Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

sábado, 1 de febrero de 2025

Más protección para las mujeres: Línea 123 Mujer Antioquia mejora su capacidad de respuesta

Con el objetivo de brindar una atención más rápida y efectiva a las mujeres víctimas de violencia en el departamento, la Línea 123 Mujer Antioquia ahora opera desde el Nodo Departamental de Seguridad, lo que permitirá reducir los tiempos de respuesta y ampliar la cobertura en los municipios.

Este avance se da gracias a la articulación entre la Secretaría de las Mujeres y la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz de Antioquia, en el marco del primer Sistema Integrado de Emergencias Departamental del país.

“El fortalecimiento del Nodo Departamental como un sistema integrado de emergencias va a permitir que la Línea 123 Mujer Antioquia tenga mayor cobertura y conectividad con los municipios. Allí, nuestras profesionales especializadas, tanto abogadas como psicólogas, podrán recibir casos críticos y acompañar a las mujeres que requieran nuestra atención”, explicó Carolina Lopera, secretaria de las Mujeres de Antioquia.

En 2024, la Línea 123 Mujer Antioquia atendió más de 3.900 llamadas y, gracias a intervenciones oportunas, logró salvar la vida de 261 mujeres. Con su incorporación al Nodo Departamental de Seguridad, se espera una mayor eficiencia en la respuesta ante emergencias.

El Nodo Departamental de Seguridad es un sistema innovador interconectado con 119 municipios y más de 1.900 cámaras de seguridad, lo que mejora la capacidad de reacción ante incidentes y fortalece la conectividad en zonas rurales.

“Con una inversión de 800 millones de pesos, la inclusión de la Línea 123 Mujer Antioquia en el Nodo Departamental de Seguridad permitirá reducir los tiempos de atención y brindar respuestas más rápidas a las mujeres víctimas de violencia en el departamento”, afirmó el General (r) Luis Eduardo Martínez Guzmán, secretario de Seguridad de Antioquia.

Este fortalecimiento reafirma el compromiso del Gobierno Departamental con la protección de las mujeres, consolidando a Antioquia como un territorio que trabaja por la equidad y la seguridad de todas.

👗 Sapiencia gradúa a 62 diseñadores en vestuario escénico; nueva convocatoria en camino

La formación postsecundaria en Medellín sigue abriendo puertas a talentos emergentes en las industrias creativas. Gracias a la oferta de la Ciudadela Digital @medellín, liderada por Sapiencia, 62 ciudadanos completaron su certificación en Diseño de Vestuario Escénico, lo que les permitirá acceder a nuevas oportunidades laborales y aportar a la industria cultural y textil de la ciudad.

El programa, impartido con el respaldo de la Institución Universitaria Pascual Bravo, brindó a los participantes conocimientos sobre los procesos creativos en artes escénicas y lenguajes audiovisuales, además de herramientas para materializar vestuarios conceptuales que trascienden las tendencias de moda.

“El fortalecimiento de las industrias creativas es clave en la consolidación de Medellín como Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación. Nuestros nuevos diseñadores no solo impulsan la industria textil, sino que enriquecen el ecosistema cultural con vestuarios que cuentan historias y reflejan identidades”, destacó Salomón Cruz Zirene, director general de Sapiencia.

Un sueño cumplido: la historia de Claritza

Uno de los rostros de esta nueva generación de diseñadores es Clara Jannet Quiceno Duque, conocida como Claritza, una madre soltera de 51 años que desde pequeña soñó con formarse en diseño de vestuario. “Siempre me ha fascinado el vestuario antiguo en el cine. Al mostrar mis creaciones, supe que podía hacerlo y me inscribí. Fue una experiencia increíble”, comentó emocionada la beneficiaria, quien reside en San Cristóbal.

Las personas certificadas, con edades entre los 18 y los 57 años, provienen de estratos 2 y 3 y de distintas comunas y corregimientos de Medellín, incluyendo San Javier, Belén, Manrique, Laureles y Santa Elena. Entre los graduados, 17 pertenecen a la comunidad LGBTIQ+, reafirmando la apuesta por una educación inclusiva y accesible.

