P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 18 de septiembre de 2022

Con la participaci贸n de m谩s de 300 personas, Medell铆n conmemor贸 la primera edici贸n de la Semana Raizal

- Por medio de espacios de sensibilizaci贸n, se foment贸 la erradicaci贸n de imaginarios frente a esta poblaci贸n.

- El arte, la cultura y los conocimientos ancestrales de las poblaciones 茅tnicas fueron el eje central de las m谩s de ocho actividades.

- La Alcald铆a de Medell铆n ratifica su compromiso con las poblaciones 茅tnicas, que corresponden al 10 % del total de los habitantes de la ciudad.

medellin raizal

Del 12 al 16 de septiembre la ciudad vivi贸 la primera edici贸n de la Semana Raizal organizada por la Alcald铆a de Medell铆n. Fueron m谩s de ocho actividades que congregaron a m谩s de 300 personas en procesos de sensibilizaci贸n alrededor de la cultura y las cosmovisiones propias de los raizales, una poblaci贸n 茅tnica afrocaribe帽a originaria del archipi茅lago de San Andr茅s, Providencia y Santa Catalina, con una identidad basada en su historia angloafricana.

La importancia de estos encuentros, que convocan la participaci贸n de los ciudadanos, est谩 encaminada en las acciones de la Gerencia 脡tnica para seguir abriendo espacios que impulsen el reconocimiento pluricultural. A la fecha, han sido sensibilizadas 2.273 personas, lo que ratifica que la deconstrucci贸n de imaginarios empieza desde los encuentros de participaci贸n.

“Reconocer las din谩micas de los raizales es entender las manifestaciones que tenemos en los diferentes escenarios. En la Semana Raizal contamos con la participaci贸n de m谩s de 300 personas que se vincularon a toda la oferta cultural, art铆stica y acad茅mica. Es muy importante continuar enalteciendo la cultura y visibilizando a nuestras comunidades y, desde luego, siguiendo con este tipo de actividades”, expres贸 la gerente 茅tnica, Yaisa Palacios Navia.

Las jornadas con mayor asistencia fueron el taller “Fi Kriol Ian – Tierra para los Creoles”, con 100 personas, en el que todas imaginaron las aguas mar铆timas que rodean al territorio nacional desde San Andr茅s, Providencia y Santa Catalina, en una reflexi贸n sobre las ocasiones en las que al hablar del mapa de Colombia no se incluye a los archipi茅lagos.

Steve Steel, joven raizal, destac贸 la importancia de seguir apostando por estos encuentros de sensibilizaci贸n intercultural: “Tuvimos grupos muy diversos y las experiencias que compartimos estuvieron muy arraigadas a la cotidianidad de nuestra cultura”.

Tambi茅n, se destac贸 la exhibici贸n fotogr谩fica “Tierra de los Creoles” y el conversatorio “Ritmos caribe帽os de las islas de San Andr茅s, Providencia y Santa Catalina”, puestas en escena para enaltecer la cultura raizal a trav茅s de los sonidos de las maracas, guitarras y ensambles tradicionales, como el jawbone y el bass-tube. Todo esto, a trav茅s del arte, la cultura y los conocimientos ancestrales.

“Me pareci贸 s煤per curioso el trasfondo de las trenzas y los s铆mbolos culturales que cotidianamente portamos. Tienen una historia impactante y se me eriz贸 la piel al escucharlo”, dijo Paula Moyano sobre el taller de trenzas.

El primer encuentro de sabores fue una apuesta realizada el 14 de septiembre en el Jard铆n Bot谩nico. Este espacio permiti贸 disfrutar de la riqueza gastron贸mica de la cultura raizal. All铆, se reunieron m谩s de 90 personas en torno al sonido del tambor, dando apertura a una experiencia sensorial que termin贸 con la degustaci贸n de pasabocas aut贸ctonos.

El compromiso de la Gerencia 脡tnica sigue siendo el mismo: trabajar en pro de las poblaciones 茅tnicas que integran al territorio diverso del Distrito de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n de Medell铆n y fortalecer los espacios de ciudad para enaltecer las ra铆ces culturales que han configurado la identidad propia y colectiva de quienes conforman los territorios.

