P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 8 de febrero de 2022

Este 14 de febrero inicia el primer periodo de gesti贸n de episodios de calidad del aire en el Valle de Aburr谩

Este episodio, que tradicionalmente se presenta dos veces al a帽o, se declar贸 hasta el 1 de abril, sin embargo, se podr铆a extender hasta el 8 de abril, toda vez que esta 煤ltima semana est谩 condicionada al an谩lisis de variables meteorol贸gicas.

Estar谩 influenciado por factores externos, como los incendios de cobertura vegetal que se han presentado al sur del pa铆s y en la Orinoqu铆a. El comportamiento del n煤mero de puntos calientes en lo corrido de 2022 est谩 por encima del promedio hist贸rico.

Entre la tercera semana de febrero y la primera de marzo se prev茅 que algunas estaciones registren un 脥ndice de Calidad del Aire (ICA) naranja. lo que significa que es aire da帽ino para grupos sensibles.

Entre el 7 y el 25 de marzo se pronostica que ser谩n las condiciones m谩s cr铆ticas, con probabilidad de que -al menos- un d铆a, cinco o m谩s estaciones presenten un ICA rojo, da帽ino para la Salud.

nota-amva-8-febrero-1-min

Entre el 14 de febrero y el 1 de abril se declara mediante la Resoluci贸n metropolitana 166 del 07/02/2022,  el primer Per铆odo de Gesti贸n de episodios de calidad  del aire  en el Valle de Aburr谩, que tradicionalmente ocurre dos veces al a帽o, como consecuencia de una mayor conurbaci贸n, de la contaminaci贸n aportada por los veh铆culos y las industrias, de  las condiciones topogr谩ficas de la regi贸n -que act煤an como barrera para la dispersi贸n de contaminantes, de las condiciones meteorol贸gicas, todo eso sumado al ingreso de contaminantes  desde fuera del Valle de Aburr谩.

Este episodio estar谩 caracterizado por condiciones meteorol贸gicas complejas que favorecen la concentraci贸n de contaminantes en la atm贸sfera baja del Valle de Aburr谩. Situaci贸n acentuada por emisiones externas, particularmente quemas de biomasa (incendios) en la regi贸n de la Amazon铆a y Orinoqu铆a. De acuerdo con nuestras mediciones, el comportamiento del n煤mero de puntos calientes (puntos activos de calor) en lo corrido de 2022 est谩 por encima del promedio hist贸rico.

nota-amva-8-febrero-2-min

Entre la tercera y cuarta semana del mes de febrero, se estima que los niveles de material particulado menor a 2,5 micras -PM2.5 se incrementar谩n, lo que coincide con el inicio de la transici贸n de la 茅poca seca a la primera temporada de lluvias del a帽o. Entre la 煤ltima semana de febrero y la primera de marzo hay una alta probabilidad de que algunas estaciones registren un ICA naranja, es decir un 脥ndice de Calidad del Aire da帽ino para grupos sensibles.

Se estima que entre el 7 y el 25 de marzo se tengan condiciones cr铆ticas, con probabilidad de que -al menos- un d铆a, cinco o m谩s estaciones superen concentraciones con ICA rojo, lo que indica condiciones da帽inas para la salud de los habitantes.

De acuerdo con lo establecido en el Plan Operacional para Enfrentar Episodios de Contaminaci贸n Atmosf茅rica (POECA) se tiene previsto, de ser exclusivamente necesario, la restricci贸n de circulaci贸n del transporte de carga y volquetas a 4 d铆gitos, en el horario de 7:00 a.m. a 8:30 a.m. y de 5:30 p.m. a 7:00 p.m. y para estos mismos veh铆culos de modelos menores o iguales a 2009, con los mismos d铆gitos de placa, la restricci贸n ser谩 en el horario de 5:00 a.m. a 8:30 a.m. y de 4:30 p.m. a 9:00 p.m. No obstante, esto depender谩 del comportamiento y an谩lisis de los contaminantes, por lo cual, cualquier cambio en las medidas, ser谩n informadas de manera oportuna a la ciudadan铆a. “Las medidas ser谩n de acuerdo con las proporciones del episodio, en su justa medida y de acuerdo a lo establecido por el Poeca", agreg贸 el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona.

Dado que el pico y placa de movilidad vigente supera los horarios de restricci贸n de circulaci贸n de autom贸viles particulares y motocicletas establecidos para el nivel de prevenci贸n del POECA, no habr谩 ninguna medida adicional para estos veh铆culos, adem谩s de que siguen vigentes las condiciones de emergencia sanitaria por el Covid 19, declaradas por el gobierno nacional. Sin embargo, existe la posibilidad de que se levante la medida de pago por permiso especial de circulaci贸n en pico y placa de movilidad, tal como qued贸 contemplado en los decretos de pico y placa de cada municipio, que para el caso de Medell铆n qued贸 expresado en el par谩grafo del art铆culo 2 del decreto 0114 de 2022.

Cabe recordar que, en votaci贸n un谩nime, el Consejo Metropolitano de Salud aprob贸 al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 tomar decisiones -basadas en el manejo de la pandemia- eficaces y oportunas durante estos episodios atmosf茅ricos, relacionadas con la ejecuci贸n de estrategias que no est谩n incluidas en el POECA y que tienen como prop贸sito preservar la salud de los habitantes metropolitanos, en caso de ser necesario.

Desde el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 invitamos a los habitantes del territorio a practicar las medidas de ecociudad durante este periodo de gesti贸n del episodio: utilizar el transporte p煤blico, garantizar el estado t茅cnico-mec谩nico de los veh铆culos, promover el trabajo remoto o escalonado y moverse activamente (caminar o en bicicleta), evitando hacerlo por largos per铆odos y en zonas de alto flujo vehicular.

