P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 7 de mayo de 2020

Gobierno Nacional expide el Decreto 637, mediante el cual se declara el Estado de Emergencia Econ贸mica, Social y Ecol贸gica en el pa铆s

Entre las motivaciones de la declaraci贸n del Estado de Emergencia Econ贸mica, Social y Ecol贸gica, seg煤n del Decreto 637, est谩 la protecci贸n de los puestos de trabajo, incluidos los formales, y tambi茅n el sistema econ贸mico colombiano, afectados por la pandemia.



El Gobierno Nacional expidi贸 el Decreto 637 del 6 de mayo de 2020, mediante el cual se declara el Estado de Emergencia Econ贸mica, Social y Ecol贸gica en todo el territorio nacional y por un t茅rmino de 30 d铆as calendario, con el fin de enfrentar la pandemia del coronavirus covid-19.

El Decreto, de cuatro art铆culos, firmado por el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez y los 18 ministros del gabinete, le permite al Gobierno Nacional adoptar, mediante decretos legislativos, “todas aquellas medidas adicionales necesarias para conjurar la crisis e impedir la extensi贸n de sus efectos”.

Adem谩s, el Gobierno “dispondr谩 de las operaciones presupuestales necesarias para llevarlas a cabo”.

Seg煤n el Decreto 637, entre las motivaciones de la declaraci贸n del Estado de Emergencia Econ贸mica, Social y Ecol贸gica est谩 la protecci贸n de los puestos de trabajo, incluidos los formales, y tambi茅n el sistema econ贸mico colombiano, afectados por la pandemia.

En efecto, la norma se帽ala que mediante la Emergencia Econ贸mica se busca “mitigar la crisis ante la inminente destrucci贸n sistem谩tica de los puestos de trabajo con el impacto negativo que esto conllevar铆a en la econom铆a, no s贸lo de las familias colombianas sino de todo el sistema econ贸mico colombiano”.

En seminario web, Alcalde de Medell铆n expuso las estrategias para enfrentar el coronavirus

.: El espacio sirvi贸 como plataforma para que la ciudad compartiera su experiencia en el aplanamiento de la curva de contagios.
.: El mandatario local destac贸 iniciativas que combinan tecnolog铆a con gesti贸n de la emergencia.
.: As铆, la ciudad se reafirma como referente internacional en la lucha contra el coronavirus.



El alcalde Daniel Quintero Calle particip贸 en un seminario web organizado por C40 Cities para conocer las experiencias de distintas ciudades en la reapertura gradual y la flexibilizaci贸n de las medidas de cierre. En esta ocasi贸n, durante la conferencia que cont贸 con la asistencia de 21 alcaldes y autoridades del mundo, el mandatario local expuso las estrategias que han permitido a Medell铆n aplanar la curva mejor que otras ciudades en el pa铆s y el continente.

“Gracias al comportamiento de las personas, tenemos probablemente los mejores indicadores en Latinoam茅rica. Estamos abiertos a compartir la informaci贸n de la plataforma a las ciudades que la necesiten”, asegur贸 el mandatario.

El seminario web abre la posibilidad de escuchar y compartir las buenas pr谩cticas de las urbes frente a la reapertura gradual de las mismas. En este sentido, Medell铆n fue invitada con la intenci贸n de exponer las decisiones que han permitido llegar a 65 casos activos del total de 270 contagios y ser referencia internacional en el manejo de la pandemia.

“Para solucionar el problema de la informaci贸n, se cre贸 la plataforma Medell铆n Me Cuida Empresas, donde las empresas registran a sus empleados y los protocolos. Solo las personas que est谩n inscritas pueden transitar por la calle y usar el sistema de transporte p煤blico”, resalt贸 Daniel Quintero.

El alcalde inform贸 a los dem谩s participantes que las personas que todav铆a no pueden salir a trabajar recibir谩n un ingreso b谩sico mensual para que puedan permanecer en su casa y cumplir con la cuarentena.