脕rea Metropolitana capacit贸 35 representantes del Gobierno Escolar de Envigado, frente a los riesgos de los entornos digitales y la explotaci贸n sexual comercial

amva-gobierno-escolar-envigado

A sus 16 a帽os , Juan Camilo G贸mez Jim茅nez no solo desea culminar el grado once e iniciar su carrera profesional para convertirse en ingeniero de sistemas, tambi茅n su  prop贸sito es inculcarle  a sus compa帽eros del colegio Alejandro V茅lez Barrientos de Envigado, los aprendizajes adquiridos gracias al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, que a trav茅s de la subdirecci贸n de Seguridad, Convivencia y Paz, capacit贸 35 j贸venes representantes del Gobierno Escolar de Envigado, sobre los riesgos en los entornos digitales y c贸mo los j贸venes deben cuidarse de la explotaci贸n sexual comercial.

“Yo me quiero , yo me cuido”; “Yo te escucho, t煤 me importas” y “Se vale decir NO”, hacen parte de los temas que marcan la agenda del 脕rea Metropolitana, con el fin de lograr los espacios de di谩logo que buscan disminuir casos de ESCNNA en el Valle  de Aburr谩, pues seg煤n el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el 86 % de las v铆ctimas de la explotaci贸n sexual comercial en el pa铆s corresponde a ni帽os y ni帽as entre los 12 y 17 a帽os de edad. Y, en ese sentido ,  la entidad realiz贸 dicha actividad a la que participaron estudiantes de colegios como La Presentaci贸n, El Comercial , el Alejandro V茅lez Barrientos, el Colombo Brit谩nico , el Benedictino de Santa Mar铆a, entre otros.

“De esta charla quedo con ideas muy interesantes, y es que debemos aprender a valorarnos y a respetarnos. Hoy en d铆a las redes sociales son un peligro y por eso , pienso compartir este aprendizaje con mis compa帽eros,  para que no caigan en la trampa de quienes quieren  hacernos da帽o”, dijo Juan Camilo.

Otra de las estudiantes sensibilizadas es  Mar铆a Carolina Gallego Bedoya, estudiante de la Instituci贸n Educativa Marie Poussepin, quien asegur贸 que desde ahora tiene conocimiento de lo que  se debe y no se debe compartir en redes sociales y, sobre todo, de c贸mo detectar un presunto caso de abuso sexual. “ Gracias al 脕rea Metropolitana por esta capacitaci贸n sobre la explotaci贸n sexual comercial de ni帽os, ni帽as y adolescentes. Este tema es muy importante, y como estudiante y futura abogada quiero replicar la informaci贸n y buscar mejores entornos”, destac贸.

Marta Sajona, madre de familia de una de las j贸venes, asegur贸 que alguna vez ha sentido miedo con la protecci贸n de su hija,  y destac贸 que  este tipo de espacios son fundamentales para el aprendizaje de los j贸venes en el Valle de Aburr谩. “Espero que estas charlas sirvan para erradicar esta problem谩tica que viven nuestros j贸venes, que son vulnerables y caen en estas situaciones por el deseo y el amor al dinero, y por la escasez que viven en sus casas” ,  agreg贸.

La subdirectora de Seguridad, Convivencia y Paz del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Laura Alkaraz Garc铆a,  asegur贸 que la idea es continuar logrando los espacios de aprendizaje con cada uno de los Gobiernos Escolares de cada municipio, con el apoyo tambi茅n de las administraciones municipales.​

M谩s estrategias y mayor control en las v铆as, prioridades definidas al final del segundo Comit茅 Territorial de Seguridad Vial de este a帽o en Antioquia

-La formulaci贸n de un Comit茅 Territorial de Seguridad Vial para Urab谩, m谩s control en los municipios y estrategias para salvar vidas, en especial de motociclistas, las conclusiones m谩s importantes de esta reuni贸n.

