El Alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga le entrega la Medalla al M茅rito Educativo y Cultural a Monse帽or Ricardo Tob贸n, arzobispo de Medell铆n. Foto Ver贸nica Echeverri
El Alcalde de Medell铆n le entreg贸 a la Universidad Pontificia Bolivariana la Medalla al M茅rito Educativo y Cultural Porfirio Barba Jacob, Categor铆a Oro, por sus 80 a帽os de vida institucional.
“Sigamos formando ciudadanos, sigamos trabajando por Medell铆n, por Antioquia, por este pa铆s que tanto lo necesita. Felicito a la Universidad Pontificia Bolivariana por sus 80 a帽os dedicados a formar e infundir valores en varias generaciones de ciudadanos de Medell铆n”, dijo el Alcalde previo, a la condecoraci贸n entregada en nombre de la Administraci贸n Municipal.
El mandatario local particip贸 en la celebraci贸n, en un encuentro con el arzobispo de Medell铆n, Ricardo Tob贸n, obispos auxiliares, rectores em茅ritos, obispos de la regi贸n, integrantes del consejo directivo y otros miembros de la UPB.
viernes, 16 de septiembre de 2016
Imprenta Departamental cumple 148 a帽os de funcionamiento
- La imprenta fue creada por la Legislatura del Estado Soberano de Antioquia, en 1865, pero, s贸lo comenz贸 labores en septiembre de 1868, fecha que se considera la de su fundaci贸n.
- La primera m谩quina para la imprenta fue adquirida por el doctor Pedro Justo Berr铆o, presidente entonces del Estado Soberano de Antioquia, y lleg贸 procedente de Nueva York.
Hoy viernes 16 de septiembre, la Imprenta Departamental de Antioquia estar谩 celebrando su cumplea帽os n煤mero 148. La imprenta fue creada por la Legislatura del Estado Soberano de Antioquia, mediante la Ley 49 del 14 de agosto de 1865, que autoriz贸 al Poder Ejecutivo “para comprar por cuenta del Estado una imprenta”. Como la Imprenta s贸lo comenz贸 labores en septiembre de 1868, es esta la fecha que se considera como de su fundaci贸n.
La imprenta para el estado, que Pedro Justo Berr铆o, a la saz贸n presidente del Estado Soberano de Antioquia, hab铆a pedido, lleg贸 procedente de Nueva York. Por disposici贸n del mismo mandatario, fue designado primer director, el erudito vallecaucano, N茅stor Castro, quien acababa de separarse del cargo de secretario de gobierno de los antioque帽os.
“La historia de la Imprenta de Antioquia, es una historia de libertad”. As铆 lo expres贸 脕lvaro Vanegas Montoya, en el cumplea帽os 120 de la lentidad, en 1988, a la saz贸n, Secretario de servicios Administrativos, y a fe nuestra que sus palabras tienen hoy plena vigencia”, asegur贸.
- La primera m谩quina para la imprenta fue adquirida por el doctor Pedro Justo Berr铆o, presidente entonces del Estado Soberano de Antioquia, y lleg贸 procedente de Nueva York.
Hoy viernes 16 de septiembre, la Imprenta Departamental de Antioquia estar谩 celebrando su cumplea帽os n煤mero 148. La imprenta fue creada por la Legislatura del Estado Soberano de Antioquia, mediante la Ley 49 del 14 de agosto de 1865, que autoriz贸 al Poder Ejecutivo “para comprar por cuenta del Estado una imprenta”. Como la Imprenta s贸lo comenz贸 labores en septiembre de 1868, es esta la fecha que se considera como de su fundaci贸n.
La imprenta para el estado, que Pedro Justo Berr铆o, a la saz贸n presidente del Estado Soberano de Antioquia, hab铆a pedido, lleg贸 procedente de Nueva York. Por disposici贸n del mismo mandatario, fue designado primer director, el erudito vallecaucano, N茅stor Castro, quien acababa de separarse del cargo de secretario de gobierno de los antioque帽os.
“La historia de la Imprenta de Antioquia, es una historia de libertad”. As铆 lo expres贸 脕lvaro Vanegas Montoya, en el cumplea帽os 120 de la lentidad, en 1988, a la saz贸n, Secretario de servicios Administrativos, y a fe nuestra que sus palabras tienen hoy plena vigencia”, asegur贸.