Sobre modos alternativos de transporte, tambi茅n destac贸 que se crearon ciclorrutas en el carril derecho de las calles de la ciudad y, adem谩s, se tiene un sistema de bicicletas p煤blicas gratis, que cumplen con los protocolos de seguridad.

Durante su intervenci贸n, el Alcalde mencion贸 las estrategias implementadas en la entrega de ayudas a m谩s de 300 mil familias, la prevenci贸n, identificaci贸n de contagios, monitoreo de la circulaci贸n en la ciudad y la reapertura de varios sectores de forma organizada.

Por Prensa Alcald铆a de Medell铆n

Itag眉铆 intensifica medidas para prevenir la violencia intrafamiliar



A trav茅s de las secretar铆as de Gobierno y Seguridad, la Alcald铆a de Itag眉铆 fortaleci贸 las rutas de atenci贸n ciudadana para prevenir casos de violencia intrafamiliar. Las cinco comisar铆as de familia est谩n prestando servicio de forma presencial, se habilit贸 una l铆nea telef贸nica municipal para atender casos y se destin贸 un grupo de profesionales en territorio para hacer pedagog铆a y sensibilizar a los itag眉ise帽os sobre esta problem谩tica

"La mayor铆a de las familias est谩n confinadas, compartiendo gran parte del tiempo, algo que no es habitual, por lo que aumentan los niveles de intolerancia y violencia al interior de los hogares. Por eso activamos un plan estrat茅gico para prevenir casos y sensibilizar a la comunidad frente a la sana convivencia", afirm贸 Sara Giraldo V谩squez, Directora Administrativa de Espacio P煤blico y encargada de las comisar铆as de familia en Itag眉铆.

Estos centros de atenci贸n prestan servicio al p煤blico de lunes a viernes en jornada continua de 8 a.m. a 4 p.m. en las siguientes zonas:

• Comisar铆a Centro 1: carrera 51 # 54 - 36 - Tel茅fono: 377 12 86
• Comisar铆a Centro 2: carrera 51 # 52 - 09 - Tel茅fono: 373 76 76, extensi贸n 1290 - 1292
• Comisar铆a zona sur: calle 33 # 50C, barrio Las Margarita (Hogar de Los Recuerdos) - Tel茅fono: 372 91 91
• Comisar铆a zona norte: carrera 52 A # 74 - 67, Santa Mar铆a (Casa de la Justicia) - Tel茅fono: 402 56 00, extensi贸n 1017
• Comisar铆a zona rural: diagonal a la Subestaci贸n de Polic铆a Los G贸mez - Tel茅fono: 372 61 16

De acuerdo a la Secretar铆a de Gobierno, a la fecha se han atendido 42 procesos por violencia intrafamiliar. As铆 mismo, el grupo de profesionales que destin贸 la Secretar铆a de Seguridad para que recorran la ciudad, puerta a puerta, sensibilizando a los ciudadanos, actualmente ha beneficiado a 184 familias.

Cabe resaltar que desde que comenz贸 la cuarentena, la administraci贸n municipal habilit贸 la l铆nea 204 15 15, opci贸n 4, para orientar temas de salud mental y atender posibles casos de violencia intrafamiliar y a hoy se han atendido 137 llamadas.

Mil familias recibieron mercados en Copacabana



Hace solo un mes naci贸 la fundaci贸n Una Mano Solidaria, en la que comerciantes de Colombia y Estados Unidos se unieron para apoyar a los m谩s necesitados en medio de la pandemia. Gracias a su gesti贸n ayer martes m谩s de mil familias recibieron mercados en Copacabana.

250 paquetes de pollo y yuca fueron entregados en los barrios La Alborada y El Dorado, en Apartad贸



La administraci贸n municipal de Apartad贸 contin煤a en la entrega de ayudas a familias vulnerables y afectadas por la emergencia del COVID-19

Se entreg贸 a los habitantes de los barrios El Dorado y La Alborada, 250 kits de alimentos compuestos por un pollo y una bolsa de Yuca.

