P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 15 de octubre de 2019

Reconocimiento al programa Escuela Entorno Protector


El Ministerio de Educaci贸n resalt贸 los avances de la ciudad por sus iniciativas para favorecer la convivencia y el ejercicio de los Derechos Humanos.
Medell铆n recibi贸 un nuevo reconocimiento del Ministerio de Educaci贸n por sus logros, los cuales son reflejo de una apuesta de la Administraci贸n Municipal, que con la inversi贸n m谩s alta en educaci贸n, la consolidan como Ciudad del Aprendizaje.
Durante el Foro Educativo Nacional 2019, la Alcald铆a de Medell铆n fue exaltada en la categor铆a Buenas pr谩cticas con su proyecto Escuela Entorno Protector.
Este busca fortalecer las relacionales interpersonales de las comunidades para favorecer la convivencia, el ejercicio de los Derechos Humanos, sexuales y reproductivos, la construcci贸n de ciudadan铆a y la protecci贸n integral de ni帽os y adolescentes.
La Instituci贸n Blanquizal obtuvo el reconocimiento en la categor铆a Experiencias significativas de convivencia escolar por el proyecto El mundo de Zari, iniciativa en la que los alumnos se apropiaron de las zarig眉eyas que suelen visitar el plantel y las convirtieron en un elemento integrador para promover el cuidado de s铆 mismo, los otros y el entorno.
Este a帽o, el Foro reuni贸 a m谩s de 1.500 asistentes, entre maestros, directivos, estudiantes, investigadores, historiadores, entre otros.
Estos galardones reflejan la apuesta de la Administraci贸n Municipal por fortalecer la educaci贸n como el pilar fundamental para generar transformaciones sociales.

Por Charle Zapata Zapata

Muros verdes, con 8.008 metros cuadrados

Inicialmente se plantearon 5.000 metros cuadrados. Estas estructuras ecol贸gicas se han convertido en un aliado para la mitigaci贸n del cambio clim谩tico.


La Alcald铆a de Medell铆n contin煤a en su prop贸sito de generar nuevos espacios que permitan la conectividad ecol贸gica, con la implementaci贸n de muros verdes.
Este proyecto, que comenz贸 en 2017, ha logrado conformar 8.008 metros cuadrados en toda la ciudad, con lo que se supera la meta inicial de 5.000.
Al finalizar la actual Administraci贸n Municipal, se estima que la ciudad tendr谩 23 muros verdes, entre los que se destacan los ubicados en los deprimidos de la avenida San Juan y Los Parra, puentes de La Aguacatala y 4 Sur, al igual que en el viaducto de la quebrada La Hueso, sector del estadio Atanasio Girardot.
“Cada tres meses se hace mantenimiento en los muros verdes, lo que incluye desyerbe, fertilizaci贸n y aplicaci贸n de tierra. As铆 mismo, se repone el 5 % del material vegetal que ya cumpli贸 con su periodo de vida o que sufre alg煤n deterioro”, precis贸 el secretario de Medio Ambiente, Sergio Andr茅s Orozco Escobar.
Los muros verdes se han convertido en aliado para la mitigaci贸n del cambio clim谩tico, pues su rol va m谩s all谩 de un aporte ornamental.
Sus beneficios en las zonas de la ciudad consideradas con d茅ficit de espacio p煤blico verde permiten la regulaci贸n de la temperatura, la absorci贸n de polvo y contaminantes, el aislamiento del ruido, as铆 como la captaci贸n de di贸xido de carbono y de otras part铆culas suspendidas en el aire. Con todo ello, se genera ox铆geno limpio y aumenta la biodiversidad.
Por Evelyn Ortiz Orjuela

Desde Adentro: una obra con clamor de paz

En cada acto y escena recuerdan a sus desaparecidos, los sienten y extra帽an. Por eso, alzan sus voces para ser escuchados y reparados por un dolor que hasta ahora los acompa帽a, la tragedia de no tener a un ser querido y no saber d贸nde podr谩 estar.


