Al t茅rmino del evento se expidi贸 la “Declaraci贸n Valle de Aburr谩-Medell铆n de las 脕reas Metropolitanas del mundo para el Marco de Biodiversidad Global post-2020".
Con la “Declaraci贸n Valle de Aburr谩-Medell铆n de las 脕reas Metropolitanas del mundo para el Marco de Biodiversidad Global post-2020” y que firmaron representantes de las 脕reas Metropolitanas del mundo y Gobiernos Subnacionales de doce (12) pa铆ses de los cinco continentes, termin贸 este viernes la reuni贸n de expertos internacionales en biodiversidad y centros urbanos para profundizar en la gesti贸n de las metr贸polis por la sostenibilidad.
La Declaratoria, cuyo contenido contribuye al proceso que define el marco global para la biodiversidad Post-2020 de las Naciones Unidas, que se adoptar谩 por el Convenio sobre la Diversidad Biol贸gica (CDB) en la decimoquinta reuni贸n de la Conferencia de las Partes en Kunming, provincia de Yunnan, China, a fines de 2020, es al mismo tiempo una defensa de las 脕reas Metropolitanas por su rol de transformaci贸n, desarrollo y conservaci贸n de la biodiversidad.
“Si bien existe una gran diversidad en la forma en que los municipios, las ciudades y los distritos cooperan a nivel metropolitano, reconocemos la urgente necesidad de desarrollar, implementar y mejorar los marcos y herramientas de pol铆ticas p煤blicas territoriales para las 谩reas metropolitanas, basadas en el consenso de los municipios participantes y en una visi贸n integradora a nivel tem谩tico y geogr谩fico. Proponemos el uso racional de la biodiversidad y de los servicios ecosist茅micos para el desarrollo y la calidad de vida humana a nivel de conurbaciones, 谩reas metropolitanas y otras formas innovadoras de gesti贸n”, dice el documento que firmaron a nombre de todas las personas que participaron en el Encuentro el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Jos茅 Lozano Pic贸n; Eugenio Prieto Soto, director 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, de Medell铆n, Colombia, y quien adem谩s es el presidente de ASOAREAS; Oliver Hillel, alto funcionario de la ONU, quien trabaja para la Secretaria del Convenio sobre Diversidad Biol贸gica –CBD, Canad谩; Rodolfo Torres Puyana, director 脕rea Metropolitana de Bucaramanga, Colombia; Libardo Enrique Garc铆a Guerrero, director 脕rea Metropolitana de Barranquilla, Colombia; Herman De Jes煤s Calvo Pulgar铆n, director 脕rea Metropolitana Centro Occidente-Pereira, Colombia; Gloria Patricia Gallego, directora 脕rea Metropolitana de C煤cuta, Colombia y Antonio Rafael Junieles Ara煤jo, director 脕rea Metropolitana Valledupar, Colombia.
La Declaraci贸n del Encuentro de expertos en Biodiversidad del mundo tambi茅n fue suscrita por otras personas y entidades como Elisabeth Chouraki, del Post 2020 Biodiversity Framework (Uni贸n Europea); Sophia Picarelli, Biodiversidad ICLEI S茫o Paulo; Annalisa Giocodi, Arquitecta Urban铆stica del 脕rea Metropolitana de Barcelona; Jocelyn Ostolaza, COSUDE; Dora Schulze, Gesti贸n de aguas Regi贸n de Baviera; Adriana Cuartas, Estado de S茫o Paulo- Brasil; Xanthea Limberg, Concejal Ciudad del Cabo; Ingrid Coetzee, Gerente Senior Cities Biodiversity Center ICLEI; Ana Mourao, Doctora por la Universidad Federal de Minas GERAIS, Belo Horizonte, Brasil; Maria Isabel Vieira, Especialista en compensaci贸n de TNC Colombia; Gabriel Neves, Ingeniero Ambiental, Coordinador Del programa RECONECTA Campinas, Brasil; Grant Pearsell, Director Desarrollo Urbano, Edmonton- Canad谩; Maria Claudia V茅lez, Asesora Grupo Biodiversidad Canciller铆a; Ana Gabriel Monroy, ICLEI, M茅xico; Pablo Rodriguez, Secretario comunal de planificaci贸n Vi帽a del Mar- Chile; Paula Rodriguez. Representante de lo Now Deal; Juliana Echeveri - equipo de trabajo Proyecto 脕reas Protegidas Giz; Larissa Heinisch, Coordinadora de Biodiversidad y Resiliencia ICLEI; Xanthea Limberg, Concejal ciudad del Cabo, Sud谩frica; Justine Pantelejeva, Experta en planeaci贸n estrat茅gica Riga, Letonia.
