P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 15 de agosto de 2017

Ante cambios de estratificaci贸n realizados por la Alcald铆a de Caucasia, EPM ajusta la facturaci贸n de los servicios p煤blicos en este municipio

Durante los 煤ltimos meses, la Alcald铆a de Caucasia revis贸 la estratificaci贸n de 17.302 viviendas del Municipio y, como resultado del proceso, increment贸 el estrato para 7.136 viviendas, otras 8.452 se mantuvieron en el actual y 1.714 viviendas bajaron de estrato.

Con base en la informaci贸n oficializada por la Alcald铆a de Caucasia, EPM hizo las actualizaciones correspondientes en la facturaci贸n de los servicios p煤blicos, aplicando las tarifas de acuerdo con los subsidios y contribuciones previstos en las disposiciones para cada uno de los estratos. Durante agosto los clientes de EPM recibir谩n las facturas del consumo de julio pasado, con el estrato actualizado.

Los canales de atenci贸n de EPM est谩n disponibles para asesorar a los clientes sobre sus inquietudes por variaciones en la factura de servicios p煤blicos, asociadas al cambio de estrato. De manera simult谩nea, la empresa abri贸 espacios informativos y pedag贸gicos en las comunidades impactadas por la medida.

Debido a que los ajustes en la estratificaci贸n son el resultado de un proceso realizado por la Alcald铆a de Caucasia, quienes tengan inquietudes relacionadas espec铆ficamente con el cambio de su estrato deben acercarse al Palacio Municipal de Caucasia, ubicado en la calle 21 No. 9A-15, barrio Pajonal, de lunes a jueves, de 7:00 am. a 12:00 m. y de 2:00 a 6:00 pm., y los viernes de 7:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 a 5:00 p.m.

La Alcald铆a de Medell铆n premi贸 a los 100 mejores emprendedores de Capital Semilla


Este a帽o, el concurso  Capital Semilla premi贸 iniciativas que obtuvieron un puntaje destacado en las categor铆as de oportunidad e innovaci贸n para el mercado, con potencial para generar empleo y comercio en los barrios y corregimientos.

Las 100 ideas de negocio seleccionadas iniciar谩n un proceso de acompa帽amiento en temas administrativos, comerciales, financieros, legales y de gesti贸n de marca, con el objetivo de fortalecerlas.

De las ideas de negocio 19 son de Laureles, 19 de Bel茅n, 17 de El Poblado, 9 de La Am茅rica, 7 de San Javier, 4 de Robledo, 4 de La Candelaria, 3 de Buenos Aires, 3 de Castilla; de Santa Elena, San Antonio de Prado, Doce de Octubre y Manrique. Cada una tuvo 2 ganadores. Villa Hermosa, Popular, San Crist贸bal, Guayabal, Altavista y Santa Cruz, cada una con una idea de negocio.

En cuanto al rengl贸n econ贸mico al que pertenecen los 100 se distribuyen as铆: 21 de servicios, 16 de comercio y varios, 15 de industria, 14 de TIC, 14 de alimentos y bebidas, 6 de artesan铆as, 5 de econom铆a naranja, 5 de textil y confecci贸n, 2 agropecuario, 1 turismo y 1 marroquiner铆a.

Las empresas tambi茅n contar谩n con una bolsa de recursos por $750 millones, que puede ser utilizada por los responsables de las iniciativas en maquinaria, equipos, materia prima, insumos, desarrollo del prototipo del producto o servicio.

Entre los 100 emprendedores reconocidos se destacaron cinco por su compromiso, desarrollo y eficacia a la hora de poner en marcha sus ideas de negocio:

- Jhon Carlos Corso: trabaja incentivando a ni帽os y j贸venes en el aprendizaje y la aplicaci贸n de la ciencia, la tecnolog铆a, la ingenier铆a y las matem谩ticas a trav茅s de juegos como la rob贸tica y  la electr贸nica.
- Carlos Fernando Castro: trabaja en una novedosa pantalla transparente de video.
- Johana Salinas Quintana: implement贸 una plataforma online  como canal de comunicaci贸n que ofrece distribuci贸n y asesor铆a r谩pida de art铆culos para el cuidado de la piel.
- Jhon Jhaver Buritic谩: fabric贸 una pr贸tesis personalizada en caucho de silicona.
- Alexander Sierra: desarroll贸 una aplicaci贸n web y m贸vil que re煤ne diferentes soluciones para reducir el tiempo que gastan los m茅dicos en estas tareas.

