P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 25 de mayo de 2016

Manutenci贸n de estudiantes ganadores de Olimpiadas del Conocimiento

Para la Secretaria de Educaci贸n de Antioquia el bienestar de sus estudiantes es una de sus prioridades, por ello con relaci贸n a la manutenci贸n de los ganadores de las Olimpiadas del Conocimiento en a帽os anteriores, ha realizado acciones que permitan una asignaci贸n consecuente con la Ordenanza 54 de 2013.

Desde el a帽o 2012 se realizaron las Olimpiadas del Conocimiento, programa de incentivo a los mejores estudiantes del departamento, quienes recib铆an becas de estudio y manutenci贸n, las cuales desde agosto 2013 se reglamentaron en la Ordenanza 54, la cual estipula en el art铆culo 5 para el plan de est铆mulos, que los estudiantes finalistas, uno por cada subregi贸n recibir谩n incentivo econ贸mico para gastos que impliquen manutenci贸n escolar en sus estudios de educaci贸n superior durante los 3 primeros semestres de su carrera, un subsidio por valor semestral fijo de 4 SMMLV, y se renovar谩 siempre y cuando el estudiante contin煤e sus estudios y cumpla con los requisitos para sostener la beca.

Desde la supervisi贸n de los convenios, firmados en a帽os anteriores con el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA) y tras la revisi贸n de los mismos, se identific贸 que el pago de la manutenci贸n de los estudiantes ganadores de las becas desde el a帽o 2013 era inferior al monto estipulado en el documento en menci贸n; es decir, un mill贸n de pesos semestral. Por lo anterior, se iniciaron tr谩mites pertinentes para ajustar los convenios ya que estos no estaban en consonancia con lo que dicta la Ordenanza 54 de 2013.

La Secretar铆a de Educaci贸n de Antioquia y el IDEA se encuentran aunando esfuerzos para el beneficio de los estudiantes y verificar que se cumpla el derecho a sus estudios de educaci贸n superior y manutenci贸n, seg煤n lo prometido.

Habr谩 m谩s inversi贸n en infraestructura educativa en Cali

Una de las mayores necesidades que tienen las instituciones educativas de la ciudad es precisamente el fortalecimiento de la infraestructura educativa, por ello la Secretar铆a de Educaci贸n Municipal, ha trazado un Plan Maestro con el cual se identificaron y priorizaron esas necesidades en las 342 sedes educativas.

Dado lo anterior, se considera que cerca del 80 % de las sedes necesitan intervenci贸n, para lo que se requiere un presupuesto de aproximadamente 2.4 billones de pesos.

Al respecto Luz Elena Azc谩rate, jefe de la mencionada dependencia, asegur贸: “Este a帽o se est谩n ejecutando 40 mil millones de pesos provenientes de vigencia futuras, muy pronto entregaremos obras en el Liceo Departamental, la sede Magdalena Ortega de la Instituci贸n Educativa la Esperanza, otras sedes en Juan Pablo II, Santa Rosa, Julio Caicedo y T茅llez, y se entreg贸 totalmente remodelada a la comunidad la sede C茅limo Rueda. As铆 mismo para el segundo semestre de este a帽o se entregar谩 de la Instituci贸n Carlos Holmes Trujillo, la sede Policarpa Salavarrieta, Joaqu铆n de Caicedo y Cuero, Ciudad de Cali y la Santa Fe, sede Manuel Rebolledo”.

Estas son parte de las acciones de la Alcald铆a para cumplir el compromiso de saldar la deuda con las infraestructuras educativas y mejorar la calidad de la educaci贸n.

Como parte de la gesti贸n, se encuentra en proceso la consecuci贸n de un cr茅dito con el Banco Interamericano de Desarrollo-BID-  el cual permitir谩 contar con 300 mil millones de pesos para invertir en infraestructura, educaci贸n y deporte como parte del mejoramiento de la calidad en la prestaci贸n del servicio educativo en Cali.

