P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 7 de junio de 2023

Dagran socializ贸 la primera gu铆a con lineamientos de recuperaci贸n postdesastre para Antioquia

 -A trav茅s de este escenario se busca de manera anticipada, establecer mecanismos y lineamientos para los procesos de recuperaci贸n postdesastres en el departamento.


-Este encuentro cont贸 con la participaci贸n de expertos internacionales que socializaron experiencias.

-“Esta es una muestra del inter茅s del gobierno de Antioquia de prepararse para un sinn煤mero de eventos. Me parece excelente que est茅n haciendo estos procesos de manera anticipada”, Jeannette Fern谩ndez Castro, asesora para Am茅rica Latina del PNUD .


El Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, en alianza con el Fondo de Adaptaci贸n del Ministerio de Hacienda y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, socializ贸 la primera gu铆a con lineamientos de recuperaci贸n postdesastre para Antioquia. Un documento que va m谩s all谩 de la atenci贸n inmediata, y que busca entender los procesos de recuperaci贸n, rehabilitaci贸n, reconstrucci贸n y darle voz y lugar a las comunidades para hacer de los procesos un desarrollo de recuperaci贸n sostenible.

De acuerdo con el director t茅cnico de Conocimiento y Reducci贸n del Riesgo del Dagran, Diego Pe帽a L贸pez, Antioquia ha enfrentado durante este gobierno dos grandes calamidades como lo fueron la pandemia por Covid-19 y el fen贸meno de La Ni帽a, lo que ha llevado a construir herramientas que permitan tanto la preparaci贸n como la recuperaci贸n. “El evento se llev贸 a cabo en cumplimiento de la Ley 1523 de 2012, que establece generar un Plan de Acci贸n Espec铆fico, PAE, para la recuperaci贸n. El prop贸sito fue socializar y presentarle a entidades que aportan a la gesti贸n del riesgo de desastres, lo que el departamento ha logrado en t茅rminos de lineamientos para el proceso de recuperaci贸n postdesastres, y generar mecanismos y lineamientos”.

Por su parte, Jeannette Fern谩ndez Castro, asesora para Am茅rica Latina del PNUD, destac贸 lo significativa que ha sido esta experiencia para Antioquia, “hemos participado en un evento regional espectacular, porque el gobierno de Antioquia ha presentado la estrategia que tiene para incluir los procesos de recuperaci贸n en las situaciones postdesastres, lo que es una apuesta valiosa porque muestra el inter茅s del gobierno de prepararse para este sinn煤mero de eventos que puedan presentarse como el reciente fen贸meno de La Ni帽a o posiblemente El Ni帽o. Me parece excelente que est茅n haciendo estos procesos de manera anticipada porque los gobiernos locales y nacional deben prepararse para enfrentar estos procesos no solo en t茅rminos de la respuesta humanitaria, sino tambi茅n de la recuperaci贸n postdesastres que son procesos de largo aliento”.

Asistentes al evento resaltaron la importancia de generar este tipo de escenarios que permiten el conocimiento de los 煤ltimos desarrollos conceptuales y metodol贸gicos para procesos de evaluaci贸n y recuperaci贸n a fin de tener una mejor capacidad de procesos de recuperaci贸n postdesastres.

El evento, cont贸 con la participaci贸n de expertos internacionales con amplia trayectoria en evaluaci贸n de da帽os, p茅rdidas e impactos de necesidad postdesastres, y de entidades del Sistema Departamental de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de Antioquia, tales como corporaciones ambientales, entidades operativas,  y gabinete departamental.

Habr谩 cierre total del cruce vehicular de la calle 12 Sur con carrera 51 para la culminaci贸n de obras de Metropl煤s

 - Labores en la calle 12 Sur tienen un avance del 91,77 %. La terminaci贸n est谩 prevista para el mes de julio.

- Con el cierre concluir谩 el mejoramiento de la capa de rodadura de la v铆a, el urbanismo, la instalaci贸n de redes de alumbrado p煤blico y la semaforizaci贸n.

- La Naci贸n y el Distrito invirtieron $38.000 millones en el proyecto. 

Del 3 al 25 de junio se har谩 el cierre total del cruce vehicular de la calle 12 Sur con carrera 51 para culminar la construcci贸n de Metropl煤s en el sur del Valle de Aburr谩 (fase I y obras complementarias). Particularmente, se terminar谩n las actividades de mejoramiento de la capa de rodadura de la v铆a, de urbanismo, de instalaci贸n de redes de alumbrado p煤blico y de semaforizaci贸n.