La certificación coincide con la realización de Colombiatex de las Américas 2025, evento que posiciona a Medellín como referente en el sector textil y de la moda. En este contexto, la formación de nuevos talentos cobra aún más relevancia para responder a las necesidades del mercado.

Sapiencia anunció que próximamente abrirá una nueva convocatoria, por lo que invita a los interesados a estar atentos a las fechas y requisitos para participar en esta oferta académica gratuita. 🎓✨

Envigado destina $2.000 millones para fortalecer proyectos de las Juntas de Acción Comunal

La Alcaldía de Envigado anunció una inversión histórica de $2.000 millones de pesos para fortalecer el programa de Contratación Social en 2025, con el objetivo de impulsar las iniciativas de las Juntas de Acción Comunal (JAC) en beneficio de sus comunidades.

En un evento con líderes comunales, el alcalde Raúl Eduardo Cardona González presentó las nuevas condiciones del programa, que permitirá a las 58 JAC del municipio presentar proyectos enfocados en el mejoramiento del espacio público. Las iniciativas podrán incluir la adecuación de parques infantiles, gimnasios al aire libre y placas deportivas, así como la construcción de andenes, jardineras y pasamanos, entre otros.

Además, la Secretaría de Obras Públicas brindará acompañamiento técnico y jurídico para garantizar la correcta ejecución de los proyectos. En 2024, este programa permitió la construcción de cuatro gimnasios, seis parques infantiles, más de 1.100 metros cuadrados de andenes y otras mejoras en infraestructura barrial.

Con esta inversión, la Administración Municipal reafirma su compromiso con el desarrollo de los territorios y el fortalecimiento del tejido social, promoviendo la participación activa de las comunidades en la transformación de su entorno.

Cali invierte $385.000 millones para recuperar la Avenida Ciudad de Cali y transformar la movilidad

En un esfuerzo sin precedentes por mejorar la movilidad y la calidad de vida de miles de ciudadanos, la Alcaldía de Santiago de Cali anunció una inversión de más de $385.000 millones para la recuperación total de la Avenida Ciudad de Cali, un corredor vial esencial para el oriente de la ciudad.

El alcalde Alejandro Eder destacó que esta obra beneficiará a más de 852.000 caleños en al menos ocho comunas y pondrá fin al deterioro que ha afectado por años a esta importante vía. “No más excusas ni promesas vacías. Estamos haciendo realidad el cambio que Cali necesita”, afirmó el mandatario en un evento masivo con la comunidad.

La Avenida Ciudad de Cali es transitada diariamente por el 40% de la población caleña, convirtiéndola en una de las arterias viales más importantes de la ciudad. La intervención incluirá la renovación de 115 kilómetros de carriles, la construcción de andenes con accesibilidad universal y la implementación de las mejores técnicas de ingeniería para garantizar su durabilidad y seguridad.

Además de mejorar la movilidad, el proyecto impulsará la economía local con la generación de más de 1.000 empleos, brindando oportunidades laborales a los habitantes del sector.

“Esta obra no es solo cemento y asfalto. Es una reconciliación con el oriente de Cali y una apuesta por el desarrollo y la equidad”, expresó el alcalde Eder.

Los caleños recibieron la noticia con entusiasmo, celebrando la transformación de una vía clave para la ciudad. “Esto nos devuelve la esperanza. Al fin vemos resultados”, comentó Juliana Conde, residente del barrio Bonilla Aragón.

La secretaria de Infraestructura, Luz Adriana Vásquez Trujillo, aseguró que esta obra será el primer paso de muchas otras transformaciones en la ciudad. “Invertir para Crecer no es solo un plan, es una realidad. Cali está cambiando con trabajo, hechos y resultados”, enfatizó.

La reconstrucción de la Avenida Ciudad de Cali marcará un antes y un después en la movilidad y el desarrollo urbano de la ciudad, reafirmando el compromiso de la administración con una Cali más equitativa y moderna.