Obras sistema de alcantarillado centralidad Santa Elena – Subsecretaría de Servicios Públicos
Los habitantes y visitantes de la centralidad del corregimiento de Santa Elena podrán disfrutar del mejoramiento en el servicio de alcantarillado de forma anticipada, ya que las obras se adelantan a buen ritmo, pues a la fecha cuenta con un avance del 90% del cronograma general y del 80% de obra física.
En ese sentido el proyecto podría estar listo en las primeras semanas de diciembre, tiempo record si se considera que se efectúo una adición al convenio para conectar tres nuevos ramales para los sectores Los Mingos, Paysandú y Santa Teresa, que no estaban incluidos en el contrato inicial.
Con ello se beneficiaría directamente a más de 880 personas, sin contar con las instituciones educativas ubicadas en la centralidad del corregimiento y los miles de turistas que llegan a disfrutar del aire fresco de la zona.
El proyecto que lidera la Subsecretaría de Servicios Públicos, cuenta con 3.690 metros de tubería instalada de 200 mm, para un total de 132MH (Manhole); ubicación de tubería de 24" para las obras trasversales; distribución de 120 redes domiciliarias; suministro de tanques para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR; obras para la estación de bombeo; cerramiento de la planta de operación, con 200 metros de mallas eslabonada y madera inmunizada de 180 metros; vías de acceso a la planta de tratamiento de agua residuales y la construcción de los ramales de Paysandú, Los Mingos y Santa Teresa 1 (con un avance del 87%).
Con el nuevo sistema, que tiene una inversión superior a los 7 mil millones de pesos, se logrará la recolección y transporte de 10.89 litros por segundo de aguas residuales domésticas, evitando que los vertimientos vayan sin un tratamiento adecuado a las fuentes hídricas, favoreciendo el cuidado del agua, la salud de las personas y la sostenibilidad del territorio.

La inversión de estas adecuaciones físicas asciende a $936.662.939 millones de pesos en obra e interventoría, con los cuales se construyeron y adecuaron espacios como: la cancha en grama sintética de 30m x 20m con cerramiento perimetral en mampostería y malla eslabonada, una Placa Polideportiva en concreto para microfútbol, baloncesto y voleibol, con acabado en resina sintética con diseño en colores, graderías en concreto, gimnasio al aire libre, pisos duros para circulación en resina sintética, andenes exteriores, incluyendo el sistema eléctrico y de drenajes, adecuación de rampa de acceso, cerramientos exteriores, mejoramiento de fachadas y obras complementarias.
En la entrega de estos nuevos espacios, el alcalde de Medellín Aníbal Gaviria Correa resaltó la importancia de crear más espacios de encuentro, que le sirven tanto a la educativa, como al entorno donde pertenece:
“Todo esto es para el uso de la institución. Esto permite la consolidación de la jornada complementaria, pero adicionalmente es para el disfrute de la comunidad. Estos espacios son de todos y solo se mantendrán en estas condiciones, no solo en esta inauguración, sino a través del buen uso y del adecuado mantenimiento que le brinden”.