P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 30 de marzo de 2022

M谩s de 1.000 estudiantes de grupos 茅tnicos tendr谩n beneficios educativos gracias a un acuerdo de la Gerencia 脡tnica


- La dependencia firm贸 una alianza con el Tecnol贸gico de Antioquia para mejorar las condiciones educativas de su poblaci贸n afrodescendiente e ind铆gena originaria.

- El acuerdo incluye 14 jornadas de capacitaci贸n y acompa帽amiento t茅cnico al personal docente, administrativo y estudiantil de la instituci贸n.

- Adem谩s, se construir谩 e implementar谩 una ruta de beneficios para cada poblaci贸n 茅tnica. 

La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Gerencia 脡tnica y la instituci贸n de educaci贸n superior Tecnol贸gico de Antioquia, firmaron el primer acuerdo de voluntades para beneficiar a la poblaci贸n ind铆gena y NARP (negra, afrodescendiente, raizal y palenquera). Este convenio impactar谩 inicialmente a m谩s de 1.000 estudiantes de la instituci贸n, pertenecientes a grupos 茅tnicos.

El acuerdo propone hacer del escenario acad茅mico un espacio de conservaci贸n, protecci贸n y reproducci贸n de la cultura propia, con estrategias de etno-educaci贸n y recuperaci贸n de los saberes ancestrales. Para ello, se prev茅 la formulaci贸n de herramientas que favorezcan, entre otras cosas, incentivos de manutenci贸n para los estudiantes NARP e ind铆genas en el transcurso de sus estudios. 

“Celebramos este convenio porque esperamos que todo el trabajo que vamos a desarrollar se vea reflejado en la ampliaci贸n de la oferta educativa para nuestra poblaci贸n NARP e ind铆gena. Tambi茅n en la implementaci贸n de estrategias de bienestar estudiantil que garanticen su permanencia, la culminaci贸n de sus programas y la mejora sustancial de sus condiciones de vida”, se帽al贸 la gerente 脡tnica, Farlin Perea Renter铆a. 

Se desarrollar谩n acciones que promuevan estrategias orientadas al bienestar e inclusi贸n del estudiantado. Esto incluye catorce jornadas de capacitaci贸n en enfoque 茅tnico diferencial, dirigidas a los equipos de bienestar, inclusi贸n, al personal directivo, docente y a algunos estudiantes.
 
Finalmente, todas las capacitaciones concluir谩n con el dise帽o de una ruta de beneficios para la comunidad originaria y una para la poblaci贸n NARP matriculada.

Gracias a este acuerdo de voluntades, la Gerencia 脡tnica ofrecer谩 asesor铆as para incluir algunos hitos especiales de las comunidades 茅tnicas en el calendario cultural de la instituci贸n y dar谩 acompa帽amiento t茅cnico en la creaci贸n de estrategias con enfoque diferencial que la entidad quiera formular. 

La vicerrectora del Tecnol贸gico de Antioquia, Andrea Aguilar, resalt贸 que: “A trav茅s de este convenio estamos materializando lo que fue un sue帽o del Tecnol贸gico de Antioquia desde 2016: hacer de nuestra universidad un pluriverso en el que se haga efectiva la atenci贸n y preservaci贸n de la diversidad. Lo que pretendemos es que nuestros estudiantes cuenten, desde este escenario, con unas posibilidades de equidad frente a estas condiciones diferenciales, para que al fin lleguemos a tener una sociedad realmente igualitaria”. 

Para hacer seguimiento se proyect贸 una jornada de conclusiones y la elaboraci贸n de un documento que recoja las acciones viables por implementar a corto y largo plazo. 

Esta es una apuesta por cerrar las brechas de desigualdad existentes para la comunidad 茅tnica en el acceso y la permanencia a la educaci贸n superior. Seg煤n el Plan Municipal Afrodescendiente, solo el 6.5 % de la poblaci贸n 茅tnica que vive en Medell铆n es universitaria. 

20 mil millones de pesos se han destinado para la instalaci贸n de c谩maras de seguridad en el Valle de Aburr谩



馃憠 Esto ha sido posible gracias al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y al compromiso de los municipios que integran la subregi贸n metropolitana.