-“Sin duda alguna la realizaci贸n de un Consejo Territorial de Seguridad Vial para el departamento, se constituye en la mejor manera de unir voluntades para salvar vidas en las v铆as antioque帽as”, dijo Luis Fernando Su谩rez, SERES de Seguridad Humana y Gobierno.

vias antioquia estrategias

La definici贸n de formular un consejo territorial para Urab谩, es una gran noticia para los habitantes de la regi贸n. Se unir谩n en conjunto los organismos de tr谩nsito de esa zona, para trabajar en una alianza estrat茅gica con la Gobernaci贸n de Antioquia y enfrentar los retos que en materia de seguridad vial hoy afrontan los 11 municipios de dicha subregi贸n. 

Se acord贸 un mayor acercamiento y articulaci贸n de los secretarios de tr谩nsito del departamento con la ANI y las concesiones que avanzan actualmente en Antioquia en pro de generar estrategias sobre todo para los motociclistas. La importancia de esta decisi贸n la destac贸 la gerente de Seguridad Vial de Antioquia, Catalina P茅rez Zabala, al se帽alar que: “son nuestros actores m谩s vulnerables, hoy la mayor铆a de fallecidos en las v铆as antioque帽as, el 75% de las personas que est谩n muriendo en las v铆as, hacen parte de este actor vial”:

Se intensificar谩n estrategias de comunicaci贸n para recordarle a los ciudadanos la importancia de disminuir la velocidad en las v铆as, de acatar las normas de tr谩nsito en las mismas y se incrementar谩n tambi茅n los controles en los municipios.

“Vamos a llevar control a todos los municipios del departamento, encontramos un departamento con 90 municipios sin agentes de tr谩nsito, sin control, vamos a tener para el d铆a 27 de este mes la apertura del proyecto donde tenemos ya 65 municipios con agentes de tr谩nsito para que este control ayude a disminuir la accidentalidad”, se帽al贸 la gerente.

La de hoy fue la segunda sesi贸n del Consejo Territorial de Seguridad Vial de Antioquia de este a帽o. Tras revisar los avances entre la reuni贸n adelantada el pasado 1 de febrero y esta cita, se evidenci贸 la necesidad de reglamentar muchas de las normas que se han venido desarrollando durante el 煤ltimo tiempo en materia de seguridad vial, para garantizar realmente un mayor impacto.

Reforzar por ejemplo los procesos de capacitaci贸n con los motociclistas, es una de las necesidades m谩s apremiantes. Procurar y garantizar un mejor control operativo de seguridad en las v铆as, es otro de los hechos prioritarios. Todas las acciones que se adelanten apuntan al cumplimiento del Plan Nacional de Seguridad Vial.

Al final de la reuni贸n, el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Luis Felipe Lota, destac贸 los avances alcanzados este a帽o por la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Gerencia de Seguridad Vial, en temas como la implementaci贸n de los convenios tripartita.

“Hay muchas tareas que todav铆a quedan pendientes para lograr llegar al alcance completo en t茅rminos operativos, pero sin lugar a dudas se ha avanzado mucho en el departamento de Antioquia, un departamento que ha marcado la diferencia en materia de control en el pa铆s. Hay tareas que hay que reforzar, pero s铆 avanza de manera muy importante”, puntualiz贸.

Con obras de mitigaci贸n en todos los sectores, Itag眉铆 le hace frente a la segunda ola invernal

Mediante el Decreto Municipal 394, desde mayo de este a帽o, Itag眉铆 declar贸 su estado de calamidad p煤blica y activ贸 la urgencia manifiesta para mitigar de forma r谩pida los riesgos de desastres ocasionados por la temporada de lluvias.

f0f7b-obras-de-mitigacion

Seg煤n el Ideam, para el 煤ltimo trimestre del a帽o se predicen incrementos de lluvias por encima de los registros hist贸ricos, por eso, en el municipio de Itag眉铆 se viene trabajando en diferentes frentes para mitigar los riesgos detectados en varios sectores, especialmente los de la zona de influencia de la quebrada Do帽a Mar铆a que recorre de sur a norte a esta localidad. Son 12 puntos priorizados por el Consejo Municipal de Gesti贸n del Riesgo en los barrios Villa L铆a, San Javier, Santa Mar铆a La Nueva, Playa Rica, La Uni贸n, El Rosario, El Carmelo, Santa Mar铆a N°1 y en las veredas Los Olivares, El Ajizal y Los G贸mez.

