasta el 28 de septiembre, con una tasa de inter茅s de usura menos 2 puntos. El Distrito de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n requiere su aporte y nosotros hacemos alarde de buena cultura de pago, porque el indicador se ubica en el 84 %”, dijo el subsecretario de Ingresos, Henry Alejandro Morales G贸mez.

Centros del Valle del Software, Computadores Futuro, Matr铆cula Cero, Metro de la 80, los intercambios viales de San Juan y Colombia, la renovaci贸n de escenarios deportivos y dem谩s proyectos, en el marco del Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro, se han logrado gracias al compromiso y responsabilidad con el pago de los impuestos.

“Pago mi impuesto predial, porque es una obligaci贸n como ciudadana aparte de que los dineros se ven reflejados en obras que hacen ver m谩s bonita la ciudad como puentes, parques, bibliotecas y favorecen a toda la ciudadan铆a”, dijo la contribuyente Sandra Toro.

La tasa de usura, que se aplica a los impuestos cuando se pagan fuera del plazo, es certificada cada mes por la Superintendencia Financiera de Colombia. Para el periodo del 1 al 31 de agosto, la tasa de usura qued贸 en el 33,32 % efectivo anual, que disminuida en dos puntos se fija en un 31, 32 % como cargo diario adicional de la factura, calculado por cada d铆a de mora. En septiembre, la Superintendencia Financiera emitir谩 su comunicado donde el porcentaje de la tasa de usura puede cambiar.

Para facilidad de los contribuyentes, el pago de esta obligaci贸n se puede hacer por la p谩gina www.medellin.gov.co (bot贸n pago de impuestos), a trav茅s de la aplicaci贸n HaciendaMed o en las entidades bancarias autorizadas, que aparecen en la factura.

El Valle de Aburr谩 tiene m谩s biciusuarios: La BiciEscuela para Adultos gradu贸 a 140 ciclistas urbanos

  • Luego de superar los tres niveles de aprendizaje, 140 participantes de este programa del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, recibieron su certificado como ciclistas con capacidades para rodar por la ciudad.
  • Durante el primer semestre del a帽o, la BiciEscuela para Adultos benefici贸 a m谩s de 3300 personas en sus tres puntos fijos en Medell铆n, Itag眉铆 y Bello, as铆 como en su escuela itinerante en los dem谩s municipios del Valle de Aburr谩.
  • El 79% de los usuarios son mujeres y el promedio de edad es de 49 a帽os. En su mayor铆a, reconocen que hab铆an olvidado a montar en bicicleta y ahora este se convirti贸 en su medio de transporte para aportar a la movilidad sostenible.

​​biciescuela-amva-certificacion-1

Do帽a Berta Grajales lleg贸 junto con su hija para recibir el diploma como nueva ciclista urbana del Valle de Aburr谩. Cuando escuch贸 su nombre, grit贸 y fue a recoger su diploma que la acredita haber superado los tres niveles de aprendizaje de la Biciescuela para Adultos del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

​Durante seis meses asisti贸 los domingos a la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, uno de los tres puntos de la Biciescuela para Adultos, recibi贸 las clases de equilibrio y frenado, de pedaleo constante y de confianza para rodar tranquila y segura para las calles y ciclorrutas del Valle de Aburr谩. Aunque confiesa que antes le daba p谩nico montarse a una bicicleta, ahora asegura que esta se convirti贸 en su medio de transporte, incluso que dej贸 guardado su carro.

​“Cuando empez贸 la pandemia yo compr茅 mi bicicleta, pero me daba mucho miedo salir. Gracias a los profesores de la BiciEscuela aprend铆 a manearla y perder el temor de salir a la calle, ahora no me cambio por nada porque la bicicleta es una sensaci贸n muy especial. Yo tengo mi transporte, pero lo dejo guardado en mi casa y salgo en la bici a hacer vueltas al Centro o la Alpujarra en ella”, dijo esta mujer que habita cerca de la Universidad de Antioquia.

Como ella, este domingo 28 de agosto, 140 personas recibieron el certificado de este programa gratuito creado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 que busca que los beneficiados aprendan y desarrollen habilidades b谩sicas para la conducci贸n de la bicicleta, formar ciclistas urbanos y fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte y as铆 llegar a la meta de que el 4% de los viajes en el Valle de Aburr谩 se realicen a trav茅s de este veh铆culo sostenible.

biciescuela-amva-certificacion-2

“La Biciescuela para adultos es un espacio de promoci贸n educaci贸n y cultura para que la ciudadan铆a pueda aprender a montar bicicleta y se sienta m谩s segura al pedalear en la ciudad. Durante el primer semestre de este a帽o, beneficiamos a 3344 personas, de las cuales el 79% fueron mujeres y el promedio de edad es 49 a帽os; es decir, estamos generando oportunidades a aquellas personas que ya no ten铆an la bicicleta como una opci贸n de movilidad y hoy muchas, decidieron que la bici es su medio de transporte”, explic贸 Jhonnatan Hern谩ndez Loaiza, subdirector de Movilidad del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

En este espacio, los estudiantes refuerzan diferentes habilidades como arrancar con rapidez y frenar con precisi贸n, realizar giros complicados y pasos estrechos, usar adecuadamente las velocidades de la bicicleta, mirar a ambos lados y hacia atr谩s sin torcer la direcci贸n, se帽alizar maniobras tanto con la mano derecha como con la izquierda, ponerse en pie sobre la bicicleta, estacionar la bicicleta correctamente con el candado adecuado y un especial 茅nfasis en la prioridad peatonal.

La BiciEscuela para Adultos continuar谩 con sus clases gratuitas para personas mayores de 18 a帽os, donde el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 proporciona la bicicleta para las clases a trav茅s de sus dos modalidades, la Biciescuela permanente: todos los domingos de 8:00 a.m. a 12 m.  en Medell铆n (Calle Colombia con la carrera 70 - Unidad Deportiva Atanasio Girardot, circunvalar de la fuente), en Itag眉铆 (Carrera 42, entre Calle 50A y Calle 51, a un costado de la Autopista Sur) y Bello (plazoleta central, Unidad Deportiva Tulio Ospina).

Durante el primer semestre del 2022, 1786 usuarios se beneficiaron en el punto ubicado en Medell铆n, 949 en Bello y 434 en Itag眉铆. Mientras que, de manera itinerante, se han realizado 12 jornadas e impactado a trav茅s de las Rutas Metropolitanas los municipios de Copacabana, Bello, Itag眉铆, Girardota, La Estrella, Sabaneta y Caldas, sensibilizando a m谩s 175 personas.

“UNIDOS por La B煤squeda”: estrategia interinstitucional para apoyar la identificaci贸n y entrega de personas desaparecidas

- “Nos unimos a buscadores y buscadoras para que, de esta manera, podamos sanar el dolor que produce este flagelo. Pedimos perd贸n. Por eso hoy estamos sumando esfuerzos para encontrar a sus seres queridos”: Rafael Blanco, Secretario de Gobierno, Paz y Noviolencia.

- “Detr谩s de cada n煤mero, hay una familia que debemos acompa帽ar”: John Fernando Mesa, Consejero Departamental de Paz.

unidos por la busqueda antioquia

En el marco del “D铆a Internacional de las V铆ctimas de Desaparici贸n Forzada”, la gobernaci贸n de Antioquia, su secretar铆a de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia, el Instituto de Medicina Legal y la secretar铆a de Inclusi贸n Social de la alcald铆a de Medell铆n, lanzaron el bolet铆n “UNIDOS por La B煤squeda” con el cual se pretende entregar informaci贸n peri贸dica sobre cuerpos identificados no reclamados y fotograf铆as de pertenencias o se帽ales para orientar la identidad de cuerpos no identificados.

Esta tambi茅n es una invitaci贸n a los medios de comunicaci贸n para que hagan parte de la  “comunicaci贸n para el cambio social, para construir paz”,  no solo como un instrumento para difundir informaci贸n, sino que permita generar y fortalecer las interacciones entre los ciudadanos en pro de una lucha com煤n: la b煤squeda de los desaparecidos.

Seg煤n el Registro 脷nico de V铆ctimas (RUV), de las 9.328.449 v铆ctimas reportadas entre el 1 de enero de 1985 y el 31 de julio de 2022, el 17% est谩 en departamento de Antioquia: esto significa 1.876.261 personas y, de estas, 12.490 son v铆ctimas directas de desaparici贸n forzada en el marco del conflicto armado.

Seg煤n el SIRDEC (Sistema de Identificaci贸n y Registro de Desaparecidos y Cad谩veres) de Medicina Legal, 14.426 personas contin煤an desaparecidas, es decir, el 39% de los casos reportados. Y solo en Antioquia, entre enero y julio de este a帽o, 756 familias han sido v铆ctimas de desaparici贸n forzada.

