P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 24 de agosto de 2018

EXPOCAMACOL presenta una de las primeras volquetas a gas que circular谩 en Antioquia

EXPOCAMACOL 2018, la feria de la industria de la construcci贸n m谩s importante de Am茅rica Latina presenta una de las dos volquetas a gas que circular谩 en Antioquia, para prestar servicios a proyectos de construcci贸n en la regi贸n. La integraci贸n de estos veh铆culos al parque automotor hace parte de un plan interinstitucional entre el sector p煤blico y privado, con el prop贸sito de mejorar la calidad del medio ambiente, las condiciones de trabajo de quienes laboran en estos veh铆culos, pero sobre todo como un aporte desde el gremio y sus empresas afiliadas a la calidad del aire del Valle de Aburr谩.
El gremio en forma concertada con quienes har铆an la renovaci贸n del parque automotor de volquetas y con el apoyo de reconocidas marcas de fabricantes, lograron que esta semana estuviera en Medell铆n la primera volqueta con certificaci贸n Euro5, emisiones neutras de material contaminante PM 2.5, que podr铆a circular en la ciudad en forma masiva y permanente. El veh铆culo realiz贸 pruebas de fuerza, carga, velocidad y en general de desempe帽o y exigencia en condiciones reales de la topograf铆a de la ciudad y del Valle de Aburr谩.

“Estamos muy entusiasmados con este proyecto, que le permitir谩 al sector de la construcci贸n y la cadena de valor de la actividad edificadora, entre ellos a las asociaciones de volqueteros, contribuir con la calidad del aire del Valle de Aburr谩. Estamos terminando de desarrollar un plan para que los volqueteros accedan voluntariamente y tomen la decisi贸n de chatarrizar sus veh铆culos de m谩s de 20-25 a帽os, y a partir de la destrucci贸n de 茅stos, adquieran uno nuevo de acuerdo con sus preferencias de marcas y tipos de veh铆culos, adem谩s de verificar todas las especificaciones para encontrar los automotores m谩s eficientes que contribuyan al cuidado del medioambiente. Los visitantes a EXPOCAMACOL 2018 conocer谩n uno de estos veh铆culos, el cual le aportar谩 significativamente al sector y a la regi贸n”, asegur贸 Eduardo Loaiza Posada, gerente de Camacol Antioquia.
La iniciativa ha sido apoyada por la Gobernaci贸n de Antioquia, la Alcald铆a de Medell铆n, el 脕rea Metropolitana y EPM, quienes coinciden en que este tipo de iniciativas contribuyen significativamente en mejorar la calidad del medioambiente y fomentan el desarrollo de la regi贸n.
El gremio de la construcci贸n en Antioquia logr贸 que un grupo de volqueteros del departamento viajara a diferentes pa铆ses del mundo para visitar a reconocidos fabricantes de volquetas, para identificar las marcas, precios y tipos de veh铆culos m谩s id贸neos para su trabajo diario, y que cumplieran con especificaciones de funcionamiento, tales como: capacidad de carga, peso del veh铆culo y emisi贸n m铆nima de gases.
Junto con esta propuesta, se busca desarrollar esquemas de recompra a los 5 o 6 a帽os, que, garantizando el mantenimiento de los veh铆culos, los fabricantes de las volquetas ofrezcan la opci贸n de recompra por un porcentaje del valor inicial, y que con este se pueda adquirir nuevo veh铆culo.
Como gremio de la construcci贸n, el compromiso es promover entre las empresas afiliadas al sector y las entidades p煤blicas este programa, y darle prioridad en el trabajo y en la contrataci贸n a quienes hagan este esfuerzo de renovaci贸n de sus volquetas como una retribuci贸n a su voluntad y contribuci贸n para garantizar una mejor calidad del aire en la ciudad.

 

Progr谩mese en Expocamacol 2018





Recubrimientos, Ingenieria en acabados, Desarrollo de Nuevas Soluciones en Acero, Sistema de Losas Prefabricadas, Co-living, Software para Instalaciones el茅ctricas en la construcci贸n, Eficiencia en Mamposter铆a, Nueva t茅cnica de construcci贸n para Muros de contenci贸n y Buenas pr谩cticas en la aplicaci贸n del concreto en obra, son algunas de las tem谩ticas que estar谩n en las charlas de hoy de ExpoCAMACOL.
Conoce toda la agenda acad茅mica en www.expocamacol.com y aprovecha al m谩ximo el escenario comercial, de actualizaci贸n y negocios de la industria de la construcci贸n.

Amplia agenda en Expocamacol 2018





Una amplia programaci贸n acad茅mica se lleva acabo en la Feria Expocamacol 2018; demostraciones de Mega Equipos en la Zona Descubierta y un Encuentro T茅cnico de la construcci贸n.

ExpoCAMACOL2018 a todo color


Sapolin Casa de Hip Hop Kolacho le puso color a ExpoCAMACOL. En el pabell贸n azul de PlazaMayor

28.000 visitantes en Expocamacol 2018


En su tercer d铆a de Feria, Expocamacol 2018 ya supera los 28.000 visitantes de 44 pa铆ses.





M谩s de 12 millones de d贸lares ya deja Expocamacol 2018


"Se ha generado una derrama econ贸mica de 12 millones de d贸lares. Han llegado m谩s de ocho mil personas. Muchos sectores de la ciudad se benefician, se generan empleos y sigue creciendo el turismo de negocios", dijo Maria Fernanda Galeano, Secretaria de Desarrollo Econ贸mico de Medell铆n, durante la rueda de prensa de ExpoCAMACOL 2018

Vamos a trabajar en proyectos que le transformar谩n la cara a Medell铆n, anuncia el Presidente Duque

Proyectos de importancia estrat茅gica para la capital antioque帽a, como: el Cable Picacho, el Tranv铆a de la 80, un transporte p煤blico el茅ctrico que mejore la calidad del aire y la lucha contra la criminalidad fueron tratados durante el encuentro que sostuvo el Jefe del Estado con el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez.

Vamos a estar apoyando al Alcalde Federico Guti茅rrez y a las autoridades en esa lucha valiente contra las estructuras criminales en Medell铆n

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez se reuni贸 con el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez, para definir un plan de acci贸n que consta de proyectos de importancia estrat茅gica en infraestructura de transporte, emprendimiento e innovaci贸n y lucha en contra de la criminalidad en la capital antioque帽a.

“Vamos a trabajar en proyectos que le van a transformar la cara a la ciudad de Medell铆n y que al mismo tiempo son ejemplo para el pa铆s”, declar贸 el Jefe del Estado al t茅rmino de la reuni贸n en la Casa de Nari帽o.

El Presidente Duque reafirm贸 su compromiso con Antioquia y su capital mostrando el apoyo del Gobierno en proyectos como el Cable Picacho del que dijo: “Es la transformaci贸n urbana y es permitir la movilidad a miles de familias mejorando su calidad de vida”.

De igual manera asever贸 que se discutir谩 en el Consejo Nacional de Pol铆tica Econ贸mica y Social (Conpes) el proyecto del Tranv铆a de la 80, que es ' un instrumento de movilidad, movilidad limpia, en la ciudad de Medell铆n”.

“Vamos a respaldar tambi茅n, desde el Ministerio de Transporte, esa iniciativa tan importante de tener un parque automotor de transporte p煤blico el茅ctrico para garantizar la calidad del aire en la ciudad”, agreg贸 el Mandatario.

Al realzar el emprendimiento, el Jefe del Estado expres贸 su complacencia porque 'estemos trabajando en la idea de la Econom铆a Naranja, en la innovaci贸n; en una ciudad que ha sido s铆mbolo de innovaci贸n, emprendimiento y desarrollo empresarial e industrial”.

