P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 31 de octubre de 2020

La Alcald铆a de Medell铆n destina $600 millones para incentivar la reactivaci贸n de empresas de turismo

- La convocatoria de este programa estar谩 abierta hasta el 18 de noviembre en  www.medellin.gov.co/estimulos

- Los ganadores podr谩n acceder a recursos de hasta 10 o 25 salarios m铆nimos, seg煤n la categor铆a, para la ejecuci贸n de nuevas propuestas.

foto_1

Como otra manera de promover la recuperaci贸n y la reactivaci贸n de la industria tur铆stica en la ciudad, la Alcald铆a de Medell铆n  abri贸 la convocatoria del Programa de Est铆mulos para la sostenibilidad y reactivaci贸n del sector tur铆stico, que contar谩 con un presupuesto de $600 millones con los cuales se financiar谩n las mejores iniciativas.

Prestadores de servicios tur铆sticos con Registro Nacional de Turismo y domicilio en Medell铆n, gremios o asociaciones del sector tur铆stico gastron贸mico o de entretenimiento y grupos conformados directamente pueden participar.

El programa cuenta con dos l铆neas: Competitividad y Promoci贸n y Mercadeo. Con la primera, se busca destacar la innovaci贸n tur铆stica, los destinos seguros, la formaci贸n y asistencia t茅cnica, la cooperaci贸n, las rutas y experiencias tur铆sticas o la actualizaci贸n tecnol贸gica.

La segunda se enfocar谩 en la promoci贸n de productos y servicios, y en el apoyo para la participaci贸n en ferias y eventos.

“Con esta estrategia queremos contribuir con la reactivaci贸n del turismo, que ha sido uno de los m谩s afectados por la pandemia. Invitamos a los prestadores de servicios tur铆sticos, gremios y grupos conformados para que apliquen al programa y puedan acceder a recursos importantes para el desarrollo de sus nuevas iniciativas”, afirm贸 la subsecretaria de Turismo, Ledys L贸pez Zapata.

Los ganadores recibir谩n recursos hasta por 10 salarios m铆nimos mensuales, en el caso de prestadores de servicios tur铆sticos y de grupos conformados. Para gremios o asociaciones ser谩n hasta 25 salarios m铆nimos mensuales.

Al evaluar los proyectos, los jurados se enfocar谩n en la pertinencia, la viabilidad t茅cnica y financiera, la calidad de la informaci贸n y la propuesta de retorno. Todas las propuestas deben velar por la sostenibilidad del sector tur铆stico y apostar a su reactivaci贸n econ贸mica.

Para aplicar, los interesados deben ingresar a www.medellin.gov.co/estimulos y buscar las convocatorias activas. Hasta el 18 de noviembre estar谩 disponible la plataforma para la inscripci贸n.

Estudiantes de Medell铆n medir谩n sus conocimientos sobre la Cuarta Revoluci贸n Industrial en Marat贸n de Programaci贸n

- En la final, 30 equipos conformados por estudiantes de los grados d茅cimo y und茅cimo representar谩n a 20 instituciones educativas oficiales de la ciudad.

- Los participantes son de programas de media t茅cnica en Programaci贸n, Desarrollo de Software y Sistemas. 

- Esta actividad, organizada por la Secretar铆a de Educaci贸n, demuestra la consolidaci贸n de Medell铆n como Valle del Software.

10_26_20_prensa_maraton_2

Estudiantes de media t茅cnica de 20 instituciones educativas oficiales de la ciudad, participar谩n en la gran final de la Marat贸n de Programaci贸n 2020 que organiza la Alcald铆a de Medell铆n a trav茅s de la Secretar铆a de Educaci贸n. All铆 pondr谩n a prueba sus conocimientos y habilidades en matem谩ticas, ingl茅s, uso de lenguajes de programaci贸n y la resoluci贸n de problemas mediante el trabajo en equipo.

Durante todo el a帽o, los estudiantes, que conformaron 30 equipos para la competencia, participaron en entrenamientos en la sede del Vivero del Software de la Secretar铆a de Educaci贸n, espacio acad茅mico para que j贸venes de los grados d茅cimo y und茅cimo sean apoyados en su llegada a la educaci贸n superior y, posteriormente, tener un acercamiento al mundo laboral.

“90 estudiantes de media t茅cnica de d茅cimo y und茅cimo participan este a帽o en la Marat贸n de Programaci贸n, una oportunidad para dar a conocer todo lo aprendido durante este a帽o en el Semillero de Programaci贸n Competitiva, articulado con la Instituci贸n Universitaria Salazar y Herrera. De esta manera le apuntamos desde la educaci贸n, la tecnolog铆a y la programaci贸n a construir la Medell铆n Valle del Software”, indic贸 la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz.

El equipo que ocupe el primer puesto recibir谩 un kit Robotics Stem, para la construcci贸n de robots aut贸nomos m贸viles.  Para el segundo lugar un kit con Raspberry PI 4, teclado, pantalla, carcasa, memoria 32 gb, con la que los estudiantes podr谩n desarrollar proyectos de electr贸nica y tareas b谩sicas como navegaci贸n y procesamiento de textos.  El tercer puesto, un kit de rob贸tica con sensores y tarjeta arduino, conjunto de piezas para armar plataformas rob贸ticas con bases rectangulares. 

La Marat贸n de Programaci贸n se realiza cada a帽o desde 2012 y surgi贸 en el marco del programa Alianza Futuro Digital Vivero del Software.