“Hoy nos unimos a buscadores y buscadoras para que, de esta manera, podamos cerrar el dolor que produce este flagelo”, afirm贸 el secretario de Gobierno, Paz y Noviolencia de la gobernaci贸n de Antioquia, Rafael Blanco. Agreg贸 adem谩s que “la b煤squeda es un trabajo entre todos: la institucionalidad, organizaciones, medios de comunicaci贸n y la sociedad en general.”

Por su parte, John Fernando Mesa, Consejero Departamental de Paz, celebr贸 que 脕lvaro Gonz谩lez, de Madres de la Candelaria, encontr贸 hoy a su hija despu茅s de 25 a帽os. “Hoy tenemos desaparecidos del Ej茅rcito y de la sociedad Civil. No queremos m谩s desaparecidos. Detr谩s de cada n煤mero, hay una familia que debemos acompa帽ar”, afirm贸.

A su vez, Luz Helena Galeano, representante de la Mesa Departamental de Participaci贸n Efectiva de V铆ctimas por el hecho victimizante de Desaparici贸n Forzada, afirm贸 que “desde el momento en que desaparecieron nuestros seres queridos, les hemos puesto rostro. La institucionalidad se debe articular entre s铆 y debe estar presta para resarcir a las v铆ctimas. Es el momento de empezar a reconocernos, que haya verdad y justicia”.

Al finalizar el evento, en el edificio de la gobernaci贸n de Antioquia se encendi贸 una luz amarilla, como s铆mbolo de esperanza para las familias buscadoras que a煤n esperan a sus seres queridos.

Itag眉铆 estrena el punto de informaci贸n tur铆stica m谩s tecnol贸gico de Antioquia

La actual administraci贸n ha invertido cerca de 900 millones en la formulaci贸n e implementaci贸n del plan estrat茅gico Itag眉铆 Tur铆stica 2022 – 2040, entre lo que se destaca la puesta en funcionamiento del punto de informaci贸n tur铆stica, la creaci贸n de dos rutas con Turib煤s, el Grafisur y urbanismo t谩ctico en diferentes zonas de importancia cultural.

3d73d-punto-turistico

En un acto protocolario presidido por el alcalde Jos茅 Fernando Escobar, y en el marco de las Fiestas de la Industria, el Comercio y la Cultura, se entreg贸 en Itag眉铆 el puesto de informaci贸n tur铆stica, un espacio ubicado en el nuevo Centro Cultural Caribe, y que cuenta con el primer mapa interactivo tur铆stico de Colombia, realidad aumentada, Machine Learning o aprendizaje autom谩tico, mapa en braille y coworking. Desde all铆 los locales y visitantes tendr谩n acceso a los sitios, lugares y atracciones de este municipio, adem谩s de dos rutas de Turib煤s.

“El plan estrat茅gico Itag眉铆 Tur铆stica 2022 – 2040 es una apuesta por potenciar los diferentes lugares y atractivos de la ciudad y contribuir al desarrollo econ贸mico a trav茅s de sectores como el cultural, con el aprovechamiento de parques y espacios para el arte y eventos masivos, el gastron贸mico, el turismo de compras en el Centro Internacional de la Moda, adem谩s de la riqueza ambiental en el corregimiento El Manzanillo y la ruta del Grafisur”, asegur贸 Daniel Gonz谩lez Giraldo, director de Desarrollo Econ贸mico.

Las dos rutas en Turib煤s estar谩n hasta el s谩bado 20 de agosto con salida todos los d铆as a las 2.30 p.m. desde el punto de informaci贸n tur铆stica en la carrera 50 # 52 - 77, y luego ser谩n quincenales hasta el mes de diciembre. La Ruta del Color ser谩 con subida al corregimiento El Manzanillo, recorrido por el Grafisur, caminata por esculturas al aire libre, visita a la Monta帽a que Piensa y regreso a la zona centro; y la Ruta de las Oportunidades visitar谩 los principales parques y referentes de Itag眉铆 como la zona centro, el Cementerio Jardines Montesacro, el Complejo El Cubo, el Humedal y la Casa Museo Ditaires, Coltejer, Centro Internacional de la Moda, y el Distrito Gastron贸mico Callejero de Sim贸n Bol铆var, entre otros sectores.

lunes, 29 de agosto de 2022

35.000 personas disfrutaron de la Semana de la Juventud 2022, Mutantes

- El Resistencia Fest reuni贸 a 23.000 asistentes que celebraron en el espacio p煤blico y vivieron el arte juvenil, con artistas locales, nacionales e internacionales.

- La Acampada Mutantes, con 12 horas de programaci贸n continuas, tuvo una asistencia de 10.000 j贸venes itinerantes que disfrutaron de talleres, m煤sica, performances y una variada oferta de actividades.

- Con una obra de teatro, parches juveniles y recorridos por la ciudad se hizo homenaje y se celebr贸 la vida de los j贸venes.

semana de la juventud

Con la participaci贸n de 35.000 personas, la Semana de la Juventud culmin贸 despu茅s de cinco d铆as de programaci贸n en la zona norte de Medell铆n y en otros lugares como Buenos Aires, La Candelaria, Altavista y San Antonio de Prado.

“Las juventudes nos estamos transformando a nosotros mismos y transformando a nuestra ciudad. En esta Semana de la Juventud contamos con una variada programaci贸n donde pudimos descubrir la diversidad de ideas, los conceptos sobre la vida, reflexiones trascendentales, preocupaciones sociales y expresiones art铆sticas y culturales de nuestras juventudes. La participaci贸n, la creatividad y la espontaneidad de nuestros j贸venes hicieron memorable esta semana, en la que nos tomamos la zona norte con diversas actividades en la madrugada, el d铆a y el anochecer. Fueron cinco d铆as para celebrar la vida y la osad铆a de los j贸venes mutantes de nuestra ciudad”, expres贸 el secretario de la Juventud, Santiago Bedoya Moncada.

Las juventudes reflexionaron e hicieron un homenaje a quienes ya no est谩n porque han sido asesinados y refrendaron el valor de la paz. Mil personas asistieron a la obra de teatro ‘Solo me acuerdo de eso’, mandando un mensaje a la comunidad: transformar la sociedad no debe costar la vida.

Adem谩s, mil j贸venes participaron en actividades relacionadas con la memoria, disfrutaron del cine, retos en redes sociales, conversatorios y se reunieron en torno a nuevas tendencias deportivas. Tambi茅n exploraron diferentes esquinas de la ciudad y caminaron por la zona Nororiental, transitaron en el sistema Metro, recorrieron corregimientos y se unieron a la instalaci贸n de una huerta urbana.

La Acampada Mutante fue un hito en esta versi贸n de la Semana de la Juventud que permiti贸 la integraci贸n de 10.000 j贸venes itinerantes durante la noche y el amanecer, en un espacio que agrup贸 m谩s de 40 actividades que conjugaron m煤sica, performance, momentos de aprendizaje, juego, orientaci贸n y recreaci贸n.

“Particip茅 en esta Acampada Mutate en varias cosas: en el concierto de Margarita Siempre Viva y Quemarlo Todo Por Error; tambi茅n pude ser part铆cipe de las clases de salsa; de la exposici贸n de rap y en el karaoke. Estos espacios me parecen s煤per importantes porque incentivan al compartir de los j贸venes, poder involucrarse en conocer nuevas cosas, en crear nuevas experiencias juntos. Creo que el hecho de que se haga en el norte es muy importante, porque la gente normalmente para este tipo de eventos se desplaza para otros lugares que suelen considerarse m谩s ‘seguros’ e incentivar este tipo de cosas en este tipo de lugares hace que la gente se pueda desplazar al norte”, coment贸 la joven, Fabiana Galvis, participante de Acampante Mutante.

El Resistencia Fest hizo vibrar a las juventudes con 18 bandas y artistas ic贸nicos y emergentes que le dieron un gran cierre a la Semana de la Juventud en el Parque de los Deseos. M谩s de 23 mil asistentes gozaron en los dos conciertos el fin de semana, donde pudieron conocer a nuevos talentos j贸venes de quienes ganaron la convocatoria realizada por la Secretar铆a de la Juventud.

Este evento de cierre fue el primero a nivel p煤blico de la ciudad en el que se hizo testeo de sustancias psicoactivas con orientaciones para la mitigaci贸n de los riesgos y da帽os asociados.

Igualmente, Mercado Joven estuvo presente en el Resistencia Fest con nueve emprendimientos juveniles de alimentos con ventas que superan los $15.000.000 de pesos colombianos.

La Semana de la Juventud festej贸 las osad铆as de las juventudes mutantes de Medell铆n.

