P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 20 de julio de 2019

Exitoso encuentro de #Metr贸polisbiodiversas

Como exitoso fue calificado el encuentro de expertos internacionales en biodiversidad y centros urbanos que sesion贸 en Medell铆n con el liderazgo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.
Al t茅rmino del evento se expidi贸 la “Declaraci贸n Valle de Aburr谩-Medell铆n de las 脕reas Metropolitanas del mundo para el Marco de Biodiversidad Global post-2020".

Con la “Declaraci贸n Valle de Aburr谩-Medell铆n de las 脕reas Metropolitanas del mundo para el Marco de Biodiversidad Global post-2020” y que firmaron representantes de las 脕reas Metropolitanas del mundo y Gobiernos Subnacionales de doce (12) pa铆ses de los cinco continentes, termin贸 este viernes la reuni贸n de expertos internacionales en biodiversidad y centros urbanos para profundizar en la gesti贸n de las metr贸polis por la sostenibilidad.
La Declaratoria, cuyo contenido contribuye al proceso que define el marco global para la biodiversidad Post-2020 de las Naciones Unidas, que se adoptar谩 por el Convenio sobre la Diversidad Biol贸gica (CDB) en la decimoquinta reuni贸n de la Conferencia de las Partes en Kunming, provincia de Yunnan, China, a fines de 2020, es al mismo tiempo una defensa de las 脕reas Metropolitanas por su rol de transformaci贸n, desarrollo y conservaci贸n de la biodiversidad.
“Si bien existe una gran diversidad en la forma en que los municipios, las ciudades y los distritos cooperan a nivel metropolitano, reconocemos la urgente necesidad de desarrollar, implementar y mejorar los marcos y herramientas de pol铆ticas p煤blicas territoriales para las 谩reas metropolitanas, basadas en el consenso de los municipios participantes y en una visi贸n integradora a nivel tem谩tico y geogr谩fico. Proponemos el uso racional de la biodiversidad y de los servicios ecosist茅micos para el desarrollo y la calidad de vida humana a nivel de conurbaciones, 谩reas metropolitanas y otras formas innovadoras de gesti贸n”, dice el documento que firmaron a nombre de todas las personas que participaron en el Encuentro el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Jos茅 Lozano Pic贸n; Eugenio Prieto Soto, director 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, de Medell铆n, Colombia, y quien adem谩s es el presidente de ASOAREAS; Oliver Hillel, alto funcionario de la ONU, quien trabaja para la Secretaria del Convenio sobre  Diversidad Biol贸gica –CBD, Canad谩; Rodolfo Torres Puyana, director 脕rea Metropolitana de Bucaramanga, Colombia; Libardo Enrique Garc铆a Guerrero, director 脕rea Metropolitana de Barranquilla, Colombia; Herman De Jes煤s Calvo Pulgar铆n, director 脕rea Metropolitana Centro Occidente-Pereira, Colombia; Gloria Patricia Gallego, directora 脕rea Metropolitana de C煤cuta, Colombia y Antonio Rafael Junieles Ara煤jo, director 脕rea Metropolitana Valledupar, Colombia.
La Declaraci贸n del Encuentro de expertos​ en Biodiversidad del mundo tambi茅n fue suscrita por otras personas y entidades como Elisabeth Chouraki, del Post 2020 Biodiversity Framework (Uni贸n Europea); Sophia Picarelli, Biodiversidad ICLEI S茫o Paulo; Annalisa Giocodi, Arquitecta Urban铆stica del 脕rea Metropolitana de Barcelona; Jocelyn Ostolaza, COSUDE; Dora Schulze, Gesti贸n de aguas Regi贸n de Baviera; Adriana Cuartas, Estado de S茫o Paulo- Brasil; Xanthea Limberg,  Concejal Ciudad del Cabo; Ingrid Coetzee, Gerente Senior Cities Biodiversity Center ICLEI; Ana Mourao, Doctora por la Universidad Federal de Minas GERAIS, Belo Horizonte, Brasil; Maria Isabel Vieira, Especialista en compensaci贸n de TNC Colombia; Gabriel Neves, Ingeniero Ambiental, Coordinador Del programa RECONECTA Campinas, Brasil; Grant Pearsell, Director Desarrollo Urbano, Edmonton- Canad谩; Maria Claudia V茅lez, Asesora Grupo Biodiversidad Canciller铆a; Ana Gabriel Monroy, ICLEI, M茅xico; Pablo Rodriguez, Secretario comunal de planificaci贸n Vi帽a del Mar- Chile; Paula Rodriguez. Representante de lo Now Deal; Juliana Echeveri - equipo de trabajo Proyecto 脕reas Protegidas Giz; Larissa Heinisch, Coordinadora de Biodiversidad y Resiliencia ICLEI; Xanthea Limberg, Concejal ciudad del Cabo, Sud谩frica; Justine Pantelejeva, Experta en planeaci贸n estrat茅gica Riga, Letonia.
“La ONU ya sab铆a que el rol de las ciudades y de los Estados es muy importante, pero faltaba la visi贸n de las 谩reas metropolitanas, las conurbaciones, los esquemas asociativos territoriales que hacen un trabajo de cooperaci贸n entre diversos niveles de gobierno municipal”, se帽alo Oliver Hillel, funcionario de la ONU, quien trabaja para la Secretaria del Convenio sobre Diversidad Biol贸gica –CBD, con sede en Montreal, Canad谩.

El director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto, dijo por su parte que “en estos ejercicios de 谩reas metropolitanas a nivel mundial, donde convergen diferentes municipios, debe haber unas decisiones de mediano y de largo plazo para la conservaci贸n  de la biodiversidad, porque, hoy, el acelerado crecimiento urbano est谩 fragmentando los ecosistemas, est谩 ahuyentando las especies que habitan en estos territorios y que son necesarias y fundamentales para esos servicios ecosist茅micos que garantizan la calidad de vida del territorio”.
Oliver Hillel agreg贸 que la declaratoria  defini贸 diez pr谩cticas 贸ptimas a nivel de 谩reas metropolitanas, entre las que se destaca la Escuela de Ecolog铆a Urbana, una iniciativa liderada por el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto, en proceso de conformaci贸n y consolidaci贸n, y que busca difundir y mejorar el conocimiento sobre ecolog铆a urbana, articular a los actores del territorio en temas ecol贸gicos, aumentar conocimientos y habilidades que tanto la ciudadan铆a como las instituciones tiene para responder a los desaf铆os del Valle de Aburr谩 en temas, como, por ejemplo, la calidad del aire y cuarto, cooperar en la b煤squeda de soluciones cient铆ficas a los problemas y desaf铆os de los diez municipios integran el Valle de Aburra.
Pero tambi茅n defini贸 diez desaf铆os para las 脕reas Metropolitanas, de las que dijo, son el modelo de gobernanza m谩s apropiado para las conurbaciones. Esos retos son los siguientes:
  1. Infraestructura verde sostenible, Eco- movilidad y control de la contaminaci贸n del aire y el agua para la salud urbana.
  2. Financiamiento de la acci贸n metropolitana para la protecci贸n del ecosistema.
  3. Planificaci贸n metropolitana del uso del suelo, integrando paisajes productivos y 谩reas protegidas conectadas.
  4. Gobernanza de la seguridad y consumo del agua para asegurar el derecho a la misma, el acceso equitativo a los recursos naturales evitando conflictos.
  5. Gesti贸n sostenible de la agricultura urbana, periurbana para la seguridad alimentaria, la salud y la nutrici贸n.
  6. Sensibilizaci贸n ciudadana, educaci贸n, producci贸n y propiciaci贸n social de conocimiento cient铆fico y monitoreo participativo ambiental para involucrar y comprometer al ciudadano.
  7. Restauraci贸n de ecosistemas y conectividad de 谩reas protegidas.
  8. Resiliencia del ecosistema y reducci贸n del riesgo de desastres a trav茅s de soluciones naturales.
  9. Planificaci贸n de largo plazo con visi贸n de todos los niveles de Gobernanza.
  10. Incentivos para la producci贸n y consumo sostenible involucrando la participaci贸n del sector privado y los negocios hacia las transiciones ecol贸gicas para la sostenibilidad, fomentando una econom铆a circular.
El evento fue clausurado por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Jos茅 Lozano Pic贸n, quien dijo que “las 谩reas metropolitanas del mundo, lideradas por el doctor Eugenio Prieto, est谩n dando un ejemplo con este evento, en el que hicieron presencia las personas m谩s connotadas del mundo de la biodiversidad”.
Anexamos a este bolet铆n de prensa, la transcripci贸n completa de la “Declaraci贸n Valle de Aburr谩-Medell铆n de las 脕reas Metropolitanas del mundo para el Marco de Biodiversidad Global post-2020”.
Descargue la declaraci贸n en el siguiente enlace:​
DECLARACION_VALLE-DE-ABURRA-MEDELLIN-DE-LAS-AREAS-METROPOLITANAS.pdf













Se complet贸 construcci贸n de la presa de Hidroituango

Con este  importante hito en la obra, las autoridades competentes podr谩n hacer las verificaciones pertinentes para determinar la posibilidad de reducir la alerta roja que est谩 vigente aguas abajo.

A los 435 metros sobre el nivel de mar lleg贸 la presa de Hidroituango, la cota final y m谩xima establecida para esta estructura en los dise帽os originales de la futura central que aportar谩 el 17 % de la energ铆a del pa铆s.
La presa tiene 225 metros de altura y 20 millones de metros c煤bicos de volumen. Su elevaci贸n es casi dos veces la del edificio Coltejer de Medell铆n y tiene nueve metros m谩s que la edificaci贸n de mayor altitud en Colombia, ubicada en Bogot谩. Est谩 localizada inmediatamente aguas arriba, donde desemboca el r铆o Ituango al Cauca.
En contexto: Llegar a la cota 435, pr贸ximo hito en Hidroituango
Esta estructura, como los distintos frentes de obra del proyecto, tiene un seguimiento las 24 horas desde el Centro de Monitoreo T茅cnico. Durante los cerca de 15 meses de su operaci贸n, todos los indicadores han mostrado estabilidad y normalidad.
De acuerdo con Jorge Londo帽o de la Cuesta, gerente general de EPM, la culminaci贸n de la presa es un logro significativo para todos los colombianos. “En especial para los habitantes de los municipios ubicados aguas abajo de esta gran obra que est谩 llamada a ser un importante eje del desarrollo social, econ贸mico y ambiental del pa铆s en la pr贸xima d茅cada”, destac贸.
En contexto: A un a帽o de la contingencia de Hidroituango, la protecci贸n de las comunidades ha sido la prioridad
Precisamente, para continuar con la reducci贸n de los riesgos para las comunidades localizadas aguas abajo en los corregimientos de Puerto Valdivia y Puerto Antioquia, municipios de Valdivia y Taraz谩, respectivamente, a finales del pasado mes de mayo, EPM cerr贸 la primera de las dos compuertas de la galer铆a auxiliar de desviaci贸n, GAD.
En la actualidad, la empresa trabaja en la instalaci贸n de la segunda compuerta que deber谩 operar a finales de este a帽o. Igualmente, adelanta el dise帽o para la ejecuci贸n del primer pretap贸n en el t煤nel derecho de desviaci贸n.
En contexto: Casa de M谩quinas de Hidroituango, con panorama alentador
Otros objetivos pr贸ximos para el proyecto son la intensificaci贸n de los trabajos en la recuperaci贸n de casa de m谩quinas y la construcci贸n de la carretera que conectar谩  la hidroel茅ctrica con el municipio de Ituango.
Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse











La carrera 70 se engalanar谩 para conmemorar los 209 a帽os de la independencia

  • Se planea un desfile en el que estar谩n presentes autoridades como el Ej茅rcito Nacional, la Armada Nacional, la Fuerza A茅rea y la Polic铆a Nacional.
  • El desfile implicar谩 cierres viales desde las 7:00 a.m.