Actualmente, Medell铆n cuenta con 22.745 matriculados en programas de media t茅cnica de instituciones educativas oficiales, de los cuales 12.395 cursan d茅cimo y 10.350 el grado once.

Medell铆n celebra hist贸rico fallo de la Corte Constitucional que reconoce honorarios a los ediles en todo el pa铆s

- La sentencia de la Corte es un hito nacional que termina con una espera de cinco a帽os para que los ediles reciban remuneraci贸n por su trabajo.

- Al incluir el pago de honorarios a ediles en el Plan de Desarrollo, Medell铆n toma la delantera de esta iniciativa.

- El proyecto tiene definida su exequibilidad y vuelve al Palacio de Nari帽o a sanci贸n presidencial.

Posesi贸n Ediles La Am茅rica (13)

Medell铆n toma el liderazgo a nivel nacional en la iniciativa para que los ediles reciban reconocimiento econ贸mico por su trabajo en favor de los ciudadanos.

Desde su campa帽a, el alcalde Daniel Quintero se comprometi贸 con ellos a incluir el pago de honorarios en el Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro, pues son funcionarios elegidos por voto popular y dedican su trabajo diario al mejoramiento de la calidad de vida.

Ahora, a trav茅s de sentencia favorable, y de manera un谩nime, la Corte Constitucional concluy贸 en sala plena que los ediles de todo el pa铆s pueden recibir remuneraci贸n econ贸mica por su labor.

“El proyecto de ley que permite pagar honorarios a las Juntas Administradoras Locales es una realidad gracias al trabajo insistente del alcalde Daniel Quintero y la Secretar铆a de Participaci贸n Ciudadana. Este es un hito que pone fin a la espera de 5 a帽os de los ediles para recibir un reconocimiento por su trabajo”, dijo el secretario de Participaci贸n Ciudadana, Juan Pablo Ram铆rez 脕lvarez.

El Proyecto de Ley 54, que inici贸 tr谩mite en el Senado en el a帽o 2015, hab铆a sido aprobado, pero en 2016 el entonces presidente de la Rep煤blica, Juan Manuel Santos, lo objet贸 porque limitaba la autonom铆a fiscal de los municipios de m谩s de 100.000 habitantes.

En principio, la Corte le dio parcialmente la raz贸n al Presidente y le pidi贸 al Congreso que rehiciera el proyecto. El legislativo lo elabor贸 pero no lo public贸 en la Gaceta Oficial como era debido y la decisi贸n se paraliz贸. Tras el hist贸rico fallo de la Corte Constitucional, el proyecto pasar谩 al Presidente de la Rep煤blica para ser promulgado en los pr贸ximos d铆as.

La decisi贸n, que es celebrada por Medell铆n, tambi茅n tiene gran relevancia para todas las ciudades del pa铆s con m谩s de 100.000 habitantes.

En caso de que el mandatario nacional no firme el proyecto de ley, este volver谩 al Congreso para ser promulgado por el Presidente del Senado. Una vez est茅 listo, Medell铆n destinar谩 los recursos necesarios para entregar los honorarios a los 146 ediles de la ciudad.

En un a帽o lleno de retos por el coronavirus (COVID-19) y la prolongaci贸n de la temporada seca, el Grupo EPM obtuvo ingresos por $14,1 billones al tercer trimestre de 2020

• Los ingresos del Grupo EPM registraron un crecimiento del 6%. El resultado neto al tercer trimestre del a帽o fue de $1,3 billones

• En su compromiso con el desarrollo y la generaci贸n de empleo, el Grupo adelant贸 inversiones en proyectos por $1,9 billones

• La Empresa contribuye al bienestar de todos los medellinenses. Al 30 de septiembre de 2020, el Municipio de Medell铆n recibi贸 m谩s de $1,3 billones por concepto de transferencias de EPM

Medell铆n; Colombia; Suram茅rica

En un a帽o marcado por la pandemia del coronavirus (COVID-19) y los efectos que ha tenido sobre la econom铆a mundial, al 30 de septiembre de 2020 el Grupo EPM obtuvo ingresos por $14,1 billones con un crecimiento del 6%, gracias al manejo responsable de las finanzas y a la diversificaci贸n del portafolio de servicios en seis pa铆ses, que incluye provisi贸n de aguas, gesti贸n de aguas residuales; generaci贸n, distribuci贸n y transmisi贸n de energ铆a; gas natural y gesti贸n de residuos s贸lidos.

Entre enero y septiembre de 2020, el Grupo EPM tuvo un resultado operacional de $3,2 billones, con una disminuci贸n del 7% con respecto al a帽o anterior y un margen del 23%. El Ebitda fue de $4,3 billones, con un decrecimiento del 4% y un margen Ebitda del 31%. En el mismo per铆odo, el resultado neto del Grupo empresarial fue de $1,3 billones con margen del 9%, mientras que en EPM Matriz fue de $1,2 billones con margen del 17%.
De los $14,1 billones de ingresos logrados por el Grupo empresarial para el per铆odo enero-septiembre, EPM Matriz aport贸 el 51%, las filiales del exterior el 33% y las filiales nacionales de energ铆a y aguas el 16%.