De otro lado, se identificaron 40 instituciones que se podr谩n intervenir con recursos del Ministerio de Educaci贸n que aportar谩 el 70% y la Alcald铆a el otro 30% (21 mil millones) y adem谩s se tiene identificados 12 lotes del municipio para  iniciar construcciones nuevas, priorizando las comunas con d茅ficit en este tipo de infraestructuras.

“La idea es hacer una inversi贸n agresiva en muchas de las instituciones, pues todas  desean ser priorizadas, pero esta deuda hist贸rica se ir谩 pagando por etapas, por ello se ha pensado tambi茅n en la opci贸n del “Padrinazgo” que es otra manera de fuente de inversi贸n que ya estamos trabajando, para que las escuelas y colegios oficiales puedan tener los espacios m铆nimos como el comedor escolar, la cocina, las bater铆as sanitarias dignas, dotaci贸n de pupitres y  buena pintura de sus muros, en los casos en que no se puedan intervenir totalmente, todo con el fin de ofrecer espacios dignos a nuestros estudiantes”, dijo la Secretaria Azc谩rate.

Comenz贸 Campeonato Mundial UCI BMX

El alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, inaugur贸 el Campeonato Mundial UCI BMX Medell铆n 2016, evento que se cumplir谩 del 25 al 29 de mayo. Este certamen deportivo es el 煤ltimo puntuable de cara a los Juegos Ol铆mpicos de Rio 2016. 
El compromiso de Medell铆n se cumpli贸: brindar dos escenarios deportivos de talla internacional que permiten mostrar un gran complejo deportivo para el BMX con pista para semilleros, challenger y de 茅lite. 





Proyecto de Plan de Desarrollo tuvo cierre de estudio en el Concejo de Cali

El primer proceso para que el Plan de Desarrollo 2016-2019 sea una realidad para Cali, culmin贸 en el Concejo con la aprobaci贸n del cierre de estudio despu茅s de casi un mes de an谩lisis.

La Comisi贸n del Plan y Tierras, con cinco votos positivos, dio v铆a libre para que este mi茅rcoles se realice el primer debate y antes del fin de mes la bit谩cora para que Cali progrese contigo, est茅 determinada.

Los votos positivos para el cierre de estudio fueron depositados por los concejales Juan Manuel Chicango, Tania Fern谩ndez, Horacio Carvajal, Jacobo Nader y Juan Carlos Olaya. Tambi茅n forman parte de la Comisi贸n los Concejales Clementina V茅lez y Diego Sardi de Lima.

Durante el estudio se escucharon los fundamentos y presentaciones de los secretarios de despacho, varios asesores y los gerentes y directores de las entidades descentralizadas.

Entre las propuestas por parte de los Concejales se plante贸 mejorar las condiciones del MIO, darle prevalencia a la seguridad, aumentar las comisar铆as de familia, reforzar la infraestructura y la calidad educativa y generar condiciones para mayor movilidad.

Los concejales ponentes, Carlos Hern谩n Rodr铆guez y Carlos Andr茅s Arias, presentar谩n su propuesta para que la iniciativa tenga primer debate.

Reacomodamiento de bandas de microtr谩fico podr铆a motivar aumento de homicidios en Cali

Al analizar el aumento de los homicidios el fin de semana, la Secretaria de Gobierno de Cali, Laura Lugo Mar铆n manifest贸 que la preocupaci贸n es alta y que se ha encontrado que con la desarticulaci贸n de bandas otras buscan reacomodarse, siendo esta una de las explicaciones  de lo que sucedi贸.

“En Cali hemos desarticulado hasta el momento m谩s de 30 bandas y hemos visto que ello genera el reacomodo de las personas que formaban parte de ellas. La mayor铆a est谩 relacionada con el microtr谩fico y ello ha ocasionado estas muertes violentas”, precis贸 la funcionaria.

A帽adi贸 que por eso diariamente se mejoran y aumentan las estrategias para combatir la delincuencia organizada. “El trabajo se hace con inteligencia con la Fiscal铆a para no solo desarticular sino tambi茅n capturar a los integrantes de las bandas. A ello se suma el trabajo social en las comunas y en los parques de la ciudad”, recalc贸.