Historial de concurso Capital Semilla

El programa Capital Semilla se articula a la estrategia de la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico de la Alcald铆a de Medell铆n Buscando Talento que proyecta impactar a 70 mil personas.

1.810 ideas de negocio premiadas.
40.663 ideas de negocio inscritas.
15.529 personas capacitadas en emprendimiento.
17.667 millones entregados, representados en premios y asesor铆as.
Entre 2012 y 2017 se han formalizado 296 empresas y se han creado 1.755 empleos y en ese mismo periodo se lograron ventas superiores a los $5.589 millones.

La Alcald铆a de Medell铆n y la FAO firman alianza para impulsar el desarrollo rural

La Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Alimentaci贸n y la Agricultura desarrollar谩 un modelo comercial que favorezca a los campesinos del 谩rea rural de Medell铆n.
El proyecto, en su primera fase, tendr谩 una duraci贸n de diez meses y un costo de 370 millones de pesos.

El alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, y el representante para Colombia de la FAO, Rafael Zavala G贸mez del Campo, firmaron un convenio de asociaci贸n internacional para trabajar conjuntamente por la consolidaci贸n de un modelo comercial que promueva el desarrollo econ贸mico de la producci贸n agr铆cola en la capital antioque帽a. La Administraci贸n Municipal invertir谩 370 millones de pesos en la primera fase de este proyecto.

La FAO recorrer谩 los cinco corregimientos de Medell铆n para entender el proceso de distribuci贸n y comercializaci贸n de los productos cultivados por nuestros campesinos. Despu茅s de ello, propondr谩 un modelo que permita mejorar las condiciones econ贸micas de los productores y al mismo tiempo ampliar la oferta de productos para los consumidores. Esta iniciativa acercar谩 a la ciudad urbana y a la ciudad rural, disminuyendo las brechas sociales.

La Agencia de Cooperaci贸n e Inversi贸n de Medell铆n – ACI, ha acompa帽ado la consolidaci贸n de este convenio que le facilita a Medell铆n implementar experiencias de seguridad alimentaria exitosas en otros pa铆ses.

La construcci贸n de este modelo de comercio local hace parte del Plan de Desarrollo Medell铆n Cuenta Con Vos, reconociendo la importancia del territorio rural que para el caso de nuestra ciudad es de m谩s del 70%. En estas zonas habitan campesinos y productores que viven de las frutas, verduras y hortalizas que crecen en la tierra de Medell铆n.

Para promover un aumento en los ingresos de estos agricultores y la permanencia en el tiempo de este sector de la econom铆a se requiere la creaci贸n de un modelo que permita consolidar el comercio local en la ciudad.

FAO apoyar谩 a la Gobernaci贸n de Antioquia en la comercializaci贸n de cultivos l铆citos

- Rafael Zabala repres茅ntate de la ONU para la alimentaci贸n y la agricultura en Colombia, anuncia nuevas alianzas p煤blico - privadas para detonar el desarrollo rural.
- Para el gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez es de vital importancia brindarle garant铆as a los campesinos para la comercializaci贸n de los productos l铆citos.
El gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez le propuso a la FAO, hacer parte del proceso de erradicaci贸n de cultivos il铆citos, exactamente en lo que tiene que ver con la creaci贸n de una figura que permita que los campesinos comercialicen todos los cultivos l铆citos que produzcan.

El Gobernador record贸 las dos preocupaciones de los campesinos, una de ellas es que el Gobierno les cumpla con los recursos para sembrar y abonar los cultivos l铆citos, y la segunda, es ¿qui茅nes les van a comprar los productos? Es por ello que el mandatario convoca a la creaci贸n de un operador que compre toda la producci贸n.


La idea es que cada una de las familias sea motivada a cultivar los productos que sean propias de su entorno, y cit贸 el caso de Brice帽o, el cual tiene la posibilidad de cultivar caf茅. Este tipo de producto facilitar铆a la comercializaci贸n debido a la experiencia del Pa铆s en el tema de precio y comercializaci贸n interna y externa.


El mandatario de los antioque帽os agreg贸 que ya est谩n listos los recursos para el apoyo a los campesinos. Adem谩s insiste en que el 茅xito de este proceso de paz es que sea ordenado y disciplinado, para obtener los buenos resultados que queremos.