Estas actividades de entrega se seguir谩n haciendo de manera continua en distintos sectores de Apartad贸, siguiendo las directrices del Gobierno Ciudad L铆der, bajo la administraci贸n del alcalde, Felipe Ca帽iz谩lez Palacios.

Carta del Alcalde Braulio Espinosa al Gerente de EPM

En una misiva oficial, el Alcalde de Envigado, Braulio Espinosa, le solicit贸 de manera respetuosa a EPM permitir nuevamente adquirir COMPUTADORES mediante facilidades de pago diferido a cuotas en los servicios p煤blicos, a las familias de estratos 1, 2 y 3.

“Esperamos una respuesta positiva para poder beneficiar a miles de envigade帽os en el acceso a la tecnolog铆a”, puntualiz贸 el Alcalde.

Compartimos el contenido de la carta con la comunidad:






Ministerio de Salud ratifica los lineamientos para apertura de la vida productiva en municipios no covid

​• En el programa de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el titular de la cartera, Fernando Ruiz, explic贸 cada uno de los lineamientos que deben cumplir estos municipios, de la mano con los alcaldes, con los que se busca “generar una mayor posibilidad de 谩reas comerciales, de 谩reas industriales, con algunas restricciones”.

• Reiter贸 que en caso de que se presente un caso de contagio en estaos municipios, “se pierde la certificaci贸n, y se volver铆a a la situaci贸n de las condiciones en la que opera el resto del pa铆s, con las excepcionalidades que estaban manteniendo”.



El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, ratific贸 ayer mi茅rcoles los lineamientos para la apertura de la vida econ贸mica de los municipios no covid, y aclar贸 que es importante que los habitantes de estas zonas se ci帽an a las disposiciones del Gobierno Nacional para mantener “la posibilidad de generar una flexibilidad dentro del Aislamiento Preventivo Obligatorio para estos municipios”.

Durante el programa de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el titular de la cartera de Salud explic贸 qu茅 significa un municipio no covid: es aquel “en el cual no se han presentado casos de covid o que, durante un per铆odo determinado definido por el Ministerio de Salud, no haya tenido una afectaci贸n en ese sentido”.

Con base en este par谩metro, el Ministro Ruiz dej贸 claro que en la eventualidad de que se presente un caso de contagio en alguno de estos municipios, “se pierde la certificaci贸n, y se volver铆a a la situaci贸n de las condiciones en la que opera el resto del pa铆s, con las excepcionalidades que estaban manteniendo”.

Se帽al贸 que “podr铆a haber casos excepcionales en los que el Ministerio de Salud, debido a una afectaci贸n muy grande, pudiera recomendar medidas relevantes para algunos municipios que tengan una afectaci贸n especial”.

Los lineamientos

En su intervenci贸n, el alto funcionario explic贸 cada uno de los lineamientos que deben cumplir estos municipios, de la mano con los alcaldes, con los que se busca “generar una mayor posibilidad de 谩reas comerciales, de 谩reas industriales, con algunas restricciones”.

Por esto, el primer lineamiento tiene que ver con que los alcaldes deben “mantener un Puesto de Mando Unificado (PMU) para vigilar el cumplimiento de los protocolos que se plantean en el municipio”.

Adicionalmente, se mantiene la prohibici贸n general a cualquier actividad que implique aglomeraciones, como “bailes, casinos, gimnasios o actividades de culto; no queremos que se pierda esa condici贸n, y los alcaldes deben preservar que no haya estas aglomeraciones; tambi茅n los billares”.

“Los alcaldes son aut贸nomos para establecer restricciones a la movilidad, restricciones que ellos pueden plantear, tales como picos y c茅dulas; picos y g茅neros; otras condiciones que cada se帽or alcalde considere que en su entorno sean necesarias para mantener el distanciamiento f铆sico, como medida protectora frente al covid”, aclar贸.

