lunes, 27 de agosto de 2018
EPM se pronuncia sobre hallazgos del “Informe de auditor铆a de cumplimiento gesti贸n de las autoridades ambientales en el proceso de licenciamiento proyecto hidroel茅ctrico Ituango”
· Desde el principio de la contingencia, EPM ha manifestado su inter茅s en que se aclaren todas las dudas que se tengan sobre la obra. Por ello, y como es su deber y su voluntad, ha suministrado a las autoridades y los organismos de control la informaci贸n requerida para que se adelanten las revisiones sobre la gesti贸n y la ejecuci贸n del proyecto.
· El proceso de construcci贸n y desarrollo del proyecto hidroel茅ctrico Ituango siempre ha estado acompa帽ado por las autoridades competentes.
· Varios aspectos relacionados con los hallazgos anunciados por la Contralor铆a General de la Rep煤blica se encuentran desde hace varias semanas en proceso de investigaci贸n por parte de Auditor铆a Corporativa y Control Disciplinario de EPM.
· EPM respeta el debido proceso, por lo que se abstiene en profundizar sobre los hechos de las investigaciones que se encuentran en curso. Una vez se conozcan los resultados de la indagaci贸n, se informar谩 oportunamente a la opini贸n p煤blica.
Medell铆n, 27 de agosto de 2018
Por lavado de tanques, esta semana habr谩 interrupci贸n de acueducto en sectores de Itag眉铆, Bello y Medell铆n
Municipio de Itag眉铆
Entre las 7:00 p.m. del lunes 27 de agosto y las 4:00 a.m. del martes 28 de agosto
De las calles 72A a 78 entre las carreras 55 y 57.
Calle 76 entre las carreras 57 y 58.
Carrera 60 entre las calles 81 y 83.
La interrupci贸n de acueducto cubre 4.264 clientes que residen en sectores de los barrios: Santa Mar铆a No.3 y La Hondonada.
Municipio de Bello
Entre las 10:00 p.m. del martes 28 de agosto y las 4:00 a.m. del mi茅rcoles 29 de agosto
De las diagonales 59 a 62 entre las avenidas 31 y 37C.
De las diagonales 62 a 69 entre las avenidas 35 y 45BB.
De las diagonales 61A a 67 entre las avenidas 45BB y 49.
De las diagonales 67 a 69B entre las avenidas 41D y 48.
De las calles 66 a 79 entre las carreras 47 y 54.
De las calles 68 a 82 entre las carreras 57 y 60.
La interrupci贸n cubre 15.270 clientes de los barrios: El Mirador, Pachelly, Los Alpes (Bello), Altos de Niqu铆a, Quitasol, Hermosa Provincia, Niqu铆a Bifamiliar y El Ducado.
Municipio de Medell铆n
Entre las 2:00 p.m. del mi茅rcoles 29 de agosto y las 4:00 a.m. del jueves 30 de agosto
De las calles 46 a 47A entre las carreras 2AB y 3C.
De las calles 47A a 49A entre las carreras 3 Este y 4.
De las calles 51B a 53B entre las carreras 2 y 3A.
De las calles 53B a 56A entre las carreras 10 Este y 9.
La interrupci贸n cubre 4.334 clientes de los barrios: Ocho de Marzo (Santa Elena), Juan Pablo II, San Antonio (Santa Elena), Villa Turbay (Santa Elena), Villatina, Barrios de Jes煤s, La Sierra, Villa Lilliam, Santa Luc铆a y Las Estancias.
Municipio de Medell铆n
Jueves 30 de agosto, de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
De las carreras 17 a 18A entre las calles 56 y 56EE.
De las calles 56EE a 56F entre las carreras 24B y 25BB.
De las calles 56F a 57A entre las carreras 18BA y 23.
De las calles 57A a 57E entre las carreras 18CC y 24AA.
De las calles 57E a 57F entre las carreras 24 y 18D.
La interrupci贸n cubre 5.907 clientes de los barrios: San Antonio (Santa Elena), Villatina, Trece de Noviembre, La Libertad, El Pinal y Los Mangos.
Por modernizaci贸n de la red de acueducto, que incluye empalme de tuber铆as:
Municipio de Medell铆n
Entre las 9:00 p.m. del viernes 31 de agosto y las 8:00 a.m. del s谩bado 1 de septiembre
De las carreras 71 a 73 entre las calles 78B y 85.
La interrupci贸n cubre 2.111 clientes de los barrios: C贸rdoba, Altamira y L贸pez de Mesa.
EPM presenta excusas a la ciudadan铆a por las incomodidades que pueda ocasionar esta situaci贸n y agradece su comprensi贸n.
Cualquier informaci贸n adicional se puede consultar en la L铆nea de Atenci贸n al Cliente 44 44 115 o en las redes sociales Twitter: @epmestamosahi y Facebook: EPMestamosahi.
Premio IDEA a la Investigaci贸n Hist贸rica de Antioquia
Como aporte al desarrollo sociocultural del Departamento y a la recuperaci贸n y consolidaci贸n del conocimiento hist贸rico de la regi贸n y sus localidades, el Instituto para el Desarrollo de Antioquia -IDEA- institucionaliz贸 el Premio IDEA a la Investigaci贸n Hist贸rica de Antioquia, concurso que se ha convertido en la m谩s importante iniciativa por la memoria hist贸rica antioque帽a.
Treinta a帽os despu茅s, este galard贸n se renueva, para ofrecer mayores est铆mulos a los investigadores de esta disciplina y al crear una categor铆a digital, que reconoce las nuevas narrativas que ofrecen las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones (TIC) para mantener viva la historia de nuestra regi贸n.
Bases del concurso:
- Pueden participar personas naturales o jur铆dicas, nacionales o extranjeras, que residan en Colombia o en el exterior.
- Los participantes deber谩n identificarse con un pseud贸nimo 煤nico y exclusivo, por ning煤n motivo el nombre del autor debe aparecer en el trabajo, si esto sucede quedar谩 descalificado.
- Para las postulaciones de personas naturales, se permitir谩 la conformaci贸n de grupos de hasta tres personas.
- Solo se podr谩 participar con un trabajo: individual o colectivo.
- Todos los trabajos presentados deben ser in茅ditos.
- Cada participante deber谩 anexar a la propuesta su hoja de vida o trayectoria.
- Las investigaciones deben tener los soportes documentales necesarios y los consentimientos firmados, en los casos requeridos (uso de im谩genes, im谩genes de menores de edad, testimonios comprometedores).
Los testimonios y las im谩genes usadas en los trabajos deber谩n ser originales. De lo contrario, los participantes deber谩n adjuntar una certificaci贸n de cesi贸n de derechos por parte de quien los ostenta.
- El IDEA podr谩 solicitar las aclaraciones que sean pertinentes o datos adicionales.
- Cualquier categor铆a podr谩 declararse desierta a discreci贸n del jurado calificador.
- El jurado calificador podr谩 recomendar al IDEA la publicaci贸n de algunos de los trabajos no premiados que presenten m茅ritos y calidad suficiente para su divulgaci贸n.
- Los trabajos presentados podr谩n ser publicados, total o parcialmente, en los medios propios del IDEA, el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, Teleantioquia y la Gobernaci贸n de Antioquia.
- El IDEA conservar谩 una copia de cada uno de los trabajos presentados y los participantes podr谩n gestionar la devoluci贸n del original en la Oficina Asesora de Comunicaciones del IDEA durante los dos meses siguientes al fallo. Pasado este tiempo, el IDEA no se hace responsable por la devoluci贸n de las obras.