Por su parte el Rafael Zabala repres茅ntate de la ONU para la alimentaci贸n y la agricultura en Colombia, al decir que apoya esta propuesta del Gobernador, anunci贸 nuevas alianzas p煤blico - privadas para detonar el desarrollo rural, para ello pone como ejemplo su reuni贸n con representantes de Hidroituango, a quienes les propondr谩 generar una proveedur铆a de alimentos para los empleados de la hidroel茅ctrica. El objetivo de estas alianzas es generar esa nueva dignidad que se necesita en las zonas rurales.

Rendici贸n de cuentas OCAD departamental de Antioquia

-El OCAD departamental de Antioquia realiz贸 rendici贸n de cuentas del primer semestre de 2017.

El pasado 11 de agosto el OCAD Departamental sesion贸 en forma no presencial, su objetivo principal fue dar cumplimiento al Acuerdo 033 de 2015 definido en el Art铆culo 41 de la Ley 1744 de 2014 del Sistema General de Regal铆as –SGR Rendici贸n de Cuentas de SGR.

En esta oportunidad el Departamento de Antioquia junto con los 9 municipios que hoy se encuentran adheridos (Envigado, Sabaneta, Medell铆n, Girardota, La Estrella, Olaya, Copacabana, Itag眉铆 y Rionegro) rindieron cuentas cumpliendo con la normatividad vigente.

Durante la sesi贸n tambi茅n se aprobaron recursos de regal铆as por un valor de $ 187’379.000 para el proyecto: Fortalecimiento cultural de la poblaci贸n afroantioque帽a del municipio de Sopetr谩n, departamento de Antioquia. Con este proyecto se busca el fortalecimiento cultural, propiciar la inclusi贸n, la equidad, la participaci贸n y el desarrollo integral de las comunidades afroantioque帽as de esa localidad del occidente cercano.

El Ca帽贸n de La Llorona es ahora un Bosque de Paz

- Se trata de una figura creada pensando en el posconflicto y en recuperar el medio ambiente y la convivencia, en anteriores zonas de conflicto armado.
- El propio gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, hab铆a solicitado al Gobierno Nacional incluir este territorio bajo esta nueva denominaci贸n.

La iniciativa del Gobierno Nacional de crear territorios que en adelante se conocer谩n como Bosques de Paz, tiene que ver con la conservaci贸n del medio ambiente y la reconciliaci贸n entre las personas que antes se encontraban en medio del conflicto armado.

En ese sentido y a trav茅s del Ministerio del Medio Ambiente y en el marco de la reci茅n creada Jurisdicci贸n Especial para la Paz, el sector de La Llorona en Antioquia ha sido designado por el Gobierno Nacional como Bosque de Paz, solicitud que hab铆a hecho el gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez hace varias semanas cuando avanzaba el proceso de paz.

A partir de hoy en el ca帽贸n de La Llorona, en su calidad de Bosque de Paz, se desarrollar谩n actividades de educaci贸n ambiental, proyectos productivos y otras acciones, con el fin de conservar la biodiversidad, generar empleo, desarrollo social y reconciliaci贸n e integraci贸n entre los excombatientes y las comunidades locales en los sitios del antiguo conflicto.

Parque estadio Caterine Ibarg眉en: administraci贸n de Apartad贸 trabaja para hacerlo realidad


Para esta obra, ubicada en el barrio Obrero – comuna #2, el Gobierno del alcalde Eli茅cer Arteaga Vargas ha logrado gestionar recursos por el orden de 3.500 millones de pesos para garantizar adem谩s la construcci贸n de la pista atl茅tica y grader铆a. Tras la solicitud del Mandatario, la directora de Coldeportes, Clara Luz Rold谩n anunci贸 la adici贸n de $620 millones para construir el cerramiento, el cual no estaba inicialmente contemplado.
El Alcalde sigue adelantando gestiones para inaugurar este a帽o, un escenario profesional, a la altura de grandes ciudades.

¡Lamentable!


La Administraci贸n Municipal de Apartad贸 contin煤a limpiando los canales, pero as铆 sigue encontrando as铆 muchos de ellos.
La administraci贸n lament贸 la situaci贸n e hizo un llamado a la ciudadan铆a: "De nada vale limpiarlos, si no tomamos conciencia de que cada uno de nosotros es altamente responsable de su conservaci贸n y cuidado, no arroj谩ndoles basuras."
"¿Est谩s o no de acuerdo? ¿qu茅 opinas?"