A su vez, la entidad reforzar谩 los operativos de vigilancia de fuentes fijas y m贸viles y fortalecer谩 la efectividad en el control de las sanciones a agentes contaminantes.

La Alcald铆a de Medell铆n reactiv贸 82 Comit茅s Comunitarios de Gesti贸n del Riesgo de Desastres (CCGRD)

- Adem谩s, se cre贸 e instal贸 el primer CCGRD del corregimiento de San Sebasti谩n de Palmitas.

- El DAGRD capacitar谩 a los 207 voluntarios que conforman los 82 CCGRD de Medell铆n.

2022-02-08_033310 dgrd

La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s del DAGRD, reactiv贸 82 Comit茅s Comunitarios de Gesti贸n del Riesgo de Desastres (CCGRD) y cre贸 el del corregimiento de San Sebasti谩n de Palmitas, despu茅s de que 2014 empezara la desactivaci贸n de estos en varios sectores.

La Administraci贸n Municipal le apuesta a la reactivaci贸n de sus funciones, a la formaci贸n de voluntarios y a trabajar de forma articulada con estas instancias sociales para que apoyen los procesos de conocimiento y reducci贸n del riesgo en las comunidades.

“Hemos hecho una convocatoria interinstitucional para que desde diferentes frentes nos unamos en la gesti贸n del riesgo de desastres. Los Comit茅s Comunitarios de Gesti贸n del Riesgo de Desastres son importantes para crear capacidad instalada en los territorios y as铆 estar preparados ante posibles emergencias”, indic贸 la directora del DAGRD, Laura Duarte Osorio.

Despu茅s de un rastreo y caracterizaci贸n, se identific贸 que de 82 comit茅s hab铆a 38 activos: nueve con plan de trabajo, 17 medianamente activos y 12 no est谩n activos, pero manifestaron inter茅s en continuar.

En total, se cuenta con 207 voluntarios en estos organismos, distribuidos en las comunas Popular, Santa Cruz, Castilla, Doce de Octubre, Robledo, Villa Hermosa, Buenos Aires, La Candelaria, La Am茅rica, San Javier, Bel茅n, San Crist贸bal, Altavista y San Antonio de Prado.

“Los comit茅s son de suma importancia porque ayudan a la prevenci贸n y a la primera atenci贸n desde la comunidad. Los corregimientos est谩n muy alejados del centro de la ciudad, esto significa que nosotros, en articulaci贸n con el DAGRD, podremos atender las emergencias con mayor eficiencia y eficacia”, resalt贸 el presidente de la Junta de Acci贸n Comunal de San Sebasti谩n de Palmitas, Manuel Fernando Salazar.

Dentro de las funciones principales de los CCGRD est谩n:

- Participar en la construcci贸n, divulgaci贸n y seguimiento de los Proyectos de Gesti贸n del Riesgo de Desastres que se desarrollen en su territorio, espec铆ficamente aquellos que tengan relaci贸n con conocimiento y reducci贸n del riesgo de desastres.
 
- Apoyar la identificaci贸n de la poblaci贸n afectada ante determinados eventos de emergencias o desastres, de acuerdo con el alcance y responsabilidades de los Comit茅s Comunitarios de Gesti贸n del Riesgo de Desastre - CCGRD.
 
- Suministrar informaci贸n actualizada al DAGRD sobre los posibles sitios de albergues en el territorio, que puedan servir como alojamiento temporal en caso de situaciones de emergencias o desastres.
 
- Apoyar las acciones de cuidado a las obras de mitigaci贸n que se desarrollen con recursos propios de la Alcald铆a de Medell铆n de acuerdo con directrices del DAGRD.
 
- Suministrar informaci贸n oportuna y adecuada al N煤mero 脷nico de Seguridad y Emergencias 123.

¿Has visto comadrejas en el Valle de Aburr谩?

2022-02-08_031435  COMADREJA

Este peque帽o paciente fue rescatado en el barrio Bel茅n de Medell铆n por la Unidad M贸vil de atenci贸n a fauna silvestre, del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, despu茅s de que unos ni帽os lo encontraran en una cancha ⚽️.

Como se encontraba deca铆do y deshidratado, en este momento est谩 recibiendo cuidados en el Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre, operado en convenio con la Universidad CES .

La comadreja colilarga de la especie , es familiar de las nutrias y los hurones o tayras, que habita naturalmente nuestro territorio y cada vez se reporta m谩s en zona urbana . Son principalmente carn铆voras y se alimentan de peque帽os vertebrados, en especial roedores.

Esta especie es nativa de la biodiversidad colombiana , por lo que no debe ser tenida como mascota: en nuestros ecosistemas encuentra espacios y recursos suficientes para vivir en libertad.

Si encuentras un animal herido, atrapado o una cr铆a vulnerable en la zona urbana del Valle de Aburr谩, ll谩manos o escr铆benos a la l铆nea de atenci贸n a emergencias con fauna silvestre ☎️ 304 630 0090.

#PacientesDelCAV #FuturoSostenible

Hasta el mi茅rcoles 9 de febrero se ampliaron las inscripciones y matr铆culas para el Centro de Formaci贸n Integral para el Trabajo – CEFIT

El CEFIT cuenta con el programa de gratuidad JUNTOS SUMAMOS, otorgado por la Alcald铆a de Envigado para sus habitantes de estratos 1, 2, 3 y 4, registrados en el SISB脡N de Envigado.

El costo de la inscripci贸n para todas las t茅cnicas es de $93.950, excepto para el programa de Gastronom铆a que tiene un costo de $423.350.

2022-02-08_032447

El Centro de Formaci贸n Integral para el Trabajo – CEFIT ampli贸 las inscripciones y matr铆culas hasta este mi茅rcoles 9 de febrero, para los aspirantes que deseen ingresar a los programas t茅cnicos laborales que se podr谩n cursar en el primer semestre de 2022 bajo la modalidad presencial. Las actividades acad茅micas iniciar谩n el 14 de febrero.