La abogada l铆der de la cartera de Gobierno municipal record贸 que se contin煤a con el Plan Sem谩foros que tambi茅n ha permitido capturar y desarticular una banda que ten铆a azotada a la comunidad. “Se han presentado 57 capturas de dicha banda y las estrategias han mostrado la disminuci贸n de homicidios. Infortunadamente el primer bimestre fue duro en aumento de homicidios pero seguimos trabajando”, dijo Lugo Mar铆n.

El quiebre que posteriormente se logr贸 en la reducci贸n de homicidios, seg煤n la funcionaria, se espera mantener con todo el esfuerzo interinstitucional que se le est谩 dando al tema.

Este mi茅rcoles, Feria de la mujer en la Plazoleta Jairo Varela

Reivindicar a la  mujer y generar consciencia de sus derechos, son algunos de los prop贸sitos de la feria de la mujer que se llevar谩 a cabo este mi茅rcoles 25 de mayo en la plazoleta Jairo Varela en cercan铆as al CAM.

El evento denominado “La institucionalidad est谩 contigo, un compromiso por tus derechos” tendr谩 varios stands, muestra cultural, c铆vica para mostrarle al g茅nero femenino la ruta de atenci贸n contra la violencia.

Seg煤n Laura Lugo, Secretaria de Gobierno de Cali “es importante que las mujeres reconozcan cu谩les son sus derechos, c贸mo acceder a ellos, que entiendan que existe violencia f铆sica, sicol贸gica y econ贸mica y ante cualquier manifestaci贸n deben acudir a las autoridades que se han articulado para brindar atenci贸n y procurar su protecci贸n”, manifest贸 la Abogada.

La dependencia organizadora dispondr谩 de personal especializado para atender las inquietudes de las presentes. Tambi茅n se contar谩 con la participaci贸n de la Asesor铆a de Equidad de G茅nero, que a trav茅s de la Casa Matria entrega el apoyo correspondiente y de entidades como Fiscal铆a, la Mesa municipal de mujeres.

La Feria iniciar谩 a las 9:00 de la ma帽ana y se extender谩 hasta las 5:00 de la tarde.

Municipio aportar铆a 100 nuevos buses a la flota del Mio

El mandatario cale帽o Maurice Armitage dio a conocer que el municipio ingresar铆a  100 nuevos buses a la flota de Metrocali para mejorar la movilidad, el anuncio lo hizo en la presentaci贸n que realizaron las instituciones educativas de la comuna 22 para mejorar el  tr谩fico en el sector, entre las propuestas est谩 la necesidad del fortalecimiento del servicio del Mio “estamos analizando de c贸mo podemos aportarle como municipio 100 buses m谩s y buscar c贸mo autofinanciarlo”, explic贸 Armitage.

El mandatario cale帽o tambi茅n dijo que para bienestar de los usuarios, la Alcald铆a firm贸 el convenio con la Polic铆a Metropolitana para que a partir del 1 de junio, 395 agentes vigilen el sistema, lo cual incluye estaciones y efectivos encubiertos en las diferentes rutas.

Otra de las soluciones que ya se est谩n desarrollando, es el uso de la bicicleta, Armitage dio a conocer que desde la administraci贸n se mejorar谩n las condiciones para estimular el uso, ya que es un medio de transporte que no contamina, es  bueno para la salud, econ贸mico y seguro.

Instituciones educativas de la comuna 22 presentaron propuestas para mejorar movilidad en el sur

Para el Alcalde de Cali Maurice Armitage las propuestas que hicieron las instituciones educativas de la comuna 22,  para mejorar la movilidad en el sur de Cali, son una muestra que la comunidad se puede autorregular y contribuir desde su rol a solucionar problemas de ciudad, “lo puedo decir con agrado estamos viendo la luz con propuestas de tipo de infraestructura, cultura ciudadana, todos con viabilidad para mejorar la movilidad en el sur”, puntualiz贸 Armitage.

Todas las instituciones educativas, universidades, colegios y jardines infantiles que est谩n ubicados en la comuna 22, se unieron para realizar un barrido de las condiciones de movilidad que afrontan y el tipo de transporte de usan, para as铆 analizar el impacto que tiene en el sector y las posibles soluciones.