Habitantes de Puerto Gir贸n aportaron sus ideas al POT


La poblaci贸n de Puerto Gir贸n se reuni贸 con funcionarios y contratistas de la Administraci贸n municipal de Apartad贸 para sugerir ajustes para el desarrollo de su territorio.
Creaci贸n de parques ecol贸gicos, mejoras en las instalaciones educativas, sistema de acueductos y alcantarillado, legalizaci贸n de los predios y construcci贸n el malec贸n, fueron las peticiones que los participantes recomendaron tener en cuenta en el Plan de Ordenamiento Territorial

Comenz贸 el cerramiento de la I.E. San Pedro Claver


En el municipio de Apartad贸 comenzaron las obras de cerramiento de la Instituci贸n Educativa.

Comunidad de El Reposo participa en la formulaci贸n de su POT

Los habitantes del corregimiento El Reposo, en Apartad贸, se reunieron con funcionarios y contratistas de la Administraci贸n Municipal, quienes socializaron el Plan de Ordenamiento Territorial. La comunidad aport贸 ideas que ser谩n de gran ayuda para proyectar el desarrollo de su territorio.
Deporte, salud, v铆as, transporte urbano y trabajo con los j贸venes, fueron las principales solicitudes que la poblaci贸n del Reposo realiz贸 para tener en cuenta en el nuevo POT.

Vuelve cine gratis para los adultos mayores de Cali

Ent茅rese c贸mo se puede inscribir para una de las funciones de Cine Colombia en alianza con la Alcald铆a de Cali.

La Secretaria de Bienestar Social a trav茅s del Centro de Atenci贸n al Adulto Mayor y en articulaci贸n con Cine Colombia ofrece funciones de cine totalmente gratis para todos los adultos mayores de Santiago de Cali.

Cualquier adulto mayor de los diferentes barrios, comunas y corregimientos del Municipio puede asistir de manera gratuita a las funciones de cine, las cuales previamente se asignar谩n en fechas y teatros espec铆ficos. Para la asistencia a estas funciones, los interesados pueden comunicarse e inscribirse a trav茅s de la L铆nea Dorada 890 06 86 o acercarse al CALI de su comuna.

Este servicio est谩 dentro del marco de responsabilidad social que tiene el programa ‘Cineco Social’ de la empresa Cine Colombia, donde se beneficia a la poblaci贸n adulta mayor programando funciones especiales, las cuales en el a帽o 2016 beneficiaron a m谩s de 280.000 espectadores entre ni帽os, j贸venes, adultos y Adultos Mayores.

Para la Administraci贸n Municipal es de vital importancia generar espacios de articulaci贸n con la empresa privada que propendan por el bienestar, recreaci贸n y sano esparcimiento de los diferentes grupos poblaciones, especialmente la poblaci贸n Adulto Mayor.

Por: Zully Grajales

Alcald铆a de Cali don贸 veh铆culos a la Fuerza A茅rea para apoyar la seguridad

Los veh铆culos que don贸 la Alcald铆a de Cali permitir谩n que aumenten los patrullajes de los uniformados de la Fuerza A茅rea en las comunas 4, 5, 7 y 8.

Con el fin de contribuir significativamente en el mejoramiento de la seguridad y convivencia de la ciudad, la Alcald铆a de Cali entreg贸 al Grupo de Seguridad y Defensa de Bases A茅reas No. 10 de la Escuela Militar de Aviaci贸n ‘Marco Fidel Su谩rez’ cinco veh铆culos y nueve motos de 125 cent铆metros c煤bicos.

La entrega de estos veh铆culos hace parte de la estrategia de seguridad y convivencia que adelanta la Secretar铆a de Seguridad y Justicia de Cali, con el fin de intensificar los patrullajes que realizan los uniformados de la Emavi en las comunas 4, 5, 7 y 8, que rodean la Base A茅rea.

La entrega de estos elementos se hizo a trav茅s de una ceremonia presidida por el Brigadier General Sergio Garz贸n V茅lez, director de la Escuela, en Compa帽铆a del secretario de Seguridad y Justicia, Juan Pablo Paredes Campo, y representantes de la dependencia municipal.

Gracias a este apoyo por parte de la Administraci贸n Municipal a las Fuerzas Armadas que operan en la ciudad se podr谩 reforzar la seguridad y realizar un trabajo conjunto y coordinado que permita garantizar el bienestar y la tranquilidad de los ciudadanos en especial de las comunas aleda帽as a la Base A茅rea Marco Fidel Su谩rez.

Altos de Santa Elena, un sue帽o hecho realidad


La espera lleg贸 a su final. 24 nuevas familias que habitaban sobre el jarill贸n y las lagunas Charco Azul y Pondaje,  han sido reasentadas por el Plan Jarill贸n de Cali en el proyecto habitacional Altos de Santa Elena.

