Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

miércoles, 3 de julio de 2024

Gobernador Andrés Julián Rendón instala el Comité Departamental de Justicia en Antioquia

El gobernador Andrés Julián Rendón instaló el Comité Departamental de Justicia, una instancia deliberativa y de coordinación con los Sistemas Locales de Justicia creada mediante el decreto 5470 de 2023. Este comité se encargará de gestionar interinstitucionalmente acciones, planes y proyectos que faciliten el acceso a la justicia para los antioqueños y apoyen la labor de los operadores de justicia en todos sus niveles.

En su intervención, el gobernador destacó la importancia de este esfuerzo: “La justicia es un propósito fundamental en cualquier democracia y conquistarla en Colombia ha sido casi tan esquivo como la seguridad y la paz. Muchas veces el Estado colombiano ha hecho un esfuerzo inconmensurable por recuperar distintos territorios que previamente estaban a merced de grupos armados ilegales. Llega el Ejército, recupera el espacio, está temporalmente, pero no llegan después los servicios de justicia ni las demás expresiones del Estado. Así que todo lo que nosotros hagamos por vigorizar ese otro pilar de la democracia será muy importante, no solo desde el ámbito formal, sino desde los diferentes mecanismos que se pueden utilizar”.

El Comité Departamental de Justicia está compuesto por representantes de la Gobernación de Antioquia, la Asamblea Departamental, los Comités Locales de Justicia, el Consejo Seccional de la Judicatura, las direcciones seccionales de la Fiscalía General, el Instituto Nacional de Medicina Legal, la dirección regional del Inpec, la Procuraduría Regional de Antioquia, los Departamentos de Policía con jurisdicción en Antioquia, la dirección regional del ICBF, la dirección territorial de la Unidad de Víctimas, las Cámaras de Comercio, las comunidades afrocolombianas, los pueblos indígenas, las organizaciones civiles y los jueces de paz.

Luis Fernanda Echeverri, directora de Seguridad Ciudadana, Convivencia y Acceso a la Justicia de la Secretaría de Seguridad de Antioquia, explicó que “el comité nos permitirá encontrarnos con representantes de la sociedad civil, operadores de justicia y las diferentes dependencias de la Gobernación de Antioquia, con el fin de articular acciones concretas que materialicen la política pública de acceso a la justicia en el departamento”.

Medellín se consolida como capital tanguera con más de 15 mil asistentes al XVIII Festival Internacional de Tango

Con la asistencia de más de 15 mil personas, el XVIII Festival Internacional de Tango de Medellín concluyó con éxito, consolidando a la ciudad como la segunda capital mundial del tango. Organizado por la Secretaría de Cultura Ciudadana, el evento se desarrolló entre el 23 y el 30 de junio y contó con más de 40 actividades, incluyendo conciertos, presentaciones de casi mil bailarines, músicos y cantores de diferentes países.

Los escenarios principales fueron el Palacio de Bellas Artes, la Plaza Gardel, la Casa Gardeliana, el Teatro Metropolitano y el Pablo Tobón Uribe, además de espacios emblemáticos como la estatua en Manrique la 45 y el Parque de los Deseos. Este año, la apuesta del festival fue llevar el tango a todos los rincones de Medellín, con clases abiertas y presentaciones en las Casas de la Cultura.

Representantes de Argentina, México, Venezuela, Uruguay y Estados Unidos participaron en el festival, pero los artistas locales destacaron al obtener los primeros lugares en varias competencias. Stiwar Calle y su madre Luisa Calle ganaron en las categorías Milonga y Tango Salón, mientras que Santiago Salazar Botero y María Alejandra Ospina Marín se llevaron el título en Tango Escenario Adultos. El Balcón de los Artistas triunfó en la categoría Grupos Coreográficos Adultos.

En el Campeonato de Baile, realizado en el Teatro Metropolitano, participaron más de 800 bailarines. Los ganadores de Medellín demostraron su talento en diversas categorías, incluyendo Escenario Infantil y Juvenil. En el Concurso de Canto, realizado en el Teatro Pablo Tobón Uribe, el argentino Walter Alejandro Canales obtuvo el primer lugar, seguido por Luckas Murillo González y María Susana Ribot.

El festival también contó con la presencia del legendario bandoneonista Víctor Lavallén, quien ofreció una clase maestra y un concierto junto a su Orquesta Típica en el Teatro Metropolitano, demostrando su maestría y contribuyendo al éxito del evento.

El secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva, expresó: “La apuesta de este año era que el Festival y el tango se viviera en todas las esquinas de la ciudad. Hubo presentaciones en escenarios de gran formato como los Teatros Metropolitano y el Pablo Tobón, pero también tuvimos clases abiertas y presentaciones en las Casas de la Cultura”.

Itagüí mejora su seguridad vial con 12 nuevos cruces semaforizados

La alcaldía de Itagüí anunció la instalación de 12 nuevos cruces semaforizados y la modernización de 100 más como parte de su plan para mejorar los indicadores de seguridad vial y reducir las muertes por accidentes de tránsito. Esta iniciativa se enmarca en el plan de desarrollo que también incluye la construcción de tres intercambios viales, el mantenimiento de 100 km de vías, la intervención de 22 km de andenes, la construcción de 3 km de nuevas vías y 2.5 km de ciclorrutas.

Uno de los proyectos más recientes fue la entrega del Tramo 4A Fase 1B del Metroplús, una obra de 1 km de nuevas vías en doble calzada que conecta más eficientemente las zonas sur y norte de Itagüí. Sin embargo, esta megaobra también generó un aumento en el tráfico vehicular y peatonal, así como un incremento en los accidentes de tránsito debido a la falta de semáforos en algunas intersecciones críticas.

Ante el clamor de la comunidad, la administración municipal respondió con la instalación de dos nuevos cruces semaforizados en la intersección de la carrera 54 con la calle 47A. Esta intersección, que facilita giros hacia los barrios El Rosario y Playa Rica, así como el acceso a la zona centro de Itagüí, es clave para la movilidad y la seguridad vial del municipio.

El alcalde Diego Torres destacó la importancia de esta iniciativa: “Nuestra apuesta es por una movilidad sostenible donde la vida sea lo primero. En nuestra administración ya hemos instalado cuatro cruces semaforizados y el próximo año, en convenio con Corea del Sur, instalaremos una moderna central de monitoreo de tráfico para avanzar como una ciudad inteligente en seguridad vial”.

En lo que va del año, Itagüí ha intervenido 11.18 km de malla vial, rehabilitado 1.78 km de vías y llevado a cabo cuatro proyectos de aperturas viales que suman un total de 1.2 km de nuevas vías. Además, se han entregado 2.8 km de nuevos andenes. El plan de desarrollo "Itagüí somos todos 2024-2027" también contempla la construcción de tres megaproyectos de movilidad, incluidos dos intercambios viales en la autopista Sur y la continuidad en la doble calzada entre San Gabriel y San Antonio de Prado.