Este s谩bado, d铆a en el que se conmemorar谩n los 209 a帽os del grito de independencia colombiana. Se planea un desfile que comenzar谩 a las 9:00 a.m. y tendr谩 salida en la Unidad Deportiva Mar铆a Luisa Calle por la carrera 70 hasta Buler铆as. La jornada es organizada por la Gobernaci贸n de Antioquia y Alcald铆a de Medell铆n.

El evento implicar谩 cierres viales en las calles, que iniciar谩n desde las 7:00 a.m. El desfile partir谩 desde la Unidad Deportiva Mar铆a Luisa Calle hasta el inicio de la carrera 69B entre las 9:00 a.m. Se tiene previsto reanudar la circulaci贸n vehicular en las calles implicadas a partir de las 12:00 m.

Para iniciar la marcha se contar谩 con el Te Deum, una acci贸n de gracias a cargo del Arzobispo de Medell铆n. Se rendir谩 honores a los h茅roes ca铆dos en acci贸n y se tendr谩n las palabras del alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, y del gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez.

Las instituciones que participaran de la marcha son el Ej茅rcito Nacional, la Armada Nacional, la Fuerza A茅rea, la Polic铆a Nacional, las Banderas de cuerpo Consular, la Banda de Guerra-Jos茅 Mar铆a C贸rdoba- Ejercito Nacional, la Guardia Ind铆gena, la Defensa Civil, el Liceo Benjam铆n Herrera, los Bomberos, la Secretar铆a de Movilidad, la Banda de Guerra-Pedro Nel Ospina y Empresas Varias de Medell铆n.
Para evitar colapsos en la movilidad y la alteraci贸n del orden p煤blico en el desarrollo del evento, las autoridades locales recordaron los cierres viales que tendr谩 el sector con motivo de la conmemoraci贸n del D铆a de la Independencia de Colombia.



EPM hizo nuevas alianzas para proteger, conservar y recuperar los ecosistemas acu谩ticos y terrestres en la cuenca media y baja del r铆o Cauca


• Con la firma de convenios con diferentes universidades e instituciones del pa铆s, EPM contin煤a trabajando por la recuperaci贸n y conservaci贸n de los ecosistemas

• Estos se suman a los suscritos con Corantioquia, la AUNAP y el Instituto Humboldt, y materializan la actuaci贸n responsable de la academia y EPM

• Con las universidades Javeriana, Nacional, de C贸rdoba, de Medell铆n, Cat贸lica del Norte y U. de A. se adelantan acciones para cuidar el ambiente aguas abajo de la presa

En su compromiso con las comunidades ubicadas aguas abajo de la presa del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, EPM ha suscrito distintos convenios y contratos con universidades e instituciones de reconocida trayectoria en temas ambientales en el pa铆s para conservar los ecosistemas acu谩ticos y terrestres e identificar los posibles cambios ocasionados con la contingencia, as铆 como impactos no previstos en la construcci贸n y operaci贸n de la futura central hidroel茅ctrica en este nuevo escenario.

El Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, indic贸 que "estas entidades y EPM comparten el objetivo de trabajar mancomunadamente para realizar el diagn贸stico de los cambios ocasionados con la contingencia, con el fin de dimensionar una intervenci贸n integral en la cuenca media y baja del r铆o Cauca, teniendo en cuenta el recurso h铆drico, los ecosistemas y las comunidades aleda帽as".

Convenios por las comunidades, el r铆o y su biodiversidad

Con la Pontificia Universidad Javeriana se suscribi贸 un convenio que busca producir la informaci贸n necesaria para determinar los impactos en los socioecosistemas acu谩ticos y terrestres generados por el cierre de compuertas y por la construcci贸n y operaci贸n del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, y proponer un plan de acci贸n para la recuperaci贸n y conservaci贸n de los ecosistemas en pro de la resiliencia del sistema en un escenario de operaci贸n.

A su vez, con la Universidad de C贸rdoba se firm贸 uno para monitorear las 谩reas de desove de diferentes especies de peces y sus rutas de migraci贸n en la cuenca media y baja del r铆o Cauca, as铆 como para la aclimataci贸n e inicio de reproducci贸n en cautiverio de especies que hacen parte del recurso pesquero y que fueron colectadas durante el cierre de las compuertas, todo ello como estrategia de conservaci贸n de la diversidad en el r铆o.

En este convenio se trabaja, igualmente, con la Estaci贸n Pisc铆cola Santa Cruz, en el municipio de Caucasia, donde se adelanta una labor para salvaguardar el recurso gen茅tico y la diversidad de peces que hacen parte del recurso pesquero en esta zona. All铆 se reproducir谩n especies como bocachicos, bagres y jetudos, entre otros.

Con la Fundaci贸n Humedales, se firm贸 el que tiene por objeto "caracterizar la din谩mica pesquera en la cuenca media y baja del r铆o Cauca, con el fin de evaluar la posible afectaci贸n del proyecto hidroel茅ctrico Ituango sobre el recurso 铆ctico y pesquero, antes, durante y despu茅s de la entrada en operaci贸n de este".

Con la Universidad Nacional se inici贸 el orientado a contribuir a la conservaci贸n y protecci贸n de ecosistemas acu谩ticos en la cuenca media y baja del r铆o Cauca, a trav茅s de la evaluaci贸n de la variabilidad de especies de peces que conforman un banco gen茅tico obtenido con las capturas realizadas durante el per铆odo de disminuci贸n de caudal con ocasi贸n del cierre de compuertas. Este banco est谩 conformado por aproximadamente 1.200 individuos y 20 especies, y ser谩 el soporte t茅cnico para la producci贸n de especies nativas y eventuales actividades de repoblamiento, cuando la autoridad lo considere pertinente.

Con la Universidad Nacional tambi茅n se suscribi贸 otro para monitorear y evaluar el efecto de la futura central sobre el medio f铆sico y las actividades econ贸micas asociadas al Bajo Cauca y La Mojana (miner铆a, agricultura, ganader铆a y transporte fluvial), que incluye adicionalmente aspectos hidrol贸gicos, hidr谩ulicos y de sedimentos.

Con esta universidad se viene trabajando, as铆 mismo, en diferentes estudios como la variedad de peces en el r铆o Cauca, la recuperaci贸n y conservaci贸n de los ecosistemas acu谩ticos y terrestres, la restauraci贸n ecol贸gica de predios y la caracterizaci贸n y valoraci贸n t茅cnico-econ贸mica de algunas actividades productivas en el 谩rea.

El de la Fundaci贸n Universidad Cat贸lica del Norte se centra en la atenci贸n e implementaci贸n de los proyectos para el manejo de los impactos psicosociales generados por la presi贸n migratoria del proyecto hidroel茅ctrico Ituango en el corregimiento de Puerto Valdivia y en el municipio de Ituango.

A trav茅s del convenio con la Universidad de Antioquia se trabaja en el dise帽o, implementaci贸n y socializaci贸n de estrategias de monitoreo, seguimiento, manejo, protecci贸n y conservaci贸n de algunas especies de aves presentes en el 谩rea de influencia directa del proyecto Ituango. Esta instituci贸n tambi茅n se encarga del desarrollo de un sistema de vigilancia epidemiol贸gica de la salud p煤blica en el 谩rea de influencia del proyecto.

Por su parte, con la Universidad de Medell铆n se hace la evaluaci贸n de la calidad ambiental del proyecto, mediante la ejecuci贸n de monitoreos de agua, aire y rellenos sanitarios.

Estos convenios y contratos se suman a los ya firmados con Corantioquia, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) y el Instituto Humboldt.

Con la AUNAP se identifican los temas m谩s importantes para la recuperaci贸n de los ecosistemas acu谩ticos y se acompa帽a a EPM en el relacionamiento con las asociaciones de pescadores, las administraciones municipales y las autoridades ambientales locales, regionales y nacionales en cumplimiento de los objetivos acordados.

Con la Corporaci贸n Aut贸noma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia) se realizan actividades de mantenimiento y conservaci贸n de alrededor de 20 ci茅nagas y complejos cenagosos localizados en la cuenca baja del r铆o Cauca, especialmente de aquellos que se encuentran en los municipios de Caucasia y Nech铆. Adem谩s, se fomenta la creaci贸n de un programa social de 90 guardaci茅nagas con comunidades locales y una red de monitoreo y seguimiento de estos ecosistemas, entre otros.

Con el Instituto Humboldt, l铆der institucional de la Pol铆tica Nacional para la Gesti贸n Integral de la Biodiversidad y los servicios ecosist茅micos, se promueve la conservaci贸n de la biodiversidad en la cuenca del r铆o Cauca y se le aporta tambi茅n al enriquecimiento del Sistema de Informaci贸n sobre Biodiversidad del pa铆s, mediante procesos de investigaci贸n, gesti贸n y conservaci贸n con enfoques socioecol贸gicos del territorio, que entienden las din谩micas de la naturaleza en el contexto social y participativo de las comunidades.

Estas entidades hacen parte de la mesa t茅cnica interinstitucional para la recuperaci贸n de ecosistemas acu谩ticos y terrestres posterior al cierre de compuertas en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango. Esta mesa se re煤ne peri贸dicamente con el fin de discutir diferentes temas, en pro de generar los lineamientos ambientales para la protecci贸n de los ecosistemas en la cuenca media y baja del r铆o Cauca, as铆 como ir mostrando los avances que se van teniendo en el plan de recuperaci贸n. As铆, EPM no ahorra esfuerzos ni recursos para proteger el ambiente y contribuir al bienestar de las comunidades.


Certificaci贸n a los Practicantes de Excelencia y Estado Joven primer semestre 2019 del Departamento de Antioquia

- Los 255 estudiantes que conformaron la cohorte del primer semestre de 2019 aportaron sus conocimientos y capacidades a la construcci贸n de una Antioquia que piensa en grande.

La Secretar铆a de Gesti贸n Humana y Desarrollo Organizacional calific贸 como muy positivos los resultados obtenidos con la implementaci贸n del programa Practicantes de Excelencia, el cual demostr贸 una vez m谩s sus bondades y efectivo aporte a la construcci贸n de una Antioquia que piensa en grande.