馃憠 A la fecha, y durante la actual administraci贸n de Juan David Palacio Cardona como director, la entidad ha entregado 169 c谩maras de seguridad en municipios como Envigado, Itag眉铆, La Estrella, Copacabana, Sabaneta, Girardota, Barbosa y Caldas.

馃憠Son c谩maras de seguridad tipo LPR, es decir, que permiten el reconocimiento de placas vehiculares y el reconocimiento facial.

Durante Semana Santa no habr谩 atenci贸n a la ciudadan铆a en el CAD

- Los d铆as lunes 11, martes 12 y mi茅rcoles 13 de abril de 2022, por motivo de Semana Santa, se suspende la atenci贸n a la ciudadan铆a.
- La Direcci贸n de Pasaportes ser谩 la 煤nica sede con atenci贸n a la ciudadan铆a los d铆as lunes 11, martes 12 y mi茅rcoles 13 en el horario de 7:00 a. m. a 5:00 p. m.

La Gobernaci贸n de Antioquia informa a la ciudadan铆a que a trav茅s del Decreto Departamental 2022070000942 dispuso el 13 de abril como d铆a de la familia para todos los servidores p煤blicos del Departamento; y a trav茅s del Decreto 2022070000941 modific贸 transitoriamente el horario de la jornada laboral de los servidores p煤blicos para compensar los d铆as 11 y 12 de abril, por lo anterior, la Administraci贸n Departamental no laborar谩 durante Semana Santa.

La informaci贸n que ingrese a los correos electr贸nicos gestiondocumental@antioquia.gov.co, notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co y gobernaciondeantioquia@antioquia.gov.co, durante este lapso de tiempo, se radicar谩n de manera oficial el d铆a 18 de abril de 2022.
 Durante Semana Santa, los canales de atenci贸n telef贸nico, virtual y la l铆nea de atenci贸n al Covid-19 continuar谩n prestando servicio a la ciudadan铆a los d铆as lunes 11, martes 12, mi茅rcoles 13 de 8:00 a. m. a 5:00 p.m. retomando actividades el lunes 18 de abril. 

De igual forma, la Direcci贸n de Pasaportes prestar谩 servicio los d铆as lunes 11, martes 12 y mi茅rcoles 13 en el horario de 7:00 a. m. a 5:00 p. m.



En la Pre-Cumbre Mundial de Gobiernos en Emiratos 脕rabes, la Primera Dama destac贸 la importancia de la equidad de g茅nero para fortalecer el desarrollo pol铆tico, econ贸mico y social de los pa铆ses

“Cuando pienso sobre la equidad de g茅nero, me gusta pensar sobre la igualdad que reconoce las diferencias y ese es uno de los principales valores de las mujeres, que est谩n participando en todos y cada uno de los pasos, 谩reas y temas del desarrollo”, afirm贸 la se帽ora Mar铆a Juliana Ruiz durante la Pre-Cumbre del World Government, en Dub谩i, Emiratos 脕rabes Unidos.

Expuso c贸mo desde su rol ha podido contribuir al desarrollo integral de la primera infancia, ni帽ez, adolescencia y juventud y ha podido conectar al pa铆s a trav茅s de la gesti贸n social que lideran mujeres en los 1.103 municipios del territorio nacional.

En el panel ‘El papel de la mujer en el logro de los ODS', llevado a cabo en la Pre-Cumbre del World Government, en Dub谩i, Emiratos 脕rabes Unidos, la Primera Dama de la Naci贸n, Mar铆a Juliana Ruiz, destac贸 la importancia de la equidad de g茅nero y el papel de la mujer en el escenario pol铆tico para fortalecer el desarrollo econ贸mico y social de los pa铆ses.

“Cuando pienso sobre la equidad de g茅nero, me gusta pensar sobre la igualdad que reconoce las diferencias y ese es uno de los principales valores de las mujeres, que est谩n participando en todos y cada uno de los pasos, 谩reas y temas del desarrollo”, afirm贸 la Primera Dama.

Durante su intervenci贸n, la se帽ora Mar铆a Juliana expuso las acciones del Gobierno Nacional para consolidar el rol de la mujer en la implementaci贸n de estrategias y acciones que permitan el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de la Agenda 2030.