Dapard apoya al municipio de San Carlos en la atenci贸n a la tragedia invernal
- Se mantiene contacto permanente con la alcald铆a, que atiende la emergencia.
- Reportan oficialmente dos desaparecidos, tres viviendas, la v铆a de acceso destruidas y perdida de cultivos de caf茅, cacao y tambi茅n de peces.
El Dapard permanece en contacto con la alcald铆a de San Carlos para apoyarla en todo lo que requiera la atenci贸n a la tragedia que se present贸 en las 煤ltimas horas en la vereda San Miguel, de esta localidad del Oriente.
El Coordinador del Consejo Municipal para la Gesti贸n del Riesgo, Franklin Ciro L贸pez, detall贸 esta situaci贸n de la siguiente manera: Hay dos personas desaparecidas: Pedro Usme y Pedro Torres.
Un menor herido. Una quebrada represada en el sector. La v铆a de acceso a la vereda fue destruida.
Cinco hect谩reas de caf茅 fueron destruidas. Una hect谩rea de Cacao destruida.
Cinco mil peces de un cultivo se perdieron. Tres viviendas destruidas. Dos viviendas en alto riesgo.
Mauricio Parodi, Director del Dapard ha estado en constante comunicaci贸n con la alcald铆a para apoyarla en todo el proceso de atenci贸n de la emergencia.
- Reportan oficialmente dos desaparecidos, tres viviendas, la v铆a de acceso destruidas y perdida de cultivos de caf茅, cacao y tambi茅n de peces.
El Dapard permanece en contacto con la alcald铆a de San Carlos para apoyarla en todo lo que requiera la atenci贸n a la tragedia que se present贸 en las 煤ltimas horas en la vereda San Miguel, de esta localidad del Oriente.
El Coordinador del Consejo Municipal para la Gesti贸n del Riesgo, Franklin Ciro L贸pez, detall贸 esta situaci贸n de la siguiente manera: Hay dos personas desaparecidas: Pedro Usme y Pedro Torres.
Un menor herido. Una quebrada represada en el sector. La v铆a de acceso a la vereda fue destruida.
Cinco hect谩reas de caf茅 fueron destruidas. Una hect谩rea de Cacao destruida.
Cinco mil peces de un cultivo se perdieron. Tres viviendas destruidas. Dos viviendas en alto riesgo.
Mauricio Parodi, Director del Dapard ha estado en constante comunicaci贸n con la alcald铆a para apoyarla en todo el proceso de atenci贸n de la emergencia.
Cuatro familias de Itag眉铆 recibir谩n mejoramiento de vivienda
La Alcald铆a de Itag眉铆 a trav茅s de la Secretar铆a de Vivienda y H谩bitat, con el apoyo del Ministerio de Agricultura y el Banco Agrario continua cumpliendo las metas propuestas en el Plan de Desarrollo 2016-2019: “Itag眉铆 avanza con equidad para todos”.
Este viernes 16 de septiembre a partir de las 10:00 a.m. se llevar谩 a cabo la entrega protocolaria de cuatro saneamientos b谩sicos, culminando as铆 la ejecuci贸n de la primera etapa de este gran proyecto integral de cooperaci贸n, que busca mejorar la calidad de vida de los itag眉ise帽os, las familias beneficiadas residen en las veredas Los Olivares, El Pedregal y Los G贸mez.
En lo corrido del a帽o la Alcald铆a ha entregado 8 viviendas nuevas, 19 mejoramientos de vivienda y 120 t铆tulos de propiedad y el pasado mi茅rcoles 14 de septiembre, firm贸 convenio con la empresa Conaltura, para la construcci贸n de 552 viviendas en el barrio Playa Rica y en el sector de Laureles del Sur del municipio.
Este viernes 16 de septiembre a partir de las 10:00 a.m. se llevar谩 a cabo la entrega protocolaria de cuatro saneamientos b谩sicos, culminando as铆 la ejecuci贸n de la primera etapa de este gran proyecto integral de cooperaci贸n, que busca mejorar la calidad de vida de los itag眉ise帽os, las familias beneficiadas residen en las veredas Los Olivares, El Pedregal y Los G贸mez.
En lo corrido del a帽o la Alcald铆a ha entregado 8 viviendas nuevas, 19 mejoramientos de vivienda y 120 t铆tulos de propiedad y el pasado mi茅rcoles 14 de septiembre, firm贸 convenio con la empresa Conaltura, para la construcci贸n de 552 viviendas en el barrio Playa Rica y en el sector de Laureles del Sur del municipio.