En materia de seguridad, el Mandatario dijo que la reciente captura del cabecilla de la organizaci贸n criminal “La Oficina”, primeros resultados del plan de choque El que la Hace la Paga, constituye “una demostraci贸n de que vamos a estar apoyando a las autoridades y al Alcalde en esa lucha valiente que viene librando contra esas estructuras criminales”.

Anunci贸, adem谩s, que pr贸ximamente liderar谩 un Consejo de Seguridad en la capital antioque帽a.

Plan de acci贸n importante

Por su parte, el alcalde Guti茅rrez explic贸 que durante la reuni贸n se defini贸 “un plan de acci贸n importante para Medell铆n frente a unos proyectos que necesitan el apoyo del Gobierno Nacional”.

El burgomaestre puso de presente que desde Medell铆n trabajan en la “cultura de legalidad” y que se emprendi贸 “una lucha 茅tica en contra de estas estructuras criminales”.

Indic贸 que los resultados se ver谩n cada vez m谩s y afirm贸 que con el apoyo y el liderazgo del Presidente Duque “seguramente lo vamos a lograr”.

Finalmente, el alcalde anunci贸 que en los primeros meses del pr贸ximo a帽o se efectuar谩 la demolici贸n del Edificio M贸naco, considerado en su momento uno de los s铆mbolos del Cartel de Medell铆n.

A ese respecto, el Jefe del Estado le manifest贸 que tendr谩 el apoyo del Ministro de la Defensa para que esa edificaci贸n que simboliz贸 la ilegalidad sea destruida y en su lugar se construya “un gran espacio urbano en homenaje a las v铆ctimas, pero sobre todo que sea un espacio de convivencia y donde la ciudadan铆a pueda construir pa铆s”.

Nuevos puntos de acuerdo entre Alcald铆a y taxistas de Medell铆n

20180823_Taxistas

Declaraciones de H茅ctor Ocampo, representante de Enrutados para la vida y l铆der gremial de taxistas.
Declaraciones de Humberto Iglesias, secretario de Movilidad.

L铆deres que promovieron la manifestaci贸n del pasado mi茅rcoles 22 de agosto reconocen que tienen que lograr la certificaci贸n de sus conductores. El di谩logo contin煤a para encontrar soluci贸n a transporte ilegal e informal.

Los voceros de los taxistas que promocionaron la manifestaci贸n retornaron, un d铆a despu茅s de la protesta, a la mesa de trabajo con las principales autoridades de tr谩nsito de Medell铆n. Luego de avanzar en las conversaciones  encontraron puntos de acuerdo para las peticiones de los transportadores.

El di谩logo, sano y concertado, se realiz贸 con las agremiaciones que hab铆an convocado a la movilizaci贸n en la que participaron, de acuerdo con la Secretar铆a de Movilidad, cerca de 200 conductores en sus taxis para rechazar la informalidad y la ilegalidad que ocurre con plataformas digitales que prestan el servicio en Medell铆n.

H茅ctor Ocampo, representante de Enrutados para la vida, quien hace parte de la Mesa Nacional del Taxismo y del Sindicato, explic贸 que la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Movilidad los ha ayudado mucho con oportunidades de capacitaci贸n y estudio para los conductores. As铆 mismo, con operativos contra la informalidad.

“Si nosotros queremos tener un gremio que preste un buen servicio debemos ser conductores certificados. En eso ya vamos muy adelante con el Sena. Ya somos 780 conductores certificados con t茅cnica de manejo individual de 600 horas de estudio”, explic贸 el l铆der gremial.

No obstante, reconoce que muchas de esas oportunidades para que los conductores terminen su bachillerato, y as铆 puedan acceder a la certificaci贸n t茅cnica, se han desperdiciado. “Los entendemos porque es gente que liquida y depende de un salario b谩sico para llevar el sustento a su familia. Ese es otro tema que vamos a tratar con ellos (conductores)”.

Con respecto a la movilizaci贸n, rechaz贸 las v铆as de hecho que asumieron algunos manifestantes. En la marcha del mi茅rcoles, algunos conductores intentaron bloquear las v铆as y otros se ataron a una de las columnas de la Plaza de las Luces, en el sector de Cisneros, para llamar la atenci贸n de las autoridades.

Apoyo y escucha

El secretario de Movilidad de Medell铆n, Humberto Iglesias G贸mez, reiter贸 que la Administraci贸n Municipal siempre ha estado dispuesta al di谩logo con los taxistas que han expresado, de forma respetuosa y constructiva, sus preocupaciones por la informalidad y la ilegalidad en la prestaci贸n del servicio.

El funcionario explic贸 que la Administraci贸n, a trav茅s de la Secretar铆a de Educaci贸n, ha ofrecido los cupos educativos para que se capaciten los conductores. As铆 mismo, que desde la dependencia de Movilidad se realizan constantes operativos para combatir la informalidad en las calles.

“Hay un tema que es fundamental y es que la mejor manera de combatir la ilegalidad y la informalidad es con un mejor servicio y con eso los taxistas vienen mejorando, se est谩n capacitando, tomando clases de c贸mo profesionalizar la profesi贸n. Todo el apoyo de la Administraci贸n Municipal para ellos, pero para los taxistas que quieran trabajar, profesionalizar y que quieran prestar un muy buen servicio”, dijo el funcionario.

Con respecto a las plataformas digitales, Iglesias G贸mez reiter贸 que esta es una problem谩tica que va m谩s all谩 de Medell铆n y es un tema sobre el que esperan pronunciamiento del alto gobierno. La lucha con este tipo de aplicaciones digitales es creciente y ampliamente conocida en todo el mundo, donde no se estandariza su utilizaci贸n.

“Le hemos venido explicando a los amigos taxistas, que esto es un problema que trasciende. Le estamos pidiendo al gobierno nacional que se pronuncie en torno a estas plataformas y que finalmente el usuario, gracias al buen servicio que se preste desde los taxis, siempre prefiera la legalidad y prefiera tomar el servicio de taxi”, concluy贸.

En Medell铆n hay m谩s de 19.500 taxis. En la manifestaci贸n se vincularon cerca de 200 y al final de la jornada quedaron 30. No obstante, las autoridades siempre se han mostrado receptivas con las dudas e inquietudes que tiene cualquiera de este gremio.

Estudiantes de Medell铆n crearon la primera lavadora solar de Colombia

20180823_Lavadora2Durante seis meses, tres estudiantes y dos docentes de la Instituci贸n Universitaria Pascual Bravo de Medell铆n trabajaron en este prototipo que impactar谩 positivamente al sector rural, donde no hay sistemas el茅ctricos, como una forma de mejorar la condici贸n de vida.

Uno de los prop贸sitos de la educaci贸n t茅cnica se orienta a la generaci贸n de productos que promuevan el bienestar de las personas. En esa l铆nea, la I. U. Pascual Bravo plante贸 el proyecto “Mecanos para el posconflicto”, que incluye varias propuestas, una de las cuales ya empieza a dar buenos frutos con los avances en la implementaci贸n de una lavadora de uso rural impulsada por energ铆a el茅ctrica solar.

Orlando Antonio Giraldo Cuervo, 脕lvaro Ernesto Vides Sotelo y Francier Sulerman Marulanda V谩squez, estudiantes de Tecnolog铆a en Electr贸nica, con la asesor铆a de los docentes Carlos Mario Moreno Paniagua y Carlos Alberto Ocampo Quintero, han culminado la fase Alfa de este proyecto que beneficiar铆a a miles de familias residentes en zonas rurales de Antioquia, donde no llega la energ铆a el茅ctrica.

