P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 30 de octubre de 2019

Proyecto hidroel茅ctrico Ituango volvi贸 a superar los 6.059 empleos directos

• El crecimiento empleos directos ha venido aumentando en las 煤ltimas semanas, para atender los trabajos de recuperaci贸n en el complejo de cavernas, t煤neles y galer铆a de la casa de m谩quinas





Desde que comenz贸 su construcci贸n, el proyecto hidroel茅ctrico Ituango ha sido un generador de empleo en Antioquia. En la actualidad, cuando se avanza en la atenci贸n de la contingencia, con especial cuidado en la mitigaci贸n de los riesgos para las comunidades ubicadas aguas abajo de la presa, la protecci贸n del ambiente y la recuperaci贸n de la obra, la futura central super贸 de nuevo los 6.000 empleos.

En el momento de la contingencia, el s谩bado 28 de abril de 2018, la hidroel茅ctrica contaba con cerca de 11.000 empleados. Hoy, esta cifra asciende a 6.059 empleos directos.
Del total de trabajadores, 1.029 corresponde a mano de obra no calificada (17), 892 a mano de obra calificada (15%) y 4.138 a mano de obra semicalificada (68). Por g茅nero, en el proyecto laboran 954 mujeres (16%) y 5.105 hombres (84%).
El n煤mero de empleos directos ha venido aumentando paulatinamente semana a semana, gracias a la intensidad en los trabajos de recuperaci贸n en el complejo de cavernas, t煤neles y galer铆a de la casa de m谩quinas, que tienen por objeto la reducci贸n de los riesgos para las poblaciones.
Las 6.059 personas pertenecen al Consorcio constructor CCCI, a la interventor铆a Ingetec-Sedic, a la Asesor铆a Integral S.A. y a EPM. De estos, 1.752 (29%) son habitantes de los 12 municipios del 谩rea de influencia: Brice帽o, Buritic谩, Ituango, Liborina, Peque, Olaya, Sabanalarga, San Andr茅s de Cuerquia, Santa Fe de Antioquia, Toledo, Valdivia y Yarumal; 2.816 (46,4%) son de Medell铆n y otros municipios de Antioquia, 1.478 (24,3) de otros departamentos de Colombia y 13 (0,3) son extranjeros.




El proyecto hidroel茅ctrico Ituango se ubica en el ca帽贸n del r铆o Cauca, en el noroccidente de Antioquia. Las obras principales, entre ellas la presa, el vertedero y la casa de m谩quinas, est谩n entre los municipios de Brice帽o e Ituango; el embalse en predios de los municipios de Peque, Sabanalarga, Buritic谩, Liborina, Olaya y Santa Fe de Antioquia y las v铆as de acceso en los municipios de San Andr茅s de Cuerquia, Toledo, Valdivia y Yarumal.

La futura Central Ituango generar谩 el 17% de la energ铆a que el pa铆s necesita para seguir creciendo y aportar谩 al bienestar y calidad de vida de 6,5 millones de hogares colombianos que usar谩n su energ铆a.
Adicionalmente, su producci贸n representar谩 una reducci贸n de emisiones del orden de 4,4 millones de toneladas de di贸xido de carbono (CO2) al a帽o, (94% de la meta del sector el茅ctrico a 2030), con un aporte importante al cumplimiento de las metas de Colombia en los compromisos del COP21.

Nueve empresas del Valle de Aburr谩 viajar谩n a Jap贸n a conocer la metodolog铆a Kaizen gracias al programa Productividad Sostenible


Las nueve empresas representar谩n a los municipios que impacta el programa Productividad Sostenible en la misi贸n de referenciaci贸n de buenas pr谩cticas de productividad y sostenibilidad.
Se enviar谩 a Jap贸n un representante por municipio y empresa.
Viajar谩n 11 personas: 9 colaboradores y 2 funcionarios del 脕rea metropolitana del Valle de Aburr谩.
La misi贸n se realizar谩 en Tokio, Jap贸n, entre el 31 de octubre y el 9 de noviembre de 2019.
Fueron 69 empresas participantes en el programa.


El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el Centro de Ciencia y Tecnolog铆a de Antioquia -CTA- dieron a conocer los nombres de las nueve empresas cuyos representantes viajar谩n a Jap贸n a conocer de primera mano, en distintas compa帽铆as de ese pa铆s, la forma en que estas viven la cultura de mejoramiento continuo.

El objetivo: motivar y estimular a quienes participan de esta misi贸n para que elaboren, propongan e implementen ideas de mejora en sus empresas, sean multiplicadores de la experiencia en Jap贸n y sirvan de inspiraci贸n para la comunidad de pr谩ctica.