Efecto COVID-19
El Grupo EPM no es ajeno a los impactos mundiales ocasionados por el coronavirus (COVID-19). Las empresas hicieron importantes esfuerzos financieros y de caja para implementar las medidas especiales decretadas por las autoridades por la pandemia y las iniciativas propias para permitir el acceso a los servicios p煤blicos a las familias m谩s vulnerables.

Al 30 de septiembre de 2020 el Grupo present贸 menores resultados por casi $500 mil millones (principalmente por menores ingresos por $369 mil millones y mayores costos y gastos por $124 mil millones), incremento del saldo en cuentas por cobrar por $269 mil millones en EPM, menor recaudo por $360 mil millones (EPM $267 mil millones), principalmente en diferidos por $308 mil millones (EPM $241 mil millones); descuento por pago oportuno $19 mil millones (EPM $10 mil millones) y cuotas de financiaci贸n congeladas por $31 mil millones (EPM $16 mil millones).

Aunque el resultado de la operaci贸n al tercer trimestre de 2020 fue muy positivo, los resultados siguen siendo impactados por menores ingresos de caja y mayores costos en la prestaci贸n de los servicios, por efectos de la 茅poca de sequ铆a y la baja hidrolog铆a en Colombia que se prolong贸 hasta finales de agosto pasado. Otro factor que pes贸 en los resultados del per铆odo fue la menor demanda en agua, energ铆a y gas asociada a la actividad econ贸mica, como consecuencia de la COVID-19.

En adici贸n, el efecto de un mayor gasto neto contable, sin afectaci贸n de caja, por diferencia en cambio de $748 mil millones, ocasionado principalmente por la reexpresi贸n de la deuda en d贸lares asociada a la devaluaci贸n acumulada del peso colombiano del 18,36%. Al 30 de septiembre de 2020 se registr贸 una reversi贸n de $603 mil millones del gasto por diferencia en cambio respecto a marzo, dada la revaluaci贸n del peso colombiano a partir del segundo trimestre de este a帽o. Adicionalmente, la Empresa ha ejecutado acciones en desarrollo de su estrategia de cobertura de riesgo cambiario que le ha permitido mejorar significativamente su perfil de riesgo frente a la volatilidad de la divisa.

Motor de desarrollo
Pese a los efectos indicados, en su compromiso con la comunidad, el desarrollo de los territorios y la generaci贸n de empleo, entre enero-septiembre de 2020, el Grupo EPM adelant贸 inversiones en proyectos de infraestructura por $1,9 billones, que han sido fundamentales para dinamizar la econom铆a, en uno de los momentos m谩s complejos de la humanidad.

EPM es motor de desarrollo en la regi贸n. De las transferencias contabilizadas por $1.488 mil millones a favor del Municipio de Medell铆n para la vigencia 2020, la Compa帽铆a ha efectuado pagos por $1,3 billones, que suman al bienestar de todos los medellinenses, en ese prop贸sito superior de contribuir a la armon铆a de la vida para un mundo mejor.

Situaci贸n financiera del Grupo EPM
Activos totales: $62,8 billones, con un crecimiento del 14%.
Pasivo: $37,9 billones, con un crecimiento del 23%.
Patrimonio: $24,9 billones, con un aumento del 3%.
Inversiones en infraestructura: $1,9 billones.

Situaci贸n financiera de EPM Matriz
Activos totales: $53,8 billones, con un crecimiento del 14%.
Pasivo: $28,9 billones, con un crecimiento 26%.
Patrimonio: $24,9 billones, con aumento del 2%.
Inversiones en infraestructura: $1,3 billones.

Indicador Deuda/Ebitda: en el Grupo EPM este indicador cerr贸 el tercer trimestre en 4,41, frente al 3,80 de 2019. En EPM Matriz se ubic贸 en 6,03, frente al 4,83 de 2019. Descontando la reserva de caja disponible, el indicador Deuda Neta/Ebitda se ubic贸 en 3,40 para el Grupo EPM y en 4,77 en EPM Matriz.

Resultados estimados para 2020
Para el presente a帽o, El Grupo EPM estima una utilidad que puede oscilar entre $2,0 billones y $2,4 billones. Para ello, se consideran entre otros factores: la pandemia del coronavirus (COVID-19) con su efecto sobre la demanda de los servicios p煤blicos y el pago de la factura, la evoluci贸n de los precios de la energ铆a en el mediano y largo plazo, la macroeconom铆a y el comportamiento de la tasa cambiaria, as铆 como la incorporaci贸n de la nueva filial Afinia a los estados financieros. Este estimado puede presentar variaciones relacionadas a eventos no previstos o cambios abruptos en o por las variables listadas y otros efectos no considerados.
Con base en lo anterior, la proyecci贸n de excedentes al Municipio de Medell铆n en 2021 se estima entre $1,1 billones y $1,3 billones.

Las secretar铆as de las Mujeres de Antioquia, Medell铆n y las administraciones municipales del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, unen esfuerzos por una vida libre de violencias para las antioque帽as

- “Todo por una vida libre de violencias” es el nombre de la campa帽a que, durante un mes, compartir谩 mensajes y acciones para evidenciar los tipos de violencia que muchas antioque帽as viven a diario.