Tambi茅n se certific贸 a los estudiantes del programa Estado Joven, lo cual es una iniciativa desarrollada por el Ministerio del Trabajo en cooperaci贸n con el Departamento Administrativo de la Funci贸n P煤blica, que tiene por objetivo facilitar los procesos de transici贸n del ciclo de aprendizaje al mercado laboral de los j贸venes, a trav茅s de incentivos para la realizaci贸n de pr谩cticas laborales y judicaturas en el sector p煤blico.

En este evento se realiz贸 la certificaci贸n de los 240 Practicantes de Excelencia y 15 de Estado Joven, que nos acompa帽aron durante el primer semestre 2019, de los cuales 32 estuvieron ubicados en 15 municipios del departamento de Antioquia apoyando diferentes proyectos de Plan de Desarrollo Antioquia piensa en grande.

Esta ceremonia se llev贸 a cabo en el auditorio Gobernadores, y all铆, se hizo entrega de los certificados de pr谩ctica a cada uno de los estudiantes, reconociendo de esta manera los aportes realizados durante su paso por la gobernaci贸n de Antioquia.

Una vez m谩s Antioquia piensa en grande renueva su compromiso con las nuevas generaciones de nuestro territorio y se vincula con su formaci贸n en el campo laboral, brind谩ndoles esta oportunidad 煤nica de servir en el sector p煤blico y hacer importantes aportes al mismo.


La Alcald铆a de Medell铆n super贸 la meta con la entrega de 23.000 becas educativas



El Teatro Metropolitano fue el escenario donde el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga entreg贸 el balance sobre Becas Tecnolog铆as Alcald铆a de Medell铆n y Formando Talento. La Administraci贸n Municipal cerrar谩 este cuatrienio con 23.000 becas entregadas para la formaci贸n t茅cnica y tecnol贸gica de los j贸venes de la ciudad. El foco de estas oportunidades de estudio est谩 en las comunas que est谩n por debajo de la media de ciudad en tasa de asistencia a la educaci贸n superior, es decir, los que menos acceso tienen.

La meta inicial era de 9.000 becas, proyecci贸n aportada por expertos y los profesionales en educaci贸n para el Plan de Desarrollo, los esfuerzos de la Alcald铆a de Medell铆n fueron m谩s all谩 para aumentar la oferta de oportunidades en 16.000 becas m谩s. El resultado deja una cifra hist贸rica para la ciudad con 23.000 becas, que se traducen en oportunidades para transformar proyectos de vida. Este es un logro clave para afrontar los desaf铆os que traen la Cuarta Revoluci贸n Industrial y la demanda productiva para cerrar brechas sociales.

"El golpe m谩s duro que le podemos dar a la criminalidad y a la ilegalidad es a trav茅s de la educaci贸n. Las capturas se dan y d铆a a d铆a capturamos gente que le hace da帽o a otros, pero tenemos que cerrar ese c铆rculo vicioso y solo con educaci贸n vamos a salvar vidas y evitar que m谩s j贸venes entren a estructuras criminales", asegur贸 el mandatario local, Federico Guti茅rrez Zuluaga.

Los programas que han acercado esta oferta t茅cnica y tecnol贸gica son Becas Tecnolog铆as Alcald铆a de Medell铆n y Formando Talento. Ambas iniciativas incluyen estrategias para aumentar la asistencia de los j贸venes que viven en las comunas con mayores vulnerabilidades a la educaci贸n superior, disminuir los 铆ndices de deserci贸n y conseguir que los programas ofrecidos tengan una amplia demanda laboral. De este trabajo se destaca que las becas llegan a los j贸venes promedio de la ciudad que no contaban con posibilidades de ganarse una beca por los criterios que generalmente se exigen.

El alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga destac贸 la importancia de la articulaci贸n con el Comit茅 Universidad – Empresa - Estado, donde se prioriz贸 la formaci贸n t茅cnica y tecnol贸gica como uno de los ejes de trabajo frente a la Cuarta Revoluci贸n Industrial y a la lucha para combatir la ilegalidad y la inequidad en Medell铆n.

Las 23.000 becas hacen parte de los logros por los cuales la UNESCO reconoci贸 a Medell铆n como una Ciudad del Aprendizaje. La inversi贸n total de la Administraci贸n Municipal en acceso a la educaci贸n postsecundaria asciende a los $582.514 millones, recursos que benefician a m谩s de 36.000 personas en todos los niveles de formaci贸n.

En Foro de Competitividad Aburr谩 Sur ¿Cu谩l es el “m谩gico secreto” de la Productividad?


Cada vez que se habla de Productividad la gente asume la actitud expectante de quien espera le revelen un "mantra", le transfieran un artilugio m谩gico, o le concedan el privilegio de acceder al secreto ancestral de una cofrad铆a de "elegidos".

Quiz谩s porque muchas de las t茅cnicas de mejora en la productividad se originaron en el Jap贸n, sus nombres sugestivos rodean el concepto con un evocador misticismo.

Kaizen, Jidoka, Heijunka, 5S (abreviatura de las palabras japonesas Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke), Poka-Yoke o Kanban, son algunas de las t茅cnicas que han sido documentadas, validadas y transferidas en los rituales empresariales que apuntan a mejorar la productividad.

En la pr谩ctica, sin embargo, la realidad es bien distinta, y as铆 lo ratific贸 el experto japon茅s en Productividad, Kazuo Onishi, en el marco del VII Foro de Competitividad Aburr谩 Sur 2019 de la C脕MARA DE COMERCIO ABURR脕 SUR, al afirmar que la Productividad es "actuar, paso a paso, para resolver costos, fugas, defectos y fallas para mejorar la prosperidad de la empresa y de su entorno".

En concepto de Onishi, los empresarios "se concentran demasiado en el "bosque" y han olvidado revisar "los 谩rboles" para avanzar, paso a paso, en la soluci贸n de defectos, desperdicios no conformidades que afectan los procesos y lesionan la calidad y la eficiencia de los mismos".

Liderazgo y polivalencia
Invitando a superar las sombras del mito, el experto japon茅s insisti贸 en que todos los modelos metodol贸gicos dependen especialmente de un cambio cultural que facilite un cambio en el liderazgo corporativo, la polivalencia del equipo de trabajo, una actitud permanente al detalle y a la mejora, la medici贸n sistem谩tica de los procesos, y la formaci贸n integral y efectiva del talento humano.

Este cambio es el que finalmente desata las mejoras de la productividad, mediante la reducci贸n de costos e inventarios, la optimizaci贸n de planta, la reducci贸n de desperdicios, la mejora en los tiempos de entrega, la disposici贸n eficiente de equipos, los "paros" en producci贸n, la innovaci贸n en los procesos, y la estandarizaci贸n de tiempos y m茅todos, entre otros.

As铆 lo ratific贸 el Coordinador del Centro de Excelencia Operacional, CEO, de la C谩mara de Comercio Aburr谩 Sur, Ren茅 Acosta Echeverri, al destacar que la productividad no es un modelo excluyente ni un camino complejo e inalcanzable… "En este proceso todos caben, todos pueden y todos deben asumir el reto de cambiar", agreg贸 el experto.

Aclar贸, as铆 mismo, que en el Aburr谩 Sur el CEO representa hoy un modelo propio y adaptado a la realidad empresarial.

"El proceso es una oda a lo simple, vinculando t茅cnicas avanzadas de ingenier铆a para convertir las p茅rdidas en oportunidades de forma elemental y a bajo costo", indic贸.

Si algo logran las metodolog铆as japonesas y americanas que se han desarrollado al respecto es descomplejizar los procesos para hacerlos m谩s f谩ciles y eficientes, demostrando que lo peque帽o tambi茅n logra grandes cambios; que los datos apabullan las opiniones, y que una empresa productiva no hace, no entrega y mucho menos recibe un defecto.


Evidencias pr谩cticas de la CEO
En el caso del Aburr谩 Sur por cada peso invertido por la C谩mara en el Centro de Excelencia Operacional, CEO, las empresas han detectado entre 9 y 15 pesos potenciales de optimizaci贸n. En contrav铆a se han detectado en p茅rdidas de las empresas m谩s de 4 millones de minutos improductivos.

Adicionalmente se han optimizado 120 plantas operativas; liberado e integrado m谩s de 3.000 metros cuadrados de 谩reas operativas; eliminado m谩s de 110 toneladas no 煤tiles para los procesos productivos, y ahorrado m谩s de 4 a帽os en promedio de permanencia de elementos innecesarios almacenados.

Entre 2016 y 2019 se han intervenido 110 empresas a las cuales se sumar谩n este a帽o 75 m谩s para 185 empresas (Pl谩stico, Metalmec谩nico, Manufactura, Textil Confecci贸n, Farmac茅utico, Salud, Servicios, Artes Gr谩ficas, Qu铆mico, Alimentos y Madera).

Cabe destacar que el Modelo CEO ha habilitado 22 herramientas para mejorar la Productividad y la Innovaci贸n en las Pymes.

Evidencias pr谩cticas como 茅stas demuestran, seg煤n la Presidenta Ejecutiva de la C谩mara de Comercio Aburr谩 Sur, Lillyam Mesa Arango, que los esfuerzos internos de las empresas explican cerca del 65% de su productividad y los factores externos tan solo alcanzan una participaci贸n del 35%.

Pese a ello, como bien lo ejemplificara la Presidenta del Consejo Privado de Competitividad, Rosario C贸rdoba, los resultados y los esfuerzos en esta materia hacen ver a Colombia como si anduviera sobre una bicicleta est谩tica.

Por ello, seg煤n aclar贸 la Presidenta de la C谩mara, la Productividad debe convertirse en una obsesi贸n organizacional de nuestras empresas y en un prop贸sito estrat茅gico de nuestra regi贸n.

Y en ese sentido, "la innovaci贸n; la inversi贸n tecnol贸gica para implementar energ铆as renovables; la modernizaci贸n de equipos de trabajo; la capacitaci贸n constante de los empleados; el desarrollo de proveedores; la optimizaci贸n de las plantas productivas, y la reducci贸n o simplificaci贸n de muchos de sus procesos administrativos y operativos, son algunas de las tareas que hacen parte de las recetas renovadoras que dinamizar谩n los futuros indicadores productivos de nuestras empresas", concluy贸.

Hechos cotidianos; retos concretos; metas evidentes y realidades susceptibles de cambiar. Ese es el "m谩gico secreto" de la Productividad. No hay recetas imposibles, ni artilugios complejos. Lo dem谩s es voluntad, compromiso y trabajar sin descanso y con visi贸n.

Ciudadela Universitaria de Occidente, un sue帽o educativo que va en el 50 %

A la par con la construcci贸n, la Agencia de Educaci贸n Superior, Sapiencia, desarrolla las estrategias y el modelo acad茅mico que ser谩 utilizado en este nuevo centro del conocimiento de la ciudad.

(Audio) Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n.