Entre las propuestas para la movilidad, est谩 la modificaci贸n de horarios de entrada a las instituciones, que se pueda establecer entre las 6:45 am a 7:15 am. Otra de las iniciativas es realizar una alianza entre Metrocali y las instituciones para ampliar rutas y mejorar frecuencias en los tramos de mayor demanda de los estudiantes, adem谩s que los buses escolares puedan usar en horas pico, el carril exclusivo del MIO,  la propuesta incluye la promoci贸n del uso de rutas escolares para desestimular el transporte particular.

El Museo Casa de la Memoria presenta la exposici贸n: Ni帽ez entre el conflicto y la esperanza

• Desde este mi茅rcoles 25 de mayo, y hasta el 22 de julio, estar谩 abierta al p煤blico la exposici贸n “Ni帽ez entre el conflicto y la esperanza”.

• El objetivo es conocer la situaci贸n de los menores que han sido v铆ctimas del conflicto y construir relatos esperanzadores.

La prolongada historia de la violencia armada en Colombia ha provocado que m谩s de 2 millones 237 mil ni帽os, ni帽as y adolescentes en nuestro pa铆s hayan sido objeto de m煤ltiples formas de victimizaci贸n como el reclutamiento forzado, el desplazamiento, la violencia sexual, las minas antipersona, el secuestro y otras violaciones de los derechos humanos.

La exposici贸n invita a reconocer la capacidad de los ni帽os, ni帽as y adolescentes para resolver los interrogantes de su entorno y generar propuestas creativas para un cambio y transformaci贸n de su futuro.

La coordinadora de la exposici贸n, Ester Biardeau, explica que “la gran reflexi贸n de esta exposici贸n es visibilizar a la poblaci贸n infantil en un contexto de conflicto donde se enfrenta al reto de construir nuevas posibilidades en su vida adulta”.

En esta exposici贸n el p煤blico es invitado a ponerse en la situaci贸n de los infantes  vulnerados y adentrarse en el 谩mbito del juego para recordar nuestra ni帽ez construir relatos esperanzadores.

La exposici贸n Ni帽ez entre el conflicto y la esperanza cuenta con tres muestras expositivas: Siempre volver茅 a vivir; Ana Frank, una historia Vigente; y Por ti, por m铆, por todos.

Muestra 1: Siempre volver茅 a vivir.

Los ni帽os v铆ctimas del holocausto en la ciudad de Terezin, se vieron protegidos por el desarrollo cultural de su pueblo, vencieron el olvido que produce la muerte, a trav茅s de sus escritos y dibujos.

Muestra 2: Ana Frank, una historia Vigente.

Ana, una ni帽a jud铆a que vivi贸 su adolescencia escondida y discriminada durante el holocausto. Aun as铆, a trav茅s de la escritura, logr贸 que las palabras y las memorias traspasaran muros y distancias, convirtiendo su historia en inspiraci贸n para las generaciones venideras.

Muestra 3: Por ti, por m铆, por todos.

Memo, un ni帽o colombiano inquieto por su pasado, nos lleva a una reflexi贸n a trav茅s del tiempo, la infancia, el conflicto y la posibilidad de construir nuevas realidades.

Medio ambiente y sostenibilidad en territorios integrados ser谩n los temas del segundo Debate Metropolitano

La Alcald铆a de Envigado y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, en alianza con la Instituci贸n Universitaria de Envigado, invitan a la comunidad educativa, a las instancias de participaci贸n ciudadana y a la comunidad en general al segundo Debate Metropolitano, que se realizar谩 este mi茅rcoles 25 de mayo a las 6:00 p.m. en el Auditorio Placa Polideportiva de la Instituci贸n Universitaria de Envigado.