“El Presidente Iv谩n Duque lanz贸 y promulg贸, en 2019, el primer Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’, que estaba directamente alineado con los ODS y esto naturalmente es algo que le ofreci贸 un espectro m谩s amplio a la mujer para actuar, reaccionar y participar en el logro de los Objetivos en diferentes 谩reas, no solamente desde la perspectiva pol铆tica, sino tambi茅n a nivel del sector privado y la sociedad civil”, expres贸.

Y agreg贸: “Como Primera Dama he tenido el honor de servir a mi pa铆s durante los 煤ltimos tres a帽os y medio y debo reconocer que no es una tarea f谩cil y tampoco es un rol perfectamente estructurado (...) es un papel que algunas veces ha sido idealizado bajo alg煤n tipo de estereotipo banal y este es el momento en el que encontr茅 en los Objetivos de Desarrollo Sostenible una magn铆fica oportunidad para darle estructura y tambi茅n hacer que mi trabajo y voluntad de servir fueran algo m谩s formal”.

La Primera Dama expuso el trabajo que ha liderado bajo el ODS 17, que le ha permitido generar alianzas con los diferentes sectores y trabajar con las gestoras sociales en pro de conectar al pa铆s; liderar programas de acuerdo a las diferentes etapas de desarrollo del individuo que ha denominado el curso de vida, que va de 0 a 28 a帽os de edad; fortalecer la seguridad alimentaria con su programa bandera ‘Gran Alianza por la Nutrici贸n’ y el apoyo a los j贸venes con la estrategia ‘Sac煤dete’, para que puedan detonar sus habilidades y talentos en favor de sus comunidades.

“Esto son cosas que ciertamente impactan el desarrollo social y econ贸mico sostenible de nuestro pa铆s, porque nosotros tambi茅n estamos convencidos que si uno invierte en las capacidades para que los m谩s j贸venes puedan desarrollar sus cerebros y desarrollar las habilidades que se requieren para la productividad en el futuro, a la vez invertimos en lo que nosotros llamamos alimentar el alma que es algo que est谩 realmente relacionado con la naturaleza de la mujer, que es cuidar, proteger, criar y educar a nuestros hijos, bajo las premisas de cero tolerancia por cualquier tipo de violencia contra ellos, y ahora sabemos que estamos dando lo mejor de nuestras capacidades y habilidades como sociedad a estos ni帽os”, manifest贸.

Asimismo, afirm贸 que esa visi贸n y ese trabajo ha logrado “la importancia de que la mujer participe en todos y cada uno de los pasos del desarrollo econ贸mico y social de nuestros pa铆ses, y se debe a nuestra naturaleza, a nuestros sentimientos de solidaridad, persistencia y nuestra capacidad indudable de realizar m煤ltiples tareas simult谩neamente, y entender el panorama general, al igual que nuestra disposici贸n a servir con nuestros corazones, con devoci贸n y con determinaci贸n”.

La Pre-Cumbre tambi茅n cont贸 con la participaci贸n de la Vicepresidenta y Canciller de Colombia, Marta Luc铆a Ram铆rez; el Ministro de Energ铆a e Infraestructura de Emiratos 脕rabes, Suhail Mohamed AlMazrouei; la Ministra de Cooperaci贸n Internacional de Egipto, Rania Al Mashat; la Ministra de Cultura de Jordania, Haifa Al Najjar; y Catherine Russell, Directora Ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, entre otros.

Sobre la Cumbre

El World Government Summit es una organizaci贸n global, neutral y sin fines de lucro dedicada a dar forma al futuro de los gobiernos. La Cumbre, en sus diversas actividades, explora la agenda de la pr贸xima generaci贸n de gobiernos, centr谩ndose en aprovechar la innovaci贸n y la tecnolog铆a para resolver los desaf铆os universales que enfrenta la humanidad.

Desde su inicio en 2013, la Cumbre ha defendido la misi贸n de dar forma a los futuros gobiernos y crear un futuro mejor para la humanidad. Las 煤ltimas siete ediciones de este evento han establecido con 茅xito un nuevo modelo para colaborar en un campo de juego internacional e inspirar y habilitar a la pr贸xima generaci贸n de gobiernos.