Es importante recordar que el CEFIT cuenta con el programa de gratuidad JUNTOS SUMAMOS, otorgado por la Alcald铆a de Envigado para sus habitantes de los estratos 1, 2, 3 y 4, que se encuentren en la base de datos del SISB脡N del Municipio de Envigado. En caso de salir beneficiado solo se tienen que pagar los costos de inscripci贸n.

Para todas las t茅cnicas el valor de la inscripci贸n es de $93.950, excepto para el programa de Gastronom铆a que tiene un costo de $423.350​. Las personas que vivan en municipios diferentes a Envigado podr谩n ingresar y realizar su proceso de formaci贸n pagando la tarifa plena.

Para realizar la inscripci贸n o matr铆cula es necesario que el aspirante tenga a la mano los siguientes documentos:

  • Documento de identidad.
  • 脷ltima cuenta de servicios p煤blicos digitalizada por ambos lados, donde se evidencie el lugar de residencia.
  • Acta de grado o diploma de bachiller.
  • Foto tipo documento.
  • Para aplicar al programa de gratuidad JUNTOS SUMAMOS se deber谩 adjuntar copia del SISB脡N Social expedido por la oficina del Municipio y pertenecer a los estratos 1, 2, 3 贸 4 de Envigado.

Una vez el aspirante tenga todo listo podr谩 comenzar el proceso ingresando a www.cefit.edu.co y llevar a cabo los siguientes pasos:

  1. En la p谩gina de inicio ingresar al bot贸n “matric煤late aqu铆”.
  2. Luego a la opci贸n “Requisitos de matr铆cula para programas CEFIT – estudiantes nuevos”.
  3. Elegir la opci贸n que se adapte a la necesidad (beneficio JUNTOS SUMAMOS o tarifa plena) y hacer clic en “diligenciar formulario de preinscripci贸n”.
  4. Por 煤ltimo, hacer clic en “Ir al formulario para realizar la solicitud” y adjuntar los requisitos de inscripci贸n en formato PDF.

M谩s informaci贸n:
Subdirecci贸n Acad茅mica CEFIT
Tel茅fono: (604) 444 4560, ext. 104 o 144
L铆nea de atenci贸n WhatsApp: 315 552 6866

Con 29.576 dosis aplicadas, Antioquia lleg贸 el 5 de febrero a 10.161.302 vacunados contra COVID19

2022-02-08_025801 DOSIS HOY

- De acuerdo con el 煤ltimo reporte entregado por el Ministerio de Salud correspondiente al 5 de febrero, Antioquia aplic贸 29.576 nuevas vacunas contra COVID19 entre primeras, segundas dosis y dosis 煤nica.

- Correspondientes a la fecha, en Antioquia en total se han administrado 4.692.594 de primera dosis en todas las etapas. Esquema completo, es decir, las dos dosis, en todas las etapas: 3.635.906. Dosis 煤nica en todas las etapas: 853.011.

El m谩s reciente reporte del Ministerio de Salud se帽al贸 que Antioquia, con corte al 5 de febrero, administr贸 29.576 nuevas dosis de la vacuna contra COVID19, cifra con la que el departamento llega a 10.161.302 vacunados.

Para el 5 de febrero fueron aplicadas 2.486 primeras dosis en todas las etapas. Segundas dosis en todas las etapas: 7.869. Dosis 煤nicas: 1.523 y dosis de refuerzo fueron 17.698.

As铆 las cosas, el consolidado de la poblaci贸n antioque帽a con esquema completo y dosis 煤nica es de 4.488.917.

Finalmente, con vacuna de refuerzo ya hay 979.791 dosis administradas.

Presidente Duque celebra decisi贸n de la ONU de elevar a sede regional su Oficina contra las Drogas y el Delito en Colombia

  • En el acto de lanzamiento de la Visi贸n Estrat茅gica de la UNODC para Am茅rica Latina y el Caribe 2022-2025, el Presidente Iv谩n Duque pidi贸 que se lidere una campa帽a mundial contra el consumo de drogas y agreg贸 que “si no se hace un esfuerzo proporcional, equivalente y corresponsable, donde tenemos el mayor consumo, ser谩n esfuerzos que se debilitar谩n en el tiempo”.
  • En la lucha contra la corrupci贸n, Duque reiter贸 la propuesta elevada por Colombia de contar con “equivalente a una corte internacional contra la corrupci贸n enfocada, principalmente, en luchar contra las corporaciones que patrocinan este tipo de pr谩cticas”.
  • En cuanto al ciberdelito resalt贸 los esfuerzos de Colombia contra este comportamiento criminal, con una pol铆tica p煤blica que promueve la ciberseguridad del pa铆s.
  • 220207-02-Informe-Vision-Estrategica-UNODC-1280

    El Presidente Iv谩n Duque expres贸 su benepl谩cito con la decisi贸n de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas (ONU) de elevar a sede regional la Oficina contra las Drogas y el Delito (UNODC) en Colombia .

    As铆 lo expres贸 el Jefe de Estado en el lanzamiento de la Visi贸n Estrat茅gica de la UNODC para Am茅rica Latina y el Caribe 2022-2025, acto que se llev贸 a cabo en el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.

    “Apreciada doctora (Ghada) Waly (Directora Ejecutiva del UNODC) es un gusto tenerla en Colombia, tenerla presentando esta estrategia regional. Pero, tambi茅n, elevando la Oficina de la UNODC en Colombia al nivel de oficina regional”, indic贸 el Mandatario al referirse a la decisi贸n del organismo multilateral.