La lavadora consta de un sistema de suministro el茅ctrico con energ铆a solar ajustado al electrodom茅stico; un sistema mec谩nico de bajo consumo energ茅tico, alta eficiencia, seguro y amigable para el campesino, as铆 como un sistema de filtrado y reutilizaci贸n de agua de lavado. La energ铆a ser谩 provista por panel solar, lo cual en Colombia es una garant铆a de continuidad en el suministro energ茅tico por la cantidad de d铆as solares que tiene el pa铆s.

Estudiantes de Medell铆n crearon la primera lavadora solar de Colombia

Se estima que la lavadora sea usada en esa funci贸n dos d铆as de la semana y, como valor adicional, el resto de d铆as se puede emplear el panel solar para potenciar otra m谩quina que produzca entradas econ贸micas a la familia, por ejemplo, m谩quinas compactadoras de aserr铆n o picadoras de pet. Esto teniendo en cuenta que hoy los pescadores recogen en sus redes muchas botellas de dicho material pl谩stico, las cuales pueden picar para retornar recicladas al mercado. Se calcula que los ingresos adicionales para la familia con estas actividades pueden superar los $30.000 diarios.

Este proyecto tambi茅n pretende que las mujeres compartan m谩s tiempo con su familia y no dediquen todo el d铆a a  las labores de lavado, empleando recursos h铆dricos de fuentes que suelen quedar contaminadas por los detergentes y jabones usados.

Estudios han mostrado que cuando una familia tiene una lavadora, el proceso de lavado deja de ser solo de la mujer y comienza a ser de la familia, se rompe esa barrera del lavado a mano y el tiempo libre disponible se puede aprovechar para otras labores formativas, productivas o de entretenimiento y uni贸n familiar.

Presidente anuncia capturas por tr谩fico de migrantes en el Golfo de Urab谩

El Mandatario manifest贸 en Carepa, Urab谩 antioque帽o, su complacencia por la captura de implicados en tr谩fico de migrantes.

Vamos a desarticular esa red criminal del ‘Clan del Golfo’, dijo el Mandatario al concluir el Consejo de Seguridad en Carepa.

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, anunci贸 la captura de varios implicados en el tr谩fico de migrantes en el Golfo de Urab谩.

El resultado operacional fue hecho p煤blico por el Mandatario al t茅rmino del Consejo de Seguridad efectuado en Carepa, municipio del Urab谩 antioque帽o, en el que tambi茅n estuvieron el Ministro de Defensa y los altos mandos militares y de Polic铆a.

“Celebro que el d铆a de hoy se haya producido la captura de cuatro personas” que estaban dedicadas al tr谩fico de migrantes en esta regi贸n, dijo el Presidente en su declaraci贸n.

Respecto a esa operaci贸n el almirante Benjam铆n Calle, segundo comandante de la Armada, dijo que se desarroll贸 al norte del Golfo de Urab谩, cuando fueron interceptadas tres embarcaciones.

Indic贸 que en el accionar coordinado de la Polic铆a y la Armada se logr贸 el rescate de 149 migrantes irregulares provenientes de Pakist谩n y Ghana, entre otros pa铆ses, quienes intentaban hacer tr谩nsito hacia Centroam茅rica y Norteam茅rica.

En lo corrido del a帽o van aproximadamente 1.500 personas rescatadas, puntualiz贸 el almirante Calle.

Desarticular

El Presidente Duque M谩rquez tambi茅n se refiri贸 a la articulaci贸n del plan Agamen贸n 2 con las estrategias del Gobierno: ‘El que la hace la paga’ de la Polic铆a Nacional, y el Plan Diamante de las Fuerzas Militares, cuyo objetivo es la desarticulaci贸n del “Clan del Golfo”.

“Vamos a desarticular esa red criminal, sus cabecillas van a saber que van a tener a la Fuerza P煤blica respir谩ndoles en la nuca”, afirm贸 el Jefe del Estado.

As铆 mismo, declar贸 que se continuar谩 fortaleciendo el trabajo que 茅l denomina “muralla de contenci贸n y al mismo tiempo de enroque con la colaboraci贸n de las autoridades de la hermana Rep煤blica de Panam谩”.

Expres贸 que espera junto con el alto mando y con los responsables de Agamen贸n 2, ofrecer “resultados m谩s contundentes con respecto a los cabecillas de esa organizaci贸n denominada ‘Clan del Golfo’”.

Contra la extorsi贸n

Igualmente, el Mandatario explic贸 que los planes ‘Diamante’ y ‘El que la hace la paga’ tambi茅n “tendr谩n como objetivo enfrentar un fen贸meno que le ha generado mucho dolor a la comunidad que es la extorsi贸n”.

Se帽al贸, por 煤ltimo, que se enfrentar谩 tanto la microextorsi贸n como la extorsi贸n con “la misma determinaci贸n y con la misma capacidad operacional de la Fuerza P煤blica”.

Ciudades del futuro: m谩s eficientes y con mejor calidad de vida

IMG_8248La Feria Expocamacol 2018 fue el escenario perfecto para que constructores de Colombia y otros pa铆ses conocieran de primera mano el concepto de Smart Cities, o ciudades del futuro, que ser谩n m谩s eficientes y con mejor calidad de vida.
El futuro de las ciudades, c贸mo ser谩n estas, cuales son los retos para los futuros constructores y el cambio de chip sobre las innovaciones en el sector constructor, fue presentado en la conferencia de Trevor Mcintyre, Director Internacional y experto en Smart Cities de IBIGroup, Canad谩, en la Feria Expocamacol 2018 en Medell铆n.

 

Expocamacol 2018: dinamiza la industria de la construcci贸n

IMG_8187Durante 4 d铆as de feria, participan cerca de 400 empresas expositoras de 19 pa铆ses, incluyendo Colombia, y la asistencia de 60 mil visitantes. La expectativa de negocio durante la feria es cercana a los USD250 millones. La participaci贸n y la invitaci贸n de Alemania a EXPOCAMACOL, se debe a su liderazgo en temas de tecnolog铆a, sostenibilidad e innovaci贸n que tienen los empresarios de este pa铆s. Asimismo, se cuenta con la presencia de empresarios destacados en el sector de pa铆ses como Estados Unidos, M茅xico, Per煤, Chile, Brasil, Portugal, Espa帽a, entre otros. Por su parte, se cuenta con la participaci贸n de empresarios de Medell铆n, Bogot谩, Barranquilla, Cali y el Eje Cafetero.

 

Sector constructor tiene lista la agenda de productividad sectorial


Buscando una mayor eficiencia y mejora de su productividad, los constructores del pa铆s, agremiados en Camacol, ya tienen lista la ruta de trabajo hacia el futuro. Los principales retos del sector se resumen en tres: La estabilidad regulatoria, la formaci贸n de la mano de obra y la adopci贸n tecnol贸gica son objetivos prioritarios del sector de la construcci贸n. As铆 lo dio a conocer Sandra Forero, presidenta Nacional de  Camacol, en el inicio de la Feria Expocamacol 2018, que comenz贸 con una tarde de innovaci贸n y conocimiento en el Teatro Metropolitano de Medell铆n.

 

Alemania: invitado especial en Expocamacol 2018

2018-08-22_044825
Alemania es el pa铆s invitado a la Feria Expocamacol 2018 que se realiza en la ciudad de Medell铆n. La delegaci贸n alemana viene con una misi贸n exploratoria de negocios y 14 empresarios alemanes.