Esta obra, que se encontraba siniestrada desde agosto de 2019, fue retomada en abril de 2021, al liquidar el contrato anterior y adjudicar uno nuevo a la firma Uni贸n Temporal del Sur, que asciende a $38.000 millones, recursos aportados por la Naci贸n y el Distrito.

“Generaremos mayor movilidad para el sur del Valle de Aburr谩, interviniendo 1.6 km, equivalentes a 825 metros por cada calzada, y entregando a la comunidad un soterrado peatonal que atraviesa de costado norte a sur. Ser谩 un gran nodo de transferencia de pasajeros al conectar la estaci贸n de Metropl煤s con la actual estaci贸n Aguacatala y con el futuro Metro de la 80. Asimismo, el proyecto contempla urbanismo, adecuaciones de andenes con adoquines, un separador central y un gran componente ambiental con la siembra de 谩rboles y nuevas especies en la zona que aportan a la calidad del medio ambiente”, manifest贸 el director de Infraestructura de Metropl煤s, John Henry Franco Henao.

Durante las tres semanas del cierre de la v铆a, los clientes y proveedores de las empresas de este sector pueden ingresar por la Avenida Guayabal y la carrera 48, teniendo en cuenta que el cruce hacia el sur y el norte, as铆 como de occidente a oriente, estar谩 restringido. Se recomienda tomar, de manera anticipada, las siguientes rutas alternas:
 
- Los veh铆culos que se desplazan por la Avenida Guayabal y se dirijan al suroriente deber谩n continuar hasta la calle 8B Sur y a la altura de la carrera 51 girar a la izquierda para llegar a la calle 8 Sur, luego a la derecha hasta la Avenida 80 (carrera 50 FF), por donde circular谩n para tomar nuevamente la calle 12 Sur.

- Los veh铆culos que transitan por la carrera 51 con ruta hacia el sur deber谩n girar a la altura de la calle 10 Sur y tomar la Avenida Guayabal hasta las calles 8B Sur y 8 Sur, v铆a que conectar谩 con la Avenida 80 (Carrera 50FF), llegando a la F谩brica de Licores de Antioquia, para bordearla por la calle 89, hasta la carrera 48, y all铆 retomar su recorrido habitual.

- Mientras que los veh铆culos que van en sentido sur – norte por la carrera 51 deber谩n girar a la izquierda en la calle 12B Sur hacia la Avenida Guayabal, hasta la calle 8B Sur, por donde girar谩n para retomar la carrera 51 y continuar su recorrido.

Inicia obra de pavimentaci贸n en la zona rural de Envigado: ¡Un paso m谩s hacia la mejora de la malla vial!

  • El proyecto de pavimentaci贸n, que abarca 1.25 kil贸metros, contempla la aplicaci贸n de rodadura de pavimento asf谩ltico sobre un tramo de la v铆a que antes estaba empedrado.
  • Cerca de 3.7 kil贸metros de v铆as rurales en Envigado ya han sido pavimentados gracias a este tipo de proyectos, lo que beneficiar谩 a m谩s de 400 personas de la vereda Perico y aproximadamente 4,400 habitantes de veredas aleda帽as.
  • La iniciativa es el resultado de la colaboraci贸n entre la Gobernaci贸n de Antioquia y el Municipio de Envigado, quienes han unido sus esfuerzos para mejorar la infraestructura vial en la zona rural. 

 

La Alcald铆a de Envigado y la Gobernaci贸n de Antioquia llevaron a cabo un acto simb贸lico para dar inicio a la obra de pavimentaci贸n en la zona rural, espec铆ficamente en la v铆a La Meseta, sector de la vereda Perico. Este proyecto, que abarca 1.25 kil贸metros, traer谩 grandes beneficios para la comunidad local.


El proyecto de pavimentaci贸n contempla la aplicaci贸n de rodadura de pavimento asf谩ltico sobre un tramo de la v铆a que anteriormente se encontraba en condiciones de empedrado. Con esta iniciativa, ya ser铆an cerca de 3.7 kil贸metros pavimentados completamente en la zona rural de Envigado, lo que impactar谩 positivamente a m谩s de 400 personas de la vereda Perico y aproximadamente 4,400 habitantes de veredas cercanas.

 

El mejoramiento de esta v铆a es el resultado de la uni贸n de voluntades entre la Gobernaci贸n de Antioquia y el Municipio de Envigado, quienes han trabajado en conjunto para llevar a cabo proyectos de infraestructura que beneficien a la comunidad rural. Esta iniciativa representa un avance significativo en el mejoramiento de la malla vial del municipio y demuestra el compromiso de las autoridades locales por brindar mejores condiciones de vida a todos los habitantes.