- En el caso de las investigaciones y monograf铆as, el autor por medio de su participaci贸n a la convocatoria y con las copias que entrega, autoriza al IDEA a disponer de ellas para dejarlas a disposici贸n del p煤blico en alguna biblioteca de la ciudad, as铆 no hayan sido premiadas.
Recepci贸n de documentos
Los trabajos se recibir谩n en el Centro de Administraci贸n Documental del Instituto para el Desarrollo de Antioquia - IDEA - (Calle 42 # 52 – 259, sector de La Alpujarra.
Fechas: Del 1 de septiembre al 14 de noviembre de 2018.
Horario: Lunes a viernes de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 5:00 p. m.
Los trabajos deben ser entregados en un sobre cerrado, marcado con un pseud贸nimo, el cual debe contener la siguiente documentaci贸n:
Formulario de participaci贸n Premio IDEA a la Investigaci贸n Hist贸rica de Antioquia.
Hoja de vida del participante o participantes.
Copia de documento de identidad de cada uno de los participantes.
Fotograf铆a personal de cada uno de los participantes.
En el caso de personas jur铆dicas, una rese帽a breve de la entidad.
Menores de edad deber谩n presentar certificado, autenticado en notar铆a, en el cual sus padres autoricen la participaci贸n en el premio y manifiesten acompa帽amiento en todo el proceso.
Investigaci贸n postulada, seg煤n el formato establecido para cada categor铆a.
Categor铆a Mejor Investigaci贸n
Definici贸n: Investigaciones, ensayos cr铆ticos o interpretativos, trabajos de grado, maestr铆as o tesis doctorales, cuyo prop贸sito es aportar conocimiento nuevo o ampliar el conocimiento sobre hechos de la vida sociocultural, econ贸mica, pol铆tica, art铆stica, educativa, religiosa, etc., que correspondan a una 茅poca, acontecimiento o coyuntura hist贸rica de Antioquia o de sus subregiones, elaborados con rigor cient铆fico y seguimiento de los m茅todos de investigaci贸n hist贸rica.
Formato: Los trabajos de esta categor铆a deber谩n tener un m铆nimo de cincuenta (50) p谩ginas, tama帽o carta, escritos a doble espacio, por una sola cara y mecanografiados, sin contar cuadros estad铆sticos o anexos. Se debe presentar una copia impresa y otra en CD o DVD, en formato Word.
¿Qui茅nes pueden participar?
Profesionales en Historia, Periodismo, Soci贸log铆a, Comunicaci贸n Social o de cualquier 谩rea del conocimiento con t铆tulo de pregrado o postgrado en cualquier otra disciplina.
Primer lugar: $8.000.000
Segundo lugar: $3.000.000
Adicionalmente, el IDEA se compromete a publicar 700 ejemplares impresos de la obra ganadora, de los cuales 300 ser谩n para el autor, y 400 restantes queda a disposici贸n del IDEA. En caso de haber una Menci贸n Especial, el IDEA evaluar谩 si se hace la publicaci贸n de 500 libros del trabajo, de los cuales se le entregar谩 200 al autor y los 300 restantes quedar谩n a disposici贸n del IDEA.
Categor铆a Mejor Monograf铆a
Definici贸n: Trabajo descriptivo sobre un momento o acontecimiento hist贸rico del Departamento, de una de sus subregiones o de un municipio.
Formato: Los trabajos de esta categor铆a deber谩n tener un m铆nimo de cincuenta (50) p谩ginas, tama帽o carta, escritos a doble espacio, por una sola cara y mecanografiados, sin contar cuadros estad铆sticos o anexos. Se debe presentar una copia impresa y otra en CD o DVD, en formato Word.
¿QUIENES PUEDEN PARTIICPAR?
Estudiantes de Historia, Sociolog铆a, Antropolog铆a, Periodismo, Comunicaci贸n Social o de cualquier profesi贸n, personas naturales o jur铆dicas, incluidos los centros de historia de los municipios.
Primer lugar: $6.000.000
Segundo lugar: $3.000.000
Categor铆a Mejor Historia Digital (Video)
Definici贸n: Propuesta audiovisual que da cuenta de un hecho de progreso de alguno de los municipios antioque帽os, tratado period铆sticamente y presentado en video. Se evaluar谩 la rigurosidad investigativa, la calidad del gui贸n, las fuentes utilizadas y la originalidad de los contenidos.
Formato: Los trabajos de esta categor铆a deber谩n tener una duraci贸n m铆nima de tres (3) minutos y m谩xima de cinco (5) minutos, con t铆tulo (cabezote), musicalizaci贸n y cierre. Se deben presentar dos (2) copias en DVD, formato .MP4 o .MOV, en calidad full HD.
¿Qui茅nes pueden participar?
Integrantes de la Red de Comunicadores de Antioquia, personas naturales, universidades, estudiantes de Comunicaci贸n Social y otras carreras afines, medios de comunicaci贸n y agencias de comunicaci贸n.
Primer lugar: $5.000.000
Segundo lugar: $3.000.000
Tercer lugar: $2.000.000
Categor铆a Mejor Historia Digital (Reportaje Gr谩fico)
Definici贸n: Propuesta fotogr谩fica que da cuenta de un hecho de progreso de alguno de los municipios antioque帽os, desarrollada con creatividad, originalidad y rigurosidad investigativa.
Formato: Los trabajos de esta categor铆a deber谩n tener como m铆nimo veinte (20) fotograf铆as con unidad tem谩tica. Se deben presentar en dos (2) copias en CD, formato .JPG, m铆nimo 16 megap铆xeles por fotograf铆a.
IMPORTANTE: Cada fotograf铆a deber谩 estar acompa帽ada por una justificaci贸n de m铆nimo 100 palabras, donde se refleje el rigor investigativo del hecho hist贸rico que plantea el reportaje gr谩fico.
¿QUIENES PUEDEN PARTIICPAR?
Integrantes de la Red de Comunicadores de Antioquia, personas naturales, universidades, estudiantes de Comunicaci贸n Social y otras carreras afines, medios de comunicaci贸n y agencias de comunicaci贸n.
Primer lugar: $5.000.000
Segundo lugar: $3.000.000
Tercer lugar: $2.000.000
Jurados
- Los jurados de las categor铆as a Mejor Investigaci贸n Hist贸rica y Mejor Monograf铆a estar谩n integrados por un representante de la Academia Antioque帽a de Historia, un representante de la Facultad de Historia de la Universidad de Antioquia, un representante de la Facultad de Historia de la Universidad Nacional (seccional Medell铆n), un representante de la Escuela de Administraci贸n, Finanzas y Tecnolog铆as, EAFIT y un representante de la Facultad de Historia de la Universidad Pontificia Bolivariana.
- El jurado del Premio a la Mejor Historia Digital estar谩 integrado por un Comunicador Social - Periodista de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia, un Comunicador Social - Periodista de la Facultad de Comunicaci贸n Social - Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana, un Periodista de un medio de comunicaci贸n de la ciudad, un representante del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia y un representante del Canal Regional Teleantioquia.
- La decisi贸n del jurado ser谩 tomada por mayor铆a absoluta y su fallo ser谩 inapelable.
- Los jurados gozar谩n de independencia absoluta. Estar谩n en libertad de declarar alg煤n premio desierto y reclasificar la categor铆a de los trabajos.
- El jurado decidir谩 la publicaci贸n de las obras ganadoras y de otros trabajos que merezcan su divulgaci贸n. Tambi茅n podr谩n nombrar finalistas y otorgar menciones especiales.