2018-08-22_044907

Venecia concerta temas de desarrollo

El alcalde de Venecia, Ferney Dar铆o Fern谩ndez, acompa帽ado por sus Concejales se tomaron un Caf茅 con el Gobernador para discutir los temas priorizados para recibir cofinanciaci贸n de la Gobernaci贸n por m谩s de $2.000 millones.

- El mandatario seccional Luis P茅rez Guti茅rrez comprometi贸 recursos para acueductos, un centro de salud, un gimnasio, desarrollos tur铆sticos, el Centro D铆a para la atenci贸n a los adultos mayores y la pavimentaci贸n de la v铆a La Mina - Venecia.


Alrededor de un caf茅, el gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez reunido con el alcalde de Venecia Ferney Dar铆o Fern谩ndez y los concejales municipales discutieron los temas de inter茅s para el desarrollo de la localidad que previamente se hab铆an concertado con esta poblaci贸n del suroeste antioque帽o.

Frente a los distintos aspectos esbozados por los directivos municipales el gobernador propuso como la medida m谩s importante para la dignificaci贸n y cualificaci贸n de la calidad de vida del campesino avanzar en la construcci贸n de placa-huellas. Todos los proyectos por ustedes propuestos recibir谩n aportes de la Gobernaci贸n porque esta es la f贸rmula m谩s impactante de mejorar la vida del campo, indic贸 P茅rez Guti茅rrez.

Frente a los tres proyectos de acueducto y alcantarillado presentados, comprometi贸 recursos por $350 millones para el sistema de la vereda Sinifan谩, para el cual la Alcald铆a aportar谩 los 250 millones restantes. Y para el sistema de la vereda La Amalia, la Gobernaci贸n pondr谩 $840 millones y la Alcald铆a el 30% restante.

Pidi贸 a la administraci贸n municipal llevar el proyecto de alcantarillado para la zona urbana a estudio del Plan Departamental de Aguas para su estudio. El mandatario seccional, se comprometi贸 a gestionar ante el Ministerio del ramo la cofinanciaci贸n del 30% de su valor; la Gobernaci贸n aportar谩 el 40% y deja a la Alcald铆a el 30% restante.

Con Indeportes concert贸 recursos para la construcci贸n de un gimnasio para el cual ya el municipio tiene el terreno. Proyecto recreativo que se une al corredor tur铆stico "Cerro Tusa" que ya adelanta la localidad y para el cual el Gobernador comprometi贸 recursos por $90 millones.

Se impuso el Mandatario en compa帽铆a del Diputado Rigoberto Arroyave la tarea de presentar un proyecto de Ordenanza para estudio de la Asamblea; proyecto que se ocupe del desarrollo tur铆stico para los cerros Tusa y Bravo.

Anunci贸 con la Secretar铆a de Infraestructura la pavimentaci贸n y rectificaci贸n de la v铆a La Mina – Venecia, en la que se invertir谩n $550 millones de pesos.

Y con la Secretar铆a de Salud y Protecci贸n Social revisar el tema del Centro de Salud por ser este un recurso prioritario, para la atenci贸n de la poblaci贸n del corregimiento de Bolombolo y del gran grueso de la poblaci贸n circulante que pasa por all铆 para llegar a otras localidades del suroeste antioque帽o.

Reconocimientos para Medell铆n por reducir los accidentes en sus v铆as



Declaraciones de Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n, sobre premio a la ciudad con mejor campa帽a de comunicaciones en seguridad vial.
Declaraciones de Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n, sobre premio a la ciudad del pa铆s con menor 铆ndice de v铆ctimas fatales en accidentes.
Las diferentes estrategias pedag贸gicas de la Alcald铆a de Medell铆n ayudaron a salvar 17 vidas, con respecto a las que se perdieron en 2017. Durante los primeros seis meses de este a帽o murieron 108 personas en las v铆as de la ciudad. Cada persona es irreparable y eso es lo m谩s importante para las autoridades, de ah铆 el 茅nfasis en la prevenci贸n.

Medell铆n fue reconocida como la ciudad capital de Colombia con los mejores 铆ndices en la reducci贸n de accidentes fatales en sus v铆as y la campa帽a de comunicaci贸n m谩s efectiva para la prevenci贸n de siniestros, seg煤n del Reto Nacional por la Seguridad Vial, promovido por el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, a trav茅s de Colombia L铆der. Las distinciones se entregaron en la Universidad de los Andes en Bogot谩.

La capital antioque帽a, que estaba nominada en las dos categor铆as, se destac贸 por las acciones emprendidas que permitieron evitar 17 muertes menos con respecto al primer periodo de 2017. De acuerdo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Medell铆n redujo ese indicador en 13,6 %, dado que el a帽o anterior murieron 125 personas en los primeros seis meses, mientras que en 2018, van 108.

Aunque las cifras siguen siendo altas y cada muerte representa una p茅rdida irreparable, las estrategias de la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Movilidad, con su Equipo de Seguridad Vial, en torno a los ciudadanos han dado resultados que motivan con m谩s esmero a la Administraci贸n Municipal para seguir ejerciendo esta pedagog铆a en las calles.

El Reto Nacional por la Seguridad Vial destac贸 a los mandatarios regionales y locales, que a trav茅s de sus programas de pol铆ticas p煤blicas trabajan en la reducci贸n de muertes en las v铆as ocasionadas por accidentes de tr谩nsito. As铆 mismo, exalt贸 la efectividad de las campa帽as comunicacionales implementadas para sensibilizar a la poblaci贸n.

A este reconocimiento se postularon 401 propuestas del pa铆s en diferentes categor铆as, de acuerdo a la cantidad de poblaci贸n asentada en cada territorio. Para este caso, Medell铆n fue finalista por la reducci贸n de muertes en la modalidad de ciudades capitales junto a San Juan de Pasto, Nari帽o, y Armenia,  Quind铆o. As铆 mismo, comparti贸 junto a Santiago de Cali, Valle del Cauca, y Bucaramanga, Santander, la postulaci贸n en las campa帽as de comunicaci贸n.

Otras distinciones para Antioquia

As铆 mismo, en otras categor铆as se premiaron los esfuerzos de dos poblaciones antioque帽as. Para el caso del municipio con menos de 10.000 habitantes, La Pintada, suroeste de Antioquia, fue reconocido con el premio por mayor n煤mero de vidas salvadas en las v铆as. En esta misma categor铆a, pero entre departamentos, Antioquia fue el ganador.

En el caso de las campa帽as de comunicaci贸n que ayudaron a salvar las vidas, Marinilla, oriente antioque帽o se qued贸 con el premio entre poblaciones de 20.001 a 100.000 habitantes; Envigado, por su parte, fue la ganadora entre las municipalidades con m谩s de 100.000 habitantes.

Campa帽a intensa de educaci贸n vial

Durante el primer semestre de 2018, en las calles de Medell铆n 108 personas murieron por accidentes de tr谩nsito. De esas v铆ctimas fatales, 44 personas (45,4 %) fueron motociclistas siendo el actor vial m谩s afectado, seguido de los peatones con 44 v铆ctimas (40,7 %) del total.

Pese a que fueron cinco motociclistas menos, las cifras reveladas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial siguen llamando la atenci贸n de la Secretar铆a de Movilidad que seguir谩 trabajando intensamente en la  de prevenci贸n de siniestros en las v铆as. Diferentes estrategias desplegadas a lo largo de la ciudad dan cuenta de una tarea incansable del equipo de Educaci贸n Vial y, en general, de todo el componente de tr谩nsito de la dependencia.

Entre los a帽os 2016, 2017 y 2018, la Secretar铆a de Movilidad ha trabajado con 845.104 personas sobre sus comportamientos en la v铆a. A diario realizan actividades con ni帽os, j贸venes, adultos, personas mayores y personas en situaci贸n de discapacidad, en calidad de peatones, pasajeros, ciclistas, usuarios de motocicleta y conductores.