Con respecto al transporte terrestre, anot贸 que “debe reducir su oferta a la mitad de la capacidad, para facilitar el distanciamiento dentro de los buses, dentro de los veh铆culos de transporte p煤blico, y evitar que haya una posibilidad de contagio f铆sico”.

De la misma manera, se debe fomentar el distanciamiento f铆sico en establecimientos comerciales y acatar la recomendaci贸n de mantener una distancia m铆nima de dos metros entre las personas.

En estos municipios podr谩n emprender labores las peluquer铆as, pero deben hacerlo con “cita previa; usuario y peluquero deben llevar como elemento de protecci贸n m铆nimo el tapabocas, para evitar el contagio; en las peluquer铆as hay contacto f铆sico muy cercano, y es muy importante tener esa consideraci贸n”.

Para el caso de las ventas de comida, se mantiene la restricci贸n de que solo funcionan a domicilio; adem谩s, reiter贸 que “se proh铆be el uso de parques, especialmente los juegos relacionados, de las 谩reas de juego y 谩reas para ejercicio f铆sico, ya que estas 谩reas, estas dotaciones urbanas, pueden generar mayor posibilidad de contacto y de transmisi贸n del virus entre las diferentes personas, por sudor o por diferentes mecanismos que pueden existir all铆”.

Un elemento al que el Ministro de Salud le dio especial importancia es el de las plazas de mercado, sobre las que dijo se debe controlar el ingreso, debido a que “en los municipios de tama帽o mediano y peque帽o, la plaza de mercado usualmente es un sitio de gran conglomeraci贸n de personas. Entonces, invitamos a los alcaldes a que se implementen los protocolos muy estrictos para que haya distanciamiento f铆sico dentro de la plaza y de acceso”.

Por 煤ltimo, recomend贸 que se incentive el uso de bicicletas y de motocicletas como mecanismos de transporte que implican menor aglomeraci贸n.

Para seguir atendiendo afectaciones por pandemia de covid-19, Gobierno declara nueva Emergencia Econ贸mica


• Durante el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, transmitido por los canales p煤blicos, regionales y privados, el Presidente Iv谩n Duque asegur贸 se atender谩n y proteger谩n “las n贸minas de much铆simas empresas de nuestro pa铆s, micro, peque帽as, medianas y grandes”.
• Afirm贸 que con esta declaratoria de la nueva Emergencia Econ贸mica se podr谩 subsidiar “el equivalente al 40% de un salario m铆nimo a todos los trabajadores de las empresas en nuestro pa铆s que hayan tenido una disminuci贸n de m铆nimo el 20% en su facturaci贸n”.
• Tambi茅n dijo que, como segunda medida, el Gobierno tom贸 la decisi贸n de aplazar para final de a帽o el segundo pago correspondiente al Impuesto de Renta, que est谩 pr贸ximo a causarse.
• Por su parte, el Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, afirm贸 que las medidas dise帽adas por el Gobierno Nacional para enfrentar esta crisis ya han permitido, entre otros logros, la reestructuraci贸n de cr茅ditos que equivalen a cerca de 150 billones de pesos.