- El objetivo de esta articulaci贸n tambi茅n es el de generar conciencia y reflexi贸n ciudadana frente a la urgente tarea del rechazo y la desnaturalizaci贸n de las violencias contra las mujeres. #NoEsAsuntoPrivado.

vida libre violencias

"Todo por una vida libre de violencias" es una campa帽a promovida por las secretar铆as de las Mujeres de Antioquia y Medell铆n, en articulaci贸n con  las administraciones municipales del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y hace parte de la agenda previa al D铆a Internacional por la Erradicaci贸n de las Violencias contra las Mujeres, fecha que se conmemora el 25 de noviembre y que  cada a帽o invita a la conversaci贸n ciudadana y lleva a la agenda p煤blica la necesidad urgente de implementar acciones individuales y colectivas para abordar la creciente problem谩tica de las violencias contra las mujeres.

La articulaci贸n que inici贸 como resultado de la sinergia entre las Secretar铆as de las Mujeres de Antioquia y Medell铆n, se extendi贸 a las dem谩s administraciones municipales del 谩rea metropolitana del Valle de Aburr谩, dada la urgente y necesaria atenci贸n subregional alertada por el Observatorio de Asuntos de Mujer y G茅nero de Antioquia, que en sus reportes mensuales evidenci贸 c贸mo la mayor铆a de las violencias contra las mujeres en el departamento se concentran en esta subregi贸n.

Los datos del 谩rea metropolitana exceptuando Medell铆n, entre enero y agosto del presente a帽o, muestran 18 casos de presunto feminicidio (cuatro de ellos tipificados como feminicidios), 1.474 casos de violencia intrafamiliar contra las mujeres, 328 casos de delitos sexuales contra las mujeres de los cuales el 67% han sido contra ni帽as y adolescentes menores de 18 a帽os. En el caso de Medell铆n las cifras informan que entre el 1 de enero y el 18 de octubre de 2020 se han registrado 27 homicidios de mujeres, de los cuales, el 70% (19 casos) han sido clasificados como presuntos feminicidios.

Tanto la l铆nea de atenci贸n a emergencias 123 Agencia Mujer, como la recientemente instalada, 123 Mujer Metropolitana, registran d铆a a d铆a esta realidad; la primera que 煤nicamente atiende casos de Medell铆n contesta m谩s de 80 llamados al d铆a y la segunda que cubre los dem谩s municipios del 谩rea metropolitana y lleva casi tres meses en operaci贸n ha realizado m谩s de 1.200 atenciones a mujeres v铆ctimas de violencia en este lapso.

El pasado martes, en reuni贸n de la Red de Comunicaci贸n P煤blica para la Equidad de G茅nero (cap铆tulo 谩rea metropolitana), de la cual hacen parte las autoridades de g茅nero y las personas que dirigen las comunicaciones de los diez municipios del Valle de Aburra, y en la que se socializ贸 la campa帽a, Natalia Vel谩squez Osorio, Secretaria de las Mujeres de Antioquia, agradeci贸 la voluntad de trabajo colectivo, la articulaci贸n metropolitana y, especialmente, el apoyo, asesor铆a y acompa帽amiento de Juliana Mart铆nez, secretaria de las Mujeres de Medell铆n.

La secretaria, adem谩s destac贸 que “la importancia de esta estrategia es su intenci贸n de transformaci贸n cultural, de instalar mensajes claros y sencillos que lleven a la ciudadan铆a a la reflexi贸n, al rechazo y a la desnaturalizaci贸n de las violencias contra las mujeres en todos los entornos y en todas las esferas. Esta es otra estrategia que se suma a los mecanismos de atenci贸n y protecci贸n que, en estos ocho meses hemos logrado instalar, hitos que en 20 a帽os que cumple este a帽o la secretar铆a de las Mujeres de Antioquia, no hab铆amos podido tener y que son logros conjuntos que est谩n al servicio, tanto los Hogares de Protecci贸n como la L铆nea 123 Mujer Metropolitana, de todas las mujeres del 谩rea metropolitana del Valle de Aburr谩”

Las acciones y los mensajes de la campa帽a podr谩n consultarse en las redes sociales de la Secretar铆a de las Mujeres de Antioquia y de las administraciones municipales del 谩rea metropolitana del Valle de Aburr谩, desde el jueves 29 de octubre de 2020 y siguiendo la etiqueta #NoEsAsuntoPrivado

Antioquia exalt贸 a Maestros y Maestras para la Vida que implementaron estrategias innovadoras en este tiempo de pandemia

- Una rectora y dos educares, recibieron la Medalla C铆vica Presb铆tero Miguel Giraldo Salazar,  en representaci贸n de los maestros y maestras que se han preocupado por mantener la escuela abierta.

- Las iniciativas escolares de los educadores buscan no solo fortalecer lo acad茅mico sino implementar estrategias para la vida y su entorno familiar, que se ha visto amenazado por la pandemia.

- El gobernador An铆bal Gaviria Correa, invit贸 a los maestros a seguir el ejemplo de estas tres personas, quienes han trabajado con: “amor por su vocaci贸n como maestras y maestros para la vida, amor por sus comunidades y amor por sus alumnos”.

medalla civica maestros

La administraci贸n UNIDOS por la Vida, a trav茅s de la Secretar铆a de Educaci贸n de Antioquia, entreg贸 la Medalla C铆vica Presb铆tero Miguel Giraldo Salazar para exaltar la labor de una rectora y dos docentes, quienes durante estos siete meses de pandemia han desarrollado estrategias innovadoras para continuar acompa帽ando el proceso educativo de sus estudiantes.