Este a帽o se realiza en conjunto con la clausura de Expo 2020 Dubai, el mayor evento de su tipo que une al mundo, bajo el lema 'Shaping Future Governments'. La Cumbre reunir谩 a l铆deres de opini贸n, expertos globales y tomadores de decisiones de todo el mundo para compartir y contribuir al desarrollo de herramientas, pol铆ticas y modelos que son esenciales para dar forma a los futuros gobiernos.

Envigado tendr谩 nuevo y moderno Centro Administrativo Municipal gracias al apoyo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩

  • Este mi茅rcoles 23 de marzo, iniciaron las obras de construcci贸n del proyecto que consta de dos edificios de 15 y 16 pisos, cada uno, y que permitir谩n reunir todas las dependencias de la Alcald铆a de Envigado.
  • El director Juan David Palacio Cardona destac贸 que el nuevo CAM de Envigado tendr谩 un componente ambiental, al ser dos edificios bioclim谩ticos, con reutilizaci贸n de aguas lluvias y con energ铆a solar.
  • La entidad aport贸 m谩s de 74.392 millones de pesos para la construcci贸n, que tendr谩 un valor total de $93.005 millones y que permitir谩 brindar mejores condiciones para los servidores y la ciudadan铆a.
cam-envigado-amva-1

Con los trabajos de demolici贸n de algunas de las edificaciones aleda帽as, se inici贸 la construcci贸n del que ser谩 el nuevo Centro Administrativo Municipal de Envigado, el cual contar谩 con m谩s de 20.403 metros cuadrados y permitir谩 a la ciudadan铆a tener en un mismo lugar, moderno y accesible todas las dependencias administrativas que componen la Alcald铆a de Envigado.

El actual Palacio Municipal fue puesto en funcionamiento en 1991 y hoy, 30 a帽os despu茅s y al crecimiento de la administraci贸n municipal, solo alberga el 29% de los servidores p煤blicos del municipio, mientras que el 71% presta sus servicios en otras edificaciones ubicadas en diferentes barrios de Envigado.

La construcci贸n de la nueva sede se busca unificar todas las dependencias de la alcald铆a y dar soluci贸n a las problem谩ticas generadas por la distribuci贸n de estas en todo el territorio, as铆 como evitar que los ciudadanos tengan que recorrer por diferentes puntos para realizar sus tr谩mites.

Las dos edificaciones nuevas de 15 y 16 pisos tienen un componente ambiental al ser edificios bioclim谩ticos, con reutilizaci贸n de aguas lluvias y con energ铆a solar. Adem谩s, ser谩n accesibles para todas las personas y tendr谩n manejo de tr谩fico vehicular, biciparqueaderos y estaci贸n de carga para veh铆culos el茅ctricos.

"Este nuevo centro administrativo municipal de Envigado, adem谩s de mejorar las condiciones de vida para los servidores y la comunidad, es una apuesta por la transformaci贸n y modernizaci贸n a trav茅s de construcciones sostenibles. Al igual que generar nuevos espacios p煤blicos para el disfrute de los ciudadanos, esa la apuesta del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩", dijo el director Juan David Palacio Cardona.

Uno de los grandes prop贸sitos dentro del proyecto, es lograr el aprovechamiento del espacio p煤blico en el pasaje municipal, los planes de la alcald铆a contemplan que este sea un espacio de encuentro para los envigade帽os, donde se cree una plazoleta que est茅 al servicio de la comunidad.

El actual palacio no ser谩 demolido, en cambio, se la har谩 un acondicionamiento de pisos y fachada para que conecte con la nueva infraestructura que incluir谩 tambi茅n las sedes del Concejo Municipal, la Contralor铆a Municipal y el nuevo Teatro Municipal.

"Este ser谩 el s铆mbolo de desarrollo y crecimiento que ha tenido Envigado en los 煤ltimos a帽os. Vamos a reunir toda la administraci贸n municipal en un solo lugar para tener mayor articulaci贸n y solucionar algunas de las dificultades que puedan tener los ciudadanos para realizar sus diligencia. Este sue帽o no ser铆a posible sin el compromiso y apoyo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩", dijo el alcalde Braulio Espinosa M谩rquez.