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, anunci贸 ayer mi茅rcoles que el Gobierno Nacional tom贸 la decisi贸n de declarar una nueva Emergencia Econ贸mica, para enfrentar los efectos de la pandemia del coronavirus (covid-19).
“Hoy quiero comunicarles a ustedes que, con el Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla; con el Director de Planeaci贸n Nacional, Luis Alberto Rodr铆guez; con todo el equipo econ贸mico, hemos tomado la decisi贸n de firmar una nueva Emergencia Econ贸mica en nuestro pa铆s”, declar贸 el Mandatario en el programa de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’.
El Jefe de Estado indic贸 que, en virtud de la Emergencia Econ贸mica, se adoptar谩n nuevas medidas, entre ellas “poder atender y proteger las n贸minas de much铆simas empresas de nuestro pa铆s, micro, peque帽as, medianas y grandes”.
En ese sentido, el Mandatario afirm贸 que, en el marco de la nueva Emergencia Econ贸mica, el Gobierno Nacional subsidiar谩 “el equivalente al 40% de un salario m铆nimo a todos los trabajadores de las empresas en nuestro pa铆s que hayan tenido una disminuci贸n de m铆nimo el 20% en su facturaci贸n”.
“Esta es una medida para proteger empleos, para darles tambi茅n ox铆geno a los empleadores”, subray贸 el Mandatario durante el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’.
A rengl贸n seguido, se帽al贸 que el segundo plazo para el pago del Impuesto de Renta, que estaba a punto de vencerse, se aplazar谩 hasta el fin de a帽o, para que las empresas cuenten con una mayor liquidez para superar esta coyuntura.
“A esta medida tambi茅n la acompa帽a otra que quiero compartir esta noche, y tiene que ver con que el segundo pago correspondiente al Impuesto de Renta que estar铆a pr贸ximo a causarse, lo vamos a correr al final del a帽o, para que podamos darles tambi茅n m谩s ox铆geno de caja a esas empresas de nuestro pa铆s: micro, peque帽as, medianas y grandes”, dijo.
Cabe recordar que el pasado 17 de marzo, por medio del Decreto 417 del 2020, se declar贸 el Estado de Emergencia Econ贸mica, Social y Ecol贸gica en todo el territorio nacional, por el t茅rmino de 30 d铆as, con el fin de conjurar la grave calamidad p煤blica que afecta al pa铆s por causa del nuevo coronavirus covid-19.
Ayudas por tres meses
A su turno, el Ministro de Hacienda y Cr茅dito P煤blico, Alberto Carrasquilla, recalc贸 que este nuevo apoyo a las micro, peque帽as y medianas empresas (mipyme) del pa铆s se da con el fin de evitar un despido masivo de trabajadores.
“Desde luego, quisi茅ramos, pero no alcanza la plata para financiar la totalidad, pero tenemos, como usted muy bien lo dijo, un porcentaje muy significativo de las n贸minas por los siguientes 3 meses financiadas con estos recursos”, asever贸 el funcionario.
Para hacer efectivas estas ayudas, las empresas necesitan documentar, por la v铆a de un auditor o contador, la finalidad de los recursos.
Con respecto al tema del Impuesto sobre la Renta, el jefe de las finanzas p煤blicas del pa铆s explic贸 que esta es una ayuda adicional para las empresas que no poseen caja en este momento.
“Las empresas que no tienen caja muy dif铆cilmente pueden cancelar esos impuestos; sin embrago, si caen en un impago les genera unos problemas m谩s adelante, que queremos evitar”, recalc贸 Carrasquilla.
“Le quiero informar, Presidente, informarle a la audiencia, que esas l铆neas, que en total son de $10 billones, se han utilizado en los pocos d铆as que llevan, son m谩s o menos unos 6 o 7 d铆as h谩biles desde que se abrieron. Esas l铆neas de $10 billones ya tienen una reserva, es decir, ya est谩n reservados unos $7 billones, el 70%, y los desembolsos ya superan el $1 bill贸n en este momento, y se est谩n moviendo 谩gilmente estas l铆neas”, puntualiz贸.
Reestructuraci贸n de cr茅ditos
Frente a la emergencia sanitaria y econ贸mica generada por la pandemia del coronavirus (covid-19), el Ministro de Hacienda explic贸 que las medidas dise帽adas por el Gobierno Nacional para enfrentar esta crisis ya han permitido, entre otros logros, la reestructuraci贸n de cr茅ditos que equivalen a cerca de $150 billones.
“El sistema financiero es lo suficientemente fuerte como para aguantar este apoyo a los flujos crediticios del pa铆s”, dijo.
Por 煤ltimo, el Ministro Carrasquilla recalc贸 que los mercados financieros, en general, han venido funcionando “muy bien”.
“Quiero informar que los mercados crediticios, el mercado de capitales y los mercados financieros en general, han estado funcionando muy bien. Nosotros, como Gobierno y en parte para financiar estas obligaciones, hemos sido exitosos en la colocaci贸n ya de 5 subastas de t铆tulos de deuda p煤blica, de tal manera que hay una tranquilidad en esos mercados, y esa tranquilidad nos permite ofrecer estos apoyos que apenas son obvios en este