Como un sue帽o hecho realidad, estos hogares ahora libres de riesgo, gozar谩n de una vivienda propia, una herencia que podr谩n dejar a sus hijos y tener una mejor calidad de vida.

Ya son 2036 las familias que han aceptado la relocalizaci贸n, ahora el Plan Jarill贸n se compromete a acompa帽arlas por un a帽o para la adaptaci贸n a su nuevo h谩bitat.

21 madres y padres del Poblado II concluyeron con 茅xito el taller de habilidades parentales

El programa de la secretar铆a del Deporte y la Recreaci贸n de Cali promueve habilidades como el autoconocimiento, inteligencia emocional, reconocimiento del otro y aceptaci贸n a la diferencia, como ingredientes fundamentales para la inclusi贸n social.

Sandra Milena 脕lzate monitora del programa,  explic贸 que durante tres meses estas 40 personas participaron activamente de talleres terap茅uticos en los que se trabajaron los cuatro enfoques. “Este programa permite a los habitantes de la calle, tener otro punto de vista sobre su vida, avanzar en el proceso que vienen trabajado de resocializaci贸n, interacci贸n en otros espacios diferentes, relacionarse con otras personas y sentirse incluidos como ciudadanos”, dijo.

Cristina Sevilla, habitante de calle que asiste al hogar de paso Sembrando Esperanza, comenta  “es importante estos espacios, porque nos permiten salir de la rutina, olvidar nuestros problemas, calmar la ansiedad de consumir  y nos ayuda a cuidar nuestra salud”.

Paula Garc铆a trabajadora social del hogar de paso Sembrando Esperanza, cuenta “que este proceso que se trabaj贸 con la articulaci贸n de la Secretaria de Deportes y Recreaci贸n, es de mucha ayuda, para que los  participantes adquieran habilidades pro- sociales, ya que ellos siempre tienden a aislarse de la sociedad y estos talleres y espacios permiten volver a ganar esa habilidades”.

Se espera seguir realizando articulaciones con las diferentes dependencias de la Alcald铆a en pro del bienestar de los habitantes de la calle de la ciudad, el cierre del programa se hizo con una actividad recreativa y deportiva en el Centro Recreativo, donde los habitantes de calle, compartieron y disfrutaron de actividades l煤dicas y recreativas.

Por: Elizabeth Vernaza Mart铆nez

Avenida Sim贸n Bol铆var libre de huecos; ahora se le har谩 trabajo preventivo

Luego de tres fines de semana tapando los huecos de la avenida Ciudad de Cali, las cuadrillas del ‘Bachet贸n’ cumplieron con el objetivo y dejaron los 19.4 km de esta v铆a principal de la ciudad sin estos faltantes de pavimento.

En t茅rminos generales ya se han habilitado 88 km longitudinales de siete v铆as principales, generando 200 empleos directos, alcanzando una inversi贸n de $550 millones y utilizando 773 m3 de mezcla.

As铆 lo dio a conocer Marcial Qui帽ones Qui帽ones, secretario de Infraestructura al entregar el balance de lo implementado con el agresivo programa. “Exceptuando unas colitas cerca de la Cl铆nica Valle del Lil铆, esta v铆a se atraves贸 en todo su trayecto desde la Avenida 6陋 hasta la carrera 100”, afirm贸.

Agreg贸 que tambi茅n se termin贸 la calle 16 desde la 39 hasta la 105; la carrera 66 desde la calle 1陋 hasta la autopista Sim贸n Bol铆var y la calles 23 y 26.

Qued贸 pendiente el 50% de la Avenida Ciudad de Cali al igual que en la calle 14, donde se intensific贸 el trabajo entre las carreras 64 y 56 que presentaba un notable deterioro.

“Ahora en las calles que terminamos vamos a realizar un trabajo preventivo que permitir谩 garantizar la calidad de la capa. Estamos interviniendo la famosa piel de cocodrilo, esto es la primera capa del asfalto que presente fisuras”, anunci贸.

En la intervenci贸n del ‘Bachet贸n’, las cuadrillas se han encontrado con mayores da帽os a los proyectados y ello ha obligado a mayor uso de material, m谩s tiempo en cada uno de los puntos impidiendo cumplir con el 100% de la meta.

El ‘Bachet贸n’ re煤ne en una sola jornada m谩s de 10 cuadrillas encargadas del mantenimiento en las comunas y que durante los fines de semana hace minga para trabajar en las calles principales.