“La ONU ya sab铆a que el rol de las ciudades y de los Estados es muy importante, pero faltaba la visi贸n de las 谩reas metropolitanas, las conurbaciones, los esquemas asociativos territoriales que hacen un trabajo de cooperaci贸n entre diversos niveles de gobierno municipal”, se帽alo Oliver Hillel, funcionario de la ONU, quien trabaja para la Secretaria del Convenio sobre Diversidad Biol贸gica –CBD, con sede en Montreal, Canad谩.
El director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto, dijo por su parte que “en estos ejercicios de 谩reas metropolitanas a nivel mundial, donde convergen diferentes municipios, debe haber unas decisiones de mediano y de largo plazo para la conservaci贸n de la biodiversidad, porque, hoy, el acelerado crecimiento urbano est谩 fragmentando los ecosistemas, est谩 ahuyentando las especies que habitan en estos territorios y que son necesarias y fundamentales para esos servicios ecosist茅micos que garantizan la calidad de vida del territorio”.
Oliver Hillel agreg贸 que la declaratoria defini贸 diez pr谩cticas 贸ptimas a nivel de 谩reas metropolitanas, entre las que se destaca la Escuela de Ecolog铆a Urbana, una iniciativa liderada por el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto, en proceso de conformaci贸n y consolidaci贸n, y que busca difundir y mejorar el conocimiento sobre ecolog铆a urbana, articular a los actores del territorio en temas ecol贸gicos, aumentar conocimientos y habilidades que tanto la ciudadan铆a como las instituciones tiene para responder a los desaf铆os del Valle de Aburr谩 en temas, como, por ejemplo, la calidad del aire y cuarto, cooperar en la b煤squeda de soluciones cient铆ficas a los problemas y desaf铆os de los diez municipios integran el Valle de Aburra.
Pero tambi茅n defini贸 diez desaf铆os para las 脕reas Metropolitanas, de las que dijo, son el modelo de gobernanza m谩s apropiado para las conurbaciones. Esos retos son los siguientes:
- Infraestructura verde sostenible, Eco- movilidad y control de la contaminaci贸n del aire y el agua para la salud urbana.
- Financiamiento de la acci贸n metropolitana para la protecci贸n del ecosistema.
- Planificaci贸n metropolitana del uso del suelo, integrando paisajes productivos y 谩reas protegidas conectadas.
- Gobernanza de la seguridad y consumo del agua para asegurar el derecho a la misma, el acceso equitativo a los recursos naturales evitando conflictos.
- Gesti贸n sostenible de la agricultura urbana, periurbana para la seguridad alimentaria, la salud y la nutrici贸n.
- Sensibilizaci贸n ciudadana, educaci贸n, producci贸n y propiciaci贸n social de conocimiento cient铆fico y monitoreo participativo ambiental para involucrar y comprometer al ciudadano.
- Restauraci贸n de ecosistemas y conectividad de 谩reas protegidas.
- Resiliencia del ecosistema y reducci贸n del riesgo de desastres a trav茅s de soluciones naturales.
- Planificaci贸n de largo plazo con visi贸n de todos los niveles de Gobernanza.
- Incentivos para la producci贸n y consumo sostenible involucrando la participaci贸n del sector privado y los negocios hacia las transiciones ecol贸gicas para la sostenibilidad, fomentando una econom铆a circular.
Anexamos a este bolet铆n de prensa, la transcripci贸n completa de la “Declaraci贸n Valle de Aburr谩-Medell铆n de las 脕reas Metropolitanas del mundo para el Marco de Biodiversidad Global post-2020”.
Descargue la declaraci贸n en el siguiente enlace:
DECLARACION_VALLE-DE-ABURRA-MEDELLIN-DE-LAS-AREAS-METROPOLITANAS.pdf