P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 19 de junio de 2024

Sedes educativas de Amalfi, Sons贸n, San Luis y San Francisco reciben equipos y mobiliario escolar

En un esfuerzo conjunto entre la Gobernaci贸n de Antioquia, Sumicol y Alion del grupo Corona, la Agencia de Renovaci贸n del Territorio (ART), el Ministerio de Educaci贸n Nacional y Fiduprevisora, se culmin贸 exitosamente un proyecto de dotaci贸n escolar destinado a los municipios de Amalfi, Sons贸n, San Luis y San Francisco. Este proyecto, ejecutado a trav茅s del mecanismo de obras por impuestos, ha permitido entregar mobiliario escolar, mobiliario para bibliotecas, equipos para laboratorios de f铆sica y qu铆mica, y mobiliario de cocina.

En total, 106 sedes educativas han sido beneficiadas, de las cuales 14 son urbanas y 92 rurales, impactando positivamente la educaci贸n de 11.935 estudiantes. La distribuci贸n de estos estudiantes es la siguiente: 1.050 en San Francisco, 2.391 en San Luis, 5.188 en Sons贸n y 3.306 en Amalfi. La inversi贸n total del proyecto super贸 los 4.500 millones de pesos.

Mauricio Alviar Ram铆rez, secretario de Educaci贸n de Antioquia, destac贸 la importancia de esta iniciativa al afirmar que “esta es una contribuci贸n muy importante para la calidad educativa en beneficio de nuestros ni帽os, ni帽as y adolescentes en los territorios. Las empresas que se suman en el mecanismo de obras por impuestos contribuyen de manera significativa al desarrollo de las comunidades”.

Este proyecto no solo mejora la infraestructura educativa, sino que tambi茅n fortalece el v铆nculo entre el sector privado y las comunidades locales. La participaci贸n de las empresas Sumicol y Alion del grupo Corona en este tipo de iniciativas evidencia su compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de las regiones en las que operan.

Recomendaciones de seguridad del 脕rea Metropolitana para enfrentar lluvias y proteger la fauna

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 emiti贸 un llamado urgente a la comunidad para extremar las medidas de prevenci贸n y protecci贸n durante las vacaciones de junio y julio. A pesar de encontrarse en una temporada de menos lluvias, las precipitaciones continuar谩n debido a corrientes de vientos externos, lo que podr铆a generar situaciones de riesgo en la regi贸n.

En su compromiso con la prevenci贸n, la entidad ha compartido una serie de recomendaciones para disminuir los riesgos asociados a las condiciones clim谩ticas y el alto flujo vehicular t铆pico de esta 茅poca. Entre las recomendaciones destacan:

  • Informarse sobre el clima: Consultar regularmente el pron贸stico del tiempo y mantenerse actualizado sobre alertas de lluvias y posibles desastres naturales a trav茅s de medios oficiales del SIATA.
  • Llevar un kit de emergencias: Incluir copia de documentos de identidad, ropa extra, alimentos no perecederos, agua, linternas, pito, botiqu铆n de primeros auxilios, impermeables y bater铆as.
  • Tener a la mano n煤meros de emergencia: Guardar en el celular los n煤meros de emergencia locales como Defensa Civil, Bomberos, Cruz Roja y Polic铆a.
  • Planificar actividades fuera de zonas de riesgo: Evitar lugares propensos a deslizamientos e inundaciones.
  • Conducir con precauci贸n: Detener el veh铆culo en caso de altas precipitaciones para evitar accidentes por movimientos en masa y ca铆da de 谩rboles.
  • Evitar exponerse en espacios al aire libre durante lluvias intensas: No ubicarse debajo de 谩rboles o estructuras met谩licas que puedan ser objeto de descargas el茅ctricas.

Adem谩s, se ha hecho 茅nfasis en la protecci贸n de la fauna silvestre, cuyo atropellamiento tiende a aumentar en estas fechas debido al mayor desplazamiento de veh铆culos y motocicletas. Las recomendaciones para los conductores incluyen:

  • Reducir la velocidad: Esto permitir谩 m谩s tiempo para reaccionar si un animal cruza la carretera.
  • Utilizar luces adecuadas: Encender las luces altas cuando sea seguro y no haya veh铆culos que se aproximen para detectar animales con mayor facilidad.
  • Prestar atenci贸n a las se帽ales de advertencia de fauna silvestre: Estas indican la posible presencia de animales y ayudan a tomar precauciones.
  • Evitar pitar: Los ruidos fuertes pueden asustar a los animales y hacer que se muevan de manera impredecible.
  • No arrojar basura por las ventanas: La basura atrae a los animales y aumenta su riesgo de ser atropellados.

Alejandro V谩squez Campuzano, subdirector Ambiental del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, destac贸 la importancia de la prevenci贸n: “Invitamos a los ciudadanos a tomar todas las medidas de precauci贸n necesarias para salvaguardar sus vidas y las de los animales que cruzan las v铆as. El llamado siempre ser谩 a la prevenci贸n y a recordar que, en las peque帽as acciones, juntos, hacemos la diferencia”.

En caso de emergencias relacionadas con fauna silvestre, los ciudadanos pueden contactar al Centro de Atenci贸n, Valoraci贸n y Rehabilitaci贸n de Fauna Silvestre del Valle de Aburr谩 al celular 304 630 0090. Para situaciones de riesgo relacionadas con lluvias, se recomienda reportar a los organismos de emergencia de cada municipio o distrito para recibir atenci贸n oportuna.

50 artesanos de Medell铆n comienzan capacitaci贸n tecnol贸gica para mejorar sus ventas

La Alcald铆a de Medell铆n, en colaboraci贸n con la plataforma financiera Nequi, ha iniciado un ambicioso proyecto para fortalecer las habilidades financieras y tecnol贸gicas de los artesanos del Distrito. En un primer encuentro, alrededor de 50 creadores participaron en una jornada de capacitaci贸n destinada a mejorar sus procesos de venta y adaptaci贸n al mundo digital.

Felipe Aguilar, asesor de Nequi, destac贸 la importancia de esta alianza: “Nos unimos con la alcald铆a para impulsar a los artesanos a trav茅s de charlas de valor. Hoy, lo estamos haciendo con enfoque en el manejo de las redes sociales, para que aprendan a ofrecer sus productos de mejor forma y con acompa帽amiento en temas de bancarizaci贸n, abriendo sus propias cuentas y generando el c贸digo QR para los pagos”.

El proyecto tiene como objetivo realizar encuentros mensuales para que cerca de 500 artesanos registrados en el Distrito puedan completar el proceso de bancarizaci贸n, aprender a manejar la aplicaci贸n de Nequi y recibir formaci贸n en 谩reas clave como manejo de redes sociales, atenci贸n al cliente y educaci贸n financiera. Esta iniciativa busca no solo mejorar las ventas de los artesanos, sino tambi茅n impulsar su econom铆a y autonom铆a financiera.

Actualmente, estos artesanos participan en eventos como el tradicional Mercado Artesanal Sanalejo, que se realiza el primer s谩bado de cada mes en el Parque Bol铆var, y la Muestra Artesanal del Pueblito Paisa, el tercer s谩bado de cada mes. Con las nuevas herramientas y conocimientos adquiridos, se espera que los artesanos puedan maximizar su presencia en estos mercados y alcanzar una mayor visibilidad y 茅xito en sus ventas.