Para hacer realidad este proyecto fue necesaria una inversi贸n de 93.005 millones de pesos, de los cuales el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 aport贸 m谩s de $74.392 millones, mientras que el restante fue aportado por el Municipio de Envigado y la empresa DESUR.

El nuevo CAM de Envigado se sumar谩 a los ya entregados por la entidad en los municipios de Caldas y Sabaneta.



Importantes avances de los proyectos estrat茅gicos de Antioquia fueron presentados al Ministro de Hacienda

-Una importante agenda sostuvo el gobernador de Antioquia en la ciudad de Bogot谩 con algunos Ministerios en funci贸n de avanzar en los proyectos estrat茅gicos para la regi贸n.

-Avances en los proyectos de Tren del R铆o y Circuitos Estrat茅gicos fueron los temas tratados ante el Ministerio.

ministro hacienda gobernador

El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, sostuvo una reuni贸n en la ciudad de Bogot谩 con el ministro de Hacienda, Jos茅 Manuel Restrepo, para hablar sobre los avances logrados con los proyectos estrat茅gicos de infraestructura para el departamento, en las mesas de trabajo establecidas con el gobierno nacional para tal fin.

Audio: An铆bal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

Durante la reuni贸n se presentaron los adelantos alcanzados en la mesa de trabajo con el Departamento Nacional de Planeaci贸n, el Ministerio de Transporte y con el Ministerio de Hacienda en relaci贸n al proyecto Tren del R铆o.

"Seguimos avanzando en la posibilidad cada vez m谩s cierta en la estructuraci贸n y financiaci贸n de este proyecto trascendental para el Valle de Aburr谩 y todo el departamento, con la b煤squeda de todos los aportes y la financiaci贸n por parte de los socios de la regi贸n (Gobernaci贸n de Antioquia, Alcald铆a de Medell铆n, 脕rea Metropolitana y el Metro) y el aporte de la Naci贸n en el marco de la Ley de Metros con el 70% de la Naci贸n y 30% de la regi贸n", resalt贸 el mandatario seccional.

Asimismo, se present贸 ante el Ministerio el avance del proyecto de Circuitos Estrat茅gicos que se viene adelantando en las mesas de trabajo con el Ministerio de Transporte y con el Departamento Nacional de Planeaci贸n, donde el Gobernador y su equipo de trabajo tuvieron una buena acogida por parte del equipo del Ministerio, quienes recibieron los avances logrados hasta ahora con este proyecto.

Para los meses de abril y mayo se espera una nueva reuni贸n de evaluaci贸n para continuar fortaleciendo y haciendo un an谩lisis de los avances realizados en cada paso y lo que falta para lograr esa estructuraci贸n definitiva.



Este a帽o, la Alcald铆a de Medell铆n realizar谩 m谩s de 15.800 acciones para mitigar la tuberculosis

- Entre las acciones est谩n la actualizaci贸n t茅cnica al personal de salud, visitas de investigaci贸n epidemiol贸gica, entrega de tratamientos, as铆 como toma y lectura de baciloscopias.

-  En Medell铆n, se reportaron 1.552 casos de esta enfermedad en 2020 y 1.810 casos en 2021, un aumento del 14.3 %.

- Seg煤n la Organizaci贸n Mundial de la Salud, en 2020, se presentaron 10 millones de casos nuevos de tuberculosis.

acciones tuberculosis medellin

En el D铆a Mundial de la Tuberculosis, la Administraci贸n Municipal ratifica su compromiso con la salud mediante 15.840 acciones que se desarrollar谩n este a帽o  para mitigar y disminuir el impacto que tiene esta enfermedad en las personas que la padecen.

"Estamos trabajando con la comunidad para que, a trav茅s de la comunicaci贸n y la informaci贸n, tenga un conocimiento mayor acerca de la enfermedad y pueda consultar oportunamente. Capacitamos a nuestros m茅dicos en instituciones de salud, al personal de salud para que est茅 atento a s铆ntomas respiratorios y pueda diagnosticar a tiempo", dijo el referente de tuberculosis de la Secretar铆a de Salud, Fernando Montes Zuluaga.