El acto, que se realiz贸 en el Sal贸n Gobernadores del Centro Administrativo Departamental, fue presidido por el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, y la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Pel谩ez Botero. Cont贸 con la participaci贸n no presencial de la comunidad educativa, entre rectores, docentes, directivos docentes y padres de familia.

Este compromiso de los maestros y rectores del departamento por garantizar el servicio educativo en todo el territorio antioque帽o, motiv贸 a la dependencia departamental a exaltar la creatividad, la recursividad y el liderazgo de la rectora Rosalba Giraldo Arcila y de los educadores Sandra Milena Ortiz Rend贸n y Genry Alonso Valencia Cano.

Ellos fueron seleccionados por las siguientes razones:

El docente Genry Alonso Valencia Cano, de la Instituci贸n Educativa Rural Eva Tulia Quintero de Toro, Sede CER San Lorenzo en el municipio de Cocorn谩, teniendo en cuenta las caracter铆sticas de la comunidad adscrita a la sede, decidi贸 emplear un radio de comunicaci贸n para establecer contacto con sus estudiantes y dar las clases a trav茅s de este medio.  Los radios fueron donados por los padres de familias y personas de este municipio ubicado en el Oriente lejano.

La docente Sandra Milena Ortiz Rend贸n, de la Instituci贸n Educativa Granjas Infantiles del municipio de Copacabana, ha implementado diversas estrategias para continuar en contacto con sus estudiantes y acompa帽ar su proceso formativo. Una de ellas fue citarlos en el Sistema de Transporte Masivo Metro de Medell铆n para entregarles talleres de trabajo en casa y mantenerlos conectados con la escuela, evitando as铆 la deserci贸n escolar de los ni帽os que no contaban con acceso a las plataformas digitales.

La rectora Rosalba Giraldo Arcila, de la Instituci贸n Educativa Francisco Manzueto Giraldo del municipio de Marinilla, acogi贸 e implement贸 el modelo de alternancia en varias de las sedes adscritas a su instituci贸n, lo cual la convirti贸 en un referente porque demostr贸 c贸mo se puede implementar este modelo cumpliendo con los protocolos de bioseguridad y garantizando el servicio educativo para sus estudiantes.

Las medallas fueron entregadas por el gobernador An铆bal Gaviria Correa y la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Pel谩ez Botero, quien explic贸 durante el acto de reconocimiento que estos tres maestros para la vida, representan a los hombres y mujeres que se preocupan por entregar lo mejor de s铆 mismos a sus estudiantes y, en este tiempo de pandemia, han permitido mantener la escuela abierta en las nueve subregiones del departamento. Este reconocimiento se realiza en el marco del Programa Maestros para la Vida, iniciativa de la Secretar铆a de Educaci贸n.

En este emotivo acto de reconocimiento, el mandatario de los antioque帽os, An铆bal Gaviria Correa hizo, referencia a la importancia de la mujer y su aporte al servicio de los dem谩s desde la educaci贸n y resalt贸 el nombramiento de su exsecretaria de Educaci贸n, Claudia Restrepo Montoya, como nueva rectora de Eafit. 

Igualmente, hizo 茅nfasis en la creatividad y la innovaci贸n que se vio en cada una de las tres personas homenajeadas, quienes se han multiplicado para hacer una labor eficaz y eficiente, lo cual se constituye en un ejemplo para sus hom贸logos. “Hay que tener creatividad en este momento, hay que ser resiliente, hay que buscar que los obst谩culos se conviertan en oportunidades” y agreg贸 que las dificultades se deben enfrentar como ustedes lo han hecho: creciendo y ayudando a otros a crecer en medio de los problemas.

La Medalla C铆vica Presb铆tero Miguel Giraldo Salazar fue creada para exaltar la labor de los docentes ejemplares del Departamento. El Presb铆tero Miguel Giraldo Salazar fue un educador por vocaci贸n, ejerci贸 el sacerdocio siempre para educar y ense帽ar a todos. Naci贸 en Granada, Antioquia y realiz贸 sus estudios en varios municipios del oriente antioque帽o.

Presidente Duque reitera la necesidad de evitar las aglomeraciones, tener disciplina ciudadana y cumplir protocolos de bioseguridad

• En el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el Jefe de Estado reiter贸 sobre la necesidad del “uso del tapabocas, el distanciamiento f铆sico, el cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad y evitar las aglomeraciones”.

• Al explicar el aumento de casos de este jueves, dijo que se encuentran asociados con las aglomeraciones que se registraron en diferentes puntos del pa铆s, as铆 como el crecimiento de contagios en regiones donde a煤n no se llega a un pico.

Durante el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’ de este jueves, el Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque, reiter贸 que se deben evitar las aglomeraciones para no perder el camino recorrido en la lucha contra el covid-19.

Al insistir en su mensaje de la necesidad del “uso del tapabocas, el distanciamiento f铆sico, el cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad y evitar las aglomeraciones”, el Presidente Iv谩n Duque reiter贸 que la pandemia no se ha ido y que el riesgo de rebrotes es constante.

En el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el Jefe de Estado se refiri贸 al aumento de casos que se registraron el pasado jueves en el pa铆s, los cuales se encuentran asociados con las aglomeraciones que se registraron en diferentes puntos del territorio, as铆 como el crecimiento de contagios en regiones donde a煤n no se llega a un pico.