La conferencia central estar谩 a cargo de Alex谩nder Restrepo Quiceno, abogado especialista en derecho p煤blico y administrativo con 茅nfasis en medio ambiente y miner铆a. Restrepo participar谩 en el conversatorio posterior a su ponencia junto al Alcalde de Envigado, Ra煤l Eduardo Cardona, y a Eugenio Prieto Soto, Director del 脕rea Metropolitana. Aunque la convocatoria es abierta a toda la comunidad, los estudiantes del municipio de Envigado son invitados especiales.

Este ser谩 el segundo encuentro convocado por la Administraci贸n Municipal para comprender el proceso de consulta popular que vivir谩 el municipio el pr贸ximo 10 de julio, cuando los envigade帽os decidan sobre el ingreso de la ciudad al 脕rea Metropolitana. En dicho conversatorio los ciudadanos podr谩n expresar sus inquietudes sobre el tema, que ser谩n respondidas por los expertos y l铆deres que participar谩n en evento.

Avanza Metroplus en Envigado

Este viernes 27 de mayo se firmar谩 la instrucci贸n de inicio del contrato de obras del Tramo 2A del Metropl煤s (San Marcos – Centro)

·        Est谩 invitada al evento toda la comunidad, especialmente, habitantes y comerciantes de la Zona 2 de los barrios El Portal y San Marcos.

·        All铆 el Alcalde Ra煤l Cardona Gonz谩lez ofrecer谩 los detalles del proyecto y sus grandes intervenciones con maquinaria pesada, presupuestadas para finales de julio pr贸ximo.

·        Igualmente, hablar谩 de las actividades preobra que la comunidad podr谩 ver en las pr贸ximas semanas, tales como: levantamiento de actas de vecindad de los predios aleda帽os, implementaci贸n del Plan de Manejo Arqueol贸gico de las zonas a intervenir e hidrataci贸n de los 谩rboles que deben ser trasplantados, entre otras.

27 gobernantes de Colombia firman pacto Gen Cero para erradicar la desnutrici贸n infantil

Con la firma de este pacto, 25 alcaldes y dos gobernadores se comprometen a trabajar por la erradicaci贸n de la desnutrici贸n cr贸nica en Colombia que afecta a 1 de cada 8 ni帽os menores de 5 a帽os.

Los gobernantes pertenecen a 5 de los departamentos con mayor prevalencia de desnutrici贸n cr贸nica en el pa铆s: La Guajira, Atl谩ntico, Nari帽o, Vaup茅s y Boyac谩.

Gen Cero es un movimiento nacional, liderado por la Fundaci贸n 脡xito, que busca erradicar la desnutrici贸n cr贸nica en Colombia para el 2030.

La inclusi贸n de temas asociados a la nutrici贸n y bienestar materno e infantil en los planes de desarrollo, con indicadores clave de seguimiento, es vital para lograr reducir los 铆ndices de desnutrici贸n en menores de cinco a帽os.

27 gobernantes del pa铆s (25 alcaldes y dos gobernadores) firmaron hoy en Bogot谩 el Pacto Gen Cero con el que se comprometen a emprender acciones para contribuir a erradicar la desnutrici贸n cr贸nica en Colombia en menores de cinco a帽os para el a帽o 2030.

Los gobernantes pertenecen a cinco departamentos de Colombia en los que la desnutrici贸n cr贸nica tiene mayores 铆ndices que el promedio nacional (13,2%, ENSIN, 2010): La Guajira, Atl谩ntico, Nari帽o, Vaup茅s y Boyac谩, siendo Vaup茅s el departamento con mayor prevalencia: 34.6%, es decir, que uno de cada tres ni帽os la padece.

"La firma del pacto Gen Cero permitir谩 la continuidad y la articulaci贸n entre las estrategias p煤blicas y privadas, nacionales y locales, que buscan mejorar el presente y el futuro de nuestros ni帽os, apuntando as铆 al logro de una meta de pa铆s", afirma Germ谩n Jaramillo Villegas, Director Ejecutivo de la Fundaci贸n 脡xito.