Con gran parte de la obra f铆sica adelantada avanza la construcci贸n de la Ciudadela Universitaria Occidente, el proyecto estrat茅gico de educaci贸n superior m谩s ambicioso de la Administraci贸n Municipal para las comunas 12 y 13, La Am茅rica y San Javier, respectivamente.
Una visita de Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n, en la tarde del lunes 15 de julio, permiti贸 entregar un balance positivo de la construcci贸n del claustro, que est谩 a cargo de la Empresa de Desarrollo Urbano, EDU. En este momento se realizan obras puntuales en ocho de los 13 edificios que har谩n parte del complejo educativo.

A la fecha se tienen 16.000 metros cuadrados (m2) vaciados de losas, equivalentes a dos veces el rect谩ngulo de la cancha del estadio Atanasio Girardot.

En contexto: Biblioteca de Nuevo Occidente, otro espacio para la cultura, la educaci贸n y el arte

En algunos de los bloques, como el 1, 2, 3 y 4 ya se finalizaron las obras civiles y se pas贸 a la mamposter铆a. De igual forma, todo el urbanismo y embellecimiento del espacio que abrir谩 las fronteras acad茅micas para los habitantes del occidente de Medell铆n, en medio de los retos que propone la consolidaci贸n de la ciudad como Centro de la Cuarta Revoluci贸n Industrial.

"Antes era un sitio de dolor y tristeza, porque ac谩 quedaba la c谩rcel del Buen Pastor. Ahora vamos a llegar con las oportunidades sociales a cada uno de los territorios para que zonas que fueron reconocidas como las m谩s violentas del mundo, hace unos a帽os, hoy se abran a espacios para la educaci贸n y la esperanza", dijo el Alcalde de Medell铆n.

En contexto: As铆 avanza la Ciudadela Universitaria de Occidente

La Ciudadela Universitaria, que estar谩 adecuada para recibir a 8.000 estudiantes en educaci贸n superior, tiene una inversi贸n proyectada de $126.000 millones. Son 60.000 metros cuadrados para el aprendizaje, de ellos 37.000 m2 son de espacio p煤blico y 23.000 m2 de 谩rea construida.

Las labores en los edificios ha generado el empleo de 1.113 personas, entre mano calificada y no calificada. De ese personal, el 24 % es aporte de la comunidad de la zona, lo que garantiza una apropiaci贸n y cuidado en el tiempo de este espacio.


Antioquia Cercana visit贸 el Oriente antioque帽o desde San Vicente Ferrer

- En esta jornada se atendieron a 420 ciudadanos desde el parque principal de San Vicente Ferrer.

- Se cont贸 con la participaci贸n de 21 proyectos productivos de todas las regiones del Departamento.

La Feria de Servicios Antioquia Cercana se realiz贸 el 12 de julio de 2019 en la regi贸n del Oriente antioque帽o desde el municipio de San Vicente Ferrer, con la participaci贸n de 420 ciudadanos. Desde el parque principal nos acompa帽aron 21 proyectos productivos de los municipios de Rionegro, San Vicente Ferrer, Santa Rosa de Osos, Envigado, Medell铆n y Barbosa.

Los resultados de la feria Antioquia Cercana fueron:

La Unidad para la Atenci贸n y Reparaci贸n Integral a las V铆ctimas atendi贸 a 82 ciudadanos.

El Ej茅rcito Nacional con asesor铆as en libretas militares.

C谩mara de Comercio del Oriente brind贸 asesor铆as en el portafolio de servicios y tr谩mites.

Colpensiones asesor贸 y capacit贸 a la comunidad en temas relacionados con BEPS.

Microempresas de Colombia con servicios financieros, cr茅dito, ahorro y emprendimiento.

16 donantes de sangre del E.S.E Hospital San Juan de Dios de Rionegro.

La Secretar铆a de Gesti贸n Humana y Desarrollo Organizacional tramit贸 70 pasaportes.

Secretar铆a General capacit贸 a 14 servidores p煤blicos de los municipios de San Vicente Ferrer y Abejorral en SECOP II, adem谩s de brindar informaci贸n financiera, jur铆dica y contable a entidades sin 谩nimo de lucro con la Direcci贸n de Asesor铆a Legal y de Control.

Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n social con aseguramiento y asesor铆a en donaci贸n de 贸rganos y tejidos.

Secretar铆a de Productividad y Competitividad brindando asesor铆a en los proyectos detonantes.

Secretar铆a de las Mujeres con asesor铆as en Violent贸metro, Mujeres Politicas y Mujeres Pensando en Grande.

Secretar铆a de Educaci贸n con los tr谩mites de la Direcci贸n de Jur铆dica.

La oferta financiera estuvo compuesta por Cootrasena, Banco Agrario, Microempresas y Creafam.

Doce universidades e instituciones de educaci贸n superior participaron de la oferta acad茅mica con acompa帽amiento de la Corporaci贸n para el Fomento de Educaci贸n Superior con el programa de becas.


El MIAS, catalogado como ejemplo para el pa铆s

El Ministerio de Salud y Protecci贸n Social elogi贸 el Modelo de Atenci贸n Integral en Salud. En Medell铆n, el jefe de esta cartera dijo que se trata de un proyecto digno de replicarse a nivel nacional. 

Durante su estad铆a en la capital antioque帽a, el Ministro de Salud y Protecci贸n Social, Juan Pablo Uribe Restrepo, reconoci贸 adem谩s que con el MIAS se redujo la mortalidad en menores de cinco a帽os y se aument贸 la poblaci贸n asegurada.

Afirm贸 que la ciudad es l铆der y buen ejemplo para otras ciudades en la gesti贸n del acceso a los servicios de salud.

"Esta visita es una oportunidad para aprender del esfuerzo que Medell铆n ha hecho por integrar la atenci贸n en salud, ya que uno de los problemas m谩s grandes que tenemos es la fragmentaci贸n, lo cual genera frustraci贸n en el bienestar de los ciudadanos", dijo Uribe Restrepo.

El ministro agreg贸 que la invitaci贸n que hizo la capital antioque帽a a las EPS, IPS, universidades, cl铆nicas y hospitales para trabajar juntos fue un acierto. Agreg贸, que m谩s all谩 de eso, el hecho de ir a los espacios educativos para llevar los servicios de salud de manera preventiva, es m谩s significante aun, sobre todo cuando esto se ha constituido en un trabajo conjunto con las familias, lo que beneficia a las comunidades m谩s necesitadas.

En contexto: Modelo Integral de Atenci贸n en Salud, m谩s all谩 de los consultorios

Por su parte Claudia Arenas Paj贸n, secretaria de Salud de Medell铆n, destac贸 que la implementaci贸n del MIAS representa un cambio estructural para el sistema ya que evoluciona la forma de prestar los servicios de salud y exige trabajar en la gesti贸n integral del riesgo.

El MIAS ha beneficiado a cerca de 142.000 personas y cuenta con el respaldo de m谩s de 200 profesionales, quienes van a instituciones educativas, hogares, grupos comunitarios, locales comerciales, empresas y unidades productivas de las zonas intervenidas.

Durante el recorrido con el ministro de Salud por la Instituci贸n Educativa Fe y Alegr铆a Luis Amigo, la Unidad Hospitalaria de Manrique y el Sistema de Emergencias M茅dicas, Arenas Paj贸n record贸 tambi茅n la importancia del CIGA, Centro Integral de Gesti贸n del Acceso, con el cual se alcanz贸 a reducir en m谩s del 30 % la saturaci贸n global en los servicios de urgencias de la ciudad.

Con el CIGA se asegur贸 un acceso oportuno a la consulta prioritaria y consulta programada a m谩s de 571 mil pacientes, y se ahorraron $ 14.281 millones para el sistema de salud.

Por Sebasti谩n Vallejo Ram铆rez


Licenciados, especialistas y mag铆steres de comunidades ind铆genas se grad煤an de la UPB

Licenciados en Etnoeducaci贸n, mag铆steres y especialistas se graduaron de la UPB gracias al convenio entre la Universidad y el Instituto Misionero de Antropolog铆a (IMA), que permite que habitantes de regiones como Amazon铆a, Putumayo y Torib铆o, en el Cauca, estudien en la instituci贸n.

Dicho convenio data de hace 50 a帽os, cuando la Universidad se puso como objetivo la educaci贸n multicultural de maestros ind铆genas y afrocolombianos, l铆deres comunitarios, madres cabeza de familia y campesinos, entre otros.

Gracias a esto la Universidad ha llegado a zonas donde hay poca presencia del Estado para trabajar en funci贸n del rescate y conservaci贸n de tradiciones y en la educaci贸n como pilar de transformaci贸n y cohesi贸n cultural.

"Es un convenio maravilloso que se ha materializado gracias a la UPB que ha cobijado a los misioneros que quieren llevar educaci贸n a las regiones m谩s apartadas del pa铆s", afirm贸 Olga Luc铆a Arbel谩ez, coordinadora acad茅mica de Etnoeducaci贸n y docente de la Escuela de Educaci贸n y Pedagog铆a.

El convenio IMA-UPB tiene sedes en Torib铆o-Cauca, Puerto As铆s-Putumayo, Valle del Sibundoy-Putumayo y Medell铆n. Estos lugares funcionan como centros tutoriales donde cada seis meses, durante 20 d铆as, los estudiantes cumplen con el 50 % de las asignaturas; el otro 50 % del tiempo es a distancia, para lo cual se les asigna un material con el fin de desarrollar su trabajo de campo.

La Universidad Pontificia Bolivariana ha entendido con la Licenciatura en Etnoeducaci贸n, programa base del convenio, que formar a los maestros en estas comunidades es orientar a las personas que ejercen un liderazgo para influir en la calidad de vida y en desarrollo de la poblaci贸n.

Con su presencia activa en estas regiones, la UPB forma para fortalecer las habilidades y el talento de maestros que son egresados con un liderazgo comunitario que van desde sus labores de cortar 谩rboles, tallar canoas, reconocer canales de r铆os, dictar clases y a la vez ejercer como concejales, alcaldes y mujeres l铆deres con capacidades de gestionar proyectos de impacto para su poblaci贸n.

"Destaco tres aspectos de este convenio: Lo primero es la oportunidad de estudios para personas que no tienen otras oportunidades. Ind铆genas, afros, campesinos que est谩n en regiones alejadas de Colombia. Lo segundo es que estos estudios del convenio tienen la parte aplicada en cada una de las comunidades. La promoci贸n y crecimiento de las comunidades ha sido muy grande. Hay graduados de este convenio en lugares muy remotos de Colombia y de otros pa铆ses, animando y ayudando a las comunidades; y lo tercero es que el crecimiento de las comunidades ayuda a que vayamos construyendo paz, que creo que es un gran regalo que tenemos de este convenio", expres贸 Constantino Guti茅rrez, director Instituto Misionero de Antropolog铆a.