Cronograma
- 23 de agosto 2018: Presentaci贸n y apertura oficial del Premio IDEA a la Investigaci贸n Hist贸rica de Antioquia 2018.
- 1 de septiembre al 14 de noviembre de 2018: Postulaciones.
- Diciembre de 2018 a abril de 2019: Evaluaci贸n de jurados.
- Mayo de 2019: Ceremonia de Premiaci贸n.
Para resolver dudas, habilitamos el correo comunicaciones@idea.gov.co
¡An铆mate y participa!
Total calma en Antioquia durante la Consulta Anticorrupci贸n
El Gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez, realiz贸 el cierre oficial de la Consulta Popular Anticorrupci贸n en Antioquia y recibi贸 el reporte de todos los organismos de seguridad y control sobre el comportamiento ciudadano en esta convocatoria democr谩tica. El parte entregado fue de una jornada con total normalidad.
La Polic铆a Antioquia, report贸 incidentes menores con la retenci贸n de 5 personas por violar la ley seca decretada con motivo de esta jornada. Por su parte, la Fiscal铆a General de la Naci贸n, anunci贸 completa normalidad en todo el territorio antioque帽o.
No alcanz贸 el umbral Consulta Anticorrupci贸n
Realizan sensibilizacion h谩bitos de consumo sostenible en el barrio Las Flores, en Envigado

En la jornada se realiz贸 una sensibilizaci贸n a trav茅s de la cual se busca que los ciudadanos apliquen acciones que generen impactos ambientales positivos.
La iniciativa, de acuerdo con la entidad "busca que los ciudadanos incorporen acciones y h谩bitos de consumo que generen un impacto positivo en el medio ambiente". Adem谩s se pretende que con los resultados se pueda estructurar la Pol铆tica P煤blica de Producci贸n y Consumo Sostenible desde la Administraci贸n Municipal.
Poner fin al cambio clim谩tico no solo requiere un esfuerzo en la reducci贸n de emisiones de contaminantes, tambi茅n implica cambiar los h谩bitos de consumo actuales.
Envigado es el ganador del Reto Nacional por la Seguridad Vial
Con la campa帽a de cultura ciudadana para la movilidad Mete el Cambio, la Ciudad Se帽orial celebra ser la ganadora del Premio Nacional por la Seguridad Vial, un concurso organizado por Colombia L铆der y la Agencia Nacional por la Seguridad Vial.
Luego de un proceso de selecci贸n entre los finalistas, el Municipio de Itag眉铆 – Antioquia y Soacha – Cundinamarca, la campa帽a de Envigado "Mete el Cambio" se convierte en un ejemplo para el pa铆s, para que mediante estrategias creativas se genere en los habitantes de los territorios cultura del autocuidado y el respeto por el otro en la v铆a.
Este es el objetivo y las estrategias de la campa帽a Mete el Cambio para prevenir siniestros de tr谩nsito:
Objetivo:
Fomentar y promover cultura ciudadana y el buen comportamiento de todos los actores viales para prevenir siniestros de tr谩nsito y reducir las v铆ctimas fatales o con lesiones graves en las v铆as del municipio.
Protegiendo los actores vulnerables, propiciando el uso, la consolidaci贸n de modos alternativos de movilidad y afianzando la Pir谩mide de la Movilidad sostenible donde primero se considera el peat贸n, la bicicleta y el transporte p煤blico.
Estrategias:
1) Patrulla Infantil, Especial y de Adulto Mayor del Tr谩nsito Envigado:
Activaci贸n en v铆a p煤blica orientada a los diferentes actores viales. Patrulleros que a partir de una capacitaci贸n previa , comparten con los habitantes del municipio tips de cultura ciudadana para la movilidad.
Actualmente la Patrulla de Tr谩nsito est谩 conformada por 80 miembros: 53 ni帽os de las diferentes instituciones educativas p煤blicas y privadas del municipio, 12 j贸venes pertenecientes a la Corporaci贸n Crear Unidos (chicos que presentan alg煤n tipo de deficiencia cognitiva) y 15 Adultos Mayores del Centro Gerontol贸gico AtardeSer.
2) Viaje a Pie
Fernando Gonz谩lez:
Activaciones en el espacio p煤blico con las cuales lleva el mensaje de la campa帽a a trav茅s de la interpretaci贸n de El Brujo de Otraparte, Fernando Gonz谩lez. Esta acci贸n est谩 enfocada al peat贸n, puntualmente al adulto mayor. Trabajamos varios temas, como cruzar por la cebra, respetar los tiempos del sem谩foro, a disfrutar del viaje a pie y de la articulaci贸n de diferentes modos de transporte para llegar a nuestro destino. Todo esto enmarcado en el libro Viaje a Pie de Fernando Gonz谩lez, que utiliz贸 el transporte multimodal para este recorrido.
Caminatas urbanas:
Caminatas en las que se realiza un levantamiento del estado de las calles, andenes, sem谩foros y v铆as del municipio, el cual es enviado a cada dependencia de la Administraci贸n Municipal, con el 铿乶 de dar soluci贸n a las problem谩ticas identificadas por los caminantes.
3) Activaciones Mete el Cambio:
Carpa itinerante:
Buscando impactar de manera directa a todos los actores viales que intervienen en la movilidad del municipio de Envigado, realiza intervenciones en lugares espec铆ficos que nos permiten interactuar de manera personal con la comunidad e informar sobre las acciones que viene realizando la Secretar铆a de Movilidad en el marco de la campa帽a.
MotoTips:
Envia un mensaje de autocuidado a los motociclistas a trav茅s de videos cortos con temas espec铆铿乧os sobre las partes de la moto, se帽ales de tr谩nsito, c贸mo conducir en v铆as mojadas y secas, etc. As铆 mismo, entregamos una pieza f铆sica para que estos conductores lleguen con vida a su lugar de destino.
FaFaFaa salvemos vidas:
Genera un c贸digo ciudadano para avisarle a los conductores que llevan pegados personas en bicicleta en la parte posterior trasera para que paren. "S铆 lo ves enganchado, no te quedes callado – Salvemos vidas"; es el mensaje de esta campa帽a.
No conviertas tu veh铆culo en un arma:
Sensibiliza a los conductores sobre lo perjudicial que resulta conducir en estado de embriaguez invitando a los ciudadanos a ser 谩ngeles de vida, evitando que amigos, conocidos o familiares conduzcan en este estado.
Pasos seguros:
Activaciones en el espacio p煤blico con personajes circenses y de teatro que explican a los peatones y conductores como utilizarlos.
Apoyo a obras de infraestructura:
Activaciones en espacio p煤blico con personajes circenses, que acompa帽an a los ocupantes de los veh铆culos mientras esperan a que pase la congesti贸n vehicular generada por las diferentes obras del Megaplan de Movilidad. Con esta actividad se busca generar un espacio divertido para los ciudadanos e invitarlos a tener calma y a entender los beneficios de las obras.
Te echo el cuento a cero pesos:
Campa帽a art铆stica y pedag贸gica en la cual a trav茅s de la cuenter铆a buscamos generar conciencia a los usuarios de transporte p煤blico del municipio de Envigado sobre el uso de los paraderos p煤blicos.
En obra del Megapl谩n construyen andenes orientados a una accesibilidad universal
En la obra del Megapl谩n de Movilidad Ampliaci贸n de la Calle 37 sur, en el municipio de Envigado, se encuentran realizando la reconstrucci贸n de andenes, los cuales est谩n orientados a una accesibilidad universal, uno de los muchos beneficios de las obras del Megapl谩n de Movilidad.
