P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 28 de marzo de 2015

Vicealcalde de H谩bitat, Movilidad, Infraestructura y Sostenibilidad asumir谩 como Alcalde encargado de Medell铆n

En la foto, el alcalde encargado de Medell铆n, Jes煤s Aristiz谩bal Guevara, en la toma de posesi贸n ante la jueza Primera Civil Municipal, Blanca Norella Ochoa Jaramillo. Foto Olegario Mart铆nez

El vicealcalde de H谩bitat, Movilidad, Infraestructura y Sostenibilidad, Jes煤s Aristiz谩bal Guevara, fue designado por el Alcalde An铆bal Gaviria Correa como Alcalde encargado de la ciudad, desde este s谩bado 28 de marzo, hasta el domingo 5 de abril de 2015.
Durante esos d铆as, el alcalde de Medell铆n, An铆bal Gaviria Correa, disfrutar谩 de sus d铆as de descanso por temporada de Semana Santa.
El Alcalde encargado se posesion贸 ante la jueza Primera Civil Municipal, Blanca Norella Ochoa Jaramillo.

Tribunal Administrativo de Antioquia confirma legalidad de la notificaci贸n de la distribuci贸n del Proyecto Valorizaci贸n El Poblado

fondo-colviva1Un importante precedente se gener贸 para el Proyecto Valorizaci贸n El Poblado con el fallo en segunda instancia emitido por el Tribunal Administrativo de Antioquia a favor del Fonvalmed, ante la acci贸n de cumplimiento presentada por un ciudadano,  mediante la cual solicitaba la notificaci贸n personal para todos los contribuyentes del Proyecto.
La acci贸n de cumplimiento fue presentada inicialmente ante el Juzgado 11 Administrativo Oral del Circuito de Medell铆n, donde el 22 de enero de 2015 tuvo un fallo en primera instancia a favor del Fonvalmed, por considerar improcedente el tipo de acci贸n presentada. Posteriormente, la decisi贸n fue apelada por el accionante y fue remitida al Tribunal Administrativo de Antioquia.
El Tribunal consider贸 que el procedimiento de notificaci贸n se realiz贸 atendiendo las normas vigentes (Estatuto de valorizaci贸n, acuerdo 058 de 2008) y que por tanto qued贸 surtido en forma legal.
La notificaci贸n
El Estatuto de valorizaci贸n de Medell铆n, en su art铆culo 48, establece que la notificaci贸n de la resoluci贸n distribuidora de la contribuci贸n de valorizaci贸n, se debe realizar mediante edicto que se fija en un lugar p煤blico del municipio de Medell铆n. En tal sentido, el pasado 23 de septiembre el Fonvalmed fij贸 el edicto correspondiente a la resoluci贸n distribuidora No. 094 de 2014, y adicionalmente envi贸 carta informativa a cada uno de los 71 mil contribuyentes del Proyecto. Con ello se dio cumplimiento a la norma especial en los t茅rminos que lo exig铆a.
Este procedimiento ha sido objeto de presentaci贸n de acciones de tutela por parte de algunos contribuyentes, solicitando que en lugar de la notificaci贸n por edicto, se realice la notificaci贸n de manera personal. Con el fallo del Tribunal Administrativo, se genera una decisi贸n que guiar谩 futuras actuaciones judiciales relacionadas con peticiones similares a las de este caso.

La Alcald铆a de Medell铆n realiz贸 la apertura de la Casa Comunitaria de Integraci贸n en la vereda La Loma

De izquierda a derecha: Luz Patricia Correa Madrigal, Directora T茅cnica de la Unidad Municipal de Atenci贸n y Reparaci贸n de V铆ctimas del Conflicto Armado;  Luis Fernando Su谩rez V茅lez, vicealcalde de Gobernabilidad, Seguridad y Atenci贸n a la Ciudadan铆a; Francesco Peroni: abogado de la Unidad de V铆ctimas.

La Secretar铆a de Gobierno y Derechos Humanos de la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Unidad Municipal de Atenci贸n y Reparaci贸n a V铆ctimas del Conflicto Armado, hizo entrega de la Casa Comunitaria de Integraci贸n en la vereda La Loma, corregimiento San Crist贸bal, con el fin de dar continuidad y ampliaci贸n a la ejecuci贸n del Plan de Intervenci贸n Interinstitucional y Comunitario en esta zona de la ciudad.
La apertura de la casa es una medida temporal que la Unidad Municipal de V铆ctimas decide implementar, a partir del alquiler y dotaci贸n de un equipamiento, para dar inicio al desarrollo de algunas actividades con la comunidad, que le permitir谩n fortalecer la integraci贸n y trabajar por los Derechos Humanos.
Para los j贸venes de la Loma, la Casa es una excusa para divertirse, para salir de la rutina, aprender cosas nuevas, plasmar ideas, tener un lugar donde sean importantes, protagonistas y no simples espectadores de los “cuchos”; y lo dicen con amor, porque son sus padres tambi茅n.

Cotrafa Social benefici贸 en 2014 a m谩s de 30.770 personas, con una inversi贸n cercana a los 580 millones de pesos.

cotrafa socialEn su Asamblea anual, report贸 un crecimiento destacado en afiliaciones, con m谩s de 30 mil personas que ingresaron para beneficiarse de su amplio portafolio de servicios.

El inicio de operaciones de la empresa Grupo Funerario Solidario, con el aporte de entidades amigas como VIVIR y Santa Clara, con el objetivo de optimizar recursos y as铆 enfocarse en la estrategia dise帽ada como modelo de servicios, denominada HUELLAS DE VIDA que consiste en el acompa帽amiento a trav茅s del recuerdo y el homenaje para conmemorar la vida de los seres queridos, son algunos de los proyectos que ya est谩n en marcha.

Cotrafa Social, bajo su pol铆tica Amigos en Todo Momento, est谩 comprometida con sus afiliados y sus familiares ofreci茅ndoles un Servicio Exequial el cual cuenta con una variedad de planes para la tranquilidad y protecci贸n de cada uno de ellos.

Tambi茅n ofrece servicios de Turismo, Recreaci贸n y Cultura, para compartir, descansar y disfrutar en familia del Centro Vacacional que tiene a disposici贸n.

Cotrafa Social en el a帽o 2014, tuvo un resultado altamente positivo, un crecimiento de sus principales indicadores lo constatan, se pas贸 de los 10 mil millones en activos, un resultado operacional por encima de los 1.200 millones de pesos, un endeudamiento moderado, con inversiones estrat茅gicas importantes que apalancan su crecimiento.

Siendo una empresa del sector Solidario, tiene como premisa la obtenci贸n de la rentabilidad como parte de su objetivo estrat茅gico. Los activos crecieron en un 22.76%, que representan un valor por encima de los 2 mil millones de pesos, quedando por encima de los 10 mil millones, cifra representativa para una entidad relativamente joven. Dichos activos tienen un componente de solidez, considerando que est谩 representado en un 22% en inversiones y en activos fijos, respectivamente con un alto porcentaje de bienes inmuebles que comercialmente tienen mercado y valorizaci贸n.