Al firmar el pacto, los mandatarios se comprometen a implementar acciones concretas en sus municipios para contribuir a erradicar la desnutrici贸n, estas acciones quedar铆an plasmadas en los planes de desarrollo y tendr铆an claros indicadores de seguimiento. Los temas espec铆ficos en los que pueden trabajar las administraciones municipales son: cobertura para control prenatal de las mujeres embarazadas, suplementaci贸n durante la gestaci贸n, disminuci贸n de las cifras de bajo peso al nacer, promoci贸n de la lactancia materna, prevenci贸n del embarazo adolescente, entre otras iniciativas.

Este tipo de estrategias son un gran aporte al dise帽o de pol铆ticas p煤blicas, programas y proyectos efectivos para fomentar el desarrollo de ni帽os vulnerables desde su gestaci贸n.

"Este compromiso permite aunar esfuerzos y trabajar por la primera infancia. Si asignamos recursos para trabajar por la ni帽ez, llegar谩n d铆as mejores para nuestras regiones", asegur贸 Fabio C谩rdenas Revelo, Alcalde del Municipio de Pupiales, Nari帽o. "Es el momento de actuar de manera decidida para que seamos los actores de ese verdadero cambio, por eso estamos invitando a nuestros funcionarios, l铆deres comunitarios, a todas las organizaciones, los gremios, a trabajar en nuestro municipio por esa gran meta. Lograr ser actores de d铆as mejores para la humanidad, ese es nuestro principal compromiso".

¿Por qu茅 apostarle a la erradicaci贸n de la desnutrici贸n cr贸nica?

La desnutrici贸n cr贸nica (retraso en la talla para la edad) afecta el desarrollo f铆sico y cognitivo de los ni帽os, especialmente durante sus primeros a帽os de vida, tiene efectos irreversibles y enormes repercusiones en el desarrollo humano y el de los pa铆ses. Erradicar la desnutrici贸n cr贸nica es una forma de lograr la equidad y es un camino para disminuir de manera efectiva la pobreza. Cifras del Banco Mundial demuestran que bajar 1% las tasas de desnutrici贸n contribuye a disminuir en 4% la pobreza.

El premio Nobel de econom铆a en el a帽o 2000, James Heckman, asegura que las inversiones que haga el Estado durante los cinco primeros a帽os de vida de los ni帽os son las que reportan las m谩s altas tasas de retorno para el individuo y la sociedad. Esta intervenci贸n, especialmente con ni帽os que viven en situaciones de vulnerabilidad, evita problemas futuros en materia de educaci贸n (capacidad de aprendizaje o deserci贸n escolar), salud, embarazo adolescente o delincuencia. Una atenci贸n integral y coherente en la primera infancia produce mayor equidad social y econ贸mica, y contribuye a mejorar el capital humano.

Los primeros 1.000 d铆as, que ocurren entre el tiempo de la gestaci贸n (270 d铆as) y el de los dos primeros a帽os de vida del ni帽o (730 d铆as), son una ventana de oportunidad para la vida, pues es la 茅poca en la que se dan los principales desarrollos del ser humano, incluyendo la mayor parte de las conexiones neuronales.

Y, adem谩s de la falta de alimentos, la desnutrici贸n cr贸nica tiene otro tipo de determinantes sociales tales como: bajo peso al nacer de los ni帽os, corta duraci贸n de la lactancia, pertenecer a una etnia ind铆gena, bajo nivel educativo de la madre, altos niveles de pobreza, limitado acceso a agua potable, entre otros, que deben ser analizados y tenidos en cuenta en los planes de desarrollo de los gobiernos.

Por este motivo es fundamental intervenir con pol铆ticas, estrategias y acciones que mejoren las condiciones nutricionales de la poblaci贸n infantil, buscando su completo desarrollo f铆sico y cognitivo, contribuyendo as铆 a mejorar el capital humano de nuestro pa铆s y a combatir indicadores como los de pobreza y desigualdad.

Qu茅 es Gen Cero

en Cero es una invitaci贸n a trabajar juntos, como pa铆s, para alcanzar la primera generaci贸n con cero desnutrici贸n cr贸nica en Colombia para el a帽o 2030. Liderado desde 2013 por el Grupo 脡xito, a trav茅s de su Fundaci贸n, este movimiento nacional busca unir al sector p煤blico, privado, a la academia, los medios de comunicaci贸n, los l铆deres sociales y la comunidad en general para trabajar juntos por el logro de esta meta. Otros pa铆ses como Chile y Cuba lo lograron, Colombia, con un esfuerzo fiscal importante que beneficie a la primera infancia puede lograrlo.