El equipo de Educaci贸n Vial desarrolla sus actividades a trav茅s en las siguientes estrategias: Parque Educativo de Movilidad, Aula M贸vil, Encarrete, curso amonestados, empresas, poblaciones especiales, instituciones educativas y de educaci贸n superior, intervenciones en v铆a sobre buen parqueo, intervenciones en v铆as de mayor siniestralidad, tr谩mites-asesor铆as, acciones BTL  (uso de formas y elementos no masivos de comunicaci贸n en estrategias o campa帽as espec铆ficas), incidencia y gesti贸n y laboratorios de Movilidad, entre otros.

As铆 mismo, la estrategia, Ciudadanos como vos, pretende instalar entre los ciudadanos una narrativa donde se resalte la confianza, el cumplimiento de normas y los comportamientos pro - sociales, a trav茅s del reconocimiento mutuo y la visibilizaci贸n positiva de datos e historias (tanto individuales como colectivas).

Tambi茅n, durante el cuatrienio se ha desplegado un gran trabajo alrededor de la movilidad humana con la incorporaci贸n de rutas camineras y kil贸metros de ciclorrutas. Un proyecto que se ha extendido por v铆as con alta accidentalidad y en las que se realiza una intervenci贸n con urbanismos t谩ctico para concientizar a los conductores en el uso de sus carriles y ayudar a los peatones y ciclistas en la utilizaci贸n de sus espacios para el desplazamiento y cruces seguros.

Otras de las estrategias est谩n encaminadas a las fotocultas, que es la cara opuesta de las fotomultas. Se trata de un formato enviado a aquellos ciudadanos que han sido registrados teniendo comportamientos asociados a la seguridad vial como: ceder el paso al peat贸n en el cruce cebra, el uno a uno para que fluya el tr谩nsito o parquear en lugares destinados para tal fin.

En lo corrido de la campa帽a, se han entregado 2.027 fotocultas a conductores de veh铆culos que han tenido comportamientos que contribuyen a la movilidad y la seguridad vial. En los pr贸ximos meses, se espera hacer entrega de 5.000 m谩s. De igual forma, los agentes de tr谩nsito han entregado 797 cultas. Se espera entregar alrededor de 55.000 cultas en los pr贸ximos meses.

La Alcald铆a de Medell铆n ha mejorado 180 escenarios deportivos


Para el segundo semestre del a帽o se planea la intervenci贸n de otros 252 de estos espacios.
El uso de los escenarios deportivos p煤blicos en la ciudad es gratuito.

La Alcald铆a de Medell铆n ha hecho mantenimiento y recuperaci贸n de 180 escenarios deportivos, desde 2016 y hasta la fecha. En total, la ciudad cuenta con 886 sitios de estos, entre ellos se destacan 61 canchas sint茅ticas,  351 placas deportivas, 126 gimnasios urbanos, 23 escenarios deportivos al aire libre y 29 bajo techo.

Para el segundo semestre de este a帽o se proyecta que 252 escenarios deportivos m谩s sean mejorados, lo que requerir谩 una inversi贸n de $31.000 millones.

El Instituto de Deportes y Recreaci贸n de Medell铆n atiende un promedio mensual de 700.000 personas, de las cuales 440.000 hacen uso de los espacios en menci贸n.

Se tienen en cuenta tres factores para las intervenciones: los sitios que lleven m谩s tiempo sin mantenimiento, los que representen un peligro para la comunidad por su deterioro y los que tengan m谩s uso.

Este martes, 19 de junio, el Alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga hizo un recorrido por la pista de trote Francisco Antonio Zea y las canchas polideportivas de 4 esquinas y 脕vila, en las cuales se hicieron trabajos de mejoramiento.

Alcald铆a de Apartad贸 contin煤a campa帽a educativa contra el dengue en m谩s instituciones educativas


La Secretar铆a de Salud de Apartad贸 contin煤a realizando la campa帽a Todos Contra El Dengue. Este trabajo se viene implementando en diferentes instituciones educativas del municipio, donde se compromete a la comunidad estudiantil y poblaci贸n en general.

Esta vez la administraci贸n municipal se traslad贸 a la I.E Campo Alegre, donde se realiz贸 la concientizaci贸n a los estudiantes, docentes y en un recorrido desplegado en toda la comunidad del Salvador, Buenos Aires y Villa German, se les explic贸 por medios de volantes la importancia y los pasos a seguir para prevenir esta enfermedad.

J贸venes participan en jornadas de aseo en Turbo




Por iniciativa de la Coordinaci贸n de Juventud y Deportes de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social de Turbo, se realiz贸 en d铆as pasados una jornada de limpieza y aseo en los barrios El Pescador 1 y 2.

La intenci贸n de esta actividad es integrar a toda la comunidad del sector y as铆 generar en los j贸venes, sentido de pertenencia y sana convivencia que les permita alejarlos del conflicto.

Estas jornadas continuar谩n realiz谩ndose en diferentes sectores del Distrito.



En obra del Megapl谩n construyen andenes orientados a una accesibilidad universal



En la obra del Megapl谩n de Movilidad Ampliaci贸n de la Calle 37 sur, en el municipio de Envigado, se encuentran realizando la reconstrucci贸n de andenes, los cuales est谩n orientados a una accesibilidad universal, uno de los muchos beneficios de las obras del Megapl谩n de Movilidad.

En el lugar se ha realizado la demolici贸n de los andenes existentes con el fin de adaptarlos a las necesidades de la comunidad, eliminando escalas e instalando placas t谩ctiles y alertas visuales.

Envigado es el ganador del Reto Nacional por la Seguridad Vial


Con la campa帽a de cultura ciudadana para la movilidad Mete el Cambio, la Ciudad Se帽orial celebra ser la ganadora del Premio Nacional por la Seguridad Vial, un concurso organizado por Colombia L铆der y la Agencia Nacional por la Seguridad Vial.

Luego de un proceso de selecci贸n entre los finalistas, el Municipio de Itag眉铆 – Antioquia y Soacha – Cundinamarca, la campa帽a de Envigado "Mete el Cambio" se convierte en un ejemplo para el pa铆s, para que mediante estrategias creativas se genere en los habitantes de los territorios cultura del autocuidado y el respeto por el otro en la v铆a.

Este es el objetivo y las estrategias de la campa帽a Mete el Cambio para prevenir siniestros de tr谩nsito:

Objetivo:
Fomentar y promover cultura ciudadana y el buen comportamiento de todos los actores viales para prevenir siniestros de tr谩nsito y reducir las v铆ctimas fatales o con lesiones graves en las v铆as del municipio.

Protegiendo los actores vulnerables, propiciando el uso, la consolidaci贸n de modos alternativos de movilidad y afianzando la Pir谩mide de la Movilidad sostenible donde primero se considera el peat贸n, la bicicleta y el transporte p煤blico.

Estrategias:
1) Patrulla Infantil, Especial y de Adulto Mayor del Tr谩nsito Envigado:

Activaci贸n en v铆a p煤blica orientada a los diferentes actores viales. Patrulleros que a partir de una capacitaci贸n previa , comparten con los habitantes del municipio tips de cultura ciudadana para la movilidad.

Actualmente la Patrulla de Tr谩nsito est谩 conformada por 80 miembros: 53 ni帽os de las diferentes instituciones educativas p煤blicas y privadas del municipio, 12 j贸venes pertenecientes a la Corporaci贸n Crear Unidos (chicos que presentan alg煤n tipo de deficiencia cognitiva) y 15 Adultos Mayores del Centro Gerontol贸gico AtardeSer.