Presa de Hidroituango alcanza altura final




El pasado mi茅rcoles 17 de julio la presa del proyecto hidroel茅ctrico Ituango lleg贸 a la cota o sea una altura de 434,6 metros sobre el nivel del mar. Estaba a 40 cms de alcanzar su altura final que es de 435 metros sobre el nivel del mar.

Este hito se logr贸 este viernes 19 de julio, un d铆a hist贸rico en la ejecuci贸n de este proyecto.




Sin aumentar su saldo de deuda, EPM acord贸 t茅rminos para una colocaci贸n de bonos en el mercado internacional de capitales, equivalente a USD1.382 millones, en una combinaci贸n de d贸lares y pesos

  • "Los resultados de esta colocaci贸n son el reflejo de la solidez financiera y el posicionamiento que EPM mantiene en el mercado financiero internacional", destac贸 Jorge Londo帽o De la Cuesta, Gerente General EPM

  • Inversionistas de Norteam茅rica, Europa, Asia y Am茅rica Latina presentaron inter茅s por la operaci贸n, reflejado en una sobresuscripci贸n superior a tres veces el monto acordado por la compa帽铆a

  • La empresa acord贸 las condiciones para bonos a 8 y 10 a帽os, atendiendo el apetito del mercado financiero por deuda de EPM a largo plazo

  • La colocaci贸n permiti贸 aprovechar las condiciones favorables de los mercados, sin aumentar el saldo de deuda, optimizando el portafolio de la deuda actual

En una demostraci贸n del respaldo y la credibilidad de los inversionistas locales e internacionales en la solidez financiera de EPM, la empresa realiz贸 de manera exitosa su quinta incursi贸n en el mercado internacional de capitales, con la colocaci贸n de bonos equivalente a USD1.382 millones, incluyendo bonos por USD1.000 millones y $1,2 billones.

El Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, indic贸 que "esta es la operaci贸n de bonos de mayor monto colocado por la compa帽铆a y es un reflejo de la credibilidad en la estabilidad financiera y gesti贸n responsable de EPM".

La emisi贸n consiste en dos tramos: uno por USD1.000 millones a un plazo de 10 a帽os y otro en formato "global peso" por $1,2 billones, en una reapertura de su bono global peso, con vencimiento en 2027.

Londo帽o De la Cuesta resalt贸 que "esta operaci贸n de manejo de la deuda permite a la empresa mejorar el plazo de vencimientos de la deuda, sin incrementar su nivel de endeudamiento actual".Con los recursos de la operaci贸n, EPM paga anticipadamente un monto de USD1.035 millones de saldos de cr茅ditos con la banca comercial internacional y, adicionalmente, recompra anticipada $1,1 billones, correspondientes a la emisi贸n internacional de bonos cuyo vencimiento ser铆a en enero de 2021.

Confianza internacional

La colocaci贸n de bonos, efectuada este jueves 11 de julio, recibi贸 ofertas por parte de un amplio grupo de inversionistas provenientes de Norteam茅rica, Europa, Asia y Am茅rica Latina.

El posicionamiento de EPM soportado por los positivos resultados financieros y una comunicaci贸n proactiva con los mercados financieros, permiti贸 tener oportunidad en el uso de una situaci贸n favorable de los mercados de capitales, que cuentan con liquidez y apetito por el bajo perfil de riesgo de la empresa.

Para el proceso de emisi贸n, los bancos colocadores y los inversionistas se apoyaron en una exhaustiva debida diligencia, en la que analizaron en profundidad la situaci贸n de la compa帽铆a en todos sus frentes, con el apoyo de firmas de abogados internacionales y locales, firmas de auditor铆a internacionales y una revisi贸n actualizada de las firmas calificadoras de riesgo.

Con grado de inversi贸n

Esta emisi贸n internacional de bonos recibi贸 calificaci贸n grado de inversi贸n "BBB" en observaci贸n negativa y "Baa3" con perspectiva negativa, por parte de las firmas Fitch Ratings y Moody´s, respectivamente, en l铆nea con la calificaci贸n actual de EPM.

Estas calificaciones en nivel grado de inversi贸n reflejan el bajo perfil de riesgo empresarial de EPM, derivado de su posici贸n de mercado, como el principal proveedor de energ铆a el茅ctrica, agua y gas natural en el 谩rea metropolitana del Valle de Aburr谩, as铆 como la diversificaci贸n del portafolio de sus ingresos nacionales e internacionales.

La operaci贸n cuenta con la aprobaci贸n de la Direcci贸n de Cr茅dito P煤blico del Ministerio de Hacienda y Cr茅dito P煤blico de Colombia y fue colocada bajo la Regla 144 A/ Regulaci贸n S del Securities Act de 1933 de los Estados Unidos.

Esta quinta emisi贸n internacional de bonos permitir谩 la continuaci贸n de la estrategia financiera establecida hace m谩s de diez a帽os por EPM, que incluye la diversificaci贸n de fuentes de financiaci贸n y el acceso a los mercados m谩s grandes y especializados del mundo enfocados en mercados emergentes. "La empresa no solo mejora de manera significativa su perfil financiero, al optimizar su portafolio de pasivos financieros, sino que adem谩s reaparece con una colocaci贸n en d贸lares, reafirmando su positiva presencia en el mercado internacional de capitales", dijo Jorge Londo帽o De la Cuesta, Gerente General de EPM.

En Puerto Valdivia, EPM est谩 reconociendo el valor de las afectaciones a 385 familias que resultaron afectadas por el desuso de sus viviendas durante la evacuaci贸n

· El reconocimiento es para las familias con orden de retorno en el corregimiento de Puerto Valdivia

· Adicionalmente, EPM entreg 676 kits de pintura para mejorar las condiciones de las viviendas

· No presentaron afectaciones 596 de las viviendas que fueron visitadas en la fase de diagn贸stico

Despu茅s de cumplirse la primera fase de diagn贸stico de los da帽os que, con motivo de la contingencia del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, tuvieron las viviendas por estar deshabitadas durante el periodo de evacuaci贸n en el corregimiento de Puerto Valdivia, desde esta semana EPM est谩 informando el resultado de la valoraci贸n de las afectaciones, al tiempo que se lleva a cabo la respectiva firma del "acta de transacci贸n" para recibir el reconocimiento en lo que corresponde a cada grupo familiar.

El diagn贸stico se realiz贸 en mayo pasado mediante un convenio con el Polit茅cnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, en 20 sectores cuyos habitantes contaban con orden de retorno. En total se tuvieron en cuenta 1.459 familias que al 12 de abril de este a帽o ya estaban autorizadas para regresar a sus hogares; se realizaron 981 visitas y en 827 viviendas fue posible hablar con sus habitantes para determinar el estado de sus casas, observando deterioros en 385 de ellas que pudieron presentarse como producto del abandono temporal del inmueble, la inclemencia de las condiciones clim谩ticas u otras razones. No presentaron afectaciones 596 de las viviendas visitadas.

De esta manera, la Empresa est谩 reconociendo estos da帽os para que las familias hagan las reparaciones necesarias y puedan dejarlas en 贸ptimas condiciones, siempre y cuando presenten los documentos que los acreditan como due帽os o poseedores.

La valoraci贸n de las afectaciones por vivienda va desde 100 mil pesos hasta cerca de 9 millones en la m谩s afectada de todas. En general, los da帽os fueron en los techos y en la carpinter铆a met谩lica (puertas y ventanas).

Adicionalmente, en la fase de diagn贸stico EPM entreg贸 cinco galones de pintura por casa, como parte de los materiales necesarios para la rehabilitaci贸n de la vivienda. En total se entregaron 676 kits, que adem谩s de la pintura incluyen dos brochas, un rodillo y una bandeja. Cada kit tiene un costo para EPM de $300.000, recibido por el due帽o o inquilino bajo la condici贸n de no venderlo.

Los residentes o propietarios de las viviendas afectadas podr谩n reclamar inicialmente el 80% del valor de las reparaciones y, una vez entreguen las evidencias de los trabajos adelantados, recibir谩n el 20% faltante para cubrir la totalidad de los costos. Para cumplir con estos tr谩mites, la comunidad puede acudir a tres puntos de atenci贸n: oficina de Puerto Valdivia para la atenci贸n de la contingencia, Instituci贸n Educativa Rural La Paulina e Instituci贸n Educativa Rural Nutabes.

Todas estas actividades se adelantan en sitios que no est谩n en la zona de inundaci贸n y que por ello se pueden ejecutar, ya que no se encuentran en alerta roja. Son acciones realizadas dentro de los diferentes procesos que EPM adelanta dentro del Plan de Recuperaci贸n y para que las familias que han retornado a sus hogares restituyan sus condiciones de vida.

San Antonio de Prado elige imagen para nomenclatura de sus veredas

Con la elecci贸n del dise帽o que acompa帽ar谩 la placa de direcci贸n en los territorios rurales de este corregimiento concluye un proceso 煤nico en el pa铆s.

Este domingo 14 de julio se efectuar谩 la pen煤ltima jornada de elecci贸n entre los habitantes de San Antonio de Prado. A los votos presenciales se les sumar谩n los virtuales que se han registrado en las redes sociales de la Alcald铆a de Medell铆n. As铆 se adoptar谩 el dise帽o de la placa enumerada para este paraje del suroccidente de la capital antioque帽a.

"Para nosotros es significativo tener nomenclatura porque es una manera de acercarse m谩s f谩cil al mundo, adem谩s de poder recibir de forma c贸moda y segura las encomiendas y los env铆os", indic贸 Alejandra Mu帽oz Zapata, habitante de la vereda Astillero de San Antonio de Prado.

Cota m谩xima alcanz贸 presa de Hidroituango



El pasado mi茅rcoles 17 de julio la presa del proyecto hidroel茅ctrico Ituango lleg贸 a la cota o sea una altura de 434,6 metros sobre el nivel del mar. Estaba a 40 cms de alcanzar su altura final que es de 435 metros sobre el nivel del mar. 

Este hito se logr贸 este viernes 19 de julio, un d铆a hist贸rico en la ejecuci贸n de este proyecto.

Algunas cifras de esta presa:

La base de la presa del proyecto hidroel茅ctrico Ituango tiene 1 kil贸metro.

La presa est谩 construida entre las cordilleras central y occidental. Ituango en la occidental y el lado de Brice帽o sobre la cordillera central. 

La presa mide 550 metros entre macizo y macizo.



Epm solicitar谩 bajar nivel de riesgo en Hidroituango


El gerente general de empresas p煤blicas de Medell铆n, Jorge Londo帽o de la Cuesta, destac贸 la perseverarancia y el tes贸n de los trabajadores y profesionales de epm que hoy alcanzaron otro hito hist贸rico para el proyecto hidroel茅ctrico Ituango: alcanzar la altura m谩xima de la presa.




Anunci贸 que con este logro se solicitar谩 a las autoridades disminuir el nivel de riesgos para las comunidades bajando de rojo a naranja.