El Programa Desarrollo Econ贸mico Sostenible del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩: premiado como un caso de 茅xito

  • La Red Local del Pacto Global en Colombia y la C谩mara de Comercio de Bogot谩 le otorgaron el RECONOCIMIENTO A LAS BUENAS PR脕CTICAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE, por cumplir con los par谩metros del Objetivo de Desarrollo Sostenible n煤mero 8 de la ONU.
  • El reconocimiento es calificado como uno de los m谩s importantes del pa铆s en el campo empresarial, porque tiene el prop贸sito de resaltar las acciones que realizan las organizaciones empresariales y no empresariales (academia, ONG y sector p煤blico), en pro de la consecuci贸n de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (Agenda 2030).
  • Mediante el Programa Desarrollo Econ贸mico Sostenible, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 tiene la meta de acompa帽ar hasta 2023 a 4.000 empresarios y generar dos mil empleos.
FOTO3-RECONOCIMIENTO_DESARROLLO-ECON脫MICO-SOSTENIBLE-WEB (1)

El Programa Desarrollo Econ贸mico Sostenible del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 fue premiado en la noche de este mi茅rcoles con uno de los galardones m谩s importantes del pa铆s en el campo empresarial: el Reconocimiento a las Buenas Pr谩cticas de Desarrollo Sostenible.

El premio fue otorgado por la Red Colombia del Pacto Global de las Naciones Unidas y la C谩mara de Comercio de Bogot谩. Al hacer p煤blica la exaltaci贸n, tanto la Red Local del Pacto Global como la C谩mara de Comercio de Bogot谩 resaltaron del programa, las acciones que realiza en pro de la consecuci贸n de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (Agenda 2030).

En este caso particular, se valor贸 que el Programa Desarrollo Econ贸mico Sostenible del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 cumple con los par谩metros del Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU, n煤mero ocho, que habla de “promover el crecimiento econ贸mico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos”.

El Programa desarrolla seis l铆neas de acci贸n

El Programa Desarrollo Econ贸mico Sostenible del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 est谩 articulado con los actores p煤blicos y privados para fortalecer las capacidades locales y generar estrategias que conlleven al logro de avances importantes en el desarrollo econ贸mico y social de los diez municipios del territorio metropolitano. De igual manera, promueve las mejores pr谩cticas empresariales que permitan el cuidado de los recursos naturales en el ejercicio de las diferentes actividades econ贸micas y que a su vez, posibiliten un desarrollo sostenible y equitativo que mejore la calidad de vida de los habitantes.

L铆neas de acci贸n

1. ESCUELA PARA LA SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL

A trav茅s de la escuela, se desarrollan capacidades para las empresas del Valle de Aburr谩 y procesos de formaci贸n permanente para la ciudadan铆a en educaci贸n para las nuevas demandas del mercado laboral las cuales est谩n orientadas a la revoluci贸n tecnol贸gica, la transformaci贸n digital y la sostenibilidad.

2. EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE

Dinamizar la creaci贸n y fortalecimiento de empresas e iniciativas de negocios que aporten a la sostenibilidad, haciendo del medio ambiente un generador de desarrollo y empleo para los habitantes del 脕rea Metropolitana. A trav茅s de este programa se ofrece acompa帽amiento especializado a iniciativas con enfoque en sostenibilidad en las etapas de preincubaci贸n, incubaci贸n, alistamiento y aceleraci贸n.

3. EMPRENDIMIENTO JUVENIL

Tiene como objetivos incentivar la Cultura del Emprendimiento en los j贸venes del Valle de Aburr谩, contribuir al mejoramiento de sus capacidades, habilidades y destrezas en la resoluci贸n de problemas, para que presenten soluciones y se promueva as铆, el conocimiento en entornos interactivos que faciliten procesos de aprendizajes en los j贸venes sobre gesti贸n empresarial.

4. TRANSFORMACI脫N Y MARKETING DIGITAL

La implementaci贸n de la ruta articula acciones de transformaci贸n, marketing, levantamiento y creaci贸n de p谩ginas web y portafolio de servicios, como productos que coadyuvan con el posicionamiento integral de la empresa, garantizando una atenci贸n articulada y personalizada al empresario.

5. HERRAMIENTAS PARA LA COMPETITIVIDAD

A trav茅s de esta l铆nea se dise帽an y ajustan las p谩ginas web de los empresarios, se acompa帽a tambi茅n el dise帽o y la implementaci贸n de sus planes de marketing, se vinculan a los empresarios a la app para el relacionamiento comercial en Mi Tienda Metropolitana y a las 5 ruedas de negocio sectoriales que se realizan anualmente como apoyo a su reactivaci贸n econ贸mica.

6. TURISMO SOSTENIBLE

La estrategia Turismo Sostenible busca promover el turismo y las buenas pr谩cticas ambientales de este sector como estrategia de desarrollo social, econ贸mico y cultural del Valle de Aburr谩.

​Las cifras lo dicen todo

  • En 2020 y 2021 desde la l铆nea de Transformaci贸n digital se impactaron 2.005 empresarios. En 2022 se han vinculado al programa 1.322 nuevas empresas que est谩n en proceso de acompa帽amiento.
  • En las ruedas de negocio: Conexi贸n Metropolitana participaron 3.137 empresarios, 2.000 de ellos del programa. Desde la Registrat贸n hemos acompa帽ado 4.581 empresas registradas.
  • A trav茅s Mi Tienda Metropolitana, se llevan 23.344.483 de interacciones con 3.925 usuarios registrados, lo que les ha permitido acercar sus negocios al mundo entero.
  • En 2021, 200 emprendedores sostenibles pudieron estructurar y fortalecer su modelo de negocio y este a帽o tenemos como meta impactar positivamente a 200 nuevos emprendimientos sostenibles que hoy est谩n en proceso de acompa帽amiento.
  • Formamos en emprendimiento, ambiente, habilidades blandas y habilidades en ciencia, tecnolog铆a, ingenier铆a y matem谩ticas (STEM), a 502 j贸venes de 10 instituciones del Valle de Aburr谩 y entregamos $205 millones en incentivos en 2021.
  • En 2022, con la estrategia de Emprendimiento Juvenil, se llegar谩 a 500 nuevos j贸venes entre los 14 y 28 a帽os de edad, a trav茅s de una metodolog铆a basada en tres retos: Ambiente, Industria creativa y Ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n.
  • Desde la Escuela para la Sostenibilidad se certificaron en esta II fase a 1.217 personas y se entregaron 1.699 certificados, en raz贸n de que algunas de las personas que accedieron a este modelo de formaci贸n realizaron varios cursos.
  • Desde el proyecto Turismo Sostenible se identifica la oferta tur铆stica a trav茅s de la caracterizaci贸n de 1.070 prestadores de servicio, se han caracterizado 200 sitios tur铆sticos y 810 empresarios fueron entrenados en competitividad tur铆stica. Para esta l铆nea de acci贸n, est谩 en proceso el dise帽o un portal de turismo y una app.

Importante resaltar que a Red Local del Pacto Global en Colombia se constituy贸 en 2004 como un programa de cooperaci贸n internacional entre el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el gobierno canadiense. La C谩mara de Comercio de Bogot谩 fue la primera de su g茅nero en el pa铆s. Fue creada el 6 de octubre de 1878, como una entidad representante de los intereses de los empresarios y un organismo asesor y consultor del Gobierno.

Gobernador An铆bal Gaviria pidi贸 al presidente Petro especial atenci贸n a la subregi贸n del Nordeste, por el incremento de homicidios, en la instalaci贸n del PMU por la Vida

- El mandatario seccional reiter贸 la coincidencia en el prop贸sito de defensa de la vida que tienen el Gobierno Nacional y el Gobierno de Antioquia.

- Gaviria Correa dijo que si bien han bajado los homicidios un 10,8% en 2022 con respecto al a帽o anterior, se debe seguir trabajando para salvar vidas.

2022-08-29_090340

El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, le pidi贸 al presidente Gustavo Petro una mirada especial a las subregiones del Magdalena Medio, Oriente y Nordeste, con 茅nfasis en esta 煤ltima, por ser las que est谩n mostrando un aumento en los homicidios en lo que va corrido de 2022, mientras en las restantes seis subregiones del departamento las muertes violentas muestran una disminuci贸n del 10,8% con respecto al a帽o anterior, con 153 homicidios menos.

El pedido lo hizo el mandatario seccional durante la instalaci贸n del Puesto de Mando Unificado por la Vida, que el Presidente Petro encabez贸 este s谩bado en el municipio de Ituango, Norte de Antioquia, y donde el gobierno Nacional plante贸 que tiene focalizados nueve municipios del departamento para desarrollar acciones de atenci贸n de la violencia y protecci贸n de los l铆deres sociales. Se trata de Andes, Apartad贸, C谩ceres, Caucasia, Dabeiba, Ituango, Murind贸, Segovia y Taraz谩.

Gaviria Correa reiter贸 su satisfacci贸n por la coincidencia “en ese prop贸sito n煤mero uno de su gobierno, de la protecci贸n, la defensa y el cuidado de la vida”, dijo y a帽adi贸 que coincide tambi茅n “con la denominaci贸n de este PMU, y de los que usted ha venido realizando y realizar谩: PMU Por la Vida”.