Las empresas seleccionadas para asistir a esta misi贸n de referenciaci贸n de buenas pr谩cticas de productividad y sostenibilidad, con duraci贸n de una semana, representan a cada uno de los municipios impactados en el programa Productividad Sostenible del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, orientado a desarrollar procesos de mejoramiento continuo, transferencia y apropiaci贸n de conocimientos relacionados con buenas pr谩cticas de productividad y sostenibilidad, soportados en la filosof铆a japonesa Kaizen.

“Escuchar los relatos de estos emprendedores que van a viajar al Jap贸n a conocer la metodolog铆a Kaizen, y que focaliza el tema de la sostenibilidad, la productividad y el mejoramiento continuo, es muy bello. Lo que queremos es que esta filosof铆a irradie cada d铆a m谩s el territorio. Tenemos que desatar procesos y acciones para la transformaci贸n en lo ambiental, en lo econ贸mico y en social y en la construcci贸n de esa cultura de la sostenibilidad, en la que hemos venido insistiendo”, afirm贸 el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto.

El proceso de selecci贸n de las empresas y sus misionarios tuvo dos fases: una de evaluaci贸n t茅cnica y otra de evaluaci贸n in situ. Para ello, se tuvo en cuenta el Impacto territorial generado por la empresa a partir del proyecto de mejoramiento, el desarrollo metodol贸gico de dicho proyecto y los beneficios estimados para la empresa.

En la fase de evaluaci贸n t茅cnica, las empresas entregaron su informe de postulaci贸n. La evaluaci贸n se realiz贸 los d铆as 23 y 24 de septiembre, de acuerdo con el instructivo de postulaci贸n y por pares. Es decir, dos profesionales evaluaron la misma empresa de manera independiente y finalmente se obtuvo una calificaci贸n total de cada empresa, resultante del consenso realizado por los dos evaluadores.

Del total de las empresas participantes, 59 entregaron sus informes; esto es, un 82% del total de las empresas participantes. Esto equivale a 118 evaluaciones realizadas y, con base en la calificaci贸n obtenida por cada empresa, se preseleccionaron 2 empresas de cada uno de los 9 municipios que alcanzaron la mayor calificaci贸n.

La fase de evaluaci贸n In Situ tuvo una duraci贸n cinco (5) d铆as, per铆odo durante el cual se visitaron las 18 empresas preseleccionadas con el objetivo de evidenciar de manera directa en el lugar (gemba), los avances e impactos que el proyecto genera.

De acuerdo con estos criterios, las empresas seleccionadas fueron:

Barbosa: CONFECCIONES JVEL
Bello: FRIGOPORCINOS BELLO
Caldas: CONSTRUINMUNIZAR
Copacabana: CORPORACI脫N AVEZA
Envigado: GRUPO EDS AUTOGAS
Girardota: CORREJIM
Itag眉铆: LADRILLERA ALCARRAZA
La Estrella: COLORQU脥MICA
Sabaneta: AUTOMATIZACI脫N

“Me deja profundamente feliz que haya gente convencida de que el territorio puede mejorar y que puede mejorar gracias a la capacidad de ellos mismos. Productividad sostenible es un programa maravilloso que hemos logrado sacar adelante entre el 脕rea Metropolitana y el CTA para lograr que muchas empresas, pero sobre todo la gente que est谩 all铆, tenga la capacidad propia de hacer las mejoras necesarias y suficientes en un proceso continuo para hacer un territorio m谩s sostenible, mas ambiental, m谩s competitivo, mas social”, se帽al贸 el Director del CTA, Santiago Echavarr铆a. 

El paso final fue la selecci贸n de los misionarios, lo cual se hizo con base en los siguientes criterios:

Haber participado durante todo el Programa de Productividad Sostenible dentro del equipo Kaizen reconocido, as铆 como haber asistido al taller de formaci贸n al inicio del proceso en la empresa.
Haber sido elegido por su equipo Kaizen como su representante en la misi贸n.
Ser trabajador de planta o su equivalente en las empresas de servicios, al menos durante el 煤ltimo a帽o.
Haber cursado b谩sica primaria.
No ser profesional, para el caso de empresas de manufactura.

Adem谩s de los nueve (9) misionarios de las empresas, viajan dos funcionarios del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, entidad que no solo promueve sino que implementa de manera interna el programa de mejoramiento continuo.