“El d铆a de hoy tuvimos un aumento de casos, pero tambi茅n aumento de pruebas, pero ayer ten铆amos menos de 9 mil hoy tenemos 11 mil”, dijo el Mandatario al explicar que “muchos de estos casos nuevos tambi茅n han surgido en municipios que en un periodo entre 7 y 9 d铆as se han presentado aglomeraciones”.

Sustent贸 lo anterior argumentando que durante el jueves “se adelantaron 53.420 pruebas, tambi茅n una cifra r茅cord; los positivos el d铆a de hoy fueron 11.187, una positividad del 20,9%”.

A esta situaci贸n, seg煤n anot贸, se suma un elemento adicional y surge de la lectura que han hecho el Ministerio de Salud y el Equipo T茅cnico, en el sentido de que han podido establecer que “estamos viendo algunos departamentos y municipios que, como estaban rezagados en el comportamiento de la pandemia, tambi茅n ha ido aumentando contagios”.

Por esta raz贸n, el Presidente Duque insisti贸 en la necesidad de que los colombianos contin煤en “manteniendo el control del distanciamiento, el cerco epidemiol贸gico donde corresponda y tomar las medidas preventivas”, en la medida en que reiter贸 que con cultura ciudadana, el pa铆s podr谩 tener un fin de a帽o sin mayores restricciones.

Con base en el comportamiento de los ciudadanos, aunado a los esfuerzos del Gobierno para proteger la vida y la salud, as铆 como al sector productivo que representa garantizar puestos de empleo e ingresos para los colombianos, el Mandatario insisti贸 en que solo con disciplina, el pa铆s podr谩 continuar reactiv谩ndose “de manera segura, protegiendo la salud y la vida, y protegiendo tambi茅n el empleo y las micro, peque帽as, medianas y grandes empresas”.

‘No podemos permitir que todo lo que hemos logrado en Colombia frente al covid-19 vaya en descenso: Representante de OPS/OMS

• Es necesario “seguir vigilando activamente ese n煤mero de casos, consolidar la estrategia del Prass, y responder a las 谩reas con brotes en aumento”, dijo Gina Tambini.

• “Las medidas de apertura social y econ贸mica deben seguir progresivamente, pero con una mayor responsabilidad ciudadana”, afirm贸.

• “Necesitamos, Presidente, seguir con esa pedagog铆a. As铆 como se viene haciendo con el programa de ’Prevenci贸n y Acci贸n’. Ahora m谩s que nunca, tenemos que continuar con la educaci贸n y empoderar a las comunidades para que sepan protegerse y poder proteger a los dem谩s”, expres贸.

Gina Tambini, Representante de la OPS/OMS en Colombia, particip贸 este jueves de nuevo en el espacio ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, y advirti贸 que es necesario observar el distanciamiento para evitar rebrotes de covid-19.

“Hemos hecho un gran sacrificio toda la poblaci贸n, los gobernantes del nivel nacional, territorial y la sociedad en pleno. No podemos permitir que todo lo que hemos logrado en Colombia vaya en descenso”.

As铆 lo afirm贸 la representante en Colombia de la OPS/OMS, Gina Tambini, durante su intervenci贸n en el programa televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que modera el Presidente Iv谩n Duque.

“En Colombia, como bien lo mostraba el se帽or Presidente, hay algunos indicadores que muestran un aumento de la actividad del covid-19”, dijo Tambini, quien agreg贸 que la “incidencia de muertes se ha mantenido relativamente estable”.

Frente a esa situaci贸n, la funcionaria de la Organizaci贸n Panamericana de la Salud/Organizaci贸n Mundial de la Salud, afirm贸 que es necesario “seguir vigilando activamente ese n煤mero de casos, consolidar la estrategia del Prass, y responder a las 谩reas con brotes en aumento”.

De acuerdo con la se帽ora Tambini, “las medidas de apertura social y econ贸mica deben seguir progresivamente, pero con una mayor responsabilidad ciudadana”.

Subray贸 que el riesgo de propagaci贸n “puede mitigarse si se adoptan las medidas preventivas adecuadas que ya conocemos”.

Manifest贸 que la Organizaci贸n Panamericana de la Salud y la Organizaci贸n Mundial de la Salud han se帽alado que el virus puede mantenerse bajo control, “si evitamos esas aglomeraciones, si evitamos esos eventos que pueden incrementar los casos en forma explosiva en lugares cerrados, discotecas, bares”.

Continuar labor pedag贸gica e informativa

As铆 mismo, Tambini se refiri贸 a la importancia de continuar con la pedagog铆a e informaci贸n que caracterizan al programa de ‘Prevenci贸n y Acci贸n’.

“Necesitamos, Presidente, seguir con esa pedagog铆a. As铆 como se viene haciendo con el programa de ’Prevenci贸n y Acci贸n’. Ahora m谩s que nunca, tenemos que continuar con la educaci贸n y empoderar a las comunidades para que sepan protegerse y poder proteger a los dem谩s”, afirm贸.

Por 煤ltimo, asever贸 que eso es lo que “se viene haciendo contundentemente con esta informaci贸n s贸lida que se da a trav茅s de este programa en el d铆a a d铆a y con las medidas que se vienen implementando”.

Casanare cuenta con 31 nuevas camas UCI

Al intervenir en el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz G贸mez, se refiri贸 a la situaci贸n de este departamento frente al covid-19 y a la forma c贸mo se prepara para el pico epid茅mico.