Al enfatizar tambi茅n en que los gobierno nacional y departamental comparten una visi贸n de seguridad humana, Gaviria Correa hizo una r谩pida radiograf铆a de la situaci贸n en Antioquia en varias de las dimensiones de la seguridad humana, resaltando que, a esta fecha, en 2021, hab铆an ocurrido 1.421 homicidios, mientras que a hoy van 1.268 homicidios, es decir 153 homicidios menos, equivalente a un 10,8%.

“Eso no es suficiente, pero es una tendencia. Cualquier muerte violenta para un Gobierno por la Vida como el m铆o, como el suyo, debe ser una prioridad de la sociedad”, expuso y a帽adi贸 que, en los nueve municipios focalizados, el a帽o pasado se presentaron 274 homicidios a esta fecha, frente a 176 de este a帽o, es decir 98 casos menos, para una disminuci贸n del 33%.

Fue en este punto que el Gobernador de Antioquia le pidi贸 al presidente “un especial 茅nfasis” en el Magdalena Medio, el Oriente y el Nordeste, donde han crecido los homicidios, enfatizando en que “estamos listos para trabajar siempre en forma articulada en la regi贸n del Nordeste, donde tenemos y hemos mantenido una tendencia de incremento del homicidio”.

Gaviria Correa tambi茅n habl贸 de cifras de desnutrici贸n infantil, se帽alando que en los nueve municipios focalizados se han presentado un caso de muerte por desnutrici贸n en Andes, dos casos de muerte por enfermedad diarreica aguda en Caucasia e Ituango y 4 muertes por infecci贸n respiratoria aguda, dos en Andes, uno en C谩ceres y otro en Caucasia, resaltando que “la lucha por la vida es en todos los frentes”.

En ese sentido, habl贸 tambi茅n de los efectos de la emergencia clim谩tica, se帽alando que en los 31 meses de su gobierno se han presentado 592.000 personas afectadas por una temporada de lluvias intensa; 116 personas fallecidas, cifra que supera a los 6 a帽os anteriores; y 22.736 viviendas afectadas.

Adem谩s, resalt贸 que la ruta de protecci贸n a l铆deres sociales a atendido a 88 l铆deres y lideresas, as铆 como a muchas de las familias de estos, para un total de 240 personas, y finalmente, se sum贸 al pedido de la comunidad y le solicit贸 al presidente su intervenci贸n para que “las compa帽铆as celulares no lleguen solo a Bogot谩, a Medell铆n, a donde son rentables, sino a todo el territorio” pues esta es una herramienta trascendental para la defensa de la vida.

La Ciudad Se帽orial vibr贸 con el 1潞 Concurso Departamental de Bandas de Marcha “Ciudad de Envigado” 2022

El pasado s谩bado 27 de agosto, se desarroll贸 el 1潞 Concurso Departamental de Bandas de Marcha “Ciudad de Envigado” en el marco de la Semana de la Cultura y Fiestas del Carriel 2022 “Envigado es Tradici贸n”.

2022-08-23_102710

El concurso fue liderado y organizado por la Gestora Social Municipal Erica Sierra Quiroga, en un trabajo conjunto con la Primera Dama del Departamento Claudia M谩rquez Cadavid, quienes convocaron a las bandas a trav茅s de las primeras damas de los municipios de Antioquia.

El encuentro, que tuvo lugar en la Cancha El Dorado de la Ciudad Se帽orial, cont贸 con la participaci贸n de 12 bandas de todo el departamento, las cuales participaron en tres diferentes categor铆as y fueron premiadas de la siguiente manera:

Marcial Militar Tradicional:

1. Banda Marcial Prado Brasilia – Medell铆n
2. Banda de Marcha Nueva Integraci贸n – Medell铆n
3. Banda Marcial Ermita de la Santa Cruz – Itag眉铆

M煤sico Marcial Tradicional Latina o Fanfarria:

1. Banda Marcial Ciudad de Medell铆n
2. Banda de Marcha San Cristobal – Medell铆n.
3. Banda Sempiterno – Don Mat铆as

Especial Abierta, Semiespecial, Musical y Show:

1. Banda Insignia del Sur – Itag眉铆
2. Colegio Militar Jos茅 Maria C贸rdova – Medell铆n
3. Banda de Marcha Mutat谩 Drum

Cabe resaltar que las inscripciones para el concurso se realizaron de manera gratuita.

Adem谩s del concurso, los asistentes pudieron disfrutar de la exhibici贸n de la Banda Marcial Se帽orial Zona 7 de la Red de Escuelas de M煤sica de Envigado y de la presentaci贸n de la Banda Medell铆n Vanguardia Harmony (MEVHA).

Se espera que este concurso contin煤e realiz谩ndose cada a帽o y que en el futuro escale a nivel nacional.

En Envigado sumamos por el arte y la cultura del municipio y del departamento.

Con 543 participantes de 14 municipios del Oriente, termin贸 en Marinilla sexto encuentro subregional de Antioquia Vive la M煤sica

-El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, dijo que Antioquia Vive la M煤sica es la representaci贸n m谩s clara de la equidad y la identidad.

-Fueron tres d铆as de programaci贸n art铆stica y cultural alrededor del teatro, la danza y la m煤sica en sus diferentes categor铆as.

musicos jovenes marinilla

Finaliz贸 con 茅xito el sexto encuentro subregional de Antioquia Vive la M煤sica en Marinilla, donde participaron 14 municipios del Oriente: Cocorn谩, El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Granada, Guarne, Guatap茅, La Ceja, La Uni贸n, Marinilla, Rionegro San Luis, San Rafael y Sons贸n.

Durante tres d铆as, 543 participantes de 30 grupos de teatro, danza y m煤sica, se congregaron en el teatro regional Valerio Antonio Jim茅nez, donde la Gobernaci贸n de Antioquia a trav茅s del Instituto de Cultura y Patrimonio y la Alcald铆a de Marinilla, invirtieron $3.000 millones.

El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, resalt贸 que Marinilla, con una tradici贸n musical que trasciende las fronteras del departamento, fuera la sede de este encuentro. Dijo que Antioquia Vive la M煤sica es una de las representaciones m谩s claras de dos principios b谩sicos del Gobierno: la equidad y la identidad.

"Nosotros lo que queremos a trav茅s de Antioquia Vive la M煤sica, es propiciar que esos talentos crezcan, se desarrollen. Y que en el futuro puedan no solo ser el desarrollo de las propias vidas de muchos de ustedes, sino serlo en una forma digna, en una forma que no solo les permita desarrollar su talento, expresarse art铆sticamente, sino que con eso tambi茅n puedan tener econ贸micamente, desde el punto de vista de la rentabilidad, una vida digna para ellos, para sus familias y para su entorno", manifest贸 el gobernador.

Dijo que, en cuanto a la identidad: "Nos parece extraordinaria, nos parece muy necesario. En nuestro Gobierno, en los principios de nuestro Gobierno, fortalecer nuestra identidad, permitir la expresi贸n de nuestra identidad. Un pueblo que no tiene identidad, no tiene hoy, no tiene ayer y no tiene ma帽ana". 

Por su parte, Marcela Isabel Trujillo, Directora General del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, resalt贸 lo vivido en Marinilla durante estos tres d铆as a trav茅s de las distintas manifestaciones art铆sticas.

"Ve铆amos la pr谩ctica del teatro el jueves, ayer todo lo que pas贸 alrededor de la danza y hoy los grupos de m煤sica que nos dejan absolutamente conmovidos por su capacidad interpretativa, por la capacidad de apropiarse de esos ritmos patrimoniales que est谩n insertados tambi茅n en nuestras memorias y en nuestra forma de ser colombiano, y que estos chicos y chicas muy j贸venes siguen interpretando y les siguen dando vida, y los siguen tambi茅n dando cada uno desde su juventud, desde su mirada, nuevas formas, nuevas interpretaciones".

A la fecha se han realizado seis encuentros subregionales: Norte, Suroeste y Urab谩 en el 2021 y Occidente, Nordeste y Oriente en 2022. Para este cuatre帽o, el objetivo es seis mil artistas en circulaci贸n, nueve encuentros subregionales y tres encuentros departamentales.



Envigado fomenta construcci贸n de huertas urbanas en espacios p煤blicos y privados del municipio

Con el proyecto de Ecozonas, la Alcald铆a de Envigado y su Secretar铆a de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario promueven la construcci贸n de huertas urbanas en centros para el adulto mayor, instituciones educativas y barrios del municipio.



Un ejemplo de esta estrategia es el Centro de Encuentro Ciudadano Casa Linares, un espacio abierto para la comunidad ubicado en el sector El Esmeraldal Parte Alta, donde  se iniciaron actividades con j贸venes, ni帽os y l铆deres comunitarios, como Do帽a Amparo V茅lez, para implementar la creaci贸n de las huertas urbanas.