En el lugar se ha realizado la demolici贸n de los andenes existentes con el fin de adaptarlos a las necesidades de la comunidad, eliminando escalas e instalando placas t谩ctiles y alertas visuales.
Poda de 谩rboles en La Mina y Bosques de Z煤帽iga

El objetivo de estos trabajos es mejorar la salud de los ejemplares arb贸reos, impedir que obstaculicen la iluminaci贸n por las noches y reducir el riesgo de ca铆da de ramas por las lluvias y vientos fuertes. Tambi茅n, evitar que tapen la se帽alizaci贸n urbana.
Enviaseo se acoge a la norma que establece que antes de ejecutar cualquier intervenci贸n debe realizarse una evaluaci贸n t茅cnica de cada uno de los ejemplares afectados y consignarse el tratamiento que se les dispensar谩.
Cerca de 400 personas se registraron en la Feria de Empleo

En alianza con la Caja de Compensaci贸n Familiar de Antioquia Comfama, La Alcald铆a de Envigado realiz贸 la Feria de Empleo, en la cual cerca de 400 personas asistieron para registrar su hoja de vida.
El objetivo de esta actividad es mejorar la condici贸n laboral de la comunidad envigade帽a a trav茅s de la oferta de diferentes vacantes de empleo.
Las empresas participantes en la feria fueron: Conecta, Tiempos, Caminos del Ser y Futesa.
Realizan sensibilizacion h谩bitos de consumo sostenible en el barrio Las Flores, en Envigado

En la jornada se realiz贸 una sensibilizaci贸n a trav茅s de la cual se busca que los ciudadanos apliquen acciones que generen impactos ambientales positivos.
La iniciativa, de acuerdo con la entidad "busca que los ciudadanos incorporen acciones y h谩bitos de consumo que generen un impacto positivo en el medio ambiente". Adem谩s se pretende que con los resultados se pueda estructurar la Pol铆tica P煤blica de Producci贸n y Consumo Sostenible desde la Administraci贸n Municipal.
Poner fin al cambio clim谩tico no solo requiere un esfuerzo en la reducci贸n de emisiones de contaminantes, tambi茅n implica cambiar los h谩bitos de consumo actuales.
Antioquia invierte sus recursos de regal铆as en cuatro proyectos que benefician a toda la poblaci贸n del departamento

- Directora del DAP, Ofelia Elcy Vel谩squez Hern谩ndez y gerente de Teleantioquia, celebraron las nuevas inversiones que se pondr谩n en marcha para fortalecer tecnol贸gicamente a nuestro canal regional.
En la sesi贸n del 脫rgano Colegiado de Administraci贸n y Decisi贸n –OCAD- Departamental realizado en la gerencia de Teleantioquia, fue aprobada y priorizada la financiaci贸n de cuatro proyectos con una inversi贸n total de 14.803 millones de pesos, de los cuales $11.641 millones, corresponden al Fondo de asignaciones directas de la Gobernaci贸n de Antioquia - Sistema General de Regal铆as.
La directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n –DAP-, Ofelia Elcy Vel谩squez Hern谩ndez, indic贸 que estos recursos asignados directamente al Departamento de Antioquia se constituyen en "una gran contribuci贸n para el desarrollo y el fortalecimiento de las comunidades y ayudan al cumplimiento del Plan de Desarrollo Antioquia Piensa en Grande".
Los cuatro proyectos aprobados son:
- Fortalecimiento tecnol贸gico de Teleantioquia: valor total $5.080 millones de pesos. Recursos de Regal铆as $5.070 millones, Teleantioquia 10 millones.
- Mejoramiento nutricional con enfoque comunitario para ni帽os y familias gestantes ind铆genas de las comunidades priorizadas en los municipios de Urrao, Frontino y Dabeiba. Valor total: 3.000 millones de pesos.
- Construcci贸n Acueducto Veredal Resguardo Narikizabi en el municipio de Dabeiba. Valor total: $879 millones de pesos. 444 millones de asignaci贸n directa y 435 millones del Fondo de Compensaci贸n Regional (40%).
Adecuaci贸n y mejoramiento del parque principal del municipio de Amalfi. Valor total del proyecto $5.843. Se ejecuta en su totalidad con recursos de Regal铆as procedentes de asignaciones directas del municipio y del departamento, y del Fondo de Compensaci贸n Regional.
La gerente Ind铆gena de Antioquia, Llanedt Mart铆nez Ruiz, manifest贸 su satisfacci贸n por la aprobaci贸n de los proyectos que contribuir谩n enormemente al desarrollo de las comunidades ind铆genas y al mejoramiento de su calidad de vida, mediante la construcci贸n de un acueducto, el desarrollo de buenos h谩bitos alimenticios y la disminuci贸n del 铆ndice de desnutrici贸n de las comunidades m谩s alejadas.
Con respecto a cada uno de sus proyectos, en igual sentido se expresaron: Misael Domic贸, gobernador mayor ind铆gena de Dabeiba; Mabel L贸pez, Gerente de Teleantioquia; los alcaldes de Amalfi, Rom谩n Fernando Monsalve S谩nchez y de Dabeiba, Antonio Jos茅 Lara Varelas, quienes celebraron la llegada de recursos frescos para sus proyectos.
Los j贸venes envigade帽os se capacitan en inteligencia emocional
Con el fin de potenciar la importancia de la inteligencia emocional en la salud mental de la comunidad, La Secretar铆a de Salud a trav茅s del programa de Salud Mental y Adicci贸n y el Centro de Escucha abordaron este tema con los j贸venes de la zona 8, como invitados especiales tuvimos varios de los integrantes de la barra RXN Envigado, enfocando el trabajo en uno de los componentes de la inteligencia emocional y la inteligencia interpersonal. Esta actividad se llev贸 a cabo gracias a un trabajo articulado con las Secretar铆as de Bienestar Social y Comunitario y Seguridad y Convivencia.
El objetivo de trabajar articuladamente en estas actividades, est谩 basado no solamente en buscar salud mental, sino generar un impacto que le permita a estos j贸venes poder tener una sana convivencia, generando espacios de bienestar conjunto para la poblaci贸n envigade帽a.
Envigado es el ganador del Reto Nacional por la Seguridad Vial
Con la campa帽a de cultura ciudadana para la movilidad Mete el Cambio, la Ciudad Se帽orial celebra ser la ganadora del Premio Nacional por la Seguridad Vial, un concurso organizado por Colombia L铆der y la Agencia Nacional por la Seguridad Vial.
Luego de un proceso de selecci贸n entre los finalistas, el Municipio de Itag眉铆 – Antioquia y Soacha – Cundinamarca, la campa帽a de Envigado "Mete el Cambio" se convierte en un ejemplo para el pa铆s, para que mediante estrategias creativas se genere en los habitantes de los territorios cultura del autocuidado y el respeto por el otro en la v铆a.
Este es el objetivo y las estrategias de la campa帽a Mete el Cambio para prevenir siniestros de tr谩nsito:
Objetivo:
Fomentar y promover cultura ciudadana y el buen comportamiento de todos los actores viales para prevenir siniestros de tr谩nsito y reducir las v铆ctimas fatales o con lesiones graves en las v铆as del municipio.
Protegiendo los actores vulnerables, propiciando el uso, la consolidaci贸n de modos alternativos de movilidad y afianzando la Pir谩mide de la Movilidad sostenible donde primero se considera el peat贸n, la bicicleta y el transporte p煤blico.