2) Viaje a Pie

Fernando Gonz谩lez:
Activaciones en el espacio p煤blico con las cuales lleva el mensaje de la campa帽a a trav茅s de la interpretaci贸n de El Brujo de Otraparte, Fernando Gonz谩lez. Esta acci贸n est谩 enfocada al peat贸n, puntualmente al adulto mayor. Trabajamos varios temas, como cruzar por la cebra, respetar los tiempos del sem谩foro, a disfrutar del viaje a pie y de la articulaci贸n de diferentes modos de transporte para llegar a nuestro destino. Todo esto enmarcado en el libro Viaje a Pie de Fernando Gonz谩lez, que utiliz贸 el transporte multimodal para este recorrido.
Caminatas urbanas:
Caminatas en las que se realiza un levantamiento del estado de las calles, andenes, sem谩foros y v铆as del municipio, el cual es enviado a cada dependencia de la Administraci贸n Municipal, con el 铿乶 de dar soluci贸n a las problem谩ticas identificadas por los caminantes.
3) Activaciones Mete el Cambio:

Carpa itinerante:
Buscando impactar de manera directa a todos los actores viales que intervienen en la movilidad del municipio de Envigado, realiza intervenciones en lugares espec铆ficos que nos permiten interactuar de manera personal con la comunidad e informar sobre las acciones que viene realizando la Secretar铆a de Movilidad en el marco de la campa帽a.
MotoTips:
Envia un mensaje de autocuidado a los motociclistas a trav茅s de videos cortos con temas espec铆铿乧os sobre las partes de la moto, se帽ales de tr谩nsito, c贸mo conducir en v铆as mojadas y secas, etc. As铆 mismo, entregamos una pieza f铆sica para que estos conductores lleguen con vida a su lugar de destino.
FaFaFaa salvemos vidas:
Genera un c贸digo ciudadano para avisarle a los conductores que llevan pegados personas en bicicleta en la parte posterior trasera para que paren. "S铆 lo ves enganchado, no te quedes callado – Salvemos vidas"; es el mensaje de esta campa帽a.
No conviertas tu veh铆culo en un arma:
Sensibiliza a los conductores sobre lo perjudicial que resulta conducir en estado de embriaguez invitando a los ciudadanos a ser 谩ngeles de vida, evitando que amigos, conocidos o familiares conduzcan en este estado.
Pasos seguros:
Activaciones en el espacio p煤blico con personajes circenses y de teatro que explican a los peatones y conductores como utilizarlos.
Apoyo a obras de infraestructura:
Activaciones en espacio p煤blico con personajes circenses, que acompa帽an a los ocupantes de los veh铆culos mientras esperan a que pase la congesti贸n vehicular generada por las diferentes obras del Megaplan de Movilidad. Con esta actividad se busca generar un espacio divertido para los ciudadanos e invitarlos a tener calma y a entender los beneficios de las obras.
Te echo el cuento a cero pesos:
Campa帽a art铆stica y pedag贸gica en la cual a trav茅s de la cuenter铆a buscamos generar conciencia a los usuarios de transporte p煤blico del municipio de Envigado sobre el uso de los paraderos p煤blicos.

Una convocatoria con sello juvenil




Declaraciones de Alejandro de Bedout, Secretario de la juventud de Medell铆n.


Con la convocatoria de est铆mulos Sello Joven, la Secretar铆a de la Juventud pretende articular la oferta p煤blica, dinamizar la privada y fortalecer las comunitarias, todo en procura por reconocer diferentes iniciativas que trabajen por el desarrollo del ser joven. Las inscripciones est谩n abiertas hasta el 10 de agosto de 2018.

La Alcald铆a de Medell铆n desarrolla la estrategia Sello Joven, la cual busca reconocer y fortalecer los proyectos y programas que se ejecutan con y para los j贸venes, de manera que puedan incidir en una adecuada lectura de los contextos y conceptos sobre juventud.

Dadas a las condiciones del ser joven, es necesario que quienes puedan y deban brindar oportunidades a este grupo poblacional conozcan, entiendan, apoyen y reconozcan las potencialidades de esta poblaci贸n. De acuerdo con expertos del 谩rea social, la oferta p煤blica, privada o del tercer sector que no se canalice debidamente puede generar brechas de desigualdad y poca oportunidad en la informaci贸n entre los j贸venes.

"Estamos muy contentos porque ya terminamos la fase de los est铆mulos de Sello Joven que hicimos en el primer semestre de 2018 donde se inscribieron m谩s de 200 proyectos. Ah铆 seleccionamos los mejores 20, adem谩s resaltamos a la comuna 13, el barrio Aranjuez y el Doce de Octubre porque fueron los sectores con mayor participaci贸n. Hubo m谩s de 3.500 j贸venes quienes le apostaron a Sello Joven", dijo Alejandro de Bedout Arango, secretario de la Juventud de Medell铆n.

Para 2018 el presupuesto del proyecto supera los $360 millones, distribuidos en formaciones en emprendimiento, empleabilidad, manejo de recursos y est铆mulos para las organizaciones juveniles reconocidas en la convocatoria de est铆mulos Sello Joven.

Este a帽o se han realizado cinco formaciones  con enfoque de juventud a organizaciones p煤blicas y privadas y se espera que al finalizar el a帽o sean 20. En 2017, 15 organizaciones recibieron est铆mulos y en 2018 se les har谩 el reconocimiento y acompa帽amiento a 40 iniciativas juveniles, de las cuales ya se reconocieron 20.

"Ahora la gran invitaci贸n es que abrimos una convocatoria porque los j贸venes de Medell铆n est谩n llenos de talento y de ganas de trabajar por sus comunidades y por la ciudad. As铆 que los invitamos a que participen y realicen el proceso de inscripci贸n para que los 20 mejores proyectos  puedan acceder a esos 6 SSMLV que entregamos como est铆mulo para que sigan trabajando y fortaleciendo sus grupos juveniles", sostuvo de Bedout Arango.

Esta estrategia se dirige a grupos, colectivos y redes juveniles en las que al menos el 80 % de sus integrantes est茅 entre los 14 y 28 a帽os, adem谩s a organizaciones que tengan como objetivo la adolescencia y la juventud.

Antioquia invierte sus recursos de regal铆as en cuatro proyectos que benefician a toda la poblaci贸n del departamento



- Llanedt Mart铆nez, gerente Ind铆gena manifest贸 su satisfacci贸n por la aprobaci贸n de dos proyectos que benefician a comunidades ind铆genas de Urrao, Frontino y Dabeiba.

- Directora del DAP, Ofelia Elcy Vel谩squez Hern谩ndez y gerente de Teleantioquia, celebraron las nuevas inversiones que se pondr谩n en marcha para fortalecer tecnol贸gicamente a nuestro canal regional.

En la sesi贸n del 脫rgano Colegiado de Administraci贸n y Decisi贸n –OCAD- Departamental realizado en la gerencia de Teleantioquia, fue aprobada y priorizada la financiaci贸n de cuatro proyectos con una inversi贸n total de 14.803 millones de pesos, de los cuales $11.641 millones, corresponden al Fondo de asignaciones directas de la Gobernaci贸n de Antioquia - Sistema General de Regal铆as.

La directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n –DAP-, Ofelia Elcy Vel谩squez Hern谩ndez, indic贸 que estos recursos asignados directamente al Departamento de Antioquia se constituyen en "una gran contribuci贸n para el desarrollo y el fortalecimiento de las comunidades y ayudan al cumplimiento del Plan de Desarrollo Antioquia Piensa en Grande".