En este Centro de Encuentro Ciudadano, se han sembrado m谩s de 150 plantas de lechugas, albahaca, tomate, cebolla, cilantro, r谩banos, entre otras. El 茅xito de la estrategia y la continuidad en tiempo, se logra con el compromiso de las personas para el cuidado de las hortalizas.

Con el acompa帽amiento del equipo t茅cnico de la Direcci贸n de Gesti贸n Ambiental, se busca expandir la estrategia en diferentes puntos de la Ciudad Se帽orial y lograr que los vecinos de las diferentes zonas se sumen al fortalecimiento de las buenas pr谩cticas ambientales, orientadas a promover la econom铆a circular en el territorio local.

Las personas interesadas en la creaci贸n de huertas urbanas, compostaje y otras actividades a partir de las Ecozonas, pueden comunicarse con la Secretar铆a de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario en el correo aida.aristizabal@envigado.gov.co o al tel茅fono (604) 339 40 00, ext. 4656.



Gobernaci贸n de Antioquia inici贸 programa “La Escuela Busca a la Mujer Adulta”

-500 mujeres de 15 municipios participan en el programa que adelanta la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de las secretar铆as de las Mujeres y de Educaci贸n.

-Este programa ofrece educaci贸n a mujeres en extra edad acad茅mica, de las zonas rurales y urbanas de 15 municipios, para dar inicio o culminar sus estudios de b谩sica primaria o secundaria.

mujer adulta antioquia

15 municipios dieron inicio a las clases en modalidad mixta, es decir, presenciales y virtuales, en las que 500 mujeres de zonas tanto rurales como urbanas, recibir谩n en diferentes grados, b谩sica primaria y b谩sica secundaria, su formaci贸n. Estas se extender谩n durante este a帽o hasta el mes de diciembre, donde cada s谩bado las mujeres podr谩n hacer realidad el deseo de estudiar. Los municipios donde se lleva a cabo este programa educativo son: San Rafael, Amalfi, Santa Rosa de Osos, El Bagre, La Ceja, Puerto Berr铆o, Argelia, San Vicente, San Carlos, Santo Domingo, Segovia, Nech铆, Sons贸n, Caucasia y Chigorod贸.

Para hacer realidad esta propuesta, la Secretar铆a de Educaci贸n Departamental, desde la Direcci贸n de Permanencia Escolar, contrat贸 a la Universidad Cat贸lica del Norte que cuenta con el modelo flexible para la atenci贸n de las estudiantes, adem谩s de la prestaci贸n del servicio educativo, mientras que, la Secretar铆a de las Mujeres de Antioquia, entregar谩 acciones afirmativas como la alimentaci贸n (refrigerio y almuerzo), transporte terrestre (mula, bus, escalera, moto taxi, bicicleta) acu谩tico (lancha), desde y hacia su lugar de residencia, con el fin de garantizar su participaci贸n en las clases semanales y por lo tanto su continuidad educativa como un objetivo fundamental para la promoci贸n de su bienestar, el de sus familias y del entorno que ellas integran.

Por otra parte, los municipios aportar谩n el espacio locativo, a trav茅s de las instituciones educativas, ciudadelas educativas, parques educativos y bibliotecas. Cada uno de estos espacios contar谩 con internet, equipos de c贸mputo y tablero. Adem谩s, las autoridades de g茅nero har谩n acompa帽amiento permanente al grupo de mujeres estudiantes durante el proceso educativo-formativo, y a la oportuna entrega y legalizaci贸n de las acciones afirmativas.

"La Escuela Busca a la Mujer Adulta" est谩 orientada a promover la ampliaci贸n de la cobertura educativa de las mujeres rurales y del casco urbano de los municipios, para propiciar su permanencia en el sistema de educaci贸n formal y terminar su primaria y/o su bachillerato. Estas acciones se enmarcan en el enfoque de g茅nero y la educaci贸n incluyente como pilares para la promoci贸n de pr谩cticas educativas, equitativas e inclusivas, que minimizan las desigualdades en la educaci贸n formal.



Pimecla: el laboratorio natural para mitigar erosi贸n costera en Antioquia avanza con resultados satisfactorios

-Este proyecto del Dagran y la UdeA ha arrojado resultados que permitir铆an mitigar la erosi贸n, que tiene una tasa promedio de 6 metros por a帽o durante los 煤ltimos 10 a帽os.

-Playas de Turbo, Arboletes y Necocl铆 las m谩s afectadas por la erosi贸n litoral. Con los experimentos se ha disminuido sustancialmente la erosi贸n.

-Este proyecto que entra en su fase tres ha llamado la atenci贸n de cient铆ficos internacionales. Su objetivo es buscar soluciones basadas en la naturaleza.

antioquia arreglo costas

Con la finalizaci贸n de la segunda fase y el inicio de la tercera, avanza el Programa Integral para el Monitoreo y Mitigaci贸n de la Erosi贸n Costera en el Litoral Antioque帽o, Pimecla, una iniciativa del Dagran y la Universidad de Antioquia con la que se han realizado diferentes acciones experimentales para mitigar este fen贸meno que tiene afectadas a decenas de familias que viven en la l铆nea de costa de los municipios de San Juan de Urab谩, Arboletes, Necocl铆 y Turbo, y que permitir铆a en un futuro cercano proponer soluciones frente a las afectaciones por erosi贸n costera.

Para mitigar la erosi贸n el primer paso es entenderla, es as铆 como los profesionales en ciencias del mar han recorrido cada metro de la l铆nea de costa de los cuatro municipios costeros de Antioquia identificando los sitios c铆tricos. Es importante se帽alar que la erosi贸n costera es un proceso natural que se vive en el mundo entero. La fuerza del mar al llegar a las playas genera la p茅rdida de terreno afectando, si est谩n ubicados cerca de la l铆nea de costa, a inmuebles, construcciones, cultivos, entre otros.

Seg煤n Vladimir Toro, profesor de la Universidad de Antioquia y l铆der del proyecto Pimecla, para el caso de Antioquia la erosi贸n costera ha afectado zonas como la desembocadura del r铆o Atrato en su bocatarena con importantes retrocesos de costa y en los sectores y playas urbanas de Turbo, Arboletes y Necocl铆.

Los profesionales han observado que con las acciones que se han venido implementando en la zona de experimentaci贸n del laboratorio han reducido sustancialmente la erosi贸n litoral, es decir, en esta zona el mar ha erosionado en los 煤ltimos dos a帽os, medio metro de costa con las acciones experimentales que se han desarrollado, mientras en la l铆nea de costa del r铆o Hobo en el mismo tiempo la erosi贸n ha sido de hasta 15 metros.

Pero, ¿qu茅 acciones se realizan en el laboratorio de erosi贸n costera, Pimecla? seg煤n indic贸 el director t茅cnico de Conocimiento y Reducci贸n del Riesgo del Dagran, Diego Pe帽a L贸pez, lo primero que hay que decir es que estos experimentos se desarrollan gracias a la financiaci贸n del Dagran en una zona de playa de Arboletes, propiedad de la universidad. All铆 se han venido desarrollando soluciones adaptativas como la perfilaci贸n del terreno, puesta de rocas en la parte de abajo del talud, instalaci贸n de estructuras permeables, revegetalizaci贸n del terreno con especies nativas que permiten que el talud se mantenga en el tiempo, coastsnap que es una estructura en la que propios y visitantes pueden tomar fotos con sus celulares y enviarlas para monitorear la l铆nea de costa, entre otras.

"La tasa promedio de la erosi贸n es de 6 metros por a帽o durante los 煤ltimos 10 a帽os. Adicional a las soluciones adaptativas hemos estado preocupados por la medici贸n de variables tanto atmosf茅ricas como oceanogr谩ficas y la implementaci贸n de modelos num茅ricos. Los primeros de ellos nos han permitido tener mediciones in茅ditas, si pudi茅ramos llamarlo as铆, de todo el litoral antioque帽o ya que en estos lugares existen pocas estaciones de medici贸n y hemos empezado a crear l铆neas de tiempo, de variables como la altura del oleaje, como el perido, como la misma direcci贸n", manifest贸 el profesor Toro.

Este proyecto ha llamado la atenci贸n de cient铆ficos internacionales que han fijado su mirada en el fen贸meno de la erosi贸n costera antioque帽a. Uno de ellos es el profesor de la Universidad Nacional Aut贸noma de M茅xico, Rodolfo Silva, quien destac贸 el proyecto por buscar soluciones basadas en la naturaleza. "En t茅rminos generales yo creo que en costas como las que tiene aqu铆 en el Golfo de Urab谩 est谩n todav铆a los elementos m谩s importantes sanos y podr铆an estar buscando soluciones m谩s basadas en c贸mo funciona la naturaleza, en lugar de tratar de mimetizar con estructuras sean blandas, r铆gidas y dem谩s, pueden hacer mucha restauraci贸n, recuperaci贸n de la conectividad".

