Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

jueves, 13 de febrero de 2025

🏡✨ Más de 400 proyectos en Expoinmobiliaria 2025: el espacio ideal para encontrar vivienda

Con una muestra comercial de 403 proyectos entre residenciales y no residenciales, Expoinmobiliaria 2025 se consolida como el evento ideal para quienes buscan vivienda o nuevas oportunidades de inversión. Los asistentes encontrarán casas, apartamentos, lotes, locales, consultorios, suites y oficinas, presentados por constructoras y promotoras afiliadas a Camacol Antioquia. Además, habrá presencia de entidades financieras, cajas de compensación, asesoría en subsidios, acabados y otros servicios complementarios.

De los 348 proyectos residenciales disponibles, el 62% se encuentra en el Valle de Aburrá, con precios desde $128.115.000 hasta $1.174.000.000 COP, abarcando diferentes rangos y posibilidades para quienes deseen adquirir vivienda.

La feria estará abierta al público general el viernes 7 de marzo y el sábado 8 de marzo, de 10:00 a. m. a 8:00 p. m., y el domingo 9 de marzo, de 10:00 a. m. a 6:00 p. m. El ingreso tendrá un costo de $10.000 COP por persona, pero quienes se registren antes del 3 de marzo en www.expoinmobiliaria.com.co accederán a una tarifa preferencial de $5.000 COP. Los niños menores de 15 años y los adultos mayores de 70 años entran gratis.

Adicionalmente, quienes se registren anticipadamente o al momento del ingreso podrán participar en el sorteo de bonos por un total de $10.000.000 COP, utilizables en la compra de inmuebles, productos o servicios de la feria. También contarán con una taquilla preferencial, agilizando su ingreso y optimizando su experiencia en el evento.

Buen Comienzo lanza nuevas estrategias para fortalecer la atención a la primera infancia

La Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo implementará este año nuevas estrategias para mejorar la atención integral a la primera infancia, con énfasis en el acompañamiento a gestantes y el parto humanizado.

Entre las iniciativas más destacadas está una prueba piloto en la comuna 3, donde 410 mujeres recibirán atención en la Unidad Hospitalaria de Manrique en articulación con Metrosalud. A través del curso "Familia Gestante, Camino a la Felicidad", se brindará apoyo con médicos, enfermeros, higienistas orales y doulas, quienes acompañarán a las mujeres durante la gestación, el parto y el posparto.

Además, se fortalecerá la atención en zonas rurales dispersas, garantizando recursos adecuados para el desarrollo de niños mayores de dos años. También, por primera vez, las modalidades familiar e institucional operan simultáneamente, brindando acompañamiento en nutrición, desarrollo psicosocial y educación para garantizar el bienestar de las familias.

🔹 Diana Carmona, directora de Buen Comienzo, destacó: “Estas estrategias pueden tener un impacto significativo en la salud materno infantil en Medellín. Buscamos expandir este modelo a todas las comunas y corregimientos”.

Con más de 20.000 beneficiarios en la modalidad familiar, Buen Comienzo reafirma su compromiso con la niñez y las familias, ofreciendo herramientas a los agentes educativos para mejorar la calidad del servicio.

📌 Buen Comienzo sigue trabajando por una infancia saludable y con más oportunidades.

Antioquia y Caldas consolidan la RAP del Agua y la Montaña con inversiones por $400 mil millones

La integración regional entre Antioquia y Caldas avanza con fuerza a través de la Región Administrativa de Planificación (RAP) del Agua y la Montaña, una iniciativa que articula esfuerzos para el desarrollo conjunto de ambos territorios. Así lo expusieron ante la Asamblea de Antioquia el director del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia (DAP), Eugenio Prieto Soto, y el director de Planeación de Caldas, Carlos Anderson García Guerrero.

Durante la presentación, los funcionarios resaltaron la labor conjunta de los gobernadores Andrés Julián Rendón Cardona (Antioquia) y Henry Gutiérrez Ángel (Caldas) en sectores estratégicos como infraestructura, desarrollo rural, turismo, identidad cultural y sostenibilidad ambiental. La RAP se desarrolla bajo un Plan Estratégico Regional (PER) que prioriza proyectos para optimizar recursos y generar beneficios a las comunidades del norte de Caldas y el suroeste de Antioquia.

Uno de los principales frentes de trabajo es la mejora en la conectividad vial. Se han priorizado tres proyectos clave: Sonsón – La Dorada, Jardín – Riosucio y Caramanta – Supía, los cuales cuentan con financiación de Antioquia, Caldas e Invías. Pese a ajustes en diseños y ejecución, estos corredores viales avanzan, demostrando el compromiso de ambas administraciones por fortalecer la movilidad y la integración regional.

En cuanto a inversiones, el director del DAP, Eugenio Prieto Soto, destacó que se han destinado más de 400 mil millones de pesos a proyectos de alto impacto, enfocados en mejorar la calidad de vida de la población. Por su parte, Carlos Anderson García Guerrero, gerente encargado de la RAP y director de Planeación de Caldas, enfatizó que esta asociatividad ya es una realidad: “Ya no estamos hablando de sueños, estamos hablando de realidades que invitan a los caldenses y antioqueños a recorrer y valorar estos avances”.

Como parte de este proceso de integración, el próximo 22 de febrero se celebrará en Caramanta el Encuentro de los 50 Pueblos Paisas, un evento que exalta la riqueza cultural y las tradiciones que unen a los municipios limítrofes de Antioquia y Caldas. Además de la agenda cultural, se socializarán los avances de la RAP del Agua y la Montaña, consolidando este modelo de asociatividad territorial como un motor de desarrollo sostenible para ambas regiones.

Envigado invierte $1.100 millones en el mejoramiento de sus sedes administrativas

Con el objetivo de ofrecer espacios más seguros, funcionales y adecuados para la atención ciudadana, la Alcaldía de Envigado dio inicio a las obras de mejoramiento en varias de sus sedes administrativas. El proyecto, liderado por la Secretaría de Obras Públicas y la Empresa de Vivienda y Desarrollo Urbano y Rural de Envigado (DESur), cuenta con una inversión de $1.100 millones y se ejecutará en un plazo de siete meses.

Entre las sedes que serán intervenidas están:

🏥 Secretaría de Salud
🌱 Secretaría de Medio Ambiente
👥 Secretaría de Talento Humano
👩‍👩‍👧‍👧 Casa de la Mujer
🏥 Sede Santa Gertrudis del Hospital Manuel Uribe Ángel
🚔 Estación de Policía y Carabineros
🚧 Secretaría de Obras Públicas
🎭 Casa de la Juventud

Las obras incluyen:
🔹 Mantenimiento de techos
🔹 Mejoramiento de estructuras
🔹 Optimización del sistema eléctrico
🔹 Reparación de enchapes
🔹 Embellecimiento de fachadas

Con estas intervenciones, Envigado fortalece su infraestructura institucional, garantizando espacios óptimos tanto para los servidores públicos como para los ciudadanos.

💪 ¡Envigado sigue avanzando en su transformación! 🚀