Los cuatro proyectos aprobados son:

- Fortalecimiento tecnol贸gico de Teleantioquia: valor total $5.080 millones de pesos.  Recursos de Regal铆as $5.070 millones, Teleantioquia 10 millones.

- Mejoramiento nutricional con enfoque comunitario para ni帽os y familias gestantes ind铆genas de las comunidades priorizadas en los municipios de Urrao, Frontino y Dabeiba.  Valor total: 3.000 millones de pesos.

- Construcci贸n Acueducto Veredal Resguardo Narikizabi en el municipio de  Dabeiba.  Valor total: $879 millones de pesos.  444 millones de asignaci贸n directa y 435 millones del Fondo de Compensaci贸n Regional (40%).

Adecuaci贸n y mejoramiento del parque principal del municipio de Amalfi.  Valor total del proyecto $5.843.  Se ejecuta en su totalidad con recursos de Regal铆as procedentes de asignaciones directas del municipio y del departamento, y del Fondo de Compensaci贸n Regional.

La gerente Ind铆gena de Antioquia, Llanedt Mart铆nez Ruiz, manifest贸 su satisfacci贸n por la aprobaci贸n de los proyectos que contribuir谩n enormemente al desarrollo de las comunidades ind铆genas y al mejoramiento de su calidad de vida, mediante la construcci贸n de un acueducto, el desarrollo de buenos h谩bitos alimenticios y la disminuci贸n del 铆ndice de desnutrici贸n de las comunidades m谩s alejadas.

Con respecto a cada uno de sus proyectos, en igual sentido se expresaron: Misael Domic贸, gobernador mayor ind铆gena de Dabeiba;  Mabel L贸pez, Gerente de Teleantioquia;  los alcaldes de Amalfi, Rom谩n Fernando Monsalve S谩nchez y de Dabeiba, Antonio Jos茅 Lara Varelas, quienes celebraron la llegada de recursos frescos para sus proyectos.

Los Reencuentros para Vivir Mejor, espacios con y para la comunidad envigade帽a


La Administraci贸n Municipal de Envigado, en cabeza del Alcalde Ra煤l Cardona Gonz谩lez y el apoyo de la Secretar铆a de Bienestar Social y Comunitario como organizadora, viene realizando los Reencuentros para Vivir Mejor, la etapa de verificaci贸n de compromisos de los Encuentros para Vivir Mejor realizados en el 2016 y 2017.

Durante el a帽o 2016 se realizaron 10 Encuentros y en el a帽o 2017 se visitaron 34 barrios, con el prop贸sito de utilizar este escenario de participaci贸n como un puente entre la comunidad y el Municipio, donde el Alcalde escucha de voz de los l铆deres envigade帽os sus necesidades, y se compromete con mejoras para el desarrollo de los barrios y una excelente calidad de vida en Envigado.

Los Reencuentros son la manera de verificar que si se est谩 cumpliendo con los compromisos y en caso de no, evaluar las razones y llegar a un acuerdo entre las partes, es decir, la comunidad y la Alcald铆a.

Hasta la fecha se ha cumplido con 911 compromisos de 1.468 adquiridos en el 2016 y el 2017. A煤n continuan trabajando para llegar a la meta y cumplirle a los habitantes de los barrios.

La Escuela de Artes D茅bora Arango culmina con 茅xito proyecto de regionalizaci贸n en el nordeste de Antioquia


Desde el Ministerio de Educaci贸n Nacional se ha impulsado un proyecto con el cual se busca fortalecer la educaci贸n superior en el 谩rea rural del departamento de Antioquia.

Para lograr este prop贸sito se estableci贸 el convenio 1356 de 2017 en el cual el Ministerio de Educaci贸n Nacional y la Universidad de Antioquia realizaron una inversi贸n de $2.487.735.660 y adem谩s se invit贸 a varias instituciones de educaci贸n superior y universidades de Antioquia a participar del proyecto, brindando programas de capacitaci贸n en sus 谩reas afines, comenzando en 8 municipios del Norte y Nordeste Antioque帽o.



La Escuela Superior Tecnol贸gica de Artes D茅bora Arango particip贸 de este programa de regionalizaci贸n con una inversi贸n de $8.352.000, a trav茅s de cursos de extensi贸n en pr谩cticas esc茅nicas, musicales, visuales y audiovisuales, los cuales contaron con una participaci贸n de 130 estudiantes en 6 municipios, y que ya se encuentran en su etapa de clausura.

As铆, la Escuela Superior Tecnol贸gica de Artes D茅bora Arango avanza en la ejecuci贸n de su Plan de Acci贸n 2018 en el marco de la regionalizaci贸n, para llevar a m谩s personas sus programas t茅cnicos y tecnol贸gicos con 茅nfasis en las artes.

Avanza instalaci贸n de nuevas redes de acueducto en Turbo

Con las nuevas redes de acueducto que actualmente se instalan en Turbo pronto habr谩 un servicio 贸ptimo con m谩s de 18 horas de continuidad en el servicio de agua.

22 empresas y agremiaciones firmaron el Pacto por la Vida y la Seguridad Vial en Envigado



El Despacho de Alcald铆a recibi贸 a 22 empresas asentadas en Envigado y agremiaciones dispuestas a firmar el Pacto por la Vida y la Seguridad Vial. Un tratado que busca aunar esfuerzos entre la Administraci贸n Municipal y el sector empresarial, para generar estrategias orientadas a preservar la vida y fomentar h谩bitos de seguridad vial en las personas que transitan en Envigado.

Acciones concretas que se ver谩n reflejadas en cuatro ejes:
• Apropiaci贸n de los Planes Estrat茅gicos de Seguridad Vial m谩s all谩 de un requisito legal.
• Presencia institucional en cada una de las empresas firmantes, con el objetivo sensibilizar a los trabajadores sobre la importancia de desplazarnos con conciencia y responsabilidad en los diferentes medios y modos de transporte.
• Implementaci贸n de una estrategia de comunicaci贸n conjunta que permita llevar tips de seguridad vial al talento humano de las empresas.
• Medici贸n peri贸dica de los PESV, para evaluar la estrategia, modificarla y/o intensificarla si es del caso.

Conoce las empresas y agremiaciones comprometidas con la vida en la v铆a de su talento humano:

Acopi
AKT Motos
Automotora S.A.S.
Ayur谩 Motor S.A.
C.I. Banacol S.A.
C谩mara de Comercio Aburr谩 Sur
Casa Brit谩nica S.A.
Cencosud S.A.
Centro Oncol贸gico de Antioquia S.A.
Cl铆nica del Sur S.A.S.
Eco Poop S.A.S.
Fenalco Antioquia
Grupo Bios – Contegral S.A.
Grupo Renault – Sofasa S.A.
L铆nea Directa
Corporaci贸n Empresarial Prosur
Simex S.A.S
Taxi Individual S.A.
Transportes Envigado S.A.
Viva 脡xito S.A.

Innovantioquia busca soluciones novedosas a problem谩ticas cotidianas


 
- La Secretar铆a de Productividad y Competitividad abri贸 la convocatoria Innovantioquia, que promueve soluciones con base en ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n.

- Pueden participar agentes del Sistema CTeI de cualquier municipio de Antioquia, excepto de Medell铆n.

- Se escoger谩n las mejores nueve propuestas, una por subregi贸n. Cada una de ellas recibir谩 incentivos hasta por 40 millones.

La Secretar铆a de Productividad y Competitividad de Antioquia, puso en marcha la convocatoria Innovantioquia, cuyo objetivo es incentivar soluciones basadas en ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n a las problem谩ticas de cotidianas de las subregiones.