Este insumo, se帽ala el director t茅cnico del Dagran, es importante para los procesos de planificaci贸n territorial, pues es fundamental incorporar el escenario de riesgo por erosi贸n costera en tiempos de cambio clim谩tico a los procesos de ordenamiento territorial, "de ac谩 derivaremos tambi茅n en insumos para que los municipios que tienen zona litoral y zona costanera los puedan incorporar en sus procesos de ordenamiento territorial o por lo menos dar unas pautas fundamentales para el proceso de planificaci贸n. Iremos pues evaluando constantemente los avances para atraer y sumar otros actores que puedan fortalecer esta estrategia que es de suma importancia para el desarrollo regional del Urab谩 antioque帽o".

Finalmente, afirmaron que las comunidades han tenido un papel relevante en este proyecto, sobre todo porque son las comunidades las que han permitido que se ejecuten los trabajos y estudios, y se han apropiado de todas las soluciones propuestas. "En el largo plazo lo que queremos es que junto con ellos podamos empezar a seguir protegiendo, nos ayuden m谩s bien a proteger la l铆nea de costa con soluciones sencillas, con intervenciones que desde la misma comunidad, desde las alcald铆as se pueden hacer con inversiones relativamente bajas y que podamos tener en un futuro una mitigaci贸n de este problema de la erosi贸n en compa帽铆a de todos ustedes y por supuesto de la mano del Dagran y de la Universidad de Antioquia", puntualiz贸 el profesor Toro.



domingo, 28 de agosto de 2022

M谩s de 16.000 tenderos impactan en la econom铆a de los hogares en Medell铆n y el Valle de Aburr谩

- Se estima que en Antioquia hay 30.000 tiendas de barrio, de las cuales 16.000 est谩n en Medell铆n y el 谩rea metropolitana.

- En Colombia, m谩s de 2 millones de personas dependen econ贸micamente de las ganancias y gesti贸n de las tiendas de barrio.

- La mitad de los tenderos de Colombia son mujeres, en su mayor铆a cabeza de hogar.

dia del tendero medellin

Como reconocimiento a la importancia que tienen las tiendas de barrio para los habitantes de Medell铆n y el Valle de Aburr谩, la Administraci贸n Distrital se uni贸 a la conmemoraci贸n del ‘D铆a del Tendero’, una iniciativa que celebra el aporte que hacen a la econom铆a de los hogares las m谩s de 16.000 tiendas de barrio de la ciudad y sus alrededores, las 30.000 que hay en Antioquia y las 500.000  que funcionan a lo largo y ancho de Colombia.

Seg煤n Fenalco, en Medell铆n el 19 % de estos locales llevan m谩s de 20 a帽os funcionando, el 24 % de 5 a 10 a帽os, el 22 % de 1 a 5 a帽os y el 5 % menos de 1 a帽o.

“Hoy es el d铆a del tendero y queremos resaltar esa valiosa actividad econ贸mica y social que hacen por el pa铆s. En Colombia hay m谩s de 500.000 tiendas, de las cuales dependen 2 millones de personas. El 52 % de los colombianos prefieren realizar sus compras en tiendas de barrio. Muchas gracias por la labor tan grande que hacen por el pa铆s”, dijo el secretario de Desarrollo Econ贸mico, Alejandro Arias.

Los estratos 1, 2 y 3 prefieren comprar en las tiendas de barrio, debido a la cercan铆a con sus hogares y porque el 84 % de ellas tienen atenci贸n directa con el cliente y el 15 % es por autoservicio.

“Hace mucho tiempo trabajo en tiendas de barrio. Me gusta porque es algo que me apasiona y porque le puedo brindar un servicio a la gente, le puedo brindar productos de primera necesidad y, de una forma u otra, puedo conocer a diferentes personas”, expres贸 Laura Valencia, tendera del barrio Florida Nueva.

La mitad de los tenderos de Colombia son mujeres, en su mayor铆a cabeza de familia y con un promedio de 42 a帽os de edad. El 57 % de los tenderos trabajan en sitios de estratos 1, 2 y 3 del pa铆s, seg煤n Fenalco.

脕rea Metropolitana en el Metro de Medell铆n

Funcionarios del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 visitaron los talleres del Metro de Medell铆n y conocieron de cerca los procesos de mantenimiento y modernizaci贸n de la flota de trenes de primera generaci贸n.

2022-08-27_025306

En manos de profesionales colombianos capacitados en Espa帽a se intervienen las estructuras de los trenes, para luego cambiar motores, cadenas de tracci贸n entre otros componentes mec谩nicos; adem谩s se finaliza con una intervenci贸n est茅tica en la que se renueva pintura, piso e iluminaci贸n.

Las unidades actualizadas logran tener reducci贸n considerable de ruido, un ahorro energ茅tico del 10% y 20 a帽os m谩s de vida 煤til al servicio de los ciudadanos metropolitanos.

Dagran entreg贸 kits a 21 municipios para fortalecer capacidad de respuesta ante la segunda temporada de lluvias

-Los kits de inundaci贸n, trauma y rescate est谩n enmarcados en las jornadas de acuerdos municipales.

-En encuentro de coordinadores, el Dagran entregar谩 lineamientos y estrategias para afrontar la segunda temporada de lluvias con incidencia del fen贸meno de La Ni帽a.

dagran kits emergencias antioquia

El Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, realiz贸 entrega de dotaci贸n a los concejos de gesti贸n del riesgo de 21 municipios para fortalecer sus capacidades en la preparaci贸n para la respuesta a emergencias ante la llegada de la segunda temporada de lluvias que estar谩 influenciada por el fen贸meno de La Ni帽a, y en la que se podr铆an desencadenar eventos en el departamento.

El director del Dagran, Jaime Enrique G贸mez Zapata, detall贸 que los kits de inundaci贸n, rescate y trauma entregados, por una inversi贸n superior a los $200 millones, est谩n compuestos por motobombas, mangueras de succi贸n y desalojo, botas y luz port谩til, arn茅s, cuerdas con sus respectivas tulas, protectores, poleas, descendedor, y mosquetones.

Adem谩s, dijo que los municipios a los que se les entregaron estos instrumentos fueron Caicedo, Caracol铆, Cisneros, Ciudad Bol铆var, Cocorn谩, Eb茅jico, El Bagre, El Retiro, Fredonia, La Pintada, Montebello, Nari帽o, Pueblorrico, Puerto Triunfo, Sabanalarga, San Jos茅 de la Monta帽a, Segovia, Sopetr谩n, Titirib铆, Vegach铆 y Maceo.

“Estos instrumentos fueron parte de las acciones pactadas en las jornadas de acuerdos municipales. Con esto, la Gobernaci贸n de Antioquia ratifica su compromiso por la protecci贸n y defensa de la vida en una 茅poca que ha estado marcada por las fuertes lluvias”, agreg贸 G贸mez Zapata quien invit贸 a los antioque帽os a estar atentos y a seguir las recomendaciones ante la 茅poca de precipitaciones.

As铆 mismo, el Seres de Seguridad Humana y Gobierno de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, expres贸: “lo m谩s importante es la protecci贸n de la vida y estos equipos cumplen con este prop贸sito, cuidarla y protegerla, adem谩s de brindarle a los municipios la capacidad a la hora de atender las emergencias. Continuaremos trabajando unidos con los alcaldes y alcaldesas con el firme prop贸sito de la defensa y el cuidado de los antioque帽os”.

El pr贸ximo jueves, 1 de septiembre, el Dagran realizar谩 encuentro de coordinadores para socializar lineamientos y definir rutas de acci贸n ante la temporada de lluvias que se prev茅 sea una de las m谩s fuertes. 

El municipio de Envigado habilita nuevos puntos de vacunaci贸n Covid-19

  • Recuerde llevar el carn茅 de vacunaci贸n y el documento de identidad.
  • Biol贸gicos disponibles hasta agotar existencia.
vacunacion envigado

Pensando en el bienestar de los envigade帽os, la Secretar铆a de Salud ampli贸 los puntos de vacunaci贸n Covid-19 con el fin de que los usuarios completen su esquema de vacunaci贸n, es muy importante no bajar la guardia ya que la pandemia sigue en curso, con el autocuidado y la vacunaci贸n lo prevenimos.