¿Qui茅nes firmaron el pacto Gen Cero?


La Guajira: Urumita, La Jagua del Pilar, San Juan del Cesar y Villanueva.
Atl谩ntico: Palmar de Varela, Pioj贸, Santo Tom谩s y San Juan de Acosta.
Nari帽o: Ipiales, El Tambo, Nari帽o, Contadero, San Pablo, Pupiales y San Pedro de Cartago. En este caso el Gobernador de Nari帽o firm贸 tambi茅n el pacto por su departamento.
Vaup茅s: Mit煤.
Boyac谩: Firavitoba, Iza, Moniquir谩, Nobsa, Tibasosa, Mongu铆, Ventaquemada, Paipa y Toca. El pacto tambi茅n fue firmado por el Gobernador de Boyac谩.


Sobre la Fundaci贸n 脡xito: La Fundaci贸n 脡xito trabaja, desde hace m谩s de 30 a帽os, por la atenci贸n integral de la primera infancia con 茅nfasis en nutrici贸n. Desde el 2013, lidera la estrategia Gen Cero, una iniciativa que busca que en el 2030 ning煤n ni帽o menor de cinco a帽os tenga desnutrici贸n cr贸nica en Colombia, una condici贸n que afecta su desarrollo f铆sico y cognitivo. En el 2015, la Fundaci贸n 脡xito invirti贸 m谩s de $18 mil millones en la nutrici贸n de 28.650 ni帽os menores de cinco a帽os, incluyendo a 9.600 familias gestantes y lactantes en 24 departamentos del pa铆s.

La Unidad Deportiva de Bel茅n se contagia con el BMX Mundial

Este mi茅rcoles, 25 de mayo, inician las competencias y ser谩 la inauguraci贸n oficial del Campeonato Mundial de BMX.

Para contribuir con la log铆stica del certamen, el INDER Medell铆n facilit贸 diferentes espacios de la Unidad Deportiva de Bel茅n que no prestar谩n servicio sino hasta despu茅s del evento.

Medell铆n vive por estos d铆as la alegr铆a de albergar a m谩s de 4 mil deportistas de diferentes partes del mundo en el Campeonato Mundial de BMX. El centro de las competencias, que inician este 25 y hasta el 29 de mayo, ser谩n las pistas Mariana Paj贸n y Antonio Rold谩n Betancur.

Para facilitar toda una log铆stica, operaci贸n y servicio a los visitantes, el INDER Medell铆n dispuso de todo un conjunto de espacios de la Unidad Deportiva de Bel茅n que, por estos d铆as de fiesta y gozo del bicicr贸s, no prestar谩n servicio. Estos son:

Coliseo multifuncional
Bolera Suramericana
Carlos Mauro Hoyos
Cancha de Tejo Carlos Mauro Hoyos
Canchas de deportes de arena de la Unidad Deportiva de Bel茅n
Ludoteka Unidad Deportiva de Bel茅n
Pista atl茅tica de carbonilla
Placa de f煤tbol sala
Pista alterna de BMX
Plazoleta de aer贸bicos
Parqueaderos de la Unidad Deportiva de Bel茅n, Bolera y pista Mariana Paj贸n.
Se espera que a partir del 1 de junio estos espacios retornen a su normalidad para el servicio de la comunidad, a quienes el INDER Medell铆n les pide comprensi贸n por tratarse de un evento temporal e hist贸rico que nunca se hab铆a desarrollado en la capital antioque帽a.

Entre tanto, los escenarios de la Unidad Deportiva de Bel茅n que s铆 est谩n prestando servicio para la comunidad son:

Las canchas de grama sint茅tica
La cancha de f煤tbol en grama natural
Las placas del coliseo de baloncesto
El gimnasio al aire libre
Las piscinas