Estrategias:
1) Patrulla Infantil, Especial y de Adulto Mayor del Tr谩nsito Envigado:
Activaci贸n en v铆a p煤blica orientada a los diferentes actores viales. Patrulleros que a partir de una capacitaci贸n previa , comparten con los habitantes del municipio tips de cultura ciudadana para la movilidad.
Actualmente la Patrulla de Tr谩nsito est谩 conformada por 80 miembros: 53 ni帽os de las diferentes instituciones educativas p煤blicas y privadas del municipio, 12 j贸venes pertenecientes a la Corporaci贸n Crear Unidos (chicos que presentan alg煤n tipo de deficiencia cognitiva) y 15 Adultos Mayores del Centro Gerontol贸gico AtardeSer.
2) Viaje a Pie
Fernando Gonz谩lez:
Activaciones en el espacio p煤blico con las cuales lleva el mensaje de la campa帽a a trav茅s de la interpretaci贸n de El Brujo de Otraparte, Fernando Gonz谩lez. Esta acci贸n est谩 enfocada al peat贸n, puntualmente al adulto mayor. Trabajamos varios temas, como cruzar por la cebra, respetar los tiempos del sem谩foro, a disfrutar del viaje a pie y de la articulaci贸n de diferentes modos de transporte para llegar a nuestro destino. Todo esto enmarcado en el libro Viaje a Pie de Fernando Gonz谩lez, que utiliz贸 el transporte multimodal para este recorrido.
Caminatas urbanas:
Caminatas en las que se realiza un levantamiento del estado de las calles, andenes, sem谩foros y v铆as del municipio, el cual es enviado a cada dependencia de la Administraci贸n Municipal, con el 铿乶 de dar soluci贸n a las problem谩ticas identificadas por los caminantes.
3) Activaciones Mete el Cambio:
Carpa itinerante:
Buscando impactar de manera directa a todos los actores viales que intervienen en la movilidad del municipio de Envigado, realiza intervenciones en lugares espec铆ficos que nos permiten interactuar de manera personal con la comunidad e informar sobre las acciones que viene realizando la Secretar铆a de Movilidad en el marco de la campa帽a.
MotoTips:
Envia un mensaje de autocuidado a los motociclistas a trav茅s de videos cortos con temas espec铆铿乧os sobre las partes de la moto, se帽ales de tr谩nsito, c贸mo conducir en v铆as mojadas y secas, etc. As铆 mismo, entregamos una pieza f铆sica para que estos conductores lleguen con vida a su lugar de destino.
FaFaFaa salvemos vidas:
Genera un c贸digo ciudadano para avisarle a los conductores que llevan pegados personas en bicicleta en la parte posterior trasera para que paren. "S铆 lo ves enganchado, no te quedes callado – Salvemos vidas"; es el mensaje de esta campa帽a.
No conviertas tu veh铆culo en un arma:
Sensibiliza a los conductores sobre lo perjudicial que resulta conducir en estado de embriaguez invitando a los ciudadanos a ser 谩ngeles de vida, evitando que amigos, conocidos o familiares conduzcan en este estado.
Pasos seguros:
Activaciones en el espacio p煤blico con personajes circenses y de teatro que explican a los peatones y conductores como utilizarlos.
Apoyo a obras de infraestructura:
Activaciones en espacio p煤blico con personajes circenses, que acompa帽an a los ocupantes de los veh铆culos mientras esperan a que pase la congesti贸n vehicular generada por las diferentes obras del Megaplan de Movilidad. Con esta actividad se busca generar un espacio divertido para los ciudadanos e invitarlos a tener calma y a entender los beneficios de las obras.
Te echo el cuento a cero pesos:
Campa帽a art铆stica y pedag贸gica en la cual a trav茅s de la cuenter铆a buscamos generar conciencia a los usuarios de transporte p煤blico del municipio de Envigado sobre el uso de los paraderos p煤blicos.
Alcald铆a de Apartad贸 contin煤a campa帽a educativa contra el dengue en m谩s instituciones educativas
La Secretar铆a de Salud de Apartad贸 contin煤a realizando la campa帽a Todos Contra El Dengue. Este trabajo se viene implementando en diferentes instituciones educativas del municipio, donde se compromete a la comunidad estudiantil y poblaci贸n en general.
Esta vez la administraci贸n municipal se traslad贸 a la I.E Campo Alegre, donde se realiz贸 la concientizaci贸n a los estudiantes, docentes y en un recorrido desplegado en toda la comunidad del Salvador, Buenos Aires y Villa German, se les explic贸 por medios de volantes la importancia y los pasos a seguir para prevenir esta enfermedad.
Enviaseo realiza barrido en el sector Isla Santo Domingo

Estos trabajos hacen parte de los elementos complementarios de la prestaci贸n del Servicio P煤blico de Aseo.
Enviaseo reitera el llamado a los envigade帽os para que eviten arrojar residuos en las v铆as y espacios p煤blicos para poder seguir disfrutando de una Ciudad Se帽orial con los m谩s altos est谩ndares de cultura ciudadana y compromiso ambiental.
Avanza instalaci贸n de nuevas redes de acueducto en Turbo
Con las nuevas redes de acueducto que actualmente se instalan en Turbo pronto habr谩 un servicio 贸ptimo con m谩s de 18 horas de continuidad en el servicio de agua.
As铆 se vivi贸 la primera jornada de vacunaci贸n antirr谩bica en Envigado

La Direcci贸n de Control de Factores de Riesgo de la Secretar铆a de Salud de Envigado, realiz贸 la primera Jornada de Vacunaci贸n Antirr谩bica para caninos y felinos, el objetivo de esta actividad se basa en velar por la salud p煤blica de los habitantes de la Ciudad Se帽orial.
En los 9 puntos que fueron ubicados en distintos lugares de nuestro municipio se vacunaron 2.096 animales de compa帽铆a, de los cuales 1.418 fueron caninos y 678 fueron felinos, la participaci贸n activa de la comunidad en esta jornada, resalta la tenencia responsable de los envigade帽os por estos seres sintientes, al mismo tiempo es una muestra de amor y de responsabilidad con la sociedad.
Los j贸venes envigade帽os se capacitan en inteligencia emocional
Con el fin de potenciar la importancia de la inteligencia emocional en la salud mental de la comunidad, La Secretar铆a de Salud a trav茅s del programa de Salud Mental y Adicci贸n y el Centro de Escucha abordaron este tema con los j贸venes de la zona 8, como invitados especiales tuvimos varios de los integrantes de la barra RXN Envigado, enfocando el trabajo en uno de los componentes de la inteligencia emocional y la inteligencia interpersonal. Esta actividad se llev贸 a cabo gracias a un trabajo articulado con las Secretar铆as de Bienestar Social y Comunitario y Seguridad y Convivencia.
El objetivo de trabajar articuladamente en estas actividades, est谩 basado no solamente en buscar salud mental, sino generar un impacto que le permita a estos j贸venes poder tener una sana convivencia, generando espacios de bienestar conjunto para la poblaci贸n envigade帽a.
Secretario de Obras P煤blicas de Envigado revisa cumplimiento de compromisos en El Chocho
El Secretario de Obras P煤blicas de Envigado, Sergio R铆os Ospina, estuvo revisando cumplimiento de compromisos de Encuentros Para Vivir Mejor, adquiridos en el 2017 en la Loma de El Chocho, donde adem谩s de evidenciar un alto cumplimiento seguimos manifestando la intenci贸n de mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio y demostrar con acciones que s铆 es posible vivir mejor en Envigado.