Sobre Productividad Sostenible

Productividad Sostenible es un programa del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, coordinado por el Centro de Ciencia y Tecnolog铆a de Antioquia -CTA- que se crea como una apuesta por fortalecer el desarrollo y la competitividad de los municipios que integran el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

El programa busca contribuir a la generaci贸n de empleo digno que mejore la calidad de vida de sus habitantes, a trav茅s de un acompa帽amiento especializado y personalizado a 69 empresas inscritas en 2019. Est谩 orientado a desarrollar procesos de mejoramiento continuo, transferencia y apropiaci贸n de conocimientos relacionados con buenas pr谩cticas de productividad y sostenibilidad, soportados en la filosof铆a japonesa Kaizen.

Una de las actividades que se ejecuta dentro del programa es la misi贸n de referenciaci贸n de buenas pr谩cticas de productividad y sostenibilidad a Tokio, Jap贸n, para la cual culmin贸 el proceso de evaluaci贸n de las empresas postuladas el pasado 4 de octubre. Esta misi贸n tiene como objetivo que el grupo seleccionado conozca y viva la cultura de mejoramiento continuo en este pa铆s, a trav茅s de visitas a compa帽铆as japonesas.

EPM trabaja para superar coloraci贸n del agua que se presenta temporalmente en algunas zonas del norte del Valle de Aburr谩

• La presencia de manganeso genera un ligero incremento de color en el agua que se suministra en algunas zonas de los municipios de Girardota, Copacabana, Bello y el norte de Medell铆n

• El agua que la Empresa distribuye es apta para el consumo humano y el incremento de manganeso no afecta la salud

• EPM adelanta maniobras operativas en la planta de potabilizaci贸n Manantiales y en el sistema de acueducto para solucionar la situaci贸n





Al igual que ocurri贸 recientemente con las fuentes naturales que surten el embalse La Fe, desde hace algunos d铆as se viene registrando un incremento de manganeso en las fuentes de agua que alimentan el embalse de Riogrande II, que a su vez abastece la planta de potabilizaci贸n Manantiales, ubicada en el kil贸metro 5 de la autopista Medell铆n-Bogot谩.

Esta mayor presencia de manganeso en la planta Manantiales genera un ligero incremento de color en el agua que se distribuye en algunas zonas de los municipios de Girardota, Copacabana, Bello y el norte de Medell铆n. 



La concentraci贸n de manganeso que sale de la Planta no afecta la salud, solo el aspecto visual del agua, por lo que la Empresa reitera que la calidad del agua que distribuye es apta para el consumo humano.



Para solucionar los eventos de coloraci贸n, EPM se encuentra ejecutando los siguientes ajustes operativos en la planta de potabilizaci贸n y en el sistema de acueducto:

1. Modificaci贸n del esquema de captaci贸n en el embalse Riogrande II para disminuir el manganeso que ingresa a Manantiales.

2. Ajuste del esquema de dosificaci贸n de productos qu铆micos en la planta Manantiales para favorecer la remoci贸n de manganeso.

3. Renovaci贸n de agua a trav茅s de la operaci贸n de hidrantes para reducir la edad del agua y evitar la acumulaci贸n de manganeso en las redes.

4. Personal experto monitorea las 24 horas el desempe帽o del sistema de acueducto, con el prop贸sito de verificar la efectividad de esta nueva estrategia operativa.

Este monitoreo orientar谩 los ajustes que deban realizarse para optimizar la disminuci贸n en el color del agua y tomar las acciones de mitigaci贸n que vayan siendo requeridas. Adem谩s, se intensificar谩 la vigilancia a lo largo de las redes de distribuci贸n, para tener certeza de las condiciones de la calidad del agua que llega a los usuarios.

Mientras se logra controlar la coloraci贸n del agua, se recomienda a los usuarios adoptar las siguientes medidas:

• Evitar almacenar agua en los tanques internos por m谩s de 24 horas, ya que esto puede favorecer que el agua salga m谩s “amarilla”, por la oxidaci贸n del manganeso.

• Verificar el color del agua antes de realizar el lavado de prendas blancas en la lavadora. Si el agua tiene color se debe posponer el lavado para evitar que el manganeso deje manchas en los tejidos.

• Si el agua presenta coloraci贸n debe evitarse el lavado de la ropa con productos clorados.

• Se debe tener en cuenta que hervir el agua no disminuir谩 su coloraci贸n.

EPM agradece a la comunidad su comprensi贸n frente a las incomodidades causadas y solicita su colaboraci贸n en informar a la L铆nea de Atenci贸n al Cliente 44 44 115 si durante esta semana el agua llega a su casa o negocio con coloraci贸n caf茅 oscura, con el fin de priorizar la atenci贸n hacia esta instalaci贸n.