Muros de contenci贸n nuevos y reforzamiento de los existentes, limpieza de la quebrada, protecci贸n en ambas m谩rgenes para evitar socavaciones, revegetalizaci贸n de taludes con especies que ayuden a estabilizar y amarrar los terrenos, son algunas de las obras realizadas en medio de la declaratoria de calamidad p煤blica y urgencia manifiesta. “En las 煤ltimas semanas, gracias a estas obras y a un trabajo preventivo con el Consejo Municipal de Gesti贸n del Riesgo, no hemos presetando ning煤n hecho que lamentar en la ciudad. En articulaci贸n con los Bomberos, Cruz Roja y Defensa Civil, seguimos atentos y acompa帽ando a las comunidades”, asegur贸 el alcalde de Itag眉铆, Jos茅 Fernando Escobar.

Adicional a esto, la alcald铆a inform贸 que desde hace algunos meses viene trabajando en un convenio con la Unidad Nacional de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, con la intervenci贸n de tres quebradas: La Mu帽oz, Zanj贸n del Alto y El Sesteadero, con construcci贸n de box culvert, muros de contenci贸n y dem谩s obras para la estabilidad y limpieza de estos cauces.

Listado definitivo de los 210 beneficiarios del proyecto de vivienda de inter茅s social Alto Natura

La Alcald铆a de Envigado da a conocer a la comunidad envigade帽a el listado definitivo de los puntajes obtenidos por los beneficiarios del Subsidio de Vivienda Nueva de Inter茅s Social del Municipio de Envigado, Proyecto -Alto Natura.

ECARD-ALTO-NATURA-Reso-1536x1536

Consulta el listado definitivo: Resoluci贸n No. 0013923

Por medio de la Resoluci贸n No. 0013923 del 16 septiembre de 2022, se les adjudica el subsidio a las 210 familias que cumplieron los requisitos y obtuvieron las mejores calificaciones basadas en los componentes familiares, sociales y econ贸micos exigidos en la convocatoria; de conformidad con los Acuerdos Municipales y en especial para los criterios de calificaci贸n que se detallan en el Acuerdo 015 de 2022.

El proceso de consolidaci贸n del listado de adjudicaci贸n se logra ya que, posterior a la publicaci贸n del listado de puntajes de la convocatoria del proyecto Alto Natura (Resoluci贸n No. 0012076 del 24 agosto de 2022), el equipo de trabajo de la Secretar铆a de Obras P煤blicas de Envigado y el operador del proyecto resolvi贸 56 recursos de reposici贸n presentados por las personas interesadas y realiz贸 235 visitas domiciliarias a los primeros puestos para verificar, de primera mano, la veracidad de la informaci贸n presentada y las condiciones reales de las familias.

Informaci贸n de contexto:

  • El 28 junio de 2022, la Alcald铆a de Envigado abri贸 la convocatoria p煤blica para que los habitantes del municipio se postular谩n al proyecto Vivienda Nueva de Inter茅s Social, Alto Natura.
  • A la convocatoria se presentaron 1.912 postulados con formulario registrado, a quienes se les realiz贸 una validaci贸n y an谩lisis de la informaci贸n aportada por los postulantes para asignar la puntuaci贸n y ubicaci贸n dentro del listado (Resoluci贸n No. 0012076).
  • Alto Natura es un proyecto de Vivienda de Inter茅s Social –VIS-, que estar谩 ubicado en el barrio de San Rafael en Envigado; constar谩 de tres torres de vivienda, de 15 pisos de altura, con 2 tipos de apartamentos, ambos de 55 m2 construidos. Adem谩s, contar谩 con una zona verde p煤blica de 4.867 m2, piscina y parqueadero.

¡Sumamos por el bienestar, los sue帽os y la calidad de vida de los envigade帽os!