Los Reencuentros para Vivir Mejor, espacios con y para la comunidad envigade帽a
La Administraci贸n Municipal de Envigado, en cabeza del Alcalde Ra煤l Cardona Gonz谩lez y el apoyo de la Secretar铆a de Bienestar Social y Comunitario como organizadora, viene realizando los Reencuentros para Vivir Mejor, la etapa de verificaci贸n de compromisos de los Encuentros para Vivir Mejor realizados en el 2016 y 2017.
Durante el a帽o 2016 se realizaron 10 Encuentros y en el a帽o 2017 se visitaron 34 barrios, con el prop贸sito de utilizar este escenario de participaci贸n como un puente entre la comunidad y el Municipio, donde el Alcalde escucha de voz de los l铆deres envigade帽os sus necesidades, y se compromete con mejoras para el desarrollo de los barrios y una excelente calidad de vida en Envigado.
Los Reencuentros son la manera de verificar que si se est谩 cumpliendo con los compromisos y en caso de no, evaluar las razones y llegar a un acuerdo entre las partes, es decir, la comunidad y la Alcald铆a.
Hasta la fecha se ha cumplido con 911 compromisos de 1.468 adquiridos en el 2016 y el 2017. A煤n continuan trabajando para llegar a la meta y cumplirle a los habitantes de los barrios.
Los Reencuentros para Vivir Mejor, espacios con y para la comunidad envigade帽a
La Administraci贸n Municipal de Envigado, en cabeza del Alcalde Ra煤l Cardona Gonz谩lez y el apoyo de la Secretar铆a de Bienestar Social y Comunitario como organizadora, viene realizando los Reencuentros para Vivir Mejor, la etapa de verificaci贸n de compromisos de los Encuentros para Vivir Mejor realizados en el 2016 y 2017.
Durante el a帽o 2016 se realizaron 10 Encuentros y en el a帽o 2017 se visitaron 34 barrios, con el prop贸sito de utilizar este escenario de participaci贸n como un puente entre la comunidad y el Municipio, donde el Alcalde escucha de voz de los l铆deres envigade帽os sus necesidades, y se compromete con mejoras para el desarrollo de los barrios y una excelente calidad de vida en Envigado.
Los Reencuentros son la manera de verificar que si se est谩 cumpliendo con los compromisos y en caso de no, evaluar las razones y llegar a un acuerdo entre las partes, es decir, la comunidad y la Alcald铆a.
Hasta la fecha se ha cumplido con 911 compromisos de 1.468 adquiridos en el 2016 y el 2017. A煤n continuan trabajando para llegar a la meta y cumplirle a los habitantes de los barrios.
383 Iniciativas empresariales del Valle de Aburr谩 le apuestan a la sostenibilidad del territorio con su postulaci贸n al programa de Emprendimiento Sostenible Metropolitano
En la s茅ptima versi贸n del programa del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 se inscribieron 383 iniciativas empresariales, 177 m谩s que en la versi贸n de 2017
383 Iniciativas empresariales del Valle de Aburr谩 le apuestan a la sostenibilidad del territorio con su postulaci贸n al programa de Emprendimiento Sostenible Metropolitano
· En la s茅ptima versi贸n del programa del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 se inscribieron 383 iniciativas empresariales, 177 m谩s que en la versi贸n de 2017.
· 20 iniciativas comenzar谩n con la fase de acompa帽amiento que ofrece el programa para los emprendedores y empresarios de la regi贸n.
· La convocatoria pretende dinamizar la econom铆a del territorio y fortalecer el tejido social, ambiental y econ贸mico en los 10 municipios del Valle de Aburr谩.
La s茅ptima versi贸n de la convocatoria del Programa de Emprendimiento Sostenible Metropolitano, liderado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 en alianza con Creame Incubadora de Empresas, cerr贸 su fase de inscripciones con 383 iniciativas empresariales con, una cifra hist贸rica para el programa; y ascendente en comparaci贸n con los 206 inscritos en la convocatoria del a帽o anterior. Estas iniciativas cuentan con un objetivo com煤n: solucionar una problem谩tica o aprovechar una oportunidad que mejore la calidad ambiental, econ贸mica y social en el Valle de Aburr谩.
De las 383 postulaciones que recibi贸 la convocatoria para Iniciativas Empresariales Sostenibles hasta el pasado 25 de abril, fueron seleccionadas 20 distribuidas entre ideas de negocio y empresas de reciente creaci贸n con enfoque de sostenibilidad. Estas recibir谩n acompa帽amiento en la estructuraci贸n de modelos de negocio, asesor铆a en su plan de mercados, en planeaci贸n financiera y administrativa, gesti贸n comercial, plan operativo, legal y desarrollo de imagen corporativa, a trav茅s del modelo de incubaci贸n del programa.
Iniciativas inscritas en la convocatoria 2018.
El proceso de evaluaci贸n se realiz贸 por etapas, con base en el formulario de identificaci贸n de empresas con 茅nfasis social, ambiental y empresarial, a partir del cual se verific贸 y se seleccion贸 a las iniciativas o propuestas que cumplen con los criterios de participaci贸n y los est谩ndares de calidad e innovaci贸n definidos previamente por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y CREAME Incubadora de Empresas.
Las 20 iniciativas empresariales sostenibles seleccionadas para todo el Valle de Aburr谩 son:
M谩s informaci贸n sobre los resultados de la convocatoria de Iniciativas Empresariales Sostenibles 2018 puede consultarse en la p谩gina www.metropol.gov.co.
CIFRAS IMPORTANTES DEL PROCESO
· 19 ideas de negocio se constituyeron como empresas luego del acompa帽amiento.
· M谩s de 27 mil toneladas de residuos han sido aprovechados por las empresas, a trav茅s del acompa帽amiento del Programa.
· $2.800 millones movilizados como apoyo y acompa帽amiento financiero.
· Se ha fomentado la cultura del emprendimiento con la formaci贸n 4.969 estudiantes de 163 instituciones educativas y 252 docentes, a trav茅s del Club Metropolitano de Emprendimiento.
· 543 proyectos han sido presentados por j贸venes pertenecientes al Club Metropolitano de Emprendimiento.
· 4.030 personas han sido formadas en temas de emprendimiento.
· Emprendimiento Sostenible Metropolitano es referente en el pa铆s como estrategia de acompa帽amiento a negocios verdes seg煤n el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
· El programa realiz贸 en el 2016 el primer Net-me ambiental, evento de relacionamiento empresarial que convoc贸 a emprendedores, empresarios y dem谩s actores del ecosistema del emprendimiento con inter茅s en aportar a la construcci贸n de un territorio sostenible, all铆 se cont贸 con la participaci贸n de m谩s de 350 personas.
· Se han postulado 1.941 ideas de negocio y empresas en las seis convocatorias que ha realizado el programa entre 2012 y 2017.
· 138 ideas de negocio y empresas han recibido acompa帽amiento empresarial en los cinco a帽os (86 ideas de negocio y 52 empresas).
Adultos mayores visitan centro d铆a en Churid贸
Un Grupo de Adultos Mayores del sector de Policarpa hizo uso del bus del Adulto Mayor para visitar el Centro d铆a de Churid贸, con el fin de conocer el centro y observar como los adultos mayores en situaci贸n de vulnerabilidad conviven en 茅l.
Son cerca de 40 adultos mayores que conviven en el centro donde reciben Psicoestimulaci贸n, atenci贸n a enfermer铆a las 24 horas, algunos adultos mayores de afuera tambi茅n se benefician de este espacio recibiendo alimentaci贸n. Actividades recreativas, l煤dicas, manualidades y talleres.