    UNODC va a liderar, coordinar y supervisar desde Colombia sus operaciones en Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador y Uruguay. De esta forma, se帽al贸 la Directora Ejecutiva del organismo, “nos va a permitir tener un abordaje m谩s efectivo en nuestras comunicaciones y en nuestras operaciones y promover una toma de decisiones que permitan concentrar recursos y esfuerzos y ser m谩s ambiciosos en el apoyo a los gobiernos”.

    Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez en el Lanzamiento de la Visi贸n Estrat茅gica de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para Am茅rica Latina y el Caribe 2022-2025

    Al respecto, el Presidente Duque destac贸 que “la cooperaci贸n y el multilateralismo en la lucha contra el delito han sido basti贸n fundamental en las m谩s importantes convenciones. Hoy queremos que ese multilateralismo y estas nuevas visiones nos permitan ser a煤n m谩s fuertes y exitosos en las acciones”.

    En ese sentido, a帽adi贸 que el mundo enfrenta en la lucha global contra el delito y la ilegalidad “lo que podemos denominar, V. I. C. A.: Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambig眉edad, en el curso de much铆simos aspectos en el curso de las relaciones internacionales”.

    Por ese motivo, resalt贸, el Presidente, “que UNDOC est茅 renovando sus estrategias es, tambi茅n, para validar que la causa no est谩 perdida y que, contrario a los discursos que muchos emplean en 茅pocas electorales, cuando se hace el an谩lisis contra factual, lo que deber铆amos preguntarnos es d贸nde estar铆a la humanidad si no se hubieran tomado esas decisiones coordinadas y concertadas a tiempo”.

    Lucha contra las drogas

    Duque cit贸 el caso de la Convenci贸n Internacional contra las Drogas, promovida por UNODC, la cual calific贸 como una de las herramientas de colaboraci贸n internacional “m谩s convocadas y con mayor participaci贸n en la historia reciente del mundo”, y que ha “mantenido una l铆nea para enfrentar este flagelo que amenaza sociedades, familias, j贸venes y que sigue representando una de los grandes retos para el mundo”.

    La Convenci贸n, agreg贸, “ha motivado que los pa铆ses tengan una agenda permanente para luchar contra el flagelo y las derivaciones del mismo”.

    Pero tambi茅n pidi贸 que “hoy se renueve, se lance y se promueva en los pa铆ses de mayor consumo una campa帽a de lucha contra ese consumo inclemente que afecta la juventud. Ver esto, solamente, desde la oferta, y no actuar con el mismo 铆mpetu desde la demanda puede generar peligrosas asimetr铆as”.

    A lo cual enfatiz贸 que “Colombia representa el 48% de todas las incautaciones de narc贸ticos que se hacen en el hemisferio occidental. Colombia ha logrado, adem谩s, con sus incautaciones, salvar much铆simas vidas. Pero si no se hace un esfuerzo proporcional, equivalente y corresponsable donde tenemos el mayor consumo, ser谩n esfuerzos que se debilitar谩n en el tiempo”.

    La corrupci贸n y los delitos ambientales

    El Presidente Duque destac贸 que el esfuerzo no solo ha sido en la lucha contra las drogas y que “tambi茅n, hemos visto como UNDOC ha ido expandiendo sus competencias hasta el punto, tambi茅n, de ser un 贸rgano internacional que coordina los esfuerzos colectivos para luchar contra la corrupci贸n, y luchar, tambi茅n, contra los delitos ambientales, contra los cibercr铆menes y otras nuevas modalidades que atentan contra la legalidad”.

    Fue as铆 como en el campo de la lucha contra la corrupci贸n, Duque reiter贸 la propuesta elevada por Colombia de contar con “equivalente a una corte internacional contra la corrupci贸n enfocada, principalmente, en luchar contra las corporaciones que patrocinan este tipo de pr谩cticas”.

    En cuanto a los delitos ambientales, dijo que se debe “fortalecer el r茅gimen sancionatorio de los delitos ambientales; (este) debe ser, tambi茅n, un esfuerzo que se adelante y se promueva desde la oficina regional (de la UNODC)”.

    Y frente al ciberdelito resalt贸 los esfuerzos de Colombia contra este comportamiento criminal con una pol铆tica p煤blica que promueve la ciberseguridad del pa铆s, con el lanzamiento de un marco 茅tico para el desarrollo de la inteligencia artificial, y se trabaja en un marco regulatorio con una misi贸n de expertos que, afirm贸, “permita la ciencia y la tecnolog铆a, m谩s no la manipulaci贸n de la informaci贸n”. 

    843.084 personas se beneficiar谩n este a帽o con los programas y escenarios del INDER Medell铆n

    -Los programas en deporte, recreaci贸n y actividad f铆sica ya empezaron en las 16 comunas y los  cinco corregimientos.

    -El instituto aumentar谩 su cobertura para 56.069 nuevos usuarios, en comparaci贸n con el a帽o pasado.

    -Para formar parte de la oferta INDER, las inscripciones se pueden hacer sin costo en www.inder.gov.co plataforma SIMON o con los formadores en territorio.

    2022-02-02_041038

    De manera simult谩nea, en toda la ciudad, comenzaron este martes 1 de febrero los programas del INDER Medell铆n, con deporte, recreaci贸n y actividad f铆sica. Son 30 estrategias con las que se espera beneficiar, en 2022, a 843.084 personas, desde madres gestantes hasta adultos mayores. En comparaci贸n con el a帽o pasado, el instituto aumentar谩 su cobertura en 56.069 nuevos usuarios, garantizando continuidad en sus programas.

    "El reto de esta direcci贸n es que todo el a帽o tengamos la oferta institucional activa, con los profesores, entrenadores y formadores atendiendo las necesidades de toda la comunidad. Decirle a la ciudad que disfrute de esta oferta, lo importante es que se comprometan a participar y a aceptar el llamado del INDER para tener estilos de vida saludables", dijo Cristian S谩nchez, director del INDER Medell铆n.