Se busca la participaci贸n de agentes del Sistema CTeI: instituciones de educaci贸n superior, centros y grupos de investigaci贸n, investigadores, entidades gubernamentales, sector productivo, entidades sin 谩nimo de lucro, organizaciones sociales y personas naturales.

Los aspirantes deben presentar un trabajo de investigaci贸n aplicada o desarrollo tecnol贸gico que tenga un TRL (Technology Readiness Level) mayor o igual a 6, es decir, que demuestre que el o los resultados finales o parciales del trabajo ya fueron validados al menos en un laboratorio o en un entorno relevante. Si se trata de un trabajo en la l铆nea de las ciencias sociales, las humanidades y las artes, puede ser validado por expertos o grupo focal. Se deben acreditar las caracter铆sticas del estado de la soluci贸n, mediante el aval de una Universidad o Unidad de Transferencia, que certifique el nivel de TRL de la soluci贸n presentada, lo cual ser谩 verificado por los expertos evaluadores.

La evaluaci贸n la realizar谩 un equipo de expertos, seg煤n criterios como: de claridad y coherencia de la propuesta, pertinencia, nivel de madurez de la soluci贸n presentada, impacto socioecon贸mico, posibilidad de puesta en marcha y escalamiento de los resultados, evidencias de la funcionalidad de la soluci贸n y n煤mero de agentes del SDCTeI vinculados a la soluci贸n presentada.

El premio debe ser destinado al desarrollo de la propuesta y, adem谩s del incentivo econ贸mico, los ganadores recibir谩n 18 horas de asesor铆a en temas pertinentes al proyecto.

La inscripci贸n se debe realizar en la p谩gina https://www.innovantioquia.com El plazo va hasta el 6 de agosto de 2018.

383 Iniciativas empresariales del Valle de Aburr谩 le apuestan a la sostenibilidad del territorio con su postulaci贸n al programa de Emprendimiento Sostenible Metropolitano


En la s茅ptima versi贸n del programa del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 se inscribieron 383 iniciativas empresariales, 177 m谩s que en la versi贸n de 2017

​​​383 Iniciativas empresariales del Valle de Aburr谩 le apuestan a la sostenibilidad del territorio con su postulaci贸n al programa de Emprendimiento Sostenible Metropolitano


·         En la s茅ptima versi贸n del programa del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 se inscribieron 383 iniciativas empresariales, 177 m谩s que en la versi贸n de 2017.

·         20 iniciativas comenzar谩n con la fase de acompa帽amiento que ofrece el programa para los emprendedores y empresarios de la regi贸n.

·         La convocatoria pretende dinamizar la econom铆a del territorio y fortalecer el tejido social, ambiental y econ贸mico en los 10 municipios del Valle de Aburr谩.

La s茅ptima versi贸n de la convocatoria del Programa de Emprendimiento Sostenible Metropolitano, liderado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 en alianza con Creame Incubadora de Empresas, cerr贸 su fase de inscripciones con 383 iniciativas empresariales con, una cifra hist贸rica para el programa; y ascendente en comparaci贸n con los 206 inscritos en la convocatoria del a帽o anterior. Estas iniciativas cuentan con un objetivo com煤n: solucionar una problem谩tica o aprovechar una oportunidad que mejore la calidad ambiental, econ贸mica y social en el Valle de Aburr谩.

De las 383 postulaciones que recibi贸 la convocatoria para Iniciativas Empresariales Sostenibles hasta el pasado 25 de abril, fueron seleccionadas 20 distribuidas entre ideas de negocio y empresas de reciente creaci贸n con enfoque de sostenibilidad. Estas recibir谩n acompa帽amiento en la estructuraci贸n de modelos de negocio, asesor铆a en su plan de mercados, en planeaci贸n financiera y administrativa, gesti贸n comercial, plan operativo, legal y desarrollo de imagen corporativa, a trav茅s del modelo de incubaci贸n del programa.

Iniciativas inscritas en la convocatoria 2018.



El proceso de evaluaci贸n se realiz贸 por etapas, con base en el formulario de identificaci贸n de empresas con 茅nfasis social, ambiental y empresarial, a partir del cual se verific贸 y se seleccion贸 a las iniciativas o propuestas que cumplen con los criterios de participaci贸n y los est谩ndares de calidad e innovaci贸n definidos previamente por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y CREAME Incubadora de Empresas.

Las 20 iniciativas empresariales sostenibles seleccionadas para todo el Valle de Aburr谩 son:



M谩s informaci贸n sobre los resultados de la convocatoria de Iniciativas Empresariales Sostenibles 2018 puede consultarse en la p谩gina www.metropol.gov.co.

 CIFRAS IMPORTANTES DEL PROCESO

·       19 ideas de negocio se constituyeron como empresas luego del acompa帽amiento.

·       M谩s de 27 mil toneladas de residuos han sido aprovechados por las empresas, a trav茅s del acompa帽amiento del Programa.

·       $2.800 millones movilizados como apoyo y acompa帽amiento financiero.

·       Se ha fomentado la cultura del emprendimiento con la formaci贸n 4.969 estudiantes de 163 instituciones educativas y 252 docentes, a trav茅s del Club Metropolitano de Emprendimiento.

·       543 proyectos han sido presentados por j贸venes pertenecientes al Club Metropolitano de Emprendimiento.

·       4.030 personas han sido formadas en temas de emprendimiento.

·       Emprendimiento Sostenible Metropolitano es referente en el pa铆s como estrategia de acompa帽amiento a negocios verdes seg煤n el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

·       El programa realiz贸 en el 2016 el primer Net-me ambiental, evento de relacionamiento empresarial que convoc贸 a emprendedores, empresarios y dem谩s actores del ecosistema del emprendimiento con inter茅s en aportar a la construcci贸n de un territorio sostenible, all铆 se cont贸 con la participaci贸n de m谩s de 350 personas.

·         Se han postulado 1.941 ideas de negocio y empresas en las seis convocatorias que ha realizado el programa entre 2012 y 2017.

·         138 ideas de negocio y empresas han recibido acompa帽amiento empresarial en los cinco a帽os (86 ideas de negocio y 52 empresas).​

Avanza construcci贸n de Mirador de La Ayur谩 1



Con un avance del 76% avanza la construcci贸n de la Torre 2 del proyecto de vivienda de inter茅s social Mirador de La Ayur谩 1, donde se encuentran realizando actividades de mamposter铆a exterior e interior, construcci贸n de redes internas de servicios p煤blicos (abastos, desag眉es y electricidad, gas), instalaci贸n de puertas y ventanas, enchapes, entre otras; adem谩s, tambi茅n se encuentran realizando el movimiento de tierra para la v铆a de acceso y conformaci贸n de terraza para Torre 3.

J贸venes participan en jornadas de aseo en Turbo




Por iniciativa de la Coordinaci贸n de Juventud y Deportes de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social de Turbo, se realiz贸 en d铆as pasados una jornada de limpieza y aseo en los barrios El Pescador 1 y 2.

La intenci贸n de esta actividad es integrar a toda la comunidad del sector y as铆 generar en los j贸venes, sentido de pertenencia y sana convivencia que les permita alejarlos del conflicto.

Estas jornadas continuar谩n realiz谩ndose en diferentes sectores del Distrito.



Mejora calidad de vida de habitantes de Los Rodas con red de alcantarillado


Con una inversi贸n de 3.200 millones de pesos, se construyeron las redes de alcantarillado de aguas residuales y lluvias en el sector los Rodas, ubicado en la zona rural del municipio de Envigado, obra con la que se beneficiaron m谩s de 30 familias.

Adicionalmente se realizaron obras de urbanismo como escalas cordones, filtros y repavimentaci贸n de la v铆a.