El a帽o pasado, se presentaron en la ciudad 1.810 casos de tuberculosis, es decir, un 14.3 % m谩s que en 2020, cuando se registraron 1.552 casos. Esto evidencia la necesidad de mantener acciones que sensibilicen a la comunidad sobre los riesgos de contraerla y las pautas de prevenci贸n, as铆 como la identificaci贸n de s铆ntomas y el adecuado manejo del tratamiento.

Entre las acciones se encuentran la investigaci贸n epidemiol贸gica de campo, que consiste en la visita de un m茅dico y un auxiliar quienes identifican factores de riesgo y de protecci贸n que permitan orientar la toma de decisiones para la prevenci贸n de nuevos casos, la b煤squeda y manejo de casos secundarios y la verificaci贸n de ingreso al programa de control.

Asimismo, est谩 la toma de baciloscopias en campo. Una vez captados los pacientes con s铆ntomas respiratorios y expectoraci贸n de m谩s de 15 d铆as de duraci贸n, se toma la baciloscopia en terreno con el fin de hacerle el seguimiento correspondiente. Igualmente, se hacen visitas de cooperaci贸n t茅cnica a IPS (Instituciones Prestadoras de Salud) y a EAPB (Entidades Administradoras de Planes de Beneficio de Salud) que se llevan a cabo peri贸dicamente con los encargados de pacientes con tuberculosis en la ciudad, incluyendo centros penitenciarios, componente de habitantes de calle e IPS especializadas en atenci贸n de pacientes con VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana).

Con la estrategia ACTB (Administraci贸n en Casa de Tratamiento B谩sico de Tuberculosis), 42 pacientes reciben tratamiento diariamente en casa, dado que por situaciones como movilidad reducida, dificultades econ贸micas, barreras sociales, poblaci贸n carcelaria (casa por c谩rcel), postquir煤rgicos, ox铆geno dependientes y otros motivos, no pueden asistir todos los d铆as a la toma supervisada de los medicamentos.

"Todos los d铆as empezamos por promover estrategias que nos permitan tener esa atenci贸n integral y acercarnos a nuestros pacientes de manera humanizada, en estas estrategias de atenci贸n hemos apostado por tener un servicio psicosocial que nos permita llegar a ellos y saber cuales son sus necesidades y a partir de ah铆 generar ideas de atenci贸n integral para que ellos puedan mejorar su calidad de vida", se帽al贸 la trabajadora social del equipo de vigilancia epidemiol贸gica de la Secretar铆a de Salud, Ver贸nica Palacio.

De acuerdo con los datos suministrados por la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), en el a帽o 2020 se registraron 10 millones de casos nuevos de tuberculosis y 1.5 millones de muertes. Entre el total de enfermos hubo 5.6 millones de hombres, 3.3 millones de mujeres y 1.1 millones de ni帽os y ni帽as menores de 15 a帽os.

La tuberculosis es una enfermedad causada por el bacilo Mycobacterium tuberculosis, que se propaga a trav茅s del aire cuando una persona tose, estornuda o habla. Generalmente afecta los pulmones, pero tambi茅n puede afectar otros 贸rganos o partes del cuerpo como los ganglios, las meninges, los huesos y la piel, entre otros. Su s铆ntoma caracter铆stico es la tos con flema por m谩s de 15 d铆as, que puede estar acompa帽ada de fiebre, p茅rdida de peso y/o sudoraci贸n nocturna.



OCDE destaca experiencia de Colombia en materia educativa y de habilidades, durante la pandemia

Durante las sesiones de trabajo de la IV Skills Summit 2022 de la OCDE en Cartagena, fue presentado el informe de la Organizaci贸n, que resume las 20 experiencias de todo el planeta en cuanto a la educaci贸n en medio de la emergencia sanitaria.

El Secretario de la Organizaci贸n, Mathias Cormann, reiter贸 el mensaje de respaldo a la gesti贸n del Gobierno Nacional en el campo educativo.