    Parte de la oferta del INDER ya ven铆a funcionando desde principio de a帽o en la ciudad: ciclov铆as, visitas guiadas al estadio y ludotekas. Los otros programas, como Escuelas Populares del Deporte, Talentos INDER, Canas al Aire para adultos mayores, Deporte Sin L铆mites para personas con discapacidad y clases de rumba, aer贸bicos, yoga, entre otros, comenzaron hoy. 

    "Yo habito en el barrio La Floresta y vengo hace varios a帽os a la unidad deportiva del estadio y es una actividad que siempre hemos esperado y estamos muy contentos que hoy 1 de febrero iniciamos otra vez actividades", expres贸 Marco Castrill贸n, usuario INDER.

    En las 16 comunas y los cinco corregimientos, se tendr谩n cerca de 1.000 formadores a cargo de las clases. En total, se habilitar谩n 4.534 grupos con oferta INDER a la que la ciudadan铆a puede acceder de manera gratuita. Para los usuarios antiguos, los formadores se contactar谩n con cada uno para retomar las clases. En caso de ser nuevo, se puede inscribir en territorio con el personal INDER o en www.inder.gov.co en la plataforma SIMON.

    "Hace siete a帽os hago parte de la oferta del INDER en el punto del estadio y volver en este 2022 es reiniciar la actividad y nutrir mi cuerpo de vida", complement贸 Glenis Lanchero, usuaria del programa Puntos Activos.

    De la meta de atenci贸n para este a帽o, se estima que 338.673 personas se beneficiar谩n a trav茅s de los 967 escenarios deportivos p煤blicos que administra el instituto.



    Este a帽o 2.300 emprendimientos podr谩n acceder a m谩s de diez convocatorias de la Alcald铆a de Medell铆n dirigidas a este sector

    - Parque E es la primera convocatoria en abrir inscripciones. Hasta el 13 de febrero podr谩n participar las empresas de base tecnol贸gica y las 50 seleccionadas recibir谩n acompa帽amiento personalizado.

    - Enplanta, Soy MiPyme, Parque E, Moda al Barrio, Spin off, Medell铆n Creativa y Kaizen tambi茅n son algunos de los programas que se llevar谩n a cabo este a帽o.

    - En la reactivaci贸n econ贸mica y la consolidaci贸n del Medell铆n Valle del Software, el fortalecimiento del ecosistema emprendedor es prioridad para la Administraci贸n Municipal. 

    Parque E

    Alrededor de 2.300 emprendimientos de Medell铆n tendr谩n la oportunidad de participar en m谩s de diez convocatorias que la Administraci贸n Municipal ofrecer谩 durante este 2022, las cuales est谩n dirigidas a todos los sectores econ贸micos, en las diferentes fases de negocio, y buscan fortalecer el ecosistema emprendedor.

    Enplanta, Desarrollo de proveedores y promotores de sostenibilidad, Soy MiPyme, 脡pica y Encadenamiento Productivo, Parque E, Moda al Barrio, Spin off, Medell铆n Creativa y Kaizen son algunos de los programas que estar谩n abiertos para emprendimientos de base tecnol贸gica, de la industria de la moda, del sector rural, de econom铆a creativa, del sector tradicional, entre otros.

    Las fechas, requisitos e informaci贸n de estos programas se pueden consultar en www.medellindigital.gov.co a medida que las convocatorias abran inscripci贸n.

    "Este 2022 es un a帽o muy prometedor. Medell铆n sigue siendo ejemplo de reactivaci贸n econ贸mica y la estrategia del Valle del Software es fundamental para lograrlo (...) Vamos a comenzar con Parque del E, los invitamos a que se postulen antes del 13 de febrero y participen y aprovechen toda la oferta que les trae la Alcald铆a de Medell铆n para que adquieran capacidades empresariales, se proyecten, mejoren sus ventas y organizaciones", asegur贸 el subsecretario de Creaci贸n y Fortalecimiento Empresarial, Mauricio Valencia.

    En esta edici贸n de Parque E se elegir谩n 50 propuestas. Quienes quieran participar deben ingresar a parquedelemprendimiento.co/, tener un equipo emprendedor de m铆nimo dos personas y ser mayores de edad. Al menos uno de los integrantes debe vivir en Medell铆n y, si se tiene la empresa registrada, debe estar inscrita en la C谩mara de Comercio.

    "Fue un proceso bastante valioso y enriquecedor. Ser acompa帽ados por ese excelente grupo de desarrolladores de negocio tan dispuestos y tan capaces, sin duda, nos sirvi贸 de principio a fin. Nos permiti贸 conectar con todo el ecosistema y nos dimos cuenta d贸nde ten铆amos ciertas fragilidades para comenzar a fortalecerlas. Los quiero invitar a que aprovechen ese espacio de entrenamiento y acompa帽amiento", manifest贸 Juan Pablo Baena, de 脷nico Digital S.A.S, uno de los ganadores de la versi贸n anterior del programa.

    Adem谩s, el emprendimiento o idea negocio debe ser de base tecnol贸gica o af铆n a estos temas: Blockchain, ciencias de la vida, ciberseguridad, Edtech – educaci贸n a trav茅s de las nuevas tecnolog铆as, Fintech – sistemas de financiaci贸n a trav茅s de las nuevas tecnolog铆as, emprendimientos sociales con impacto digital, ciudades inteligentes (smart cities), industria 4.0, inteligencia artificial, materiales avanzados, marketing digital, mecatr贸nica, desarrollo de plataformas digitales, desarrollo de videojuegos, desarrollo de simuladores, desarrollo de hardware, realidad aumentada, tecnolog铆as limpias, anal铆tica de datos, resultados de investigaciones o que aplique la tecnolog铆a para mejorar un proceso actual.