Los puntos que se habilitaron con sus respectivos horarios de atenci贸n son los siguientes:

  • Viva 1陋: Carrera 41 # 38A Sur 38 – lunes a viernes 8:00 a.m. a 3:00 p.m. y s谩bados 8:00 a.m. a 11:00 a.m.
  • Prosalco Pac Avenida las Vegas: Carrera 48 #25 sur 136 local 2010 –  lunes a viernes 8:00 a.m. a 3:00 p.m. y s谩bados 8:00 a.m. a 11:00 a.m.
  • Promedan: Calle 30 Sur # 43-62 – lunes a viernes 7:30 a. m. a 3:30 p. m. y s谩bados 7:30 a.m. a 12:30 m.
  • Cis Comfama Envigado: Calle 35 Sur # 41-51 – lunes a viernes 8:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p. m.
  • Cl铆nica la Polic铆a: Carrera 43A # 48C Sur 45 – lunes a viernes 7:00 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 3:30 p. m.
  • Comfama City Plaza: Calle 36D Sur # 27A 105 local 164 – lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p. m. y s谩bados de 8:00 a. m. a 11:00 a. m.
  • HMUA sede Santa Gertrudis: Diagonal 33 # 35C Sur 31, Los Naranjos – lunes a jueves de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:00 p. m. a 4:00 p. m. y viernes 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:00 p. m. a 3:00 p. m.

Es importante tener en cuenta los biol贸gicos que se estar谩n aplicando son:

Primeras dosis de:

–Sinovac de 3 a 11 a帽os y mayores de 18 a帽os

–Pfizer y Janssen para mayores de 18 a帽os.

Segundas dosis de:

–Sinovac

–Pfizer

–Janssen

Terceras dosis de:

–Pfizer y Janssen a los 4 meses, posterior de la segunda dosis de Pfizer, Moderna y Astrazeneca para mayores de 18 a帽os

-Refuerzo de Sinovac para mayores de 18 a帽os a los 4 meses despu茅s de haber recibido la segunda dosis de Sinovac.

Cuarta dosis de:

-Pfizer para personas mayores de 50 a帽os, y personas de 12 a 49 a帽os por recomendaci贸n m茅dica e incluye familiares y cuidadores de personas inmunocomprometidas o en tratamiento con c谩ncer y profesionales de la salud que est谩n expuestos por el manejo de pacientes con Covid. NO REQUIERE CERTIFICACI脫N.

Mayores informes:

Tel茅fono: (604) 339 40 00, ext. 4037

s谩bado, 27 de agosto de 2022

Provenza es reconocida como una de las calles m谩s “cool” del mundo, seg煤n la Revista Time Out

 - El sector de la carrera 35 con calle 10, en El Poblado, se ubic贸 entre las 33 mejores avenidas del mundo.

- Provenza fue una de las dos calles de Am茅rica Latina destacadas, sum谩ndose a la Avenida 脕msterdam en Ciudad de M茅xico.

- La Administraci贸n Distrital gestion贸 recursos por $1.000 millones en el mejoramiento de la zona, impulsando su peatonalizaci贸n y la ampliaci贸n de horarios para favorecer la reactivaci贸n econ贸mica.

 


A los recientes reconocimientos en materia de turismo en Medell铆n, como fue el World Travel Award en la categor铆a de Mejor Destino Emergente, se sum贸 en las 煤ltimas horas el de la Revista Time Out, una de las principales publicaciones sobre turismo y estilo de vida del mundo, que destac贸 a Provenza como una de las 33 calles m谩s “cool” del mundo.

Seg煤n Time Out, Provenza se identifica con el follaje y el esp铆ritu amigable, en茅rgico y emprendedor de la capital antioque帽a. Para la revista, “no hay muchos lugares en este mundo donde est茅 m谩s o menos garantizado un buen momento, pero la v铆a Provenza es uno de ellos”. La publicaci贸n tambi茅n resalt贸 la oferta de hoteles, restaurantes y bares de la zona, que se reconoce por su variedad cultural y gastron贸mica.

“Hoy nos sentimos muy felices y orgullosos por el trabajo que hemos hecho junto con todos los comerciantes del sector de Provenza, pues luego de la pandemia, junto con ellos, dise帽amos, creamos y transformamos un espacio que hoy seg煤n la revista Time Out, que es uno de los mayores validadores de turismo en el mundo, la catalogan como la primera calle m谩s cool en Colombia, la segunda en Am茅rica Latina y n煤mero quince en todo el mundo, as铆 que Medell铆n sigue puesto en los ojos del mundo, nos sentimos felices y orgullosos por esas transformaciones que hacen que en Medell铆n todo florece”, dijo el secretario de Desarrollo Econ贸mico, Alejandro Arias Garc铆a.

En este ranking, Provenza fue la 煤nica calle en Colombia y Am茅rica del Sur, y la segunda en Am茅rica Latina, en ubicarse en este listado para 2022. En Ciudad de M茅xico fue destacada la Avenida 脕msterdam, mientras que el listado incluye avenidas en Nueva York, Londres, S铆dney, Berl铆n y Madrid, entre otras grandes urbes.

Despu茅s de la pandemia, la Administraci贸n Distrital implement贸 un proyecto de reactivaci贸n, que recuper贸 1.100 empleos, al pasar de 2.600 a m谩s de 3.700 empleos directos en el sector de Provenza. Tambi茅n se gestionaron m谩s de $1.000 millones en recursos para el sector, en un trabajo articulado con la Corporaci贸n Provenza y los comerciantes del sector.

“Hoy nos levantamos con una noticia s煤per feliz. Mil gracias por este reconocimiento, vamos por m谩s, porque queremos ser el n煤mero 1. Tengo que agradecer enormemente a la Alcald铆a de Medell铆n por todo ese apoyo que nos ha dado, al alcalde Daniel Quintero, a Diana Osorio la gestora social, al secretario Alejandro Arias que ha puesto todo el esfuerzo, a la agencia APP y a la Polic铆a. Este reconocimiento es gracias a la colaboraci贸n de todos”, expres贸 la directora de la Corporaci贸n Provenza, Juanita Cobollo.

Durante los picos de la pandemia, 25 % de los establecimientos comerciales cerraron definitivamente y se produjo una p茅rdida de m谩s de 1.000 empleos. Con la gesti贸n articulada de la administraci贸n y los comerciantes, hoy se ha alcanzado un 100 % de reapertura de los comercios en el corredor de Provenza, hay 6.000 visitantes en d铆as festivos y entre 19.000 y 22.000, en promedio por semana.

脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 est谩 presente en #ExpoCamacol2022

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 est谩 presente en #ExpoCamacol2022, con un stand donde muestra los avances y la importancia de los proyectos que desarrolla desde la entidad.

2022-08-27_023211

Todos los visitantes, podr谩n conocer las Obras Metropolitanas que nos ayudan a transformar vidas y a construir un #FuturoSostenible.

Puedes realizar tu visita hasta el este s谩bado en el pabell贸n amarillo, stand 9, desde las 10:00 a.m hasta las 8:00 p.m.  Ac茅rcate a conocer todos los proyectos que desarrolla el 脕rea Metropolitana, pensados en mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes y a mejorar la competitividad de los territorios aliados.

Gobernaci贸n de Antioquia exalta a la Fundaci贸n Fraternidad Medell铆n con el Escudo de Antioquia categor铆a Plata

- El Seres de Seguridad Humana y de Gobierno, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, entreg贸 el reconocimiento a dicha organizaci贸n por sus 65 a帽os de existencia.

- “La fraternidad como valor nos lleva a ser solidarios, respetuosos y emp谩ticos con las dem谩s personas”, destac贸 el secretario Su谩rez V茅lez.

fundacion antioquia

“Fraternidad: nombre femenino, afecto y confianza propia de hermanos o de personas que se tratan como hermanos, asociaci贸n de personas que tienen unos mismos intereses profesionales o altruistas… la Fundaci贸n Fraternidad Medell铆n es una organizaci贸n que de manera silenciosa ha generado bienestar y le ha mejorado la calidad de vida a miles de personas en Antioquia”. Con estas palabras comenz贸 su intervenci贸n Luis Fernando Su谩rez V茅lez, el Secretario Regional y Sectorial de Seguridad Humana y de Gobierno del Departamento, en la ceremonia en la cual esta organizaci贸n conmemor贸 sus 65 a帽os de existencia, raz贸n por la Gobernaci贸n otorg贸 la exaltaci贸n con el Escudo de Antioquia, categor铆a plata.
 
Un especial reconocimiento a una Fundaci贸n que hoy por hoy ha consolidado su estrategia educativa en 25 municipios de tres subregiones del Departamento, como un aporte al mejoramiento del tejido social en estos territorios. Y en estos municipios, en 58 establecimientos educativos (87% rurales), 4 parques educativos, 5 escenarios deportivos y 2 centros de desarrollo infantil, para un total de 59 infraestructuras para el desarrollo.

“Este acto de gratitud que la Gobernaci贸n de Antioquia y que de alguna manera el pueblo de Antioquia le hace a esta organizaci贸n, que es patrimonio de Antioquia, es un justo reconocimiento a un grupo de personas que desde hace muchos a帽os viene trabajando de manera silenciosa, que le han aportado mucho a la sociedad, sin duda esta organizaci贸n ha hecho un trabajo y es un gran aliado de la gobernaci贸n de Antioquia”, dijo tras el acto de reconocimiento el secretario Su谩rez V茅lez.