Alcald铆a de Itag眉铆 le quita j贸venes a la delincuencia
En el marco de la estrategia integral de seguridad que viene implementando la Administraci贸n Municipal, el programa preventivo y educativo “Delinquir no paga” es una consigna de la Subsecretar铆a de Derechos Humanos y Convivencia Ciudadana para quitarle j贸venes a la delincuencia.
En coordinaci贸n con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC, los estudiantes de las instituciones educativas oficiales de Itag眉铆 realizan visitas guiadas a la c谩rcel La Paz de Itag眉铆 para experimentar c贸mo es un d铆a en el centro penitenciario y poder vivir en carne propia por qu茅 delinquir no paga.
Con esta iniciativa, las personas que se encuentran privadas de la libertad comparten sus historias sobre c贸mo llegaron a ser delincuentes para concientizar a los j贸venes que una mala decisi贸n puede frustrar sus vidas y la de sus familias.
“Somos personas normales que alg煤n d铆a desviamos el camino por una p茅sima decisi贸n. Impulsados por la sed de venganza o el deseo de tener una vida f谩cil, le hicimos mal a la sociedad y hoy lo estamos pagando, sin embargo, tenemos la oportunidad de compartir nuestras experiencias para que los j贸venes no las repliquen y comprendan que delinquir no paga”, asegur贸 Luis Carlos Cardona Gallego, recluso de la EPC La Paz Itag眉铆 e instructor del programa “Delinquir no paga”.
Estos testimonios permiten sensibilizar a los estudiantes, quienes con intervenciones pedag贸gicas preventivas del delito, consejos para una sana convivencia y ocupaci贸n del tiempo libre, salen del centro de reclusi贸n con una nueva perspectiva para construir sus proyectos de vida.
“Prevenimos temprana y urgentemente a los j贸venes itag眉ise帽os sobre los riesgos y consecuencias de delinquir, transformamos sus vidas y los orientamos para que nunca tomen malas decisiones que los lleven a parar en la c谩rcel. Formamos sujetos 铆ntegros en valores para el bien de la sociedad”, afirm贸 el Subsecretario de Derechos Humanos y Convivencia Ciudadana de Itag眉铆, Edgar Acosta.
Este programa se replicar谩 en todas las instituciones educativas oficiales del municipio con el fin de sensibilizar y crear una cultura de paz, respeto y convivencia.
En coordinaci贸n con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC, los estudiantes de las instituciones educativas oficiales de Itag眉铆 realizan visitas guiadas a la c谩rcel La Paz de Itag眉铆 para experimentar c贸mo es un d铆a en el centro penitenciario y poder vivir en carne propia por qu茅 delinquir no paga.
Con esta iniciativa, las personas que se encuentran privadas de la libertad comparten sus historias sobre c贸mo llegaron a ser delincuentes para concientizar a los j贸venes que una mala decisi贸n puede frustrar sus vidas y la de sus familias.
“Somos personas normales que alg煤n d铆a desviamos el camino por una p茅sima decisi贸n. Impulsados por la sed de venganza o el deseo de tener una vida f谩cil, le hicimos mal a la sociedad y hoy lo estamos pagando, sin embargo, tenemos la oportunidad de compartir nuestras experiencias para que los j贸venes no las repliquen y comprendan que delinquir no paga”, asegur贸 Luis Carlos Cardona Gallego, recluso de la EPC La Paz Itag眉铆 e instructor del programa “Delinquir no paga”.
Estos testimonios permiten sensibilizar a los estudiantes, quienes con intervenciones pedag贸gicas preventivas del delito, consejos para una sana convivencia y ocupaci贸n del tiempo libre, salen del centro de reclusi贸n con una nueva perspectiva para construir sus proyectos de vida.
“Prevenimos temprana y urgentemente a los j贸venes itag眉ise帽os sobre los riesgos y consecuencias de delinquir, transformamos sus vidas y los orientamos para que nunca tomen malas decisiones que los lleven a parar en la c谩rcel. Formamos sujetos 铆ntegros en valores para el bien de la sociedad”, afirm贸 el Subsecretario de Derechos Humanos y Convivencia Ciudadana de Itag眉铆, Edgar Acosta.
Este programa se replicar谩 en todas las instituciones educativas oficiales del municipio con el fin de sensibilizar y crear una cultura de paz, respeto y convivencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)