-A trav茅s de este escenario se busca de manera anticipada, establecer mecanismos y lineamientos para los procesos de recuperaci贸n postdesastres en el departamento.
-Este encuentro cont贸 con la participaci贸n de expertos internacionales que socializaron experiencias.
-“Esta es una muestra del inter茅s del gobierno de Antioquia de prepararse para un sinn煤mero de eventos. Me parece excelente que est茅n haciendo estos procesos de manera anticipada”, Jeannette Fern谩ndez Castro, asesora para Am茅rica Latina del PNUD .
El Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, en alianza con el Fondo de Adaptaci贸n del Ministerio de Hacienda y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, socializ贸 la primera gu铆a con lineamientos de recuperaci贸n postdesastre para Antioquia. Un documento que va m谩s all谩 de la atenci贸n inmediata, y que busca entender los procesos de recuperaci贸n, rehabilitaci贸n, reconstrucci贸n y darle voz y lugar a las comunidades para hacer de los procesos un desarrollo de recuperaci贸n sostenible.
De acuerdo con el director t茅cnico de Conocimiento y Reducci贸n del Riesgo del Dagran, Diego Pe帽a L贸pez, Antioquia ha enfrentado durante este gobierno dos grandes calamidades como lo fueron la pandemia por Covid-19 y el fen贸meno de La Ni帽a, lo que ha llevado a construir herramientas que permitan tanto la preparaci贸n como la recuperaci贸n. “El evento se llev贸 a cabo en cumplimiento de la Ley 1523 de 2012, que establece generar un Plan de Acci贸n Espec铆fico, PAE, para la recuperaci贸n. El prop贸sito fue socializar y presentarle a entidades que aportan a la gesti贸n del riesgo de desastres, lo que el departamento ha logrado en t茅rminos de lineamientos para el proceso de recuperaci贸n postdesastres, y generar mecanismos y lineamientos”.
Por su parte, Jeannette Fern谩ndez Castro, asesora para Am茅rica Latina del PNUD, destac贸 lo significativa que ha sido esta experiencia para Antioquia, “hemos participado en un evento regional espectacular, porque el gobierno de Antioquia ha presentado la estrategia que tiene para incluir los procesos de recuperaci贸n en las situaciones postdesastres, lo que es una apuesta valiosa porque muestra el inter茅s del gobierno de prepararse para este sinn煤mero de eventos que puedan presentarse como el reciente fen贸meno de La Ni帽a o posiblemente El Ni帽o. Me parece excelente que est茅n haciendo estos procesos de manera anticipada porque los gobiernos locales y nacional deben prepararse para enfrentar estos procesos no solo en t茅rminos de la respuesta humanitaria, sino tambi茅n de la recuperaci贸n postdesastres que son procesos de largo aliento”.
Asistentes al evento resaltaron la importancia de generar este tipo de escenarios que permiten el conocimiento de los 煤ltimos desarrollos conceptuales y metodol贸gicos para procesos de evaluaci贸n y recuperaci贸n a fin de tener una mejor capacidad de procesos de recuperaci贸n postdesastres.
El evento, cont贸 con la participaci贸n de expertos internacionales con amplia trayectoria en evaluaci贸n de da帽os, p茅rdidas e impactos de necesidad postdesastres, y de entidades del Sistema Departamental de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de Antioquia, tales como corporaciones ambientales, entidades operativas, y gabinete departamental.