Premio internacional en desarrollo sostenible obtuvo el IDEA
El IDEA fue premiado por sus pr谩cticas innovadoras y el crecimiento econ贸mico sostenible, inclusivo y responsable de las subregiones de Antioquia.
La Asociaci贸n Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE) reconoce el manejo serio y responsable de la entidad, y su compromiso con el departamento.
El IDEA fue premiado por sus pr谩cticas innovadoras y el crecimiento econ贸mico sostenible, inclusivo y responsable de las subregiones de Antioquia.
El Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), fue reconocido como una de las instituciones latinoamericanas para el desarrollo con mejores pr谩cticas, al ganar la Categor铆a Especial "Premio ALIDE Verde" por la implementaci贸n de su programa "Fortalecimiento de la Econom铆a Local y Crecimiento Bajo en Carbono" con el que el IDEA suple las necesidades de financiamiento de proyectos de energ铆a renovable con los cuales se desarrollan Peque帽as Centrales Hidroel茅ctricas PCH, garantizando un adecuado desempe帽o t茅cnico, ambiental y financiero.

Este reconocimiento fue concedido durante de la versi贸n 48 de la Asamblea General de la Asociaci贸n Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE) que se realiza en la ciudad de Lima, Per煤.
"Estamos muy satisfechos con este reconocimiento internacional a la labor de la Gobernaci贸n de Antioquia Piensa en Grande a trav茅s del IDEA y su filial Gen+. Gracias a este programa se ha logrado un crecimiento econ贸mico sostenido, inclusivo y responsable de las subregiones, sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales y ha conllevado un equilibrio entre los aspectos sociales, econ贸micos y ambientales como parte del valor del negocio", expres贸 Mauricio Tob贸n Franco, gerente del IDEA.
Con la creaci贸n e implementaci贸n de la nueva l铆nea de financiaci贸n se gener贸 un crecimiento del 174% en la cantidad de megavatios, al pasar de 16,1 financiados con el esquema utilizado entre 2008 y 2015, a un total de 44,1, as铆 como en la cantidad de toneladas de di贸xido de carbono (CO2) que se evitan emitir anualmente a la atmosfera, al pasar de 60.000 a 164.000, con la ejecuci贸n de 5 proyectos de generaci贸n de energ铆a limpia: Alejandr铆a, San Jos茅, Juan Garc铆a, Conde y Penderisco 1.
Los municipios que se han beneficiado con este programa son: Alejandr铆a, Santo Domingo, Concepci贸n, San Jos茅 de la Monta帽a, Liborina, T谩mesis, Valpara铆so y Urrao. De manera directa se han generado cerca de 500 empleos y se proyectan otros 420 adicionales.
La categor铆a Premio ALIDE Verde ha sido considerada por la Asociaci贸n teniendo en cuenta que los bancos de desarrollo est谩n llamados a desempe帽ar un papel fundamental en el desarrollo sustentable de los pa铆ses, buscando que las actividades productivas adem谩s de ser econ贸micamente viables y socialmente justas (inclusi贸n de los actores involucrados), sean ambientalmente responsables.
A trav茅s de esta convocatoria y premiaci贸n anual, ALIDE busca identificar y distinguir las practicas innovadoras en la banca de desarrollo de Am茅rica Latina y el Caribe, con el fin de exaltar la labor que desempe帽an estas instituciones para el progreso econ贸mico y social de los pa铆ses de la regi贸n.
El premio consta de un componente econ贸mico, reconocimiento y difusi贸n internacional, y la publicaci贸n, tambi茅n internacional, del programa presentado por la instituci贸n.
Se realiz贸 primer comit茅 de la Cancha Sint茅tica de Perico
Funcionarios de la Secretar铆a de Obras P煤blicas de Envigado realizaron el primer comit茅 de la construcci贸n de la cancha sint茅tica de la Vereda Perico, comit茅 al que asistieron contratista, interventor铆a y la rectora de la instituci贸n Educativa de Perico.
Se socializan dise帽os de la V铆a Distribuidora a Bomberos Envigado y Polic铆a Nacional

Funcionarios de la Secretar铆a de Obras P煤blicas de Envigado y miembros del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, realizaron socializaci贸n de los dise帽os de la Conexi贸n Ecol贸gica y Vial Distribuidora Sur al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Envigado y la Polic铆a Nacional, con el objetivo de estar preparados ante cualquier tipo de situaci贸n que pueda presentarse durante la ejecuci贸n de esta obra.
Venecia concerta temas de desarrollo
El alcalde de Venecia, Ferney Dar铆o Fern谩ndez, acompa帽ado por sus Concejales se tomaron un Caf茅 con el Gobernador para discutir los temas priorizados para recibir cofinanciaci贸n de la Gobernaci贸n por m谩s de $2.000 millones.
- El mandatario seccional Luis P茅rez Guti茅rrez comprometi贸 recursos para acueductos, un centro de salud, un gimnasio, desarrollos tur铆sticos, el Centro D铆a para la atenci贸n a los adultos mayores y la pavimentaci贸n de la v铆a La Mina - Venecia.
Alrededor de un caf茅, el gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez reunido con el alcalde de Venecia Ferney Dar铆o Fern谩ndez y los concejales municipales discutieron los temas de inter茅s para el desarrollo de la localidad que previamente se hab铆an concertado con esta poblaci贸n del suroeste antioque帽o.
Frente a los distintos aspectos esbozados por los directivos municipales el gobernador propuso como la medida m谩s importante para la dignificaci贸n y cualificaci贸n de la calidad de vida del campesino avanzar en la construcci贸n de placa-huellas. Todos los proyectos por ustedes propuestos recibir谩n aportes de la Gobernaci贸n porque esta es la f贸rmula m谩s impactante de mejorar la vida del campo, indic贸 P茅rez Guti茅rrez.
Frente a los tres proyectos de acueducto y alcantarillado presentados, comprometi贸 recursos por $350 millones para el sistema de la vereda Sinifan谩, para el cual la Alcald铆a aportar谩 los 250 millones restantes. Y para el sistema de la vereda La Amalia, la Gobernaci贸n pondr谩 $840 millones y la Alcald铆a el 30% restante.
Pidi贸 a la administraci贸n municipal llevar el proyecto de alcantarillado para la zona urbana a estudio del Plan Departamental de Aguas para su estudio. El mandatario seccional, se comprometi贸 a gestionar ante el Ministerio del ramo la cofinanciaci贸n del 30% de su valor; la Gobernaci贸n aportar谩 el 40% y deja a la Alcald铆a el 30% restante.
Con Indeportes concert贸 recursos para la construcci贸n de un gimnasio para el cual ya el municipio tiene el terreno. Proyecto recreativo que se une al corredor tur铆stico "Cerro Tusa" que ya adelanta la localidad y para el cual el Gobernador comprometi贸 recursos por $90 millones.
Se impuso el Mandatario en compa帽铆a del Diputado Rigoberto Arroyave la tarea de presentar un proyecto de Ordenanza para estudio de la Asamblea; proyecto que se ocupe del desarrollo tur铆stico para los cerros Tusa y Bravo.
Anunci贸 con la Secretar铆a de Infraestructura la pavimentaci贸n y rectificaci贸n de la v铆a La Mina – Venecia, en la que se invertir谩n $550 millones de pesos.