Por: Anna Mar铆a Castro Casas

"Barranquilla est谩 exportando talentos al servicio de Colombia": alcalde Char

Desde Bogot谩, donde asisti贸 a la posesi贸n de la nueva directora del ICBF, Karen Abudinen, el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, se mostr贸 satisfecho por los logros alcanzados por su anterior secretaria de Educaci贸n y por el saliente gerente de Desarrollo de Ciudad y nuevo ministro de Vivienda, Jaime Pumarejo.

“Estamos orgullosos de venir y estar en las respectivas tomas de sus cargos en Bogot谩. Esto nos tiene felices, nos llena de orgullo saber que Barranquilla est谩 exportando talentos, que ahora est谩n al servicio de todo un pa铆s", anot贸 Char.

El mandatario asegur贸, desde la capital de la Rep煤blica, que esto ratifica que en Barranquilla se est谩n haciendo las cosas muy bien: "No en vano el Gobierno Nacional se ha fijado en dos de nuestros funcionarios, al presidente Santos le agradecemos por tenerlos en cuenta y a Karen y a Jaime los mejores deseos en sus nuevas tareas, y ellos saben que en Barranquilla tienen las puertas abiertas".

A su turno, la nueva directora del ICBF, Karen Abudinen, agradeci贸 al alcalde por el apoyo y respaldo prestado, y manifest贸 que dar谩 lo mejor al servicio de los ni帽os de Colombia: "Sea el momento para agradecer al alcalde, quien me dio la oportunidad de ser su secretaria de Educaci贸n y luego por apoyarme en la decisi贸n de servirle al pa铆s desde el ICBF. Estoy convencida de que, desde mi nuevo rol, dar茅 lo mejor, pondr茅 al servicio toda mi pasi贸n y esfuerzo como siempre me ha caracterizado".

El reci茅n posesionado ministro de Vivienda, Jaime Pumarejo, tambi茅n agradeci贸 al alcalde por su confianza y asegur贸 que los logros de sus nombramientos son muestra clara de que las cosas en Barranquilla van por muy buen rumbo: "Toda la ciudad y la regi贸n deben estar tranquilas y contentas porque hoy estamos al servicio del pa铆s gracias a las cualidades y resultados que hemos demostrado en Barranquilla. Inmensa gratitud para el alcalde y para su equipo de gobierno, s茅 que la ciudad queda en las mejores manos".

Al acto de posesi贸n de Karen Abudinen asistieron los rectores de diferentes instituciones educativas de la ciudad, todos brindando el apoyo y mostrando su satisfacci贸n por los logros de la ciudad en instancias nacionales.

Distrito y Fundaci贸n Siemens se unen para realizar el proyecto Espacios Revelados

La Alcald铆a de Barranquilla, a trav茅s de la Secretar铆a de Cultura, Patrimonio y Turismo y la Fundaci贸n alemana Siemens Stiftung, en colaboraci贸n con la Fundaci贸n Kreaviva, concertaron un convenio de cooperaci贸n para la realizaci贸n del proyecto Espacios Revelados / Changing Places, el cual consolidar谩 a la ciudad como referente cultural de la regi贸n.

“Avanzamos con delegados de Siemens Stiftung en la concertaci贸n de esta iniciativa que fortalecer谩 a煤n m谩s la conexi贸n de los barranquilleros con su patrimonio”, indic贸 el alcalde Alejandro Char,  luego de una reuni贸n con Joachim Gesrtmeier, delegado de Cultura Siemens; Elisabeth Vollert y Fernando Cofounder, de Kreaviva (Colombia).

La serie de proyectos Espacios Revelados / Changing Places busca transformar los edificios vac铆os a trav茅s de intervenciones art铆sticas y pone en relieve la cohesi贸n social en las ciudades. Artistas de Latinoam茅rica y Europa plantean con sus obras la pregunta acerca del tipo de comunidad que se puede construir a partir de los “puntos ciegos” de una ciudad. Los cambios de lugar abren nuevos espacios para el arte y ofrecen a la comunidad nuevas posibilidades de experimentar el espacio.

“Con Espacios Revelados abriremos nuevos escenarios para el arte en la Capital de Vida, a trav茅s de la intervenci贸n de edificios y 谩reas p煤blicas que se transformar谩n en espacios experimentales para explorar esos v铆nculos entre arte, patrimonio y comunidad”, manifest贸 el secretario de Cultura, Patrimonio y Turismo, Juan Jos茅 Jaramillo, en reuni贸n con el alcalde Char y delegados de la Fundaci贸n Siemens Stiftung y Kreaviva.