    En la vigencia 2021 se lograron ventas acumuladas por m谩s de $5.000 millones, m谩s de 500 empleos directos y 600 indirectos o no formales. De los 60 emprendimientos acompa帽ados, 50 estaban en incubaci贸n empresarial y diez en etapa de fortalecimiento.

    Row Tecnolog铆a, que ofrece servicios en protecci贸n contra incendios, cerr贸 el a帽o con ventas por m谩s de $1.800 millones, la cifra m谩s alta en la historia del programa. Su tecnolog铆a de automatizaci贸n de edificios aporta a la competitividad y sostenibilidad de las organizaciones.



    Con tres nuevas ambulancias, Antioquia fortalece los servicios de salud del departamento

    - Los tres municipios seleccionados para recibir estos veh铆culos fueron Rionegro, Caicedo y Valdivia.

    - Para la entrega de las ambulancias se invirtieron $658.182.388, una inversi贸n cofinanciada por la Gobernaci贸n de Antioquia, el Ministerio de Salud y los municipios.

    2022-02-05_044504

    Con la presencia del Ministro de Salud, Fernando Ruiz G贸mez, y la secretaria Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia, Lina Mar铆a Bustamante S谩nchez, la Administraci贸n departamental entreg贸 tres ambulancias: Rionegro recibi贸 una de Transporte Asistencial Medicalizado, TAM, y los municipios de Caicedo y Valdivia una de Transporte Asistencial B谩sico, TAB, cada uno.

    Esta asignaci贸n de veh铆culos hace parte de la estrategia de la Secretar铆a Seccional de Salud para sumar esfuerzos en torno a entregar servicios de salud dignos, efectivos, que permitan mejorar la calidad de vida de las personas y fortalecer la red de prestadores de servicios de salud.

    Audio: Lina Mar铆a Bustamente S谩nchez, secretaria de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia.

    Para estas tres ambulancias se invirtieron recursos por $658.182.388 distribuidos de la siguiente manera:

    El Ministerio de Salud aport贸 $296.000.000.

    La Gobernaci贸n de Antioquia: $228.182.388.

    El municipio de Rionegro: $54.000.000.

    Los municipios de Caicedo y Valdivia: $40.000.000 cada uno.

    Cada veh铆culo de caracter铆sticas 4x4, cumple con la Norma T茅cnica Colombiana NTC3729 que establece los requisitos m铆nimos y los ensayos a los que deben someterse los veh铆culos denominados ambulancias para transporte terrestre. As铆 mismo cumplen con los requisitos de habilitaci贸n de la resoluci贸n 3100, est谩ndar de dotaci贸n.

    "Hoy tenemos la oportunidad de tener al Ministro en la entrega de un paquete de ambulancias que venimos entregando desde el a帽o 2020. Son en total 93 ambulancias que compramos, simplemente, que hay unas que est谩n en tr谩mites de importaci贸n. Ya con estas son 73 las que hemos entregado, de ellas, el 50% ha sido inversi贸n del gobierno nacional, 30% del departamento y el 20% de los municipios. Queremos en este gobierno, de la mano del Ministerio, dejar dotados a los hospitales p煤blicos del departamento para lograr el transporte de nuestros pacientes a las diferentes regiones  y ciudades del departamento", se帽al贸, la secretaria de salud departamental, Lina Mar铆a Bustamante S谩nchez.

    Por su parte, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz G贸mez, se mostr贸 satisfecho con la entrega de estos veh铆culos que llegan a renovar las instituciones de cada uno de estos municipios. "Tenemos un balance muy satisfactorio, revisamos todos los aportes que se han hecho: m谩s de 100 mil millones de inversi贸n en diferentes proyectos, incluyendo las 71 ambulancias  y las tres de hoy. Adem谩s, del apoyo que se dio para el trabajo del COVID19. Estamos muy satisfechos", expres贸. 



    脕rea Metropolitana promueve recorridos pedag贸gicos por la Reserva Natural La Romera de Sabaneta

    Reserva La Romera Sabaneta

    El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 realiz贸 recorridos pedag贸gicos por la Reserva Natural La Romera de Sabaneta promoviendo la apropiaci贸n, el cuidado de la fauna y flora y resaltando la importancia ambiental que representa este corredor verde para toda la regi贸n.

    Reserva La Romera Sabaneta1

    Esta es una articulaci贸n con el SILAP y la Secretar铆a de Medio Ambiente de la Alcald铆a Sabaneta para sensibilizar a todos los ciudadanos y as铆 promover un #FuturoSostenible .

    Reserva La Romera Sabaneta2

    ¡Nuestra responsabilidad es protegerlos! #PlanSiembraAburr谩

    Juan David Palacio Cardona



    M谩s de 210.000 perros y gatos ser谩n vacunados contra la rabia este a帽o en Medell铆n con lo que se superar谩 la cifra de 2021

    - La vacuna contra la rabia se le aplicar谩 a perros y gatos mayores de tres meses o que hayan cumplido un a帽o de haber recibido la 煤ltima dosis.

    - Actualmente, se realizan recorridos en los barrios Santa Cruz, Manrique, Robledo, Laureles, El Poblado, Guayabal y los corregimientos San Crist贸bal y Santa Elena.

    - En 2021, la Alcald铆a de Medell铆n aplic贸 197.446 vacunas contra la rabia en animales de compa帽铆a.

    Vacunas perros y gatos

    Este a帽o, con un incremento cercano a las 12.500 dosis, la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Salud, aplicar谩 210.000 vacunas contra la rabia en animales de compa帽铆a en todos los barrios de la ciudad. Esta cifra supera a la alcanzada en 2021, cuando fueron vacunados 197.446 perros y gatos durante las jornadas gratuitas.