El Presidente Iv谩n Duque confirm贸 que las acciones del Gobierno en educaci贸n y en preparaci贸n de futuras generaciones de j贸venes es coherente y est谩 encaminada a la formaci贸n para los retos tecnol贸gicos, cient铆ficos que constituyen la Cuarta Revoluci贸n Industrial.

220325-06-Rueda-prensa-Duque-OCDE-Cormann-1280

Colombia es un caso exitoso en el manejo de la educaci贸n y las habilidades durante la pandemia del covid-19 y su experiencia as铆 lo demuestra.

Este fue el mensaje que entreg贸 este viernes el Secretario General de la Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y el Desarrollo Econ贸micos (OCDE), Mathias Cormann, durante las sesiones de trabajo de la IV Skills Summit 2022, la cumbre de las habilidades que se lleva a cabo en esta ciudad.

Ante este respaldo de la OCDE a Colombia, el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez destac贸 el reporte y que, pese a la pandemia, el Gobierno y el pa铆s siguieron adelante y, gracias a la virtualidad, se logr贸 mantener la educaci贸n.

"Este reporte analiza las mejores experiencias en el mundo, sobre la gesti贸n del sistema educativo durante la pandemia. Y algo que quiero destacar, se帽or Secretario, porque nos motiva mucho: cinco experiencias que hoy son compartidas por la OCDE a nivel mundial, han tenido lugar en nuestro pa铆s", declar贸.

Record贸 que ese esfuerzo se tradujo en que el pa铆s tuvo el segundo sistema educativo que dur贸 menos tiempo cerrado en la regi贸n latinoamericana por causa de la pandemia del covid-19, "y que lo restablecimos, que mantuvimos la continuidad de los servicios acad茅micos; eso es bastante diciente", dijo.

Se refiri贸 tambi茅n a los logros del Gobierno en el campo educativo, como los $49 billones para el sector, que constituyen el mayor presupuesto en la historia del pa铆s en esta 谩rea; los 251 nuevos colegios entregados y 166 m谩s de aqu铆 a agosto; 12 mil aulas nuevas; capacitaci贸n de 107 mil profesores en todo el pa铆s; 600 mil j贸venes con doble titulaci贸n, de bachiller y t茅cnico; matr铆cula gratis para educaci贸n superior p煤blica para j贸venes estratos 1, 2 y 3; 7 mil becas de doctorado y avanzar en la ampliaci贸n de la conectividad rural, entre otros.

Migraci贸n, pandemia e hidrocarburos

El Jefe de Estado tambi茅n se refiri贸 a que en esta cumbre el papel de Colombia ha sido destacado en cuanto a la atenci贸n de los migrantes venezolanos y las pol铆ticas p煤blicas adoptadas, como el Estatuto de Protecci贸n Temporal, para 1,8 millones de migrantes y por 10 a帽os.

"Este fue el mayor gesto de paz en Am茅rica Latina y el Caribe en d茅cadas", puntualiz贸 el Presidente Duque M谩rquez.

Reconoci贸 que hay un aumento en la necesidad de acelerar los desembolsos de los compromisos realizados para atender el fen贸meno migratorio venezolano. "La forma en que se han movilizado recursos para atender esta crisis est谩 lejana de llegar a otros casos, como la crisis de Siria y la de Sud谩n", afirm贸.

Asegur贸 que ha visto una voluntad de apoyo por parte de pa铆ses europeos y del acompa帽amiento decidido de Estados Unidos y como la OCDE ve este tema como de mejores pr谩cticas; tan es as铆 que anunci贸 que la experiencia colombiana, a trav茅s de esta Organizaci贸n, har谩 un trabajo para sistematizar sus pol铆ticas migratorias que sean referente para Rumania, Polonia, Eslovaquia y pa铆ses lim铆trofes de Ucrania.

"Esa experiencia de Colombia est谩 abierta para ser compartida", remarc贸.

En cuanto a la pandemia, el Mandatario enumer贸 los logros del pa铆s, y de las pol铆ticas p煤blicas adoptadas, que permitieron entre otras, el crecimiento de 10,6% de la econom铆a en 2021, uno de los m谩s altos en los pa铆ses de la OCDE y la recuperaci贸n del 80% de los empleos que se perdieron por esta emergencia sanitaria mundial.

