· Destacaron la alianza p煤blico-privada para el desarrollo de EPM como una empresa 100% p煤blica
· EPM seguir谩 invirtiendo en Colombia
· Se est谩 entregando toda la informaci贸n requerida por las entidades de control
Con un mensaje de tranquilidad a las comunidades aleda帽as al proyecto hidroel茅ctrico Ituango, el Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, explic贸 en sesi贸n plenaria de la C谩mara de Representantes la situaci贸n actual de la obra, las proyecciones financieras y operativas de la empresa, la forma como se ha venido atendiendo la contingencia y en especial la inversi贸n social y ambiental que est谩 transformando de manera positiva ese territorio del Norte de Antioquia.
En su intervenci贸n, que tambi茅n cont贸 con la participaci贸n del Alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, El Gerente General de EPM resalt贸 el aporte de la clase empresarial antioque帽a en el desarrollo de EPM como una empresa 100% p煤blica: “Esa alianza p煤blico-privada es clave porque se trata de un modelo de gesti贸n que se preocupa a la vez por el desarrollo de los territorios y por la eficiencia empresarial”.
Recalc贸 que ese modelo p煤blico, pero con sentido empresarial, es lo que le ha permitido a EPM entregar cifras como las transferencias al Municipio de Medell铆n de cerca de un bill贸n de pesos anuales y el aporte a la Naci贸n de medio bill贸n de pesos aproximadamente por la v铆a de impuestos, entre otras.
Esa capacidad de gesti贸n, indic贸 Londo帽o De la Cuesta, fue lo que permiti贸 que EPM emprendiera el proyecto de desarrollo m谩s importante de Colombia. “Ninguna empresa del sector p煤blico a nivel nacional estar铆a interesada en invertir 11 billones de pesos en un territorio con complejidades como las que presenta Ituango, pero EPM lo hizo por su vocaci贸n p煤blica y su inter茅s en el desarrollo econ贸mico y social de los territorios”.
Inversi贸n social y ambiental
Destac贸 el Gerente la inversi贸n social y ambiental en un territorio tan afectado por el conflicto armado, al tiempo que cit贸 actividades importantes del proyecto como la realizaci贸n del censo, la restituci贸n de las condiciones de vida y de trabajo para las familias de la zona, la protecci贸n de 18 mil hect谩reas de bosque y el rescate de fauna durante la contingencia, entre otras.
En coordinaci贸n con las entidades de emergencia, se帽al贸, se brind贸 atenci贸n humanitaria a 17 mil personas evacuadas. Hoy quedan cerca de 400 personas en albergues, lo que significa una reducci贸n de m谩s del 90%.
En la parte t茅cnica explic贸 que la presa es actualmente segura y que se est谩 a la espera del aumento de las lluvias en la zona para cerrar las compuertas de la casa de m谩quinas y verificar el estado de esta estructura, de la cual ya se tienen algunas evidencias de car谩cter positivo.
Venta de activos
“Hoy necesitamos fondear cerca de $7 billones en los pr贸ximos 3 a帽os”. El Gerente explic贸 en detalle la forma como se obtendr谩n esos recursos y para cubrir qu茅 conceptos en particular: menor ingreso por el retraso en la entrada en operaci贸n del proyecto, costo aproximado de la recuperaci贸n t茅cnica y gastos sociales aproximados de la contingencia. As铆 mismo, explic贸 las alternativas que se ten铆an, lo que se analiz贸 y lo que al final se defini贸.
Sobre las investigaciones, refiri贸 que se est谩 entregando toda la informaci贸n requerida por las entidades de control, al tiempo que se cuenta con el trabajo de investigaci贸n de la causa-ra铆z que adelanta de manera independiente la firma Skava Consulting.
Finalmente, asegur贸 que EPM va a seguir invirtiendo en el territorio colombiano, ser谩n $12 billones en los pr贸ximos 3 a帽os.
Trabajo articulado
Por su parte, el Alcalde de Medell铆n ratific贸 que EPM es y seguir谩 100% p煤blica. Explic贸 que la vida de las personas ha sido la prioridad y por eso se han destinado m谩s de $60 mil millones para atender la contingencia y acompa帽ar a las comunidades.
El burgomaestre honr贸 el trabajo que han realizado miles de personas para salir adelante y superar la contingencia y precis贸 que “las 煤nicas listas que tiene EPM son las que corresponden a las necesidades que tienen las comunidades”.
Indic贸 que se siente orgulloso de EPM, de sus trabajadores, de sus jubilados, de sus contratistas, de lo que ha representado la empresa a lo largo de sus 63 a帽os de historia. Dijo que “para salir de la situaci贸n no existen f贸rmulas m谩gicas, pero s铆 f贸rmulas certeras, y una de ellas es el trabajo articulado entre el sector p煤blico, el sector privado, las universidades y la sociedad civil”.