La serie de proyectos Espacios Revelados / Changing Places se inici贸 en 2014 en Buenos Aires con el desarrollo y la presentaci贸n de intervenciones en dos zonas urbanas. El proyecto m谩s reciente fue el centro de Santiago de Chile en abril del 2016, y este a帽o llega a Colombia en las ciudades de Barranquilla y Bogot谩.

La base del proyecto es simple: los espacios deshabitados en la ciudad dan paso a un margen de libre intervenci贸n. Estos espacios son intervenidos por artistas del propio pa铆s y por artistas que miran esta ciudad desde otras partes de Latinoam茅rica y del mundo. Aprovechan estos lugares y los dan a conocer a trav茅s de su trabajo. Sus obras son apuestas, movimientos de b煤squeda colectiva e iniciativas audaces, cuyo est铆mulo es uno de los objetivos principales de la Fundaci贸n Siemens Stiftung.

Empresarios de zona industrial e IDU quieren valorizaci贸n concertada para arreglar v铆as

M谩s de 15 empresarios le expresaron su voto de confianza a la administraci贸n de Enrique Pe帽alosa y pidieron apoyo al IDU para construir 70 kil贸metros de v铆as, a trav茅s del modelo de valorizaci贸n concertada.

“Los industriales de Puente Aranda se acercaron al IDU con la  propuesta de unirnos y trabajar juntos, ciudadan铆a y Distrito, en el mantenimiento de 70 kil贸metros de malla vial que lleva m谩s de 20 a帽os deteriorada”, explic贸 Yaneth Mantilla, directora del IDU.
De acuerdo con la entidad, un equipo t茅cnico ha sostenido reuniones con empresarios de la zona para explicarles que, pese a la negativa del Concejo, los dise帽os definitivos de esa reconstrucci贸n ya se est谩n desarrollando.

Adem谩s les han dejado claro que la obra se podr铆a ejecutar bajo la figura de ‘Obra por tu lugar’, que ser铆a una contribuci贸n de valorizaci贸n solicitada por la misma ciudadan铆a.

“Esto es un mensaje de confianza y demuestra que las obras propuestas por valorizaci贸n al Concejo correspond铆an al sentir y la necesidad de la ciudadan铆a. Los empresarios reconocieron que se requiere esa intervenci贸n y est谩n dispuestos a contribuir con los recursos necesarios”, asegur贸 la directora del IDU.
El proyecto en esta zona contempl贸 una contribuci贸n de 255.000 millones para reconstruir 70 kil贸metros carril y 170.000 metros cuadrados de espacio p煤blico.

Esto beneficiar铆a a m谩s de 190.000 habitantes y trabajadores de este importante sector en la capital.

As铆 funciona la valorizaci贸n de ‘Obra por tu lugar’

El art铆culo 126 de la Ley 388 de 1997 permite utilizar la Valorizaci贸n cuando la ciudadan铆a solicita a la Administraci贸n Distrital la construcci贸n de una obra de infraestructura, que la comunidad considera fundamental dentro de su barrio o localidad.

Una vez el IDU recibe una comunicaci贸n oficial de los propietarios de la zona, se empieza a estructurar el proyecto para informar a los potenciales contribuyentes las caracter铆sticas fundamentales (zona de influencia, tipo de obra, costo, contribuci贸n potencial de cada contribuyente, plazos y formas de pago).

“Si el 55% de los propietarios de predios objeto de cobro aprueban la construcci贸n, la Administraci贸n activa el proyecto”, inform贸 Mantilla.
La funcionaria  explic贸 que en esta opci贸n la valorizaci贸n se puede hacer ya que las obras permiten una aproximaci贸n m谩s cercana al ciudadano (gestionar por ejemplo un potencial de 5000 propietarios).

Incluso, una importante empresa del sector de la construcci贸n que tiene sus f谩bricas en la zona estar铆a dispuesta a otorgar parte del material necesario para el mantenimiento de las v铆as, y as铆 aminorar los costos del proyecto tanto para ellos como para los dem谩s contribuyentes del sector.

'Bogot谩 en 100 palabras', primer concurso de relato breve en la ciudad para los amantes de las letras

- Est谩 iniciativa que se adelanta con la C谩mara Colombiana del Libro y la Fundaci贸n Plagio de Chile, hace parte del Plan Distrital de Lectura 'Leer es Volar'.