Revel贸 que el pa铆s ya lleg贸 a 80 millones de dosis aplicadas; el 83% con una dosis; cerca del 68% con doble dosis y m谩s de 10 millones con tercera dosis de refuerzo, la cual se extender谩 a la poblaci贸n entre 12 y 17 a帽os de edad.

"En medio de tanta palabrer铆a y demagogia, que la OCDE diga que manejamos bien educaci贸n en pandemia nos motiva a ser mejores", puntualiz贸.

El Presidente Duque afirm贸 que el Gobierno sigue adelante con el trabajo balanceado, equilibrado, de mantener el sector de hidrocarburos, y a la vez avanzar en la transici贸n energ茅tica.



El Gobernador de Antioquia anunci贸 inversi贸n de 1.500 millones de pesos en tecnolog铆a de punta para la nueva subestaci贸n de Polic铆a de Envigado

- Con la presencia del ministro de Defensa, Diego Molano, fue inaugurada una moderna subestaci贸n de Polic铆a que ser谩 fundamental en la seguridad ciudadana de la zona rural de Envigado y del valle de San Nicol谩s.

- Ser谩n instaladas c谩maras de 煤ltima tecnolog铆a para el monitoreo e  identificaci贸n de placas vehiculares, anunci贸 el Gobernador An铆bal Gaviria.

Gobernador Policia Envigado

La nueva y moderna subestaci贸n de Polic铆a del municipio de Envigado, ubicada en el sector de Las Palmas, inaugurada en la ma帽ana de este viernes con la presencia del ministro de Defensa, Diego Molano, el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, y el alcalde de este municipio del Aburr谩 Sur, Braulio Espinosa, tendr谩 un importante componente tecnol贸gico y un centro de control y monitoreo que se establecer谩 con aportes del Gobierno de Antioquia.

Audio: An铆bal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

La Gobernaci贸n del Departamento participar谩 con aproximadamente 1.500 millones de pesos para dotar de c谩maras de 煤ltima tecnolog铆a para constituir un subnodo de seguridad que atender谩 no solo a Envigado, sino a municipios cercanos, indic贸 el mandatario de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa.

"Buscamos que ese subnodo se pueda conectar con toda la estrategia de tecnolog铆a de seguridad de la Gobernaci贸n que tendr谩 una inversi贸n superior a los 300 mil millones de pesos, 70% de la Gobernaci贸n y 30% cofinanciados por los municipios en todo el territorio antioque帽o, entonces tecnolog铆a para una mayor seguridad en Envigado y en Antioquia", destac贸 el Gobernador.

Adem谩s, explic贸 que se trata de c谩maras que permitir谩n el monitoreo y la identificaci贸n de placas de veh铆culos en un  sector estrat茅gico, por ser una unidad policial ubicada en Las Palmas, que se constituye en un importante eje vial del Oriente.

La nueva subestaci贸n de Polic铆a de Envigado ser谩 fundamental en la seguridad ciudadana de la zona rural de Envigado, especialmente en las veredas Las Palmas, Perico y Pantanillo, adem谩s, que por su ubicaci贸n estrat茅gica, se constituye en un referente de seguridad para el Valle de San Nicol谩s y, en general, de la poblaci贸n que integra los municipios aleda帽os.

"Este es un paso m谩s para apoyar nuestras fuerzas de seguridad, proteger el 谩rea rural de Envigado y a los ciudadanos que habitan la regi贸n", expres贸 el ministro de Defensa, Diego Molano, quien hizo un reconocimiento al fallecido ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, quien puso la primera piedra para la construcci贸n de esta nueva sede policial.

Por su parte, el alcalde de Envigado, Braulio Espinosa, indic贸 que esta es la subestaci贸n de Polic铆a m谩s moderna de toda la zona rural de Antioquia y una de las m谩s modernas de todo el pa铆s e inform贸 que a la par con esta nueva subestaci贸n, llegan 18 polic铆as m谩s para atender la zona rural de Envigado, que corresponden a 12 carabineros y seis patrulleros que van a conformar un cuadrante adicional.

Adem谩s, el ministro Molano hizo entrega de 10 motos, tambi茅n para apoyar la seguridad de la zona rural de este municipio.