Diez rostros, diez historias diferentes pero un mismo dolor, una misma lucha, un solo objetivo: la reconciliaci贸n. El grupo de teatro Desde Adentro, conformado hace m谩s de dos a帽os, acompa帽a a las v铆ctimas del conflicto y la desaparici贸n forzada a crear un nuevo camino y buscar sanaci贸n a trav茅s del arte.
Con su actual obra, se han presentado en universidades, colegios y otros espacios de ciudad. Adem谩s, desde el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia construyeron la pieza teatral Fragmentos de una realidad. A trav茅s de sketches cortos, sus integrantes muestran sus historias personales y sus realidades como v铆ctimas.
De igual forma, su trabajo contin煤o con la realizaci贸n de un video animado llamado En tus zapatos. Con el uso de animales de peluches, el grupo quiso reconstruir el conflicto armado en Colombia y la reparaci贸n ideal del pa铆s.
Actualmente, este cortometraje est谩 preseleccionado en el Festival de Cine  Montes de Mar铆a, que se celebra en El Carmen de Bol铆var del 30 de octubre al 3 de noviembre. Igualmente, es semifinalista en el Festival Internacional de Cine en Movimiento, que este a帽o se celebra en la Rep煤blica de Ir谩n, Asia, en el mes de noviembre.
Tambi茅n la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos ha brindado acompa帽amiento profesional, t茅cnico y log铆stico a diferentes colectivos comunitarios, organizaciones de v铆ctimas del conflicto armado y a la Mesa Municipal de Participaci贸n Efectiva de V铆ctimas de Medell铆n.
Acompa帽amiento y fortalecimiento
Desde el Equipo de Atenci贸n y Reparaci贸n a V铆ctimas se viene apoyando el Laboratorio de Comunicaciones para la paz en el que participan 10 colectivos culturales y art铆sticos de las comunas 5, Castilla; 7, Robledo; 9, Buenos Aires; 13, San Javier y el corregimiento San Crist贸bal.
Gracias a la l铆nea de Reparaci贸n y Garant铆as de No Repetici贸n, estos grupos y  colectivos reciben formaci贸n en herramientas de comunicaci贸n audiovisuales para la creaci贸n de sus narraciones, difusi贸n de la informaci贸n y gestionen sus procesos a trav茅s de las redes sociales, la fotograf铆a y el dise帽o.
Adem谩s, cuentan con capacitaciones en promoci贸n de derechos humanos, paz, prevenci贸n y participaci贸n ciudadana. Igualmente se hizo un fortalecimiento para la adquisici贸n de implementos y equipos para apoyar el mejoramiento en sus recursos narrativos y pedag贸gicos, tales como la fotograf铆a y video.
Actualmente, desde la l铆nea de Reconocimiento y Participaci贸n, se viene trabajando con 18 organizaciones y colectivos:
  • Grupo comunitario Nuevos Horizontes
  • Colectivo Huerteros La Monta帽a
  • Colectivo de V铆ctimas de San Antonio de Prado
  • Colectivo Guerreros El Tirol
  • Somos Visibles
  • Grupo de V铆ctimas La Amistad, de Villa Sof铆a
  • Colectivo Antonio Derka
  • Grupo comunitario La Honda
  • Colectivo Sue帽os de Papel
  • De la vereda La Loma, de San Crist贸bal, se viene acompa帽ando: El Descontrol, Mujeres Emprendedoras Ca帽贸n, Colectivo Euforia Dance, Talla de Reyes, Mujeres Tejiendo Vida.
Adem谩s, varias organizaciones cuentan con el apoyo de incentivos econ贸micos para potencializar sus actividades en el territorio: grupo comunitario Villas de Santa Fe de Antioquia, Mujeres Mandala, Ave F茅nix,  Chagual贸n y Mesa de Trabajo de La Loma.
Los recursos entregados a las organizaciones por las dos l铆neas de acci贸n suman un total de $224,8 millones.
Por Manuela Lozano 脕ngel