Corantioquia y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 presentaron la campa帽a ¡Paremos Ya!, con la cual se fortalecer谩 la lucha contra el tr谩fico y la tenencia ilegal de fauna silvestre


  • Adem谩s, se conform贸 la Red de Defensores de la Fauna Silvestre "Fauna Libre", a la que puede pertenecer cualquier ciudadano comprometido con la conservaci贸n de las especies.
  • Junto al tr谩fico de narc贸ticos y armas, el de fauna es uno de los delitos que genera mayores rentas ilegales en el mundo. En Colombia, afecta a 346 especies entre aves, mam铆feros, reptiles y anfibios.

Corantioquia y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 reiteran el llamado a proteger la fauna silvestre y garantizar que permanezca libre en su h谩bitat natural. Con la campa帽a ¡Paremos Ya!, apoyada por la Gobernaci贸n de Antioquia, la Alcald铆a de Medell铆n, el Instituto Alexander von Humboldt, autoridades militares, academia, organizaciones sociales y algunos medios de comunicaci贸n, las entidades buscan generar conciencia sobre la importancia de las especies silvestres para los ecosistemas.

El tr谩fico de animales ha sido catalogado como uno de los delitos que generan m谩s rentas ilegales en el mundo. Seg煤n informes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, en los 煤ltimos 15 a帽os se han producido 164.000 episodios de incautaciones en 120 pa铆ses, lo que equivale a un promedio de 30 por d铆a.

En Colombia, los estudios indican que 234 especies de aves, 76 de mam铆feros, 27 de reptiles y 9 de anfibios han sido afectadas por esta causa. Adem谩s, se estima que existen 1.200 especies amenazadas, pese a que el pa铆s ocupa el segundo lugar en riqueza de biodiversidad a nivel global.

Entre las especies m谩s traficadas se encuentran: tortuga icotea, tortuga morrocoy, iguana, periquito bronceado, lora com煤n, cotorra cheja, ardilla, tit铆 gris, mico maicero y ranas venenosas. Otros animales, como los felinos, se ven amenazados por la p茅rdida de sus h谩bitats y la cacer铆a.

Frente a la problem谩tica, las autoridades ambientales trabajan de manera decidida en la protecci贸n de la fauna silvestre. Desde el a帽o 2016 el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 ha recuperado a 22.242 individuos y Corantioquia a otros 4.190. En trabajo interinstitucional entre el 脕rea Metropolitana, Corantioquia, Cornare, Corpourab谩 y la Universidad CES se han liberado o reubicado 10.765 individuos; muchos otros permanecen en procesos de recuperaci贸n o hacen parte de colecciones vivas en distintos zool贸gicos del pa铆s.

Con la conformaci贸n de la Red de Defensores de la Fauna Silvestre "Fauna Libre" se espera que cada vez m谩s personas se sumen al compromiso de proteger a estos animales, defiendan su permanencia en libertad en sus h谩bitats naturales y denuncien a quienes trafiquen con ellos.

Cabe recordar que el tr谩fico y tenencia ilegal de fauna silvestre es un delito tipificado en el art铆culo 328 del C贸digo Penal, para el cual se contemplan penas de cuatro (4) a ocho (8) a帽os de c谩rcel y una multa de hasta 35 mil salarios m铆nimos mensuales legales vigentes.


Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia –VIVA- recibe la calificaci贸n m谩s alta, durante la actual administraci贸n, por su gesti贸n de los recursos de regal铆as

  • 87,84 es la nueva calificaci贸n emitida por el Sistema General de Regal铆as –SGR-, del Departamento Nacional de Planeaci贸n –DNP-, gracias a la gesti贸n administrativa y de desempe帽o de los proyectos de regal铆as que VIVA ejecuta en Antioquia.
  • Es una de las m谩ximas calificaciones entregada por el SGR, que ubica a la Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia entre las 90 entidades con mejor puntaje en el pa铆s y entre las 20 con mejor calificaci贸n del departamento.

La Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia -VIVA- contin煤a obteniendo calificaciones sobresalientes por su manejo de los recursos de regal铆as. En el 煤ltimo periodo de 2018 recibi贸 un puntaje de 82.28 y para el primer periodo de este a帽o aumenta cinco puntos la calificaci贸n, alcanzando 87.84 sobre 100.

Hay que destacar que los puntajes son otorgados cada tres meses, por el Sistema General de Regal铆as –SGR- despu茅s de analizar variables como transparencia; medidas aplicadas por el sistema de monitoreo, seguimiento, evaluaci贸n y control SMSCE; eficiencia y eficacia. Las dos primeras miden la oportunidad en el reporte de la informaci贸n y que las entidades no hayan sido objeto de medidas como suspensiones, planes de mejora, entre otros. Las dos 煤ltimas variables eval煤an la oportunidad en la contrataci贸n, el cumplimiento de la ejecuci贸n en el plazo y el presupuesto programado; adem谩s del cumplimiento de las metas, la terminaci贸n y el cierre de los proyectos.

Audio: Diana Patricia Salazar Franco, Directora de Planeaci贸n de VIVA

Esta calificaci贸n toma mayor importancia si se tiene en cuenta que el puntaje promedio de las entidades m谩ximo a nivel nacional est谩 en 82.63 y el de las entidades departamentales 67.85. De esta manera, VIVA supera los techos nacional y departamental, y logra la calificaci贸n m谩s alta durante lo corrido de la administraci贸n Piensa en Grande.

En el primer semestre de 2016, cuando inici贸 la actual administraci贸n, la entidad obtuvo una calificaci贸n de 61.34, es decir que a la fecha se ha logrado aumentar 26.5 puntos en gesti贸n administrativa y de desempe帽o de este tipo de proyectos. Esto refleja el alto compromiso de la entidad para desarrollar una gesti贸n transparente, eficaz y eficiente de los recursos de regal铆as, que al final se materialicen en una mejor calidad de vida para los antioque帽os.

El Sistema General de Regal铆as –SGR- tambi茅n dio a conocer que VIVA se ubica en el ranking general departamental en el puesto 17 entre 121 entidades ejecutoras; mientras que, en el Ranking nacional est谩 en el lugar 89 de 1.139.

La Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia -VIVA- bajo el liderazgo del Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, contin煤a convirti茅ndose en una de las entidades del pa铆s m谩s serias y comprometidas con la inversi贸n eficaz de los recursos de regal铆as.


Tercera fase del Distrito D es una realidad

  • Es un proyecto adelantado por la Alcald铆a de Medell铆n en las comunas 15 Guayabal y 16 Bel茅n.

  • En la zona de influencia de Distrito D se han invertido $9.868 millones en obras de mejora, mantenimiento y construcci贸n de escenarios.

La tercera fase de Distrito D, corredor deportivo entre las comunas 15 y 16 que construye la Alcald铆a de Medell铆n a trav茅s del INDER, comenzar谩 en agosto por un valor de $1.713 millones.

Se adecuar谩 la pista alterna de BMX con un circuito de velocidad, conocido como Pump Track, se construir谩 una plazoleta de acceso a la Unidad Deportiva de Bel茅n entre la calle 30A y las canchas de deportes de playa y se har谩 un escenario multiprop贸sito para nuevas tendencias deportivas en la Pista del Juan Pablo II.

Estos trabajos se suman a los ya finalizados en las dos primeras fases, que incluyeron la adecuaci贸n de dos gimnasios al aire libre, una pista atl茅tica y un parque infantil. Adem谩s de la construcci贸n de escenarios que no ten铆a la ciudad para biketrial, parkour y actividades caninas, conocido como Parque de Nuevas Tendencias. En estas obras se invirtieron $6.821 millones.

Obras complementarias

Con el objetivo de hacer de este sector de la ciudad un verdadero corredor deportivo, se hizo una inversion de $3.046 millones en la mejora de 11 escenarios ubicados dentro del 谩rea de Distrito D y as铆 complementar lo que se viene haciendo con el proyecto.

Estos espacios mejorados fueron: las canchas de Tejo No.1, No. 2 y No. 3 del Coliseo Carlos Mauro Hoyos y el campo de juego de tiro con arco, las canchas de tenis No.1, No. 2, No. 3 y No. 4, las canchas de deportes de playa y las canchas de f煤tbol en grama sint茅tica No. 2 y No. 5 de la Unidad Deportiva de Bel茅n.


Una cumbre de confianza para Medell铆n

En Plaza Mayor culmin贸 con 茅xito la d茅cima versi贸n de este encuentro que contribuy贸 a la internacionalizaci贸n de la capital antioque帽a.

Khoo Teng Chye, director ejecutivo del Centro de Ciudades Habitables de Singapur, catalog贸 a la cumbre que se efectu贸 en Medell铆n como la mejor de las diez realizadas hasta el momento y se mostr贸 impresionado con la historia de transformaci贸n social de la capital antioque帽a.

En contexto: Comenz贸 en Medell铆n la Cumbre Mundial de Ciudades

"Esta es una ciudad que hoy es un ejemplo de inclusi贸n social y de confianza ciudadana. Pienso que el esp铆ritu 煤nico de Medell铆n estuvo presente en los tres d铆as del evento, lo que llev贸 a discusiones muy interesantes y provechosas para la construcci贸n de ciudades sostenibles", dijo Khoo Teng Chye.

En contexto: La comuna 13 recibi贸 a los alcaldes del mundo

El alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, indic贸 que haber albergado la Cumbre Mundial de Ciudades es un reconocimiento para una comunidad que ha superado grandes dificultades a trav茅s del trabajo conjunto.

"El tema central de esta reuni贸n de l铆deres y alcaldes del mundo fue construir confianza, que ha sido adem谩s la base de nuestro Plan de Desarrollo. Esto se logra a trav茅s de la implementaci贸n de experiencias positivas y del relacionamiento diario con los ciudadanos", afirm贸 Guti茅rrez  Zuluaga.

En contexto: Encuentro del C40 en agenda paralela de la Cumbre Mundial de Ciudades

El mandatario local agreg贸 que en la cumbre se ratific贸 la necesidad de tomar decisiones desde las ciudades frente al cambio clim谩tico. "Por eso fue para nosotros un orgullo mostrar en este espacio los proyectos de movilidad el茅ctrica, los corredores verdes y otros temas innovadores relacionados con urbanismo ambiental", precis贸.

Luego de la clausura, los 77 alcaldes participaron de un recorrido que atraves贸 el remodelado Paseo Bol铆var y finaliz贸 en el barrio La Sierra.   La pr贸xima versi贸n de la Cumbre Mundial de Ciudades ser谩 en Singapur en 2020 y Medell铆n ya tiene garantizado un lugar dentro de las urbes invitadas.

Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse

En Medell铆n, Colombia y Corea del Sur afianzan sus v铆nculos

Medell铆n ya cuenta con acuerdos de cooperaci贸n con Corea del Sur. En 2018, esa naci贸n asi谩tica financi贸 la construcci贸n de un centro integrado para la gesti贸n del tr谩fico en la capital antioque帽a.

Durante la Cumbre de Alcaldes de Ciudades del Mundo que se realiz贸 en Medell铆n, se estableci贸 una alianza entre Colombia y Corea del Sur para compartir experiencias en materia de tecnolog铆a, emprendimiento e industrias creativas.