- Los participantes deber谩n escribir un relato breve de no m谩s de 100 palabras sobre la ciudad. Podr谩n participar en tres categor铆as: infantil, juvenil y adultos.

- Los relatos ganadores ser谩n expuestos en plazas, parques y transporte masivo, entre otros espacios.

Desde la biblioteca Virgilio Barco el alcalde Enrique Pe帽alosa hizo el lanzamiento oficial del concurso 'Bogot谩 en 100 palabras', con el que busca que los amantes de las letras desplieguen su creatividad narrando lo mejor de la ciudad.

"El concurso de 100 palabras es una iniciativa muy sencilla que invita a todos a participar y creemos que esto va estimular a much铆simas personas a que escriban lo que ayuda a hacer entre todos una ciudad mejor", sostuvo el alcalde Pe帽alosa en la presentaci贸n del concurso.
Se trata de un concurso de relato breve en el que ciudadan铆a podr谩 participar escribiendo un texto de ficci贸n o no ficci贸n sobre la ciudad en 100 palabras.

"Lo que nosotros queremos es que los bogotanos lean y escriban m谩s, as铆 estamos formando una sociedad m谩s civilizada y que piensa m谩s, es m谩s cr铆tica y con una mayor capacidad de reflexi贸n", destac贸 el mandatario de la ciudad.

Los relatos ganadores ser谩n expuestos en plazas, parques, transporte masivo y otros escenarios de la capital para que todos los ciudadanos conozcan las narraciones.

Esta es la primera vez que se adelanta un concurso de este tipo en la capital, inspirado en experiencias similares que se han llevado a cabo en Santiago de Chile donde naci贸 la iniciativa; y Puebla, en M茅xico, entre otras ciudades.

¿C贸mo pueden participar?

Desde el lunes 14 de agosto y hasta el pr贸ximo 30 de septiembre los ciudadanos podr谩n participar en este concurso que busca promover la imaginaci贸n a trav茅s de la palabra.

Las personas que deseen participar solo deben ingresar a la p谩gina web www.bogotaen100palabras.com, diligenciar sus datos personales y montar su relato (de m谩ximo 100 palabras) en la plataforma.

En total ser谩n tres categor铆as: infantil, para ni帽os menores de 13 a帽os; juvenil, entre 14 y 17 a帽os; y adultos, de 18 a帽os en adelante.

"La recepci贸n de este programa en Bogot谩 ha sido muy buena, ya que se uni贸 a los objetivos de ciudad en esta materia y tiene que ver con el momento lector que se est谩 viviendo. Es muy necesario verlo en conjunto para generar mejores lectores y escritores. Adem谩s, este concurso permite una construcci贸n de memoria hist贸rica", asegur贸 Carmen Garc铆a, de la fundaci贸n Plagio.

Escritores elegir谩n los relatos ganadores

Ser谩n tres los jurados de la escena nacional los que tendr谩n la tarea de elegir a los ganadores del concurso 'Bogot谩 en 100 palabras'.

Presentaci贸n concurso Bogot谩 en 100 palabras - Foto: Comunicaciones Alcald铆a Bogot谩 / Diego Bauman

Para la categor铆a infantil el jurado ser谩 la escritora Irene Vasco, ganadora del premio Railundo Susaeta y premio al Mejor Libro Infantil y Juvenil de Fundalectura.

En la categor铆a juvenil Hugo Chaparro Valderrama, escritor, poeta y ensayista, adem谩s ganador del Premio Nacional de Poes铆a del Ministerio de Cultura.

Y en la categor铆a de adultos, el jurado ser谩 Dar铆o Jaramillo Agudelo, un poeta y novelista que ha sido abanderado de la renovaci贸n de la poes铆a amorosa del siglo XX en el pa铆s.

Ser谩 un ganador y tres menciones especiales por cada categor铆a. El que ocupe el primer lugar recibir谩 un premio de ocho millones de pesos.

Las menciones especiales recibir谩n por su parte una tableta y una biblioteca de 'Leer es Volar'. De igual forma, los 100 mejores relatos ser谩n publicados en un libro de distribuci贸n gratuita.

Los 10 mejores ser谩n ilustrados y divulgados en espacios p煤blicos. Los ganadores ser谩n anunciados el 30 de noviembre.

Esta iniciativa es liderada por la Alcald铆a de Bogot谩 a trav茅s de las Secretar铆as de Educaci贸n y de Cultura, adem谩s de la C谩mara Colombiana del Libro y la Fundaci贸n Plagio creadora del concurso en Santiago de Chile en 2001.