Aplazados los encuentros virtuales con alcaldes para socializar la estrategia de vivienda social 2020-2023



- Nuevas fechas para los encuentros subregionales se acordar谩n con los mandatarios locales.
Los encuentros virtuales subregionales, que estaban programados para llevarse a cabo esta semana con los alcaldes, para presentar la estrategia de vivienda social contemplada en el Plan de Desarrollo Departamental y articularla con las metas de vivienda y h谩bitat de los municipios, fueron aplazados.

As铆 lo dio a conocer ayer mi茅rcoles la Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia, VIVA, que adem谩s confirm贸 que la nueva fecha para su realizaci贸n ser谩 acordar谩 con los alcaldes municipales.

La Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia VIVA, es la entidad responsable de gestionar y articular a todos los actores que trabajan por la vivienda social en Antioquia para cumplir con las metas del Plan de Desarrollo Departamental consignadas en L铆nea 3: Nuestro Planeta, Programa 1: Viviendas dignas para la vida; este programa estar谩 enfocado en el desarrollo de proyectos de vivienda y entornos sostenibles e innovadores para disminuir el d茅ficit de vivienda y cerrar brechas de inequidad en Antioquia.

Con 5 nuevos casos reportados, el n煤mero total de personas contagiadas por la COVID-19 en Antioquia llega a 456

- El informe de ayer registra cinco (5) casos nuevos para el departamento distribuidos as铆: Medell铆n (3), Copacabana (1) y El Carmen de Viboral (1).
- El Carmen de Viboral registra su primer caso de contagio.



Ayer mi茅rcoles 6 de mayo Antioquia registra cinco (5) casos nuevos de COVID-19, todos identificados previamente, aislados y mantenidos bajo vigilancia epidemiol贸gica. Con este nuevo reporte la cifra de casos positivos en el departamento asciende a 456. De ellos 230 son mujeres y 226 son hombres.

El informe indica que, actualmente, hay 91 casos activos en el departamento, 359 personas recuperadas y seis (6) han fallecido. De los activos, en Medell铆n se reportan 61 y los 30 restantes est谩n distribuidos as铆: Bello (16), Copacabana (6), La Estrella (3), Rionegro (1), Itag眉铆 (1), Apartad贸 (1), El Carmen de Viboral (1) y Envigado (1).

Adicionalmente, el informe reporta para hoy una disminuci贸n en el n煤mero de hospitalizados, a la fecha hay 10 pacientes que reciben atenci贸n hospitalaria, seis (6) en Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) y cuatro (4) en hospitalizaci贸n general.

El informe indica, adem谩s, que las 359 personas recuperadas en el departamento est谩n distribuidas as铆: Medell铆n (212), Bello (37), Envigado (29), Itag眉铆 (14), Rionegro (10), Sabaneta (10), Copacabana (6), La Estrella (6), Caldas (5), Montebello (3), Apartad贸 (3), Guarne (3), Donmat铆as (2), Guatap茅 (2), La Ceja (2), Santa Rosa de Osos (2), Sons贸n (2), San Pedro de Urab谩 (1), Barbosa (1), Andes (1), Santo Domingo (1), El Retiro (1), Cocorn谩 (1), El Santuario (1), Angostura (1), Girardota (1), Amag谩 (1) y Frontino (1).

Este reporte se帽ala tambi茅n que Antioquia ha procesado a la fecha el 13.5% del total de pruebas en Colombia, es decir que de las 127.105 procesadas en el pa铆s, en Antioquia se han procesado en total 17.087 muestras. De estas 煤ltimas, 16.631 han resultado negativas.