201002-MinSalud-Fernando-Ruiz-1280

El Ministro de Salud y Protecci贸n Social, Fernando Ruiz G贸mez, lleg贸 al Casanare con el objetivo de trabajar con las autoridades del departamento y la ciudad de Yopal acciones conjuntas para el control y manejo del covid-19. 

“La situaci贸n implica un crecimiento importante en el departamento en cuanto al n煤mero de casos. Estamos acerc谩ndonos un poco al pico con una afectaci贸n de pr谩cticamente todos los municipios y un 87% de ocupaci贸n de las camas de cuidado intensivo”, dijo el alto funcionario al entregar un balance de su agenda, en el espacio televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que el Presidente Iv谩n Duque dirige desde la Casa de Nari帽o.

Seg煤n el Ministro, Casanare presenta a la fecha 4.822 casos y Yopal 3.047, con una tasa de letalidad del 1,8. Se han practicado un poco m谩s de 20 mil pruebas en todo el departamento. Hasta el momento, 86 personas perdieron la vida por causa de la pandemia.

Acompa帽ado del gobernador, Salom贸n Sanabria, y el alcalde (e) de Yopal, Hugo Archila, el jefe de la cartera de Salud asegur贸 que, desde la Gobernaci贸n, la Alcald铆a y el Ministerio se han desplegado diferentes actividades para minimizar el impacto del covid-19 en el territorio.

Una de ellas es la ampliaci贸n de la capacidad instalada en Unidades de Cuidado Intensivo en el departamento. En esta semana se logr贸 el equipamiento de 31 nuevas camas UCI para el Hospital Regional de la Orinoqu铆a y para algunas entidades privadas triplicando la capacidad que se ten铆a.

En ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el Ministro anunci贸 que ma帽ana se realizar谩 el Puesto de Mando Unificado para revisar el plan de acci贸n y todas las acciones a seguir para afrontar con preparaci贸n la llegada del pico epid茅mico.

(Con informaci贸n de MinSalud).

Colombia apoya agenda de reformas de Naciones Unidas y seguir avanzando en ODS

• El Presidente Iv谩n Duque se reuni贸 con la Subsecretaria de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas, Amina Mohammed, y se帽al贸 que, aunque la pandemia del covid-19 plantea desaf铆os, la agenda de reactivaci贸n del Compromiso por Colombia mantiene las metas del Plan de Desarrollo y de la Agenda 2030.

• Agradeci贸 el apoyo de los organismos de Naciones Unidas a Colombia para enfrentar la crisis migratoria venezolana y para la implementaci贸n de la Paz con Legalidad.

• Por su parte, la diplom谩tica elogi贸 al Presidente y al Gobierno de Colombia “por su liderazgo y su compromiso en la b煤squeda de la paz”.

Colombia apoya agenda de reformas de Naciones Unidas y seguir avanzando en ODS

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez declar贸 que Colombia apoya la agenda de reformas a las pol铆ticas de desarrollo de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas (ONU) y seguir avanzando en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), dentro de la Agenda 2030.

El Mandatario explic贸 que esos fueron dos de los temas que trat贸 en la reuni贸n virtual sostenida con la Subsecretaria General de la ONU, Amina Mohammed.

“Quiero informarles que hemos tenido una muy importante y productiva reuni贸n con la doctora Amina Mohammed, quien es la Subsecretaria General de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas y, adicionalmente, quien ha estado liderando los importantes temas de la agenda global de desarrollo sostenible liderada por esta organizaci贸n”, indic贸.

Explic贸 que se abordaron importantes, entre ellos “el respaldo que brinda Colombia a todo el proceso de reforma en el sistema de pol铆ticas de desarrollo de la Organizaci贸n de Naciones Unidas”.

Agreg贸 que tambi茅n dialogaron sobre “la importancia de seguir avanzando en las metas de desarrollo sostenible, de cara al a帽o 2030, mucho m谩s cuando nuestro Plan de Desarrollo en Colombia, Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad, est谩 cimentado en cada uno de los 17 objetivos y en donde todas las metas e indicadores tambi茅n est谩n alineados con desarrollar esta agenda”.

Admiti贸 que la pandemia del covid-19 “afecta el desarrollo de la agenda” y plantea importantes desaf铆os.

“Pero lo cierto es que la agenda de reactivaci贸n que Colombia les ha planteado a todos los habitantes, conocida como Compromiso por Colombia, tambi茅n sigue manteniendo el enfoque en lograr las metas del Plan de Desarrollo, y por lo tanto, tambi茅n, en seguir sumando esfuerzos para consolidad la Agenda 2030.

Pol铆ticas ambientales

El Jefe de Estado explic贸 que la conversaci贸n incluy贸 las pol铆ticas ambientales que se promueven en Colombia en asocio con las Naciones Unidas.

Cit贸 la transici贸n hacia energ铆as renovables no convencionales, la Ley de Veh铆culos El茅ctricos, la meta de sembrar 180 millones de 谩rboles para 2022, y agreg贸 que se mencionaron las pol铆ticas impulsadas por Colombia en el plano internacional, como el Pacto de Leticia y la Alianza Global para Proteger los P谩ramos.

Paz con Legalidad

El Presidente destac贸 que el temario del encuentro incluy贸 tambi茅n el compromiso de Colombia con la Paz con Legalidad.

Indic贸 que “se van a acelerar importantes recursos, hist贸ricos por dem谩s”, para los 170 municipios que hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), que se traducir谩n en empleos y oportunidades.