Iv谩n Duque M谩rquez, presidente de Colombia; Park Woon-soon, alcalde de Se煤l (Corea del Sur), y Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n intercambiaron conceptos, en una reuni贸n, en acerca del modelo para la aplicaci贸n de conocimientos en la implementaci贸n de la movilidad sostenible en nuestro pa铆s.

En contexto: En alianza con Singapur, Medell铆n construye su futuro

"Nuestro Gobierno tiene el inter茅s de estrechar lazos con Corea y conocer de cerca la transformaci贸n positiva de ciudades como Se煤l. Nos une tambi茅n el objetivo de mejorar movilidad promoviendo la calidad del aire e incentivar el uso de veh铆culos el茅ctricos y bicicleta", escribi贸 el presidente Duque M谩rquez, en la red social Twitter.

La gesti贸n de las autoridades de Medell铆n en el 谩mbito internacional permiti贸 en 2018 la inversi贸n extranjera m谩s alta en la historia para la ciudad. En un proceso liderado por la Agencia de Cooperaci贸n e Inversi贸n de Medell铆n, ACI, conjuntamente con el alcalde Guti茅rrez Zuluaga, se logr贸 que el gobierno surcoreano apoyar谩 con USD 12.5 millones la creaci贸n de un centro integrado para la gesti贸n del tr谩fico.

En contexto: Mediante cooperaci贸n con Corea del Sur, Medell铆n mejorar谩 su sistema de movilidad sostenible

El Presidente de la Rep煤blica destac贸 durante la reuni贸n el liderazgo que ha tenido Medell铆n en la consolidaci贸n de medios de transporte amigables con el medio ambiente. As铆 mismo, las experiencias recogidas por los ciudadanos en su contribuci贸n por reducir las emisiones de gases contaminantes.

En contexto: El primero de los 64 buses el茅ctricos de Metropl煤s, ya viene en camino

El prop贸sito de la Administraci贸n Municipal es seguir sumando acciones y esfuerzos para convertir a la ciudad en la capital latinoamericana de la movilidad el茅ctrica. Por eso contin煤a implementando modelos de transporte cero emisiones e incluyentes como el metrocable Picacho. Adem谩s se aproxima el arribo de 64 buses 100 % el茅ctricos para el sistema Metropl煤s.

En contexto: Encuentro del C40 en agenda paralela de la Cumbre Mundial de Ciudades

De igual forma, la capital antioque帽a es la representante de Am茅rica Latina ante el C40, ciudades que trabajan en torno a acciones que ayuden a contrarrestar los efectos del cambio clim谩tico.

Por Jos茅 Fernando Serna Osorio

Temporada seca ir谩 hasta finales de agosto

Hasta la fecha no han ocurrido en la ciudad incendios forestales de consideraci贸n. Los conatos atendidos han sido controlados r谩pidamente por Bomberos Medell铆n.

Para julio, 茅poca en la que se acent煤a la primera temporada seca de 2019, el Departamento Administrativo de la Gesti贸n del Riesgo de Desastres, DAGRD, entreg贸 algunas recomendaciones para estos d铆as de sol.

A mediados de junio inici贸 la transici贸n de la primera temporada de lluvias del a帽o. El periodo, en que prevalecen los d铆as secos, ir谩 hasta finales de agosto cuando volver谩n las precipitaciones para el 煤ltimo trimestre del a帽o.

"Como hemos dicho en otras temporadas, en el tr贸pico no existe ausencia total de lluvias. Es predominancia de temporada seca, pero puede presentarse fuertes aguaceros de manera parcial", aclar贸, Camilo Zapata Wills, director del DAGRD. 

En contexto: As铆 son las socorristas de los bomberos de Medell铆n

Para los d铆as soleados, y en los que aparecen los riesgos por incendios de cobertura vegetal, las autoridades monitorean permanentemente los cerros y las zonas con m谩s probabilidad de conatos en la ciudad. No obstante, recordaron a los ciudadanos un cuidado especial en las salidas de campo para que eviten fogatas que se vuelvan incontrolables. 

Recomendaciones para la temporada seca

  • Evitar quemas a cielo abierto que puedan derivar en incendios forestales.
  • No hacer fogones de le帽a o carb贸n en lugares no autorizados.
  • En caso de efectuar fogatas, extinguir al m谩ximo las llamas con abundante agua y cubrir las brasas con arena para evitar que los vientos reactiven el fuego.
  • Recoger los recipientes pl谩sticas, met谩licos y de vidrio cuando se visitan las zonas boscosas o abiertas.
  • Si se realizan actividades al aire libre, es fundamental hidratarse continuamente.
  • Aprovechar la temporada seca para realizar reparaciones y obras necesarias en viviendas para la segunda 茅poca de lluvias.
  • Liberar las aguas estancadas. Limpiar canoas, desag眉es y dem谩s lugares que se puedan convertir en criaderos de zancudos y otros insectos.

Por Jos茅 Fernando Serna Osorio

El manejo de la Biodiversidad en 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩: de talla mundial

El director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto, dijo en la instalaci贸n del Primer Encuentro EL PODER DE LAS METR脫POLIS Y SU ROL EN LA CONSERVACI脫N DE LA BIODIVERSIDAD Y LOS SERVICIOS DE SUS ECOSISTEMAS PARA LA NATURALEZA Y LAS PERSONAS, que "el evento es una muestra de confianza internacional en el territorio y lo que se vienen haciendo de forma innovadora para conservar la biodiversidad y el uso sostenible de los ecosistemas".

Prieto Soto destac贸 tres asuntos de esta primera cumbre mundial de 脕reas Metropolitanas, que se realiza en las instalaciones del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩: "Aqu铆 est谩n los principales l铆deres del mundo para hablar de biodiversidad", dijo. Segundo, valor贸 que los l铆deres ambientales del mundo vean en el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 un modelo de gobernanza en el desarrollo sostenible y tercero, Prieto Soto anunci贸 que de este Encuentro saldr谩 un documento en defensa de los esquemas asociativos territoriales, como el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, por el trabajo que realizan en la conservaci贸n de la biodiversidad y en el uso sostenible de los servicios ecosist茅micos.

Video Eugenio Prieto Soto, Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩


Tarjeta + VIVOS, para disfrutar la ciudad

(Audio) Federico Guti茅rrez Zuluaga, Alcalde de Medell铆n – Tarjeta + VIVOS.

Con varias ofertas en educaci贸n, cultura, recreaci贸n, deporte, salud, emprendimiento entre otros beneficios llega esta tarjeta que beneficiar谩 a m谩s de 540.000 j贸venes de Medell铆n.

Esta tarjeta ser谩 exclusiva para j贸venes entre 14 y 28 a帽os de edad, especialmente para aquellos que pertenezcan al proyecto Parceros o sean l铆deres en otras estrategias o grupos sociales de las comunas  y corregimientos.

Durante los dos meses siguientes ser谩n entregadas las primeras 10.000 unidades a trav茅s de los grupos juveniles y culturales de Medell铆n. Al estar unificada con la C铆vica, la tarjeta tambi茅n permite a los portadores ingresar al sistema Metro.

En contexto: Revelados, el concurso para el talento joven de Medell铆n

"El tema de VIVOS no es referente al dicho ¨el vivo vive del bobo¨, sino que queremos que los j贸venes sean personas legales, respetuosas y que entiendan las diferencias del otro. Gracias al apoyo de las empresas privadas con esta tarjeta los j贸venes se pueden gozar la cuidada sanamente", expres贸 Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n.

Quienes est茅n interesados en adquirir la tarjeta + VIVOS pueden ingresar a la p谩gina web www.medellinjoven.com y consultar los requisitos y  beneficios de las marcas aliadas. De igual forma habr谩 fechas y lugares en donde los j贸venes se pueden acercar y reclamarlas.

Se espera que m谩s marcas y empresas privadas se unan a la inactiva para que sean mayores los beneficios para la poblaci贸n joven de Medell铆n. Antes de finalizar 2019 ya 40.000 j贸venes deben estar disfrutando de estas tarjetas.

Por Manuela Lozano 脕ngel


Certificaci贸n a los Practicantes de Excelencia y Estado Joven primer semestre 2019 del Departamento de Antioquia

- Los 255 estudiantes que conformaron la cohorte del primer semestre de 2019 aportaron sus conocimientos y capacidades a la construcci贸n de una Antioquia que piensa en grande.

La Secretar铆a de Gesti贸n Humana y Desarrollo Organizacional calific贸 como muy positivos los resultados obtenidos con la implementaci贸n del programa Practicantes de Excelencia, el cual demostr贸 una vez m谩s sus bondades y efectivo aporte a la construcci贸n de una Antioquia que piensa en grande.

Tambi茅n se certific贸 a los estudiantes del programa Estado Joven, lo cual es una iniciativa desarrollada por el Ministerio del Trabajo en cooperaci贸n con el Departamento Administrativo de la Funci贸n P煤blica, que tiene por objetivo facilitar los procesos de transici贸n del ciclo de aprendizaje al mercado laboral de los j贸venes, a trav茅s de incentivos para la realizaci贸n de pr谩cticas laborales y judicaturas en el sector p煤blico.

En este evento se realiz贸 la certificaci贸n de los 240 Practicantes de Excelencia y 15 de Estado Joven, que nos acompa帽aron durante el primer semestre 2019, de los cuales 32 estuvieron ubicados en 15 municipios del departamento de Antioquia apoyando diferentes proyectos de Plan de Desarrollo Antioquia piensa en grande.

Esta ceremonia se llev贸 a cabo en el auditorio Gobernadores, y all铆, se hizo entrega de los certificados de pr谩ctica a cada uno de los estudiantes, reconociendo de esta manera los aportes realizados durante su paso por la gobernaci贸n de Antioquia.

Una vez m谩s Antioquia piensa en grande renueva su compromiso con las nuevas generaciones de nuestro territorio y se vincula con su formaci贸n en el campo laboral, brind谩ndoles esta oportunidad 煤nica de servir en el sector p煤blico y hacer importantes aportes al mismo.



Exposici贸n Da Vinci 500, un homenaje al genio universal

  • Modelos f铆sicos leonardescos a gran escala y experiencias interactivas de realidad aumentada.
  • Reproducciones anat贸micas de globos oculares, el carro porta campana, el ala de vuelo y una r茅plica exacta del le贸n mec谩nico, que es considerado el primer robot de la historia, son algunas de las obras por apreciar.

  • UPB como universidad en Colombia que hace parte de la red de homenajes mundiales a Leonardo Da Vinci.
  • La exposici贸n ser谩 en el Polideportivo UPB, Ecocampus Laureles. Estar谩 abierta desde el 16 de julio hasta el 16 de agosto.

La Exposici贸n Da Vinci 500 se realizar谩 en el marco de la Escuela de Verano – Saberes UPB Da Vinci 500, donde el pol铆mata del renacimiento es el protagonista. La plataforma expositiva propone un espacio de convergencia entre la tradici贸n y la vanguardia.