Importante destacar que la actual administraci贸n departamental, unida a la Fundaci贸n Fraternidad Medell铆n, han trabajado unidos por el mejoramiento de la calidad educativa de la regi贸n, mediante la entrega de kits y material pedag贸gico que aporta a la formaci贸n y el desarrollo de ni帽os, ni帽as y adolescentes, con lo cual se ha logrado impactar m谩s de 16 mil estudiantes.

Entre los a帽os 2020 y 2022, la Gobernaci贸n de Antioquia ha trabajado en alianza estrat茅gica con la Fundaci贸n Fraternidad Medell铆n y las administraciones municipales para el mejoramiento de 61 sedes educativas en: Andes, Betulia, Caramanta, Ciudad Bol铆var, El Carmen de Viboral, Fredonia, Jard铆n, Jeric贸, Salgar, San Carlos, San Roque, T谩mesis, Tarso, Titirib铆, Venecia y Vig铆a del Fuerte.

Actualmente, de manera conjunta, se tienen en ejecuci贸n proyectos en: Andes, Caramanta y T谩mesis y est谩n en fase de contrataci贸n proyectos en: Andes, Ciudad Bol铆var y Venecia.

“Estamos felices de estar ac谩 con ustedes, con todos los amigos de la Fundaci贸n Fraternidad Medell铆n, me queda invitarlos a que sigamos trabajando unidos por mejorar la infraestructura educativa en Antioquia como lo venimos haciendo”, puntualiz贸 durante su intervenci贸n el Secretario del Seres de Seguridad Humana y de Gobierno de Antioquia.

Y antes de finalizar el mismo Secretario Su谩rez V茅lez invit贸 a la Fundaci贸n Fraternidad Medell铆n a que se convierta en aliado estrat茅gico en la implementaci贸n de “Salud Para el Alma”, programa que la Gobernaci贸n de Antioquia acaba de lanzar, que se gest贸 con la aparici贸n de la pandemia, que se ha venido estructurando y ajustando con las secuelas que ha dejado epidemia y que en este segundo semestre la Gobernaci贸n de Antioquia pretende llevar a llevar a todos los rincones del departamento.

“Estoy seguro que con la Fundaci贸n Fraternidad Medell铆n seguiremos uniendo esfuerzos y capacidades en pro de las antioque帽as y antioque帽os, en pro de mejorar la calidad de vida esa Antioquia profunda”, finaliz贸 Luis Fernando Su谩rez.

Conoce y vota por los proyectos de Presupuesto Participativo de Envigado

  • Inicia la etapa de socializaci贸n de los proyectos aprobados por el Comit茅 T茅cnico de Priorizaci贸n Participativa del Presupuesto.
  • El objetivo de estos espacios es que las comunidades puedan conocer los proyectos presentados y aprobados para cada zona, de tal manera que puedan votar por ellos de manera informada.
  • Los ciudadanos pueden votar a partir del 26 de agosto de 2022, en la p谩gina web mi.envigado.gov.co, de manera presencial el d铆a de la socializaci贸n de los proyectos viabilizados para su lugar de residencia o en la Subdirecci贸n de Participaci贸n Ciudadana.
agenda_espacios-zonales-1024x1021

Desde la Subdirecci贸n de Participaci贸n Ciudadana del Departamento Administrativo de Planeaci贸n se invita a toda la comunidad envigade帽a para que participe de los espacios zonales de socializaci贸n, donde se presentar谩n los proyectos que fueron aprobados por el Comit茅 T茅cnico de Priorizaci贸n Participativa del Presupuesto, los cuales ser谩n sometidos a votaci贸n por parte de la ciudadan铆a, para ser ejecutados en la vigencia 2023.

La din谩mica para este a帽o ser谩 diferente, en cada espacio zonal de socializaci贸n se contar谩 con un punto de votaci贸n, en el que  los ciudadanos podr谩n conocer los proyectos que fueron viabilizados y  elegir en este mismo espacio el proyecto que desean ejecutar en su zona en 2023.

A partir del jueves 25 de agosto y hasta el martes 6 de septiembre de 2022, se estar谩 desarrollando la agenda por zonas, esperando una amplia participaci贸n de las comunidades, quienes podr谩n recibir informaci贸n de los proyectos, preguntar al respecto y elegir por cual votar谩n, a trav茅s de los siguientes mecanismos:

  1. De manera presencial el d铆a de la socializaci贸n en su zona.
  2. De manera virtual a trav茅s de la p谩gina web del municipio mi.envigado.gov.co, que ser谩 habilitada a las 12:00 a. m  del d铆a 26 de agosto.
  3. Acerc谩ndose a la oficina de la Subdirecci贸n de Participaci贸n Ciudadana, ubicada en la calle 40 sur # 41- 44 barrio El Dorado, edificio Murano.

La invitaci贸n es a que se agende, participe y elija el mejor  proyecto de Priorizaci贸n Participativa del Presupuesto para el a帽o 2023.

La Instituci贸n Educativa San Juan de Urab谩 sede Villa Vikingos, es una realidad

 -Cerca de 5.787 millones de pesos fueron invertidos en la infraestructura educativa y mobiliario escolar.

-Esta obra que inici贸 en administraciones pasadas, ahora es una realidad, beneficiando a 947 ni帽os, ni帽as y adolescentes de la zona.


El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, visit贸 el municipio de San Juan de Urab谩 en una nueva jornada de La Alegr铆a de Servir. En el municipio entreg贸 la I.E. San Juan de Urab谩, sede Villa Vikingos, una obra que inici贸 en administraciones pasadas y que hoy es una realidad, gracias al esfuerzo conjunto de las administraciones departamental y municipal. 

"Lo m谩s importante es dedicarnos a mirar hacia adelante y a terminar las obras y a ponerlas a funcionar, a que las obras sirvan para lo que fueron pensadas, a que las obras se terminen y puedan con eso generar los beneficios a los ciudadanos en general y en este caso, a la comunidad educativa", dijo el gobernador. 

Cerca de 5.787 millones de pesos fueron invertidos en la infraestructura educativa y mobiliario escolar, mejorando con ello la calidad de vida de los ni帽os, ni帽as y adolescentes que adelantan sus estudios en este lugar; un espacio digno y apto para su proceso formativo, beneficiando a m谩s de 940 estudiantes que hoy tienen la posibilidad de disfrutar de nuevos ambientes de aprendizaje.

En presencia del alcalde de San Juan de Urab谩, Osbaldo Angulo de la Rosa; el secretario de Educaci贸n, Cultura y Deporte Municipal, Luis Manuel Gonz谩les Angulo y la rectora de la Instituci贸n Educativa, Yudicely Montoya; el gobernador, An铆bal Gaviria Correa, resalt贸 la importancia de construir UNIDOS desde la diferencia, e invit贸 a los ni帽os, ni帽as y adolescentes a convertir la diferencia en oportunidades de cambio. 

"Trabajemos por la equidad y trabajemos por respetar y valorar la diversidad, la diferencia", manifest贸 el gobernador.

Tanto el Gobernador de Antioquia como la secretaria Regional y Sectorial de Desarrollo Humano Integral, Alexandra Pel谩ez, insistieron en la necesidad de encontrar alternativas para que los estudiantes no se queden solo con su grado 11, sino que puedan acceder a la educaci贸n superior y de formaci贸n para el empleo.   

"Nosotros nos comprometemos a que el Sena haga presencia y a que las instituciones de educaci贸n superior, las adscritas al Departamento que son cuatro: El Polit茅cnico, el Tecnol贸gico de Antioquia, la IU Digital y la Universidad de Antioquia, vengan a instalar procesos de matr铆cula para los estudiantes. Vamos a trabajar por ese tr谩nsito a la educaci贸n superior de la mejor manera, de manera armoniosa, vamos a traer a la corporaci贸n Gilberto Echeverri para que entonces haga todos los ejercicios de inscripci贸n de becas. Nosotros tenemos becas supremamente diferenciadas que pueden servir a la comunidad. Becas ind铆genas, becas afro, mejores bachilleres, municipios PDET y vamos a traer becas de educaci贸n para el trabajo y el desarrollo humano", dijo la SERES Alexandra Pel谩ez. 

"Vamos a trabajar desde los distintos frentes que ya mencion贸 Alexandra para darle la oportunidad a los j贸venes en San Juan y en Urab谩 y en Antioquia para que den ese siguiente paso y se conecten con la educaci贸n superior, la educaci贸n t茅cnica y tecnol贸gica y tambi茅n se conecten posteriormente con el trabajo con el empleo", asegur贸 el gobernador An铆bal Gaviria.

Tambi茅n la administraci贸n departamental se comprometi贸 a trabajar en los paneles solares y en temas de agua. El evento inaugural, cont贸 con la presencia del grupo de danza Dinast铆a Negra, m煤ltiples ganadores de los primeros lugares en las distintas ediciones del festival nacional de danza de Colombia.