Agreg贸 que se habl贸 con Amina Mohammed de la situaci贸n de seguridad de excombatientes y de la protecci贸n de l铆deres sociales

En ese sentido, explic贸 que, de acuerdo con investigaciones de la Fiscal铆a General de la Naci贸n, detr谩s de m谩s del 70% de los asesinatos de personas en transici贸n a la legalidad y l铆deres sociales “ha estado concentrado en grupos armados narcoterroristas como el Eln, el Clan del Golfo, ‘Los Pelusos’, los frentes de disidencias de las Farc, etc”.

Subray贸 que es urgente “enfrentar el narcotr谩fico, que es el combustible de estos grupos armados ilegales que afectan a tantas comunidades”.

Atenci贸n a migrantes

Por otra parte, el Presidente Duque habl贸 de la atenci贸n a los migrantes venezolanos “que han llegado a Colombia huyendo de la brutalidad de la dictadura”.

Reiter贸 que “es necesario movilizar recursos de la comunidad internacional para atender a la comunidad migrante”.

Reconocimiento de ONU

El Mandatario colombiano agradeci贸 el respaldo brindado por la ONU a Colombia, en especial por medio de la Representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) para Colombia, Jessica Faieta, y el Jefe de la Misi贸n de Verificaci贸n del organismo, Carlos Ruiz-Massieu.

Por su parte, la Subsecretaria Amina Mohammed elogi贸 al Presidente Duque y al Gobierno por la tarea en distintos campos.

“Igualmente quisiera felicitar al Presidente Duque por su liderazgo y su compromiso. Pero tambi茅n al Gobierno de Colombia por sus logros en la b煤squeda de los objetivos del Acuerdo de Paz, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, espec铆ficamente el objetivo n煤mero 5 en Equidad de G茅nero”, sostuvo.

Resalt贸 “el progreso del pa铆s y la implementaci贸n de acciones que consolidan la agenda, como el gabinete presidencial de paridad total, as铆 como el primer Acuerdo de Paz con un enfoque de g茅nero integral sobre el cual Colombia debe sentirse inmensamente orgulloso”.

“Esta reuni贸n muestra que hay coordinaci贸n y trabajo en equipo”, concluy贸 el Presidente de la Rep煤blica.

‘Es impresionante ver c贸mo Colombia ha duplicado sus medidas de protecci贸n social’, destac贸 Subsecretaria General de la ONU

• Al t茅rmino de una reuni贸n virtual con el Presidente Iv谩n Duque, la representante del organismo dijo que felicita “al Gobierno de Colombia por sus logros en la b煤squeda de los objetivos del Acuerdo de Paz, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, espec铆ficamente el Objetivo n煤mero 5 en Equidad de G茅nero”.

• Destac贸 “el progreso del pa铆s y la implementaci贸n de acciones que consolidan la agenda, como el gabinete presidencial de paridad total, as铆 como el primer Acuerdo de Paz con un enfoque de g茅nero integral, del cual Colombia debe sentirse inmensamente orgullosa”.

• Reconoci贸 los avances del pa铆s en “su inversi贸n; tambi茅n en la transformaci贸n digital, la econom铆a verde, las energ铆as renovables, como parte de la pol铆tica de recuperaci贸n del covid-19”.

‘Es impresionante ver c贸mo Colombia ha duplicado sus medidas de protecci贸n social’, destac贸 Subsecretaria General de la ONU

“Es impresionante ver c贸mo Colombia ha duplicado sus medidas de protecci贸n social, un esfuerzo que requiere voluntad pol铆tica, liderazgo, compromiso; iniciativas importantes como la adopci贸n de estrategias digitales para llegar a aquellos que necesitan m谩s del apoyo”.

As铆 lo destac贸 la Subsecretaria General de las Naciones Unidas, Amina J. Mohammed, luego de una reuni贸n virtual que sostuvo con el Presidente Iv谩n Duque, en la que trataron temas de equidad, energ铆as limpias, Paz con Legalidad y atenci贸n de la pandemia.

En su intervenci贸n, la Subsecretaria dijo que “igualmente quisiera felicitar al Presidente Duque por su liderazgo y su compromiso. Pero tambi茅n al Gobierno de Colombia por sus logros en la b煤squeda de los objetivos del Acuerdo de Paz, los objetivos de desarrollo sostenible, espec铆ficamente el objetivo n煤mero 5 en Equidad de G茅nero”.

“Quiero enfatizar el progreso del pa铆s y la implementaci贸n de acciones que consolidan la agenda, como el gabinete presidencial de paridad total, as铆 como el primer Acuerdo de Paz con un enfoque de g茅nero integral, del cual Colombia debe sentirse inmensamente orgullosa”, destac贸.

As铆 mismo, la representante del organismo manifest贸 que las conversaciones con el Mandatario colombiano han dejado claro que existen muchos temas que son “de naturalezas complejas”, las cuales “est谩n siendo abordadas por parte del Gobierno, para asegurar que haya una Colombia pac铆fica”.

Por esa raz贸n, reiter贸 que “estamos muy contentos de mostrar a Colombia en este momento de la Asamblea General, momento respectivo de Desarrollo Sostenible, para reconocer a Colombia en su inversi贸n; tambi茅n, en la transformaci贸n digital, la econom铆a verde, las energ铆as renovables, como parte de la pol铆tica de recuperaci贸n del covid-19”.