Las experiencias interactivas que propone la exposici贸n permitir谩n que el p煤blico aprecie reconstrucciones en 3D de algunos de los inventos de Leonardo, r茅plicas exactas de los c贸dices originales y obras propias de los artistas inspirados en el trabajo de Leonardo.

"La tradici贸n est谩 representada en lo que es el genio universal, el hombre que estamos homenajeando. Los artistas contempor谩neos son quienes establecen una obra que, en mi criterio como curadora, son extensiones de las derivadas del pensamiento que dej贸 Leonardo", explica Lucrecia Piedrahita, curadora de la Escuela de Verano - Saberes UPB Da Vinci 500.

La exposici贸n contar谩 con 5 episodios referentes a aspectos claves de la vida de Leonardo:

  1. Naturaleza. La universidad de Leonardo fue el contacto con la naturaleza. 脡l entra al mundo de la ciencia y el arte por el proceso de observaci贸n del agua, los p谩jaros, los r铆os, el mecanismo de c贸mo se comportan los 谩rboles a nivel de fractales. Para este episodio se expone a Miler Lagos, artista pl谩stico colombiano, con la construcci贸n de una ceiba gigante a partir de la sobre posici贸n de papel.
  2. Arquitectura. Es importante el papel de Leonardo como arquitecto. En la exposici贸n habr谩 una maqueta de la 'ciudad ideal' de Da Vinci. Este episodio est谩 acompa帽ado por Nadir Figueroa, artista pl谩stico colombiano, con la construcci贸n de una panor谩mica de Medell铆n a partir de superposiciones de rejillas de distintos calibres.
  3. Anatom铆a. Los espectadores podr谩n ver el mundo con los ojos c谩mara de Leonardo. Aqu铆 ver谩n reproducciones anat贸micas de globos oculares y diferentes piezas anat贸micas reales.
  4. Ingenieril. El puente oscilante, el carro porta campana, el ala de vuelo y una r茅plica exacta del le贸n mec谩nico, que es considerado el primer robot de la historia, son algunas de las obras con las que los espectadores podr谩n interactuar.
  5. Geopol铆tico. En este episodio habr谩 dibujos de batallas del cinquecento, realizados por Hugo C谩rdenas, artista pl谩stico colombiano.

La UPB ofrece esta exposici贸n para llevar la mirada y la capacidad de asombro del espectador por cada rinc贸n de la exposici贸n. Obras de piso, obras a la altura de los ojos y obras colgadas del techo, como poliedros y lienzos que son c贸dices hacen parte de la obra para propiciar que la gente se encuentre en la mente vinciana.

La exposici贸n contar谩 con un aporte de virtualidad en 3 experiencias de aprendizaje de inmersi贸n y una de realidad virtual. Las experiencias dise帽adas parten de la demostraci贸n pr谩ctica de los principios davincianos, los cuales se convierten en su eje articulador.

La plataforma expositiva Da Vinci 500 propone un espacio internacional, en consonancia con la Comisi贸n Vinciana, el museo Leonardo 3 en Mil谩n, Italia, y con el Taller del Renacimiento de UPB, en donde las obras de Leonardo, c贸dices, m谩quinas, obras de vanguardia y dem谩s creaciones leonardescas sean el centro de atenci贸n.

Esta exposici贸n contar谩 con la orientaci贸n de Mario Taddei, director cient铆fico del Museo Leonardo 3 en Mil谩n, Italia, aliado internacional que reafirma la vinculaci贸n de la UPB a la red de homenajes internacionales, dado que el Museo L3 es uno de los que m谩s proyecci贸n internacional ha tenido en esta. El museo ha estado en pa铆ses como Estados Unidos, Brasil, M茅xico y Jap贸n.

La exposici贸n estar谩 en el Polideportivo UPB, en el Ecocampus Laureles desde el 16 de julio hasta el 16 de agosto. Se podr谩 visitar de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. y s谩bados y domingos, de 10:00 a.m. a 5:00 p. m.



J贸venes v铆ctimas del conflicto armado de Bello reciben su libreta militar

Este mi茅rcoles 17 de julio, a partir de las 8 de la ma帽ana, en el auditorio del Sindicato de Fabricato, se estar谩 haciendo entrega de libretas militares a j贸venes v铆ctimas del conflicto armado interno colombiano, que realizaron proceso de definici贸n de su situaci贸n militar el a帽o 2018 en la Unidad de V铆ctimas de Bello.

Esta jornada es brindada por parte de la Direcci贸n Administrativa de Reconciliaci贸n en articulaci贸n con la Unidad para la Atenci贸n y Reparaci贸n Integral a las V铆ctimas (UARIV) y la cuarta zona de reclutamiento de la 4 Brigada, con el fin de reparar esta poblaci贸n como una medida de satisfacci贸n.

De esta manera se da cumplimiento a lo contemplado en el art铆culo 140 de la Ley 1448 de 2011, que indica que quienes est茅n reconocidos en el Registro 脷nico de V铆ctimas, estar谩n exentos de la prestaci贸n del servicio militar obligatorio y se otorgar谩 de forma gratuita la expedici贸n de su libreta militar.  Igualmente, lo establecido en el art铆culo 180 del decreto 4800 de 2011, que define el protocolo de atenci贸n a las j贸venes v铆ctimas del conflicto armado para la definici贸n de su situaci贸n militar.

Recordamos a la comunidad que los tramites prestados por parte de la Gerencia de Progreso e Inclusi贸n social a trav茅s de la Direcci贸n Administrativa de Reconciliaci贸n son gratuitos y no necesitan tramitadores ni intermediarios.



La Sij铆n de la Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩 apoya labores en Envigado

En el marco de la Semana de la Cultura y Fiestas del Carriel, la especialidad de Polic铆a Judicial de la Meval, en conjunto con unidades de la Estaci贸n de Polic铆a del municipio de Envigado y la Secretar铆a de Movilidad, realizaron m煤ltiples operativo de control y vigilancia en: San Marcos, Andaluc铆a, El Portal, La Sebastiana y Las Orqu铆deas.

En los talleres y parqueaderos de La Sebastiana y Las Orqu铆deas se verificaron autopartes de veh铆culos.

En el recorrido se captura un presunto ladr贸n en establecimiento de comercio de San Marcos, el cual qued贸 a disposici贸n de la autoridad competente.

En Andaluc铆a se verificaron antecedentes de los veh铆culos del sector.

Certificaci贸n a los Practicantes de Excelencia y Estado Joven primer semestre 2019 del Departamento de Antioquia

- Los 255 estudiantes que conformaron la cohorte del primer semestre de 2019 aportaron sus conocimientos y capacidades a la construcci贸n de una Antioquia que piensa en grande.

La Secretar铆a de Gesti贸n Humana y Desarrollo Organizacional calific贸 como muy positivos los resultados obtenidos con la implementaci贸n del programa Practicantes de Excelencia, el cual demostr贸 una vez m谩s sus bondades y efectivo aporte a la construcci贸n de una Antioquia que piensa en grande.

Tambi茅n se certific贸 a los estudiantes del programa Estado Joven, lo cual es una iniciativa desarrollada por el Ministerio del Trabajo en cooperaci贸n con el Departamento Administrativo de la Funci贸n P煤blica, que tiene por objetivo facilitar los procesos de transici贸n del ciclo de aprendizaje al mercado laboral de los j贸venes, a trav茅s de incentivos para la realizaci贸n de pr谩cticas laborales y judicaturas en el sector p煤blico.

En este evento se realiz贸 la certificaci贸n de los 240 Practicantes de Excelencia y 15 de Estado Joven, que nos acompa帽aron durante el primer semestre 2019, de los cuales 32 estuvieron ubicados en 15 municipios del departamento de Antioquia apoyando diferentes proyectos de Plan de Desarrollo Antioquia piensa en grande.

Esta ceremonia se llev贸 a cabo en el auditorio Gobernadores, y all铆, se hizo entrega de los certificados de pr谩ctica a cada uno de los estudiantes, reconociendo de esta manera los aportes realizados durante su paso por la gobernaci贸n de Antioquia.

Una vez m谩s Antioquia piensa en grande renueva su compromiso con las nuevas generaciones de nuestro territorio y se vincula con su formaci贸n en el campo laboral, brind谩ndoles esta oportunidad 煤nica de servir en el sector p煤blico y hacer importantes aportes al mismo.


Ciudadela Universitaria de Occidente, un sue帽o educativo que va en el 50 %

A la par con la construcci贸n, la Agencia de Educaci贸n Superior, Sapiencia, desarrolla las estrategias y el modelo acad茅mico que ser谩 utilizado en este nuevo centro del conocimiento de la ciudad.

(Audio) Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n.

Con gran parte de la obra f铆sica adelantada avanza la construcci贸n de la Ciudadela Universitaria Occidente, el proyecto estrat茅gico de educaci贸n superior m谩s ambicioso de la Administraci贸n Municipal para las comunas 12 y 13, La Am茅rica y San Javier, respectivamente.
Una visita de Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n, en la tarde del lunes 15 de julio, permiti贸 entregar un balance positivo de la construcci贸n del claustro, que est谩 a cargo de la Empresa de Desarrollo Urbano, EDU. En este momento se realizan obras puntuales en ocho de los 13 edificios que har谩n parte del complejo educativo.

A la fecha se tienen 16.000 metros cuadrados (m2) vaciados de losas, equivalentes a dos veces el rect谩ngulo de la cancha del estadio Atanasio Girardot.

En contexto: Biblioteca de Nuevo Occidente, otro espacio para la cultura, la educaci贸n y el arte

En algunos de los bloques, como el 1, 2, 3 y 4 ya se finalizaron las obras civiles y se pas贸 a la mamposter铆a. De igual forma, todo el urbanismo y embellecimiento del espacio que abrir谩 las fronteras acad茅micas para los habitantes del occidente de Medell铆n, en medio de los retos que propone la consolidaci贸n de la ciudad como Centro de la Cuarta Revoluci贸n Industrial.

"Antes era un sitio de dolor y tristeza, porque ac谩 quedaba la c谩rcel del Buen Pastor. Ahora vamos a llegar con las oportunidades sociales a cada uno de los territorios para que zonas que fueron reconocidas como las m谩s violentas del mundo, hace unos a帽os, hoy se abran a espacios para la educaci贸n y la esperanza", dijo el Alcalde de Medell铆n.

En contexto: As铆 avanza la Ciudadela Universitaria de Occidente

La Ciudadela Universitaria, que estar谩 adecuada para recibir a 8.000 estudiantes en educaci贸n superior, tiene una inversi贸n proyectada de $126.000 millones. Son 60.000 metros cuadrados para el aprendizaje, de ellos 37.000 m2 son de espacio p煤blico y 23.000 m2 de 谩rea construida.

Las labores en los edificios ha generado el empleo de 1.113 personas, entre mano calificada y no calificada. De ese personal, el 24 % es aporte de la comunidad de la zona, lo que garantiza una apropiaci贸n y cuidado en el tiempo de este espacio.