Y con la Secretar铆a de Salud y Protecci贸n Social revisar el tema del Centro de Salud por ser este un recurso prioritario, para la atenci贸n de la poblaci贸n del corregimiento de Bolombolo y del gran grueso de la poblaci贸n circulante que pasa por all铆 para llegar a otras localidades del suroeste antioque帽o.
El Instituto para el Desarrollo de Antioquia le apuesta a la Energ铆a Solar
Adem谩s del importante premio otorgado al IDEA, por parte de la La Asociaci贸n Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE), por sus pr谩cticas innovadoras y el crecimiento econ贸mico sostenible, inclusivo y responsable de las subregiones de Antioquia, el piloso Gerente del IDEA ya anuncia la participaci贸n del Instituto en la generaci贸n de Energ铆a Solar.
El Proyecto de energ铆a solar en el Magdalena Medio Antioque帽o, ser谩 desarrollado con una importante empresa del mundo en energ铆a solar. El IDEA busca que Antioquia sea l铆der en la generaci贸n de energ铆a sostenible, manteniendo la seguridad energ茅tica de Colombia, pero sobre todo preservando las comunidades y el medio ambiente. As铆 se suma una generaci贸n energ茅tica de 130 megavatios.
En un mes se estar谩n inaugurando los proyectos Juan Garc铆a, en el municipio de Liborina y San Jos茅 de La Monta帽a, en el municipio de San Jos茅 de La Monta帽a. Tambi茅n se iniciar谩 la construcci贸n del proyecto de Conde, en T谩mesis y Penderisco en Urrao.
El Instituto para el Desarrollo de Antioquia, IDEA, Piensa en Grande y en las comunidades y en desarrollo verde y sostenible de Antioquia.
Como 谩rea libre de fauna silvestre en cautiverio fue declarado el barrio San Juan, en Copacabana

Alcald铆a de Apartad贸 contin煤a campa帽a educativa contra el dengue en m谩s instituciones educativas
La Secretar铆a de Salud de Apartad贸 contin煤a realizando la campa帽a Todos Contra El Dengue. Este trabajo se viene implementando en diferentes instituciones educativas del municipio, donde se compromete a la comunidad estudiantil y poblaci贸n en general.
Esta vez la administraci贸n municipal se traslad贸 a la I.E Campo Alegre, donde se realiz贸 la concientizaci贸n a los estudiantes, docentes y en un recorrido desplegado en toda la comunidad del Salvador, Buenos Aires y Villa German, se les explic贸 por medios de volantes la importancia y los pasos a seguir para prevenir esta enfermedad.
Avanza instalaci贸n de nuevas redes de acueducto en Turbo
Con las nuevas redes de acueducto que actualmente se instalan en Turbo pronto habr谩 un servicio 贸ptimo con m谩s de 18 horas de continuidad en el servicio de agua.
Plan Siembra Aburr谩 en Sabaneta
Las reforestaciones y enriquecimientos forestales protectores adelanta el 谩rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 en La Romera, en el municipio de Sabaneta, con el #PlanSiembraAburr谩 ser谩n muy pronto refugios para la fauna silvestre, incrementando as铆 los espacios vitales que requieren, permitiendo la conectividad, intercambio y movilidad de las especies.
Cuidarlo y protegerlo es nuestro deber.
Fontur capacita a 30 emprendedores en Urab谩
30 emprendedores del sector turismo de los municipios de Necocl铆, Mutat谩, Carepa y Apartad贸, asistieron a la Socializaci贸n sobre el manejo y lineamientos del manual presentaci贸n de proyectos del FONTUR (Fondo Nacional de Turismo) presentado por Carlos Cadavid, Director de Competitividad de FONTUR.
La actividad se llev贸 a cabo en la Ciudadela Educativa Puerta del Sol y la convocatoria estuvo a cargo del programa de emprendimiento del Gobierno #EnamoradosDeApartad贸PrimeroLoSocial, que busca fortalecer el sector turismo del municipio.
VIVA: 煤nica entidad de proyectos de vivienda con calificaci贸n sobresaliente en gesti贸n de regal铆as
Lina Garc铆a Ga帽谩n, Gerente de la Empresa de Vivienda de Antioquia, destac贸 que mediante este Sistema de Monitoreo tambi茅n se hace el seguimiento a la gesti贸n administrativa, adem谩s de la eficiencia y la eficacia, y la forma c贸mo se invierten los recursos.
Para destacar especialmente: tanto en el ranking departamental como en el ranking nacional que est谩 relacionado con Empresas Industriales y Comerciales del Estado, la Empresa de Vivienda de Antioquia –VIVA- es la 煤nica dedicada a proyectos de vivienda que obtuvo calificaci贸n sobresaliente.
Como 谩rea libre de fauna silvestre en cautiverio fue declarado el barrio San Juan, en Copacabana

El Cacao se fortalece como gran apuesta de Antioquia para la sustituci贸n de cultivos
- Este Centro CEDAIT, tendr谩 entre sus funciones prioritarias establecer material vegetal 茅lite, en especial para el Cacao, como producto sustituto de los cultivos il铆citos.
La Gobernaci贸n de Antioquia aprob贸 entregar recursos de Regal铆as por m谩s de $ 20.000 millones a la Universidad de Antioquia para iniciar en el presente a帽o el establecimiento del Centro de Desarrollo Agro-biotecnol贸gico y de Innovaci贸n CEDAIT de Antioquia.
Este Centro tendr谩 como objetivo priorizado, orientar sus esfuerzos a la b煤squeda de material vegetal 茅lite para cacao, como apuesta productiva que ha sido definida para la sustituci贸n de cultivos il铆citos.
Este cultivo ostenta gran potencial en el Plan de Ordenamiento Territorial Agropecuario POTA pues tiene la posibilidad de crecer hasta superar el mill贸n en hect谩reas sembradas. Hoy Antioquia tiene m谩s 22.000 hect谩reas establecidas en el Departamento.
La Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural como gestora de la iniciativa del proyecto Centro de Desarrollo Agro-biotecnol贸gico y de Innovaci贸n de Antioquia CEDAIT, busca solucionar el d茅ficit de material vegetal 茅lite para diversos cultivos, con especial 茅nfasis en el cacao, incrementando su productividad y competitividad con una apuesta productiva que vincula un amplio n煤mero de pobladores rurales.
Se espera que este Centro que estar谩 ubicado en el municipio de El Carmen de Viboral alcance a copar su potencial disponible para llegar a alcanzar su capacidad de alojar m谩s de 5 millones de pl谩ntulas, logrando as铆 su utilizaci贸n al 100%.
Esta apuesta por el desarrollo campesino de la Gobernaci贸n de Antioquia con sus secretar铆as de Agricultura y Desarrollo Rural y la de Productividad y Competitividad, cuenta como aliados a la Universidad de Antioquia, la Universidad Cat贸lica de Oriente y la Compa帽铆a Nacional de Chocolates.
El Centro de Desarrollo Agro-biotecnol贸gico –CEDAIT- acoger谩 proyectos de base biotecnol贸gica que aportan a la cadena de valor del agro y contar谩 con escenarios para realizar transferencia in-situ en lo que se denominar谩n Laboratorios Territoriales en diferentes zonas del Departamento. Adem谩s, permitir谩 contar con investigadores que busquen semillas elite de cacao.
El Centro de Desarrollo Agro-biotecnol贸gico-CEDAIT-contara con el apoyo de laboratorios territoriales para facilitar a las comunidades vinculadas al sector Agropecuario se apropien del conocimiento trabajando en parcelas demostrativas, donde se prueba y ense帽a el manejo de los paquetes tecnol贸gicos requeridos en el uso del material vegetal obtenido.