    "Es importante mantener estas estrategias de prevenci贸n que han garantizado la accesibilidad al programa, a trav茅s de la presencia en todos los territorios de nuestra ciudad. Esperamos iniciar, pr贸ximamente, la instalaci贸n de un punto fijo de vacunaci贸n en donde la comunidad podr谩 llevar a sus animales", indic贸 el referente de Prevenci贸n y Control de Enfermedades Zoon贸ticas de la Secretar铆a de Salud, William Sanabria.

    Los perros y gatos pueden transmitirles la rabia a los humanos, por esto, es indispensable vacunarlos al alcanzar los tres meses de edad y repetir la vacunaci贸n cada a帽o, acudiendo a un veterinario de confianza o por medio de las jornadas gratuitas que realiza la Secretar铆a de Salud de Medell铆n.

    En la ciudad, se estima que cada a帽o la poblaci贸n de perros se incrementa en un 15 % y la de gatos en un 20 %, por lo cual tambi茅n se aumentan las acciones preventivas de la Administraci贸n Municipal para evitar la aparici贸n de la enfermedad de la rabia en los animales de compa帽铆a y en las personas.

    "Una vez estaba en mi apartamento y son贸 un meg谩fono: estamos vacunando a trav茅s de la Alcald铆a de Medell铆n a perros y gatos contra la rabia; y yo, al escuchar eso, sal铆 y vi a una muchacha y un muchacho vacunando, y los esper茅. Vacunaron a mi mascota contra la rabia y me atendieron muy bien; todos muy amables. Mi perro asimil贸 muy bien la vacuna. Vivo feliz con mi perro ya vacunado", dijo Jorge Marulanda, beneficiario de las jornadas.

    Todos los d铆as, los equipos de la Secretar铆a de Salud realizan recorridos en los barrios de la ciudad para llegar a la mayor cantidad de caninos y felinos. En febrero, las jornadas se adelantan en Santa Cruz, Manrique, Robledo, Laureles, El Poblado, Guayabal y los corregimientos San Crist贸bal y Santa Elena.

    Para consultar la programaci贸n completa de los recorridos de vacunaci贸n antirr谩bica, se puede acceder al link http://bit.ly/VacunaAntirrabica.

    Para verificar la identidad del funcionario, se puede llamar a la L铆nea Amiga Saludable (604) 444 44 48 y consultar el nombre y n煤mero de documento del vacunador.



    Con m谩s de 34.000 acciones de prevenci贸n, la Alcald铆a de Medell铆n multiplica esfuerzos en la lucha contra el c谩ncer

     - Bajo el lema "Cerrar la brecha de atenci贸n", hoy se conmemora el D铆a Mundial contra el C谩ncer. - Como parte de las intervenciones, en 2021, la Administraci贸n realiz贸 21.745 encuestas de c谩ncer de mama.-Durante todo el mes se llevar谩n a cabo ferias de servicios con tamizajes de riesgo cardiovascular y de c谩ncer de mama, promoci贸n de la actividad f铆sica, entre otras.




    En el marco de la conmemoraci贸n del D铆a Mundial contra el C谩ncer, la Alcald铆a de Medell铆n implementa actividades de educaci贸n y prevenci贸n en el territorio, enfocadas en la reducci贸n de probabilidades de diagn贸stico de cualquier tipo de c谩ncer. Durante 2021 se realizaron 34.000 de ellas y se proyecta duplicar esa cifra para 2022.

    Durante todo febrero, se habilitar谩n unas bases en puntos estrat茅gicos para sensibilizar sobre factores de riesgo, protectores y signos de alarma.

    "Queremos sensibilizar a toda la comunidad educativa y a toda la ciudad de Medell铆n frente a la forma de prevenir el c谩ncer, si bien hay algunos c谩nceres que no pueden ser prevenibles, un 30% aproximadamente s铆 lo pueden ser mediante estilos de vida saludable, es importante mantener una alimentaci贸n balanceada con alto consumo de frutas y verduras y un bajo consumo de az煤cares, de grasas y de sal, adicionalmente mantener una vida activa, en movimiento, practicando frecuentemente la actividad f铆sica que nos permita tener un peso estable", explic贸 la l铆der de la Unidad de Promoci贸n y Prevenci贸n de de la Secretar铆a de Salud Lina Bedoya

    Las bases estar谩n distribuidas con estrategias enmarcadas en salud sexual y reproductiva, c谩ncer de mama, tamizajes de riesgo cardiovascular, actividad f铆sica, centros de escucha, vacunaci贸n PAI, Vamos a Cuidarnos y Estilos de Vida Saludable. Durante la segunda semana de febrero, las bases estar谩n distribuidas as铆:

    -Comfenalco de la comuna 10: el 8 de febrero a las 10:00 a.m.
    -Fundaci贸n Abrazando Historias: 8 de febrero a las 2:00 p.m.
    -Instituci贸n Educativa F茅lix Henao Botero: 9 de febrero a las 9:00 a.m
    -Instituci贸n Educativa Manuel J Betancur: 9 de febrero a las 8:30 a.m.
    -Instituci贸n Educativa Fe y Alegr铆a: 10 de febrero a las 6:00 a.m.
    -Instituci贸n Educativa Luis Amig贸: 10 de febrero a las 6:00 a.m.
    -Instituci贸n educativa Vida para Todos: viernes 11 de febrero a las 2:30 pm. 

    Desde Medell铆n Me Cuida Salud se lideran acciones colectivas e individuales con los ciudadanos. En el primer caso, los colaboradores del programa se acercan a las comunidades y desarrollan acciones educativas que fomenten los estilos de vida saludable para que las personas mejoren su estado de salud y reduzcan la posibilidad de padecer alg煤n tipo de c谩ncer.

