Este episodio, que tradicionalmente se presenta dos veces al a帽o, se declar贸 hasta el 1 de abril, sin embargo, se podr铆a extender hasta el 8 de abril, toda vez que esta 煤ltima semana est谩 condicionada al an谩lisis de variables meteorol贸gicas.
Estar谩 influenciado por factores externos, como los incendios de cobertura vegetal que se han presentado al sur del pa铆s y en la Orinoqu铆a. El comportamiento del n煤mero de puntos calientes en lo corrido de 2022 est谩 por encima del promedio hist贸rico.
Entre la tercera semana de febrero y la primera de marzo se prev茅 que algunas estaciones registren un 脥ndice de Calidad del Aire (ICA) naranja. lo que significa que es aire da帽ino para grupos sensibles.
Entre el 7 y el 25 de marzo se pronostica que ser谩n las condiciones m谩s cr铆ticas, con probabilidad de que -al menos- un d铆a, cinco o m谩s estaciones presenten un ICA rojo, da帽ino para la Salud.
Entre el 14 de febrero y el 1 de abril se declara mediante la Resoluci贸n metropolitana 166 del 07/02/2022, el primer Per铆odo de Gesti贸n de episodios de calidad del aire en el Valle de Aburr谩, que tradicionalmente ocurre dos veces al a帽o, como consecuencia de una mayor conurbaci贸n, de la contaminaci贸n aportada por los veh铆culos y las industrias, de las condiciones topogr谩ficas de la regi贸n -que act煤an como barrera para la dispersi贸n de contaminantes, de las condiciones meteorol贸gicas, todo eso sumado al ingreso de contaminantes desde fuera del Valle de Aburr谩.
Este episodio estar谩 caracterizado por condiciones meteorol贸gicas complejas que favorecen la concentraci贸n de contaminantes en la atm贸sfera baja del Valle de Aburr谩. Situaci贸n acentuada por emisiones externas, particularmente quemas de biomasa (incendios) en la regi贸n de la Amazon铆a y Orinoqu铆a. De acuerdo con nuestras mediciones, el comportamiento del n煤mero de puntos calientes (puntos activos de calor) en lo corrido de 2022 est谩 por encima del promedio hist贸rico.
Entre la tercera y cuarta semana del mes de febrero, se estima que los niveles de material particulado menor a 2,5 micras -PM2.5 se incrementar谩n, lo que coincide con el inicio de la transici贸n de la 茅poca seca a la primera temporada de lluvias del a帽o. Entre la 煤ltima semana de febrero y la primera de marzo hay una alta probabilidad de que algunas estaciones registren un ICA naranja, es decir un 脥ndice de Calidad del Aire da帽ino para grupos sensibles.
Se estima que entre el 7 y el 25 de marzo se tengan condiciones cr铆ticas, con probabilidad de que -al menos- un d铆a, cinco o m谩s estaciones superen concentraciones con ICA rojo, lo que indica condiciones da帽inas para la salud de los habitantes.
De acuerdo con lo establecido en el Plan Operacional para Enfrentar Episodios de Contaminaci贸n Atmosf茅rica (POECA) se tiene previsto, de ser exclusivamente necesario, la restricci贸n de circulaci贸n del transporte de carga y volquetas a 4 d铆gitos, en el horario de 7:00 a.m. a 8:30 a.m. y de 5:30 p.m. a 7:00 p.m. y para estos mismos veh铆culos de modelos menores o iguales a 2009, con los mismos d铆gitos de placa, la restricci贸n ser谩 en el horario de 5:00 a.m. a 8:30 a.m. y de 4:30 p.m. a 9:00 p.m. No obstante, esto depender谩 del comportamiento y an谩lisis de los contaminantes, por lo cual, cualquier cambio en las medidas, ser谩n informadas de manera oportuna a la ciudadan铆a. “Las medidas ser谩n de acuerdo con las proporciones del episodio, en su justa medida y de acuerdo a lo establecido por el Poeca", agreg贸 el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona.
Dado que el pico y placa de movilidad vigente supera los horarios de restricci贸n de circulaci贸n de autom贸viles particulares y motocicletas establecidos para el nivel de prevenci贸n del POECA, no habr谩 ninguna medida adicional para estos veh铆culos, adem谩s de que siguen vigentes las condiciones de emergencia sanitaria por el Covid 19, declaradas por el gobierno nacional. Sin embargo, existe la posibilidad de que se levante la medida de pago por permiso especial de circulaci贸n en pico y placa de movilidad, tal como qued贸 contemplado en los decretos de pico y placa de cada municipio, que para el caso de Medell铆n qued贸 expresado en el par谩grafo del art铆culo 2 del decreto 0114 de 2022.
Cabe recordar que, en votaci贸n un谩nime, el Consejo Metropolitano de Salud aprob贸 al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 tomar decisiones -basadas en el manejo de la pandemia- eficaces y oportunas durante estos episodios atmosf茅ricos, relacionadas con la ejecuci贸n de estrategias que no est谩n incluidas en el POECA y que tienen como prop贸sito preservar la salud de los habitantes metropolitanos, en caso de ser necesario.
Desde el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 invitamos a los habitantes del territorio a practicar las medidas de ecociudad durante este periodo de gesti贸n del episodio: utilizar el transporte p煤blico, garantizar el estado t茅cnico-mec谩nico de los veh铆culos, promover el trabajo remoto o escalonado y moverse activamente (caminar o en bicicleta), evitando hacerlo por largos per铆odos y en zonas de alto flujo vehicular.
A su vez, la entidad reforzar谩 los operativos de vigilancia de fuentes fijas y m贸viles y fortalecer谩 la efectividad en el control de las sanciones a agentes contaminantes.