    Por otro lado, durante las acciones individuales, se realizan encuestas de identificaci贸n de factores de riesgo, que ayudan a detectar la probabilidad de las personas de ser diagnosticadas con alguna variable de esta enfermedad (infantil, de c茅rvix, pr贸stata o mama). Seg煤n el nivel de riesgo, son remitidos a sus EPS para que adelanten el respectivo tratamiento y seguimiento. 

    Gracias a estas acciones, durante 2021 se ejecutaron 5.132 encuestas de c谩ncer infantil, 21.745 de mama y 7.357 de pr贸stata.

    "Las personas que piensan que de pronto esto no les puede pasar, piensen que la salud es primero, si no hay salud no hay nada, las cosas que pasan en la vida despu茅s de que est茅s bien son un plus y una bendici贸n. A todos aquellos que est谩n padeciendo esta enfermedad les quiero decir que son los m谩s valientes y m谩s fuertes", dijo Jelissa Gallego, qui茅n hace nueve a帽os fue diagnosticada con c谩ncer. 

    Seg煤n datos del 煤ltimo censo en Colombia (2018), el perfil poblacional ha cambiado en los 煤ltimos 40 a帽os. Se ha presentado un aumento de la poblaci贸n mayor de 60 a帽os, que pas贸 de 4,9 % en 1964 a 13,4 % en 2018. En el mismo periodo, la poblaci贸n entre 15 y 59 a帽os pas贸 de 48 % a 64 %, fen贸meno que explica en parte el incremento del c谩ncer en el pa铆s. 

    Asimismo ha sucedido en Antioquia, donde se registra un aumento del 32% en mayores de 50 a帽os, lo que incrementa la incidencia de enfermedades cr贸nicas, entre ellas, la presencia de c谩ncer.

    Fortalecer las acciones de promoci贸n de salud en la comunidad es clave en la prevenci贸n de esta patolog铆a y acercar los servicios tambi茅n es un compromiso de la Administraci贸n. Por eso, en 2021, el Hospital General de Medell铆n realiz贸 5.238 atenciones en Oncolog铆a Cl铆nica y Hematolog铆a, 1.412 en Ginecolog铆a-Oncol贸gica (que incluye consulta y procedimientos quir煤rgicos, rondas hospitalarias e interconsultas), y 542 en la Unidad de C谩ncer de Mama, con consulta y procedimientos quir煤rgicos, biopsias, rondas hospitalarias e interconsultas.

    Asimismo, entre 2019 y 2021, en la ESE Metrosalud se registraron 4.092 atenciones a personas con sospecha o diagn贸sticos presuntivos relacionados a neoplasias (masa anormal de tejido que aparece cuando las c茅lulas se multiplican m谩s de lo debido), que pueden ser benignas (no cancerosas) y malignas (cancerosas).



    Durante el 2022 el Dagran continuar谩 implementando el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, en las cuencas del departamento

    -Dagran y Universidad de Antioquia sellaron su convenio para seguir protegiendo la vida de los antioque帽os a trav茅s del conocimiento del riesgo.

    -Este proceso comprende capacitaci贸n a la comunidad y a los consejos de gesti贸n del riesgo, e instalaci贸n de instrumentos en las cuencas con ocurrencia de avenida torrencial e inundaciones.

    2022-02-06_051016

    El Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, contin煤a en 2022 con la implementaci贸n del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA. Este programa se adelanta en convenio con la Universidad de Antioquia y consiste en la instalaci贸n de sensores de nivel, alarmas y pluvi贸metros en cuencas h铆dricas que presentan alto riesgo por la ocurrencia de avenidas torrenciales, inundaciones o desabastecimiento.

    Audio: Jaime Enrique G贸mez Zapata, director general del Dagran.

    El director general del Dagran, Jaime Enrique G贸mez Zapata, expres贸 que en este proyecto la Gobernaci贸n de Antioquia ha invertido $2.150 millones beneficiando a 31 municipios. Adem谩s, a trav茅s del programa de Asistencia T茅cnica se capacitar谩n a los Consejos Municipales de Gesti贸n del Riesgo y a las comunidades de las cuencas priorizadas para que conozcan c贸mo funcionan los instrumentos, y qu茅 hacer en caso de que estos generen alguna alerta.

    El Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, inici贸 en el a帽o 2020 con la instrumentaci贸n de 5 cuencas. En la actualidad los municipios priorizados son Andes, Betania, Urrao, Arboletes, San Juan de Urab谩, San Pedro de Urab谩, Cisneros, Santo Domingo, San Carlos, Turbo, C谩ceres, San Andr茅s de Cuerquia, Zaragoza, San Pedro de los Milagros, Sons贸n, Betulia, El Bagre, Caracol铆, Puerto Triunfo, Yond贸, Donmat铆as, Anz谩, Marinilla, Caramanta, Jeric贸, Montebello, Salgar, Santa B谩rbara, Apartad贸, Murind贸 y Mutat谩.

    La profesora de la Universidad de Antioquia, Luisa Mar铆a G贸mez Pel谩ez, destac贸 el trabajo unido de la institucionalidad con la academia, adem谩s expres贸 "este convenio tiene tres componentes principales uno de ellos es la instrumentaci贸n en campo, el segundo es la integraci贸n de estos elementos que se miden por medio de una plataforma llamada Sigran y el tercero es la apropiaci贸n social en las comunidades y Consejos Municipales de Gesti贸n del Riesgo".

    La Gesti贸n del Riesgo comprende tres procesos, el primero de ellos es el conocimiento del riesgo que tiene como base fundamental estudios detallados que permitan caracterizar, analizar y actualizar los escenarios de riesgo. Es as铆 como gracias a este programa se han instrumentado estas cuencas para monitorear su comportamiento, entendiendo que Antioquia es un territorio dominado por cuencas de monta帽a, con alta susceptibilidad.